21
Análisis financiero IMPORTANTE Rellena solo las celdas que estén Título del proyecto/Empresa Mes de inicio de la actividad Ejercicio de inicio de la actividad 1. CAPITAL Y PRÉSTAMO: A. Aportación de capital que vas a realizar (sin B. Si necesitas pedir un préstamo para iniciar la Importe del préstamo solicitado Tipo de interés anual Plazo del préstamo (en años) Supuesto: A, B y C no varía a lo largo de la v MES IMPORTE FACTURACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Bienvenido a la herramienta de análisis financiero simple de A través de este análisis se pondrán de manifiesto las necesi de los que disponen los promotores y la necesidad de financia forma muy simple. 0. DATOS INICIALES: Para poder comenzar a emplear el libro co 2. VENTAS O PRESTACIÓN DE SERVICIOS: En la siguiente tabla ti puedes "jugar" con los importes para conocer aquella que te p 3. APROVISIONAMIENTOS / COMPRAS.Debes estimar cada mes el imp

_Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Análisis financiero simplificado

IMPORTANTE Rellena solo las celdas que estén coloreadas:

Título del proyecto/Empresa -Mes de inicio de la actividad FebreroEjercicio de inicio de la actividad 2010

1. CAPITAL Y PRÉSTAMO:

A. Aportación de capital que vas a realizar (sin tener en cuenta el préstamo)

B. Si necesitas pedir un préstamo para iniciar la actividad empresarial, rellena los siguientes datos:

Importe del préstamo solicitado Tipo de interés anualPlazo del préstamo (en años)

Supuesto: A, B y C no varía a lo largo de la vida del préstamo.

MES IMPORTE FACTURACIÓN Variación AnualEnero Año 2Febrero Año 3MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Bienvenido a la herramienta de análisis financiero simple de Global Incubator.

A través de este análisis se pondrán de manifiesto las necesidades de inversión para poner en marcha el proyecto, así como los recursos de los que disponen los promotores y la necesidad de financiación (cuantía necesaria, instrumentos de financiación previstos, etc.) de forma muy simple.

0. DATOS INICIALES: Para poder comenzar a emplear el libro completa los siguientes parámetros iniciales.

2. VENTAS O PRESTACIÓN DE SERVICIOS: En la siguiente tabla tienes que incluir la facturación mensual que consideras realista. También puedes "jugar" con los importes para conocer aquella que te permitiría cubrir gastos.

3. APROVISIONAMIENTOS / COMPRAS.Debes estimar cada mes el importe de las materias primas y mercaderías que necesitas para la fabricación mensual, las compras de los productos que más tarde venderás o cualquier gasto directamente relacionado con las ventas.

C19
Al escribir aquí el nombre de la empresa o el título del proyecto aparecerá en todas las hojas en la parte superior. Ej. Global Incubator S.L.
Page 2: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

MES IMPORTE COMPRAS Variación AnualEnero Año 2Febrero Año 3MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

TRABAJADORES

Categoría Profesional

TOTALES 0

5. OTROS GASTOS.

A. Alquiler del centro de trabajo (local, oficina, taller...)B. Consumo de agua y luzC. Consumo de teléfonoD. Gasto en publicidad y relaciones públicasE. Servicios contratados (subcontratación..)F. Otros suministros y servicios: material oficina, etc.G. Tributos: Impuesto de Actividades Económicas (IAE), etc.

MES AGUA/LUZ TELÉFONO PUBLICIDAD

EneroFebrero

4. GASTOS DE PERSONAL. Rellena una fila de la tabla siguente por cada trabajador que estimes que vas a contratar Puedes determinar diferentes sueldos dependiendo de la categoría profesional. Introduce el sueldo bruto anual con el que retribuirás a cada trabajador y el resto de la tabla se rellenará de forma automática.

