2
Nursing. 2006, Diciembre 51 TEMAS DE SALUD Promoción de la salud y el bienestar Plante las semillas del éxito para dejar el tabaquismo CLAUDIA M. GALLO, RN CUÁNTAS VECES ha oído usted decir a un paciente: “¡Mi tío Paco fumó 3 paquetes de cigarrillos diarios durante 80 años y murió a los 97!”. Con frecuencia encontramos resistencias como ésta cuando recomendamos a los pacientes que dejen de fumar. Aun así, los fumadores que están asesorados por profesionales sanitarios tienen más probabilidades de intentarlo y dejarlo para siempre. Y si a su paciente le han diagnosticado un infarto agudo de miocardio, una insuficiencia cardíaca o una neumonía extrahospitalaria, la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations le exige que pida a su paciente sus antecedentes como fumador y después le asesore sobre cómo dejar el tabaquismo. En este artículo se explica cómo ha de valorar a un paciente para ver si está preparado para dejar de fumar y qué puede hacer usted para ayudarle a conseguir su objetivo cuando esté dispuesto. Problemas del tabaquismo Es bien sabido que dejar de fumar es muy difícil porque la nicotina es adictiva para algunas personas y la acción de fumar refuerza el hábito. Así, cuando usted cuida a pacientes que fuman valore, de forma sistemática, si están preparados para hacer este difícil cambio. Cuando obtenga la anamnesis de un paciente, pregúntele si fuma. Si el paciente contesta sí, pregúntele: “¿Qué piensa usted con respecto a dejarlo?”. Esta pregunta de respuesta abierta le estimulará a expresarle sus pensamientos y sentimientos y le ayudará a usted a determinar cuán receptivo estará a su educación sanitaria. Además, usted puede utilizar un cuestionario para la detección sistemática de la adicción, modificado para evaluar el comportamiento tabáquico. (Consulte el cuadro anexo Test para los fumadores.) Ésta es una forma no crítica de hacer pensar al paciente acerca en cómo afecta a su vida el tabaquismo. Si el paciente fumaba pero lo dejó hace más de un año, felicítele y pregúntele cómo lo consiguió. Esto refuerza su logro y puede darle ideas a usted que podrían ayudar a otras personas. Las 5 etapas del cambio Habitualmente, un paciente pasa por 5 etapas desde que está preparado para el cambio hasta que cambia su tabaquismo. El conocimiento de en qué etapa está su paciente le ayudará a ofrecerle un asesoramiento y apoyo eficaces. Siga estas directrices, teniendo en cuenta que dejar de fumar es un proceso como la jardinería. Usted planta la semilla, la riega y observa cómo su paciente cosecha los beneficios. Precontemplación: plantar la semilla. En esta etapa, el paciente no está pensando en dejar el tabaco. Si usted le pregunta sobre su hábito, el paciente puede responder con indignación o en actitud defensiva: “¡Yo fumaré si quiero!”, o “Los fumadores también tenemos derechos”. Evite responder de una manera crítica, que tan sólo reforzaría su resistencia. En lugar de eso, mencione alguna de las ventajas de dejar de fumar. Por ejemplo, usted podría decirle: “Su endoprótesis vascular tiene una mayor posibilidad de permanecer abierta si usted deja de fumar”, o “El asma de su hija puede mejorar si usted deja el tabaco”. Proporciónele información que se centre en los riesgos para el paciente y las personas que lo rodean. Sencillamente, decirle que deje de fumar a un paciente que se encuentra en esta etapa probablemente no funcionará, pero usted puede plantar la semilla. Contemplación: regar la semilla. Un paciente que está en esta etapa empieza a pensar en renunciar al tabaco, pero no está seguro de si realmente lo quiere o si puede dejar de fumar. Pudo haberlo intentado antes y haber fracasado, o puede estar preocupado por las consecuencias negativas, como el aumento de peso. Usted puede escuchar excusas como: “Me gustaría dejarlo, pero es tan duro”, o “No estoy seguro de que pueda controlar el estrés”. Refuerce las ventajas de dejar el tabaco mediante el análisis de sus razones para querer dejarlo y reforzándolas. Proporcione al paciente información práctica sobre cómo dejarlo que se adapte a sus preocupaciones, como el manejo del estrés o el control del peso. Preparación: proporcione luz solar. En esta etapa, el paciente ha decidido dejar de fumar y está preparado para aprender cómo hacerlo. Puede preguntarle a usted: “¿Cómo funciona el parche?” o “¿Es mejor dejarlo en seco?”. El paciente estará buscándola para que le oriente. Estimúlele a analizar su hábito y las actividades que desencadenan su TEST PARA LOS FUMADORES El cuestionario que se emplea habitualmente para valorar la dependencia al alcohol ha sido modificado para evaluar la dependencia a los cigarrillos de un fumador y para ayudarle a determinar su predisposición para el cambio con inclusión de su etapa de cambio. 1. ¿Ha intentado o sentido, alguna vez, que usted necesitaba cortar con su tabaquismo? 2. ¿Se ha enfadado usted alguna vez cuando alguna persona le dijo que dejara de fumar? 3. ¿Se sintió culpable alguna vez con respecto a su tabaquismo? 4. ¿Fuma usted alguna vez durante la primera media hora después de despertarse? Un paciente que contesta sí a 2 o más preguntas tiene dependencia a los cigarrillos.

