22
Posturas de conocimiento en Comunicación

Posturas de Conocimiento en Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del libro del profesor Lumbreras sobre las tres grandes lógicas epistémicas en el estudio de la Comunicación

Citation preview

Page 1: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Posturas de conocimiento en Comunicación

Page 2: Posturas de Conocimiento en Comunicación

EPISTEMOLOGÍA

Definición:

Ciencia del conocimiento

Pregunta:

¿Cómo conocemos?

Propuesta filosófica:

Metateoría: teoría(s) de la(s) teoría(s)

Page 3: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Ciencia(s) de la Comunicación

Cuestionamiento epistemológico:

a) Estatus científico:

¿Es la comunicación una ciencia?

¿Es la comunicación varias ciencias?

¿Es la comunicación sólo un conjunto de técnicas?

Page 4: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Orígenes de la Investigación en Comunicación

Auge de los medios masivos de comunicación MMC.

a) Informativos

b) Publicitarios

Contexto histórico

a) Primera y Segunda Guerra Mundial

b) Campañas publicitarias y políticas.

Page 5: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Contenido (1)

INTRODUCCIÓN

EPISTEMOLOGÍA:

UNIDAD I.

Posturas y discursos de lo social en el estudio de las teoríasde la comunicación y de los medios de comunicación.

HISTORIA:

UNIDAD II.

La historia y el estudio de la comunicación y de los mediosde comunicación.

Page 6: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Contenido (2)

POSTURAS DE CONOCIMIENTO/ LÓGICAS EPISTÉMICAS

UNIDAD III. La postura empírico analítica.

UNIDAD IV. La postura lingüístico hermenéutica y fenomenológica.

UNIDAD V. La postura sistemática de la acción.

Page 7: Posturas de Conocimiento en Comunicación

¿Cómo conocemos?

“Existe una intencionalidad comunicativa en elmismo acto del conocer y en la postura que se asumefrente al Universo”.

Jürgen Habermas

Page 8: Posturas de Conocimiento en Comunicación

¿Qué es una lógica epistémica?

“Forma en la que se ordena el conocimiento”.

“Dentro de una lógica epistémica, los autorescomparten principios y criterios de cientificidad, asícomo métodos e instrumentos, aunque susinvestigaciones y resultados (teorías) pueden sermuy heterogéneos y hasta divergentes”.

Page 9: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Postura empírico-analítica

Vocación instrumental:

Medición de respuestas Corroboración de resultados Predicción del comportamiento

Aplicaciones:

Publicidad Mercadotecnia Comunicación organizacional Comunicación política

Page 10: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Postura linguistico hermeneútica fenomenológica

Vocación de comprensión:

Cultura = Sistemas de significación

Códigos, símbolos, rituales, valores, creencias, costumbres, tradiciones.

Metodología:

Hermeneútica :

Poética, exégesis: interpretación de textos, signos y símbolos.

Fenomenología :

Observación del fenómeno para su comprensión (Husserl-Heidegger).

Aplicaciones:

Humanidades (Filosofía, antropología, semiótica, psicología, etc.)

Crítica (literaria, arte, social, etc.)

Page 11: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Postura sistemática de la acción

Vocación crítica y de transformación:

Materialismo histórico-dialéctico:(Conocer el desarrollo de la historia y la dialéctica de lasfuerzas sociales).

Búsqueda de la emancipación a través del cuestionamiento alstatus quo y su ideología dominante, así como de sus mediosde instrumentalización, incluyendo a los mmc.

Autores: Karl Marx, Walter Benjamín, Erich Fromm, JürgenHabermas, Theodor Adorno, Herbert Marcuse, René Lourau,Guy Debord, etc.

Page 12: Posturas de Conocimiento en Comunicación

CUADROS SINÓPTICOS

UNIDAD I : POSTURAS Y DISCURSOS ACERCA DE LO SOCIAL EN EL ESTUDIO DE LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN…

EL CONOCIMIENTO

Page 13: Posturas de Conocimiento en Comunicación
Page 14: Posturas de Conocimiento en Comunicación

CUADROS SINÓPTICOS

UNIDAD 2:

LA HISTORIA Y EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 15: Posturas de Conocimiento en Comunicación
Page 16: Posturas de Conocimiento en Comunicación

CUADROS SINÓPTICOS

UNIDAD 3:

LA POSTURA EMPÍRICO-ANALÍTICA EN LASTEORÍAS ACERCA DE LA COMUNICACIÓN Y DELOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA.

Page 17: Posturas de Conocimiento en Comunicación
Page 18: Posturas de Conocimiento en Comunicación

CUADROS SINÓPTICOS

UNIDAD 4:

LA POSTURA LINGUISTICO-HERMENEÚTICA Y FENOMENOLÓGICA EN LAS TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COLECTIVA.

Page 19: Posturas de Conocimiento en Comunicación
Page 20: Posturas de Conocimiento en Comunicación

CUADROS SINÓPTICOS

UNIDAD 5:

LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN EN LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 21: Posturas de Conocimiento en Comunicación

Marx

Page 22: Posturas de Conocimiento en Comunicación