74
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA DE INFORMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN EN RED CURSO 8VO. SEMESTRE PARALELO “B” 10MA PROMOCIÓN ESTUDIANTE RESPONSABLE PATRICIA MADELEYN SANMARTIN ARMIJOS DOCENTE RESPONSABLE ING. MARIUXI PAOLA ZEA ORDOÑEZ MG., SC. PERIODO 2013 - 2014

Portafolio Programacion en Red

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Carrera de Ingenieria de Sistemas

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICACARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS

PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURAPROGRAMACIN EN RED

CURSO8VO. SEMESTRE PARALELO B10MA PROMOCIN

ESTUDIANTE RESPONSABLEPATRICIA MADELEYN SANMARTIN ARMIJOS

DOCENTE RESPONSABLEING. MARIUXI PAOLA ZEA ORDOEZ MG., SC.

PERIODO 2013 - 2014

MACHALA EL ORO ECUADOR

Tabla de contenidoSYLLABUS DE LA ASIGNATURA4UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA5AUTORRETRATO15CURRCULO16UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA18Misin18Visin18FACULTAD DE INGENIERA CIVIL19Misin19Visin19ESCUELA DE INFORMTICA20Misin20Visin20PERFIL PROFESIONAL21DIARIO METACOGNITIVO22UNIDAD I: INTRODUCCIN A DJANGO23CLASE # 124CLASE # 225CLASE # 334UNIDAD II: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN CON DJANGO35CLASE # 436CLASE # 537CLASE # 638ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE42UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN PYTHON43UNIDAD II: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN POR PROCEDIMIENTOS46UNIDAD III: INTERFACE GRFICA48EVALUACIONES PARCIALES50EXAMEN FINAL52PROYECTO FINAL54BIBLIOGRAFA58ANEXOS59

Tabla de Ilustraciones

Ilustracin 1 - Python Instalado25Ilustracin 2 - CMD Python25Ilustracin 3 - Instalacin Pycharm26Ilustracin 4 - Instalacin26Ilustracin 5 - Finalizacin de la Instalacin27Ilustracin 627Ilustracin 7 - Nuevo Proyecto27Ilustracin 8 - Creacin del Nuevo Proyecto28Ilustracin 9 - Tipo de Proyecto28Ilustracin 10 - Escoger el Interprete28Ilustracin 11 - Escoger Python29Ilustracin 12 - Carga de Archivos29Ilustracin 13 - Paquetes listos30Ilustracin 14 - Datos listos30Ilustracin 15 - Habilitar Django31Ilustracin 16 - Django Instalado31Ilustracin 17 - Modelo Vista Controlador39Ilustracin 18 - Capas Modelo Vista Controlador39Ilustracin 19 - Modelo Vista Plantilla40

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILCARRERA DE INGENIERA DE SISTEMAS

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALESAsignatura:PROGRAMACIN EN REDCdigo de la Asignatura:IS801

Eje Curricular de la Asignatura:PROFESIONALAo:2013 - 2014

Horas presenciales teora:2 horas de clases tericas por semana / 40 horas Semestrales.Ciclo/Nivel:8vo. Semestre

Horas presenciales prctica:3 horas de clase presenciales en laboratorios o en el campo por semanas / 40 horas Semestrales.Nmero de crditos:5 (CINCO)

Horas atencin a estudiantes:

Horas trabajo autnomo:5 horas semanales / 80 horas semestrales

Fecha de Inicio:7/Octubre/2013Fecha de Finalizacin:28/Febrero/2014

Prerrequisitos:IS702 Programacin III

Correquisitos:

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURAProgramacin en Red es una asignatura de aplicacin prctica y tcnica perteneciente al eje profesional de los Ingenieros de Sistemas, que sirve para la elaboracin de software los cuales se encuentran intercomunicados por una infraestructura de red informtica, es decir, mediante el desarrollo de aplicaciones cliente-servidor; por lo que est orientada para que el estudiante sea capaz de: disear e implementar sistemas que facilite la comunicacin entre un dispositivo y otro, sea un dispositivo mvil, computador de escritorio, Tablet o porttil, mediante un lenguaje de programacin actual como Python y un Framework Web como Django.3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL3.1 Objeto de estudio de la asignaturaEl Objeto de estudio de la asignatura son: el desarrollo de software cliente servidor, uso de diferentes lenguajes de programacin.3.2 Competencia de la asignaturaAnalizar, Disear e implementar Sistemas Cliente - Servidor3.3 Relacin de la asignatura con los resultados de aprendizajeRESULTADOS DEL APRENDIZAJECONTRIBUCIN (alta, media, baja)EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Bsicas de la profesinALTAAplicar tcnicas de lgica en la resolucin de problemas que involucren el proceso de desarrollo de software.

b) Pericia para disear y conducir experimentos, as como para analizar e interpretar datos.MEDIAEntender la utilizacin de los diferentes tipos de conexiones de red informtica para la elaboracin de programas en red.

c) Destreza para el manejar procesos de Ingeniera de SistemasALTADesarrollar tcnicas para la reutilizacin de cdigo fuente en una aplicacin de red.