Sueldo bruto anual (12 pagas)

Nota 1: TRABAJADORES: Para simplificar hemos supuesto tres tramos en el porcentaje de retención de IRPF de los trabajadores. Por eso, su importe es aproximado al depender de otros factores además del nivel de renta: situación familiar, edad, tipo de contrato, discapacidades, etc. El cálculo de la seguridad social también está simplificado mediante un tipo de cotización aproximado, ya que éste varía en función de la actividad de la empresa y del puesto de trabajo.

Nota 2: EMPRENDEDORES: En cuanto a la seguridad social del emprendedor, en el caso de que se establezca como autónomo, suponemos que opta por la cotización mínima durante los primeros años de vida de la empresa.

SERV. CONTRATADOS

Page 3: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

7. INGRESOS Y GASTOS EXTRAORDINARIOS.

MES INGRESOS GASTOS Variación AnualEnero Año 2Febrero Año 3MarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

8. INMOVILIZADO:

En nuestro supuesto aplicamos un tipo medio.1. Inmovilizado Inmaterial: 82. Inmovililzaciones Materiales: 13

Tipo de pago

A. Ingresos extraordinarios. En este punto debes incluir todos aquellos ingresos que no se derivan de la actividad ordinaria de la empresa. Por ejemplo: la ganancia derivada de la venta de un inmovilizado.

B. Gastos extraordinarios. Incluye todos los gastos no asociados a los ingresos propios de la actidad ordinaria de la empresa. Por ejemplo: multas, indemnizaciones, etc.

1. Inmovilizado Inmaterial: aplicaciones informáticas, derechos de bienes de leasing, otro tipo de derechos, concesiones y patentes....

2. Inmovililzaciones Materiales: Instalaciones técnicas y maquinaria, mobiliario, otro tipo de inmovilizado, terrenos y construcciones....

3. Inmovilizado financiero: depósitos y fianzas constituidas (por ejemplo la fianza del local), créditos que se puedan hacer a otras otras empresas o a empleados...

AMORTIZACIONES: Hacienda facilita una tabla de amortización con un porcentaje mínimo y máximo de aplicación dependiendo del tipo de inmovilizado del que se trate. Según criterio del emprendedor, le interesará amortizar al número máximo de años o al mínimo. Si amortizamos al mínimo de años posible, el gasto aplicado cada año es mayor y , por tanto, el beneficio es menor. Esto puede interesar en términos fiscales para un menor pago de impuestos. Si, por el contrario, aplicamos el máximo de años en la amortización, los gastos imputados serán menores y el beneficio declarado mayor. Esta opción interesará si lo que pretendemos es dar una imagen solvente de la empresa.

9. CLIENTES. Incluye las deudas que nuestros clientes adquieren con nosotros. Puedes estimar el porcentaje del tipo de pago sobre el total de las ventas especificadas en el punto 2. Ten en cuenta que el total debe sumar un 100%

Page 4: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Contado 100%a 30 díasa 60 díasa 90 días

a 120 díasa 150 díasa 180 días

100%

Page 5: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Análisis financiero simplificado

-Febrero

2010

A. Aportación de capital que vas a realizar (sin tener en cuenta el préstamo)

B. Si necesitas pedir un préstamo para iniciar la actividad empresarial, rellena los siguientes datos:

Variación Anual120%120%

Bienvenido a la herramienta de análisis financiero simple de Global Incubator.

A través de este análisis se pondrán de manifiesto las necesidades de inversión para poner en marcha el proyecto, así como los recursos de los que disponen los promotores y la necesidad de financiación (cuantía necesaria, instrumentos de financiación previstos, etc.) de forma muy simple.

Para poder comenzar a emplear el libro completa los siguientes parámetros iniciales.

En la siguiente tabla tienes que incluir la facturación mensual que consideras realista. También puedes "jugar" con los importes para conocer aquella que te permitiría cubrir gastos.

Debes estimar cada mes el importe de las materias primas y mercaderías que necesitas para la fabricación mensual, las compras de los productos que más tarde venderás o cualquier gasto directamente relacionado con las ventas.

