52
políticas un país en construcción y cambio 4| “Estoy convencido de que Uruguay tiene petróleo y gas natural” Entrevista a Raúl Sendic, presidente de ANCAP 28| El laboratorio del campo Veinte años del INIA 32| Volver Al menos 350 uruguayos regresan cada mes al país 38| Navigare necesse La reactivación del puerto de Paysandú 41| Detrás de la máscara Un fenómeno cultural que no termina de conocerse | enero 2012 | año 2 | número 4 | | políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República | www.presidencia.gub.uy ISSN: 1688-8715 Educación La agenda del cambio | pág. 12 un país en construcción y cambio Educación La agenda del cambio | pág. 12

Políticas N° 04

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación. La agenda del cambio.

Citation preview

Page 1: Políticas N° 04

1

políticasun pa ís en const rucc ión y cambio

4| “Estoy convencidode que Uruguay

tiene petróleo y gas natural”

Entrevista a Raúl Sendic, presidente de ANCAP

28| El laboratoriodel campo

Veinte años del INIA

32| VolverAl menos 350 uruguayos

regresan cada mes al país

38| Navigare necesse La reactivación

del puerto de Paysandú

41| Detrásde la máscara

Un fenómeno culturalque no termina de conocerse

| enero 2012 | año 2 | número 4 |

| políticas es una publicación de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República |www.pres idenc ia .gub.uy

ISSN: 1688-8715

Educación

La agendadel cambio

| pág. 12

un pa í s en const rucc ión y cambio

Educación

La agendadel cambio

| pág. 12

Page 2: Políticas N° 04

2

es una publicación mensual de la Secretaría de Comunicación de la Presidencia de la República. Torre Ejecutiva, Plaza Independencia 710, Montevideo, Uruguay | Teléfono: (598 2) 150 3925 [email protected]

Si desea recibir Políticas en su domicilio y de forma gratuita, puede suscribirse a través de: [email protected] Si la recibe y desea que no se le envíe más, comuníquelo de igual forma.

Realizada en el marco de un convenio entre impo y Presidencia de la República, es impresa en Imprimex S.A.

políticasDistribuye Correo UruguayoEdición de Textos: Mediapress Diseño y edición fotográfica: J.A. Urruzola Fotografías: Pág.1,2,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,25,28,40,42,43,45,46,48,49 Sec. de Comunicación, Presidencia | Pág.4,5,6,8,9,11,22,31,32,33,34,35,36,37,38,41,42,43,47,49,51 J.A. Urruzola | Pág.24,25,26,27 Regional Norte udelar

La Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República es también responsable del portal de Presidencia de la República, de las conferencias de prensa y eventos de comunicación del Poder Ejecutivo, de la realización del programa Políticas que se emite los días jueves a las 20,30 en Televisión Nacional entre otras realizaciones audiovisuales, y del ciclo Uruguay Dialoga www.presidencia.gub.uy

Equipo de Secretaría de Comunicación www.presidencia.gub.uy | comunicación.

Page 3: Políticas N° 04

3

políticasEn época de villancicos y festividades no parece apropiado

hablar de demonios, pero ha sido tal la insistencia en inventar al-gunos que conviene identificarlos porque no ayudan. No es que sea una reedición de la teoría de los dos demonios, ni tampoco la imagen maligna de la construcción religiosa, pero es algo parecido a esas dos aproximaciones. La técnica de su aparición en la política es muy vieja, aunque ahora venga más sofisticada y en pantallas planísimas: se perfila a una persona o idea, o grupo de personas o de ideas, como lo bueno, lo casi angelical, mientras que lo que no es “eso” es malísimo o demoníaco.

Al finalizar el año hubo unos cuantos acontecimientos que deberían incluirse con relieve en los típicos balances que aparecen tan obligatorios como la floración de los jazmines. Sin embargo, en los primeros artículos que se pudieron leer a partir del penúltimo domingo del 2011 ni siquiera figuraron. Llama la atención que no se registre, por ejemplo, el valor político de varios acuerdos finalmente alcanzados entre el gobierno nacional y los gobiernos departamen-tales. Al parecer, la moda de la demonización se coló en las redac-ciones e insisten: el equipo económico es bueno y prolijo, mientras que la otra parte del gobierno (donde estaría Mujica) es mala e in-consistente. Como no encaja en el esquema diabólico, poco se valora que el presidente haya resuelto la crisis con Argentina en temas clave como el dragado de Martín García. Como tampoco encaja en las categorías de buenos y malos que el presidente –su gobierno- haya superado la folclórica guerra de las patentes acordando con todos los gobernantes departamentales; no existe o se minimiza. Incluso sorprende que no se conozcan análisis sobre el foso que se abrió entre los principales dirigentes partidarios y los intendentes respec-tivos. Hay un nuevo tiempo político en la relación capital-Interior, en la administración de recursos centrales, en el estilo del diálogo, noto-riamente más horizontal, pero parece que para los comentaristas no resulta novedoso o de interés.

Algunos siguen hablando de la campera venezolana pero no registran estas cosas que se comentaban, u otras, como que la ocde cambia de humor hacia Uruguay luego de firmarse nuevos convenios de intercambio de información pero, sobre todo, a pocos días que Mujica consiguiera el apoyo explícito del presidente de México, Felipe Calderón, o de Dilma, la presidenta de Brasil. Muchos siguen conside-rando los supuestos “problemas de gobernabilidad” por diferencias sobre algunos instrumentos de la política tributaria, pero no se dan por enterados de los acuerdos en el curso principal del gobierno: el presu-puesto y el conjunto de las políticas, en la cuestión monetaria, y en los grandes lineamientos de aplicación de recursos o, como se decía, en el notorio ejercicio de gobernabilidad -respetuosa, coloquial, trabajada- que representaron los acuerdos de Anchorena con los jefes comunales.

La clasificación entre buenos y malos, como suele suceder, también es perjudicial para el presuntamente bueno o blanco o an-gelical. Si un aspecto central de la gestión del actual gobierno es la sensibilidad social, la búsqueda a toda costa de encontrarle solución a los más desposeídos, de seguir avanzando en una mejor distribu-ción de la riqueza, no puede ni siquiera pensarse que haya diferen-cias tales que dejen “del otro lado” a los responsables directos de las políticas económicas. Es la perversión de estas construcciones.

Una política decisiva como es la instalación de los consejos de sala-rios y los convenios colectivos, su gestión, está basada en una trama densa de objetivos compartidos entre las competencias de Trabajo, Industria y Economía. Lo mismo pasa con las políticas sociales que despliega el mIdes, pero también las de Vivienda, Educación y Salud. Una política industrial seria, consistente, con definiciones estratégi-cas relevantes (no siempre consideradas en los apresurados balances de fin de año) sobre los aspectos energéticos o la calidad de las inversiones, no es parte del lado “oscuro” del gobierno, es parte del todo, de una misma dirección que se pretende fragmentar.

En el segundo encuentro de Anchorena entre presidente e intendentes, se resolvió un tema clave para los gobiernos departa-mentales, pero aún más importantes para las personas que viven en las diecinueve circunscripciones políticas. La determinación del siste-ma nacional de alumbrado público es un acuerdo político histórico. Implica tres resoluciones: pone fin, ni más ni menos, a las deudas de las intendencias (cuyo origen determinante fue la diferencia entre la tasa de alumbrado que cobraban y los costos del consumo), genera un subsidio a partir de la gestión de ute para mejorar eficiencia ener-gética y habilita una mayor iluminación de utilidad pública. El proble-ma de la patente tiene más fama, alcanza a sectores más pudientes e influyentes, pero el alumbrado público hace a la calidad de vida de las poblaciones más humildes y su trascendencia es enorme. En esa resolución hay una decisión económica de fondo, de cambio radical, de sur a norte y no al revés, como venía históricamente.

En la corta vida de esta revista se han podido recorrer amplios espacios de la gestión pública que funcionan adecuadamente, con avances evidentes y con puntos a corregir, por supuesto. Se ha analizado antes (véase el número 2) el problema de la seguridad y en este número se va a fondo con los temas de la educación. Los tratamientos en ambos casos dan cuenta de la complejidad; no se busca demonizar, poner a unos uruguayos contra otros. Es la impronta que ha dado el gobierno que preside Mujica para abordar frontalmente desafíos que tiene toda la sociedad desde hace décadas. No hay cálculos políticos, no hay imposiciones, no hay certezas incuestionables. Algunos le piden al presidente que ˝ordene”, sin importar mucho hacia dónde o cómo. En realidad, si se rascara un poco en algunas de esas demandas, se encontrarían una acumulación de acciones que no dieron resultados ante estos dos grandes asuntos del país, como son la educación y la seguridad. Ya hubo ilustración y despotismo que no dieron resultado en estas áreas tan sensibles como dinámicas, multimodales, complejas.

El balance que corresponde frente a estos grandes desafíos deber partir de la enseñanza brillante de Tabárez ante el pueblo que festejaba junto a la celeste, lo mismo que se lee en el pequeño cuento de Borges “La rosa de Paracelso”, la recompensa está en el proceso, “la piedra” (filosofal) está en el camino. Una forma ge-nerosa de evaluar la gestión de este gobierno es preguntarse si ha habido mano y mente abierta para permitir procesos y para transitar constructivamente los caminos. La respuesta es clara, no sólo han participado los partidos políticos en la administración, una y otra vez se han abierto diálogos en busca de soluciones que se presume toda la sociedad anhela. Y varias ya han llegado. ■

Los demonios de fin de año

Page 4: Políticas N° 04

4

“Estoy convencidode que Uruguay

tiene petróleo y gas natural

“[...] debemos plantearnos nuevos desafíos como sociedad, levantar un nuevo paradigma, tenemos que ser capaces de romper los esquemas de decir que somos estatistas o somos privatiza-dores para ir hacia nuevas modalidades que en el mundo son las que funcionan, donde el Esta-do juega un papel importante en los elementos estratégicos e impulsa y ayuda al sector privado para conseguir un desarrollo como país, unido a la formación de capacidades, a la innovación, a la inversión que se requiere para que eso sea posible. El Estado no puede estar solamente ocu-pándose de la salud, la seguridad y la educación, como plantean algunos. Creo que tiene un papel mucho más importante para cumplir y tiene que generar ese nuevo paradigma”.

4

Page 5: Políticas N° 04

5

“Estoy convencidode que Uruguay

tiene petróleo y gas natural“Sí, pasamos de pantalla, como dicen”, bromeó respecto a la situación del país en caso de que se confirme la

existencia de reservas de hidrocarburos en subsuelo uruguayo. Aunque falta poco para comprobarlo –las perforaciones comenzarán en breve en la zona este del departamento de Salto y en la localidad de Belén–, Sendic está convencido de esa existencia. Pero también se muestra convencido de la misión que le corresponde a la mayor empresa nacional en el marco de la estrategia de desarrollo productivo del país: transitar hacia la independencia energética, la soberanía alimen-taria, y el agregado de valor asociado a la innovación, en una alianza permanente con el sector privado. A partir de allí, el presidente de ancap desarrolla su concepción sobre la función del Estado y del sector privado en el desarrollo productivo, la relevancia de la formación en capacidades como componente esencial de una mejor distribución el ingreso, los nuevos paradigmas educativos asociados a esa formación, y la urgencia de generar una nueva cultura de innovación y de em-prendedurismo en el país.

Entrevista a Raúl Sendic, presidente de ANCAP

—En los últimos años ANcAp expandió sus actividades produc-tivas. Además de refinar combustibles produce etanol, biodiesel, electri-cidad, azúcar y ahora alimento animal. Procura también incrementar su producción de biocombustibles y cemento. ¿Cuáles son las razones de fondo que fundamentan la expansión del Estado en el área productiva?

—Nosotros consideramos que el actual momento que está viviendo el mundo ha generado condiciones muy favorables para el desarrollo de nuestra economía. Hay millones de nuevos comensales que se sientan todos los días a la mesa a exigir la cobertura de sus necesidades y su plato de comida, y eso ha generado condiciones favorables para el comercio y la produc-ción de países como el nuestro. Durante muchos años estuvimos denunciando las condiciones injustas del intercambio comercial en el mundo, pero hoy ha habido un cambio importante en esa ecuación. Antes, para poder comprar una computadora había que vender dos vacas y ahora es al revés: con el resultado de

la venta de una vaca se pueden comprar dos o hasta tres com-putadoras. Esto genera condiciones para que en Uruguay poda-mos fortalecer las cadenas productivas que tienen que ver con la producción de alimento y también con la de energía. Nosotros pensamos que una empresa como la nuestra tiene que tener una visión estratégica hacia el fortalecimiento de la cadena de producción de energía asociada a la producción de alimento. Y cada vez ese alimento tiene que ser de mayor calidad; o sea, hay que agregar valor en esa cadena mediante una inversión permanente y creciente en investigación e innovación. A partir de esa concepción, y sobre la base de que ANcAp es una de las empresas más importantes que tiene el país, uno de los pilares del desarrollo, tenemos que expandir nuestra área de negocio hacia eso: independencia energética, soberanía alimentaria, y agregado de valor asociado a la innovación. Todo esto en una alianza permanente con el sector privado.

Page 6: Políticas N° 04

6

—¿Cuál es la visión de país que subyace en esa estra-tegia?

—Yo tengo la idea de que en los aspectos que son estratégicos de un país, el Estado tiene que intervenir. No creo que tenga que hacer todo, pero creo que en aquellos sectores que son estratégicos tiene que intervenir. Y cuando hablamos de energía y de alimento estamos en cuestiones que son ab-solutamente estratégicas. Junto con eso, creo que se necesita generar una nueva cultura de innovación y de emprendeduris-mo en el país. Tenemos condiciones para una regionalización de por lo menos algunas de las empresas del país. No estoy hablando solamente de las empresas públicas, hablo también de las empresas privadas. Pienso que debemos plantearnos nuevos desafíos como sociedad, levantar un nuevo paradigma, tenemos que ser capaces de romper los esquemas de decir que somos estatistas o somos privatizadores, para ir hacia nuevas modalidades que en el mundo son las que funcionan, donde el Estado juega un papel importante en los elementos estra-tégicos e impulsa y ayuda al sector privado para conseguir un desarrollo como país, unido a la formación de capacidades, a la innovación, a la inversión que se requiere para que eso sea posible. El Estado no puede estar solamente ocupándose de la salud, la seguridad y la educación, como plantean algunos. Creo que tiene un papel mucho más importante para cumplir y tiene que generar ese nuevo paradigma.

En el plano de las oportunidades, creo que Uruguay tiene condiciones para poder posicionarse como un productor de alimentos de alta calidad. En estas cadenas, por ejemplo, uno de nuestros objetivos es lograr la producción de proteína de alta calidad, que cada vez tiene una demanda mayor en el mundo. Otro caso concreto es la aplicación de bioquímica a la producción de los derivados del etanol. Por eso pienso que los pilares son esos: la mayor soberanía energética, en un país que es dependiente de las importaciones de crudo, y la capacidad de tener sustentabilidad desde el punto de vista alimentario, que tiene mucho valor en el mundo. Hoy, por ejemplo, está escaseando el azúcar, y nosotros tenemos una importante pro-ducción de azúcar y de proteína; esa proteína se convierte en carne, se convierte en leche de alto valor. Todo esto, insisto, en alianza permanente con la innovación. Porque cada vez se valora más el conocimiento, el saber hacer, y nosotros en la producción de alimentos sabemos hacer.

—A partir de su insistencia en el plano de la intensifi-cación del conocimiento, de la formación de capacidades, po-dría inferirse que, a su juicio, el componente de la calificación es esencial para la sustentabilidad del modelo de crecimiento económico con distribución…

—En un país que tiene una desocupación tan baja como la que tenemos hoy por suerte en Uruguay, la manera que tenemos de distribuir mejor es que la gente pueda inser-

tarse mejor en la economía. O sea, que pueda apropiarse de un mayor ingreso, y tener una mejor calidad de vida a partir de que está más capacitada para insertarse en la economía. Esto debería ser parte de una estrategia nacional de forma-ción de capacidades. En este tipo de cosas pensamos desde ANcAp cuando establecimos la alianza con la academia para la investigación científica. Y no solamente para la investigación sino incluso para la adquisición de capacidades: establecimos un instituto en Bella Unión para la formación de tecnólogos en la producción de agroenergía, e impulsamos acuerdos con las escuelas técnicas para la formación y capacitación de personal en nuestras plantas, por ejemplo como lo que pasó ahora en la refinería.

También estamos pensando en la instrumentación de un programa de incorporación de jóvenes, algo así como una experiencia de formación y de primer empleo, porque necesi-tamos formar capacidades en las nuevas generaciones para que logren insertarse mejor en la economía y de esa manera tener una mejor apropiación del ingreso. No hay forma de dis-tribuir mejor que a partir del mejor pago por las capacidades adquiridas.

—La forma en que los jóvenes adquieren esas capa-cidades en su relación con el sistema educativo ocupa, justa-mente, uno de los primeros planos del debate político.

—En el tema de la capacitación creo que tenemos al-gunos problemas importantes. Tenemos un primer problema que es demográfico: Uruguay tiene que tener una mayor na-talidad para que haya un mayor componente joven en la so-ciedad; tenemos una población concentrada en Montevideo y deberíamos tener una estrategia de ocupación territorial, una mejor distribución demográfica del país. El segundo proble-ma que tenemos, y muy importante, es el de la educación. Si no resolvemos una propuesta de cambio radical en la forma de educación de las nuevas generaciones, yo siento que las estamos postergando. Si uno mira cómo estamos en relación a lo que éramos, a lo que fue Uruguay en su momento, y si además nos comparamos respecto a cómo están avanzando determinadas sociedades, nos damos cuenta de que hay una responsabilidad importante en buscar la manera de lograr más y mejor educación, una educación que tiene que adaptarse a la nueva era que el mundo está viviendo. Hoy el paradigma no tiene que ver con la educación para la sociedad industrial, tiene que ver con la educación para la nueva sociedad digital.

—Sin embargo, hay corrientes de opinión en la izquier-da que rechazan lo que entienden como una formación educa-tiva adaptada a las necesidades del mercado, y reclaman que esa formación sea integral o en valores.

—Yo no creo que sean incompatibles. Uruguay nece-sita acompañar o ponerse a la altura de las oportunidades

“La producción de caña, desde mi

punto de vista, tiene un valor estratégico

importantísimo para Uruguay. Es

difícil encontrar un cultivo tan noble. La

caña de azúcar da azúcar, da alcohol,

permite producir energía, producir

enmienda para el suelo, producir

biogás e incluso hay una serie de

microorganismos en los jugos de la caña

que, utilizando la biotecnología,

actúan como probióticos, o sea, generan

en los animales determinados

cultivos que mejoran la absorción de los

alimentos”.

Page 7: Políticas N° 04

7

importantísimas que el mundo nos está dando. Debemos res-ponder a esas oportunidades sin desatender ese equilibrio muy fino entre la modernización que el país necesita, por ejemplo apostando a generar un sistema más competitivo y más efi-ciente en la producción, y la conservación de los valores y la calidad de vida que tenemos.

—ANcAp prácticamente no explota yacimientos de gas natural ni de crudo. ¿Cuáles son los avances en la plataforma marítima en materia de exploración y prospección?

—Lo primero que hicimos, en el gobierno anterior, fue reunir los datos que se habían acumulado a lo largo de muchos años. Sobre esos datos vimos la necesidad de hacer determinado trazado sísmico en la plataforma, con líneas que se fueron construyendo, para conocer mejor las estructuras geológicas que están bajo nuestras aguas. El resultado es que hoy tenemos unos 16 mil kilómetros de tendido sísmico, en una inversión de unos cuantos millones de dólares, que le dio una cobertura importante a toda la plataforma. Eso, sumado a otros tra-bajos de magnetometría, nos permitió hacer un primer llamado internacional para invertir en exploración en la plata-forma, y en él se adjudicaron a un con-sorcio internacional dos de los bloques; ahora estamos haciendo un segundo lla-mado internacional. Para este segundo llamado pusimos la información sísmica a disposición de las empresas, para que hagan su propia investigación, y el resul-tado ha sido muy positivo: llevamos casi 15 millones de dóla-res recaudados por venta de información. O sea, las empresas han considerado que vale la pena invertir y comprar. Si esto después se concreta o no en una propuesta por alguno de los bloques, que es lo que esperamos, mejor.

—¿Y de qué factores depende la concreción de una oferta por alguno de los bloques?

