20

Por el Mundo - dermatofuncional.cl · a . o opie-tiin " an! que omo on-es bene! Sin papel . enzima Q10 una is-pode-ones ade-T P una or-del vitami-10 en ! olágeno inhi-xposición

  • Upload
    dangthu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Suscribite y recibila en tu dom

icilio!

Te invitamos a identi!carte con un espa-

cio editorial donde ciencia, comunicación

y negocios revolucionan la imagen de

la Estética, comunicándote al (54) 351 -

4240943, o enviando un mail a:

info@esteticam

editerranea.com

Nuevo diseño,

el prestigio de siem

pre

MEN

SAJE ED

ITORIAL

Nunca te detengas

Una vez m

ás hemos preparado un núm

ero espléndido, con un contenido delicadamente

seleccionado y un enfoque innovador que posicionan a Identidad Estética como el espacio

editorial de excelencia para los profesionales.

Cada vez falta menos para que Córdoba se convierta por sexto año consecutivo en el esce-

nario de un gran acontecimiento, nuestro Congreso Internacional “Estética M

editerránea 2009”, cuya expansión nos com

place y emociona cada día. Con la perseverancia de siem

-pre, uno a uno vam

os cumpliendo los objetivos proyectados, m

otivados por la fe y el im-

pulso de crecer constantemente.

Los logros obtenidos nos permiten a!rm

ar que todo es posible si existen el deseo y la con-vicción de realizarlo. Adelante, sigue transitando el cam

ino, nunca te detengas!

Lic. Eugenia LeivaD

irección General

SUM

ARIO

pág 06 > DERM

ATOESTÉTICA

ENVEJECIM

IENTO

CUTÁN

EO

Y FOTO

ENVEJECIM

IENTO

La importancia de la prevención

pág 26 > ELECTROM

EDICIN

A ESTÉTICA

FOSFATID

ILCOLIN

A TÓ

PICA Y ULTRASO

NID

OU

na combinación bene!ciosa

pág 34 > COSM

IATRÍA

INCID

ENCIA D

E FACTORES

MED

IOAM

BIENTALES EN

EL BIO

TIPO CU

TÁNEO 17 y 18 de julio

Córdoba, Argentina

pág

18

Por el M

undo

Un recorrido por el fascinante

Mundo de la Estética…

pág

30

STAFF

Dirección G

eneral: Lic. Eugenia Leiva D

irección Cientí!ca: Lic. Fernando Ficetti Coordinación y Edición: Lic. M

a. Cristina Villagra Colaboraron en esta edición: D

r. Carlos Vidurrizaga De Am

ézagaD

ra. Pilar Esparza FernándezD

ra. Arantza Cereceda Otegui

Prof. Dra. Patricia Froes M

eyerProf. Esp. Antônia Célia Sales M

eloFis. Cam

ila Fernandes e Silva Fis. Roberta de M

elo TeixeiraAlicia M

ercedes ChocrónLic. M

aría Alejandrina Castellanos

Diseño Editorial:

Lic. Renato Echegaray Atención al Lectorinfo@

esteticamediterranea.com

(54) - 351 - 4240943

Comercialización: Estudio Villagra

(54) - 351 - 4212560 | (54) - 351 - 155051970editorial@

esteticamediterranea.com

La presente revista es de distribución gratuita y puede ser retirada personalm

ente en las o!cinas de Estética M

editerránea, 9 de julio 529, 9º B, Cór-doba, Argentina, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18 hs. La versión digital puede descargar-se desde el sitio w

eb: ww

w. esteticam

editerra-nea.com

es una publicación cientí!ca cuatrim

estral que edita y distribuye

Carlos Vidurrizaga De Am

ézagaD

irector Médico de Región Norte

Pilar Esparza FernándezD

irectora Médica Nacional España y Portugal

Arantza Cereceda Otegui

Médico Estético

España. Corporación Derm

oestéticacvidurrizaga@

gsi-ec.com

bres, como el anión superóxido, el peróxido de hidrógeno,

el radical hidroxilo, entre otros.

Los intentos de buscar las causas y posibles formas de

combatir el envejecim

iento probablemente se originan

desde el mism

o mom

ento en que se toma conciencia de

la decadencia y mortalidad. H

ipócrates relaciona el enve-jecim

iento con el desarrollo y Aristóteles aborda la teo-ría m

ultifactorial del envejecimiento en diversos tratados,

destacando los titulados “Sobre la duración y brevedad de la vida” y “Sobre la vida y la m

uerte”.

Más tarde, Francis Bacon advierte por prim

era vez que una m

edida para prolongar la vida es evitar que “la humedad

se escape por la piel”, por lo que en su obra “The history of life and dead” recom

ienda una serie de aceites y ungüen-tos de uso tópico.

Durante el renacim

iento, Luigi Cornaro es el precursor de la restricción calórica com

o medida saludable y de prolon-

gación de la vida. Posteriormente se han realizado diver-

sos intentos, algunos incluso extravagantes, para poder al-canzar una vida m

ás larga y de mejor calidad.

En este trabajo, nos referiremos al envejecim

iento cutáneo y al m

ercado emergente de productos “cosm

ecéuticos” y “nutracéuticos” em

pleados para dicha condición.

ENVEJECIM

IENTO

CUTÁN

EO

El envejecimiento cutáneo es un proceso determ

inado por diversos factores, entre los cuales tenem

os el enveje-cim

iento per sé, la exposición medioam

biental y los estilos de vida. Entre estos factores, los efectos deletéreos de la exposición crónica a la luz solar (fotoenvejecim

iento) y el tabaquism

o, se han relacionado a un envejecimiento cu-

táneo prematuro.

a enciclopedia británica de!ne el envejecimiento com

o “el cam

bio gradual e intrínseco en un organismo que con-

duce a un riesgo creciente de vulnerabilidad, pérdida de vigor, enferm

edad y muerte. Tiene lugar en una célula, en

un órgano o en la totalidad del organismo durante el pe-

riodo vital completo, com

o adulto, de cualquier ser vivo”.Am

pliando esta de!nición, Harm

an plantea que el enveje-cim

iento es la acumulación de procesos que producen di-

versos cambios deletéreos a nivel celular y tisular, confor-

me el organism

o progresa a medida que avanza la edad,

teniendo como resultado un increm

ento del riesgo de en-ferm

edad y muerte. Este proceso es in"uenciado por m

u-chos factores, com

o el estilo de vida, condiciones ambien-

tales e impronta genética.

Conforme el organism

o envejece, incrementan los pro-

ductos de la oxidación de lípidos, ácidos nucléicos, proteí-nas, azúcares y esteroides. En este contexto, la causa m

ás im

portante del envejecimiento parece relacionarse con la

formación de especies reactivas de oxígeno y radicales li-

L

DERM

ATOESTÉTICA

pag 06|07

ENVEJECIMIENTO

CUTÁNEO

Y FOTO

ENVEJECIMIENTO

La importancia de la prevención

CON

FORM

E EL ORG

AN

ISMO

ENVE!

JECE INCREM

ENTA

N LO

S PROD

UC!

TOS D

E LA O

XIDACIÓ

N D

E LÍPIDO

S, ÁCID

OS N

UCLEICO

S, PROTEÍN

AS,

AZÚ

CARES Y ESTERO

IDES, ACO

N!

TECIEND

O LA

FORM

ACIÓN

DE ES!

PECIES REACTIVAS D

E OXÍG

ENO

Y RA

DICA

LES LIBRES.

Los cambios cutáneos m

ás comunes en el envejecim

iento son la aparición de arrugas, pigm

entaciones, atro!a, elas-tosis y telangiectasias; los cuales repercuten en m

uchos casos en form

a negativa sobre la autoestima y el bienes-

tar social.

Una adecuada nutrición es esencial para prevenir enfer-

medades crónicas y m

antener un estado saludable. Algu-nos nutrientes se han relacionado con el norm

al funciona-m

iento de la piel, en particular cuando se observa dé!cit nutricional. En este sentido diversos estudios han reporta-do una m

ayor protección de la piel contra el daño causa-do por la exposición a la luz solar (fotoprotección) m

edian-te el suplem

ento de vitamina E, vitam

ina C, carotenoides y ácidos grasos poliinsaturados. Sin em

bargo, es difícil de-term

inar con precisión qué nutriente puede ser responsa-ble de los efectos bene!ciosos.

COSM

ECÉUTICO

S

En 1984, Albert Kligman acuñó el térm

ino “cosmecéutico”

para referirse a sustancias que pueden ejercer efectos be-ne!ciosos a nivel cosm

ético y terapéutico. Estas sustan-cias suelen contener principios biológicam

ente activos y, por lo general, aún cuando son difundidas en form

a am-

plia, existe información m

uy limitada sobre la e!cacia de

las mism

as.

Suele tratarse de agentes de uso tópico, dirigidos a un seg-m

ento de la población que busca alternativas no quirúrgi-cas y no invasivas para retardar y dism

inuir los efectos del envejecim

iento cutáneo.

Los cosmecéuticos representan el segm

ento de mayor cre-

cimiento en la industria del cuidado personal. Se estim

a que, solo en los Estados U

nidos de América, alcanzarán ven-

tas del orden de los 16 billones de dólares en el año 2010.

REFERENCIAS: 1. Ahm

ad N, M

ukhtar H. G

reen tea polyphenols and cancer: biologic m

echanisms and practical im

plications. Nutr Rev

1999;57:78-83 2. Bangha E, Elsner P, Kistler GS. Suppression of U

V-in-duced erythem

a by topical treatment w

ith melatonin (N

-acetyl-5-me-

thoxytryptamine). In"uence of the application tim

e point. Derm

ato-logy. 1997;195:248-52 3. Beitner H

. Randomized, placebo-controlled,

double-blind study on the clinical e#cacy of a cream

containing

5% alpha-lipoic acid related to photoaging of facial skin. Brit J D

erm

2003;149:841-849 4. Boelsma E, H

endriks HF, Roza L. N

utritional skin care: health e$ects of m

icronutrients and fatty acids. Am J Clin N

utr 2001;73:853– 64 5. Bravo L. Polyphenols: chem

istry, dietary sources, m

etabolism, and nutritional signi!cance. N

utr Rev 1998;56:317-333 6. Casado FJ, N

usimovich AD. LM

W hyaluronic acid to induce epiderm

al regeneration. D

rug Cosm Ind. 1991;148:30-34 7. Catani M

V, Savini I,

Rossi A, Melino G

, Avigliano L. Biological role of vitamin C in keratino-

cytes. Nutr Rev 2005;63:81–90 8. Chakraborty AK, Funasaka Y, Kom

o-to M

, Ichihashi M. E$ect of arbutin on m

elanogenic proteins in human

melanocytes. Pigm

ent Cell Res. Aug 1998;11:206-12 9. Chiu A, Kimball

AB. Topical vitamins, m

inerals and botanical ingredients as modula-

tors of environmental and chronological skin dam

age. Br J Derm

atol 2003;149:681–9 10. Chiu AE, Chan JL, Kern D

G, Kohler S, Rehm

us WE,

Kimball AB. D

ouble-blinded, placebo-controlled trial of green tea ex-tracts in the clinical and histologic appearance of photoaging skin. D

ermatol Surg. 2005;31:855-60 11. Chiu PC, Chan CC, Lin H

N, Chiu

HC. The clinical anti-aging e$ects of topical kinetin and niacinam

ide in Asians: a random

ized, double-blind, placebo-controlled, split-face com

parative trial. J Cosmet D

ermatol. 2007;4:243-9 12. Cosgrove M

C, Franco O

H, G

ranger SP, Murray PG

, Mayes AE. D

ietary nutrient intakes

Los cambios cutáneos m

ás co-m

unes en

el envejecim

iento son la aparición de arrugas, pig-m

entaciones, atro!a, elastosis y telangiectasias; los cuales re-percuten en m

uchos casos en form

a negativa sobre la autoes-tim

a y el bienestar social.