Page 6: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Variación Anual120%120%

Estimación del IRPF

7.00%

33.00%

Variación Anual

Año 2 120%

Año 3 120%

Euros / mes

TRIBUTOS OTROSVariación Anual

Año 2 120%Año 3 120%

Rellena una fila de la tabla siguente por cada trabajador que estimes que vas a contratar Puedes determinar diferentes sueldos dependiendo de la categoría profesional. Introduce el sueldo bruto anual con el que retribuirás a cada trabajador y el resto de la tabla se rellenará

Estimación de la seguridad social a cargo

de la empresa

Para simplificar hemos supuesto tres tramos en el porcentaje de retención de IRPF de los trabajadores. Por eso, su importe es aproximado al depender de otros factores además del nivel de renta: situación familiar, edad, tipo de contrato, discapacidades, etc. El cálculo de la seguridad social también está simplificado mediante un tipo de cotización aproximado, ya que éste varía en función de la actividad de la empresa y del

En cuanto a la seguridad social del emprendedor, en el caso de que se establezca como autónomo, suponemos que opta por la cotización mínima durante los primeros años de vida de la empresa.

Page 7: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Variación Anual120%120%

añosaños

A. Ingresos extraordinarios. En este punto debes incluir todos aquellos ingresos que no se derivan de la actividad ordinaria de la empresa. Por ejemplo: la ganancia derivada de la venta de un inmovilizado.

B. Gastos extraordinarios. Incluye todos los gastos no asociados a los ingresos propios de la actidad ordinaria de la empresa. Por ejemplo:

1. Inmovilizado Inmaterial: aplicaciones informáticas, derechos de bienes de leasing, otro tipo de

2. Inmovililzaciones Materiales: Instalaciones técnicas y maquinaria, mobiliario, otro tipo de

3. Inmovilizado financiero: depósitos y fianzas constituidas (por ejemplo la fianza del local), créditos

Hacienda facilita una tabla de amortización con un porcentaje mínimo y máximo de aplicación dependiendo del tipo de inmovilizado del que se trate. Según criterio del emprendedor, le interesará amortizar al número máximo de años o al mínimo. Si amortizamos al mínimo de años posible, el gasto aplicado cada año es mayor y , por tanto, el beneficio es menor. Esto puede interesar en términos fiscales para un menor pago de impuestos. Si, por el contrario, aplicamos el máximo de años en la amortización, los gastos imputados serán menores y el beneficio declarado mayor. Esta opción interesará si lo que pretendemos es dar una imagen solvente de la

Incluye las deudas que nuestros clientes adquieren con nosotros. Puedes estimar el porcentaje del tipo de pago sobre el total de las ventas especificadas en el punto 2. Ten en cuenta que el total debe sumar un 100%

Page 8: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Cuenta de Pérdidas y Ganancias-

La cuenta de pérdidas y ganancias permite al usuario ver los resultados de explotación mensualmente el primer año y obtener una estimación de los beneficios los tres siguientes años.

Feb./10 Marzo/10 Abril/10

Ingresos (sin IVA) 0 0 0Ventas 0 0 0Ingresos extraordinarios 0 0 0Gastos (sin IVA) 0 0 0Gastos directos 0 0 0Coste de las ventas 0 0 0Sueldos y salarios 0 0 0Dotación a la amortización 0 0 0Otros gastos de explotación 0 0 0Tributos (IAE...) 0 0 0Alquileres 0 0 0Suministros (agua, luz, ..) 0 0 0Publicidad y relaciones públicas 0 0 0Servicios contratados 0 0 0Otros suministros y servicios 0 0 0Teléfono 0 0 0Gastos extraordinarios 0 0 0

Beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) 0 0 0Gastos financieros: Intereses préstamo 0 0 0

