Practica de La Purificacion de La LECTINA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    1/8

    PURFICIACIN DE UNA LECTINA

    A .-PREPARACION DE LA MUESTRA

    Habas peladas (250g)

    Remojar una noche,4 C en litro de agua destilada

    Licuar en 500mL de NaCl (5-10min)

    Guardar la mezcla a 4 C (agitando de vez en cuando con una bagueta)

    Filtrar con gasa doble

    Centrifugar el filtrado 1 hora a 4000rpm

    Descartar el precipitado y el sobrenadante conservar a 4 C

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    2/8

    PRECIPITACION DE PROTEINAS

    Agregar al sobrenadante NH4SO4al 100% con agitador magntico agregando poco a poco

    la sal

    La mezcla centrifugarla a 900rpm durante h.

    Descartar el sobrenadante y disolver el precipitado en un volumen de 5ml de buffer fosfato,

    agregndolo de manera que los tubos queden limpios ( aproximadamente 30ml volumen

    total).

    DILISIS

    Dializar frente a buffer fosfato 5mM pH 7,6 durante 48 h. a 4 C, realizando cambios del

    buffer cada 2 h.

    Centrifugar y guardar el sobrenadante lmpido a 4 C

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    3/8

    B .-CROMATOGRAFIA DE EXCLUSION MOLECULAR EN SEPHADEX G-75

    Empacar la columna con sephadex G-75 y equilibrarla con buffer fosfato 5mM pH

    7,6

    Pasar por la columna el sobrenadante lmpido obtenido.

    Realizar la colecta.

    C.-MEDIDA DE LA ACTIVIDAD HEMAGLUTINANTE Y PROTEINA

    Probar en las fracciones obtenidas la presencia de lectinas; descartando aquellas que no

    muestran actividad hemaglutinante. Se obtiene una lectina de bajo peso molecular.

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    4/8

    FUNDAMENTACIN TERICA

    El trmino lectina fue introducido por Boyd y otros en 1954 (Boyd y Slapeigh, 1954).

    Su interpretacin no ha sido uniforme debido al desconocimiento de las funciones

    fisiolgicas de stas. Existen diferentes proposiciones para definirlas, pero la ms aceptada

    es la siguiente: las lectinas son protenas o glicoprotenas de origen no inmune, fijadoras de

    carbohidratos con capacidad para aglutinar clulas y precipitar glicoconjugados (Goldstein,

    1980).

    Las lectinas estn presentes en casi todo lo vivo, es as que tenemos lectinas en

    microorganismos (Lu-Lu et al., 1992), animales (Gabius, 1994) y plantas (Peumans etal.,1995) En las plantas se han detectado, principalmente en los cotiledones y endospermos de

    las semillas y constituyen del 2 % al 10 % del total de las protenas de stas. En el reino

    animal se han encontrado en invertebrados, tales como cangrejos, camarones, caracoles,

    lombrices y moluscos. Estn presentes fundamentalmente en la hemolinfa y rganos

    sexuales (Hartmut, 1988; Sharon y Lis, 1980).

    La gran importancia de las lectinas se debe fundamentalmente a sus propiedades

    biolgicas, tales como aglutinacin de eritrocitos y otras clulas como linfocitos,

    espermatozoides, plaquetas y bacterias, induccin de mitosis en linfocitos, efectos

    citotxicos sobre linfocitos, aglutinacin de virus y otras ( Sharon y Lis, 1972; Boyd y

    Slapeigh, 1954).

    Las lectinas se consideran armas valiosas en el campo de la Gentica, la Biomedicina

    y la Inmunologa. Su utilidad est basada en la propiedad que tienen de combinarse con

    varios tipos de glicoconjugados presentes en las superficies celulares y fluidos corporales.

    PROCEDIMIENTO

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    5/8

    1.1.Material biolgico

    Se emplearn semillas de Vicia fabaL.

    Eritrocitos humanos lavados de los grupos sanguneos del sistema ABO, del

    factor Rhesus positivo (Rh+

    ) y del factor Rhesus negativo (Rh-

    ).

    1.2.

    Reactivos

    NaCl (NaCl 0.9%)

    Sulfato de amonio

    Buffer fosfato 5 mM de pH 7,6.

    Sephadex G-75

    Buffer fosfato 5mM de pH 6,5

    Cloruro de sodio 1,5 M.

    NaOH 1M

    Reactivo de Biuret

    Agua destilada

    1.3.Preparacin del extracto crudo

    250 g de semillas enteras de Vicia fabaL. son colocadas en un erlenmeyer de 1000

    ml con tapn de goma, para lavarlas varias veces con agua destilada. A continuacin, las

    semillas lavadas se dejan remojando en 500 ml de agua destilada hasta el da siguiente a 4

    C.

    Una vez que se descart el agua en la que las semillas estuvieron toda la noche, estas

    se colocan en un vaso de licuadora, aadindoles 500 ml (proporcin 1:2 v/v) de solucin

    fisiolgica de NaCl (NaCl 0.9%); procediendo luego a homogenizarlas durante 5 a 10

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    6/8

    minutos. La mezcla resultante se guarda en un recipiente adecuado hasta el da siguiente a

    4C tratando de removerla de vez en cuando haciendo uso de una bagueta.