HU

MECTAN

TESLa barrera cutánea se asienta en el estrato corneo y es m

e-diada por bicapas ricas en ácidos grasos y ceram

idas. Los productos que contienen lípidos sim

ilares a los de la piel perm

iten facilitar el ingreso de compuestos activos y a la

vez, mediante acción sobre los queratinocitos, m

ejoran el estado de la piel dañada.

El uso de agua en exceso puede llevar a la liberación de citoquinas que inducen edem

a, vasodilatación e in"ama-

ción. Los humectantes por otro lado suavizan el estrato

córneo y humectan en form

a selectiva.

ANTIO

XIDAN

TESLa piel está constantem

ente expuesta a agentes dañinos endógenos y exógenos que pueden llevar a la form

ación de especies reactivas de oxigeno y otros radicales libres. Para contrarrestar el efecto perjudicial de estos radicales, la piel está equipada de un sistem

a antioxidante que pro-cura m

antener el equilibrio.

Vitamina C

La Vitamina C, es un nutriente esencial para los hum

a-nos y es requerida para diversas funciones bioquím

icas y m

etabólicas. Su de!ciencia causa el escorbuto, de ahí el nom

bre de ascórbico que se le da al ácido. La vitam

ina C es un potente antioxidante, capaz de dis-m

inuir el estrés oxidativo, un substrato para la ascorbato-peroxidasa, y un cofactor enzim

ático para la biosíntesis de im

portantes moléculas.

Además, la vitam

ina C se emplea para evitar el

envejecimiento prem

aturo (mediante la protec-

ción del tejido conectivo), facilitar la absorción de otras vitam

inas y minerales, prevenir la apari-

ción de otras enfermedades degenerativas y car-

díacas y tiene un papel controversial en el siste-m

a inmune.

A nivel dérmico, cuenta tam

bién con un efecto inhibidor de la m

elanogénesis y desem-

peña un importante papel antioxi-

dante que permite la destrucción

de agentes oxidantes y radicales li-bres. Se ha dem

ostrado que los ni-veles de vitam

ina C se encuentran dism

inuidos tras la exposición a ra-diación ultravioleta y que la vitam

i-na C m

ejora los cambios tró!cos ori-

ginados por la exposición solar.

Vitamina E

El alfa tocoferol o vitamina E es una

vitamina liposoluble que actúa co-

mo antioxidante protegiendo a las m

embranas celulares

del daño producido por los radicales libres. La vitamina E

en estado natural tiene cerca de ocho diferentes formas de

isómeros, cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Cada

una de las formas tiene su propia actividad biológica.

Se ha reportado que la vitamina E es el antioxidante m

ás im

portante en el tejido epidérmico. Aunque se ha eviden-

ciado su efecto bene!cioso en la disminución de arrugas

asociadas al daño por exposición a rayos ultravioleta, aún no se puede concluir si la vitam

ina E es útil antes o des-pués de la exposición solar y cuál es la form

ulación que ofrece m

ejor permeabilidad.

PantenolEl pantenol es un derivado de la vitam

ina B5. En la piel, el pantenol se convierte en ácido pantoténico, que es un

DERM

ATOESTÉTICA

and skin-aging appearance among m

iddle-aged Am

erican Wom

en. Am J Clin N

utr 2007;86:1225-31 13. D

algard F, Svensson A, H

olm JO

, Sundby J. Self-reported skin mor-

bidity among adults: associations w

ith qua-lity of life and general health in a N

orwe-

gian survey. J Investig Derm

atol Symp Proc

2004;9:120-514. Darelos ZD. Skin lightening

preparations and the hydroquinone con-troversy.

Derm

atol Ther.

2007;20:308-13

15. DeFelice SL. FIM

Rationale and Proposed Guidelines for the N

utra-ceutical Research & Education Act - N

REA, Novem

ber 10, 2002. Foun-dation for Innovation in M

edicine. Available at: http://ww

w.!m

defe-lice.org/archives/arc.researchact.htm

l. 16. Food and Nutrition Board

and Institute of Medicine. D

ietary Reference Intakes: The essential gui-de to nutrient requirem

ents. En: Otten JJ, H

ellwig JP, M

eyers LD edito-

res. National Academ

y of Science. Washington D

C. 2007 p1-560. 17. G

ensler HL. Prevention of photoim

munosuppression and photocar-

cinogenesis by topical nicotinamide. N

utr Cancer. 1997;29:157-62 18. G

hersetich I, Lotti T, Campanile G

, Grappone C, D

ini G. H

yaluronic acid

La Vitamina C es un nutrien-

te esencial requerido para di-versas funciones bioquím

icas y m

etabólicas, y su de!ciencia causa el escorbuto.

componente im

portante de la coenzima A, esencial para

el metabolism

o celular normal.

Ácido Alfa LipoicoEl ácido alfa lipoico es un potente antioxidante con propie-dades antiin"am

atorias. Es una molécula an!pática que

tiene la capacidad de regenerar otros antioxidantes como

la vitamina C, la vitam

ina E y el glutation. En estudios con-tra placebo se ha evidenciado que el ácido alfa lipoico es bene!cioso en el tratam

iento del fotoenvejecimiento. Sin

embargo, no se ha podido dem

ostrar que tenga un papel en la prevención del daño por la exposición a la luz solar.

Coenzima Q

10Tam

bién conocida como U

biquinona, esta enzima es una

sustancia similar en su estructura a las vitam

inas E y K. Ais-lada en su form

a pura en 1957, entre sus funciones pode-m

os destacar su papel como transportador de electrones

de la cadena de transporte electrónico para generar ade-nosin trifosfato (ATP). En otras m

embranas m

uestra una función antioxidante, ya sea de form

a directa contra la for-m

ación de lipoperóxidos o de forma indirecta a través del

reciclado de otros antioxidantes lipídicos como la vitam

i-na E, o hidrosolubles com

o la vitamina C. La coenzim

a Q 10

ha demostrado suprim

ir la producción de la colagenasa en !broblastos, reduciendo por tanto la ruptura del colágeno y m

ejorando la elasticidad de la piel. Además puede inhi-

bir el estrés oxidativo de la piel secundario a la exposición a radiación ultravioleta.

Niacinam

idaLa niacinam

ida es la forma activa de la niacina (vitam

ina B3) y sus derivados N

ADH

y NAD

+, y NAD

PH y N

ADP+, tie-

nen un papel importante en el m

etabolismo energético

de la célula y la reparación de ADN

. Dentro de las funcio-

nes de la niacina se incluyen la remoción de quím

icos tóxi-

cos del cuerpo y la participación en la producción de hor-m

onas esteroideas sintetizadas por la glándula adrenal.La niacinam

ida tiene la capacidad de mejorar el com

po-nente lipídico de la epiderm

is, disminuyendo la deshidra-

tación tisular. Además puede inhibir la transferencia de

melanosom

as, reduciendo la presencia de hiperpigmen-

taciones. Se ha relacionado a una mejora en la elasticidad

de la piel, con disminución de la presencia de arrugas !-

nas. Además, la niacinam

ida ha sido utilizada por vía oral para el tratam

iento de diferentes procesos cutáneos, inclu-yendo la pelagra, enferm

edades ampulosas com

o el pén!-go, pen!goide y derm

atitis herpetiforme. Tras los estudios

de Jablonska se ha empleado en form

a tópica en el trata-m

iento de pacientes con acné, habiendo sido aprobada su utilización para las form

as in"amatorias m

oderadas

DM

AE (dim

etilaminoetanol)

El DM

AE es un análogo de la colina y precursor de la acetil-colina Se ha sugerido que el D

MAE podría prevenir el pro-

ceso de envejecimiento, basado en su papel com

o pre-cursor de la fosfatidilcolina, com

ponente de la mem

brana celular. En un estudio doble ciego contra placebo se ha re-portado que el uso de un gel de D

MAE provee de una m

e-jor apariencia de la piel.

Melatonina

La melatonina es una horm

ona secretada por la glándu-la pineal, cuya acción bene!ciosa se basa en su capacidad de rem

over radicales libre y aumentar la actividad de en-

zimas antioxidantes. Se ha dem

ostrado que puede supri-m

ir el eritema inducido por la exposición a radiación ul-

travioleta.

Glucopiranósidos

El resveratrol y las polidatinas son compuestos encontra-

dos en muchas frutas y vegetales, alcanzando m

ayores

concentraciones en la piel de las uvas, que las sintetizan com

o respuesta a la exposición a radiación ultravioleta y a patógenos fúngicos. Se han descrito m

últiples activida-des biológicas, entre las que cabe destacar su capacidad de inhibir la peroxidación lipídica, sim

ilar a la que tienen la vitam

ina C y la vitamina E.

PolifenolesLos polifenoles son antioxidantes naturales. Se ha estu-diado su em

pleo en queratinocitos humanos expuestos a

radiación ultravioleta, evidenciándose su gran capacidad antioxidante. Adem

ás se ha sugerido que tienen capaci-dad de inhibir la génesis tum

oral tras exposición a rayos ultravioleta y prolongan el periodo de latencia tum

oral.

AlantoinaLa alantoina prom

ueve la proliferación celular, ayudan-do al proceso de curación. Adem

ás se ha sugerido que la alantoina increm

enta la efectividad de las cremas cosm

é-ticas y lociones dérm

icas por su acción como protector

cutáneo. La alantoina puede estimular la epitelización y

provocar la debridación química, elim

inando tejidos des-vitalizados y favoreciendo el desarrollo de tejidos saluda-bles.

FurfuriladeninaLa furfuriladenina es un factor de crecim

iento vegetal natural que retarda el proceso de envejecim

iento de las plantas. Estudios in vitro han dem

ostrado que cuenta con un efecto sim

ilar en células humanas, ayudando a dism

i-nuir y revertir las alteraciones que ocurren durante el en-vejecim

iento celular.

KinetinaLa kinetina es una citoquina sintética que ha dem

ostrado m

ejorar el aspecto de la piel cuando la emplean, por vía

tópica, pacientes con daño leve y moderado secundario a

la exposición solar.

CarnosinaLa carnosina es un dipéptido que ha dem

ostrado in vi-tro la capacidad de rejuvenecer a los !broblastos en-

vejecidos. Se conoce además que cuenta con activi-

dad antioxidante.