—Depende del análisis de la información que hagan las empresas para elegir un bloque y hacer una oferta por el área. Son 15 bloques los que están en consideración en esta segunda Ronda Uruguay. Eso es en la plataforma marítima. En tierra firme, por otro lado, una teoría manejada a lo largo del tiempo indica que tenemos una estructura geológica que se extiende por el centro del país y se abre en el norte; esa estruc-tura se llama El Cordobés, que es la continuación de algunas estructuras geológicas que vienen del lado argentino. Nuestros técnicos tenían el convencimiento de que esa estructura esta-ba conformada por una roca capaz de haber almacenado ma-terial orgánico que después se transformó en petróleo y gas,

Entrevista a Raúl Sendic

en hidrocarburos, con el paso de millones de años. Esto final-mente lo pudimos corroborar; o sea, lo que hemos encontrado son evidencias científicas de que esa es la roca generadora, la llamada roca madre, y que esa formación se extiende en varias áreas del país. Hemos encontrado la roca, y hemos encontrado petróleo asociado a esa roca, en Achar, en La Paloma (depar-tamento de Durazno), y ahora encontramos que en la zona este del departamento de Salto y en la zona de Belén hay una muy alta concentración de bacterias butanotróficas. Como ese es un indicador muy positivo, hemos seleccionado los lugares donde tenemos que perforar –concretamente en Pepe Núñez y Belén–, con una profundidad que va a estar entre los tres y los seis mil metros.

—¿Las perforaciones empiezan en breve?—Sí, estamos esperando la autorización de la dINAmIge.

Tenemos todo contratado para poder em-pezar enseguida.

—Usted está convencido, entonces, de que Uruguay tiene reservas de gas natu-ral y de petróleo.

—Sí, sí. Yo estoy convencido de que tenemos. Estamos procurando apurar el paso para poder encontrarlo cuanto antes. Porque incluso si nosotros pudiéramos en-contrar gas en esa zona… estamos cerca de Argentina, que es un gran consumidor, o sea, estamos en una excelente posición.

Eso en cuanto al trabajo en Uru-guay, pero también tenemos el proyecto de

la faja petrolera del Orinoco, que es un proyecto de largo pla-zo. Allí tenemos un área donde hay una reserva comprobada importante, pero son inversiones muy grandes y habrá que de-finir qué porcentaje de participación vamos a tener para poder acompañar esa inversión. El proyecto más rápido, digamos, el que va a dar resultados más inmediatos en Venezuela, es el proyecto de campos maduros, en dos áreas ubicadas a unos 200 kilómetros de la faja del Orinoco. En esas dos áreas hay hoy una producción de petróleo de unos 4 mil barriles diarios, y la idea es poder llevarla a unos 10 mil diarios con una in-versión que no es muy grande. Este proyecto se desarrollará el año que viene.

—¿Es en asociación con pdvsA?—Sería en asociación con pdvsA.

—¿Cuáles son los porcentajes de participación en esa sociedad?

—Nosotros tenemos 40% y ellos el 60%, pero la ope-ramos nosotros. Junto con eso tenemos la producción de Neu-

“O sea, nosotros hemos viabilizado la producción de alimento a partir de la producción de energía. Fuimos a producir etanol pero mantuvimos la pro-ducción de la mitad del azúcar que consume Uru-guay”.

Page 8: Políticas N° 04

8

—Mucho se ha debatido en torno a los balances de Alur vinculados con la caña de azúcar. ¿La producción de caña en Bella Unión es viable económicamente?

—La producción de caña, desde mi punto de vista, tie-ne un valor estratégico importantísimo para Uruguay. Es difícil encontrar un cultivo tan noble. La caña de azúcar da azúcar, da alcohol, permite producir energía, producir enmienda para el suelo, producir biogás e incluso hay una serie de microorga-nismos en los jugos de la caña que, utilizando la biotecnología, actúan como probióticos, o sea, generan en los animales deter-minados cultivos que mejoran la absorción de los alimentos. Te-ner producción propia de azúcar y de biocombustibles a partir de la caña, considero que es estratégico.

Obviamente hubo que hacer una inversión muy impor-tante. Tenemos calculada la rentabilidad de esa inversión, como la de todos los proyectos de ANcAp, y por eso decimos que el proyecto es, incluso desde el punto de vista económico, abso-lutamente rentable. Nosotros estamos muy tranquilos con el proyecto. Hubiera sido un desastre no hacerlo. Sin medir, por-que todo el mundo lo sabe, el impacto social que pueda tener, o el aporte a la cadena de valor, digamos. Pero verdaderamente es un proyecto que tiene una alta rentabilidad. Este año espero que sea el primero de equilibrio. Porque tuvimos un año de una ganancia que tuvo mucho más que ver con el tipo de cambio que con los resultados verdaderos, y este año va a ser el prime-ro de equilibrio del proyecto.

Hay que tener en cuenta que pasamos de una empresa que facturaba 22 o 23 millones de dólares a 86 millones el año pasado, y este año vamos a estar en unos 120 millones. Hay una mayor utilidad, esta fue la zafra azucarera históricamente de mejor rendimiento, tanto en la producción agrícola como en la industrial. Lo que pasa es que el montaje del complejo llevó casi tres años. Y partimos de una base que estaba complicada.

—¿Es sustentable ética y socialmente la producción de alimentos para generar energía?

—Nosotros, por la experiencia que hemos hecho, si no es alimento no lo usamos. Estamos en las antípodas de esa po-sición. O sea, nosotros hemos viabilizado la producción de ali-mento a partir de la producción de energía. Fuimos a producir

quén, que es fundamentalmente de gas; ahí hay 13 pozos: 11 de gas y dos de petróleo, en una sociedad con Petrobras. Además, estamos a la espera de que Perú salga con una li-citación internacional donde nosotros queremos presentamos para poder hacer exploración.

—¿Cómo se explica que una empresa de las dimen-siones de ANcAp logre competir, en licitaciones como ésa, con gigantescas compañías internacionales?

—En general lo que ocurre es que son pocas las gran-des empresas internacionales que se dedican a las tareas de exploración. Normalmente lo que ocurre es que las chicas ex-ploran y después venden los paquetes a las grandes.

—Y las grandes hacen la explotación.—Sí. O compran ya los paquetes que están cantados.

De todas maneras, nosotros hemos formado un equipo de técnicos; tenemos unos 15 muchachos jóvenes en el área de exploración y producción que han hecho cursos en Houston, en Noruega, en Vietnam, en Rusia, en Venezuela, y han adqui-rido una enorme experiencia de trabajo. Se trata de un equipo altamente calificado para este tipo de actividad, que nos está aportando resultados muy positivos. Algunos de sus trabajos, incluso, son tomados por el Departamento de Geología de Es-tados Unidos, o sea que están con un prestigio internacional muy importante.

—¿Cuándo se empezó a armar ese equipo?—Se empezó a armar en 2006, 2007, por ahí. Son muy

jóvenes. Ingenieros, geólogos, algunos han hecho cursos de in-geniería en petróleo. Y lo más importante es que los hemos po-dido conservar, porque es gente que está muy demandada. No hay que perder de vista que, para nosotros, lo importante no es sólo esta posibilidad de producción, sino hacer la experiencia de producir. Algunos de estos jóvenes estuvieron trabajando en las plataformas de Vietnam, en plataformas en mar abierto, y esa es una gran experiencia. O algunos estuvieron dos meses arriba del barco sísmico. Y hay que hacer esa experiencia, si no no hay forma. Los que estuvieron ahí, que son muy jóvenes, eran los que definían por ejemplo la calidad de las líneas sísmicas.

Page 9: Políticas N° 04

9

—¿Qué cambios se habrán de registrar en los procesos de la refinería luego de culminadas las obras de ampliación?—Primero, existía un proyecto de construir una planta desulfurizadora desde hacía muchos años. ANcAp lo tenía agendado desde el 98, pero nunca se le

autorizó hacer esa planta porque era una inversión muy importante. La planta desulfurizadora permite sustraer y recuperar todo el azufre que tiene el combustible y que hoy queda en el ambiente. Nosotros calculamos recuperar unas 30 toneladas diarias de azufre con la construcción de la planta. Es una inversión de más de 300 millones de dólares. Y además hay una modernización de algunos de los procesos de la refinería. Por ejemplo, toda la sala de mando se hizo nueva y la planta de enfriamiento de agua también, lo que permite usar la misma agua para todo el proceso. Las obras, en síntesis, consisten en una planta desulfurizadora de gasoil, una planta desulfurizadora de gasolina y una serie de procesos de modernización de la refinería. Creo que es una gran inversión, que nos va a permitir recuperar azufre para la producción de fertilizantes. Hemos pensado en la posibilidad de que ancap participe en la cadena de producción y comercialización de fertilizantes a través de alguna de sus empresas o con alguna sociedad, pero es algo que estamos estudiando.

—¿Qué impactos tendrán esos cambios en la calidad de los combustibles? —Tendríamos los productos de mejor calidad en toda la región, en el sentido de que van a ser los productos de menor contenido de azufre. Esto es muy

importante, porque los nuevos motores que se producen en este momento, que vienen con la norma E3 y E4, tienen dificultades si el combustible contiene azufre. Por eso es que hoy tenemos un gasoil especial, un tanto más caro, para los vehículos que no admiten el gasoil con alto contenido de azufre. Pero ese problema se eliminará cuando tengamos la planta funcionando, a partir de abril.

La reforma de la refinería y sus impactos

Los combustibles de mejor calidad en la región

9

Page 10: Políticas N° 04

10

etanol pero mantuvimos la producción de la mitad del azúcar que consume Uruguay. Unas 40 mil toneladas y pico de azú-car se producen ahí. Junto con eso empezamos a trabajar para producir alimento para el ganado, utilizando los residuos de las cosechas. Cuando fuimos a producir biodiesel, también pro-dujimos harinas proteicas. Y viabilizamos incluso a la industria aceitera, que estaba tecleando por la competencia argentina. Ahora el Parlamento nos habilitó a desarrollar la elaboración y comercialización de alimento animal, que si no nos hubiéramos metido a producir biocombustibles no lo hubiéramos desarro-llado.

—O sea que el proceso se hace a la inversa. Se arranca de la energía para producir alimentos…

—Claro, porque cuando agarramos el ingenio de Bella Unión podríamos haber suprimido la producción de azúcar y habernos dedicado solamente a producir etanol. Pero el diseño fue otro.

—¿Por qué?—Porque consideramos que era importante estratégica-

mente que se mantuviera la producción de alimento. Y lo apli-camos incluso en este nuevo proyecto que vamos a hacer en Paysandú y en la nueva planta de biodiesel que se va a hacer acá, incluso pensando en instalar una planta de elaboración de proteína de alta calidad –la que usan los deportistas–, que es un derivado de estas cadenas de producción de aceite y de biodie-sel. Cuando se hizo el diseño industrial, cuando se hizo el diseño de toda la cadena de valor, dedicamos recursos a la elaboración del alimento, junto con la producción del biocombustible.

—¿La producción de alimento animal será competitiva para satisfacer la demanda interna?

—Cuando terminemos las dos nuevas plantas vamos a tener una producción de 130 mil toneladas de alimento para el ganado. Vamos a ser el principal productor de alimento del país y vamos a ser exportadores de alimento, de raciones, porque tendremos una altísima producción de alimento animal. El país importa hoy unas 100 mil toneladas de alimento para el ganado. Nosotros vamos a sustituir esa importación y nos va a quedar un saldo para exportar.

—¿Está en los planes de ANcAp captar inversiones a tra-vés de la Bolsa de Valores?

—Hemos pensado en la posibilidad de hacer algún tipo de emisión de obligaciones negociables para el financiamien-to de algunos emprendimientos, como forma de captar ahorro, como forma de darle participación a la gente en esas inversio-nes, pero no hemos pensado en la venta de acciones de las em-presas de ANcAp en la Bolsa. Estamos pensando más bien en que a través de la Bolsa podamos buscar mecanismos de financia-ción para determinados proyectos o emprendimientos. Que esa emisión en pesos, si fuera así, nos diera además un colchón de seguridad frente a la variación de la moneda, algo que es muy sensible para ANcAp, a raíz de la permanente exposición que te-nemos al dólar por la compra de petróleo. ■

Puertos, red ferroviaria, red vial…

Urge mejorar la infraestructura logística

—¿En qué medida los problemas de infraestructura lo-gística que hoy padece el país condicionan los planes de desa-rrollo de ANcAp?

—Condicionan bastante los planes de desarrollo, y no sólo los de ANcAp. Para nosotros, tan importante como la re-finería es la logística. El país debe dar un empuje muy fuerte a la infraestructura. Estamos procurando que la infraestruc-tura energética esté a la altura de las nuevas necesidades del país, por lo que se está haciendo en ute, en ANcAp e in-cluso en el sector privado, y creo que estamos urgidos de un fortalecimiento de la logística en función incluso de nuestra ubicación. Tenemos condiciones para poder ser una puerta de ingreso a Paraguay, a Bolivia, al sur de Brasil, a Argentina, y necesitamos fortalecer nuestra infraestructura logística. Ha-blo del puerto de aguas profundas, hablo de la red ferroviaria, de la red vial, de otros puertos, de capacidades de stock, de tanques, de terminales de granos, y creo que hay muchas di-ficultades todavía. Hemos procurado en ANcAp atender mucho la logística, por ejemplo en la construcción de barcazas, en las inversiones que tenemos previstas ahora en el ferrocarril, donde vamos a comprar material rodante y posiblemente a sustituir algunos tramos de vía férrea, como los que usamos para el abastecimiento de nuestras plantas de cemento. Tam-bién tenemos un proyecto en Nueva Palmira, en alianza con un privado, para instalar una terminal de líquidos que nos permita abastecer a Paraguay y Bolivia. Y estamos con otro proyecto muy importante, que es la instalación en la entrada al puerto de Montevideo de una estructura de amarre con un poliducto hacia la refinería de La Teja, para bajar derivados.

Todo eso, entonces, es complementario de la refinería. ¿Por qué? Porque la refinería hoy no es suficiente para abas-tecer las nuevas necesidades del país. O sea, el país por un lado refina casi 50 mil barriles diarios, pero requiere por lo menos entre 5 mil y 10 mil barriles más, que son productos que se importan. Necesitamos tener aceitadas las vías de in-greso del producto y también las posibilidades de exportación hacia la región.

—¿Qué tan relevante es para los intereses de ANcAp un puerto de aguas profundas como el que se piensa construir en Rocha?

—Es muy relevante. No sabemos dónde va a estar ubi-cado el puerto de aguas profundas, pero si fuera cerca de nuestra terminal petrolera podríamos sustituir las operacio-nes de la boya, uniendo el puerto con nuestra terminal de crudo en José Ignacio. Si fuera así incluso podríamos pensar en tener un depósito de crudo para comercializar en la re-gión, porque el almacenaje de crudo tiene un valor muy alto, y la distancia pesa muchísimo. Cuando se tiene la posibilidad de entregar petróleo en pocos días, o de almacenarlo cuando está barato para venderlo cuando está caro, es una alternati-va importante… lo hacen todas las empresas.

10

Page 11: Políticas N° 04

11

El país debe dar un empuje muy fuerte a la infraestructura. Estamos procurando que la infraestructura energética esté a la altura de las nuevas necesidades del país, por lo que se está haciendo en UTE, en ANCAP e incluso en el sector privado, y creo que estamos urgidos de un fortalecimiento de la logística en función incluso de nuestra ubicación.

11

El país debe dar un empuje muy fuerte a la infraestructura. Estamos procurando que la infraestructura energética esté a la altura de las nuevas necesidades del país, por lo que se está haciendo en UTE, en ANCAP e incluso en el sector privado, y creo que estamos urgidos de un fortalecimiento de la logística en función incluso de nuestra ubicación.

Page 12: Políticas N° 04

12

E d u c a c i ó n

La agenda del cambio12

Page 13: Políticas N° 04

13

El presidente de la República, José Mujica, convocó a la ANep, a los ministerios, a la Universidad de la República, a las organizaciones sociales y a todos los partidos políticos con representación parlamentaria a construir una política de Estado en educación. El siguiente informe expone algunos de los elementos centrales que conforman la visión del Poder Ejecutivo, la ANep y la udelAr. El tema no se agota en este número, ya se tra-taron programas importantes de la UTU, como los bachilleratos tecnológicos y las escuelas agrarias (No.2), y en próximas entregas de polítIcAs se seguirán abordando otras áreas con mayor detalle.

E d u c a c i ó n

Según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística correspondientes a 2010, en Uruguay hay 131 mil jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan. De ellos, unos 45 mil tampoco buscan empleo ni son responsables de los quehaceres del hogar. Por otra parte, cuatro de cada diez jóvenes que no estudian ni trabajan integran hogares del primer quintil de ingresos.

La educación presenta una fuerte inequidad social y territorial, que se expresa en situaciones de rezago, desvinculación y ciclos educativos incompletos, de los cuales esas cifras son un ejemplo. Hay coincidencia en el Poder Ejecutivo en cuanto a que el sistema educativo no ha sido capaz de revertir en sus resultados el impacto de los contextos socioculturales desfavorables, en parte en razón de problemas estructurales propios. Así lo dicen a Políticas tanto el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, como el director nacional de Educación, Luis Garibaldi. Si bien se han llevado a cabo iniciativas para superarlos, hacen falta otras, mucho más contundentes, afirma Garibaldi. “Necesitamos acciones desde el sistema de educación formal que permitan que los adolescentes y jóvenes se mantengan dentro del sistema educativo, aprendan más y puedan culminar los ciclos. Necesitamos aumentar el número de ofertas técnicas y terciarias que no sean solamente las universitarias clásicas. Debemos procurar mejorar la formación de la población económicamente activa que hoy se encuentra fuera del sistema educativo.”

Inclusión y calidad“Los desafíos de calidad y equidad atraviesan el sistema

en su conjunto, no sólo al público”, señala Ricardo Ehrlich. El ministro considera que existen inequidades educativas originadas en el territorio. En consecuencia, entiende necesario profundizar la descentralización, lo cual requiere asimismo multiplicar la infraestructura y fortalecer la interacción entre la Administración Nacional de Educación Pública (ANep) y la Universidad de la República (udelAr).

La educación media básica es considerada en el debate público como la de menor calidad. El ministro afirma que se debe promover la concentración de los profesores en un establecimiento y organizar la carrera docente sobre bases que alienten el esfuerzo y el desarrollo personal.

Por su parte José Seoane, presidente del Consejo Directivo Central (codIceN, órgano rector de la ANep), estima que una de las claves para la renovación educativa en el largo plazo es construir

una lógica de cooperación interinstitucional. Seoane entiende necesario articular instituciones educativas tradicionales entre sí, o incluso con otras instituciones sociales. En tal sentido promueve constituir espacios físicos y educativos comunes entre Secundaria y la Universidad del Trabajo (utu), “conjugando ambas culturas institucionales de forma de auspiciar opciones educativas que incorporen el componente técnico y tecnológico como parte de la formación integral de las personas y posibiliten nuevas articulaciones entre la educación y el mundo del trabajo”.

Seoane considera que la desvinculación educativa se torna crítica en tres momentos: el pasaje de primaria a educación media, el pasaje de educación media básica a media superior, y el de la educación media a la terciaria. “Estamos implementando programas que atiendan a cada uno de estos momentos y que impacten rápidamente”, subraya.

Para el rector Rodrigo Arocena, la udelAr debería lograr la graduación de un mayor número de estudiantes. “No nos hace-mos un harakiri, ya que sabemos que buena parte del abandono de los estudios tiene que ver con problemas sociales”, pero las carreras deberían ser más flexibles y posibilitar que los estudiantes se inserten en el mundo del trabajo sin abandonar sus estudios, señala.

Una de las causas del abandono radica en las dificultades de adaptación de muchos estudiantes. Arocena detalla que el programa Progresa, creado en 2006, propone la tutoría entre pares. “Es lo más lindo que está haciendo la Universidad”, porque promueve vínculos solidarios y se trata de un programa eficiente, en tanto facilita la comunicación entre individuos de generaciones cercanas, que manejan códigos similares. Los estudiantes consultan a sus tutores sobre aspectos curriculares que no se atreven a preguntar a los profesores mayores, ejemplifica el rector.

Flexibilización“En los próximos dos años todos los planes de estudios

universitarios van a tener que flexibilizarse: deberán incluir grandes cuotas de materias electivas y posibilitar el tránsito de una carrera a otra”, dice Arocena. Citó como una medida en esa dirección la aprobación, por la Facultad de Ciencias Económicas, de la carrera de tecnólogo en administración y contabilidad, que se cursará en Tacuarembó, durará dos años y medio y debería prolongarse con la licenciatura en administración.

“Los desafíos de calidad y equidad atraviesan el sistema en su conjunto, no sólo al público”, señala Ricardo Ehrlich. El ministro considera que existen inequidades educativas originadas en el territorio. En consecuencia, entiende necesario profundizar la descentralización.

