PP-07 [Modo de Compatibilidad]

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    1/14

    © GELV

    AULA 360

    La función de reproducción

    1. La función de reproducción2. La reproducción asexual3. La reproducción sexual4. Ciclos vitales

    UNIDAD 07

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    2/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07| CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    1. La función de reproducciónLa reproducciónes la capacidad de producir descendencia a partir deuno o dos progenitores, obteniéndose individuos que forman unanueva generación.

    Reproducción asexual Reproducción sexualEs aquella en la que un solo organismo

    produce copias idénticas de sí mismo. Deeste progenitor se desprende una o un grupode células que formarán un nuevo organismoexactamente igual al progenitor.

    Requieren dos progenitores que formarán,

    unas células especiales llamadas gametos,que tras la fecundación darán lugar a unnuevo organismo.

    Los seres vivos pueden reproducirse de dos maneras, mediantereproducción asexual o mediante reproducción sexual.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    3/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07| CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    La división celularEl proceso de reproducción celular se denominadivisión celular. En los seresvivos se pueden diferenciar la mitosis, la meiosis y la división simple como losúnicos tipos de divisiones celulares.

    • Mitosis.Se obtienen dos células hijas idénticas a la célula madre.

    • Meiosis.Es un proceso de división especial en el que a partir de unacélula diploide se obtienen cuatro células hijas haploides con la mitaddel contenido genético que la célula madre.

    • División simple.Es un tipo de división característica de las célulasprocariotas en las que cuando la célula se va a dividir, el ADN seduplica, y se produce un tabique que separa la célula en dos,quedando cada parte con una molécula de ADN.El proceso finaliza con la separación de las dos células hijasexactamente iguales a la madre.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    4/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    2. La reproducción asexualLa llevan a cabo los organismos unicelulares, las algas y hongospluricelulares, los vegetales, muchos animales invertebrados y algunosanimales vertebrados de forma excepcional.La reproducción asexual en plantasSe denomina multiplicación vegetativa, y en ella se origina una nuevaplanta a partir de cualquier parte del organismo. La forma más habitual esla fragmentación, que suele ser de varios tipos:• Tubérculos. Tallos subterráneos que externamentedesarrollan yemas que originan una plantacompleta. Ejemplo: patata.

    • Rizomas.Tallos subterráneos horizontales queal separarse forman nuevas plantas.Ejemplos: lirio y junco.

    • Estolones.Tallos que crecen sobre la superficiedel suelo y producen raíces que forman nuevasplantas. Ejemplo: fresal.

    • Bulbos.Tallos subterráneos que poseen hojasque almacenan sustancias nutritivas.

    Ejemplo: cebolla.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    5/14

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    6/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    3. La reproducción sexualPresentan alternancia de generaciones, es decir, dos tipos de organismosen su ciclo vital, elgametofito(organismo haploide) que produce gametos

    y elesporofito(organismo diploide) queproduce esporas.Briofitas y pteridofitasEn su gametofito se forman los órganosreproductores masculinos o anteridiosy los órganos reproductores femeninos oarquegonios, que producen la oosfera ogameto femenino.La fecundación es la unión del anterozoide(móvil) con la oosfera (fija), formándose elembrión, que cuando se desarrolla da lugar alesporofito.En este se forman las esporas, que al caeral suelo germinan y dan lugar de nuevo

    al gametofito, volviendo a comenzar el ciclo.

    La reproducción sexual en las plantas

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    7/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Son plantas que formansemillas , yflores de un solo sexo, unisexuales,donde se forman los gametofitos.

    El gametofito masculino o grano de polenes transportado por el viento.Cuando los granos de polen caen enlas flores femeninas se produce lafecundación formándose la semillay lapiña .

    Cuando la piña femenina se abre, dejalibre las semillas que al caer al suelo en

    condiciones adecuadas, germinará ydará lugar a un nuevo árbol queconstituye el esporofito diploide.

    Gimnospermas

    Las gimnospermas, como este pino,poseen semillas pero carecen deverdaderos frutos.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    8/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 7 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    AngiospermasEn ellas el gametofito es muy pequeño y se desarrolla sobre el esporofito,que es la planta propiamente dicha. Sobre él se desarrollan unasestructuras especializadas: laflor , la semilla y el fruto .

    La flor está formada por el cáliz, la corola, los estambres o aparatoreproductor masculino, y el pistilo, que es el aparato reproductorfemenino.El gametofito femenino se encuentra dentro del pistilo, y sedenomina óvulo.

    El gametofito masculino se desarrolla a partir del grano de polen,producido en los estambres.El grano de polen viaja hasta el aparato reproductor femenino de otraflor, y lafecundación tiene lugar dentro del ovario de la flor, tras laque se forma el embrión y lasemilla que le protege.