Acido FerúlicoEl ácido ferúlico es un com

puesto que for-m

a parte del grupo de los ácidos hidroxi-cinám

icos, siendo el más abundante en la

pared celular vegetal. Se ha evidenciado que este com

puesto es un potente an-tioxidante y proporciona fotoprotec-ción a la piel. Sus efectos pueden ver-se am

pliados con el uso conjunto con otros agentes antioxidantes.

AGEN

TES DESPIG

MEN

TANTES

La hiperpigmentación se origina por la excesiva cantidad

de melanina en la epiderm

is, la dermis, o am

bas. Se pue-den observar dos procesos !siopatológicos: m

elanocitosis (increm

ento del número de m

elanocitos) y melanosis (in-

cremento de la cantidad de m

elanina). Los agentes des-pigm

entantes alcanzan un mayor resultado cuando estos

procesos están restringidos a la epidermis.

Hidroquinona

La hidroquinona ha sido el agente más com

únmente em

-pleado para el tratam

iento de pigmentaciones. Se rela-

cionó a la ocronosis exógena y a despigmentación per-

manente, y su posible efecto carcinogénico llevó a que

inicialmente sean retirados del m

ercado no ético, apro-bándose posteriorm

ente su comercialización en concen-

traciones menores al 2%

. Se ha demostrado que su uso tó-

pico en forma rutinaria no representa riesgos m

ayores.

Vitamina C

Se ha sugerido que el ácido ascórbico y sus derivados pue-den actuar sobre agentes interm

ediarios de la síntesis de m

elanina. Este efecto se obtendría mediante el bloqueo,

DERM

ATOESTÉTICA

pag 10|11

in cutaneous intrinsic aging. Int J Derm

atol. 1994;33:119-22 19. Gil-

chrest BA. Skin aging and photoaging: an overview. J Am

Acad Der-

matol 1989;21:610 –3 20. G

omez EC, Berm

an B. The aging skin. Clin G

eriatr Med 1985;1:285–305 21. G

regory III JF. 1996. Vitamins. In: Fen-

nema O

R, editor. Food chemistry. 3rd ed. N

ew York: M

arcel Dekker.

p431-530 22. Grossm

an R. The role of dimethylam

inoethanol in cos-m

etic dermatology. Am

J Clin Derm

atol. 2005;6:39-47. 23. Guinot C,

Malvy D

J, Ambroisine L, Latreille J, M

auger E, Tenenhaus M, M

orizot F,

Lopez S, Le Fur I, Tschachler E. Relative contribution of intrinsic vs ex-trinsic factors to skin aging as determ

ined by a validated skin age sco-re. Arch D

ermatol 2002;138:1454–60 24. H

arman D. Aging: overview

. Ann N

Y Acad Sci 2000;928:1-21 25. Jablonska S. Treatment of acne vul-

garis and rosacea. Arch Derm

atol 1975;111:929 26. Kadunce DP, Burr

R, Gress R, Kanner R, Lyon JL, Zone JJ. Cigarette sm

oking: risk factor for prem

ature facial wrinkling. Ann Intern M

ed 1991;114:840–4 27. Kaur C, Kapoor H

C. Antioxidants in fruits and vegetables – the millennium

’s

health. Intl J Food Sci Tech 2001;36:703-25 28. Ken-nedy C, Bastiaens M

T, Bajdik CD, Willem

ze R, Wes-

tendorp RG, Bouw

es Bavinck JN. E$ect of sm

o-king and sun on the aging skin. J Invest D

ermatol

2003;120:548–54 29. Kligman D. Cosm

eceuticals. D

ermatol Clin 2000;18:609-15 30. Lee J, Koo N

, Min

DB. Reactive O

xygen Species, Aging, and Antioxida-tive N

utraceuticals. Comprehensive Review

s in Food

Los polifenoles son antioxidantes naturales. Se ha estudiado su em

-pleo en queratinocitos hum

anos expuestos a radiación ultravioleta, evidenciándose su gran capacidad

antioxidante.

Science and Food Safety. 2004:3:21-33 31. Leung WC H

arvey I. Is skin ageing in the elderly caused by sun exposure or sm

oking. Br J Derm

a-tol 2002;147:1187–91 32. Lin JY, Lin FH

, Burch JA, Selim M

A, Montei-

ro-Riviere NA, G

richnik JM, Pinnell SR. Alpha-lipoic acid is ine$ective

as a topical antioxidant for photoprotection of skin. J Invest Derm

a-tol. 2004;123:996-8 33. M

cCullough JL, Weinstein JD. Clinical study of

safety and e#cacy of using topical kinetin 1%

(Kinerase) to treat pho-todam

aged skin. Cosmet D

erma. 2002;15:29-32 34. M

eydani M. 2000.

en diversos niveles, de la reacción oxidativa que afecta a la tirosina, convirtiéndola en dihidroxifenilalanina.

Ácido KójicoEl ácido kójico es un com

puesto producido por diversas especies fúngicas, hidrosoluble, que tiene la capacidad de inhibir la tirosinasa. Al inhibir esta enzim

a, a nivel de los m

elanocitos, se impide la form

ación de la melanina, con lo

que se aprecian sus propiedades despigmentantes.

ArbutinaLa arbutina está constituida por una hidroquinona ligada a glucosa y es un derivado natural de la hidroquinona. La arbutina puede inhibir la m

elanogénesis afectando la ac-tividad de la tirosinasa sin destruir a los m

elanocitos. Ejer-ce sus acciones im

itando la acción de la tirosina, el sustra-to usual de la tirosinasa.

Ácido Azelaico

El ácido azelaico posee efectos despigmentantes, sin afec-

tar a la piel normal. Se ha sugerido que pude inhibir selec-

tivamente a la tirosinasa de los m

elanocitos hiperactivos.

PEELING

QU

ÍMICO

S

Vitamina A

La vitamina A o retinol es una vitam

ina liposoluble; ayuda a la form

ación y mantenim

iento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las m

embranas m

ucosas y de la piel. La vitam

ina A es un nutriente esencial para el ser humano.

Las formas activas de la vitam

ina A son el retinol, el retinal-dehido y el ácido retinoico.

DERM

ATOESTÉTICA

pag 12|13

E$ect of functional food ingredients: vitamin E m

odulation of cardio-vascular diseases and im

mune status in the elderly. Am

J Clin Nutr.

71:1665S-8S 35. Papas AM. 1999 O

ther antioxidants. In: Papas AM, edi-

tor. Antioxidant status, diet, nutrition and health. Boca Raton, Fla.: CRC Press p231-48 36. Rexbye H

, Petersen I, Johansens M, Klitkou L, Jeune

B, Christensen K. In"uence of environmental factors on facial ageing.

Age Aging 2006;35:110–5 37. Rona C, Berardesca E. Aging skin and fo-

Originalm

ente fue usada en tratamientos para el acné, pe-

ro su uso se ha extendido y en la actualidad es más com

ún en los tratam

ientos para la mantener la piel joven.

La tretinoina (ácido retinoico) es uno de los compuestos

más potentes para el m

anejo de envejecimiento cutáneo

y fotoenvejecimiento. Los efectos secundarios com

o irrita-ción y descam

ación han limitado su uso.

Tanto el retinol como el retinaldehído presentan m

enor actividad que el ácido retinoico, sin em

bargo, se ha repor-tado que pueden producir m

ejoría en la apariencia clínica de las arrugas !nas.

Ácido Glicólico

Los alfa hidroxiácidos disminuyen los signos del enveje-

cimiento. La piel tratada con estos com

puestos tiene una apariencia m

ás lozana y uniforme El ácido glicólico es un

alfa hidroxiácido que, por su bajo peso molecular, tiene

una gran capacidad de penetrar en la piel, actuando co-m

o hidratante a concentraciones bajas y como exfoliante

a concentraciones altas.

Este ácido tiene la capacidad de disolver los enlaces exis-tentes entre los queratinocitos, acelerando su elim

inación y estim

ulando la renovación celular.

OTRO

S COSM

ECÉUTICO

S

Te verdeEl té verde es un tipo de té Cam

ellia sinensis, de cuyos po-lifenoles se ha sugerido que pueden ejercer protección

contra ciertas respuestas mediadas por la radiación ultra-

violeta, como la actividad carcinogénica, eritem

a solar, in-m

unosupresión y fotoenvejecimiento.

Glucosam

inoglucanosEl ácido hialurónico es el prototipo de los glucosam

inoglu-canos. Está presente en el cuerpo hum

ano como un com

-ponente del tejido conectivo. Su uso com

o relleno dér-

Los !broblastos del tejido enve-jecido producen m

enos coláge-no que los de la piel joven, pero m

antienen su capacidad de pro-ducción intacta.

mico está aprobado por diversas agencias regulatorias.

Es capaz de unirse a moléculas de agua, restituyendo el

volumen perdido. En los productos para el cuidado de la

piel actúa como un potente hidratante. El ácido hialuró-

nico forma una película visco-elástica que retiene el agua

y mantiene la piel húm

eda obteniendo como bene!cios

la remoción de arrugas, hum

ectación y dispersión de pig-m

entos; además reconstituye las !bras que sostienen los

tejidos de la piel.

Enzimas

Papaina. La papaina es una enzima encontrada en la pa-

paya, que tiene la capacidad de digerir las uniones interce-lulares. Se ha estudiado su uso en el tratam

iento de cica-trices hipertró!cas y puede em

plearse para exfoliar la piel queratósica.

Enzimas reparadoras del A

DN

. Las lociones que contie-nen enzim

as reparadoras del ADN

han demostrado redu-

cir la incidencia de lesiones cancerosas y precancerosas asociada a la exposición a radiación ultravioleta. Adem

ás se ha evidenciado el increm

ento de la tasa de reparación del AD

N dañado por exposición a la luz solar en células hu-

manas. Existen estudios que han reportado que la aplica-

ción tópica de enzimas bacterianas reparadoras de AD

N

puede ofrecer inmunoprotección y dism

inuir la fotocarci-nogénesis

od supplements: the m

yth and the truth. Clin Derm

atol 2008;26:641-7 38. Sies H

, Stahl W. N

utritional protection against skin damage from

sunlight. Annu Rev N

utr 2004;24:173–200. 39. Thiele JJ, Schroeter C, H

sieh SN, Podda M

, Packer L. The antioxidant network of the stratum

corneum

. Curr Prob Derm

atol 2001;29:26-42 40. US D

epartment of

Health and H

uman Services (1971-1975). N

ational Center for Health

Statistics. First National H

ealth and Nutrition Exam

ination Survey

DERM

ATOESTÉTICA

(NH

ANES I), 1971-1975, H

yattsville, MD

: Centers for Disease Control

and Prevention, 1975. 41. Warren R, G

artstein V, Kligman AM

, Montag-

na W, Allendorf RA, Ridder G

M. Age, sunlight, and facial skin: a histo-

logic and quantitative study. J Am Acad D

ermatol 1991;25:751–60 42.