Educación

Page 14: Políticas N° 04

14

disminuye la concentración

Seguridadel viraje

El sistema educativo en su conjunto atendió en 2010 a casi un millón de estudiantes (985.545 matriculados): 50.685 en primera infancia, 109.819 en inicial, 342.356 en primaria, 322.977 en educación media (177.619 en básica y 145.358 en superior), 28.158 en terciaria no universitaria, 99.896 en universitaria, 11.912 en cursos técnicos sin conti-nuidad educativa, y 19.742 en cursos dirigidos a la formación de jóvenes y adultos.

Las grandes cifras

“El sistema educativo debe tener una fuerte coherencia interna, que posibilite su navegabilidad en tiempos diferentes y rompa rígidas propuestas tubulares”, afirma en coincidencia con Arocena el ministro Ricardo Ehrlich.

Seoane también concuerda: “La comunidad de objetivos no implica la existencia de caminos únicos. Para que puedan ser logradas ciertas metas generales puede resultar imprescindible implementar estrategias particulares”, afirma.

El presidente del codIceN entiende conveniente potenciar las capacidades de los centros educativos, de forma de responder a las particularidades del medio en que desarrollan su actividad. Combinar el componente participativo (con especial énfasis en los estudiantes) y el técnico le parece imprescindible para lograr ese objetivo.

Arocena reivindica una educación más personalizada. “Hay que renovar la enseñanza de forma de hacerla más aco-gedora y a la medida de cada uno”, dice. “Cuando nosotros nos formamos se decía que había que enseñar a todos de la misma manera, porque esa era la actitud más igualitaria. Los tiempos han cambiado y ello ya no debe ser así. Hoy la enseñanza debe diver-sificarse. No le puedo proponer la misma oferta educativa a usted que trabaja 40 horas por semana, viene de noche a la Universidad

y que de pronto le costó cursar enseñanza media porque ya tra-bajaba en esa época, que a usted que tiene una historia personal absolutamente distinta”, subraya.

Consejeros electos por los docentesEl director Luis Garibaldi considera que la participación

de los docentes en los organismos de conducción de la ANep ha sido positiva. En su inmensa mayoría, afirma, se integraron a los consejos con una visión general y no siguiendo supuestos mandatos sindicales.

Enfatiza asimismo que no hay ninguna decisión política que haya sido frenada o enlentecida, limitada o coartada por la postura de los docentes electos, ni en el codIceN, ni en los consejos.

“Se votaron las integraciones de los consejos de Primaria, Secundaria y utu, y los consejeros electos por los docentes dieron su voto, que eran los más importantes porque se necesitaban cuatro votos en cinco”, subraya el jerarca del mec. Y agrega: “Una consejera electa por los docentes contribuyó a formar la mayoría en el codIceN en la discusión coyuntural del Pro Mejora”.

El lunes 5 de diciembre el presidente José Mujica recibió en sesión del Gabinete Social las propuestas del Sistema Nacional de Educación Pública (integrado por el mec, la ANep y la udelAr). Los organismos de la educación pública presentaron el documento “Hacia la construcción de una agenda para la mejora educativa”.

Diez días después, el miércoles 14, el mandatario se reunió en su despacho con una delegación sindical integrada por un representante del pIt-cNt, delegados de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza y del movimiento estudiantil.

El jueves 15 fue el turno de los partidos políticos: Jorge Larrañaga y Luis Alberto Heber, por el Partido Nacional; Pedro Bordaberry y José Amorín Batlle, por el Partido Colorado; Pablo Mieres, por el Partido Independiente; y Jorge Brovetto, por el Frente Amplio, fueron recibidos por el presidente de la República, a quien le presentaron varias propuestas.

Mujica planteó a su vez a los partidos políticos cinco ideas concretas: otorgar doble voto al presidente del codIceN; imple-mentar el Instituto Nacional de Evaluación Educativa; mejorar la relación con las direcciones de los centros educativos, en especial de Secundaria, facilitando un mayor protagonismo de sus directores en la gestión; resolver con mayor celeridad los problemas edilicios y de infraestructura de los centros educativos, modificando, de ser necesario, los requisitos formales (“se ha hecho mucho, se ha invertido mucho presupuesto, pero hay situaciones que deben corregirse ya”, dijo); y transformar a la utu en una universidad tecnológica con capacidad de llegar con su oferta a todo el país, convirtiéndola en un ente autónomo.

Zurciendo el acuerdo

Una inversión en aumento El gasto público en educación creció de forma constante desde 2004. Mientras ese año llegó a los 18.395 millones de

pesos (en valores constantes 2010), en 2011 trepó a 39.693 millones. Para 2014, en función de las partidas comprometidas, se prevé que el presupuesto alcance los 45.080 millones de pesos. En relación a 2009, la inversión global en educación se incrementará en 30 por ciento, y sólo en la ANep en 34.

A tiempo completo

Page 15: Políticas N° 04

1515

L a e x p e r i e n c i a d e l l i c e o d e S a n L u i s

A tiempo completo

Educación

En San Luis, Canelones, en el kilómetro 63,100 de la ruta Interbalnearia, se ubica el primer liceo público de tiempo completo del país, al cual asisten actualmente 195 estudiantes. El local cuenta con dos plantas erigidas sobre una superficie de 890 metros cuadrados, dispone de cinco aulas, laboratorios de ciencias, sala del ayudante preparador, biblioteca, aula de informática, comedor, salón de usos múltiples, cocina, administración, dirección, sala de adscriptos, sala docente y espacios exteriores. Los baños fueron diseñados para permitir el acceso de los estudiantes discapacitados.

La directora del Consejo de Educación Secundaria, Pilar Ubilla, destaca que los alumnos pueden elegir los talleres en función de sus propias inquietudes. “Ello permite una socialización mucho más efectiva entre los estudiantes de distintos grados y crea un clima institucional que repercute positivamente en todos los aprendizajes”, dice.

La segunda parte del proyecto edilicio estará en funcionamiento en 2012 y contempla la construcción de otras cuatro aulas en la planta alta. Tendrá un salón para talleres y

un gimnasio techado, con vestuarios con duchas y casilleros. La directora del instituto, Marta Bogorjia, dijo a Políticas que la ampliación resultó imprescindible dado el aumento de la matrícula.

El liceo de San Luis funciona en la mañana con la misma propuesta del resto de los liceos. Ofrece además desayuno y almuerzo, a cargo este último de Pioneras, una cooperativa de mujeres de la zona que incluye a una nutricionista.

En las tardes se incorporan talleres de huerta, cocina, jardinería, teatro, informática, robótica, ajedrez y formación de promotores deportivos. Dos de ellos son obligatorios (huerta y educación física), y los alumnos deben asistir a otros dos –a elección– cada tarde, según explica Cindy Acuña, delegada de tercer año en el Consejo de Participación. Ella optó por ajedrez (“te abre la cabeza”, dice) y teatro.

Los viernes hay actividades de extensión. “Hacemos recorridos en la zona, limpiamos placitas, entrevistamos a los pescadores artesanales”, ejemplifica Cindy. La información se vierte luego en una publicación que elaboran los propios estudiantes.

Page 16: Políticas N° 04

1616

El plAN ceIbAl suele ser visto como un gran salto de-mocrático de carácter tecnológico, pero no siempre se lo ve como un factor clave en la educación del país. En estos tiem-pos de revisión sobre todo lo relativo al sistema educativo no puede ignorarse este programa de política social profunda, cultural y educativa.

Hasta ahora se entregaron 507.320 computadoras portátiles: 458.779 a alumnos, 26.206 a docentes y 22.335 a instituciones. Conectó a Internet a 2.100 escuelas públi-cas, 230 liceos y escuelas técnicas; 94 colegios privados que voluntariamente han solicitado el plAN ceIbAl; 19 centros de enseñanza no formal y de participación ciudadana públicas (Aulas Ceibal y Aulas Comunitarias); 16 locales del Instituto de la Niñez y la Adolescencia del Uruguay (INAu), que atienden a niños en situación de calle y a adolescentes infractores y 196 Barrios de Atención Prioritaria (BAPs)

El plAN ceIbAl es recordado como la gran iniciativa del gobierno de Tabaré Vázquez pero ha sido ampliada y con-tinuada por la actual Administración. El Plan significó un cambio radical: en 2001 el 35% de los hogares de mayores ingresos tenía una computadora en su hogar, mientras que en el 20% más pobre tan solo un 5% accedía a ese bien; en la actualidad el 20% más pobre tiene el mismo acceso a una computadora que el 20% más rico.

Las XO de primaria y enseñanza media se diferen-cian en dos aspectos: la interfaz y el hardware. Las XO verdes utilizan la interfaz “Sugar” (desarrollada en base a la metá-fora del patio de recreo), mientras que la interfaz de usuario

E l P l a n c e I b A l

Un programa educativode las XO azules se acerca más a la figura de “escritorio” al que se acostumbra utilizar en las computadoras personales.

Los recursos del hardware de las computadoras de Secundaria tienen un mejor teclado y un procesador más eficiente y más memoria que permite tener más programas o archivos. Asimismo, se incorporan programas de ofimática que permiten realizar diversas actividades al mismo tiempo y los programas aplicativos se dirigen hacia las necesidades de enseñanza.

Las XO se entregan con más de 30 programas ins-talados. Los estudiantes pueden agregar muchos otros que están disponibles en el portal educativo (www.ceibal.edu.uy), Existen dos tipos de software: los programas que facili-tan la buena gestión de la XO y los aplicativos. Los primeros son programas que facilitan la buena gestión e incluyen el sistema antirobo y de actualizaciones. Estos programas se desarrollan en el Centro ceIbAl y permiten que en casos de robo las máquinas se bloqueen. Asimismo se pueden incor-porar nuevos programas a través de actualizaciones desde el Centro, accionar que permite trabajar sin acceder a cada una de las XO.

Por otra parte, existen programas aplicativos que surgen de grupos que voluntariamente desarrollan software para el plan. Entre los programas que se desarrollaron se en-cuentra, por ejemplo, “Conozco Uruguay” donde se muestra la geografía del país. Otros contenidos surgen por concursos de ideas dirigidos a docentes, con el objetivo de que propon-gan sugerencias de contenidos de acuerdo a sus necesidades.

Page 17: Políticas N° 04

17

Programa Tránsito entre Ciclos Educativos. Acompaña el pasaje de la escuela primaria a la educación media. Se desarrollará durante 2012 en 25 regiones. Cada una de ellas involucrará a cinco escuelas primarias, un liceo y una escuela técnica.

Compromiso Educativo. Se orienta a facilitar el tránsito entre la educación media básica y la educación media superior, así como a apoyar al estudiantado en situación de riesgo de des-vinculación en su pasaje por este último tramo educativo. En 2012 se extenderá a una veintena de centros y a dos departamentos.

Espacios de Cooperación Educativa (ece). Es un ámbito que posibilita la articulación de instituciones educativas tradicionales y otras instituciones y actores sociales. En 2012 habrá 20 experiencias de ece distribuidas en todo el territorio nacional.

Escuelas de Tiempo Pedagógico Extendido. Los alumnos permanecen en el centro entre las 10 y las 17 horas. El 1 de marzo de 2012 estarán funcionando bajo esta modalidad 24 escuelas y dos jardines de infantes.

Escuelas de Tiempo Completo. Hasta hoy existen 139 escuelas de este tipo, a las que los niños concurren durante 7,5 horas diarias. Para el inicio del año lectivo 2012 habrá un total de 163.

En 2014 las escuelas con extensión del tiempo pedagógico, que abarcan a las dos mo-dalidades anteriores, serán unas 300.

Instituciones de Educación Media (Iem). Serán puntos de encuentro de los consejos pre-vistos en la ley de educación. Se procura implementar entre 15 y 20 experiencias de este tipo en 2012.

Evaluación Formativa en Línea. Posibilita conocer la trayectoria en su desempeño curri-cular de estudiantes de tercero de primaria a tercero de liceo. Permite construir una comunidad de aprendizaje y desarrollo profesional virtual.

Algunos aportes de la ANEPpara la agenda educativa

Educación

Este año se la Olimpíada de matemática organizada por el plAN ceIbAl. Los escola-res participaron previamente con un juego a distancia denominado “Cazaproblemas” con 152.000 descargas y la participación de más de 22.000 niños. El certamen superó todas las expectativas. Las instalaciones del Pabellón del plAN ceIbAl, ubicado en el predio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (lAtu) recibieron a 144 escolares que desmitifican el mito de que la matemática es una asignatura no querida por los escolares uruguayos. Los niños llegaron de los 19 departamentos del país, ansiosos por competir mediante las computadoras del plAN ceIbAl en un juego interactivo donde resolvían problemas en forma grupal sumando puntos. Este juego contenía más de 100 ejercicios desarrollados por la Com-Partida de Matemática del Uruguay conjuntamente con la propuesta elaborada por el Plan ceIbAl. Se formaron más de 7.400 equipos de tres alumnos en todo el país que finalmente derivó en que 144 niños llegaran a la capital para participar del evento.

Integración con alegría y sin miedos

Page 18: Políticas N° 04

18

Tiempo extendido

Una modalidadque crece

La experiencia de las escuelas de tiempo pedagógico extendido apunta, según sus promotores, a “enriquecer tanto al niño como a sus padres y la comunidad”. Pensar una insti-tución educativa de ese tipo, señalan, requiere de una mirada analítica sobre las características de la comunidad, los niños y los docentes. También de una infraestructura adecuada..

Las escuelas de este tipo, que funcionan en variados contextos, no necesariamente críticos, y en un horario que va de las 10 de la mañana a las 17, son instituciones que en otras épocas contaban con entre 500 y 600 alumnos y que por dis-tintos motivos se fueron vaciando (hoy tienen tres veces menos estudiantes). Necesitan espacios ociosos para implementar las actividades que se proponen, y que comprenden talleres de las disciplinas más variadas: desde lengua y matemáticas has-ta arte, plástica, educación física, gastronomía, ciencias de la naturaleza. “Tenemos 25 o 26 niños por aula, una situación que permite una mejor enseñanza”, dice Irupé Buzzetti, del Consejo de Educación Inicial y Primaria.

Actualmente aplican la modalidad de tiempo exten-dido las escuelas 11, 17 y 193 de Montevideo, 2 de Rocha; 76 de Florida; y 109 de Tacuarembó. Este año se realizó un relevamiento y la propuesta de transformación de 18 escuelas ubicadas en Flores, Florida, Cerro Largo, San José, Canelones, Colonia, Artigas, Treinta y Tres, más dos jardines de infantes, el 243 y el 300, de Montevideo. En total serán 26 las insti-tuciones educativas que trabajen en la modalidad de tiempo extendido a partir del 1 de marzo de 2012.

Aprenderen contextos críticos

Se llamó Aprender a un plan aplicado a escuelas de con-texto crítico que necesitan la inserción de otros recursos humanos. En él se inscriben los llamados maestros comunitarios, que van casa por casa de los alumnos intentando abatir la repetición es-colar. Aprender abarca a 285 escuelas y contempla mecanismos para incentivar la participación de padres, maestros y directores. En 2011, 68 proyectos surgidos en este marco recibieron 126 mil pesos cada uno para implementar actividades que complementan la educación de los niños.

Al plan Aprender se le sumó luego el programa Tránsito Educativo, destinado al mismo segmento. Se lleva a cabo en 25 escuelas, entre los alumnos de sexto año con mayores posibilida-des de desvincularse del sistema educativo, según evaluación de sus maestras. Los jóvenes son reunidos en grupos bajo la tutoría de dos maestros comunitarios, un profesor comunitario de utu y otro de Secundaria. En febrero asistirán a clases de lengua, mate-máticas, educación física y a un campamento educativo. La tutoría docente funcionará aun después de la inscripción del alumno en utu o Secundaria. En julio de 2012 se evaluará lo sucedido con los alumnos en tránsito.

Según Irupé Buzzetti, integrante del Consejo de Educación Inicial y Primaria, unos 2.250 alumnos de todo el país están sien-do monitoreados en forma coordinada con asse, Mides y el inau. La jerarca explica que si bien el “pase social” no existe en Prima-ria, se pasa de grado a los alumnos que repitieron tres o cuatro años y que apenas saben leer y escribir.

El problema de la inasistencia escolar es de los más gra-ves, dice Buzzetti. “Es muy común que tanto en Primaria como en Secundaria los alumnos se salteen dos días de clases por semana. Es una situación que lleva a la desvinculación.” A su juicio, la asis-tencia de los maestros mejoró, porque se aplicaron políticas de suplencias a la orden del día y se reincorporó a docentes jubilados.

En obraLa anep cuenta con más de 3 mil edificios instalados y proyecta construir nuevos en los años venideros. En 2012 se

realizarán 1.337 obras en escuelas, liceos y edificios de utu. En 1.485 casos de tratará de reparaciones, en 34 de ampliaciones, en 15 de obra nueva, y en tres casos habrá sustituciones. A estos trabajos se sumarán la construcción de nueve escuelas de tiempo completo y 31 ampliaciones en escuelas de tiempo extendido y completo. También se construirán dos institutos de educación media de tiempo completo.

Page 19: Políticas N° 04

1919

Educación

A pesar de que gran parte de las políticas educativas son desarrolladas desde los entes autónomos ANep y udelAr, el Poder Ejecutivo y, en particular, el Ministerio de Educación y Cultura (mec) promueven acciones concretas en educación.

Expandir y mejorar la calidad de la educación en la primera infancia (0 a 36 meses) es una de las propuestas programáticas para la Agenda Educativa. Para 2014 el mec aspira a contar con cien nuevos centros de atención para esa franja etaria.

Otra de las propuestas apunta a incrementar las becas estudiantiles dirigidas a adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. El objetivo es alcanzar las 10 mil becas en 2014.

El Ejecutivo también se compromete a promover el Instituto Universitario de Educación, para lo cual remitirá un proyecto de ley al Parlamento en el inicio del período legislativo de 2012. Además, creará el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y alentará un tratamiento ágil del proyecto de ley que promueve la creación del Instituto Tecnológico Superior.

Para combatir la desvinculación de los jóvenes del sistema educativo implementará en 2012 el plan Jóvenes en Red. En el marco de ese plan, el mec se propone en 2012 duplicar la cantidad de Centros Educativos de Capacitación y Producción (cecAp); el objetivo será atender entre 7.500 y 10 mil jóvenes hacia 2014.

Los aportes del Poder Ejecutivo a la Agenda Educativa

Educación

Page 20: Políticas N° 04

20

o los adolescentes en el centroLos CeCap,

La educación no formal es parte del Sistema Nacional de Educación Pública. El mec ejecuta el Programa Nacional de Educación y Trabajo, el cual gestiona 12 cecAp: Montevideo, Barros Blancos, La Paz, Colonia, Paysandú, Salto, San Carlos, Treinta y Tres, Young, Rivera, Florida y Artigas. En el Interior se ubican en el centro de cada ciudad, favoreciendo que los adolescentes de todos los barrios circulen por la ciudad.

El de los cecAp es un proyecto educativo que promueve la inclusión de jóvenes de entre 15 y 20 años. “La enorme mayoría comenzó la educación media básica, abandonó al promediar el año y no manifiesta interés de volver a la educación formal”, explica la coordinadora del programa, Isabel Alende.

El objetivo es llegar en 2014 a 35 cecAp. “El desafío es ver qué pasa con la aplicación del modelo cecAp en los diferentes territorios. El centro de Young tiene muchas diferencias con el de Colonia, por ejemplo. La autonomía de que dispone cada uno de los coordinadores pedagógicos es clave para adecuar la idea al contexto”, añade Alende.

La propuesta educativa cecAp apunta a dos objetivos específicos: propiciar la continuidad educativa de los jóvenes en el sistema formal y capacitarlos para el mundo del trabajo. Los currículos son flexibles e incorporan demandas introducidas por los propios jóvenes.

Existe un área de conocimientos básicos donde la formación se articula desde lo concreto hacia lo racional. Los jóvenes aprenden diferentes formas de comunicación oral, comunicación escrita y operaciones matemáticas básicas.

cecAp alienta asimismo que los jóvenes pasen por distintos talleres experimentales, tales como construcción, peluquería, vestimenta, carpintería, gastronomía y espacios verdes, y también de expresión artística (música, teatro, danza, expresión plástica).

Hay igualmente cursos de capacitación laboral que incluyen visitas a empresas y entrevistas con trabajadores.

Los deportes y la informática también forman parte del programa. A ello se agrega que los protagonistas del cecAp fueron incorporados recientemente al Plan Ceibal: disponen de xo y cuentan con acceso a Internet en los propios centros.

Los adolescentes gozan de una beca de mil pesos que cobran a mes vencido y que –entre otros aspectos– apunta a asegurar la asistencia. Los participantes también desayunan y almuerzan en los centros, ya que el INdA aporta los alimentos necesarios.

“La propuesta está centrada en el sujeto”, asegura Alende. Y ejemplifica: “Una gurisa en San José decía que se había quedado en el centro porque se preocupan por ella, porque tenía un nombre y porque podía elegir en qué espacios participaba”.

