Por La Redacción

Embed Size (px)

Citation preview

Por La Redaccin

Mixquiahuala, Hidalgo.- Dos bares que operaban de forma irregular en este municipio infringiendo el reglamento comercial vigente de ese Ayuntamiento, fueron clausurados durante un operativo de inspeccin, uno de ellos de manera definitiva, informaron autoridades municipales.

Fue gracias a denuncias ciudadanas que se logr conocer de las irregularidades en que estaban incurriendo los dos locales de venta de bebidas embriagantes que fueron ubicados y sancionados por la Direccin de Reglamentos y Espectculos de esa municipalidad que preside Osvaldo Ortiz Paredes, quien inform que las clausuras se llevaron a cabo durante la implementacin de un dispositivo de seguridad e inspeccin a este tipo de giros comerciales en coordinacin con elementos de Seguridad Pblica.

El funcionario municipal mencion que fue un bar que operaba supuestamente con el giro de restaurante, sin razn social y con desfasamiento de horario, el cual fue localizado en la colonia Carrillo Puerto de esa cabecera municipal, donde fue clausurado temporalmente y su propietario sancionado con una multa econmica que va de los diez a los 400 salarios mnimos, de acuerdo con el reglamento sobre ventas, consumo y funcionamiento de establecimientos que expenden bebidas alcohlicas.

Caso similar, aadi el servidor pblico, el de un Centro Michelero ubicado en la colonia Morelos de esa misma poblacin, el cual no contaba con licencia de funcionamiento, por lo que operaba de manera clandestina y fue clausurado definitivamente por Ortiz Paredes, quien refiri que continuarn aplicando los operativos regulatorios a fin de mantener en la legalidad a este tipo de establecimientos que, por su particularidad, deben estar siempre al corriente.

Regidores acusan a alcalde de desidioso para gestionar recursosEl Sol de Hidalgo28 de junio de 2014

Por La Redaccin

Mixquiahuala, Hidalgo.- Nuevamente regidores que integran la Asamblea municipal de este ayuntamiento arremetieron contra el alcalde del lugar, Isidoro Monroy Reyes, a quien sealaron de tener muy poca disposicin de llevar a cabo las sesiones de cabildo, lo cual ha propiciado que cada vez sea ms complicado aterrizar recursos extraordinarios y apoyos de programas sociales para este municipio.

As lo consideraron regidores del PRI y Nueva Alianza que forman parte de la Comisin Permanente de Educacin en ese parlamento municipal, Mara Belem Olgun Mrquez, Rogelio Ramrez Martnez y Gregorio Gress Glvez, quienes hicieron pblicas estas aseveraciones.

Lo anterior, dijeron, debido a que ante la posibilidad de conseguir que el municipio se viera beneficiado con apoyos del programa estatal de telebachilleratos para las comunidades de Benito Jurez y Tepeitic, el presidente municipal decidi no convocar a la sesin de Cabildo para formalizar la firma del acta de asamblea necesaria a fin de llevar a cabo el trmite que propiciar la aprobacin de los recursos ante el gobierno estatal, situacin por la cual los asamblestas decidieron firmar el acta requerida al margen de la opacidad del alcalde, pues argumentaron que la normativa estatal marcaba un plazo de tiempo determinado a efecto de integrar toda la documentacin solicitada.

Los funcionarios mencionaron que por cuenta propia, tomaron el asunto y convocaron a sus dems compaeros regidores para que de manera externa se signara el acta solicitada por el Gobierno del Estado, debido al gran impacto que un programa como este tendr en las comunidades antes mencionadas, otorgndole a la poblacin de esa zona la posibilidad de contar con un bachillerato concluido y acceder a fuentes de empleo y la posibilidad para los jvenes de cursar estudios de nivel medio superior y superior, recalcaron los asamblestas.

De acuerdo con los servidores pblicos, Monroy Reyes no mostr inters de gestionar el citado apoyo para el municipio, siendo solamente la Comisin de Educacin y el titular del rea Cultural, Pedro Alamilla, quienes le han dado el seguimiento administrativo necesario al asunto con objeto de consolidar tan importante proyecto en materia educativa.

En este tenor, los inconformes esperan que el ejecutivo local reconsidere su actitud y demuestre mayor compromiso ante programas como este, pues de no formalizarse que los telebachilleratos lleguen al municipio, las comunidades que pudieran verse afectadas harn manifiesto su descontento con el presidente municipal..

Para los tres representantes populares la apata mostrada por el mandatario municipal es un claro ejemplo de que para la administracin que encabeza, la educacin no es una prioridad como lo demuestra el irrisorio recurso municipal que el muncipe destina cada ao para impulsar este rubro, y que contrasta por mucho con los montos econmicos que consideran a propsito de solventar gastos de festividades.

Esto propici que de manera conjunta con otros seis regidores y el sndico procurador municipal, los funcionarios en cuestin enviaran un exhorto por escrito al alcalde a fin de que d puntual seguimiento a los proyectos de gestin educativa.Publicidad