Beneficio antes de impuestos (BAI) 0 0 0Impuesto de sociedades 30.00% 0 0 0

Beneficio neto (Sdo. de la cta. de PPyGG) 0 0 0

Beneficio neto del primer año

B16
El resultado de las ventas de los distintos productos o servicios se refleja en esta fila.
B17
Puede detallar otros dos tipos de ingresos. Para ello cambie el nombre e ingrese manualmente los datos mensuales. Recuerde que debe introducir los valores sin IVA.
B21
Esta fila es el resultado de sumar el coste de las ventas y los sueldos y salarios.
B22
El resultado de los costes de las ventas de los distintos productos o servicios se refleja en esta fila.
B23
El resultado de los salarios y de las remuneraciones extrasalariales aparecen en esta fila.
B24
En la hoja de amortización contable se reflejaban las cuotas anuales a pagar. En esta fila aparecen mensualmente las del primer año y anualmente la de los años sucesivos.
B25
Esta fila es la suma de los gastos inferiores no relacionados directamente con las ventas. Puede modificar el nombre de estos gastos para adaptarlos a los suyos. No olvide que los valores deben aparecer sin IVA.
B37
Los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) son el resultado de restar los gastos de los ingresos.
B39
Si por el contrario tiene gastos financieros como pueden ser los intereses de un préstamo, debe reflejarlos aquí.
B40
Los beneficios antes de impuestos (BAI) responden a la fórmula: BAI=BAII+Ingresos financieros -gastos financieros.
B41
El impuesto de sociedades (IS) es un impuesto con el que se grava a las empresas. Representa un porcentaje de los beneficios.
B42
El beneficio de la empresa o beneficio neto es el resultado de restar al BAI el Impuesto de sociedades.
Page 9: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Cuenta de Pérdidas y Ganancias-

La cuenta de pérdidas y ganancias permite al usuario ver los resultados de explotación mensualmente el primer año y obtener una estimación de los beneficios los tres siguientes años.

Mayo/10 Junio/10 Julio/10 Agosto/10 Sept./10 Oct./10 Nov./10 Dic./10

0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

Beneficio neto del primer año 0

Page 10: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

La cuenta de pérdidas y ganancias permite al usuario ver los resultados de explotación mensualmente el primer año y obtener una estimación de los beneficios los tres siguientes años.

Enero/11 Total2011 2012 20132012 2013 2014

0 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 0

0 0 0 0 00 0 0 0 0

0 0 0 0 00 0 0 0 0

0 0 0 0 0

Page 11: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Plan de Tesorería-

En el plan de tesorería se detallan todas las variaciones de caja mensuales. Ten especial cuidado para evitar un saldo acumulado negativo ya que existe la posibilidad de no poder hacer frente a los gastos.

% IRPF % IVA Feb./10

SALDO INICIAL - ENTRADAS - Ventas/prestación de servicios 18% - Ingresos extraordinarios 18% - Recepción de préstamos - SALIDAS - Coste de las ventas 18.00% - Salario bruto - Seguridad socialIVA a pagar - IRPF estimado retenido - IRPF desembolsado 7% - Tributos (IAE...) 0.00% - Alquileres 18.00% - Suministros (agua, luz, ..) 18.00% - Publicidad y relaciones públicas 18.00% - Servicios contratados 18.00% - Reparaciones y conservación 18.00% - Primas de seguros 0.00% - Transportes 18.00% - Otros suministros y servicios 18.00% - Teléfono 18.00% - Gastos extraordinarios 18.00% - Interés banco - Devoluc. préstamos bancos - SALDO FINAL -

