9

platica berrinches

Embed Size (px)

DESCRIPTION

charla sobre los berrinches

Citation preview

Page 1: platica berrinches
Page 2: platica berrinches

Porque se presentan los berrinches• ¿Por qué tienen rabietas los niños?• Los niños pequeños están muy ocupados aprendiendo muchas cosas acerca de su mundo. • Están ansiosos de tomar control. Desean ser independientes y podrían tratar de hacer • más que lo que sus destrezas les permite. Quieren tomar sus propias decisiones y • muchas veces no pueden lidiar con el hecho de no obtener lo que quieren. Incluso son • menos capaces de lidiar con eso cuando están cansados, hambrientos, frustrados o • asustados. Controlar su temperamento podría ser una de las cosas más difíciles de • aprender. • Los berrinches son una manera en que los niños dejan salir la presión cuando están • enojados. A continuación hay algunas de las razones por las que su niño(a) podría tener • rabietas: • ● Podría no comprender del todo lo que usted le está diciendo o preguntando y • sentirse confundido. • ● Podría enojarse cuando otras personas no puedan comprender lo que esté diciendo. • ● Podría no tener las palabras para describir sus sentimientos y necesidades. • Después de los 3 años de edad, la mayoría de los niños pueden expresar sus • sentimientos, por lo que comienzan a tener menos berrinches. Es más probable • que los niños que no sean capaces de expresar sus sentimientos de manera • apropiada verbalmente sigan teniendo berrinches. ● Aún no ha aprendido a resolver sus problemas por sí solo y se desalienta • fácilmente. • ● Podría estar enfermo(a) o podría tener otro problema físico que evite que exprese • la manera en que se siente • ● Podría estar hambriento(a) pero no se da cuenta de eso • ● Podría estar cansado(a) o podría no estar durmiendo lo suficiente • ● Podría estar ansioso o incómodo(a) • ● Podría estar reaccionando a tensión o cambios en el hogar • ● Podría estar celoso(a) de un(a) amigo(a) o hermano(a). Los niños muchas veces • quieren tener lo que otros tienen o la atención que otros reciben. • ● Podría no ser capaz aún de hacer las cosas que imagina, tales como caminar o • correr, bajar por las escaleras o bajarse de los muebles, dibujar cosas o hacer que • los juguetes funcionen.

Page 3: platica berrinches

¿Por qué se presentan los berrinches?• He aquí algunas razones más frecuentes por las cuales los • niños hacen berrinche:• •Porque quieren que se les compre algo.• •Porque no quieren seguir las reglas que sus padres les • están dando.• •Porque no quieren comer.• Porque quieren comer de la palabra “no”, por lo tanto • comienzan a utilizar esta palabra siempre que quieren hacer • valer su opinión. A esta edad es cuando se hacen más visibles • estas conductas. • no son normales si se educa y enseña adecuadamente a los • niños.• Cuando vemos a niños de 2, 3 o 4 años de edad haciendo • un tremendo berrinche, los vemos que son sumamente • voluntariosos, pensamos habitualmente: es un niño • chiqueado, mal educado, mimado y que está manipulando • a sus propios padres.• Lamentablemente en muchos casos esa es la razón por • la que el niño está haciendo berrinches: porque la poca o • nula educación y disciplina es lo que refl eja ese estado de • conducta. Muchas veces el que más tarda en darse cuenta de • eso es el padre. • Quizá porque voluntariamente no quiere darse cuenta, o • porque sus sentimientos hacia su hijo lo tienen cegado y no • ve que su hijo está formándose en un carácter inadecuado, • esclavo de sus propios deseos, explosiones, y no se da • cuenta que está evidenciando una mala educación y está • evidenciando que el niño ha aprendido a manipular a sus • propios padres.