“Hay jóvenes que cursan el pri-

mer semestre que no conocen el centro,

que nunca han salido del barrio y

realmente viven en una situación de

gueto. Hay mucha autodiscriminación; demasiadas jefas de hogar que trabajan

y no están con los hijos”.

20

Page 21: Políticas N° 04

21

Educación

Jóvenes en Red

Puerta a PuertaDesde 2012, adolescentes y jóvenes de 14 a 24 años que

no estudian ni trabajan y pertenecen a hogares con ingresos por debajo de la línea de la pobreza serán abarcados por Jóvenes en Red, un plan educativo coordinado entre la Presidencia de la República y el Ministerio de Desarrollo Social y promovido por la ANep y los ministerios de Educación y Cultura, Defensa Nacional, Turismo y Deporte, y Trabajo y Seguridad Social.

Según datos proporcionados por el mIdes con base en la Encuesta Continua de Hogares, en Uruguay existen unos 45 mil jóvenes de entre 15 y 29 años que no estudian, ni trabajan, ni buscan empleo y tampoco son responsables de los quehaceres de su hogar.

Para convocarlos el plan dispone la realización de mapas georreferenciados que detallen la ubicación de los potenciales participantes, seguido de visitas puerta a puerta para informar a las familias, entrevistas con informantes comunitarios calificados, y una sistematización de la información proveniente de instituciones que intervengan en el territorio.

Cada 20 adolescentes y jóvenes habrá un docente u otro técnico con perfil socioeducativo. Los alumnos contarán con apoyo alimentario, económico y de transporte.

La formación se impartirá en tres modalidades: de iniciación a la formación profesional, de talleres socioeducativos y de formación y acreditación de la educación formal.

En lo laboral, el programa se desarrollará en tres ejes: talleres de orientación educativo-laboral, instancias individuales de orientación vocacional, y acciones de intermediación laboral.

En la capital

“Muchos jóvenes no conocen el centro”

Al cecAp montevideano (Juan José Quesada y Margarita Uriarte) asisten a diario unos 450 jóvenes, de los cuales 120 tienen jornadas de tiempo completo, ya que cursan paralelamente materias de educación secundaria. “En un primer semestre ingresan siete grupos de alrededor de 20 jóvenes”, cuenta a Políticas la coordinadora pedagógica Andrea Pérez.

El mayor porcentaje de los adolescentes que participan de la propuesta vienen de Unidad Casavalle y Borro. También de Gruta de Lourdes, Marconi, el Cerro y Toledo.

Pérez explica que los grupos se arman a partir de una evaluación de los perfiles sociales y culturales de cada uno de los alumnos. No obstante señala que existen situaciones muy críticas: “Hay jóvenes que cursan el primer semestre que no conocen el centro, que nunca han salido del barrio y realmente viven en una situación de gueto. Hay mucha autodiscriminación; demasiadas jefas de hogar que trabajan y no están con los hijos; casi el 60 por ciento no tiene una referencia de un adulto”. Matiza que a pesar de ello muchos de los padres participan del proyecto y se integran a los Consejos de Participación.

Pérez destaca el rol del educador referente, el cual es asignado a cada uno de los grupos en el primer semestre y elegido por los propios alumnos en los semestres siguientes. “Es una figura central que realiza un seguimiento educativo de todas las actividades de los adolescentes y participa de las salidas y del trabajo con las familias.” En los casos de chicos “violentos” la figura del referente es crucial, dice.

La coordinadora pedagógica enfatiza que debido al trabajo de hormiga de los educadores, “todos los espacios son educativos”. “Un día al mes paramos los dos turnos y salimos a acondicionar el edificio; entonces si se rayó un banco se lija. También es colectivo el cuidado de los materiales. Dos jóvenes por taller se encargan de hacer el inventario y verificar que no haya faltantes. Ellos mismos se regulan y generalmente no falta nada.” Y agrega: “Muchos gurises se sorprenden de que sí pueden”.

Page 22: Políticas N° 04

22

C o n G r e g o r y R a n d a l l

“Necesitamosconstruir universidad

en todo el país”

22

Page 23: Políticas N° 04

23

Presidente de la Comisión Coordinadora del Interior y pro rector de Investigación de la Universidad de la República, Randall destaca en esta entrevista el ritmo que ha tomado el proceso de descentralización. “Es el programa que más ha crecido”, dice. El principal desafío que se plantea la Udelar a mediano plazo es “construir universidad para todos en todo el país, y no si va a haber dos o tres universidades autónomas. Ese es un debate mal planteado”, señala.

Educación

23

—En no pocas oportunidades se ha escuchado decir que la Universidad, en su larga historia, es una institución que ha mostrado una escasa vocación descentralizadora. ¿Está usted de acuerdo con esta afirmación?

—En cuanto a su presencia en el Interior, la Universidad pública uruguaya tiene una historia relativamente larga, que co-mienza en los cincuenta en Salto y continúa en los sesenta en Paysandú, en los ochenta en Rivera, Tacuarembó, etcétera. No obstante esto, hemos de asumir que la política de la Universidad no ha estado ajena a la visión general de la política en el país, que era enormemente centralista. Al punto de que hasta hace unos años lo que la Universidad descentralizaba eran funciones. Por ejemplo, en Salto, que es donde más desarrollo ha tenido la descentralización, con cerca de 20 carreras, encontramos que cada una de ellas depende de las respectivas facultades en Mon-

tevideo. Y lo mismo con otras funciones, como investigación y extensión.

Este panorama es lo tradicional hasta ahora. En los últimos cinco años la Udelar ha promovido un cambio de enfoque hacia lo que llamamos una política de descentra-lización y regionalización. El gran cambio que se plantea pasa por la construcción de centros universitarios regiona-les (los Cenur) en diversas partes del país, desarrollando cada uno de ellos todas las funciones (enseñanza, investi-gación y extensión), con capacidad de autogestión, con una autonomía creciente –administrativa y académica– que per-mita que esos centros tengan, cuando logren cierto grado de madurez, sus propias autoridades –claustros, consejos–, su propia gestión de los recursos, y que dentro de la estruc-tura universitaria consigan el mismo nivel de autonomía que tiene hoy una facultad.

Page 24: Políticas N° 04

2424

El marco de funcionamiento de esos Cenur está definido en un documento de orientación del trabajo de la udelar en el In-terior, aprobado por el cdc hace dos años, más una serie de reso-luciones tomadas hace unos meses. Allí se declara la intención de la Universidad de convertir a los Cenur del este, del noreste y no-roeste en una realidad tangible hacia 2014-2015. Falta muy poco, pero se está trabajando para ello. Y no se descarta la construc-ción de otros centros regionales, además de los mencionados.

—El nivel de desarrollo relativo que se encuentra en el Interior seguramente es heterogéneo.

—Muy heterogéneo. Por eso hemos definido tres cami-nos, uno para cada una de las regiones (este, noreste y noroes-te), porque se parte de historias diferentes y por ende de ritmos y posibilidades diferentes. En el caso de la región noroeste (Salto y Paysandú), tenemos una rica historia. Hay tradición, varios miles de estudiantes, profesores, edificios, y por eso esperamos llegar a 2014 en buenas condiciones para establecer el Cenur. Estamos trabajando mucho para poder avanzar en capacidades adminis-trativas, en radicar grupos de docentes altamente calificados y fortalecer los grupos docentes ya existentes. Esos son los llama-dos polos de desarrollo universitario, pero además aspiramos a crear nuevas carreras y fortalecer las ya existentes para contar con una masa docente propia de los Cenur.

—¿Cuáles son las apuestas prioritarias de la Comisión Coordinadora del Interior (CCi) para este período?

—La más importante es la creación de los tres Cenur. Pero a la vez nos hemos comprometido ante el país a terminar el período con 15 carreras completas nuevas en el Interior. Fue un planteo que le hicimos al Parlamento cuando discutimos el presu-puesto, y ya podemos decir que estamos superando esa meta. Hemos aprobado la creación de 18 ofertas académicas nuevas y este año vamos a hacer un llamado a nuevas carreras. Habrá un incremento sustancial de la oferta educativa en el Interior. La tercera prioridad es que varios de estos centros, a través de los polos de desarrollo universitario, se conviertan en centros de in-vestigación de referencia nacional en temas que el país necesita. Por ejemplo, estamos trabajando para crear un polo agroalimen-tario agroindustrial en Paysandú, uno en el este sobre temas am-bientales y un tercero en Salto orientado a las ciencias de la vida, queremos además fortalecer el polo sobre recursos naturales en Rivera, y otro sobre la cadena forestal maderera en Tacuarembó. Estos centros van a significar una nueva estructura universitaria, ya que funcionarán con lógica interdisciplinaria e integrando las funciones tradicionales de la Universidad.

—¿Qué proporción del presupuesto universitario se des-tina a los proyectos de descentralización? ¿Cómo ha sido la evo-lución al respecto?

—Los números exactos son muy difíciles de estimar. Al dinero destinado a nivel central hay que agregar el presupuesto

que algunos servicios (facultades, escuelas) destinan para soste-ner e incrementar su presencia en el Interior. De todas maneras, es indudable que la evolución de los recursos es claramente cre-ciente. En este 2011 el incremento supera los 100 millones de pesos y seguirá, hasta llegar a 332 millones, según lo previsto por el presupuesto. Es decir, estamos hablando de multiplicar por tres lo ejecutado en 2010, que a su vez era mucho más de lo que se destinaba algunos años antes. Está claro que, dentro de los programas de la Universidad, el de la descentralización es el que sin duda muestra más crecimiento.

—¿Puede deducirse que al final del camino espera una nueva universidad pública, autónoma respecto de la udelar, o no necesariamente?

—No sabemos qué es lo que va a querer el país en el futuro: si una, dos o más universidades públicas autónomas. Eso, hoy, no está claro. Lo que sí está claro es que si el país quisiera en algún momento hacer una universidad pública en el Interior, primero tendría que crear las condiciones. Estos Cenur, por el momento, son estructuras que forman parte de la udelar, que pone toda su energía y trabajo para que esto salga bien. Esto nos permite crear en diferentes zonas del país capacidades adminis-trativas, académicas y de gestión, y avanzar sin tener que definir hoy si una, dos o tres universidades. Es una decisión del país, que debe pensarse mucho y que no nos corresponde a nosotros como dirección universitaria. De lo que sí estamos convencidos es de que necesitamos construir Universidad en todo el país. El debate, de todas maneras, creo que está mal planteado. El pro-blema real no es el número de universidades, sino si vamos a construir universidad para todos en todo el país. Esto que esta-mos haciendo es una respuesta a eso, y genera las bases para que si en un momento se define crear una segunda institución universitaria, se pueda hacer.

—¿En qué etapa está el proceso de completar los cursos de medicina en la Regional Norte?

—La propuesta de hacer la carrera completa de medici-na en Salto fue rechazada por el CdC. Ese es el punto en el que estamos. La respuesta que la Udelar le dio a la sociedad salteña con respecto a no financiar la carrera completa de medicina tiene que ver con una evaluación sobre la capacidad que tenía la Uni-versidad en ese momento para abrir una carrera de ese tamaño y mantenerla en el tiempo con un nivel de calidad académica ade-cuado. Entendimos que no estábamos en condiciones de abrir esa carrera y asegurar su calidad de primera. Como no lo podía-mos hacer, no lo hicimos. Cada vez que evaluemos si abrir o no una carrera, tendremos en cuenta las condiciones precisas, más allá de las demandas sociales, y evaluaremos si somos capaces de hacerlo bien. Si en algún momento se plantea de nuevo esa propuesta, se evaluará de nuevo. Si las condiciones están dadas, se hará. De lo contrario, no. ■

24

Page 25: Políticas N° 04

2525

Educación

El rector de la Universidad de la República (udelAr), Rodrigo Arocena, dijo a polítIcAs que uno de los principales desafíos de la institución es lograr que más estudiantes culminen sus carreras. “Queremos una udelAr más inclusiva, a la que pueda ingresar, por ejemplo, un muchacho del Interior cuyos padres no hubieran terminado secundaria.”

En los Aportes a la Agenda para la Mejora Educativa, la udelAr destina un capítulo de sus propuestas a los desafíos internos. Allí se destacan varias acciones que impactarán directamente sobre los niveles de inclusión:

zz Creación de nuevas carreras y opciones de formación en el conjunto de los servicios universitarios.

zz Revisión general de planes de estudio en procura de flexibilizar los currículos, diversificar las trayectorias de formación en una misma carrera y facilitar los “tránsitos horizontales” y la reorientación en los estudios.

zz Diversificación de las modalidades de enseñanza de una misma asignatura en función de los diagnósticos de la formación previa y de las posibilidades de estudio.

zz Combinación creciente de formas de enseñanza presenciales y a distancia, con el apoyo de los Entornos Virtuales de Aprendizaje.

zz Consolidación del Programa de Respaldo al Aprendizaje que comienza antes del ingreso a la Universidad e incluye cursos introductorios, orientación vocacional, acompañamiento a los estudiantes y apoyo para el egreso.

zz Promoción de las tutorías a cargo de docentes y de estudiantes de años avanzados (“tutorías entre pares”).

zz Puesta en marcha de los Ciclos Iniciales Optativos en cada una de las grandes áreas del conocimiento, como forma alternativa de ingreso a la Universidad.

Otro de los aportes de la udelAr para la Agenda Educativa apunta al desarrollo de una nueva oferta terciaria en el Interior. En la actualidad los cursos que se ofrecen fuera de la capital convocan a 8 mil estudiantes, pero el objetivo para 2014 es llegar a 12 mil.

La tercera línea de aportes consiste en desarrollar (junto a la ANep) nuevas ofertas terciarias, en particular la creación del Instituto Terciario Superior y del Instituto Universitario de Educación.

La agenda de la Universidad

Cifras• Sólo uno de cada diez uruguayos de cada generación culmina la formación terciaria.

• Entre 2000 y 2010 las carreras cortas pasaron de 30 a 41, los títulos de grado de 65 a 93, los diplomas de especialización de 61 a 106, los programas de maestría de 27 a 64, los de doctorado de nueve a 16 y los cursos para graduados de 427 a 587.

• Por otra parte, en 2010 ingresó a la udelAr un 31% más de estudiantes y egresó un 57% más de estudiantes de grado que en 2000.

• Mientras que en el año 2000 se graduaron unos 3.300 estudiantes, en 2010 se graduaron 4.800 estudiantes en carreras de grado, 1.300 en carreras cortas y 700 en posgrados, o sea un total de unos 6.800 estudiantes.

• Unos 4.800 estudiantes obtienen cada año un título de nivel terciario

• Más de 600 estudiantes por año reciben títulos de especialización, maestría o doctorado. En 2010 se otorgaron 739 títulos de este nivel.

Page 26: Políticas N° 04

2626

Casi 4 mil estudiantes habilitados provenientes de siete departamentos y hasta de Entre Ríos, en Argentina; más de 300 profesores (entre los locales y los que viajan desde Montevideo); 57 funcionarios no docentes que van y vienen en las cinco plantas de un edificio de 6.500 metros cuadrados para darle vida a 18 carreras (13 de ellas completas, una de las cuales binacional); cinco centros de investigación o laboratorios altamente especializados… Todas estas cifras refieren a la Regional Norte de la Universidad de la República (Sede Salto), el más importante enclave de educación terciaria en el interior del país.

Sentido de pertenenciaLa historia de este emprendimiento remite a fines

de los cincuenta, cuando a impulso de un grupo de vecinos comenzaron a desarrollarse los primeros cursos universitarios en el norte. El lema era claro: evitar el desarraigo familiar y hacer factible la Universidad también para los hijos de los sectores medios y populares. La historia no está exenta de peripecias. Las comunes a todos los uruguayos en estas últimas décadas y también las peripecias específicas de todo proceso descentralizador, que por definición siempre es pugna por poder.

Tal vez sea esta historia de cercanía popular y pacientes conquistas la que explique el llamativo sentido de pertenencia que “la Regional” despierta entre sus actores y en la propia sociedad. Esa sociedad que se volcó a las calles de Salto en los lejanos años cincuenta, o en los noventa, reclamando por la construcción de un nuevo edificio, o en 2010, diciendo que ya no había más razones para continuar postergando la instalación de la carrera completa de medicina.

Investigación y extensiónTras la recuperación de la democracia, la Regional Norte

conoció un fuerte impulso tanto en materia de oferta educativa como en investigación y extensión. En lo que tiene que ver con investigación, se ha generado conocimiento en áreas tales como el empleo regional, la estructura genómica de frutas nativas, técnicas de construcción en tierra, gramíneas forrajeras estivales, las experiencias de presupuestos participativos en Paysandú y Salto, la ley concubinaria en los juzgados de la región, etcétera.

En materia de extensión, la institución intervino –entre otras áreas– en la evaluación del impacto de las inundaciones en el litoral, salud pública y espacio adolescente en el ámbito rural, trematodosis en los tambos de Salto, análisis parasitarios en el zoológico, consultorio jurídico para personas de escasos recursos en Salto y Paysandú, y una nutrida lista de difusión artístico-cultural.

Para las autoridades de la Regional, “el saldo del proceso es muy positivo, pero lo que más entusiasma es lo que hay por delante”. En el marco de un nuevo diseño institucional, la Regional Norte apuesta a consolidar lo logrado, profundizar la relación con el Centro Universitario de Paysandú, promover una estructura por áreas de conocimientos que haga más fluido el trabajo interdisciplinario y continuar ampliando la oferta de cursos y de polos de desarrollo, con fuerte énfasis en la investigación. En ese sentido se destaca la creación de una unidad de estudio y gestión del hábitat, un departamento de aguas, un laboratorio de virología molecular y convenios con intendencias, el msp, el laboratorio de bioseguridad y el Instituto Pasteur.

El norte universitario

El maestro Miguel Soler en su evocación de Julio Castro

Si Julio vivieraPocos días después de la confirmación de que los restos hallados en el Batallón 14 en octubre pertenecían al maestro Julio Castro, Miguel Soler escribió unas líneas evocando a su amigo y colega, con el que compartiera misiones pedagógicas de alfabetización en el interior del país. Soler imagina allí qué podría haber escrito hoy Castro sobre algunos temas de nuestra actualidad. Pasajes de ese texto se reproducen a continuación:

Siento como si desde su ahora confirmado y espantoso martirio, Julio Castro educador, Julio Castro periodista, Julio Castro ciudadano, hombre de paz y de infinita bondad, nos estuviera llamando a nuevas reflexiones. Para limitarme a la educación, ¡qué falta nos está haciendo hoy su persona y su magisterio! Pido disculpas por invocar el conocimiento que tengo de Julio al suponer que ahora, justamente en estos días, nos aconsejaría a todos desde sus columnas en Marcha, repito, a todos los que somos parte de la comunidad educativa, que es como decir a todo el país: “Empiecen por bajar los decibeles, hagan un esfuerzo por recomponer la familia educativa, no agredan a los educadores, apoyen a los que lo hacen bien, reciclen a los que lo hacen mal, recuerden que lo esencial es el educando y su futuro, renuncien a competir por el poder, siempre efímero, y pongan todos sobre la mesa en sereno debate ideas que concilien la poderosa tradición pedagógica del país con los requerimientos de hoy y de mañana, cooperando con otros pueblos pero sin copiar ni entrar en competencia con ninguno, recordando que la educación sólo es posible en la libertad, la soberanía, el denodado esfuerzo diario de empezar de nuevo, fraternalmente, porque la discordia bloquea el pensamiento y la acción”. Pasos en estas direcciones, principalmente a cargo de los propios educadores y sus organizaciones, y en especial de los jóvenes docentes, serán el mejor homenaje a Julio Castro. Recordarlo como mártir no basta; tenerlo presente como Maestro, rápido y sencillo en el diagnóstico, sensatamente creativo en la propuesta, dialogante siempre, nos es ahora necesario. ■

Page 27: Políticas N° 04

2727

Educación

Los ceNur

Los centros regionales universitarios son una reciente creación de la Universidad de la República. Se trata de servicios que operan en una zona geográfica determinada del Interior, cumpliendo todas las funciones de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión. Existen tres regiones delimitadas: Litoral oeste, que incluye la Regional Norte (Salto y Bella Unión) y el Centro Universitario de Paysandú; Región noreste, que incluye sede y polo universitario de Tacuarembó y Rivera, más una unidad de extensión en Artigas; y Región este, que comprende sedes y polos universitarios en Maldonado, Rocha y Cerro Largo.

Además de promover una mayor apertura de la udelAr hacia la sociedad en su conjunto y asegurar su presencia en la totalidad del territorio, ampliando la oferta académica, se promueve la conformación de grupos docentes en todas las áreas del conocimiento radicados en el lugar, de forma que contribuyan al desarrollo local en colaboración con otros actores sociales e institucionales.