d) Trabajo multidisciplinario.BAJAIntegrar y colaborar en el desarrollo del proyecto de Software en diferentes reas.

e) Resuelve problemas de Ingeniera de Sistemas.ALTAIdentificar los diferentes protocolos de comunicacin entre los principales lenguajes de programacin conectados en una red informtica.

f) Comprensin de sus responsabilidades profesionales y ticasBAJARespetar la autora de cdigo fuente

g) Comunicacin efectivaALTAUtilizar un lenguaje simplificado, ordenado y estructurado para explicar y exponer informes tcnicos de aplicaciones en red.

h) Impacto en la profesin y en el contexto socialMEDIAIdentificar el uso de lenguajes de programacin en red analizando la necesidad de empresa.

i) Aprendizaje para la vidaBAJAPracticar la investigacin para comprender la necesidad de seguir capacitndose continuamente.

j) Asuntos contemporneosBAJAAnalizar problemas de actualidad y ms comunes del negocio, que se resuelvan con software en red.

k) Utilizacin de tcnicas e instrumentos modernosBAJAConocer nuevas metodologas y tcnicas de programacin para la elaboracin de software en red

l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectosBAJADirigir grupos de trabajo, liderando su rea de mayor competencia con empata.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:Los estudiantes elaborarn un trabajo o proyecto de aplicacin de la asignatura en el desarrollo de un software en red para una empresa de la localidad abarcando de preferencia instituciones pblicas.El proyecto de investigacin estar orientado en la participacin, colaboracin y cooperacin de grupos de programacin, utilizando Trabajo Colaborativo (Collaborative Work), Redes sociales (Social Networking), Folksonomies, tales como: Google Drive, Dropbox entre otros.4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDADCOMPETENCIASRESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIN EN RED1.- Identificar los objetivos de la programacin en Red.2.- Identificar los elementos de una arquitectura de red informtica.1.- Establece las diferencias entre la programacin de aplicaciones de escritorio y aplicaciones en red.2.- Identifica los elementos que intervienen en la comunicacin entre sistemas informticos.

II. INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN CON DJANGO1.- Establecer diferencia entre los protocolos WWW2.- Comprender los ambientes de desarrollo Web3.- Desarrollar interfaces grficas Web.1.- Identifica los protocolos www y su forma de aplicacin.2.- Utiliza plantillas para desarrollo de interfaces grficas.3.- Utiliza Django para interactuar con una Base de Datos

III. PROGRAMACIN AVANZADA CON DJANGO1.- Gestionar la seguridad de las aplicaciones en red2.- Implementar servicios Web1.- Crea servicios Web2.- Implementa la seguridad en los servicios Web3.- Genera contenido no HTML.

4.2 Estructura detallada por temas:UNIDAD I: FUNDAMENTOS DE LA PROGRAMACIN EN RED

SEMANAS DE ESTUDIOTEMASCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS

1.- 07/10/13 11/10/13Introduccin a Django1.1. Diagnstico.1.2. FrameWork Web.1.3. Patrn de diseo MVC1.4. Evolucin de Django.Investigaciones para profundizar los temas.

Elaboracin de un cuadro comparativo acerca de las caractersticas, ventajas y desventajas de frameworks Django, Web2Py y PyCharm.5

2.- 14/10/13 18/10/13Empezando con la programacin en Django1.5. Instalacin de Python.1.6. Instalacin de Django.1.7. Comenzar un proyecto Investigaciones para profundizar los temas.

Elaboracin de un ensayo acerca de la instalacin de los siguientes frameworks: Django, Web2Py y PyCharm.5

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I10

UNIDAD II: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN CON DJANGO

SEMANAS DE ESTUDIOTEMASCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS

3.- 21/10/13 26/10/13 Principios de las pginas Web dinmicas.2.1.Contenido dinmico2.2.Mapeando URLs a Vistas2.3. Errores 404.2.4. URLs dinmicasResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos los principios de las pginas Web dinmicas.5

4.- 28/10/13 02/11/13El Sistema de plantillas de Django2.5. Sistema Bsico de plantillas2.6. Empleo y Etiquetas bsicas de plantillas y filtros2.7. uso de plantillas en las vistas2.8. Cargadores de plantillasResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos el sistema de plantillas de Django.5

5.- 04/11/13 09/11/13Interactuar con una base de dato: Modelos2.9. Consulta a la base de datos en las vistas 2.10. El patrn de diseo MTV2.11. Configuracin de la base de datos2.12. Manejo de modelosResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos cmo interactuar con las bases de datosEjercicios de laboratorio5

6.- 11/11/13 16/11/13Sitio de Administracin Django2.13. Activar y Usar la interfaz de administracin2.14. Personalizar la interfaz de administracin.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos la configuracin del sitio de Administracin de DjangoEjercicios de laboratorio5

7.- 18/11/13 23/11/13Procesamiento de formularios2.15. Bsquedas2.16. Creacin de un formulario para comentarios2.17. Procesamiento de datos2.18. Reglas de validacin.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos el manejo de formulariosEjercicios de laboratorio5