    Posteriormente se forma elfruto que es el ovario fecundado ymaduro, que protege a la semilla y facilita su dispersión.La semilla cae al suelo, y cuando se dan las condiciones adecuadas,germina, desarrollándose una planta completa a partir de ella.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    9/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Reproducción en angiospermas. 1. Desarrollo deltubo polínico. 2. Fecundación. 3. Semilla y fruto.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    10/14

    © GELV

    AULA 360

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    La reproducción sexual en los animalesEl proceso de formación de los gametos se denominagametogénesis yse produce en los órganos reproductores, testículos que producen losgametos masculinos o espermatozoides, y los ovarios que dan lugar alos gametos femeninos u óvulos.La fecundaciónes el proceso de unión de los dos gametos que da comoresultado la formación de la célula huevo ocigoto. Puede ser externa ointerna.

    La fecundación interna serealiza en el interior del

    aparato reproductor de lahembra, donde el macho

    introduce losespermatozoides

    mediante un órganocopulador.

    La fecundación externa se da en animalesacuáticos como los peces.

    LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    11/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Al conjunto de procesos que van desde laformación del cigoto hasta el nacimiento sedenominadesarrollo embrionario , y segúneste, los animales pueden ser:• Ovíparos . El desarrollo se realiza en el interiorde huevos que son puestos por la hembra.Es característico de insectos, peces, anfibios,reptiles, aves y monotremas.

    • Ovovivíparos . Los huevos permanecen en

    el aparato reproductor de la hembra hastael final de su desarrollo.Es característico de algunos tiburones,peces y reptiles.

    • Vivíparos. Todo el desarrollo se realiza en

    el interior del aparato reproductor de la hembra.Característico de algunos reptiles, peces yanfibios y de los mamíferos marsupialesy placentarios.

    Koala.

    Avestruz.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    12/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    4. Ciclos vitalesCiclo vitales el círculo imaginario que presenta una especie partiendodel estado de cigoto hasta que se alcanza de nuevo el mismo estado.

    Se entiende por generación a la etapa del ciclo vital de un ser vivo quese produce desde que el organismo se desarrolla a partir de unacélula hasta que se reproduce de nuevo. Y un ciclo vital puedepresentar una o dos generaciones.

    Existen diferentes tipos de ciclos:• Ciclo monogenético.Si hay una sola generación en el ciclo, con unaspecto morfológico determinado y se reproduce de forma sexual.Estos ciclos son haplontes y diplontes.

    • Ciclo digenético. Si el ciclo presenta dos generaciones con aspectosmorfológicos distintos, en las que una se reproduce de forma sexual yla otra de forma asexual.Estos ciclos pueden ser: haplontes, diplontes y diplohaplontes.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    13/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Ciclos monogenéticos• Ciclo haplonte.Existe solo una generación que es haploide y la formade reproducción es sexual. Una vez producida la fecundación el cigotosufre la meiosis. Es poco frecuente.Presentan este ciclo algunos hongos, algas y protozoos.

    • Ciclo diplonte.Existe una sola generación que es diploide, lareproducción es sexual. En este caso la meiosis tiene lugar para laformación de los gametos.Presentan este ciclo casi todos los animales, algunos hongos, algas yprotozoos.

    Padres e hijos constituyen dosgeneraciones diferentes. El ciclovital humano es monogenéticodiplonte y su reproducción es

    sexual.

  • 8/17/2019 PP-07 [Modo de Compatibilidad]

    14/14

    © GELV

    AULA 360LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

    2º ESO | UNIDAD 07 | CIENCIAS DE LA NATURALEZA

    Ciclos digenéticos• Ciclo haplonte.Existen dos generaciones haploides, una se reproducede forma asexual y otra sexual. La meiosis se produce en la primeradivisión del cigoto tras la fecundación. Algunos protozoos comoPlasmodium presentan este ciclo.

    • Ciclo diplonte.Existen dos generaciones diploides, una se reproduce deforma asexual y otra sexual. La meiosis tiene lugar para la formación delos gametos. Algunos cnidarios, rotíferos, crustáceos, anélidos y algunosreptiles presentan este ciclo.

    • Ciclo diplohaplonte.Existen dosgeneraciones una es diploide yse reproduce de forma asexual(el esporofito) y otra es haploidey se reproduce de forma sexual(el gametofito).La meiosis tiene lugar para laformación de las esporas.Presentan este ciclo todas lasplantas, muchas algas yalgunos hongos.

    Los helechos tienen un ciclo vital diplohaplonte.