7
ASIGNATURA: LECTOESCRITURA. ACTIVIDAD PRÁCTICA SOBRE EL USO DE C Use la C de acuerdo a las siguientes reglas. Regla 1 : Las palabras terminadas en -ción que provienen de los sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en –ar se escriben con 'c'. Ejemplos: Fortificar: fortificación; Rectificar: rectificación, Escribe 3 ejemplos: _______________________, ____________________, ___________________ Regla 2 Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito: bendición; erudito: erudición. Hay otros sustantivos que terminan en sión , pero estos son casos de palabras que llevan S en la sílaba final y se mantiene la terminación sión Escribe 3 ejemplos de palabras terminadas en ción Regla 3: Los verbos terminados en -zar cambian la 'z' por 'c' antes de la letra 'e'. Ejemplos: Lanzar: lance; alcanzar: alcance Escribe 3 casos Regla 4: Los verbos terminados en -ducir se escriben con 'c'. Ejemplos: aducir, introducir, deducir.

PRÁCTICA DEL USO DE LAS LETRAS C,Z,C.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ASIGNATURA: LECTOESCRITURA.ACTIVIDAD PRCTICA SOBRE EL USO DE CUse la C de acuerdo a las siguientes reglas.

Regla 1: Las palabras terminadas en -cin que provienen de los sustantivos abstractos derivados de infinitivos terminados en ar se escriben con 'c'.Ejemplos: Fortificar: fortificacin; Rectificar: rectificacin, Escribe 3 ejemplos: _______________________, ____________________, ___________________Regla 2 Los sustantivos terminados en cin, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Ejemplos: bendito: bendicin; erudito: erudicin. Hay otros sustantivos que terminan en sin, pero estos son casos de palabras que llevan S en la slaba final y se mantiene la terminacin sin

Escribe 3 ejemplos de palabras terminadas en cinRegla 3: Los verbos terminados en -zar cambian la 'z' por 'c' antes de la letra 'e'. Ejemplos:

Lanzar: lance; alcanzar: alcanceEscribe 3 casos

Regla 4: Los verbos terminados en -ducir se escriben con 'c'. Ejemplos: aducir, introducir, deducir.Escribe3 casos

Regla 5: Se escribe cc cuando en alguna palabra de la familia lxica aparezca el grupo -ct. Ejemplos:drogadicto: drogadiccin; electo: eleccinEscribe 3 casos

Regla 6: Las terminaciones -cer se escriben con 'c'. Excepciones a la regla: coser, toser, ser.Ejemplos: enrojecer, reestablecerEscribe 3 casos

Regla 7: Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en la ltima slaba Excepciones a la regla: pasito, mesilla. Ejemplos: carboncillo, jaboncillo, , jovencito, jardincito.Escribe 3 casosRegla 8: Las terminaciones -cia, -cie y -cio se escriben con 'c'. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego, tales como Rusia, Asia, Dionisio, gimnasio, idiosincrasia, iglesia, anestesia, magnesia, etc. Ejemplos: advertencia, superficie, desprecio.

Escribe 3 casos Regla 9.- Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las nicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.Escribe 3 casos Regla 10.- Los verbos que terminan en ciar, as como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Ejemplos: Acariciar, beneficiar, presenciar.Escribe 3 casosRegla 11.- Los verbos que terminan en cer y cir, as como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Excepcin: Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, as como las palabras que de ellos se derivan.

Ejemplos: agradecer, zurcir.

Escribe 3 casosASIGNATURA: LECTOESCRITURA.ACTIVIDAD PRCTICA SOBRE EL USO DE S

Use la S de acuerdo a las siguientes reglas.

Regla 1: Las palabras que terminan en -simo (a), que corresponden a los adjetivos superlativos se escriben con 's'. Ejemplos:

Numeroso: numerossimo; alto: altsimo, avanzado: avanzadsimo, Escribe 3 casos Regla 2. Las terminaciones ismo, ista se escriben con s. Ejemplos: egosmo, egosta.Escribe 3 casosRegla 3. Las terminaciones esta, esto se escriben con 's'. Ejemplos: manifiesta, dispuesto. Escribe 3 casosRegla 4. La terminacin sis se escriben con 's'. Ejemplos: anlisis, hiptesis.

Escribe 3 casosRegla 5: Las palabras terminadas en -sivo se escriben con 's'. Excepciones: nocivo, lascivo. Ejemplos: exclusivo, expresivo, intensivo.Escribe 3 casosRegla 6: Las palabras terminadas en -esco y -asco se escriben con 's'. Ejemplos: novelesco, villanesco, fresco, gigantesco, burlesco.

Escribe 3 casos

Regla 7: Los gentilicios que terminan en -es, -esa y -ense se escriben con 's'. Excepciones a la regla 1. Vascuence. Ejemplos: francs, costarricense.

Escribe 3 casosRegla 8: Las palabras que al principio llevanla partcula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir,esmero, esqueltico.Escribe 3 casos

Regla 9: Las palabras que terminan en sin, partcula que se escribe despus de l y r. Excepciones: absorcin, desercin, insercin, porcin y proporcin.Ejemplos: propulsin, inmersinEscribe 3 casosRegla 10.- Los sustantivos que acaban en sin, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo. Ejemplos: adverso: adversin; agresor: agresin; previsible, previsin; adhesivo, adhesin.Escribe 3 casosLa mayor parte de las palabras que terminan en sin se determinan a travs de grupos, entre los cuales los ms importantes estn: misin, admisin; visin, divisin; presin, depresin; fusin, confusin; cisin, concisin; tensin, extensin; agresin, regresin; cesin, sucesin; prensin, comprensin; clusin, conclusin; cusin, repercusin; pensin, suspensin; hesin, cohesin; censin, ascensin; fesin, confesin, profesin, rosin, corrosin.

ASIGNATURA: LECTOESCRITURA.ACTIVIDAD PRCTICA SOBRE EL USO DE,Z

Use la Z de acuerdo a las siguientes reglas.

Regla 1. Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz. Escribe 3 casosRegla 2: La mayor parte de las palabras terminadas en -anza se escriben con 'z'. Excepciones : mansa, gansa, cansa, descansa. Ejemplos: bonanza, tardanza, lanza, privanza. Escribe 5 casosRegla 3. La terminacin azgo. Ejemplos: noviazgo, hallazgo. Escribe 3 casosRegla 4: Las terminaciones ez y eza de los sustantivos abstractos, que indica que es o tiene lo que seala la raz. Ejemplos: honradez de honrado; naturaleza de naturalEjemplos: nitidez, ridiculez, naturaleza, validez. Escribe 3 casos

Regla 5: Las palabras terminadas en -azo, que indica aumento o golpe, se escriben con 'z'. Ejemplos: balazo, trompazo, pinchazo, batacazo. Escribe 3 casos

Regla 6: Algunos verbos terminados en -zar se escriben con 'z'. Excepciones: pensar, conversar, guisar, revisar, amasar, atrasar, transar, conversar, divisar, pasarEjemplos: sincronizar, amenizar, agudizar. Escribe 3 casos

Regla 7: Las terminaciones zuelo (a) (desprecio) -uzco (semejanza en colores) se escriben con 'z'. Excepciones: mocosuelo, verdusco, pardusco.Ejemplos: negruzco, ladronzuelo. . Escribe 3 casos

Con el objeto de complementar esta prctica, a continuacin se apuntan una serie de palabras que llevan sc: adolescencia, ascenso, consciente, descender, discpulo, escenario, escisin, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir, susceptible.