8.- 25/11/13 30/11/13Vistas Avanzadas y URLconfs2.19. Trucos de URLconf2.20. Incluyendo otras URLconfsResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos las vistas Avanzadas5

02/12/13 07/12/13EXAMEN DEL HEMISEMESTRE

09/12/13 14/12/13CONCURSO DE PROGRAMACION, REDES DE DATOS Y EXPOFERIA

9.- 16/12/13 21/12/13Vistas Genricas2.21. Usar vistas genricas2.22. Vistas genricas de objetos2.23. Extender las vistas genricas.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos las vistas genricas.Ejercicios de laboratorio5

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I35

UNIDAD III: PROGRAMACIN AVANZADA CON DJANGO

SEMANAS DE ESTUDIOTEMASCONTENIDOSESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEHORAS

10.- 23/12/13 28/12/13Extender el sistema de plantillas3.1. Revisin del lenguaje de plantillas3.2. Detalles internos de la carga de plantillas 3.3. Escribir cargadores de plantillas personalizados.3.4. Configurar el sistema de plantillas en modo autnomo.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos la extensin del sistema de plantillas.Ejercicios de laboratorio5

11.- 30/12/13 04/01/14Generacin de contenido no HTML3.5. Vistas y tipo MIME.3.6. Produccin CSV3.7. Generar PDFs3.8. Otros Frameworks: Feeds de Sindicacin y Sitemap.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos la generacin de contenido no HTMLEjercicios de laboratorio5

12.- 06/01/14 11/01/14Sesiones, usuario e inscripciones

Integracin con Base de Datos y aplicaciones existentes3.9. Cookies3.10. Entorno de sesiones3.11. Usuarios e identificaciones3.12. Permisos, grupos, mensajes y perfiles.3.13. Integracin con una base de datos existente3.14. Integracin con un sistema de autentificacin.3.15. Integracin con aplicaciones web existentes.Resolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos el manejo de usuarios y privilegios.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos la integracin con bases de datos y aplicaciones existentes.Ejercicios de laboratorio5

13.- 13/01/14 18/01/14Seguridad

3.16. Seguridad en la Web3.17. Inyeccin de SQL3.18. Cross-Site Request Forgery3.19. Session Forging/HijackingResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos el manejo de la seguridad.Ejercicios de laboratorio

5

14.- 20/01/14 25/01/14Puesta en marcha de Django en un servidor3.20. Usando Django con Apache y mod_python3.21. Usando Django con FastCGI3.22.EscalamientoResolucin de preguntas objetivas.Investigaciones para profundizar los temas.Exposiciones grupales para explicar con ejemplos la puesta en marcha de Django.Ejercicios de laboratorio

5

15.- 27/01/14 01/02/14 Proyecto4.8. Desarrollo de un proyecto dirigidoPrctica de Laboratorio5

16.- 03/02/14 08/02/14Proyecto4.9. Defensa de ProyectosPresentacin de un informe tcnico escrito y presentacin oral sobre la solucin del diseo de base de datos para la institucin seleccionada.5

10/02/14 15/02/14RECUPERACIN DE CLASES Y PREPARACIN DE EXAMENES FINALES

17/02/14 22/02/14EXAMEN FIN DE SEMESTRE

24/02/14 01/03/14EXAMEN DE SUSPENSO Y MEJORAMIENTO

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD I35

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

5.1. Mtodos de enseanzaDe acuerdo a la temtica propuesta, las clases y las actividades sern:a) Clases magistrales, donde se expondrn los temas de manera terica, mostrando y analizando ejemplos.b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura cientfica (fichas, citas y referencias bibliogrficas), como recurso operativo para elaborar el documento cientfico.c) Trabajo autnomo u horas no presenciales, que ser el material bsico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregar el trabajo en grupo:1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliogrficos semanales de tipo individual, adems de resmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinpticos, lneas de tiempo, ensayos, entre otros.2. Investigaciones bibliogrficas, individuales o por grupos sobre profundizacin de temas a tratarse.3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigacin, recopilacin de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirn a clase con el material gua (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instruccin previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos anlisis saldrn los trabajos bibliogrficos que debern desarrollar y entregar posteriormente. e) Medios tecnolgicos que se utilizaran para la enseanza: Pizarrn para tiza lquida y marcadoresde varios colores. Libros y revistas de la biblioteca. Internet y material de Webs. Equipo de proyeccin multimedia y material acadmico en Power Point. Aplicaciones (Python, Django, PyCharm) Aula Virtual