    Posteriormente, la suspensin obtenida es filtrada a travs de doble capa de gasa, a fin

    de retirar las partculas grandes as como el material insoluble. A continuacin el filtrado es

    centrifugado durante una hora a 4000 rpm. El precipitado obtenido es descartado, mientras

    que el sobrenadante se conserva a 4 C para proseguir con la purificacin.

    1.4.Precipitacin con sulfato de amonio

    Al sobrenadante de la etapa anterior, se le agrega, con agitacin constante, suficiente

    sulfato de amonio slido para alcanzar una saturacin del 100%. La mezcla se centrifuga a

    4000 r.p.m. durante una hora. Se descarta el sobrenadante y el precipitado es disuelto en un

    volumen mnimo (5 ml) de buffer fosfato 5 mM de pH 7,6. A continuacin se dializa frente

    a buffer fosfato 5 mM de pH 7,6 por espacio de 48 horas a 4C (realizando cambios del

    tampn cada 2 horas). Luego se centrifuga y se guarda el sobrenadante claro a 4 C.

    1.5.

    Cromatografa de gel filtracin en Sephadex G-75

    El sobrenadante claro de la etapa anterior es colocado en una columna cromatogrfica

    empacada con Sephadex G-75 (Tanzima et al., 2001), previamente equilibrada con buffer

    fosfato 5 mM de pH 7,6. Se colectan fracciones de 2 ml y en cada una de ellas se mideactividad hemaglutinante y protena. Las fracciones que no muestren actividad

    hemaglutinante se descartan, mientras que aquellas que si la muestran son guardadas.

    1.6.

    Determinacin de protena (mtodo de Biuret)

    1.6.1. Determinacin de la curva estndar de protenas

    Para la determinacin de la curva estndar de protenas, se emplea albmina de suero

    de bovino (BSA) en concentraciones de 2 mg a 10 mg. Seguidamente, se aade NaOH 1M

    hasta completar un volumen de 1 ml, luego se agrega 4 ml de reactivo de Biuret para

    obtener un volumen final de 5 ml. A continuacin se incuba a 37 C por 30 minutos y se

    procede a leer en un fotocolormetro Klett Summerson a 540 nm (filtro verde).

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    7/8

    El factor de calibracin se calcula empleando la siguiente ecuacin:

    1.6.2. Determinacin de protena de la muestra problema

    A 0,1 ml de muestra problema se le aade 0,9 ml de NaOH 1M y se completa con 4

    ml del reactivo de Biuret para obtener un volumen final de 5 ml. Se incuba a 37C durante

    30 minutos, al cabo de este tiempo se determina la cantidad de protena (mg/ml)

    multiplicando la absorbancia de la muestra problema por el factor de calibracin.

    1.7.

    Medida de la actividad hemaglutinante

    La actividad hemaglutinante de la lectina, es ensayada sobre eritrocitos humanos

    lavados de los grupos sanguneos del sistema ABO, del factor Rhesus positivo (Rh+) y del

    factor Rhesus negativo (Rh-).

    1.7.1. Lavado de eritrocitos

    En un tubo de ensayo se coloca 1 ml de sangre total, luego se aade 4 ml de suero

    fisiolgico (NaCl 0.9%) a temperatura ambiente. La mezcla se centrifuga a 1700 r.p.m.

    durante 3 minutos. Se elimina el sobrenadante y al sedimento de le aade otros 4 ml de

    suero fisiolgico, procediendo como en el caso anterior. Este proceso se repite cuatro veces.

    )(

    ][..

    EstndarAb

    EstndarCF

  • 5/21/2018 Practica de La Purificacion de La LECTINA

    8/8

    Despus del cuarto lavado, se elimina el sobrenadante por decantacin y con el

    precipitado (pelet de eritrocitos) se prepara una dilucin 1:20 con suero fisiolgico y se deja

    en refrigeracin a 4 C hasta el momento de usar.

    1.7.2. Prueba de aglutinacin

    En una placa de porcelana de 12 pozos, se colocan 50 l de CTBS (Tris-HCl 20 mM;

    NaCl 150 mM, pH 7,5 y CaCl25 mM) e inmediatamente despus se agregan 50 l de la

    solucin de lectina de Vicia fabaL. en el primer pozo. A continuacin, la lectina es diluida

    seriadamente, con agitacin y transferencia de 50 l para el pozo siguiente hasta el

    penltimo pozo. En el ltimo pozo, el cual no contiene lectina, se agregan 100 l de

    suspensin de eritrocitos lavados; por lo que es considerado como control negativo.

    Terminadas las diluciones, a cada pozo se le adicionan 50 l de la suspensin de

    eritrocitos lavados. Las lecturas son realizadas despus de 1 hora de incubacin de la placa

    a temperatura ambiente. Para la evaluacin se toma en cuenta la mnima concentracin de

    lectina que permita la visualizacin de los eritrocitos aglutinados.