Page 4: platica berrinches

La actitud de los padres ante el berrinche…

• LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE LOS • BERRINCHES• Para los padres de familia, el inicio de un berrinche es • realmente una aventura, ya que calmar al niño no es tarea • fácil, y mucho menos lo es controlarse ellos mismos. • Cuando el niño empieza a hacer berrinches, muchos padres • de familia empiezan a actuar de una manera muy extraña. • Pareciera que se trata de un asunto en donde no hay un • adulto presente. Muchos padres no saben cómo enfrentar • esto, y actúan de una forma poco adecuada. • Parece curioso pero cuando los niños empiezan a hacer • berrinches, los padres hacen su propio berrinche y parece • una competencia, por un lado el niño llora y patalea y por • otro el padre grita y le da nalgadas, y no sabes a quién • irle, pareciera una competencia. Al fi nal va a ganar el niño • verdadero.• recapaciten en la forma en que han estado actuando con sus • hijos. • Es cierto que no hay una escuela para padres, y que cuando • llegamos a ser padres no estamos preparados para serlo. • Eso es una verdad a medias. Es cierto que no tenemos la • experiencia propia, es decir, no hemos vivido la paternidad • o la maternidad, hasta que realmente tenemos a nuestros • propios hijos, pero hay otras personas que ya han vivido eso • y nos pueden aconsejar. • Un buen consejo en cuanto a la educación de los hijos no • debe de tirarse al suelo, no debe de retenerse y debe en lo • posible ponerse en práctica. • La educación de cualquier niño en el mundo, necesariamente • implica dos cosas: amor y un carácter fi rme por parte de sus • padres, que ayude a los niños a disciplinarse y a respetar

• límites. Esa mezcla de amor y disciplina, de protección y de • fi rmeza es indispensable para la crianza de nuestros hijos.• Dale amor a un niño y no lo disciplines, y fomentarás a un • niño mimado y berrinchudo que va a avergonzarte en muchas • ocasiones; prepárate para experimentar pena y vergüenza.• Por otro lado, a un niño que no se le ama, que no se le abraza • Esperanza para la Familia, A. C. Núm. en Catálogo: 0148

Pag. 2• Los berrinches en los niños• Así es lo que habitualmente • sucede a muchísimos padres • de familia en nuestra sociedad. • Pero los adultos son los que deben de llevar la batuta, los que • deben de tener la palabra fi nal; • lamentablemente son los niños • a esa edad quienes en muchas • ocasiones terminan haciendo • lo que ellos mismos desean.• Es importante que los padres • de familia refl exionen y ni protege, sino que solamente se le está disciplinando o lo • tratan como si estuviera en el ejército, crecerá como un niño • amargado, alejado de los padres, resentido.• Tus hijos deben ver en ti un amigo, alguien en quien confi ar, • alguien que los ama y a quienes aman también ellos, deben • saber que tú eres quien tiene la última palabra y que eres • fi rme en tus decisiones. • Empiezan a verte no solamente como un amigo, sino como • alguien a quien se le debe de respetar. Los padres deben de • ganarse el respeto de sus propios hijos, y esto es aquello en • lo que fallan muchos padres de familia cuyos hijos hacen • berrinches.

Page 5: platica berrinches

Como prevenir un berrinche• Cómo prevenir las rabietas• Como padre o madre, usted puede darse cuenta cuando un berrinche esté por comenzar. • Su niño(a) podría estar temperamental, de mal humor, o podría hacerle las cosas • difíciles. Podría comenzar a lloriquear o quejarse. Podría parecer que nada lo contenta. • Finalmente, podría comenzar a llorar, patear, gritar, dejarse caer al suelo o aguantarse la • respiración. En otras ocasiones, los berrinches podrían comenzar inmediatamente, sin • razón obvia. No deberá sorprenderse si su niño(a) tiene berrinches solamente frente a • usted. Ésa es la única manera de poner a prueba sus reglas y límites. Muchos de los • niños no demostrarán sus sentimientos delante de otras personas y podrían ser más • precavidos con las personas extrañas. Los niños se sienten más seguros al mostrarle sus • sentimientos a la gente en que confían. • No es posible prevenir todos los berrinches, pero seguir las siguientes sugerencias • podrían ayudar a reducir las posibilidades de que su niño(a) tenga una rabieta: • ● Aliente a su niño(a) a que hable para decirle cómo se siente, como por ejemplo • "estoy muy enojado(a)". Trate de comprender la manera en que se siente y • sugiérale algunas palabras que pueda usar para describir sus sentimientos. • ● Establezca límites razonables y no espere que su niño(a) sea perfecto(a). Dele • razones simples en cuanto a las reglas que establezca y no cambie las reglas. ● Mantenga una rutina