La descentralización universitaria no solamente implica un acceso más equitativo a las oportunidades. También optimiza el capital humano, asegurando que jóvenes entre los 18 y 25 años permanezcan en la región, y creando polos de producción de conocimientos generadores de valor. ■

Page 28: Políticas N° 04

28

“Es importante destacar el papel que el país, y el gobierno en especial, asignan a la tecnología. Tiene que ver con los grandes lineamientos del Gabinete para la Innovación, con los recursos que Uruguay destina para eso. Esa es una apuesta fuerte, porque para generar más recursos el desarrollo tecnológico es fundamental”, asegura el presidente del INIA, Enzo Benech.

Según el informe* presentado por el INIA el jueves 15 de diciembre, “en la comparación internacional, la investigación agro-pecuaria en Uruguay, y en particular el INIA, desde 1990, se ubica mejor que la mayoría de los países del Cono Sur”. El estudio des-taca que “Uruguay presenta una relación de gasto en inversión + desarrollo + innovación (I+d+I) con el pbI sectorial comparable al de algunos países desarrollados. Es el país con uno de los gastos más altos por habitante y el de más rápido crecimiento en la región. Su presupuesto operativo es sólido y presenta una relación de gasto por investigador elevada”.

Con veinte años de trayectoria, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) se convirtió en el principal referente de la innovación y el desarrollo en una de las principales actividades económicas del país. En ese período, Uruguay avanzó hasta ser uno de los países que invierten más dinero en relación con su pib para la investigación en el campo, a pesar de lo cual el presidente del INIA, Enzo Benech, estima que los uruguayos todavía no le damos la importancia que esta actividad productiva debería tener.

Ve in te años de l I n s t i t u to Nac iona l de Inves t i gac ión Ag ropecua r i a

El laboratorio del campo

La afirmación contenida en ese párrafo del informe puede resultar sorprendente, pero los indicadores analizados reflejan esa evolución, especialmente en el último decenio. Entre 1980 y 2009 la productividad global del sector agropecuario creció a una tasa del 2% anual, pero desde 2001 ese crecimiento fue todavía mayor y alcanzó el 4,5% acumulativo anual. Esto implica que el 32% del producto bruto agropecuario actual corresponde al crecimiento de la productividad ocurrido desde la fundación del INIA.

En números concretos, eso implica que los 137.000 millones de pesos de beneficios brutos de la investigación del INIA son equi-valentes al 11% del valor bruto de producción (vbp) agropecuario acumulado de los últimos 20 años. Dicho de otra forma, si el INIA no se hubiese creado, el vbp sería actualmente un 11% inferior.

La lechería es un sector que refleja especialmente el resulta-do del desarrollo de la innovación y la investigación realizadas por el INIA. El estudio señala que en los últimos 20 años puede estimarse

“Hay países que necesitan comprar

alimentos, que es lo que nosotros producimos.

Y esa es una de las razones del aumento

de valor de los commodities, cosa que

nos ha beneficiado”.

Page 29: Políticas N° 04

29

“La globalización es un hecho. Está llegando maquinaria con tecnología de punta y para eso necesitamos gente capaz –plantea–. Por suerte tenemos bajos índices de desocupación y es necesario seguir invirtiendo en la capacitación. No hablo sólo de profesionales, sino también de gente que sea capaz de colaborar con los procesos productivos. Necesitamos gente que maneje tractores, sembradoras, cosechadoras que tienen cada vez más tecnología y mayor valor. Hay un salto tecnológico y es necesario acompañar ese desafío.”

La solución de esta dificultad garantiza la aplicación del tra-bajo de investigación que desarrolla el instituto. “Si nosotros gene-ramos nueva tecnología y los productores no son capaces de adop-tarla, por la razón que sea –porque no pueden, no quieren, no saben o no tienen mano de obra capacitada–, esa es una inversión que no tiene retorno. Queda un producto que nadie utiliza, y tenemos que evitar que eso ocurra”, continúa Benech.

Aprovechar el contexto favorableSi bien resultó fundamental la decisión política del go-

bierno de invertir en el desarrollo tecnológico y la innovación, tam-bién es cierto que el contexto internacional favoreció al país con la creciente demanda de productos agropecuarios.

“Hay países que necesitan comprar alimentos, que es lo que nosotros producimos. Y esa es una de las razones del aumento de valor de los commodities, cosa que nos ha beneficiado”, reflexiona Benech. Pero también destaca que Uruguay se encuentra en la única región del mundo que todavía tiene tierra para seguir creciendo, por lo que reconocer esta situación y actuar para potenciarla se plantea como uno de los objetivos de la institución.

Para Benech, la tarea de agregarle valor a las materias pri-mas no se termina nunca, y hay varios ejemplos de ello en el país: “Hoy tenemos cerca de un millón de hectáreas plantadas de soja y exportamos el grano. Hay algunas industrias, pero hay mucho para crecer en ese aspecto.”

Menciona también los avances que se registraron en materia de inocuidad alimentaria y en la trazabilidad. Y explica que, como país pequeño en territorio, es fundamental la generación de produc-tos con valor agregado para vender al mejor precio posible. Pero en todas las cadenas de producción hay posibilidades de agregar valor.

En este aspecto, señala que la innovación tecnológica de-terminó, entre otras cosas, que Uruguay dejara de ser importador de granos para pasar a ser exportador. “Ese cambio ocurrió hace unos años, cuando subieron los precios internacionales –recuerda–. Pero también hubo definiciones políticas desde la investigación para avanzar en ese sentido.”

Benech dice que llegó un momento en que el desarrollo tec-nológico le marcó al país que si no tenía la aptitud necesaria no iba a ser competitivo para vender el trigo que producía, “por lo que era más valioso producir carne e importar los granos. Sin embargo, el proceso tecnológico, el mundo y los precios fueron cambiando y hoy somos excedentarios en trigo”.

El presidente del INIA recuerda que en esa época “pasó lo mismo con la soja. Aquí se desarmaron algunos programas de me-joramiento y manejo que tenían que ver con estos rubros. Hoy los estamos necesitando, y por eso a algunos los estamos reconstruyen-do gracias a las definiciones políticas y a la evolución del mercado”.

˝el seguidor˝

que el vbp del subsector es 14% superior al que sería en ausencia de las actividades del instituto. Asimismo, el crecimiento de la producti-vidad, en términos de litros de leche por hectárea, es equivalente a un plus actual de 190 dólares por hectárea a los precios de 2010.

Investigar y enseñar Si bien el INIA es un instituto público de derecho privado, su

financiamiento proviene de los fondos que transfiere el Estado. Su rol consiste en asesorar al Poder Ejecutivo y ejecutar las políticas de innovación agropecuaria mediante la coordinación con el Ministe-rio de Ganadería, Agricultura y Pesca (mgAp).

El instituto desarrolla en la actualidad 11 programas na-cionales, ocho por cadenas de valor (cultivos de secano, arroz, pro-ducción de leche, producción de carne y lana, producción forestal, producción hortícola, producción frutícola y producción citrícola) y tres por áreas estratégicas (producción y sustentabilidad ambien-tal, pasturas y forrajes y producción familiar).

Estos ejes de trabajo se definieron en el Plan Estratégico Institucional 2011-2015, que estableció los objetivos generales de la gestión en los próximos cinco años; actualmente la institución se encuentra “aterrizando en proyectos específicos de investigación los grandes lineamientos estratégicos”, explica Benech.

Una de las principales alianzas institucionales que desa-rrolla el INIA lo vincula con la Universidad de la República (udelAr). Hace pocos días, el miércoles 14, se firmó en Treinta y Tres el se-gundo convenio entre el INIA y la udelAr para la instalación de estu-diantes y docentes en las estaciones experimentales del instituto.

“El principal objetivo del INIA es la investigación, pero per-mitimos que nuestros técnicos utilicen hasta un 20 por ciento de su tiempo para desarrollar tareas docentes en la udelAr, ya que es gente altamente capacitada. No sólo nos parece bueno que puedan conectarse con los estudiantes, sino que pensamos que también es una forma de devolver lo que la sociedad les dio”, puntualiza Benech.

La relación con la Universidad, a su vez, es claramente complementaria. “Su objetivo es la docencia, formar nuevos pro-fesionales, pero los docentes dedican parte de su tiempo a la in-vestigación. Por eso es que los objetivos de ambas instituciones son complementarios. A eso apuntamos cuando construimos estos espacios, porque queremos hacer uso eficiente de todos nuestros recursos humanos, ya que claramente hay limitaciones en esa área”, añade.

Con el paso del tiempo, debido a los vertiginosos avances tecnológicos de la maquinaria agrícola, la capacitación de los ope-rarios rurales se convirtió en una prioridad para lograr la aplicación de los avances derivados de la investigación y la innovación.

El presidente del instituto subraya el incremento que hubo en los últimos años en la intensidad de uso de los recursos natura-les. “En una misma área estamos produciendo más carne, más gra-nos, más leche, más madera. Eso hace que tengamos que trabajar de manera más intensiva”, pero también que exista personal con una mejor capacitación. Para lograr ese objetivo también se han hecho acuerdos con la Universidad del Trabajo de Uruguay (utu), a fin de generar la mano de obra que necesita de un constante perfeccionamiento.

Page 30: Políticas N° 04

30

Por otro lado, destaca el desarrollo de la producción de arroz en el este del territorio nacional, gracias a la aplicación de tecnología de punta generada en el país. “Es un área en la que hoy se expandieron los cultivos de invierno. Hoy hay agricultura allí, al igual que en el resto del país. Todavía queda investigar en esa zona para conocer cómo son los suelos” y consolidar el desarrollo, explica.

Concentracióny falta de reconocimiento

En los últimos meses el país debatió, a instancias del pre-sidente José Mujica, los efectos de la concentración en la tenencia de la tierra, y dispuso la aplicación del Impuesto a la Concentra-ción de los Inmuebles Rurales (IcIr) como una forma de combatir ese fenómeno. ¿Esto tiene consecuencias en la aplicación de la innovación tecnológica y el desarrollo asociado?

Benech dice que “a nadie le gusta que haya concentra-ción ni extranjerización de la tierra”, pero agrega que más allá de esa definición es necesario “ponerle cabeza a esta discusión. Me preocupa más que eso cómo utilizamos la tierra, porque cualquier uruguayo que la use mal puede ser tan o más malo que un extran-jero que la use bien”.

Para el presidente del INIA “la clave es el uso de la tierra. Es un recurso finito que recibimos de nuestros padres y que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Tenemos que dejarla igual o mejor de lo que la recibimos. Obviamente que ese legado no puede ser el de las grandes concentraciones en manos de extranjeros”.

De todos modos, destaca que buena parte del auge que presenta hoy el sector se debe a empresarios extranjeros que vi-nieron con capital y ganas de invertir, aprovechando la legislación que protege la inversión privada, lo cual contribuyó a la dinamiza-ción de la economía del país.

A pesar del desarrollo de la actividad agropecuaria y de los avances en la aplicación de nuevas tecnologías, Benech percibe que todavía en Uruguay no se valora lo suficiente la actividad agrope-cuaria. “Sólo la valoramos cuando tuvimos crisis muy profunda, en 2002, cuando venían los productores a marchar a Montevideo. Pero era un escenario en el que quienes vivían en la ciudad no sabían si iban a tener empleo o si iban a cobrar su sueldo.”

Sin embargo, cuando esos períodos conflictivos se su-peran “nos volvemos a olvidar del campo. Creo que la actividad agropecuaria es tan digna como la de un bancario, un empleado público. Hay que revalorizar eso, nosotros a mi juicio no lo tene-mos valorado de manera suficiente”.

Uruguay natural Una de las principales líneas de trabajo del INIA tiene que

ver con la adaptación y la mitigación del cambio climático y la

generación de sistemas de producción limpia. En los últimos años se desarrolló un debate internacional relacionado con las res-ponsabilidades y los costos del cambio climático, y Uruguay ha acompañado la posición de los vecinos de la región en cuanto a establecer responsabilidades compartidas pero diferenciadas según la incidencia de cada uno de los países.

Entre otras medidas, el INIA realiza estudios para generar indicadores nacionales para determinar la huella de carbono, es decir la cantidad de gases de efecto invernadero que el país emi-te a causa de su actividad productiva. Paralelamente, se plantea generar tecnologías productivas que contribuyan a mitigar la emi-sión de dichos gases y promover técnicas bajo el enfoque de redu-cir riesgos (diversificación productiva, reservas de agua, reservas de forraje, sistemas de información, seguros agrícolas), a efectos de disminuir la vulnerabilidad frente a la frecuencia creciente de fenómenos climáticos extremos, como sequías e inundaciones.

Benech enfatiza la necesidad de tener en cuenta la sus-tentabilidad del sistema productivo, a fin de utilizar los recursos de manera adecuada. “Podemos usarlos, pero hay que minimizar los efectos adversos y para eso también hay tecnología”, subraya.

“En los sistemas de rotaciones arroz-pasturas y en las rotaciones agrícola-ganaderas de secano se ha constatado que la adopción de las tecnologías del INIA ha generado impactos positivos en el ambiente, por contribuir a mayores posibilidades de mejorar algunos de los recursos de los agroecosistemas, tales como el suelo”, señala el estudio sobre los efectos económicos de los 20 años de actividad del INIA.

“Nosotros sabemos que rotar los cultivos es una buena herramienta para conservar los suelos –estima–, pero si esa rota-ción no es rentable porque el negocio es bueno para agricultura y no para pasturas, hay que generar políticas para que esas cosas se den. Tenemos que buscar un equilibrio.”

Sin embargo, Benech advierte que si bien el país desa-rrolla esta línea de trabajo ambiental coordinando con países de la región y otros socios extrarregionales como Nueva Zelanda, “estas cosas se pueden volver barreras comerciales en poco tiem-po, y si no tenemos información propia se puede complicar el partido”.

“El ganado a pastoreo emite metano, y cuál es el peso que tiene nuestro rodeo en el cambio climático es uno de los temas de trabajo. Obviamente hay otros países que tienen mayor incidencia en eso; y nosotros estamos dispuestos a pagar nues-tras cuentas pero no a cargar con las ajenas”, sintetiza.

* Informe “Evaluación de los impactos económicos, so-ciales y ambientales de la inversión en investigación realizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en el período 1989-2009”, elaborado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IIcA) entre octubre de 2010 y junio de 2011. ■

3030

Para el presidente del inia “la clave es

el uso de la tierra. Es un recurso finito que recibimos de nuestros padres y que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Tenemos que dejarla igual o mejor de lo que la recibimos.

Obviamente que ese legado no puede ser el de las grandes concentraciones en

manos de extranjeros”.

Datos El INIA dispuso en 2010 de un presupuesto anual de 30.516.896 pesos. Actualmente cuenta con cinco estaciones experimentales (ubicadas en Treinta y Tres, Tacua-

rembó, Salto Grande, Las Brujas y La Estanzuela), tiene ocho unidades de investigación y demostra-ción y 17 laboratorios. Administra una superficie de 6 mil hectáreas.

Page 31: Políticas N° 04

31

˝el seguidor˝

31

El INIA juega un papel importante en la coordinación con otros países respecto a la inves-tigación y la innovación, en particular con los vecinos de la región a través del Programa Coo-perativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (procIsur).

El trabajo cumplido por el instituto en los últimos años ha llevado a que Uruguay sea elegido como sede de la reunión de los centros de investigación agropecuaria del mundo, even-to que se realizará en octubre del año próximo en Punta del Este.

Benech resalta la importancia de las instancias de integración y cooperación internacio-nal, especialmente para la transferencia de tecnología. “No tenemos que pensar que vamos a inventar todo. Tenemos que ver qué cosas que ya existen podemos utilizar nosotros y qué cosas necesariamente tendremos que generar aquí, porque no nos olvidemos de que trabajamos con organismos biológicos que interaccionan con el ambiente. Y ambientes como los nuestros no hay muchos en el mundo.” ■

Integración y cooperación

Page 32: Políticas N° 04

32

No existen datos acabados sobre la cantidad de urugua-yos residentes en el exterior, pero se los calcula en unos 600 mil, incluidos los hijos de los emigrados nacidos fuera de fronteras. Una enormidad, al punto de que constituyen, y de lejos, el depar-tamento más populoso del país después de Montevideo: el llama-do “Departamento 20”.

Con ese nombre fue que se conoció popularmente a la Di-rección de Vinculación creada bajo el gobierno anterior, la primera estructura generada por el Estado uruguayo para establecer nexos con la “diáspora”. El surgimiento de esa dependencia se acompa-ñó de otras, que fueron apuntando a estabilizar la relación con los uruguayos “de afuera”. Los Consejos Consultivos institucionaliza-ron el vínculo con las colonias organizadas en el exterior, mientras, más recientemente, a medida que comenzó a surgir una corriente, débil primero, consistente después, de vuelta al país de antiguos emigrantes, nació la Oficina de Retorno y Bienvenida (orb).

Los factoresEl crecimiento económico que está conociendo Uruguay,

pero fundamentalmente la crisis que afecta a los países del pri-mer mundo, han ido impulsando la vuelta al país de contingentes considerables de uruguayos, por primera vez en muchísimos años, dice a Políticas Gerardo Pérez, director del Departamento de Vin-culación de la cancillería.

Este “desexilio” de nuevo tipo, que concierne sobre todo a uruguayos de emigración más o menos reciente (entre 2000 y 2006), se ha ido incrementando desde 2008.

En ese año, el mismo en que se aprobó la ley de migración 18.250, que aggiornó una normativa que databa de los años trein-ta, el promedio mensual de retornantes apenas se situaba por enci-ma de las 100 personas, que pasó a 120 en 2009 y luego tuvo un crecimiento significativo, cuenta Ana María Sosa, directora de la orb. “Se superaron los 300 en 2010, y desde fines de ese año la media

mensual llega a 350, abarcando a familias completas, es decir con voluntad de reinstalación duradera.” En 2011 habrán vuelto al país unas 4 mil personas, más que el acumulado de 2008 y 2009. Y esos datos sólo abarcan a aquellos que contactan a las oficinas estatales encargadas del asesoramiento y la facilitación de la reinserción de los retornantes. Muchos otros, que cuentan con recursos suficientes como para no pasar por esa intermediación o se reinsertan directa-mente en el interior del país, no aparecen en las cifras.

PerfilLa gran mayoría de los retornantes en 2011 (más del

80%) proviene de España y de Estados Unidos, dos de los grandes destinos tradicionales de los emigrados uruguayos, señala Pérez. Un Perfil Migratorio realizado para la Organización Internacional de las Migraciones bajo coordinación de la demógrafa Adela Pe-llegrino indica que la procedencia de los retornantes uruguayos en el lapso 2000-2008 se repartía en partes casi iguales entre Ar-gentina (un cuarto), Estados Unidos (22%) y España (21%). Antes del año 2000, en cambio, los pocos que volvían lo hacían sobre todo desde Argentina (55%) y Brasil (una décima parte). España y Estados Unidos no figuraban. De allí nadie volvía.

Muchos regresan expulsados por la situación en los países de acogida, tras haber perdido un trabajo, haber sido deportados o ya no encontrar en el exterior un “diferencial” suficiente como para no vivir en su país, pero un porcentaje no despreciable (la cuarta parte) tiene un perfil educativo alto y casi un tercio provie-ne de los sectores sociales más acomodados.

Hay una diversidad grande entre los retornados, dice Ana María Sosa. “Los que se fueron en 2000 eran en general personas solteras, jóvenes, con bastante formación educativa, Ahora retorna gente mayor de 40, en su mayoría hombres, pero muchos lo hacen con sus familias, lo que habla de una cierta voluntad de reinstala-ción duradera en el país”, observa.

VolverLas cifras estimadas que maneja el Departamento de Vinculación del Ministerio de Relaciones

Exteriores hablan de un mínimo de 350 uruguayos que retornan mensualmente al país desde di-ciembre de 2010. En 2009 eran tres veces menos. polítIcAs entrevistó a dos funcionarios de la can-cillería respecto a distintos aspectos de este creciente desexilio y a la capacidad de respuesta que el Estado uruguayo ofrece (o no) a los retornados.

Cómo contactarse

El correo electrónico de

la Dirección de Vinculación es vinculacion@

mrree.gub.uy, y el de la Oficina de

Retorno y Bienvenida oficinadelretorno@

gmail.com

Para contactos telefónicos:

29021010, interno 2054 en el caso de la Dirección

de Vinculación, e interno 3122 para

comunicarse con la orb.

Al menos 350 uruguayos regresan cada mes al país

Page 33: Políticas N° 04

33

Por quéLa Encuesta Nacional de Hogares

Ampliada de 2006 contenía una pregunta especial dirigida a quienes habían vuelto desde el exterior. Se les pedía que especi-ficaran las razones de su retorno. Más de una tercera parte (37%) respondieron que lo habían hecho por “razones familiares”, luego porque “extrañaban el país” (18%) y en tercer lugar porque tenían en Uruguay “un familiar dependiente del migrante” (14%).