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:Los tipos de investigacin que se realizar en la asignatura son:Investigacin Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construccin del conocimiento por parte de los estudiantes. Este mtodo consiste en que el profesor a partir de una situacin problmica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, as mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografa, cdigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas por los profesores.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURADurante el desarrollo de la actividad acadmica el estudiante construir un Portafolio que comprende la evidencia de dichas actividades.El portafolio de la asignatura contendr la siguiente informacin Cartula Syllabus Diario Metacogniyivo Tareas en clase Tareas extraclase, tales como Mapa Conceptuales, Mapa mentales, lneas de tiempo, Cuadro comparativo, Ensayos, Cuadro sinptico, Glosarios. Evaluaciones parciales de cada unidad Evaluacin final Evidencia de eventos investigativos (Informe Proyecto Final de la asignatura). Apuntes relevantes (Resumen de las clases)

8. EVALUACINLa evaluacin ser diagnstica, formativa y sumativa, considerndolas necesarias y complementarias para una valoracin global y objetiva de lo que ocurre en la situacin de enseanza y aprendizaje. Los alumnos sern evaluados con los siguientes parmetros, considerando que la calificacin de los exmenes finales de cada parcial correspondern al 30% de la valoracin total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los dems parmetros, utilizando un mnimo de cinco parmetros.8.1 Evaluaciones Parciales:

Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelacin en las clases. Presentacin de informes escritos como producto de investigaciones bibliogrficas. Participacin en clases a partir del trabajo autnomo del estudiante; y, participacin en prcticas de laboratorio y de campo de acuerdo a la pertinencia en la asignatura.

8.2 Exmenes:Examen Final, al finalizar todas las unidades, en la semana No. 17, los estudiantes rendirn un examen final.

8.3 Parmetros de Evaluacin:

PARAMETROS DE EVALUACIONPORCENTAJES

1er. PARCIAL

Pruebas parciales dentro del proceso20

Presentacin de informes escritos10

Investigaciones bibliogrficas10

Participacin en clase10

Trabajo autnomo10

Prcticas de laboratorio-

Prcticas de campo10

Exmenes Finales30

Total100

9. BIBLIOGRAFA

9.1. Bibliografa Bsica:

HOLOVATY, A; KAPLAN-MOSS, J. 2012. La Gua Definitiva de Django. Editorial Apress. Estados Unidos.

9.2. Bibliografa Complementara:

SUMMERFIELD, M. 2010. Python 3. Editorial Anaya Multimedia, Madrid, Espaa. FERNANDEZ, A. 2012. Python 3 al descubierto. Editorial RC Libros. Madrid, Espaa.

9.3. Pginas WEB (webgrafa)https://github.com/wedevelopers/minibloghttps://docs.djangoproject.com/en/1.4/intro/tutorial01/www.djangoproject.comwww.django.es/www.djangobook.com/http://www.maestrosdelweb.com/editorial/curso-django-introduccion/http://www.slideshare.net/alatar/django-el-framework-web-definitivo-1362169http://www.youtube.com/watch?v=St-30zsoDushttp://tutorialdjango.com.ar/http://www.youtube.com/playlist?list=PLoDZ1mRwCXTZUucL7QH9Zg2kEX47vK5rbhttp://www.taringa.net/posts/linux/17210047/Guia-Python-como-subir-nuestra-aplicacion-a-Internet.html

10. DATOS DEL DOCENTE: Mariuxi Paola Zea OrdoezMaster en Educacin Superior, Ingeniero en Computacin y Ciencias de la InformticaDireccin: Calle San Martn # 4-14 entre Coln e Independencia, Pasaje Telfonos: 07-2915426, 07-2912042, 099-8228455, 0939036346.Correo electrnico: [email protected], [email protected], [email protected] 11. FIRMA DEL O LOS DOCENTES RESPONSABLES DE LA ELABORACIN DEL SYLLABUS

_______________________Mariuxi Paola Zea Ordoez12. FECHA DE PRESENTACION:

Machala, Octubre del 2013

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICACarrera de Ingeniera de SistemasAUTORRETRATO

Mi nombre es Patricia Madeleyn Sanmartin Armijos, soy estudiante de la asignatura de Organizacin y Comunicacin, actualmente curso el 7mo Semestre B en la carrera de Ingeniera en Sistemas de la Escuela de Informtica de la Facultad de Ingeniera Civil de la Universidad Tcnica de Machala. Soy una persona responsable, organizada, social, comunicativa y visionaria.Mis metas son terminar mis estudios y ser una Ingeniera de sistemas, obtener certificaciones en Redes y Administracin de Proyectos de Software, conseguir un buen empleo en donde pueda poner en practica mis conocimientos, cumplir cada meta personal y se que lo lograre poniendo todo el empeo y la fuerza posible que junto con el apoyo de mi familia, amigos y docentes lo lograr.