SALDO FINAL ACUMULADO -

Saldo final primer año

B22
La cuenta de tesorería que contiene esta página contempla las expectativas de rentabilidad del negocio para un periodo de cuatro años. Esta cuenta muestra el grado de viabilidad económica del negocio que se plantea. Así, si los Resultados del Ejercicio son de signo negativo, es decir si los gastos anuales superan a los ingresos, la información de la cuenta mostrará la inviabilidad económica del proyecto de empresa. Por el contrario, si estos Resultados son de signo positivo la conclusión resultante será la de que el negocio planteado es rentable y, por tanto, económicamente viable. Cabe una excepción a este principio y es el de la obtención de Resultados negativos durante el primer ejercicio, siempre y cuando en los tres años siguientes sean de signo positivo. En este caso, si los malos resultados del primer año son remontados en los siguientes el negocio planteado puede ser económicamente viable pues, como es sabido, los inicios de la actividad suelen ser, con frecuencia, dificultosos. La posible inviabilidad económica obliga al promotor del proyecto a replantearse los ingresos y los gastos. Para ello esta aplicación le facilita la posibilidad de modificar y ajustar alguno de estos parámetros hasta conseguir una tesorería con resultados positivos. Pero estos ajustes deben llevarse a cabo con criterios realistas ya que, de lo contrario, se puede llegar a obtener una rentabilidad ficticia por cuanto los supuestos sobre los que se han basado los ajustes no responden a la realidad. La forma de operación es sencilla: se trata de volver a las diferentes opciones que contempla esta aplicación para introducir allí los oportunos cambios. Una vez realizadas las modificaciones, volviendo a esta página, el usuario del sistema dispondrá del nuevo saldo obtenido como consecuencia de las modificaciones introducidas en los ingresos y los gastos.
B23
Las entradas son los ingresos con IVA que se producen en tesorería. Así las entradas se componen de la venta de los distintos productos( con los tipos de pago correspondientes) mas los otros dos tipos de ingresos y los ingresos financieros detallados en la hoja de pérdidas y ganancias, mas la ampliación de la financiación, la cual puede usted especificarla en la parte inferior de esta hoja.
D24
Especifique el porcentaje de IVA con el que se graban sus productos/servicios y el de los demás ingresos si procede.
B41
Las salidas son los gastos con IVA que se producen en tesorería. Así las salidas se componen de las inversiones realizadas, del coste de las ventas, los gastos relacionados con los salarios, otros tipos de gastos, y los gastos financieros.
B46
El IVA se paga trimestralmente l mes siguiente, así, el IVA de enero, febrero y marzo se pagará en abril. Si el IVA soportado es superior al repercutido, hacienda no lo reembolsa, lo descontará cuando la diferencia sea positiva.
B47
El IRPF se paga de la misma forma que el IVA, trimestralmente, así el IRPF de tres meses se pagará el mes siguiente. Por ese motivo se resta del salario bruto a pagar mensualmente.
C48
Esta celda corresponde al Impuesto de la Renta de las personas Físicas (IRPF). Para calcular el IRPF hay que tener en cuenta muchos factores que afectan a cada empleado en particular. Por ese motivo lo mas conveniente es emplear un porcentaje medio global de retención que suele ser estar en torno al 7%.
D49
Tenga en cuenta que no todos los gastos soportan IVA. Si este es el caso escriba 0.
B61
Las devoluciones de los préstamos(sin incluir los intereses) no afectan a la cuenta de pérdidas y ganancias, pero si al saldo de tesorería. Indique en estas filas la devolución mensual de este.
B62
El saldo final es el resultado de restar las salidas a las entradas.
B63
El saldo final acumulado muestra la cantidad mensual que existe en tesorería. Tenga especial cuidado en que en ningún momento sea negativo ya que significará no poder hacer frente a los distintos gastos.
Page 12: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Plan de Tesorería-

En el plan de tesorería se detallan todas las variaciones de caja mensuales. Ten especial cuidado para evitar un saldo acumulado negativo ya que existe la posibilidad de no poder hacer frente a los gastos.

Marzo/10 Abril/10 Mayo/10 Junio/10 Julio/10 Agosto/10

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - -

Saldo final primer año -

Page 13: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

En el plan de tesorería se detallan todas las variaciones de caja mensuales. Ten especial cuidado para evitar un saldo acumulado negativo ya que existe la posibilidad de no poder hacer frente a los gastos.

Sept./10 Oct./10 Nov./10 Dic./10 Enero/11 Total

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- - - - - -

Page 14: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

En el plan de tesorería se detallan todas las variaciones de caja mensuales. Ten especial cuidado para evitar un saldo acumulado negativo ya que existe la posibilidad de no poder hacer frente a los gastos.