Gerardo Pérez, director del Departa-mento de Vinculación, estima que “en gran parte de los retornantes predomina el de-seo de devolverle al país lo que el país les dio. Hay un ansia de retribución, de contri-buir a la mejora de la situación colectiva”.

Volver

33

Page 34: Políticas N° 04

34

Desde el Estado, dice, “nos pusimos

al hombro la tarea de generar políticas públicas

en ese sentido, con los ministerios de Trabajo, de

Desarrollo Social, de Vivienda, de Salud

Pública. Pero esto lleva un proceso, que además del

Estado abarca a la sociedad”.

Trabajo, salud, viviendaOcho de cada diez retornados están en edad de trabajar,

según destaca el Perfil Migratorio, y la totalidad de los que se co-nectan con el Departamento de Vinculación antes de su regreso y con la orb al concretarlo tienen como su principal preocupación insertarse en el mercado laboral, y recién después la salud y la vivienda, apunta la funcionaria. “Les preocupan sobre todo sus perspectivas de empleo, por la edad con la que regresan o porque muchas veces no cuentan con papeles, documentos, re-cibos de paga que acrediten su experiencia laboral, o, en el otro extremo, por estar sobrecalificados”, dice Sosa.

Un caso especial es el de las familias “mixtas”, con uno o más de sus componentes extranjeros. “A los problemas gene-rales que se le presentan a cualquier retornante deben sumar el aclimatamiento ‘cultural’, la inserción laboral del cónyuge, o de los hijos en el sistema educativo, y hasta un sobrecosto en papeleo, que no es desdeñable.”

SuperadosA las dependencias montevideanas de la orb llegan ac-

tualmente una veintena de personas por día, una presencia in situ a la que hay que agregarles las consultas telefónicas o vía correo electrónico, que promedian tres por hora. “Es un volumen imponente, que nos desborda”, dice Sosa. La asistencia recla-mada es de todo tipo: laboral fundamentalmente, pero también legal y social. Hasta de contención psicológica. “Hay que tener en cuenta que las que más consultan son personas de bajos recursos, con un collar adherido de frustraciones: debieron irse primero expulsadas de su propio país, pusieron las expectativas en otro y tampoco les fue bien, y ahora intentan una nueva y dificultosa reinserción”, dice Sosa. “A veces es como que nos es-tán pidiendo que los ayudemos a evitar una nueva frustración”, complementa Pérez.

“La orb no es una oficina encargada de dar soluciones. A nosotros nos compete recoger información del retornante, siste-matizarla, trasladarla a otros organismos del Estado, asesorar a la persona que nos contacta en todo lo que podamos y facilitarle la reinserción, pero no podemos resolverle problemas básicos. Ni que hablar el del empleo, que compete sobre todo a un tercero, los empleadores, y que es un aspecto fundamental del retorno,

tal vez el nudo gordiano, porque desatado ese nudo se desata el resto”, subraya Sosa.

Terreno a abonar“Lo que estamos procurando ahora es tejer un entrama-

do interinstitucional y un relacionamiento público-privado ade-cuado”, dice por su lado el director de Vinculación.

Como Sosa, Pérez estima que Uruguay “no está prepa-rado para un retorno masivo como el que se está dando”. Desde el Estado, dice, “nos pusimos al hombro la tarea de generar po-líticas públicas en ese sentido, con los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social, de Vivienda, de Salud Pública. Pero esto lleva un proceso, que además del Estado abarca a la sociedad”.

En la sociedad, justamente, “perduran lugares comunes según los cuales aquellos que se fueron del país han hecho una diferencia económica. Siempre fue un esquema falso, pero aho-ra más que nunca. Quienes vuelven deportados o expulsados, por ejemplo desde Estados Unidos o España, son parte de la población vulnerable uruguaya, y además van a tener que re-hacer todo un sistema de vínculos y dejar atrás un proyecto en el que fracasaron, cosa que también es complicada”, señala la directora de la orb.

Tampoco la tienen fácil los retornantes de sectores me-dios o medio-altos, agrega. “Deben enfrentar prejuicios, readap-tarse, superar obstáculos burocráticos, por ejemplo en materia de equivalencias de carreras universitarias, corporativismos. Du-rante décadas nos quejamos de la fuga de cerebros que padeci-mos o de la pérdida de franjas de población joven y altamente calificada. Hay que darles incentivos para que se queden acá, porque los necesitamos. Hasta por un problema demográfico el retorno debería ser impulsado. Es cuestión de que el conjunto del Estado vaya en esa dirección, pero todavía se está lejos”, concluye.

Gerardo Pérez dice por su lado que uno de los objetivos del Departamento de Vinculación es “sensibilizar, hacer que los uruguayos, el Estado en primer lugar, perciba la riqueza que encierran los retornantes. No sólo los universitarios, los técnicos, sino todo aquel que maneja un oficio. Constituyen un valor agregado, al tratarse de gente que ha tenido contacto con sociedades diferentes a las nuestras, con concepciones de trabajo diferentes, y eso también aporta a nuestro cambio de cabeza”.

“Me ven como un raro”

Page 35: Políticas N° 04

35

“Me ven como un raro”Alfredo Domínguez, músico y luthier, un caso de retornante

35

Ex militante, preso político a comienzos de los setenta, músico y luthier de profesión, Domínguez debió dejar Uruguay en 1973 para radicarse en Ar-gentina, primer destino de su exilio de tres décadas que luego lo llevó a Suecia por más de veinte años. El año pasado, a los 62, decidió regresar.

Volver

Page 36: Políticas N° 04

36

—Yo era músico en los años sesenta. Tocaba todo tipo de música, popular, bailable, clubes nocturnos, grabaciones. A fines de los sesenta fui a Artes Aplicadas, en la utu, donde en-tre otras cosas había cursos de construcción de instrumentos. Y poco a poco me convertí en luthier.

—¿Cuándo empezó el exilio?—En el 73, después de que salí de prisión, donde me

llevó mi militancia política. Me fui a Argentina. En Buenos Aires empecé trabajando con José Yacopi, un

gran guitarrero de la camada de artesanos que vinieron de Euro-pa a Brasil, Argentina y Uruguay cuando estallaron la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial. Así que a los poquitos días de llegar a Buenos Aires ya estaba trabajando de luthier. A Argentina me fui con mi compañera de la época, estuve un año y poco y allí nació mi primer hijo.

—Y de Argentina a Suecia sin escalas.—Sí. Buena parte de los uruguayos que llegaban a Sue-

cia por aquellos años coincidían con mi perfil: 27, 28 años, con uno o dos hijos, con oficios, con profesiones, o sea que nos te-nían que recibir de brazos abiertos.

Los uruguayos éramos muy poquitos. El grueso era de chilenos. Cuando empezamos a hacer los relatos de lo que ha-bíamos vivido acá, las detenciones, los cuarteles, la tortura, la cárcel, los suecos no lo podían creer, pensaban que era una fan-tasía nuestra.

—¿Cómo fueron tus comienzos allá?—Primero me morí de frío, pero encontré un país con un

desarrollo tremendo. Un solo indicador: al llegar nosotros era el que tenía más viviendas por habitante a nivel mundial, un nivel de desarrollo que habían logrado en poco tiempo. Al salir de la guerra, la sueca era una sociedad pobre, rural.

Me dispuse a aprender la lengua, porque sabía que la estadía en el país iba a ser de muchos años. Los suecos son muy curiosos, muy solidarios, y tuvieron una paciencia infinita con nosotros. Nos facilitaban todo, desde la asistencia social hasta la vivienda. Hasta nos preguntaban en qué barrio queríamos vivir.

Mi primer trabajo fue como músico en unos cruceros que iban de Estocolmo a Finlandia. Ahí tocaba el bajo y el contra-bajo. Trabajé muchos años en bandas que tocaban en fiestas empresariales, por ejemplo. Y los primeros años hice giras con Dahd Sfeir, Los Olimareños, el Sabalero. Después puse un taller como luthier.

Muchos uruguayos nos adaptamos rápidamente porque Suecia tiene aspectos muy similares a los que nosotros mamamos

acá cuando fuimos a la escuela. Hay muchas raíces de lo que que-ría el batllismo para la sociedad, la sociedad del bienestar.

—¿Cómo fuiste viendo a Uruguay hasta que volviste?—Volví de visita en el 86 y no me llevé una buena ima-

gen. De 1988 a 1990 participé en un proyecto con la Comuni-dad del Sur que se llamaba Casa Encuentro y que era financiado por un organismo no gubernamental sueco. Después volví del 94 al 97 y viví en Estación Piedras de Afilar, un pueblito en el que monté un taller.

—Pero te volviste a ir a Suecia.—Sí, no me quedé porque sentí que había quemado una

etapa acá. Hice una experiencia de gaucho, y gaucho no soy, así que regresé.

—Hace un año y medio emprendiste el retorno. ¿Tuviste muchas dificultades para la reinserción?

—La dificultad más grande que hoy tenemos los retor-nados es la adaptación a la cultura de acá. Mi mayor problema actualmente es ser un tipo raro para mis vecinos, por la forma de hablar, por la de vestir, y cuando emito una opinión todo el mundo se mira entre sí. O cuando das soluciones sencillas a pro-blemas reales; porque acá me da la sensación de que si tenemos que ir de A a B pasamos primero por Z y después por F, y en J ponemos un hombre que va a dar un papel… Una forma de complicar las cosas que los retornantes no llegamos a entender.

—¿Qué sentías en Suecia que te faltaba de Uruguay?—Aparte de la familia, caminar por la rambla, ir al puer-

tito del Buceo, donde me crié. Porque la cuestión de la identidad pasa por eso, por saber que está el árbol torcido ahí, que aquella es doña María y aquel el panadero. Esas cosas que están ahí son tus señas de identidad.

Hoy me pasa que empiezo a extrañar cosas de Suecia: lugares, ciertas comidas, los pescados crudos. Ahora, por ejem-plo, escucho el noticiero de las radios suecas y leo diarios suecos, como antes, allá, ponía radios uruguayas o escuchaba a Gardel. Acá escucho menos a Gardel. Y como antes, cuando vivía allá, soñaba con caminar por la rambla, ahora me gustaría ir a Esto-colmo, estar un día, dar una vuelta y volverme a Uruguay.

Estuve muchos años casado con una sueca, y eso me hizo entrar a la lectura en sueco, a la poesía en sueco, y hasta a llegar a emocionarme con el himno sueco, cosa que con el uruguayo no me pasa.

No puedo tirar todo eso a la basura. Además, ya me con-sidero una persona integrada allá y con derecho al pataleo. ■

“La dificultad más grande que hoy

tenemos los retornados es la adaptación a la cultura de acá.

Mi mayor problema actualmente es ser un

tipo raro para mis vecinos, por la forma

de hablar, por la de vestir, y cuando emito

una opinión todo el mundo se mira entre

sí. O cuando das soluciones sencillas a problemas reales;

porque acá me da la sensación de que si

tenemos que ir de A a B pasamos primero

por Z y después por F, y en J ponemos

un hombre que va a dar un papel…

Una forma de complicar las cosas

que los retornantes no llegamos a entender”.

Page 37: Políticas N° 04

37

—¿Cómo decidiste la vuelta?—Fue una cosa que se dio en un momento muy par-

ticular en el que pensé que era positivo volver, en parte por todo el proceso político que se está viviendo acá, y sentí las ganas y la necesidad de volcar mis conocimientos. Yo desarrollé una tarea pedagógica fuerte con la enseñanza de este oficio en Escandinavia, y tengo alumnos que viven de hacer guitarras, en Canadá, en Europa. ¿Por qué no hacerlo acá? Y en eso ando. Lo que pasa es que te encontrás con instituciones donde hay personal enquistado, creando bu-rocracias propias y protegiéndose de toda “amenaza” que pueda venir del exterior.

—¿En Suecia te sentiste alguna vez discriminado por ser “sudaca”?

—No, porque entre todos los inmigrantes los latinoame-ricanos tenemos un estatus bastante alto. Los que más sufren ese tipo de cosas son los árabes y los africanos.

—¿Y esa discriminación que no sentiste en Suecia la sentís ahora de regreso en Uruguay?

—No es discriminación, pero me han señalado como raro.

—¿Qué pensás que puede aportar un retornado al país?—La gente que se pudo formar en Europa y que puede

volver, por ejemplo, a cargos técnicos, no creo que tenga difi-cultad en insertarse. Se puede aportar lo aprendido afuera en la medida en que te abran la puerta y haya una receptividad para eso. Todos tenemos mucho para aportar, especialmente después de toda una vida de trabajo, de experiencia laboral y social, de haber vivido en otras culturas. No podés transportar todo, pero sí aportar formas de razonamiento, de solución a las cosas, dife-rentes a las que predominan acá.

—¿Percibís que desde Europa haya una movida impor-tante de gente que regrese del exilio para radicarse definitiva-mente en Uruguay?

—No tanto, porque todos nosotros estamos viejos y casi todos tenemos hijos, nietos, familias mezcladas con europeos, lo que hace muy difícil el corte. Mi caso es muy diferente porque yo estaba solo y tengo hijos adultos que viven allá.

—¿Qué te pasa cuando juegan Uruguay y Suecia al fút-bol?

—No han jugado. ■

Volver

37

Page 38: Políticas N° 04

38

Navigare necesse La reactivación del puerto de Paysandú

Las inversiones estatales en infraestructura portuaria para la región del litoral

norte, más concretamente en el puerto de Paysandú, han sido millonarias en los

últimos años. Entre ellas se incluyen, entre otras, obras de pavimentación, una

playa de contenedores, la renovación de los sistemas lumínicos y la compra de una

grúa de alta gama. Este conjunto de inversiones se potencia con el reciente acuerdo

alcanzado con Argentina para el dragado del río Uruguay, que posibilitará una vía

regular en el tránsito de contenedores entre los puertos de Montevideo, Fray Bentos,

Concepción y Paysandú. Con estas acciones el gobierno demuestra su vocación a

favor de la navegación en el río Uruguay como parte de un transporte polimodal

para el litoral norte del país.38

Page 39: Políticas N° 04

39

Navegar por el río Uruguay al norte de Fray Bentos siem-pre representó algo más que un lindo paseo. Desde el siglo xix las poblaciones de Salto y Paysandú lo habían aprovechado también para el transporte de carga y de pasajeros, hasta que la progre-siva extensión de la red de rutas y vías férreas trajo el paulatino abandono de tal uso. Así, buena parte del siglo xx transcurrió con ese tramo del río Uruguay casi sin transporte fluvial de carga, con grúas oxidadas y muelles abandonados.

A pesar del antiguo reclamo de grupos de la sociedad civil (en particular de la Comisión Intersectorial pro Puerto de Ultramar de Paysandú), la reactivación del transporte fluvial en la zona se instaló con fuerza en la agenda del Estado recién en 2005, cuando la realización del Consejo de Ministros en la localidad sanducera de Villa del Quebracho.

En aquella oportunidad el intendente anfitrión, Julio Pin-tos, planteó la reactivación del puerto local como una prioridad regional, en tanto elemento clave para el desarrollo de un polo logístico, y decisivo para viabilizar la vieja propuesta del corredor bioceánico entre los puertos de Santos (Brasil) y Valparaíso (Chile). Desde entonces, una comisión (conformada por la cancillería, el mtop, la ANp, lA cAru, ANcAp y la Intendencia de Paysandú) fue la encargada de liderar el proceso.

Una fuerte inversión en infraestructura

Además de una sensibilidad política favorable, la idea contó con un contexto de muy fuerte expansión y diversificación

productiva en la zona, el país y la subregión. Consultorías ex-ternas contratadas por la anp en 2007 permitieron reforzar la convicción de que la reactivación del transporte fluvial desde y hacia los puertos de Paysandú y Salto no solamente era posible sino también necesaria.

Tanto más si estos puertos eran integrados a un sistema de transporte multimodal que incluyera el ferrocarril (conectando el centro del país con Argentina, pasando por Paysandú y Salto Grande), el transporte carretero (en particular las rutas 5 y 26), el aéreo, e incluyendo como eslabón decisivo de esa cadena un “puerto seco” en Rivera.

Por todo esto, la reactivación del puerto de Paysandú dejó de ser solamente un buen discurso. Los sanduceros constatan hoy que el viejo predio portuario ya no es un paisaje abandonado. El plan maestro diseñado por la anterior administración de la ANp, y conti-nuado por la actual, implicó una fuerte inversión en infraestructura.

Así, en los últimos años el Estado ha promovido obras de pavimentación, se procedió a la recimentación de 300 metros de muelle de cabotaje previendo el tendido de vías férreas (a un costo aproximado de 3,5 millones de dólares), se reacondiciona-ron dos grúas ya existentes, se hizo una playa de contenedores de 6.800 metros cuadrados, se está en proceso de renovación del sistema lumínico (que incluye una subestación y torres de ilumi-nación con cámaras), y se procede a la colocación de nuevos dis-positivos de balizamiento y un moderno equipamiento de oficina.

Como se observa en el cuadro adjunto, estas inversiones iniciales ya han permitido un fuerte incremento de la operativa. En este año 2011, se operó con un volumen de carga que casi

39

Page 40: Políticas N° 04

40

duplica lo hecho en 2010 y triplica el de los años 2008 y 2009, cuando la reactivación comenzó a pasar de las intenciones a los hechos.

Se advierte además que lo que comenzó siendo de uso casi exclusivo de ANcAp para el transporte de azúcar crudo, es hoy de uso mayoritario de operadores privados, lo que demuestra la necesidad de la inversión y su aporte al país productivo.

Pruebas de voluntadA todo esto debe sumarse una inversión de 5,5 millones

de euros destinados a la compra de una nueva grúa de alta gama, que multiplicará por 12 la actual capacidad de operación. Según informa el jefe del puerto local, Daniel Fernández, en diciembre pasado esta grúa quedó prácticamente pronta para operar, aspecto que –sumado al dragado del río a la altura de Paso Almirón– resultará en un cambio cualitativo del papel del puerto en la región.

En efecto, tras el correspondiente acuerdo logrado en la Comisión Administradora del Río Uruguay (cAru) con la con-traparte argentina, recientemente se culminaron las tareas de remarque de los canales, tareas que la ANp tomara a su cargo, tanto en lo financiero como en lo técnico.

El propósito de ese dragado es alcanzar los 16 o 17 pies (4,70 metros, aproximadamente), posibilitando una vía regular que permita el transporte de contenedores entre los puertos de Montevideo, Fray Bentos, Concepción y Paysan-dú. Esto además permitiría conectar por vía fluvial al puerto de Paysandú con la operativa de Nueva Palmira a través de buques feeders (barcos de menor porte y más versátiles), aliviando de esa manera el transporte por carretera y aba-ratando costos.

Mediante estas acciones el gobierno está dando se-ñales claras de su vocación a favor de la navegación en el río Uruguay como parte de un transporte polimodal para el litoral norte del país. Además del perfil productivo tradicio-nal, en la región hay hoy cientos de miles de hectáreas de soja, cebada, arándanos y producción forestal “de calidad” destinada a la fabricación de muebles y paneles, todo lo cual constituye una enorme demanda potencial para la actividad portuaria. La decidida inversión de la ANp en la zona, que en los últimos cuatro años alcanzó montos que superan los 10 millones de dólares, tiene además efectos de equidad empresarial, ya que los productores de menores volúmenes acceden a tarifas de transporte que de otra manera sólo son alcanzables por aquellos que mueven cargas mayores. ■

120000

100000

80000

60000

40000

20000

2008 2009 2010 2011 2012

Azúcar Crudo Cebada Soja Otras cargas

Movimientos totales de Cargas 2008 | 2012 en toneladas

(Fuente: Jefatura local de Puerto, anp.)40

Page 41: Políticas N° 04

41

Detrás de la máscara Un fenómeno cultural que no termina de conocerse

“Se festejaba el Carnaval por últimos de febrero de 1811, cuando ensanchando el Espíritu de Libertad hizo su explosión.”

Carlos Anaya, Apuntaciones históricas sobre la revolución oriental. 1811-1851.