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICACarrera de Ingeniera de SistemasCURRCULOApellidos: Sanmartn ArmijosNombres: Patricia Madeleyn

Curso: 4to aoSemestre: 8voParalelo: BSeccin: Matutina

C.I.: 0705858595 Fecha de nacimiento: 13/06/1990Edad: 22 aos

Correo electrnico: [email protected]: https://www.facebook.com/PATIKO13?ref=tn_tnmn

Convencional: 2184384Celular 1: 0969069172Celular 2: 0959676926

Domicilio: Cdla. Urseza 2 Sector 2 Barrio 20 de Junio

Provincia: El OroCantn: MachalaParroquia: Machala

Direccin: calle principal de Urseza salida va la PrimaveraReferencia: Frente a un taller Automotriz, a lado de una casa esquinera azul

Sexo: FemeninoEstado Civil: Soltera

Al llegar al final de la calle principal de los vergeles, gira a mano izquierda y avanza dos cuadras en la esquina hay una casa azul de dos pisos, a lado un solar vacio, la casa siguiente es mi hogar

Datos del Padre

Apellidos y Nombres: ngel Polibio Sanmartn EspinosaCelular: NA

Donde trabaja: Hotel San Francisco

Direccin del trabajo: Tarqui e/ Sucre y Olmedo

Direccin domiciliaria: calle principal de Urseza salida va la Primavera

Datos de la Madre

Apellidos y Nombres: Tanya Marlene Armijos TituanaCelular: 0999504481

Donde trabaja: Escuela Provincia de El Oro

Direccin del trabajo: Tillales El Guabo

Direccin domiciliaria: calle principal de Urseza salida va la Primavera

Datos del cnyuge (en caso de tenerlo)

Apellidos y Nombres:Celular:

Donde trabaja:

Direccin del trabajo:

Direccin domiciliaria:

Nmero de hijos:Observaciones:

Datos del Trabajo: (en caso de tenerlo)

Donde trabaja:Sector:

Direccin del trabajo:

Telfono 1:Telfono 2:

Cargo que desempea:

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALA

Misin

La Universidad Tcnica de Machala es una Institucin reconocida en su rea de influencias formadoras de profesionales, con capacidades cientfico-tcnicas, ticas, solidarias, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a travs de la docencia, investigacin, vinculacin y gestin, a la solucin de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.

Visin

La Universidad Tcnica de Machala para el ao 2013 es una institucin acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, crticos y humanistas.

FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

Misin

Alcanzar un alto nivel de eficiencia tcnico profesional que permita a la Facultad contribuir activamente en el desarrollo socio-econmico provincial, regional y nacional con profesionales altamente calificados.

Visin

La Facultad de Ingeniera Civil en cumplimiento de sus funciones de Docencia, Investigacin, Proyeccin Social, y; apoyo de la gestin administrativa est en una bsqueda permanente de la excelencia acadmica, con la participacin planificada, coordinada y coherente de sus actores, a travs de procesos educativos eficientes, eficaces y de efectividad en la formacin de profesionales; en concordancia al desarrollo cientfico-tecnolgico y a las necesidades del desarrollo Provincial, Regional y Nacional en el campo de las Ciencias Fsicas y Matemticas.

ESCUELA DE INFORMTICA

Misin

Formar profesionales en Ingeniera en Sistemas con capacidades cientficas, tcnicas, tecnolgicas y humansticas, competitivas y comprometidas con el desarrollo sostenible y sustentable del buen vivir.

Visin

La carrera de Ingeniera de Sistemas para el ao 2013 es una unidad acreditada y lder en el desarrollo y transferencia de soluciones informticas, acorde a los avances cientficos y tecnolgicos.

PERFIL PROFESIONALEl Ingeniero de Sistemas de la Universidad Tcnica de Machala es un profesional con espritu empresarial, tico con caractersticas de creatividad, innovacin, capacidad investigativa, deseo permanente de trabajar, de aprender y perfeccionarse con amor propio, con amplia sensibilidad social y con capacidad promotora de desarrollo de la comunidad donde se desempee y estar capacitado para: Generar empresas en las reas tecnolgicas de la Informtica y comunicaciones. Asesorar, dirigir, intervenir y auditar proyectos informticos. Planificar, analizar, disear e implementar Sistemas de Informacin. Evaluar, negociar e innovar tecnologa Trabajar en equipos interdisciplinarios y proponer soluciones en forma consensuada. Identificar y definir procesos organizacionales en el mbito en el cual se desempee. Evaluar y seleccionar los recursos humanos informticos de acuerdo a las necesidades de la organizacin.

DIARIO METACOGNITIVO

UNIDAD I: INTRODUCCIN A DJANGO

CLASE # 1

CLASE N:1PERODO07/10/2013 al 11/10/2013

TIEMPO:4 horas

FECHA:Martes, 8 de octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Bienvenida y parmetros de calificacin del modulo

Datos interesantes discutidos:Actividades durante la clase Bienvenida Parmetros de Evaluacin Deber para la siguiente clase

CLASE # 2

CLASE N:2PERODO14/10/2013 al 18/10/2013

TIEMPO:4 horas

FECHA:Martes, 15 de Octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Framworks, django

Datos interesantes discutidos:Actividades durante la clase: Recordatorio de las caractersticas de Python Caracteriticas de Django Caracteristicas de Web2py Hablamos acerca de Pycharm Recogio el deber enviado en la clase anterior Empezar a instalar django

Descriptores analizados: Pycharm Django Web2py Python Instalacin

Desarrollo de la clase

INSTALACIN PYCHARM Y DJANGOEl requisito fundamental para instalar Pycharm y Django es tener la versin de Python 2.7 o superior. Para saber si tenemos instalado Python o no podemos hacerlo de la siguiente manera:

PRIMERA FORMA:Inicio > Panel de Control > Programas > Programas y caracterisiticas > Desinstalar Programas y observamos en la lista:

Ilustracin 1 - Python InstaladoSEGUNDA FORMA:Entramos a la consola y escribimos python y tiene que salir la versin instalada:

Ilustracin 2 - CMD Python

Previo a la instalacin de Pycharm tenemos que descargar Pycharm Professional 3.0.1 del siguiente link:http://www.jetbrains.com/pycharm/download/Una vez descargado procedemos con la instalacin, esta es la primera ventana para instalar Pycharm y en las dems ventanas aceptamos el acuerdo y luego escogemos la ruta de instalacin

Ilustracin 3 - Instalacin Pycharmdamos click en instalar

Ilustracin 4 - Instalacin

Seleccionamos la opcin de ejecutar Pycharm y damos click en finalizar

Ilustracin 5 - Finalizacin de la InstalacinAhora se abrir la siguiente ventana, damos click en Ok

Ilustracin 6Luego se abrirn otras ventanas que nos pedir que aceptemos los trminos de licencia y seguidamente se ejecutara Pycharm, y escogemos Crear nuevo proyecto

Ilustracin 7 - Nuevo ProyectoAl escoger Nuevo Proyecto, ubicaremos el nombre del proyecto, luego tipo de proyecto y el intrprete.

Ilustracin 8 - Creacin del Nuevo Proyecto

Ilustracin 9 - Tipo de ProyectoPara escoger el intrprete damos click en el recuadro del lado derecho

Ilustracin 10 - Escoger el Interprete

Se abrir la siguiente ventana y en la parte superior derecha, se encuentra el signo + y damos clic y se despliega una lista en donde escogeremos Python 2.7

Ilustracin 11 - Escoger Python

Hecho esto se cargara los paquetes y debemos esperar

Ilustracin 12 - Carga de Archivos

Una vez cargados los paquetes de Python en la lista damos clic en ok

Ilustracin 13 - Paquetes listos

Ahora si una vez cargados los datos damos clic en ok

Ilustracin 14 - Datos listosAhora debemos poner nombre a la aplicacin y escoger el casillero de Django y damos clic en ok.

Ilustracin 15 - Habilitar DjangoAhora se abrira la interfaz de Pycharm y observamos que ya tenemos instalado Django.

Ilustracin 16 - Django Instalado

Y est listo para trabajar!.

Reflexionar:Qu cosas fueron difciles?Encontrar las mejores caractersticas de los frameworksBuscar el instalador de Django en la web puesto que no tenia internetCules fueron fciles?Saber que las tpicas caractersticas siempre estarn como que es flexible, fcil, rpido, dinmicoPor qu?Cuando se trata de Python esas son sus caractersticas, por ende sus framworks tambin lo sernQu aprend hoy?Que django es uno de los mejores frameworks para trabajar.Instalar Django y Pycharm.

CLASE # 3

CLASE N:3PERODO14/10/2013 al 18/10/2013

TIEMPO:1 hora

FECHA:Viernes, 18 de Octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Proyecto final

Desarrollo de la clase

Conversamos acerca del proyecto final, en que iba a consistir y a quien estaba enfocado el proyecto.Se armaron los grupos de trabajo de acuerdo a las indicaciones de la Ing. Y se design empresas y trabajos para cada grupo de estudiantes.

UNIDAD II: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN CON DJANGO

CLASE # 4

CLASE N:4PERODO21/10/2013 al 25/10/2013

TIEMPO:4 horas

FECHA:Martes, 22 de Octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Exposiciones

Desarrollo de la clase

Se dieron los puntos de vista de cada grupo de proyecto Se dividi en grupos de exposicin Se asignaron temas a los grupos de exposicin Explico cada tema como quera que fuera la exposicin Dio parmetros para la evaluacin de la exposicin

CLASE # 5

CLASE N:5PERODO21/10/2013 al 25/10/2013

TIEMPO:1 horas

FECHA:Viernes, 25 de Octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Proyectos

Desarrollo de la clase

La Ing. Converso con cada grupo para conocer los problemas o inconvenientes que hubieran tenido con la empresa Explico a cada grupo en qu consista cada uno de sus proyectos Guio a los grupos de qu forma pueden trabajar en los mdulos sin afectar a los dems Entrego deberes Explico cmo deba ser cada deber y que faltaba

CLASE # 6

CLASE N:6PERODO29/10/2013 al 31/10/2013

TIEMPO:4 horas

FECHA:Martes, 29 de Octubre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Introduccin a django

Datos interesantes discutidos:Actividades durante la clase: Introduccin a Django. Ventajas y Desventajas de Django. Arquitectura MVC (MODELO-VISTA-CONTROLADOR). Arquitectura MVP (MODELO-VISTA-PLANTILLA).

