8

Click here to load reader

Practica 3 control

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica 3 control

1 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

Agua destilada

Sol. de Hidróxido de Sodio(NaOH) 2 N

Sol. de EDTA 0,1N

Indicador de Murexide

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Placencio Ruddy

Curso: Quinto Paralelo: “B”

Grupo#:1

Fecha de Elaboración de la Práctica: jueves 26 de Junio del 2014

Fecha de Presentación de la Práctica: jueves 03 de Julio del 2014

PRÁCTICA N° 3

Título de la Práctica: CONTROL DE CALIDAD EN UNA SOL. LIQUIDA (inyectable)

Tema: Dosificación de Gluconato de Calcio por Complexometria.

Nombre Comercial:

Laboratorio Fabricante: SANDERSON. S.A.

Principio Activo: gluconato de calcio

Concentración del Principio Activo: 200 mg

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

1. Determinar la cantidad de principio Activo (gluconato de calcio) contenido en una

Forma Farmacéutica Liquida.

MATERIALES SUSTANCIAS

Vaso de precipitación Pipeta Bureta

Mascarilla

Gorro

Zapatones

Bureta

10

Page 2: Practica 3 control

2 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

PROCEDIMIENTO

1. Realizar la asepsia adecuada para un área libre de contaminación.

2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

3. Medir una cantidad de muestra del medicamento a analizar que contenga

aproximadamente 200 mg de principio activo(gluconato de sodio)

4. Agregar 10 ml de agua destilada

5. Seguidamente se agrega 12 ml de NaOH 2N

6. Adicionar 1 ml de indicador Murexide.

7. Finalmente titular con solución EDTA 0,1 N hasta que se produzca una coloración

morada o violeta que nos indica el punto final de la titulación

8. Como datos tenemos que 1 ml de EDTA 0.1 N equivale a 40,08 mg de p.a y los

parámetros referenciales son del 90 al 110%.

GRAFICOS

Muestra (gluconato de calcio) se le realizo el control de calidad..

Se midio 2 ml del medicamento a analizar q contuvieron 200 mg

p.a

Se agrego 10 ml de agua destilada

Se adiciono 12 ml de NaOH 2N

Page 3: Practica 3 control

3 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

ANTES DE LA TITULACION DESPUES DE LA TITULACION

Se titulo con una solucion EDTA 0,1 N

Se titulo hasta obtener el punto final de la tituacion al dar una coloracion morada o violeta

Se pudo observor la coloracion morada o violeta

Se le agrego 1 ml de indicador murexide.

Page 4: Practica 3 control

4 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

DATOS EXPERIMENTALES

k sol EDTA 0,1N= 1,0107

1ml de EDTA 0,1N= 40,08 mg p.a (gluconato de calcio)

P.R= 90-110%

CALCULOS:

10.000 mg p.a 100 ml

200 mg p.a X

X= 2 ml de gluconato de calcio medir

CONSUMO TEORICO

1 ml EDTA 40,08 mg p.a

X 200 mg p.a

X= 4.99 ml de EDTA 0,1 N

4.99 ml EDTA 0,1N x 1,0107 = 5.04 ml EDTA 0,1N

1 ml sol EDTA 0,1 N 40.08 mg p.a

5.04 ml sol. EDTA 0,1 N X

X= 202.00 mg de p.a

200 mg p.a 100%

202 mg p.a X

X= 101% de p.a

Page 5: Practica 3 control

5 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

CONSUMO REAL

Consumo real= consumo practico x K

Consumo real = 4,5 ml sol. EDTA 0,1 N consumidos x 1,0107= 4,54 ml sol. EDTA 0.1N cons.

1 ml sol EDTA 0,1 N 40,08 mg p.a

4,54 ml sol EDTA 0,1N X

X= 181.96 mg p.a

% PRÁCTICO (real)

200 mg p.a 100%

181,96 mg p. a X

X= 90.98 % de concentración de Gluconato de Calcio

RESULTADOS:

EL porcentaje Real (% R) Obtenido en los cálculos realizados fue de 90.8 % de

concentración de Gluconato de Calcio.

INTERPRETACION:

El medicamento si cumple con lo requerido por la Farmacopea ya que el resultado

obtenido está dentro de los valores referenciales.

Al cumplir con lo requerido nos damos cuenta que dicho medicamento fue elaborado

con la cantidad adecuada de principio activo y estrictas normas de control de calidad

tomando en cuenta mucho los parámetros de calidad, se demostró su fiabilidad en

soluciones, lo que constituye parte de la adecuación del producto a los actuales

requerimientos de control de los medicamentos con la finalidad de mantener su

registro y su comercialización.