Watkins TR, Bierenbaum

ML, G

iampalolo A. 1999. Tocotrienols: Biolo-

gical and health e$ects. In: Papas AM, editor. Antioxidant status, diet,

nutrition and health. Boca Raton, Fla.: CRC Press. p479-96 43. Weisbur-

Horm

onasEstrógenos. Se ha evidenciado que la aplicación tópica de estradiol y estriol m

ejora la elasticidad, !rmeza, profun-

didad de las arrugas y tamaño de los poros de la piel. Los

estudios inmunohistoquím

icos revelaron incremento de

las !bras de colágeno, sin presentarse efectos colaterales sistém

icos.Progesterona. N

o existe evidencia sólida que permita su-

gerir el uso de cremas que contienen progesterona para

revertir o retardar el proceso de envejecimiento o m

ejo-rar condiciones derm

atológicas como el acné, la rosácea

y la queratosis.

PéptidosPentapéptidos del colágeno. Los !broblastos del tejido envejecido producen m

enos colágeno que los de la piel joven, pero m

antienen su capacidad de producción intac-ta. Se ha reportado que la producción de colágeno es es-tim

ulada por un fragmento de cinco péptidos de la m

olé-cula de colágeno, el cual es un potente estim

ulador de la síntesis de colágeno y !bronectina, com

ponentes impor-

tantes de la matriz intersticial.

Péptidos de cobre. La lisil oxidasa dependiente del cobre desem

peña un papel importante en el origen de las m

a-trices de tejido conectivo, al establecer relaciones entre el colágeno y la elastina en la m

atriz extracelular.

Dado que tanto la producción de colágeno

como la de elastina están dism

inuidas en la piel envejecida y expuesta a

rayos ultravioleta, los péptidos de cobre pueden ser capa-

ces de ayudar a producir nuevo colágeno y repa-

rar la piel.

NU

TRAC

ÉUTI%

COS

En 1989,

Stephen D

eFelice acuñó

el térm

ino “nutracéu-

tico”, de!nido como

“un alimento (o par-

te de un alimento) que

provee de

bene!cios m

édicos o saludables, in-cluyendo la prevención y/o

tratamiento de la enferm

e-dad”. Sin em

bargo, el término ha

sido ampliam

ente empleado en for-

ma indiscrim

inada, sin seguir ningún tipo de de!nición regulatoria. En principio, los nu-

tracéuticos di!eren de los suplementos nutricionales en

que no solo suplementan la dieta sino que ayudan a pre-

venir y/o tratar enfermedades.

Los nutracéuticos representan un rango muy am

plio de alim

entos, desde nutrientes aislados hasta alimentos pro-

cesados industrialmente. El m

ercado de alimentos funcio-

nales o nutracéuticos ha aumentado ante el crecim

iento de la población adulta m

ayor. Los nutracéuticos pueden ser agrupados dependiendo de su fuente, m

odo de acción y estructura quím

ica

A medida que increm

enta el estrés oxidativo, se acelera el proceso de envejecim

iento. En este contexto, dado que la generación de especies reactivas de oxígeno y radicales li-bres son las causas m

ás importantes del proceso de enve-

jecimiento, los nutracéuticos antioxidantes pueden com

-batirlos, dism

inuyendo la progresión de este proceso e increm

entando la expectativa de vida.

Los nutracéuticos antioxidantes pueden ser enzimas an-

tioxidantes, compuestos donadores de hidrogeno, que-

lantes de metales y supresores de radicales de oxigeno.

Tocoferoles y tocotrienolesLos tocoferoles son los antioxidantes hum

anos más im

-portantes, siendo el alfa tocoferol el m

ás abundante de los tocoferoles. Estas m

oléculas pueden proteger a los ácidos grasos poiliinsaturados de la m

embrana y al LD

L, a la vez que inhiben la proliferación de las células m

usculares li-sas y la actividad de la proteinquinasa C. Se ha asociado al tocoferol con la reducción de enferm

edades crónicas

ger JH. M

echanisms of action of antioxidants as exem

pli!ed in vegeta-bles, tom

atoes and tea. Food Chem Toxicol 1999;37:843-8 44. W

ildman

REC. 2001. Classifying nutraceuticals. In: Wildm

an REC, editor, Handbo-

ok of nutraceuticals and functional foods, Boca Raton, Fla.: CRC Press. p13-30 45. Yarosh D, Klein J, O

’Connor A, Haw

k J, Rafal E, Wolf P. E$ect

of topically applied T4 endonuclease V in liposomes on skin cancer in

xeroderma pigm

entosum: a random

ized study. Xeroderma Pigm

ento-

y degenerativas. El tocoferol es regenerado en presencia del ácido ascórbico, lo que le perm

ite actuar como una an-

tioxidante e!ciente y regenerarse a la vez por la acción de otro antioxidante.

Los tocotrienoles tienen los mism

os mecanism

os antioxi-dantes que los tocoferoles, pero tienen una m

ayor movi-

lidad en las mem

branas biológicas y mayor capacidad de

reciclarse.

Acido Ascórbico

El ácido ascórbico tiene una gran capacidad antioxidante, la cual está in"uenciada por el calor, la exposición a la luz, pH

, oxigenación e hidratación. Se ha relacionado al ácido ascórbico con la prevención de diversas enferm

edades. El uso de ácido ascórbico y tocoferol reduce en form

a sustan-cial el daño producido por el estrés oxidativo. Los efectos del ácido ascórbico son m

enores en pacientes fumadores.

CarotenoidesSe ha reportado un potencial antioxidante de los carote-noides en diversas enferm

edades que pueden desenca-denarse tras la producción de radicales libres. Los carote-

noides, incluyendo al beta caroteno y al licopeno, inhiben la form

ación de productos oxidados del LDL colesterol. El

beta caroteno está involucrado en la protección de la piel contra los efectos deletéreos de la exposición a la luz solar. Los rayos ultravioleta desencadenan la form

ación de radi-cales libres en la epiderm

is, induciendo la oxidación lipí-dica y provocando, en form

a prematura, el envejecim

ien-to cutáneo.

PolifenolesExisten m

ás de 8000 compuestos fenólicos o polifenoles.

Los "avonoides son el grupo más im

portante e incluyen

El uso de los cosmecéuticos ha incre-

mentado de m

anera importante en

los últimos años, contando en la ac-

tualidad con diversas opciones tera-péuticas. N

o obstante, el método m

ás efectivo para prevenir el fotoenveje-cim

iento es utilizar en forma continua

!ltros solares.

a las "avonas, "avonoles, "avanonas, "avanonoles y an-tocianinas. Las iso"avonas están quím

icamente relaciona-

das con los "avonoides. En general, los compuestos fenó-

licos tienen actividad antioxidante, antimutagénica y de

remoción de los radicales libres.

Ácidos LipoicosLos ácidos lipoicos pueden prevenir el daño oxidativo de las proteínas. Tienen adem

ás la capacidad de regenerar a la glutation peroxidasa y a las vitam

inas C y E.

Empleando la base de datos del prim

er National H

ealth and N

utrition Examination Survey (N

HAN

ES I) se examinó

la relación entre la ingesta de nutrientes y la prevalencia de aparición de arrugas, sequedad senil y atro!a cutánea en m

ujeres de mediana edad. Esta valoración perm

itió re-portar la relación existente entre la ingesta de nutrientes, y no de suplem

entos, y el envejecimiento cutáneo. En di-

cho estudio se evidenció que la mayor ingesta de vita-

mina C y ácido linoléico y la m

enor ingesta de grasas y carbohidratos

se asociaron con una m

ejor apariencia

de la piel, con me-

nor prevalencia de arrugas, sequedad y atro!a cutánea.

DERM

ATOESTÉTICA

pag 16|17

CON

CLUSIÓ

N

El uso de los cosmecéuticos ha increm

entado de manera

importante en los últim

os años. Esto ha permitido am

-pliar las opciones terapéuticas, ya existentes, para el m

a-nejo de trastornos de la piel. Sin em

bargo, ante la falta de evidencia clínica, el m

étodo más efectivo para preve-

nir el envejecimiento cutáneo, y particularm

ente el foto-envejecim

iento, es evitar la exposición solar y utilizar en form

a continua "ltros solares.

La adecuada elección de productos cosméticos para

prevención debe sustentarse en las características de la piel, en form

a individualizada y de acuerdo a la edad del paciente. Las alternativas m

ás novedosas están formu-

ladas con sistema supram

oleculares y mecanism

os de transporte y liberación controlada.

El tratamiento cosm

ético debe incluir el uso de produc-tos de lim

pieza que permitan elim

inar los detritos e im-

purezas hidrosolubles, liposolubles e insolubles. Es con-veniente adem

ás el uso de tratamientos especí"cos

polifuncionales que modulen la hidratación y restringan

la pérdida de agua a través de la epidermis.

Las frutas, vegetales, especias y ciertas bebidas son ali-m

entos que contienen varios nutracéuticos antioxidan-

sum Study G

roup. Lancet 2001;357:926-9 46. Yin L, Morita A, Tsuji T.

Skin aging induced by ultraviolet exposure and tobacco smoking: evi-

dence from epidem

iological and molecular studies. Photoderm

atol Photoim

munol Photom

ed 2001;17:178–83 47. Zs-Nagy I. Pharm

acolo-gical interventions against aging through the cell plasm

a mem

brane: a review

of the experimental results obtained in anim

als and humans.

Ann NY Acad Sci 2002;959:308-20

tes. Las cerezas, fresas y fram-

buesas contienen importantes

cantidades de

compuestos

fenólicos y #avonoides. Los frutos

cítricos contienen

gran cantidad de polifeno-les. El consum

o de té, y en particular del té verde, es-tá asociado a la inhibición de la expresión de onco-genes y de enzim

as de-toxi"cantes en determ

i-nadas líneas tum

orales.

Las DRI (D

ietary Referen-ce Intakes), publicadas por la Academ

ia Nacional de

Ciencias de los Estados Uni-

dos de América establecen las

recomendaciones

de ingesta

de nutrientes diarias para mante-

ner un estado saludable, de acuer-do a diferentes condiciones "sioló-gicas. Existen revisiones m

uy completas

sobre los nutracéuticos especí"cos en diversos grupos de alim

entos, las cuales son de gran utilidad al mom

en-to de buscar una dieta equilibrada

17 y 18 de julio 2009 Córdoba, Argentina

sede:

pag 18|19

Una nueva edición de este gran evento cientí!co nos

convoca una vez más, en un claro re"ejo del com

pro-m

iso que nuestra empresa sostiene desde sus inicios

con el crecimiento de la ciencia estética com

o concep-to integral. Por tal m

otivo, nuestro Congreso Interna-cional Estética M

editerránea 2009 se desarrollará por sexto año consecutivo en el m

es de julio, en las lujosas instalaciones del H

otel Sheraton Córdoba. Una gran

cantidad de profesionales y empresarios del sector es-

tético procedentes de distintos puntos del continente nos visitan en cada edición, dándole a nuestro congre-so un m

arco imponente.