diaria en lo posible, para que su niño(a) sepa qué esperar. • ● Evite estar en situaciones que frustrarán a su niño, tales como jugar con • niños y juguetes demasiado avanzados para su nivel de destreza. • ● Evite salir o ir de visita por mucho tiempo a lugares en donde su niño(a) tiene • que quedarse quieto(a) o donde tenga que pasar mucho tiempo sin jugar. Si tiene • que ir de viaje, llévese el libro favorito de su niño o trate de entretenerlo. • ● Tenga a mano bocadillos sanos para cuando su niño(a) esté hambriento• (a).• ● Asegúrese de que su niño(a) haya descansado lo suficiente, especialmente • antes de un día ocupado o de una actividad que cause mucha tensión. • ● Distraiga a su niño(a) de las actividades que sean más probables que conduzcan • a un berrinche. Sugiérale realizar diferentes actividades. Si es posible, ser gracioso, • juguetón o contar una broma puede ayudar a relajar una situación tensa. A veces, • algo tan simple como cambiar de lugar puede prevenir un berrinche. Por ejemplo, • si está dentro de un edificio, trate de llevar a su niño afuera para distraer su • atención. • ● Sea selectivo al negarle cosas a su niño(a). Negarle a su niño(a) todo lo que le • pide podría frustrarlo. Escuche cuidadosamente lo que le pida. Cuando algo que le

• pida no sea muy irracional o inconveniente, considere decir que sí. Cuando la • seguridad de su niño(a) esté en riesgo, no cambie su decisión por un berrinche. • ● Deje que su niño(a) tome la decisión cada vez que sea posible. Por ejemplo, • si su niño se resiste a tomar un baño, hágale saber que tomará el baño, pero • ofrézcale una decisión simple que pueda tomar por su cuenta. En lugar de • preguntarle "¿quieres bañarte?", diga "es hora de bañarte. ¿Quieres subir solo o • quieres que te cargue?" • ● De un buen ejemplo a seguir. Evite discutir o gritar enfrente de su niño. • Unas palabras en cuanto a ... la seguridad• Muchas veces tendrá que decirle que "no" a su niño(a) para protegerlo y evitar que se • lastime. Por ejemplo, la cocina o el baño pueden ser lugares peligrosos para los • pequeños. Su niño(a) podría tener problemas para comprender la razón por la que no lo • deja jugar en ciertos lugares. Esto es una causa común de berrinches. Haga su casa • segura para su niño(a) y prohíbale el paso a las áreas peligrosas y evite que tome • objetos peligrosos. Esté al pendiente de su niño(a) en todo momento. Después de decirle que "no",

nunca • debe dejarlo en una situación que pudiera ser peligrosa. Quítele los objetos peligrosos a • su niño(a) inmediatamente y dele algo seguro. De usted depende que su niño(a) • permanezca seguro; enséñele cómo protegerse para evitar lastimarse. Sea consistente y • claro en cuaCrea una distracción. Si el niño está interesado en algo más, el enojo y ofuscamiento

desaparece. Una buena opción para distraerlo y llamar su atención es llevar en tu bolso algún juguete, dulce o alguna golosina que le guste. Hay mamás, quienes perciben un berrinche antes de que se inicie, y utilizan la estrategia de la distracción con gran éxito. Los niños tienen bastante corta su atención, lo que hace posible que se desvíen fácilmente de ella.

• Averigua lo que realmente es frustrante para tu hijo. Esto funciona muy bien para niños menores de 2 y medio años, cuando su comunicación es limitada, pero tienen todos esos deseos, pensamientos y necesidades que deben satisfacerse. Si esto no se cumple, sobreviene la frustración. Así que no vendría mal solidarizarse con él para entender esas necesidades. Palabras como: “Muéstrame lo que quieres” “Qué quieres hacer”, serían de gran utilidad.

• nto a la seguridad.

Page 6: platica berrinches

¿Que hacer durante el berrinche?• Mantener la calma en medio de un berrinche puede resultar un poco difícil. Los berrinches en la infancia son cosas

desagradables que hacen pasar momentos terribles, pero es un hecho inevitable de la infancia.• ¿Cómo apagar los berrinches y lograr que los niños cooperen? Es una pregunta que se hacen muchos padres desesperados.