Además de su fama como el más largo del mundo, el Carnaval de Uruguay es, por supuesto, bicentenario. Es, de lejos, la fiesta popular que más gente moviliza, fundamentalmente en la capital, donde en menos de dos meses convoca a unas 850 mil personas, entre espectadores de desfiles, de escenarios, integrantes de agrupaciones, etcétera. Aunque no se vive de la misma manera en todo el país, se festeja desde siempre en todos lados. Sin embargo se está lejos de poder evaluar el impacto social, económico y cultural de esta fiesta. Hay estudios, ensayos, investigaciones, pero todavía faltan datos, o se fragmentan en diversas fuentes, o son puntuales. No se tiene una visión integral, por ejemplo, sobre los aportes públicos que se realizan desde el gobierno central, las intendencias y las empresas estatales. Quizás habría que empezar por allí, un estudio más sistemático que aborde su complejidad, para estar a la altura de la importancia “intuida” de este fenómeno cultural tan representativo de Uruguay. polítIcAs esta vez sólo presenta postales, habló con cuatro carnavaleros, con gestores públicos, y la historiadora Milita Alfaro rastreó similitudes y diferencias entre aquellos y estos carnavales.

41

Page 42: Políticas N° 04

42

Entrevista con Fernando González, gerente de eventos de la Intendencia de Montevideo

Prioridada los escenarios populares

42

—La Intendencia capitalina es la dependencia estatal, sin considerar a las empresas públicas, que más fondos consagra al Carnaval en todo el país.

—Sí, en parte por el centralismo que aqueja al país, que lleva a que las actividades culturales de mayor destaque se realicen en la capital. Pero es así.

El Carnaval montevideano es un compendio de diez actividades diferentes, con lógicas diferentes. Está el Carnaval de las Promesas, el de los niños, con su propia dinámica y su propio concurso; Murga Joven, que tiene un componente social que la desgaja del Carnaval y le da vida autónoma, con algunos códigos de Carnaval y otros propios de la juventud; los tres grandes desfiles (Llamadas, Desfile Inaugural y Desfile de Escuelas de Samba de Montevideo); el concurso oficial, el evento de mayor resonancia pero que para nosotros no es el más importante; los corsos barriales, los escenarios móviles, los escenarios populares en las zonas más humildes de Montevideo, autogestionados por los propios vecinos; y la elección de las tres reinas. Tres, porque también integramos la reina de las escuelas de samba, en la medida que esa manifestación ha tomado un peso creciente en el departamento.

—Usted decía que para la Intendencia el concurso de agrupaciones no es lo más importante…

—Para mucha gente es como jugar en el Estadio Centenario, pero para nosotros cuenta más, y lo demuestra la asignación presupuestal que hemos definido, la parte descentralizada. Si no tuviéramos escenarios populares la gente de los barrios humildes difícilmente podría acceder a espectáculos de Carnaval, por un tema económico o de lejanía, ya que los grandes escenarios se concentran en la costa y en el centro. En toda la periferia estos escenarios cumplen un rol social clave.

—¿Cuál es el aporte de la Im para el certamen de agrupaciones del Teatro de Verano?

—La Intendencia le cede el Teatro de Verano a dAecpu para que lo administre, recaude y pague los premios, y abona el sueldo de los jurados, para que sean autónomos respecto a dAcepu. Son seis jurados titulares más cuatro alternos, más presidente y alterno, o sea doce. El salario de cada jurado ronda los 30 mil pesos por todo el período de concurso, lo cual totaliza unos 360 mil pesos.

—Yendo punto por punto, ¿cuánto invierte la Im en la elección de reinas?

—Unos 1,7 millones de pesos, y se hace a través de una licitación abierta. Es un componente que no tiene otra interacción que vecinos, gobierno departamental y gobiernos municipales.

—¿Y en el Carnaval de las Promesas?—Unos 100 mil pesos sólo en el pago a los jurados. Allí

nuestro interlocutor es la Asociación de Directores del Carnaval de las Promesas.

—¿En Murga Joven?—Alrededor de 1,5 millones de pesos. Es un espacio muy

democrático, en el que la Im funciona con las asambleas de los delegados de las murgas, y en ese espacio se van resolviendo paso a paso las características del Encuentro de Murga Joven. Un encuentro, no un concurso, porque no hay prueba de admisión y participan todos los que quieren, aunque después se llega a una etapa en la que se seleccionan los cinco mejores. Hay murgas que hace años salen y sin embargo han decidido por su propia visión del mundo no concursar, pero de todas maneras tienen su espacio en Murga Joven.

—¿A cuánto asciende la inversión en los desfiles?—En el de escuelas de samba, que en su última edición

tuvo unos 40 mil espectadores, somos socios en la organización y estructuración con la Asociación de Escuelas de Samba de Montevideo. En el de Llamadas tenemos dos interlocutores: la Asociación Uruguaya de Candombe, que reúne un 60% de las comparsas que participan en las Llamadas, y dAecpu, que agrupa al otro 40. En las Llamadas se invierte casi un millón de pesos, y en cuanto a espectadores calculamos que entre los dos días participan unas 60 mil personas, y unas 50 mil asisten al desfile inaugural. Entre este desfile y el de escuelas de samba el costo asciende a otro millón largo, y no hay ingresos porque la venta de sillas es privada, tercerizada por dAecpu. Esa recaudación, además de algo que queda en dAcepu para su funcionamiento, se vierte a un fondo para los escenarios populares.

—¿Y cuál es la inversión en los escenarios populares?—Unos 6 millones de pesos repartidos entre 14 escenarios. —¿Existe alguna relación de la Im con el interior del país

en lo que respecta al Carnaval?—Muchísima. Hay un convenio con la Intendencia de

Durazno por el cual las tres primeras comparsas de las Llamadas de ese departamento clasifican directamente para las de Montevideo, lo que hace que Durazno sea como una subsede para todas las comparsas del Interior que quieren participar en el certamen de la capital. Estamos trabajando en un convenio similar para las escuelas de samba con el departamento de Flores. Después lo que hay son conjuntos que vienen directamente del Interior a la prueba de admisión, y si la salvan pueden participar en el certamen oficial.

Page 43: Políticas N° 04

43

Movimiento Murga JovenLibres y al descampado

El Encuentro de Murga Joven moviliza a buen número de montevideanos de hasta 35 años, que valoran sobre todo la libertad de creación con la que cuentan y el “ambiente de no competencia” que predomina entre ellos. En declaraciones a polítIcAs, Nicolás Reyes, de Nació de Nalga, afirma que eso pesa más en el platillo que las dificultades que encuentran, por ejemplo para financiarse, aunque sostiene que el Estado debería hacer un esfuerzo más consistente para solucionarles aspectos elementales.

—¿Qué es integrar la movida de Murga Joven? ¿Cómo se vive desde adentro?

—Es una experiencia y un laburo todo a pulmón. Vos te administrás, ves la forma de obtener ingresos para costearte los trajes, maquillaje y demás. Sin duda es independiente de todo, y suficientemente libre como para que te puedas expresar.

Se maneja de una manera un poco anárquica, sí, y te puede dar dolores de cabeza, pero te da sobre todo satisfacciones. Es amateur, y no existe un clima de competencia total. Si bien hay murgas que cuando empieza el año apuntan a ganar o a estar entre las 20 que pasan a la liguilla en el Teatro de Verano, se da dentro de un marco de igualdad. Comparando con el Carnaval mayor, el hecho de que no haya plata de por medio lo hace mucho más sano, la financiación de la murga sale de sus componentes o haciendo rifas, vendiendo pegotines. Hay murgas que consiguen auspiciantes, fundamentalmente a través de algún familiar o algún amigo que hace las remeras. Se le pone la publicidad y tira unos mangos, todo en esa línea de amateurismo.

Yo tengo casi 30 años, y en este ambiente mi diferencia de edad con chiquilines de 16 o 17 pasa totalmente desapercibida.

—Decías que no se nota la competencia, pero de hecho están compitiendo, hay un jurado que elige a las mejores para pasar a la liguilla…

—Es verdad, hay todo un lote de menciones a mejor director, mejor puesta en escena, mejor escenografía, vestuario, bastante similares al Carnaval mayor. Sin embargo, desde lo interno, desde los componentes que hacemos Murga Joven, no hay rivalidad. Hasta nos ayudamos unos a otros.

El método de financiamiento “oficial”, por decirlo de alguna manera, es a través de festivales. La mayoría se hacen en el club Nueva Palmira, y es muy común que cuando una murga se presente te invite a vos y te promueva, y que cuando te toque a vos hagas la recíproca.

Page 44: Políticas N° 04

44

—¿Cómo se ve la organización del Carnaval desde una murga?

—El Carnaval tiene un lugar mágico en el teatro mundial, que es dAecpu, que ha sido capaz de mantener vivo el festival de comedia musical más largo, intenso y participativo del mundo, más allá de la dictadura, de los avatares económicos del país, de la exclusión y discriminación que respecto al Carnaval se han hecho desde las esferas de la cultura.

—¿dAecpu realmente representa a las agrupaciones?—Sin duda, porque son los directores responsables los

que están representados allí. Puede ser que no esté representada puntualmente la corriente de pensamiento que uno tiene, pero uno no puede ser tan soberbio de pensar que la política de la institución que integra tiene que ser la de uno.

—¿Qué importancia le da al certamen del Teatro de Verano?

—La competencia es importante en tanto no te gane la cabeza. Yo creo que lo esencial que tiene el Carnaval es ir a los tablados populares. Es el único momento en que el arte va a la gente. Es una manifestación cultural maravillosa, masificante, muy profunda. En cualquier lugar del mundo se le daría un lugar central, mucho mayor que el que se le da acá. En Uruguay hay mucha discriminación. De otra manera no se explica por qué no hubo ninguna murga en la fiesta del bicentenario. Tal vez sea una discriminación inconsciente, que a veces es más difícil de superar que la consciente.

—¿También de parte de la Intendencia?—No. La Intendencia toma de lo popular y administra,

que es lo que tiene que hacer. Sí hay un aspecto criticable en Montevideo, y es el de la selección de los jurados. Creo que debería ser por concurso de oposición y méritos. Hoy la Intendencia se maneja con un criterio que no es el más transparente.

—¿Cuánto cuesta sacar una murga?—¿Una murga “para entrar en la liguilla”, como

dicen los carnavaleros? Entre 25 mil y 30 mil dólares, sin contar las retribuciones del personal, los murguistas, que se van pagando después con los jornales de los tablados. Te estoy hablando de esa guita fija para vestuario, escenografía, pago de técnicos, letristas, músicos que compongan melodías propias, transporte.

Hoy por hoy es el Carnaval de las marcas, pero lo heroico es que se estuvo cien años remando. Para mí el gobierno, desde el Ministerio de Cultura, debería quintuplicar, decuplicar el apoyo al Carnaval, que mueve a más de 15 mil personas directamente. Un gobierno sano es aquel que permite y provoca que la gente opine de él; y si es desde lo artístico, todavía más catártico. Démosle más bolilla, para que haya más tablados, y

que en lugar de haber sesenta conjuntos haya cien, y en vez de veinte tablados, cuatro, cinco veces más.

Las murgas reflejan la opinión de la gente. Yo vengo de murgas que eran la voz de Uruguay. Obviamente, en su gran mayoría las opiniones no son condescendientes ni oficialistas. Apenas el gobierno muestra la hilacha, los letristas estamos prontos para romperle la cabeza, porque es nuestra función. Pero eso es lo que tiene que incentivar un gobierno inteligente: ser criticado y reírse de sí mismo.

—¿Hoy la crítica es menos notoria en las letras de las murgas que bajo gobiernos anteriores?

—Sí, este gobierno no es tan criticado como los anteriores porque no es tan criticable, al menos no en la medida de un Sanguinetti o un Lacalle. A mí lo que siempre me ha condicionado es tratar de reflejar el sentimiento popular. Muchas veces he tenido que decir cosas que han sonado duras a determinados tipos que quiero mucho, y lo tuve que decir porque la Falta es una cosa y Raúl Castro otra.

—¿A Danilo Astori, por ejemplo?—Claro. En 2005, cuando ganó el Frente Amplio,

nosotros le dedicamos la despedida a Raúl Sendic. Danilo fue al ensayo en el club Paysandú y me dijo que no entendía por qué le dedicaba la despedida a Sendic en el momento que había ganado el Frente. Discutimos una larga noche. Él se fue discrepando para su casa. Y salió la despedida a Sendic y él la aplaudió porque era la Falta, pero entendía que podía haber otro simbolismo. A veces le he dado palos a Astori. Este año, por ejemplo, le voy a dar un par de palos, pero los va a aguantar porque él sabe que para que la Falta esté bien tiene que dar palos cuando hay que decir cosas.

—¿Cómo sería su Carnaval ideal?—Multiplicaría la fiesta en todas las ciudades del Interior.

Lograría mayores apoyos económicos para los tablados, sobre todo para que hubiera más escenarios. El gobierno debería exonerar de impuestos, como lo hace en otros rubros, a las empresas que colaboren con el Carnaval. Haría una murga en cada clase de escuela y liceo, para que todos los muchachos tuvieran que cantar en coro lo que les pasó en el año. La murga es una propuesta ideológica donde uno aprende a tener su lugar y que ese lugar no vaya más allá del lugar de su compañero. Y nosotros estamos en un mundo en el que el mensaje que viene desde la televisión y desde el Norte es el de un artista central con un coro de músicos atrás. La murga representa, en cambio, al barrio que se subió al tablado; nos tuvimos que poner de acuerdo para cantar esta letra. Y eso se puede lograr en todas las agrupaciones y colectivos que traten de cantar en común, juntos. Estamos fuera del bicentenario pero estamos en la gente. Viste cómo es.

Una expresiónRaúl Castro, director de la murga Falta y Resto

Raúl Castro es uno de los símbolos del Carnaval uruguayo, con “más de treinta años de tablados encima”, según dice. En la siguiente entrevista afirma que el Estado uruguayo no le presta a esta fiesta la atención que debería, y que se la discrimina “consciente o inconscientemente”.

“ En cualquier lugar del mundo se le daría

un lugar central, mucho mayor que el que se le da acá. En

Uruguay hay mucha discriminación. De

otra manera no se explica por qué no hubo ninguna

murga en la fiesta del bicentenario. Tal vez sea una discriminación

inconsciente, que a veces es más difícil de superar que la

consciente”.

discriminada

Page 45: Políticas N° 04

4545

Page 46: Políticas N° 04

46

—¿Qué es el Carnaval para vos hoy?—Un espectáculo para el turismo, mucha ganancia para unos y mucha pérdida para muchísimos. Ganan los que mueven el

negocio, los empresarios, tanto sea de tablados como de esponsoreo.A los que laburamos en él nos gustaría estar en la calle, más que nada hacer tablados y mostrar el espectáculo, pero

lamentablemente se da cada vez menos. El valor cultural lo tiene porque las personas lo hacemos, pero hoy se presenta como un espectáculo for export. Las agrupaciones siempre salimos a cantar al exterior, pero antes se iba a mostrar algo que era de identidad cultural, y ahora se sale sobre todo con objetivos económicos.

—Dirás que en eso La Bolilla también se diferencia…—Y sí. Igual queremos ir a Argentina o a cualquier lado, porque está bueno que vean lo que uno hace. El tema es que es

difícil manejarse en un comercio donde dicen que con poco uno se arregla. Hay un debe político en todo esto.—¿Qué debería hacer el gobierno?—Tiene que lograr que el Carnaval vuelva a la calle. Hoy no lo está. La gente siempre ve a los mismos grupos. Hay 62 grupos

que salen y sólo se ven diez o quince, cuando todos estamos dando espectáculos dignos, más allá de que te pueda gustar más uno que otro. Me parece que todo espectáculo hoy por hoy tiene una exigencia tremenda, un gasto tremendo, hay gente que invierte plata en gente, murgas que invertimos tiempo en lo que hacemos, que no tenemos plata para invertir en las personas.

Con estos errores hay gente que se está favoreciendo y otra que no. Son cosas de las que todo el mundo habla, que se dicen en el ambiente.

Gabriela Gómez, directora y letrista de la murga femenina La Bolilla que Faltaba

“Sorprendió que mujeres pudiéramos cantar bien”

La Bolilla que Faltaba es la primera murga de este siglo integrada exclusivamente por mujeres, a excepción de la percusión. Nació en 1999, actuó en tres carnavales y volvió a los escenarios en 2011. Gabriela Gómez, su directora, dirigió antes otras dos murgas, “de hombres”, Curtidores de Hongos y Real Envido. Gómez asegura que la permanencia de La Bolilla ha logrado dar por tierra con los prejuicios y la discriminación de género, que en los primeros tiempos se notaron con mayor intensidad. También afirma que hoy el Carnaval es un buen negocio de unos pocos, fundamentalmente pensado para venderse en el exterior.

—¿Qué antecedentes de murgas femeninas hay en Uruguay?

—Por lo que he escuchado, en los setenta estaban Las Ninfas de las Bóvedas, que eran todas mujeres. Hubo otras, no sé si muchas más. Una vez un taxista me dijo que la directora de Las Ninfas se vestía de plateado, y ese año cuando subí me puse plateado en el traje.

Cuando estaba dirigiendo Curtidores, en una suplencia en 1994, me dijeron que era la primera mujer que dirigía una murga de hombres. Después me enteré de que no era verdad. Leyendo materiales sobre el Carnaval uruguayo llegué hasta el trabajo de un brasileño, editado en 1964, en el que se dice que una mujer estuvo al frente de Don Bochinche y Compañía, en 1932. Se llamaba Perlita Cucu, y este año voy a homenajearla.

—¿Cómo es sacar una murga de mujeres en un Carnaval caracterizado como machista?

—Inhumanamente machista. Con todo tipo de machistas. También con mujeres machistas, sí. Y yo en algún momento creo que lo soy. Estoy segura. Me sale. En primer lugar porque no puedo estar aislada de lo que es la cultura de nuestra sociedad, pero además porque también conviví mucho tiempo con los hombres en murgas. Entonces tengo manejos y códigos y reacciones producto de esa relación, de esa información, pero sin perder la ternura jamás.

—¿Quizás como un método de autodefensa para sobrevivir en el Carnaval?

—No, porque se me da naturalmente. El machismo –del ambiente y del público– no se manifiesta

tanto cuando integrás alguna murga joven, como fue mi caso. Se parte de la base de que “los jóvenes pueden hacer cosas locas, que ya se les pasará”. Después sí, ya fue más difícil, incluso porque las oídas que se tenían de murgas de mujeres, a nivel de audición por ejemplo, de sonido, no eran buenas: desafinaciones horribles, grupos que habían salido sin una buena estética vocal, que no rendían, más allá de que también antes había muchas murgas que sonaban igual o peor, pero como eran “de hombres” a lo mejor no se notaba tanto. Cuando salió La Bolilla, si bien la creían aguda, les impactaba el sonido, la afinación. Sorprendió que pudiéramos cantar bien, cuando en realidad la mujer siempre puede cantar bien. Y supongo que sobre todo sorprendimos por los arreglos, ahí donde una murga es o no es.

En 2001 presentamos un espectáculo muy bueno y en la primera rueda La Bolilla figuró octava en puntaje. Fue el espectáculo más compacto, pero recurríamos a esquemas clásicos de las murgas, como el humor sexual, y eso nos hacía aparecer como obscenas. En otra salida se nos veía en cambio como “muy femeninas”. En un momento nos preguntamos: ¿qué hacemos? Porque la ironía sexual, política, es constitutiva de la murga en general, de mujeres y de hombres. Y así como los hombres hacen de mujeres, las mujeres pueden hacer de hombres, es parte del humor de una murga. Pero ahí también opera el machismo.

—En 2011, cuando retornaron al Carnaval, ¿había cambiado esa óptica?

—Sí, y la cuestión fue la permanencia. Cuando volvimos lo hicimos con otra madurez. Pasaron diez años, y ahora hay en nosotras otra madurez musical, una búsqueda donde también juega lo personal, y pudimos ofrecer una propuesta estética global seria, con inteligencia, con buenos textos. Pudimos apreciar que la murga ya tenía un lugar respetable en el Carnaval.

—¿Qué público sigue a La Bolilla que Faltaba?—Variado. Hombres, sobre todo mujeres, mucha gente

adulta, muchos jóvenes. A los jóvenes les gusta mucho, los niños disfrutan del sonido, como también los murgueros viejos. Y alguna gente a la que no conmovíamos, hoy se acerca a decirnos que cambiaron de parecer.

Pero igual hay que seguir buscando, porque a mí me gusta la murga pesada. Pesada vocalmente, más vertiginosa en lo musical. Como las murgas de antes, tipo Los Saltimbanquis, esa clase de pesadez, que rítmicamente La Reina de la Teja también tenía. Me gusta la presencia de una Araca, o de Curtidores. Viví veinte años con la gente de Curtidores, los conozco tanto, como a Falta y Resto. Prefiero las propuestas que vayan quebrando, en lo textual también, y sobre todo una cosa más arrabalera.

“En un momento nos preguntamos:

¿qué hacemos? Porque la ironía

sexual, política, es constitutiva de la

murga en general, de mujeres y de

hombres. Y así como los hombres hacen de mujeres, las mujeres

pueden hacer de hombres, es parte

del humor de una murga. Pero ahí también opera el

machismo”.