AHO

RA TAMBIÉN

POD

ÉS INSCRIBIRTE D

ESDE N

UESTRA

WEB. ES RÁPID

O, FÁCIL Y SEG

URO

!IN

GRESÁ A: W

WW

.ESTETICAMED

ITERRANEA.CO

M

formas de pago

ALO

JATE EN

SHERATO

N CÓ

RDO

BA

CON

TARIFA

S ESPECIALES!

Estética Mediterránea ofrece a los asistentes del con-

greso descuentos exclusivos para que tengan en Cór-doba una estadía inolvidable.

Agente o!cial: Itatí Viajes | Responsable: César NarettoEm

ail: [email protected]

.arTeléfonos: (54) 351 - 4225020 / 4230512

ESTÉTICA MED

ITERRANEA 2009

Sentidos y piel: combinación e in"uencias en

el terreno de trabajo cosmético

Dra. G

raciela Melam

ed | Argentina

Piel y envejecimiento: Tendencias m

undiales en activos cosm

éticosD

rqf. Manuel Fontboté | Chile

Fisiopatología del sistema linfático: D

rena-je Linfático M

anual facial y corporal, técnica com

binadaCtra. Beatriz Archiprete | Argentina

Criolifting facial con utilización de guantes electroconductivosD

ra. Estela Cardoso | Brasil

Estética e Internet: descubriendo las claves del éxitoVíctor M

olina | Chile

Masaje Tagua: D

espertando sensacionesCtra. Alejandra Rivas | Argentina

Microalgas: su uso tópico y externo

Dr. Jorge Cabrera | Argentina

Peelings Segmentarios para líneas, "accidez e

involución cutáneaCtra. M

ayra Beas | Perú

Climaterio: enfoque interdisciplinario m

édico-estéticoD

ra. Inge Somm

er | Argentina

Estudio de la morfología corporal para la co-

rrecta indicación del tratamiento estético

Dra. Estela Cardoso | Brasil

Cronobiología y ritmos circadianos. In"uen-

cias en el manejo del paciente anti aging

Dra. G

raciela Melam

ed | Argentina

Combinación de procedim

ientos quirúrgicos y no quirúrgicos en Estética FacialD

r. Carlos Cesanelli | Argentina

El envejecimiento de la piel y sus condicionan-

tes. opciones cosmecéuticas actuales

Drqf. M

anuel Fontboté | Chile

Envejecimiento y N

européptidos: una tenden-cia en crecim

ientoD

ra. María Cristina U

ezen | Argentina

Flaccidez corporal y facial. Nuevos m

étodos y tratam

ientosD

r. Julio Ferreira | Argentina

Carboxiterapia y Mesoterapia: técnica com

bi-nada para potenciar los resultadosD

r. César Sánchez Huasipom

a | Perú

Estrategias para potenciar el Marketing en la

Medicina Estética

Lic. Eduardo Finci | Argentina

Hom

otoxicología, un concepto de la medicina

moderna

Dr. Luis M

azzarini | Argentina

Bandas tensoras farmacológicas en el trata-

miento de la "accidez cutánea

Dr. H

éctor Gancedo | Argentina

Plasma rico en factores de crecim

iento: su em-

pleo en Medicina Anti Aging y M

edicina EstéticaD

ra. Ana Arcuri | Argentina

Tendencias cosmecéuticas: hacia un futuro de

avanzadaD

ra. C. Groism

an - Dr. A. M

ichalewicz | Argentina

VI C

ongreso Internacional

de Estética Interdisciplinaria

III Congreso Internacional

de Medicina E

stética

Mesoterapia capilar en alopecias no cicatrizales

Dra. G

raciela Parma | Argentina

Antienvejecimiento !siológico por vías oral y

tópica. Opciones actuales

Dra. M

aría Edit Posternak | Argentina

Alcances de la Escleroterapia: la Flebología en 2009D

r. Alejandro Pedrazzoli | Argentina

Modelado corporal con lipoaspiración láser y

lipoaspiración VaserD

r. Marcelo Fuentes | Argentina

Estética facial integral mediante técnicas de

Fototerapia y FotoporaciónD

ra. Elena Cerrolaza | Argentina

Tratamiento tridim

ensional del rostroD

ra. Adriana Ponti | Argentina

ArancelesArgentinos: $ 250 | Extranjeros: U

$D 150

Durante el congreso, las principa-

les empresas del sector presenta-

rán las últimas tendencias de la

Estética a nivel mundial a través

de numerosos w

orkshops exclu-

sivos para los congresistas.

Importancia del D

renaje Linfático Manual en

la Gluteoplastia de aum

entoLic. G

raciela Soria | Argentina

Cómo conservar y retener clientes en la Indus-

tria del BienestarLic. Eduardo Finci | Argentina

Drenaje y D

etoxi!cación: una nueva propues-ta terapéuticaD

r. Luis Mazzarini | Argentina

Sexualidad y BellezaD

ra. Ana Cristina Couto | Brasil

Importancia del tratam

iento pre y post quirúr-gico en la cirugía oncoplásticaLic. Andrea M

elendi | Argentina

Tratamiento interdisciplinario de las estrías.

Un enfoque global

Dra. Rom

ina Ferreyra - Ctra. Isabel López | Ar-gentina

Tecnocosméticos: una cita con el futuro

Dra. Lelia N

udelman | Argentina

ArancelesArgentinos: $ 190 | Extranjeros: U

$D 120

UN

A EXPO CO

MERCIAL D

E LUJO

La exposición comercial de nuestro congre-

so es sin dudas la mayor de su rubro en el

interior del país, y una de las más com

pletas y coloridas de Argentina.

Contratación de stands:business@

esteticamediterranea.com

ESTÉTICA MED

ITERRANEA 2009

pag 20|21

ESTÉTICA MED

ITERRANEA 2009

pag 22|23

Últim

os Avances

en Mesoterapia

Exclusivo para M

édicos

Dr. H

éctor Gancedo (Argentina)

Presidente de la Asociación de Mesoterapia M

édica Ar---dad de Flebología y Linfología

Universidad

Argentina John

F.

Postgrado de Mesoterapia de la

Facultad de Medicina, U

niversidad de Buenos Aires.

PROG

RAMA

-co, el diagnóstico y la propuesta de tra-tam

iento.M

esoterapia estética facial:-

juvenecimiento

facial: M

esolifting y

Mesoglow

.

melatonina, oligoelem

entos.

en cara y cuello.

papada, doble mentón y zona del m

axilar in-ferior.

Mesoterapia corporal:

medicam

entos.-

pacta, edematosa, "accida y m

ixta.

-rapia profunda.

triacana, trisilanol, combinacion con otras drogas lipolíti-

cas. -

fatidilcolina.

Congresistas: U$D

150 | No congr.: U

$D 250

Residentes en Arg.: Congr.: $ 300 | No congr.: $ 400

Marketing del B

ienestar:L

as Claves P

ara Atraer y

Retener C

lientes

Avalado y certi!cado por la Asociación Americana de Spa

Docente: Lic. Eduardo Finci (Argentina)

Master en Adm

inistración de Empresas. M

aster en Econo--cana de Spa.

PROG

RAMA

--

Producto / Servicio

que deben tomarse en cuenta al m

omento de desarrollar -

rrollo del esquema del producto. Cóm

o desarrollar el pro--tuales, psicológicos y sim

bólicos. Precio y valor

Belleza. Los costos y los ingresos. El punto de equilibrio. La

asistentes y el expositor. Recursos hum

anos-

cepto y puesta en práctica de la cadena de utilidad del ser--m

o poner en práctica el Sistema Virtuoso.

La venta personal-

cliente Excelente. La venta de un servicio profesional. Las franquicias. La gestión del soporte físico.M

arca

presente y futuro ampliando su panoram

a cultural publici-

de identidad, simbología y personalidad de una m

arca.Prom

oción y Educación-

tradicionales, Internet, Relaciones públicas, Imagen corpo--

keting

Congresistas: U$D

120 | No congresistas: U

$D 220

Residentes en Arg.: Congr.: $ 250 | No congr.: $ 350

12

34

Últim

as Tendencias en el

Tratam

iento de la Pefe

Docentes: (Argentina)

Lic. Fernando Ficetti: Director de la em

presa Estética Mediterrá-

Ctra. Analía Fantini: Cosmiatra. Esteticista.Auxiliar en D

ermatolo--

lista en Cosmetología, del program

a televisivo “Tiempo Ú

til”.Lic. Luciana Ferreyra: Lic. En Kinesiología y Fisioterapia, con espe-cialización en Estética y terapias m

a-nuales.

PROG

RAMA

determinantes y desencadenantes.

-do adiposo.

-so y el drenaje linfático. M

aniobras básicas y especí!cas. Ejercicios estim

ulantes de las bombas im

pulso aspirativas. -tim

as tendencias.

diferentes tipos de PEFE.

Uso y aplicación especí!ca de cada una de las técnicas.

-tes tipos y grados evolutivos de la celulitis. U

ltrasonidos. Presoterapia secuencial.

-péuticas para el abordaje de la PEFE.

-resis. U

ltracavitación.

médica?. Frecuencia y potencia ultrasónicas utilizadas. Cri-

terio de selección del paciente adecuado. Cómo com

ple-m

entar el trabajo del médico.

Congresistas: U$D

150 | No congresistas: U

$D 250

Residentes en Arg.: Congr.: $ 300 | No congr.: $ 400

Envejecim

iento Cutáneo

y sus Condicionantes:

Opciones C

osmecéuticas A

ctuales

Docente: D

rqf. Manuel Fontboté A. (Chile)

Dr. En Q

uímica Cosm

ética, titulado con la más alta distinción en ---

sor de cursos de Cosmiatría para derm

atólogos en diferentes paí--

PROG

RAMA

-ra la selección de uno u otro. Aplicación.

sustancias.

-m

is. Su importancia en pos del diagnóstico y tratam

iento.-secuencias.

abordaje cosmético y cosm

ecéutico.

elegir y por qué?-

jecimiento.

-m

iento cosmetológico y estético.

Congresistas: U$D

120 | No congresistas: U

$D 220

Residentes en Arg.: Congr.: $ 250 | No congr.: $ 350

Cu

rso

s P

ost C

on

greso

Do

min

go

19

de ju

lio

Más inform

ación: [email protected]

.arW

eb-site: ww

w.cec.com

.ar

Más inform

ación:w

ww

.apiamedics.com

Tel.: (54) 3543 - 444006info@

apiamedics.com

CE

CE

LE

CT

RO

2: una nueva opción en tonificación

ELECTRO2 es un electroestim

ulador diseñado para aplica-ciones en el cuidado estético personal. Trabaja a partir de corrientes rusas puestas al servicio de la tecnología desarro-llada por CEC, lo que garantiza un trabajo m

uscular intenso, seguro e indoloro. ELECTRO

2 es el equipo indicado para toni!car, rea!rmar,

eliminar "accidez, reducir m

edidas corporales, combatir la

celulitis, aumentar la fuerza y la potencia m

uscular; mejorar

la elasticidad, relajar los músculos y aliviar el estrés. A través

de sus 5 programas autom

áticos y sus 4 canales (8 electro-dos), ELECTRO

2 permite el tratam

iento de hasta 4 músculos

en una mism

a sesión.