OBSERVACIONES:

Al realizar esta práctica he podido observar que al disolver el principio activo con el

agua destilada y el NaOH hace que reaccione de una manera correcta al titular con la

solución de EDTA 0,1N.

Page 6: Practica 3 control

6 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

Se observó una coloración morada a violeta indicándonos el punto final de la

titulación.

CONCLUSIONES:

Al finalizar esta práctica se pudo comprobar la cantidad adecuada del principio activo

(gluconato de calcio) presente en el medicamento lo cual establece que está

correctamente realizada la práctica porque el resultado obtenido está dentro de los

valores referenciales.

RECOMENDACIONES:

Usar la bata de laboratorio y los respectivos materiales.

Llevar la protección correcta al momento de manipular las soluciones.

Seguir el procedimiento adecuado para lograr prácticas exitosas.

CUESTIONARIO:

1._ ¿EXPLIQUE DE LA POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION DEL GLUCONATO DE CALCIO INYECTABLE?

Posología y forma de administración: Vía intravenosa lenta. Infusión. Adultos: Según el grado de urgencia: empezar con 100 a 200 mg de calcio elemento (1 a 2ampollas) por vía IV lenta (10 a 15 minutos); y luego (o empezar directamente con) 1 a 2 mg de calcio elemento/ kg/ hora en infusión. Niños y lactantes: En general: 50 mg de calcio elemento/ kg/ 24 horas (en torno a ½ ampolla/ kg/ 24 horas) en infusión. En caso de urgencia extrema: 5 mg de calcio elemento/ kg por vía IV lenta (diluyendo 1 ml en 5 ml de solución isotónica) durante 10 a 15 minutos. 2._ ¿EXPLIQUE LAS PRINCIPALES CONTRAINDICACIONES AL ADMINISTRAR MEDICAMENTOS

QUE CONTIENEN COMO PRINCIPIO ACTIVO GLUCONATO DE CALCIO?

El gluconato de calcio no debe usarse cuando existan los siguientes problemas médicos: hipercalcemia primaria o secundaria o hipercalciuria o cálculos renales de calcio (riesgo de exacerbación); sarcoidosis (la hipercalcemia puede potenciarse); toxicidad digitálica (aumenta el riesgo de arritmias).

Page 7: Practica 3 control

7 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

3._ ¿EXPLIQUE DE MANERA DETALLADA LAS PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN

CUENTA AL MOMMENTO DE SUMINISTRAR GLUCONATO DE CALCIO INYECTABLE?

La irritación extrema y la posibilidad de necrosis y esfacelación tisular producida por la

inyección intravenosa de preparados de calcio suele restringir su utilización en

pacientes pediátricos debido a la pequeña vasculatura de este grupo de pacientes.

Precauciones en la administración: El gluconato de calcio inyectable se administran por inyección intravenosa lenta para evitar que una dosis de elevada concentración de calcio alcance el corazón y produzca síncope cardiaco.

Durante la administración intravenosa de sales de calcio puede producirse un aumento transitorio de la presión arterial. sobre todo en pacientes geriátricos o en pacientes con hipertensión.

GLOSARIO:

1. Principio activo: se emplea en el ámbito de la química para nombrar al componente que porta las cualidades farmacológicas presentes en una sustancia. Esto quiere decir que el principio activo de un fármaco es aquel que permite prevenir, tratar o curar una enfermedad u otro tipo de trastorno de salud.

2. Dosificación: es la forma de dosificar un medicamento conociendo el peso del individuo y la dosis del principio activo, obtenemos la cantidad de sal activa necesaria para el paciente.

3. Complexometria: La Complexometria es una técnica para la determinación analítica directa o indirecta de elementos o compuestos por mediciones de volúmenes a través de la formación de un complejo coloreado con un catión metálico del compuesto que se analiza.

4. Gluconato de calcio: El gluconato de calcio es una sal de calcio y ácido glucónico indicado como suplemento mineral.

5. Murexide: La Murexide también conocido como purpurato de amonio, es un compuesto orgánico ampliamente utilizado como indicador en Química analítica en valoraciones complexométricas para la detección y cuantificación del calcio.

BIBLIOGRAFIA:

http:/ontent&view=article&id=246%3Agluconatodecalcio10solucioninyectable.

www.emdmillipore.com/.../murexide/MDA.../p_uuid

www.laboratoriodrawer.com.ar/.../GLUCONATO_DE_CALCIO

Page 8: Practica 3 control

8 “La responsabilidad reside en la calidad de hacerlo, el proceso no es magia”.

ANEXOS:

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

_______________________________ Ruddy Placencio

0706264561