2011 20122012 2013

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

- -

Page 15: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Balance de situación-

Activo2010 2011

2011 2012

ACTIVO NO CORRIENTE (sin IVA) - - Inmovilizado intangible - - (Amort. Acda. Inmovilizado inmaterial) - - Inmovilizado material - - (Amort. Acda. Inmovilizado material) - - Depósitos y fianzas constituidas a largo plazo - - Depósitos y fianzas constituidas a largo plazoACTIVO CORRIENTE - - Deudores - - Clientes - - Administraciones públicas - - Tesorería - - Caja - - TOTAL INVERSIONES - -

PASIVO2010 20112011 2012

FONDOS PROPIOS - - Capital social - - Reservas - - Resultados negativos ejercicios anteriores - - Pérdidas y ganancias - - Pasivo exigible a largo plazo - - Deudas con entidades de crédito a l/p - - Pasivo exigible a corto plazo - - Deudas con entidades de crédito a c/p - - Administraciones públicas - - TOTAL FINANCIACIÓN - -

OK, BALANCE 1 CUADRADO

OK, BALANCE 2 CUADRADO

OK, BALANCE 3 CUADRADO

El balance de situación es una instantánea tomada al final de año del estado contable de la empresa. Podrá ver para los tres primeros años de la empresa en que están invertidos los fondos de su empresa así como su evolución.

B11
Los Balances de Situación muestran una representación de la composición de la estructura patrimonial de la empresa. En el Activo aparecen, de manera ordenada, siguiendo un criterio de liquidez, los bienes y derechos con que cuenta la empresa. En el Pasivo, según el mismo criterio, las obligaciones. Los Balances se obtienen como consecuencia de la información que se ha ido introduciendo en la aplicación. Los diferentes bienes y derechos componentes del Activo se presentan siguiendo un orden de facilidad para su conversión en dinero líquido. Así aparecen en primer lugar los Inmovilizados, seguidos por las Existencias, los Deudores y la Tesorería, siendo esta última la partida más liquida por cuanto se corresponde con los importes de las cantidades disponibles en la Caja y en los Bancos con los que trabaja la empresa. Las obligaciones contenidas en el Pasivo están ordenadas de acuerdo con el grado de exigibilidad de las mismas por parte de sus titulares. Así, en primer lugar se incluyen los Fondos Propios de la empresa, seguidos por las deudas a largo plazo, para terminar con las deudas a corto. Esta clasificación permitirá obtener al usuario una serie de relaciones entre conceptos, denominados ratios, que ayudan a interpretar la estructura financiera de la empresa y la previsible evolución en el tiempo de la misma. Especial atención hay que prestar a los Fondos Propios incluidos en el Pasivo de los balances. Están compuestos principalmente por el Capital, las Subvenciones recibidas, las Reservas y los Resultados. Acumula, por tanto, el conjunto de recursos propios con los que cuenta la empresa. Siempre deben ser positivos. Si en algún año estos Fondos Propios son negativos su significado es que con todos los bienes que la empresa tiene en su Activo no puede hacer frente a las deudas con terceros. Esta situación es conocida con la denominación de quiebra y es, por tanto, una muestra de la inviabilidad del proyecto. Debe vigilarse la evolución de estos Fondos Propios por cuanto su crecimiento a lo largo del tiempo es buen síntoma de la solidez financiera del proyecto.
Page 16: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Balance de situación-

2012

2013

- - - - - -

- - - - - - -

20122013

- - - - - - - - - - -

OK, BALANCE 1 CUADRADO

OK, BALANCE 2 CUADRADO

OK, BALANCE 3 CUADRADO

El balance de situación es una instantánea tomada al final de año del estado contable de la empresa. Podrá ver para los tres primeros años de la empresa en que están invertidos los fondos de su empresa así como su

Page 17: _Plantilla ANALISIS FINANCIERO SIMPLIFICADO.xlsx

Balance de situación-