Más inform

ación: info@

e-morales.com

.arw

ww

.e-morales.com

.ar

Electromedicina M

orales presenta su equipo Kompres-

sor S6 Max para presoterapia, único en el m

ercado con 9 program

as de drenaje que cumple con las 3 etapas del

proceso: apertura, drenaje inicial y vaciamiento. El Kom

-pressor S6 M

ax tiene aplicaciones en casos de edemas y

linfedemas, celulitis y m

ejora el tro!smo de la piel. Ade-

más, por efecto indirecto estim

ula la circulación gene-ral del organism

o, ayudando a la recuperación tras la fa-tiga y produciendo relajación.

EL

EC

TR

OM

ED

ICIN

AM

OR

AL

ES

Nuevo K

ompressor S6 M

ax

PO

WE

R P

LA

TE

En busca del bienestar

POW

ER PLATE, además de ser una m

áquina de ejercicios, ofrece m

asajes y relajación para todo el cuerpo, ya que tra-baja los m

úsculos en forma pasiva y reduce el stress, dism

i-nuyendo los niveles corporales de cortisol.Adem

ás incrementa la circulación y oxigenación del "ujo

sanguíneo, llevando a disminuir las toxinas y causando por

ende una reducción en la aparición de celulitis y un incre-m

ento en la producción de colágeno, lo que hace que la piel luzca m

ás !rme y suave.

TSW M

ULTICAV-RF es un equipo

con cuatro sistemas de frecuencias

para un tratamiento de adiposidad

localizada, por medio de lipodiso-

lución combinada con radiofre-

cuencia, para rea!rmación de te-

jido, todo en un solo equipo y en una sola aplicación. Es lo últim

o que ha presentado APIAM

EDICS en Europa.

AP

IAM

ED

ICS

TSW

MU

LT

ICA

V-R

F: Llegó la

Multicavitación con R

adiofrecuencia

KE

Y E

LE

ME

NT

S

info@keyelem

ents.com.ar

Com

enzar la temporada

con armonía

Key Elements®, reconocida línea de suplem

entos nutriciona-les para la cosm

ética y la belleza, apuesta por un tratamiento

a base de nutrientes celulares bioactivos, minerales y vitam

i-nas para entrar con el m

ejor pie en la primavera. Su producto

Hom

eostatic®, para el hombre y la m

ujer, combina las vitam

i-nas A, C y E, Zinc y Selenio que tienen un gran poder antioxi-dante y preventivo frente a los efectos derivados de la expo-sición al frío, al viento, a la contam

inación y a la calefacción. Adem

ás, sus bionutrientes Peptine® mantienen el bienestar

interno (homeostasis), protegen de los efectos del estrés, y

participan de la regulación del envejecimiento, gracias a su

capacidad de revitalizar el sistema endocrino general.

DIST

RIB

UID

OR

A

DE

L SU

RP

or qué no iba a existir un parche anticelulítico?

Esta nueva alternativa se aplica sobre las caderas, glúteos, ab-dom

en o muslos y deben per-

manecer

pegados 24

horas. O

bviamente son invisibles ba-

jo la ropa y con ellos e puede practicar deporte, ducharse y desarrollar una vida norm

al. El tratam

iento generalmente du-

ra un mes y se van rotando las

zonas de aplicación para con-seguir un resultado uniform

e.

Para más inform

ación:w

ww

.ddelsur.com.ar

DE

ST

AC

AD

OS

info@pow

erplatearg.com.ar

ww

w.pow

erplatearg.com.ar

GE

RM

AINE

DE

C

APU

CC

INI

TIM

EX

PE

RT

WH

ITE

devuelve la perfección al rostro

ME

DIC

AL AN

CH

EC

rema reductora con nanosferas

de fosfatidilcolina y extracto de castaño de la India

Germ

aine de Capuccini presenta la solución anti-manchas

con tecnología Melanolight Process: previene, regula y co-

rrige las hiperpigmentaciones de la piel para que el rostro

recupere su juventud. Una com

pleta línea de tratamiento

anti-edad que supone la opción perfecta para que las man-

chas se desvanezcan poco a poco, disminuyendo su núm

e-ro, tam

año e intensidad. El rostro como una piedra precio-

sa, recobra su perfección.

Para mayor inform

ación:Tel: (011) 4788 3636info@

germainedecapuccini.com

.arw

ww

.germainedecapuccini.com

.ar

Gracias a la exclusiva m

ezcla del castaño de la India y las nanósferas con fosfatidilcolina, ingredientes acti-vos coadyuvantes de la activación de la circulación pe-riférica, esta crem

a contribuye a la movilización de las

grasas y su potencial degradación, modelando el con-

torno corporal al actuar sobre las Adiposidades Loca-lizadas.

Contacto: bellysr1@

yahoo.com.ar

Prof. Dra. Patricia Froes M

eyer - Fisioterapeuta

p"[email protected]

.br

Prof. Esp. Antônia Célia Sales Melo - Fisioterapeuta

Camila Fernandes e Silva - Fisioterapeuta

Roberta de Melo Teixeira – Fisioterapeuta

Investigación realizada en la Universidad de Potiguar, Natal, RN, Brasil.

EN EL PRESEN

TE ESTUD

IO SE BU

S!CA

INVESTIG

AR LO

S EFECTOS D

E LA

FOSFATID

ILCOLIN

A D

E APLICACIÓ

N

TÓPICA

EN EL TRATA

MIEN

TO D

E LA

PEFE USA

ND

O U

LTRASO

NID

O PA

RA

FACILITAR SU

PENETRACIÓ

N, A

LOS

FINES D

E MIN

IMIZA

R EL CUA

DRO

PA!

TOLÓ

GICO

Y ESTÉTICO IN

DESEA

BLE

pag 26|27

a PEFE y los cambios en la grasa corporal (sobrepeso, ex-

ceso de grasa, grasa localizada) tienen un papel importan-

te en la falta de la armonía corporal, con diferente im

por-tancia para cada persona, y deben tratarse de una m

anera personalizada, con un program

a de tratamiento especí!co

para cada individuo (FRANCISCH

ELLI, 2006).

La fosfatidilcolina es el mas natural fosfolípidio utilizado

en la producción de liposomas, es parte de la com

posición m

olecular de las mem

branas biológicas y está presente en el plasm

a sanguíneo como un com

ponente de las lipopro-teínas. (M

ERTINS, 2004; SO

ARES,2007). El uso de liposomas

o la fosfatidilcolina especí!camente para el tratam

iento de la PEFE se basa en el hecho de que la dism

inuición selec-tiva y bien sucedida de los depósitos de grasa por m

edio de la liberación tópica exige el transporte del principio ac-tivo para desencadenar una alta concentración del m

ismo

en el lugar en que se desea la lipólisis (DI SALVO

, 1996). Por lo tanto, es útil la utilización del ultrasonido com

o un faci-litador de ese transporte.

El ultrasonido (US) es uno de los recursos de tratam

ien-to que se utilizan actualm

ente en la PEFE y su utilidad en el contexto de la Fisioterapia derm

ato-funcional (En Brasil es una especialidad de la Kinesiologia relacionada a la Estética) se relaciona a sus efectos !siológicos asociados con su capa-cidad para transm

itir sustancias a través de la piel (sonofo-resis) (G

UIRRO

& GU

IRRO, 2004), (CAG

NIE, VIN

CK, RIMBAU

T e VAN

DERSTRAETEN

, 2003).

En el presente estudio se busca investigar los efectos de la fosfatidilcolina de aplicación tópica en el tratam

iento de la PEFE usando ultrasonido para facilitar su penetración, a los !nes de m

inimizar el cuadro patológico y estético inde-

seable que genera esta afección.

MATERIALES Y M

ÉTOD

OS

La muestra fue com

puesta por 3 personas del sexo feme-

nino, con edades entre 43 y 45 años, portadoras de PEFE (grado II). Los criterios de inclusión fueron: ser m

ujer, te-ner entre 43 y 45 años, ser portadora de PEFE grado II que no realice ningún tipo de dieta especí!ca ni ejercicio físico m

ientras la investigacion se desarrolle y que no consuma

drogas ni fármacos para bajar de peso, horm

onas ni anti-in"am

atorios.

Este estudio utilizó como instrum

entos para la recogida de datos: el protocolo validado para la evaluación de PEFE (PAFEG

), un termógrafo, cinta m

étrica "exible, escala digi-tal, Sem

mes-W

einstein mono!lam

entos.

La intervención consistió en la terapia con ultrasonido te-rapéutico, fue utilizado un aparato de la m

arca AVATAR IV - KW

, con frecuencia de 3MH

z, contínuo, con una dosis de 0,8 W

/ cm & inm

ediatamente después de la aplicación tó-

pica del cosmecêutico liposom

ado, cuyo principio activo es la fosfatidilcolina al 10%

. La región de los muslos fue di-

vidida en 4 zonas, lo que equivale al diámetro del cabezal

del aparato. Se trabajó durante 8 minutos para cada eta-

pa de aplicación, (2 minutos por ERA) en una super!cie to-

tal de aproximadam

ente 40 cm cuadrados. Al cabo de 20

sesiones desarrolladas en 5 semanas de tratam

iento, fue-ron hechas evaluaciones para el posterior análisis de los resultados.

RESULTAD

OS Y D

ISCUSIÓ

N

Los resultados de esta investigación se obtuvieron me-

diante la comparación de una evaluación inicial y !nal,

que se celebra en un intervalo de 45 días de tratamien-

to, con un total de 20 sesiones. Los parámetros fueron: la

perimetría de la region tratada, índice de m

asa corporal, sensibilidad táctil y term

ografía de los muslos derecho e

izquierdo. También se debatió durante las consultas con

respecto a los aspectos de la piel en relación con el tono y el tro!sm

o.

La voluntaria 1 de 45 años, portadora de PEFE grado 2, 1,67 m

, con peso inicial de 76, 5 kg y después del tratamiento

de 75,4 kg, logró una reducción de 1,1 kilogramos. La vo-

luntaria 2, de 44 años, portadora de PEFE grado 2, 1,64 m

de altura, con peso inicial de 57,7 kg y !nal de 58,4 kg tuvo un aum

ento de 700g despues del tratamiento. La volunta-

ria 3, de 43 años, portadora de PEFE grado 2, 1,58 m de al-

tura, con peso inicial de 58,9 kg y !nal de 57,0 kg después del tratam

iento, tuvo una disminución de 1,9 Kg.

Con relación al IMC, hubo una pérdida en dos pacientes

(paciente 1: 27,43 - 27,03; paciente 3: 23,59 - 22,83), mien-

tras que en una de ellas hubo un aumento del IM

C (pacien-te 2: 21, 45 - 21.71).

En relación al cuadro doloroso, hubo una mejora observa-

da en las tres voluntarias: la voluntaria 1 logró una reduc-ción del dolor de G

rado 1 a Grado 4, m

ientras que las par-ticipantes 2 y 3 experim

entaron una reducción de grado 2 a grado 0.