“El Carnaval no está en la calle”

Page 47: Políticas N° 04

47

Sociedad Anónima

El humor de los gauchos patones

Carlos Barceló es el director del conjunto humorístico Sociedad Anónima. Las estrategias de comunicación con los niños, de sus tiempos de maestro, le son útiles hoy para mantener la atención de los diferentes públicos en los múltiples escenarios del Interior y de Montevideo en los que el grupo se presenta desde 1990.

Los comienzos fueron en la estudiantina que se realiza desde hace 50 años en el marco de la Semana de la Juventud de San José. Un día el grupo decidió participar en los carnavales de Montevideo, experiencia que osciló entre el choque por las carencias técnicas y la fiesta increíble, porque en la avenida 18 de Julio se juntan para vivenciar el Carnaval más personas que en toda la capital maragata.

De 1993 a 1998 las experiencias fueron de crecimiento, estudios y el sorprenderse por las propuestas de otros artistas. De 2001 en adelante Sociedad Anónima ganó cinco años sucesivos los premios en la categoría humoristas del Carnaval montevideano.

El premio les otorgó un renombre que les permitió hacer más de 120 actuaciones entre setiembre y abril; y otras 130 en el Interior durante todo el año. Este 2011, desde el jueves 8 de diciembre hasta el viernes 16, cuando actuaron en Tacuarembó, ya recorrieron 4 mil kilómetros. En el momento de realizar una actuación tratan de abaratar los costos y de ponerse en el lugar del organizador. Barceló cuenta que las exigencias del grupo son razonables, lo cual promueve que los llamen otra vez.

Si no hay escenario actúan en el suelo; si la amplificación es pobre, se adapta el espectáculo o se hacen presentaciones con 17 personas en escena y con más de 30 trabajando en luces, amplificación, trajes o letras, si es zafra de Carnaval; o actúan en fiestas pequeñas con cinco integrantes.

Los formatos también varían, ya que pueden ser carnavaleros o adaptar las letras para participar en festivales folclóricos. “La vida artística se ve dignificada cuando se puede buscar la vuelta para que siga existiendo a pesar de los pesares”, explica Barceló.

La actuación en el escenario es un acto de comunicación donde se debe lograr que el destinatario escuche, pare la oreja, abra los ojos y en la medida de lo posible lo haga gustoso y asombrado. Barceló ejemplifica la situación diciendo que es como quien arma un caballo de Troya: lo primero que se debe vencer es la defensa del espectador, el aburrimiento, el apuro, los ruidos y las interferencias. Después de que se vencen las defensas se logra que el mensaje llegue y que el acto de comunicación se complete en clave de humor, mediante la risa y la diversión.

“El objetivo de Sociedad Anónima es hacer pensar y compartir reflexiones con la gente”, asegura. El cariño del público hace que para cada actuación el grupo trabaje con más profesionalismo y compromiso, con el objetivo de lograr una propuesta digna.

La humorada “Los gauchos patones”, una de las marcas en el orillo de Sociedad Anónima, tiene como escenario el consulado de Cerro Ñato, pago imaginario, como el boliche El Resorte o Macondo. El consulado tiene desde 2009, en un local del bps de San José, una casa de la cultura “con las puertas abiertas”. Un total de 17 organizaciones sociales, como la Cruz Roja o la Universidad de la Tercera Edad, junto a distintos grupos artísticos, se reúnen, reciben clases o ensayan para la presentación de espectáculos de danza, murga o teatro.

47

Page 48: Políticas N° 04

48

Tras gestiones de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo (Im), la Administración Nacional de Puertos (ANp) y el Ministerio de Turismo, se crea en noviembre de 2006 el Museo del Carnaval. Tambores, vestuarios de figuras del Carnaval, maquetas, objetos, fotografías de antiguos conjuntos, bocetos, dibujos y pin-turas son parte de sus muestras estables, itinerantes y temporales.

Las tres instituciones impulsaron la propuesta y solicitaron a la Corporación Nacional para el Desarrollo analizar una forma de gestión que permitiera que el emprendimiento tuviera un grado de sustentación. Así es que surge el fideicomiso, dice a Políticas Graciela Michelini, directora del museo. El fideicomiso es un fondo, en este caso público, que se administra en el marco del derecho privado, pero lleva adelante políticas públicas. A través del fideico-miso la Im aporta 750 mil pesos por año, el Ministerio de Turismo 10 mil dólares anuales y la ANp el usufructo de los terrenos. La for-ma fideicomiso es un modo empresarial viable y un proyecto con muchas posibilidades, que necesita una inversión de 3,5 millones de pesos anuales para desarrollar programas y el mantenimiento edilicio, afirma Michelini.

El cobro de entradas al público, el alquiler de espacios para un restaurante, una tienda, la realización de talleres para institu-

La memoriade la fiesta

Museo del Carnaval

ciones educativas, generan fondos suficientes como para absorber la mitad de los costos totales del museo. También la colaboración de ANcAp, que destina a este fin 25 mil dólares al año desde su programa de responsabilidad social, es fundamental para el fun-cionamiento.

Próximamente las autoridades del museo firmarán un con-venio con la Corporación Andina de Fomento con la finalidad de desarrollar la investigación y la digitalización del centro de docu-mentación.

En 2009 la institución ganó el premio Reina Sofía por su programa Tablado de Barrio, que apunta a la recuperación y con-servación de la memoria colectiva.

El museo posee un tablado abierto y otro cerrado, único en Montevideo. De esta forma el Carnaval nunca se suspende, y tres veces a la semana se brindan espectáculos con entradas populares, con apoyo de la Intendencia y de dAecpu.

La media de concurrencia al tablado en 2010 fue de 200 personas, este año fueron 500, y el objetivo es aumentar el número un 40 por ciento. Una cuarta parte del público está constituido por turistas que también participan de las visitas guiadas.

“Somos como un gran alambique, todo dinero que entra se transforma en más programas y proyectos para la comunidad y el barrio”, afirma la directora.

Michelini sostiene que al Carnaval no se lo puede hacer de espaldas a un barrio, y el atractivo para los turistas o cualquier persona es verlo vivo y funcionando, con los vecinos con el mate y el termo, los niños corriendo y pidiendo que les pinten la cara.

Durante el primer tablado que se desarrolló en el museo, los niños corrían por todos lados; en el segundo año el comporta-miento fue distinto y se sentaban a ver el espectáculo. En ese sen-tido, Michelini sostiene que son importantes los enclaves culturales para el desarrollo de los cambios de hábito.

El tablado de barrio es un espacio de socialización y cul-turalización para los vecinos, y una experiencia compartida para las familias. La recuperación de la tradición es un pretexto para la puesta en valor de los espacios. En 2007 el museo comenzó a reco-rrer los escenarios y en 2008 los decoró. Este es el quinto Carnaval en el que decorarán escenarios. El museo le otorga a cada tablado 10 mil pesos para que compren materiales. Este año son nueve los tablados que participarán en el concurso.

“Con la decoración de tablados tenemos ejemplos de so-cialización, porque el espectáculo te educa desde lo lúdico, desde el deslumbramiento, y te genera necesidades”, explica Michelini.

En coordinación con las intendencias y los centros mec, el museo también realiza exposiciones itinerantes sistemáticas que le permitieron llegar a más de 70 pueblos y ciudades. En este mo-mento las exposiciones “Contrafarsa”, “La magia del disfraz y su evolución” y “Las máscaras” recorren el país. ■

48

Page 49: Políticas N° 04

49

El Carnaval uruguayo tiene sus orígenes en la colonia y abarca más de dos siglos, enfatiza la historiadora Milita Alfaro en el comienzo de su diálogo con polítIcAs. “Hace más de un siglo se trataba del ‘Carnaval bárbaro’, un juego muy divertido pero también muy violento y agresivo, con tres días brutales de agua y proyectiles en todo Montevideo, que dejaban su secuela de heridos y muertos.”

El primer bando (edicto policial) sobre el Carnaval es de 1799. Ese es el primer documento que da cuenta de la existencia de la fiesta en la Banda Oriental. Francisco Acuña de Figueroa en su diario, en 1814, habla del Carnaval, y la primera crónica al respecto se publica en el periódico La Matraca, en 1832. “En ese momento la fiesta era absolutamente abarcativa de todas las clases sociales. Todo el siglo xIx fue así. Las primeras agrupaciones, en su origen, eran más de las clases altas que de las bajas, básicamente porque para poder escribir un libreto hay que saber leer y escribir, y las clases bajas en el siglo xIx no sabían. En el xx ya es más difícil ubicar la pertenencia de clase. La murga sí está más identificada con sectores populares y una cosa un poco marginal. Había en ellas mucho quinielero clandestino y hasta proxenetas, porque no demasiados trabajadores tenían tiempo para participar en todo el entorno del evento. Y las troupes fueron manifestaciones más bien de clase media.”

El Carnaval siempre –sobre todo las murgas– estuvo asociado a la sátira, a la crítica política, pero ésta jugó un papel central poco antes de la dictadura. El propio régimen militar “no se animó con el Carnaval, lo censuró pero no se animó a eliminarlo, e hizo que mucha gente que ya no podía actuar o manifestarse empezara a salir en Carnaval, como alguna gente vinculada al teatro, por ejemplo. Es probable que muchos de los que fueron a los espectáculos en aquellos años lo hayan hecho en tanto gesto político, más que porque la fiesta los atrajera”.

Alfaro ubica la mayor participación popular en la primera mitad del siglo xx, cuando se levantaban en Montevideo unos 300 tablados barriales. “Desde el punto de vista social el Carnaval fue por entonces un factor de integración fundamental en nuestra sociedad. Había concursos de tablados, lo cual requería el trabajo de mucha gente, convocaba a cantidad de vecinos del barrio que colaboraban de acuerdo a lo que sabían hacer, y cada una de esas organizaciones barriales también organizaba sus propios corsos. Después estaban las decenas y decenas de bailes, desde los más formales, empezando por el Solís, hasta los populares, en los cines, la enormidad de clubes barriales y clubes de colectividades (vascos, catalanes, valencianos, napolitanos, franceses, el Centro Gallego, la Casa de Galicia). Y estaban los ‘asaltos’, grupos de mascaritas que en el barrio ‘asaltaban’ de incógnito la casa de un vecino, le caían y ahí se armaba un baile. Si hoy encontrás alguien disfrazado en un tablado la gente lo

empieza a mirar raro, y antes era lo común, era una manera de participar y divertirse en una fiesta que era más de todos”. Los requisitos que hoy se les exigen a los conjuntos, piensa Alfaro, ha aumentado el nivel de los espectáculos, pero también ha jugado a favor de una menor participación.

Alfaro considera de cierta manera lógico que los tablados populares sean tan pocos actualmente. “¿Cómo va a haberlos si ya no hay barrios, si no sabés quién vive al lado de tu casa? Los tablados de antes, que también eran un gran negocio para los comerciantes de la zona, eran con entrada gratuita, pero tampoco las agrupaciones cobraban la actuación. Se hacían carreras de embolsados, bailes infantiles, concursos de disfraces, se pasaba cine, funcionaba como un ámbito para muchas actividades culturales, cada tablado tenía su propio concurso y esa era la forma en que los conjuntos recaudaban algún dinero, que eran premios muy chicos y hasta a veces había grandes dificultades para cobrarlos. Esa es una de las principales causas por las que se crea dAecpu, en 1952.”

La profesionalización parece haber ido en detrimento del involucramiento social, dice Alfaro, justificando esa evolución en función de los cambios procesados en toda la sociedad. “Hoy es tremenda la dimensión económica, social y política que tiene el Carnaval. Interactúa con la política desde una perspectiva no tradicional, incidiendo de una manera decisiva.”

Las formas de involucramiento del público también han mutado. “La participación masiva se da fundamentalmente desde el rol de espectadores. Es una fiesta donde se nota esa separación brutal que se ha establecido entre los actores y los espectadores, que somos la inmensa mayoría. Aunque el Carnaval sigue siendo popular, la profesionalización determinó que la participación se restringiera notoriamente. Y hay una cosa que me parece muy significativa: la luz. Uno antes iba a un tablado, el conjunto estaba actuando y a nadie se le ocurría apagar las luces, la gente seguía charlando y los niños jugando. Hoy la diferencia entre los espectadores y los que actúan está marcada, entre otras cosas, porque se apaga la luz, y si no la apagan la gente lo reclama. O sea que se perdieron cosas, pero también se ganaron, porque yo no sé si el público hoy se sentiría convocado por aquel amateurismo. Yo no creo que el Carnaval haya muerto porque cambió. Todo lo contrario. Creo que sigue existiendo porque cambió. Porque la sociedad cambió y evolucionó hacia formas de vida diferentes.” ■

* Milita Alfaro publicó varios trabajos referidos al Carnaval, entre ellos los libros Memorias de la bacanal (Banda Oriental, 2007) y dos tomos de Carnaval. Una historia cultural de Montevideo desde la perspectiva de la fiesta (Trilce, 1992 y 1998).

“El Carnavalsigue existiendo porque cambió”

Milita Alfaro analiza la evolución de la fiesta: del amateurismo al profesionalismo

49

Page 50: Políticas N° 04

50

Proyectos de ley

Seguridad vial Medidas para evitar siniestros

El Parlamento tiene a estudio un proyecto de ley que regula las conductas que inciden directamente en las cau-sas de los accidentes de tránsito. Establece, por ejemplo, la prohibición de circular con niños de hasta 12 años ubicados en los asientos delanteros de los vehículos, e impide a los conductores de motos transportar menores de edad que no alcancen los posa-pies de estos vehículos.

En el transporte colectivo, a su vez, estará prohibi-do que los niños de hasta 12 años viajen de pie; el cum-plimiento de esta normativa quedará bajo responsabilidad del guarda y/o chofer de la unidad. Los vehículos de este tipo que superen los 120 kilómetros de recorrido no podrán transportar personas de pie, y deberán poseer cinturón de seguridad de tres puntas para los asientos de primera fila o los ubicados frente a las escalerillas y pasillos. En los demás asientos tendrán que contar al menos con cinturones de dos puntas.

El texto también prohíbe a los conductores el uso de telefonía móvil o de cualquier otro medio de comunicación, salvo el que se utilice sin emplear las manos.

(Este proyecto se encuentra a estudio de la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado.)

Convenio con la oItEn pro del trabajo doméstico decente

El texto de este proyecto incorpora a la legislación nacional los estándares internacionales del trabajo en la ac-tividad doméstica, recientemente adoptados en la Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, dependiente de la oIt.

El convenio suscrito entre Uruguay y la oit estable-ce las definiciones de “trabajo” y “trabajador doméstico”, excluyendo de éstas al trabajo ocasional, que no constituye una ocupación profesional.

A su vez, y siempre apuntando a la dignificación del trabajo doméstico, expresa la promoción y protección de los derechos humanos, entre los que resalta la libertad de asociación, la libertad sindical, la negociación colectiva, la abolición del trabajo forzoso u obligatorio y la prohibición del trabajo infantil. Además, prohíbe en forma expresa toda forma de acoso, abuso o violencia en el trabajo.

La oIt destaca que Uruguay es uno de los pocos paí-ses en la región que cuenta con normas de negociación co-lectiva y pleno ejercicio de la libertad sindical en este sector de actividad, a partir de la sanción, en el período anterior, de la ley que regula el trabajo doméstico. El país también con-sagra el trato igualitario entre nacionales y extranjeros, una

de las disposiciones que mayor resistencia despertó en mu-chos de los países que participaron en la citada conferencia.

(Este proyecto se encuentra en el ámbito del presi-dente de la Asamblea General.)

Leyes

Registro de huellas genéticasLas pruebas del delito

El gobierno promulgó la ley que crea el Registro Nacio-nal de Huellas Genéticas, el cual funcionará de la misma manera que el archivo dactiloscópico de identificación criminal de la Po-licía Técnica, basado en las huellas dactilares.

El registro tendrá tres secciones: a) el Archivo Genético de Latentes, obtenidos a partir de indicios y evidencias recolec-tadas en el lugar de los hechos delictivos; b) el Archivo Gené-tico de Identificación Criminal, donde estarán almacenados los perfiles genéticos de las personas procesadas; y c) el Archivo Genético de Identificación de los funcionarios del Ministerio del Interior y de Defensa Nacional.

Se estima que la nueva herramienta será de gran valor para esclarecer especialmente los delitos sexuales; identificar a personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas; y resolver las controversias judiciales sobre la identidad de autores de delitos..

(Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/leyes/2011/12/min_491.pdf)

Sector de la vestimentaApoyo a la industria nacional

Los objetivos de esta ley buscan asegurar la sustentabili-dad del sector de la vestimenta, además de mejorar la calidad y las condiciones del trabajo. Para cumplir este propósito, se con-sidera necesario implementar mejoras en la productividad del sector, crear nuevas fuentes de ocupación con mano de obra calificada y disminuir el empleo precario.

Las beneficiarias serán las empresas que produzcan ves-timenta de punto, de tejidos planos y de cuero, así como ropa de cama, sombreros y acolchados.

El monto total de la ayuda asciende a 27,5 millones de dólares. Las empresas beneficiarias recibirán la subvención de forma decreciente durante siete años, y la manera de dis-tribución será de un 33% para los empresarios, 33% para los trabajadores y 34% para actualización tecnológica, diseño e innovación.

Como se trata de estimular la formalización de las em-presas y mejorar las condiciones de trabajo, para acceder al be-neficio las firmas deberán registrarse en la Dirección Nacional de Industrias y estar al día con sus obligaciones tributarias y de seguridad social, así como demostrar que cumplen con las normas de responsabilidad social.

Marco y NormaUna selección de proyectos, leyes y decretos

Page 51: Políticas N° 04

51

(Para acceder a esta ley: http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/leyes/2011/11/miem_473.pdf)

En casos de víctimas de violencia domésticaAmparo para hijos de fallecidos

En sustancia, la norma otorga prestaciones para los hi-jos de personas fallecidas en hechos de violencia doméstica, con el fin de amparar a una población constituida por hijos menores o mayores discapacitados.

La ayuda consiste en una pensión por un monto igual a la de vejez o invalidez, a la que se agrega una asignación familiar especial de 865 pesos más un suplemento de 1.168 pesos para aquellos beneficiarios que cursen enseñanza media o superior o padezcan incapacidad física o psíquica. La pen-sión constituida será administrada por quien tenga la tenencia legal del destinatario, hasta que éste alcance la mayoría de edad.

(Esta ley está en proceso de publicación.)

Decretos

El puerto de aguas profundas en Rocha Una comisión definirá su ubicación y características

El Poder Ejecutivo decretó la creación de una comisión in-terministerial para comenzar los estudios sobre el puerto de aguas profundas en el este del país. Esta comisión estará integrada por el asesor presidencial Pedro Buonomo, el subsecretario del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Pablo Genta, y sus pares de Econo-mía y Finanzas, Luis Porto, y de Industria, Energía y Minería, Edgardo Ortuño.

La tarea principal a su cargo será definir, en un período de 180 días, los lineamientos básicos en los cuales se enmarque el de-sarrollo de este proyecto. Esto supone definir en qué lugar de la costa de Rocha se generarían los menores impactos ambientales, sociales y turísticos para la construcción del puerto.

La comisión también debe establecer el marco institu-cional dentro del cual se desarrollaría este puerto, las defini-ciones de carácter técnico sobre el tipo de obra a realizar y la necesidad de infraestructura complementaria, como la red vial y ferroviaria. Una vez definidas estas condiciones, habrá que enmarcar las iniciativas privadas que ya se presentaron con distintos grados de avance, en lo que establece la ley de participación público-privada.

La terminal portuaria tendrá un calado de 18 a 20 metros y, debido a su escala de costos, se proyecta como muy funcional a la producción y demanda de movimientos de cargas procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.

(Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2011/11/mtop_287.pdf)

Marco y Norma

Marco y Norma

Cónyuges y concubinos accederán al sistemaSe amplía la cobertura en la salud

Desde diciembre quedó reglamentado el ingreso al Seguro Nacional de Salud de cónyuges y concubinos de las personas ya integradas al Sistema de Salud, quienes deberán aportar para ello un 2% adicional de sus ingresos al FoNAsA.

Podrán ampararse en dicho seguro aquellos cónyuges y concubinos del aportante que tengan hasta dos hijos me-nores a su cargo, o también personas mayores de edad con discapacidad.

La persona que acceda de este modo al sistema tendrá derecho a la atención integral en salud, tanto la brindada por prestadores públicos como privados, y no perderá su propia cobertura de salud en caso de que sus hijos alcancen la mayo-ría de edad o ingresen a una actividad que les conceda igual amparo.

(Para acceder a este decreto: http://archivo.presidencia.gub.uy/sci/decretos/2011/11/cons_min_412.pdf)

Page 52: Políticas N° 04

52