Descriptores analizados: Django Introduccin Ventajas Arquitectura MVC

Desarrollo de la claseIntroduccinDjango es un framework de desarrollo Web que ahorra tiempo y hace que el desarrollo Web sea divertido. Al utilizar Django se puede crear y mantener aplicaciones Web de alta calidad con un mnimo esfuerzo.Django te permite enfocarte en la parte creativa la parte divertida de tus aplicaciones Web al mismo tiempo que mitiga el esfuerzo de las partes repetitiva. Al mismo tiempo, Django intenta no entrometerse, dejndote trabajar fuera del mbito del framework segn sea necesario.

DJANGODjango es un framework de desarrollo web de cdigo abierto, escrito en Python. La meta fundamental de Django es facilitar la creacin de sitios web complejos. Django pone nfasis en el re-uso, la conectividad y extensibilidad de componentes, el desarrollo rpido y el principio No te repitas. Python es usado en todas las partes del framework, incluso en configuraciones, archivos, y en los modelos de datosCaractersticas: Cdigo Abierto. Un mapeador objeto-relacional. Servidor de Pruebas. Paginas Orientadas a contenidos. Una API de base de datos robusta. URLs y Vistas. Un sistema extensible de plantillas basado en etiquetas, con herencia de plantillas. Un sistema "middleware" para desarrollar caractersticas adicionales; por ejemplo, la distribucin principal de Django incluye componentes middleware que proporcionan cacheo, compresin de la salida, normalizacin de URLs, proteccin CSRF y soporte de sesiones. Soporte de internacionalizacin, incluyendo traducciones incorporadas de la interfaz de administracin. Documentacin incorporada accesible a travs de la aplicacin administrativa (incluyendo documentacin generada automticamente de los modelos y las bibliotecas de plantillas aadidas por las aplicaciones).Ventajas: La Documentacin. Escalable. Desarrollo Rpido. No hay cambio de contexto Python/SQL Apps Reusables Sus bibliotecas hacen gran parte del trabajo. Soporta varias bases de datos (MySQL, SQLite, Postgres,MS-SQL) Es MVC.Desventajas: Velocidad Optimizacin de BD Hay ciertas libreras que no son de agrado para ciertos usuarios No es tan simple de implantar. Es ms lento que un framework en un lenguaje compilado. No incluye AJAX de serie (todava).

ARQUITECTURA MVC (MODELO-VISTA-CONTROLADOR).

Ilustracin 17 - Modelo Vista Controlador

Django nos propone seguir la arquitectura MVC ("Modelo-Vista-Controlador"), en pocas palabras, el patrn de diseo MVC organiza el cdigo en base a su funcin. De hecho, este patrn separa el cdigo en tres capas que son:

Ilustracin 18 - Capas Modelo Vista Controlador

Arquitectura MVP (MODELO-VISTA-PLANTILLA)El modelo vista plantilla lo que hace es que cuando el navegador web realice una peticin, la vista interacta inmediatamente con el modelo para obtener los datos, en la cual la vita llama a la plantilla y la plantilla renderiza la respuesta a la solicitud del navegador

Ilustracin 19 - Modelo Vista Plantilla

CLASE # 7

CLASE N:7PERODO04/11/2013 al 08/11/2013

TIEMPO:4 horas

FECHA:Martes, 05 de Noviembre de 2013

DOCENTE GUA:Ing. Mariuxi Zea

TEMA DISCUTIDO:Diseo de Plantillas, Conexin de la Base da Datos

Datos interesantes discutidos:Actividades durante la clase: Sistema de plantillas de Django Renderizar una plantilla Conexin base de datos Presentacin de datos Filtro de datos

Descriptores analizados: Django Controladores Plantillas If For Database_engine Objects Models

Desarrollo de la clase

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTRA Y EXTRA CLASE

UNIDAD I: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN PYTHON

ACTIVIDAD N:1FECHA:10/09/2012 - 11/09/2012

TEMA:

UNIDAD N 1.2:

OBJETIVO:

PROBLEMA:

INDICADOR DE EVALUACION:

VALORES:

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGARALCANCEFORMA

Intraclase ExtraclaseIndividual GrupalTaller Sntesis, esquemasCaso de estudioInvestigativaVinculacin con la colectividadPrctica de laboratorioPrctica de claseResolucin de problemas, ejerciciosEnsayo, artculoInforme de exposicin

CALIFICACIN

ACTIVIDAD N: 2FECHA ENVIO:12/09/2012 13/09/2012FECHA ENTREGA:12/09/2012 13/09/2012

TEMA:

UNIDAD N1.3, 1.4:

OBJETIVO:

PROBLEMA:

INDICADOR DE EVALUACION:

CALIFICACIN

Cuadro comparativo1 punto0,5 puntos0,1 puntos

Profundizacindel temaDescripcin clara y sustancial del cuadro y buena cantidad de detalles.Descripcin ambigua del tema, algunos detalles que no clarifican el tema.Descripcin incorrecta del tema, sin detalles significativos o escasos.