FOSFATID

ILCOLIN

A TÓ

PICA Y ULTRASO

NID

OU

na combinación bene!ciosa

Las !guras 1 y 2 muestran la term

ografías realizadas en la región posterior lateral del m

uslo derecho, inicial y des-pués de 20 sesiones de tratam

iento, respectivamente, de

la voluntaria 1. Las !guras 3 y 4 corresponden a las termo-

grafías practicadas en la región posterior lateral del muslo

derecho, inicial y después de 20 sesiones de tratamiento,

para la segunda voluntaria. La voluntaria 3 no realizó el se-gundo exam

en termográ!co.

ELECTROM

EDICIN

A ESTÉTICA

Una correcta realización de la técnica garantiza los resultados obtenidos

L

La fosfatidilcolina es el mas natural fosfolípido utilizado en la produc-

ción de liposomas, es parte de la com

posición molecular de las m

em-

branas biológicas y está presente en el plasma sanguíneo com

o un com

ponente de las lipoproteínas

ratura en las regiones estudiadas antes y después de 20 sesiones de tratam

iento con la aplicación tópica de fosfa-tidilcolina asociada a U

S, se puede decir que hubo una di-ferencia signi!cativa entre las im

ágenes inicial y !nal, que m

uestran un efecto positivo del tratamiento.

Este resultado también se puede evidenciar por m

edio del m

ani!esto incremento del grado de satisfacción que pre-

sentaron las voluntarias después del tratamiento, quienes

informaron una m

ejora en los siguientes factores: dolor (dism

inución), sensibilidad, retención de líquidos, reduc-ción de m

edidas y mejora en poceado e im

perfecciones de la piel.

CON

CLUSIÓ

N

El uso de la aplicación tópica de fosfatidilcolina con ultra-sonido com

o un método de transporte del principio ativo

logró una mejora de la sensibilidad en las regiones afecta-

das por la PEFE, existiendo una disminución del dolor en

la zona tratada después del tratamiento. Tam

bién se pue-de considerar una reducción de la perim

etría y una dife-rencia signi!cativa entre las term

ogra!as inicial y !nal de dos voluntarias con una m

ejor distribución de la tempera-

tura, con la aparición de áreas más calientes com

o un re-sultado del aum

ento de la microcirculación local después

del tratamiento.

Según los resultados expuestos en este trabajo conclui-m

os que la fosfatidilcolina actuó de una manera positiva

en la PEFE, logrando reducir la mala im

agen observada en la inspección de la piel, pero no se puede a!rm

ar que hubo una reducción del grado de la PEFE o su desaparición

Con este mapa de colores se puede observar la distribui-

ción de la temperatura en la piel de la participante, lo que

representa directamente el efecto del calor originado por

la microcirculación. En los días de la evaluación, las con-

diciones de la temperatura del am

biente se mantuvieron

controladas de 22°C a 24°C, y de esa manera, las variacio-

nes en las temperaturas altas observadas en cada región

estudiada fueron consideradas como consecuencia de las

alteraciones !siológicas en la propia paciente.

Las termogra!as presentadas en las !guras anteriores ilus-

tran una distribución heterogénea de la temperatura, pre-

sentada en la !gura 1 y 3 con regiones más frías, (colores

oscuros, negro-azul) que probablemente obedece a la in-

su!ciencia circulatoria o aumento de la grasa. Es posible

que las imagenes de las !guras 2 y 4, que fueron hechas

despues del tratamiento, los cam

bios en la distribuición de la tem

peratura, con el surgimiento de nuevas áreas ca-

lientes, (colores claros, rojo) obedezcan a un incremento

de la microcirculación local, re"ejando un aspecto m

as ho-m

ogéneo en la distribuición de los colores.

Tovo (1994), Marty y W

epierre (1994) coinciden en que el acom

pañamiento de un tratam

iento que utiliza la termo-

gra!a permite determ

inar la e!cacia de un producto eva-luando las m

icroalteraciones de la temperatura en regio-

nes anatómicas.

De acuerdo con los resultados observados en las term

o-gra!as, relacionados con la distribución de color y tem

pe-

ELECTROM

EDICIN

A ESTÉTICA

BIBLIOG

RAFÍA CAG

NIE, B.; VIN

CK E.; RIMBAU

T, S.; VAND

ERSTRAETEN G

. Phonophore-sis Versus Topical Application of Ketoprofen: Com

parison Between Tis--

gust 2003.D

I SALVO, R. M

. Controlando El surgimiento de La Celulitis. Cosm

. Toil. [ S.l.], v.8, n.4, p-56-62, Aug. 1996.FRAN

CISCHELLI, M

. N. A Celulite. D

isponible en <http://ww

w.naturale.

med.br/cellulite.htm

>. Publicado en: 23 ago. 2006.G

UIRRO

, E.; GU

IRRO, R. Fisioterapia D

ermato-Funcional. 3.ed. São Pau-

lo: Manole, 2004.

MARTY J.P. & W

EPIERRE, K. Percutaneous absorption of cosmetics: im

-plication in safety and e#

cacy. Cosmetic D

ermatology. W

illians e Wil-

kins, Baltimore: 61-76, 1994.

MERTIN

S, O. D

esarrollo y caracterización de compuestos nanovesícu-

las lipossômicas de fosfatidilcolina de leticina de soja y quitosán. 2004.

54f. Título de posgrado en química. U

niversidad Federal do Rio Gran-

de do Sul, Porto Alegre, 2004.SO

ARES, M.A. – celulite – D

isponible en: <http://ww

w.adcos.com

.br > Publicado en abril de 2007.TO

VO, L.F.R.: Contribución de la ecografía en el estudio de tum

ores de piel. U

na tesis de maestría, U

SP, São Paulo, 1994.

Figura 1. Voluntaria 1. Term

ografía inicial

Figura 2. Voluntaria 1. Term

ografía !nal.

Figura 3: Voluntaria 2.Term

ografía inicial.

Figura 4: Voluntaria 2. Term

ografía !nal.

Congreso Internacional

“Estética In R

io”E

stética Mediterránea presente en los

grandes acontecimientos internacionales

Los días 16, 17 y 18 de mayo se desarrolló, en el centro de

convenciones Sudamérica de Río de Janeiro, el III Congre-

so Internacional “Estética In Rio 2009”, que contó con fuer-te presencia de disertantes internacionales y con el patro-

cinio de más de 150 em

presas líderes del sector.

El Lic. Fernando Ficetti, director de Estética Mediterránea,

participó como disertante invitado con el tem

a “Técnicas no quirúrgicas de recuperación de contornos facial y cor-poral”, consolidando de esta m

anera la presencia de nues-tra em

presa en los principales eventos cientí!cos interna-cionales, y generando un lazo perm

anente de interacción con profesionales y em

presas del sector Estético a nivel la-tinoam

ericano.

Como no podía ser de otra m

anera, una gran cantidad de profesionales brasileros recibieron el últim

o número de

nuestra revista Identidad Estética, como así tam

bién infor-m

ación sobre el VI Congreso Internacional “Estética Medi-

terránea 2009”, a celebrarse próximam

ente.

pag 30|31

Brasil

Un repcorrido por el fascinante

Mundo de la E

stética…

Por el M

undo

ww

w.culturaspa.net

El prim

er portal interactivo de Spa en L

atinoamérica

Pensado y desarrollado como un nuevo m

edio de comunicación para los cen-

tros de bienestar, ww

w.culturaspa.net es un sitio desarrollado para todas aquellas

personas que estén interesadas en informarse acerca del m

undo del bienestar. Este por-tal se encarga de actualizar todo la inform

ación que esté relacionada con terapias de rela-jación, belleza o cualquier novedad acerca de aperturas de nuevos centros estéticos, spa o

terapias innovadoras, en América Latina.

Es preciso aclarar que ww

w.culturaspa.net no sólo posee inform

ación de los centros de relaja-ción y estética, pues esta página tam

bién se ha encargado de suplir las necesidades de aque-llos clientes que buscan un asesoram

iento sobre todo aquello que está relacionado con el m

undo wellness y !tness. El sitio posee adem

ás un buscador que le permite a sus visitantes

realizar una exploración ágil acerca del tipo de spa o centro que desea visitar. En ww

w.cul-

turaspa.net es posible encontrar notas semanales en las que se explican los tratam

ientos de belleza, de relajación y dem

ás terapias que los Spa disponen para atender a sus vi-sitantes.

Según lo expuesto, es posible a!rmar que se trata de un nuevo m

edio de co-m

unicación que brinda a los centros de bienestar la posibilidad de hacer conocer a la com

unidad todos sus servicios y bene!cios.

Los alumnos del curso

podrán adquirir el DVD

de M

asaje Andino con un 30%

de descuento!

Masaje A

ndino

Hacé el curso en C

órdoba y llevate tu D

VD

!

El Masaje Andino® nace de una com

binación armoniosa

entre la naturaleza y las maniobras de un m

asaje lánguido, profundo y sensitivo, que aportan hidratación y un im

por-tante caudal de antioxidantes.D

e la mism

a tierra nacen los productos para este “masa-

je-tratamiento”, creado y desarrollado por la Lic. Andrea

Melendi, quien dictará un curso con un m

arcado enfoque práctico, el sábado 1 de agosto en la ciudad de Córdoba.

Así, los asistentes podrán interiorizarse sobre esta sorpren-dente técnica que em

plea vino tinto, uvas, aceite de pe-pitas de uva, piedras calientes extraídas de la m

ontaña y arcilla, con una secuencia especí!ca y en sus justas propor-ciones, en pos de obtener el bienestar !nal del paciente.

Más inform

ación: Estética Mediterránea

Telef. (54) 351 – 424 0943E-m

ail: info@esteticam

editerranea.com

Los días 8 y 9 de agosto se llevará a cabo en Mon-

tevideo el “II Congreso Regional de Cosmiatría Fa-

cial y Corporal Integrada”, auspiciado por la Socie-dad U

ruguaya de Medicina Estética. Este evento

tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Hotel

Holiday Inn y estará a cargo de profesionales con

destacada trayectoria, tanto médicos com

o cos-m

iatras, esteticistas y otros técnicos vinculados a la salud.

Más inform

ación: [email protected]

.uy

Montevideo:

una cita con la Cosm

iatría

Uruguay

Argentina

fue controlado y se resolvió espontáneamente. En el año

en curso, se le localiza un nuevo quiste en ovario derecho que se resuelve con la ingesta de anticonceptivos, con m

e-nor contenido de estrógenos.

Hábitos

Ingiere con mucha frecuencia alim

entos que le provocan: cefaleas, nauseas y vóm

itos, y una particular manifesta-

ción a nivel cutáneo con sensibilización de la piel (no pru--

Ámbito laboral

Taller donde se fabrican artesanías cerámicas. Su labor es-

pecí!ca es la pintura de las mism

as. Se trata de un peque-ño ám

bito que no cumple con los requisitos necesarios

Materias prim

as:Arcilla y pinturas en polvo Arcilla blanca o caolín es la m

a-teria prim

a usada en la fabricación de las artesanías. Pintu-ras en polvo para su acabado, cuyos pigm

entos contienen adem

ás de caolín, metales pesados, com

o plomo y cobre,

entre otros, de los cuales se desconoce acabadamente el

grado de contaminación que producen a aquellos que los

manipulan en lapsos tan prolongados, com

o son los que trabajan a diario en contacto con dichos elem

entos.