Según un reconocido psicólogo, Ray Levy, menciona que “Todos y cada uno de los berrinches es el resultado de una simple cosa, no hacer lo que quieren.

• Cuando son niños entre 1 a 2 años de edad, los berrinches a menudo se derivan de una necesidad, como alimentación, cambio de pañal, un juguete, etc. Ellos se sienten frustrados cuando no hay respuesta satisfactoria a lo que piden y lanzan su “ataque” a través de un berrinche.

• Para niños de más edad, los berrinches representan una lucha por el poder. Entre los 3 a 4 años de edad, el niño ha crecido y es más autónomo, son más conscientes de sus necesidades y deseos, por tanto quieren hacerlos valer más si tú no cumples.

• ¿Cómo detener esos brotes? Lo que sigue son 5 maneras para controlar los berrinches• No le hagas mucho caso. Durante el berrinche, el niño literalmente está fuera de mente, un experto, Hoecker, J., señala que

con la carga de emociones se anula la corteza frontal del cerebro, el área que toma las decisiones y resoluciones, por eso el razonamiento no ayuda, pues en ese momento no está funcionando esa parte del cerebro. Así que no hay nada que hacer en el momento, pude decirse que hasta es pero, por eso es mejor esperar a que el llanto y pataletas acaben para poder dialogar con él.

• Dale a tu hijo un poco de espacio. El niño por sí solo debe acabar con su enojo, lo único es asegurarse que en su berrinche no haya manera de que pueda herirse o herir a los demás. Los niños son capaces de llegar hasta sus sentimientos, tirar de ellos y recuperar el control por sí mismos, sin tener que llegar a gritos o batallas campales.

• Abrázalo. Quizá creas que en un momento de berrinche es la última cosa que querría el niño, pero realmente ayuda a calmarse. Se trata de un grande y firme abrazo sin decir una sola palabra. Los abrazos hacen que los niños se sientan seguros y de alguna manera se les hace saber que estamos preocupados por ellos, aún cuando no estés de acuerdo con su comportamiento, digamos que el abrazo es el lugar más seguro para sus emociones.

Page 7: platica berrinches

DE PAPÁS A PAPÁSLOS PAPÁS OFRECEN SUS SOLUCIONES A OTROS … Y EN ELLO ENCUENTRAN LAS PROPIAS!!!!

21/01/2009 4:06:39 p.m.mi hijo tiene 1 año y ya empieza en eso, si no se calma pronto, sueno la corneta que compre ahora en septiembre pasado, lo asusta, pero se calma y despues ya hablo con

el, claudia sanchez

22/01/2009 12:04:06 p.m.Hola. Mi bebe tiene 1 año 5 meses, pero me sorprende que su enojo es inmediato si no le doy lo que quiere de inmediato se tira al piso, llora y patalea, muchas gracias

por este artículo. ADRIANAMARTINEZ

24/03/2009 10:58:36 p.m.hola me gusto este articulo pero quisiera saber qué hacer en el caso de una bebe de 10 meses que hace berrinche, se avienta hacia atras y en ocasiones se ha golpeado, creo que su necesidad es su deseo de estar cargada y nunca nos permite comer tranquilos porque quiere estar cargada o comer aunque ella ya haya comido , ¿la debo

cargar o qué me aconsejan? gracias ivett cristimaleal

26/03/2009 2:04:25 p.m.Hola...Muchas gracias por sus consejos Mi hijo tiene 2 años, hace pataletas y berriches cuando tiene sueño, esta cansado, hambre o quiere algo.

LorenaMartínez

9/08/2009 12:14:42 a.m.Muy buenos consejos, voy a aplicarlos con mi hija, siento que ella no me hace caso solo respeta a su papá, no se que pasa no podemos comprendernos

JacquelineCoronel

23/04/2012 10:49:26 p.m.Hola: yo tengo una niña de 2 y medio años, he tratado de seguir sus consejos pero no es fácil. Me hace muchos berrinches, me tira la comida, se tira al suelo, no se quiere

bajar del coche cuando se tiene que bajar, se me tira en el centro comercial, etc. etc. La amo con todo mi corazón, pero no se que hacer para que me obedezca. [email protected]

Page 8: platica berrinches

• Gracias..

Page 9: platica berrinches