Aclaracin sobre el temaCuadro bien organizado y claramente presentado as comode fcil seguimiento.Cuadro sinptico bien focalizado pero no suficientemente organizado.Cuadro sinptico impreciso y poco claro, sin coherencia entre las partes que lo componen.

Alta calidad del diseoCuadro sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseo planteados, sin errores de ortografa.Cuadro sinptico simple pero bien organizado con al menos tres errores de ortografa.Cuadro sinptico mal planteado que no cumple con los criterios de diseo planteados y con ms de tres errores de ortografa.

Elementos propios del cuadro comparativoLos temas centrales se ubicaronen la columna izquierda y encorrecto orden y en la partesuperior se colocaron las variablesy la informacin fue acertadaSe ubicaron los temas centrales enla columna izquierda pero lasvariables no se colocaron de formaordenada. La informacin hacereferencia al tema.No se ubicaron o se ubicaron deforma incorrecta los temascentrales y las variables no tienenrelacin con el tema principal.

Presentacin del cuadro sinpticoLa presentacin/exposicin fuehecha en tiempo y forma, ademsse entreg de forma limpia en elformato pre establecido (papel odigital).La presentacin/exposicin fuehecha en tiempo y forma, aunquela entrega no fue en el formato preestablecido.La presentacin/exposicin no fuehecha en tiempo y forma, ademsla entrega no se dio de la formapre establecida por el docente.

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGARALCANCEFORMA

Intraclase ExtraclaseIndividual GrupalTaller Sntesis, esquemasCaso de estudioInvestigativaVinculacin con la colectividadPrctica en laboratorioPrctica en claseResolucin de problemas, ejerciciosEnsayo, artculoInforme de exposicin

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ROLDESCRIPCIN

Investigador - Analista

UNIDAD II: INTRODUCCIN A LA PROGRAMACIN POR PROCEDIMIENTOS

UNIDAD III: INTERFACE GRFICA

EVALUACIONES PARCIALES

51

UNIVERSIDAD TCNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERA CIVILESCUELA DE INFORMTICACarrera de Ingeniera de SistemasEvaluacin Unidad 3

EXAMEN FINAL

PROYECTO FINAL

CONTROL DE PROYECTO N: 1FECHA ENVIO:14/09/2012 - 14/09/2012

TEMA:

OBJETIVO:

PROBLEMA:

INDICADOR DE EVALUACION:

CALIFICACIN

Valoracin1 punto0,5 puntos0,1 puntos

IntroduccinLa introduccin incluye el propsito, exposicin general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales.No se presenta la exposicin general del tema o las subdivisiones principales. El propsito, el tema y los objetivos requieren clarificacin o no se presentan de forma objetiva. La introduccin est incompleta, es inefectiva, confusa o est ausente. No incluye exposicin general del tema, sus subdivisiones principales o no son relevantes. El propsito, el tema y los objetivos no estn claros.

Organizacin (prrafos y transiciones)Las ideas se presentan en orden lgico. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transicin de las ideas. El orden de los prrafos refuerza el contenido. Cada prrafo presenta una idea distinta.El espacio en blanco o las grficas contribuyen a la organizacin.Las ideas presentan orden lgico. Tiene coherencia pero la transicin de las ideas entre los prrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los prrafos refuerzan limitadamente el contenido. Necesita aadir ms espacios en blanco para contribuir a la organizacin.Las ideas no se presentan en orden lgico.No tiene coherencia, las transiciones entre prrafos es pobre o ninguna y el orden de los prrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organizacin.

CohesinLa estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lgico. Tiene muy pocos errores de puntuacin o en la utilizacin de pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras.

Tiene errores en la estructura de las oraciones, en la puntuacin y en la utilizacin de los pronombres. Las palabras seleccionadas son poco apropiadas. Son frecuentes fragmentos y oraciones incompletas. Tiene demasiados errores de puntuacin y en la utilizacin de los pronombres. Las palabras seleccionadas son inapropiadas.

Correccin (gramtica)No tiene errores ortogrficos, de acentuacin o de conjugacin de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia.

Tiene errores ortogrficos, de acentuacin o conjugacin de verbos. La voz no es activa y es poco apropiada para el tema y la audiencia. Los errores distraen al lector. Muestra falta de cuidado. Tiene muchos errores que distraen considerablemente o totalmente al lector.

ContenidoTodas las ideas que se presentan tienen relacin directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. stas no se repiten ni se presentan lagunas. No utiliz el copiar y pegar.Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relacin con el tema. stas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten. El documento presenta muy poca originalidad.Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relacin con el tema, estn pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten. El texto es prcticamente un copiado y pegado.

TIPO DE ACTIVIDAD

LUGARALCANCEFORMA

Intraclase ExtraclaseIndividual GrupalTaller Sntesis, esquemasCaso de estudioInvestigativaVinculacin con la colectividadPrctica en laboratorioPrctica en claseResolucin de problemas, ejerciciosEnsayo, artculoInforme de exposicin

ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES EN LA TAREA:

NOMBRE ROLDESCRIPCIN

Investigador - Analista

BIBLIOGRAFA

ANEXOS53