Agresiones sufridas por la pielLa piel, agredida internam

ente con alimentación incorrec-

ta y prácticamente privada de hidratación y externam

ente por la polución m

edioambiental, resultó claram

ente per-judicada. D

iariamente se depositan sobre la capa córnea

partículas sólidas en suspensión que sumadas al calor, hu-

medad y falta de ventilación acaban penetrando a través

de la epidermis, por lo que saturan los sistem

as detoxi!-cantes cutáneos. Com

o resultado, el manto hidrolipídico

se ve alterado y permite la evaporación de agua y la consi-

guiente deshidratación.

En el gabinete y bajo la lupa Palpación m

alla cutáneaU

ntuosidad: Color

Observación con lupa: H

iper-queratosis zona m

entoniana y geniana. Comedones abier-

tos y cerrados en zonas frontal, preauricular, peri bucal, ge-

e presenta un caso clínico de biotipo graso seborreico deshidratado agravado por factores m

edioambientales,

en el que se realiza un tratamiento personalizado y se des-

taca la necesidad de modi!car los hábitos del paciente y

de incorporar la rutina del cuidado diario en domicilio.

HISTO

RIA CLÍNICA

Datos personales

Nom

bre y apellido: María Em

ilia JuncoEdad: 27 añosD

omicilio: Ciudad de Córdoba

Fecha de ingreso: 06 de julio de 2007M

otivo de la consulta: Comedones, algunas pústulas. Piel

muy descuidada y sensibilizada. D

eshidratada.

Antecedentes familiares

Padre: Biotipo graso seborreico. Acné. En la actualidad, a sus 69 años presenta piel y cuero cabelludo con gran se-

Madre

Herm

ano: Biotipo graso seborreico y acné hasta 22 años.

Antecedentes personalesAcné in"am

atorio super!cial, desde los 10 años (época de m

enarquía) Comienza un proceso de rem

isión a los 16 años. A los 19 años inicia con anticonceptivos y los conti-

los 17 años se le detecta un quiste en ovario izquierdo que

niana y zona nasal. Alguna pústula zona geniana y en el cuello. Vellosidad abundante en cuello, presentando co-

Cuero cabelludo: seborreico.

OBJETIVO

S DEL TRATAM

IENTO

Desarrollar una m

etodología de trabajo en gabinete que en prim

era instancia esté dirigido a la desobstrucción de

los ostium foliculares, el control de la secreción sebácea,

tendiendo paulatinamente a equilibrar el m

anto epicutá-neo, contrarrestando el daño provocado por la polución -dad de m

odi!car sus hábitos, incorporando la rutina del cuidado diario en dom

icilio y la protección. Equilibrar su alim

entación, hidratarse correctamente.

DESARRO

LLO

Se plani!có un tratamiento sem

anal. Para cada uno se pre-paró adecuadam

ente el gabinete, estimulando sus sen-

tidos con aromas y m

úsica, que predispusieran al relax, contrarrestando así sus largas jornadas laborales y perm

i-tiendo que disfrutara de las sesiones. Se observó la piel de-tenidam

ente bajo la lupa en cada uno de los encuentros y se plani!có en consecuencia.

Dem

aquilladoSe procedió a dem

aquillar ojos y labios con silicona volá-til y en rostro se aplica tensioactivo pH

neutro. Aloe y ave-na utilizando discos de algodón, arrastrando de este m

o-do m

aquillaje e impurezas.

Higiene

Lavado con gel jabonoso - nonifenol o gel osmótico de

limpieza profunda con acción queratolítica, que une un

detergente lauril sulfato de TEA y un agente queratolítico Ac. salicílico aplicado con m

asajes suaves, con la yema de

los dedos y en ocasiones con cepillo, 2 ó 3 min., logrando

emulsionar las im

purezas depositadas en la piel.

Toni!caciónSe brum

iza con loción descongestiva y refrescante a ba-se H

idroxetyl urea, boswella serrata, aloe vera – activos

con acción reparadora, suavizante y humectante. Correc-

ción con el objeto de remover células m

uertas, reducir la hiperqueratosis y ablandar el estrato córneo facilitando de este m

odo las extracciones, se trabaja con una mezcla de

activos queratolíticos más AH

A. Discos de acción abrasiva

y jabonosa embebidos en Ac. Salicílico Ac. salicílico, cao-

lín, azufre, bentonita, lauril sulfato de sodio en combina-

ción con ácido láctico al 12% (renovador celular e higros-

cópico).

COSM

IATRÍA

INCIDENCIA DE FACTORES

MEDIO

AMBIENTALES EN EL

BIOTIPO CUTÁNEO

EL OBJETIVO

DE ESTE TRATA

MIEN

TO

CON

SISTE EN D

ESARRO

LLAR U

NA

M

ETOD

OLO

GÍA

DE TRA

BAJO

EN G

A!

BINETE D

IRIGID

A A

L CON

TROL D

E !LIBRIO

DEL M

AN

TO EPICU

TÁN

EO.

Alicia Mercedes Chocrón

Lic. María Alejandrina Castellanos

alejandrina.castellanos@gm

ail.com

Córdoba, ArgentinaCentro de Capacitación Analía Fantini

S

pag 34|35

COSM

IATRÍA

ExtraccionesSe evacua el contenido de los com

edones presionando y otras lesiones, usando guantes, gasas estériles y loción antiséptica com

o pro!laxis. Loción hidro-alcohólica con m

entol – vasoconstrictor, antiin"amatorio y refrescante.

Recomendam

os, el uso de alta frecuencia, después de las extracciones cuya función/acción, surge la potente acción bactericida, descongestiva, antiin"am

atoria y estimulante

de los tejidos tratados.

Principios activos utilizadosCitoquinas, péptidos o pequeñas proteínas, tienen buen nivel de penetración tópica, elevan la población celular, el nivel de recam

bio de las células epidérmicas, calm

a y re-fresca. Ceram

idas, es!ngolípidos que reducen la TEWL y

restauran la barrera lipídica. Hialurónico, aplicado sobre la

piel ayuda a conservar su morbidez, elasticidad, tonicidad

y promueve un m

ecanismo natural de protección. Vitam

i-na C – ácido ascórbico al 10%

agente antioxidante, pre-ventivo y blanqueador.

Descongestión

Máscara hum

ectante y blanqueadora árnica, caléndu-la, m

alva, hamm

amelis, germ

en de trigo, caolín, óxido de zinc, gel refrescante, com

binación de extractos vegetales para equilibrar el pH

. manzanilla, tilo, caléndula, te verde,

hamm

amelis. M

ezcla de espuma con avena y gel hum

ec-tante, descongestivo y cicatrizante (AD

N, glicerina y pante-

nol). Cada tratamiento concluyó con m

aniobras de masajes

adecuadas ayudando a la descongestión y promoviendo la

absorción.Protección: Factor de protección solar 30. TRATAM

IENTO

PREVENTIVO

BASAD

O EN

LA EDU

CACIÓN

Con el !n de contrarrestar el efecto nocivo de la polución am

biental a la que se ve sometida la piel, durante tantas

horas/días semana, ideam

os un tratamiento paralelo al

cosmético basado en una correcta educación basada en la

intervención sobre los hábitos de vida –una alimentación

equilibrada y moderada, un ejercicio físico adecuado, pro-

tección contra la radiación UV y evitar el tabaco. La conta-

minación m

edioambiental produce una gran cantidad de

radicales libres y estos dañan la vitalidad y buena aparien-cia de la piel. Lim

piarse la cara a conciencia después de ca-da jornada laboral y beber una buena cantidad de agua al día para ayudar a m

antener la hidratación y la elastici-dad de la piel.

APOYO

DO

MICILIARIO

Se aconseja higiene diaria (mañana y noche) con jabón de

limpieza del rostro y cuello y el uso de un producto antise-

borreico para el lavado del cabello. Toni!cación con suave astringente. Por la m

añana hidratación con agentes hidra-tantes profundos y com

ponentes retenedores de la hu-m

edad. Vitamina C com

o preventivo, aplicando por últi-m

o protector solar, pantalla UVA-U

VB con pigmentos color

bronceado. Por la noche posterior a la limpieza, aplicar cre-

ma antiséptica y renovadora celular, con efecto ilum

inador y preparatoria de la piel para los tratam

ientos de gabinete.

Reducción del efecto producido por la polución m

edioambiental, del

exceso de secreción sebácea y de la deshidratación.

Aumento del deseo de continuar con

el tratamiento y la prevención

Principio y !nal de tratamiento

DATO

S DE IN

TERÉS

RESULTAD

OS O

BTENID

OS

SE LOG

RÓ:

sebo retenido.

dejar de fumar.

la protección de la piel.

QU

EDÓ

PEND

IENTE:

-tación y la #exibilización.

a"namiento de la pie, de tal m

anera que los OF fueran

menos visibles al igual que algunas secuelas de acné

Módulo 4:

ELECTROESTÉTICA FACIAL

Córdoba: Sábado 07 de noviembre de 2009

Buenos Aires: Martes 10 de noviem

bre de 2009Trelew

: Noviembre, fecha a con!rm

ar

Módulo 2:

OPCIO

NES ACTUALES EN

PENETRACIÓ

N D

E ACTI-VO

S COSM

ÉTICOS:

Córdoba: Sábado 13 de junio de 2009Buenos Aires: M

artes 08 de septiembre de 2009

Trelew: m

artes 11 de agosto

Módulo 3:

TERAPIAS DE ACCIÓ

N M

ECÁNICA:

Córdoba: Sábado 26 de septiembre de 2009

Buenos Aires: Lunes 09 de noviembre de 2009

Trelew: Noviem

bre, fecha a con!rmar

Módulo 1:

ELECTROTERAPIA EXCITO

MO

TRIZ: Toni!cación y m

odelación mediante corrientes

eléctricasCórdoba: Sábado 25 de abril de 2009Buenos Aires: Lunes 07 de septiem

bre de 2009Trelew

: Lunes 10 de agosto+ info: ww

w.esteticam

editerránea.com (Sección “Cursos y Congresos”)

Informes e inscripciones: Estética M

editerránea

Docente: L

ic. Fernando Ficetti-

troestética

-ternacional

Curso de Form

ación en E

lectromedicina E

stética

Dirigido a profesionales que desean incorporar nue-

vos conceptos o perfeccionar sus conocimientos so-

bre el empleo de aparatología en el m

arco de los tra-tam

ientos estéticos.Los asistentes podrán conocer cuáles son las bases y fundam

entos generales para el correcto abordaje de los pacientes m

ediante equipos de electromedicina,

cuáles son los agentes físicos que se emplean con m

a-yor frecuencia, su alcance terapéutico, las técnicas de aplicación de cada uno de ellos y sus principales con-

traindicaciones.

Aspectos a destacar:

material de apoyo

pacientes en vivo.