Plante las semillas del éxito para dejar el tabaquismo

Embed Size (px)

Citation preview

Nursing. 2006, Diciembre 51

TEMASDE SALUD

Promoción de la salud y el bienestar

Plante las semillas del éxito para dejar el tabaquismoCLAUDIA M. GALLO, RN

CUÁNTAS VECES ha oído usted decir a un paciente: “¡Mi tío Paco fumó 3 paquetes de cigarrillos diarios durante80 años y murió a los 97!”. Confrecuencia encontramos resistenciascomo ésta cuando recomendamos a los pacientes que dejen de fumar. Aunasí, los fumadores que están asesoradospor profesionales sanitarios tienen másprobabilidades de intentarlo y dejarlopara siempre. Y si a su paciente le handiagnosticado un infarto agudo demiocardio, una insuficiencia cardíaca ouna neumonía extrahospitalaria, la JointCommission on Accreditation ofHealthcare Organizations le exige que pida a su paciente sus antecedentescomo fumador y después le asesore sobre cómo dejar el tabaquismo.

En este artículo se explica cómo ha de valorar a un paciente para ver si estápreparado para dejar de fumar y quépuede hacer usted para ayudarle aconseguir su objetivo cuando estédispuesto.

Problemas del tabaquismoEs bien sabido que dejar de fumar esmuy difícil porque la nicotina es adictivapara algunas personas y la acción defumar refuerza el hábito. Así, cuandousted cuida a pacientes que fumanvalore, de forma sistemática, si estánpreparados para hacer este difícil cambio.

Cuando obtenga la anamnesis de unpaciente, pregúntele si fuma. Si elpaciente contesta sí, pregúntele: “¿Quépiensa usted con respecto a dejarlo?”.Esta pregunta de respuesta abierta leestimulará a expresarle sus pensamientosy sentimientos y le ayudará a usted adeterminar cuán receptivo estará a sueducación sanitaria.

Además, usted puede utilizar uncuestionario para la detección sistemáticade la adicción, modificado para evaluarel comportamiento tabáquico. (Consulteel cuadro anexo Test para los fumadores.)Ésta es una forma no crítica de hacer

pensar al paciente acerca en cómo afectaa su vida el tabaquismo.

Si el paciente fumaba pero lo dejó hacemás de un año, felicítele y pregúntelecómo lo consiguió. Esto refuerza su logroy puede darle ideas a usted que podríanayudar a otras personas.

Las 5 etapas del cambioHabitualmente, un paciente pasa por 5etapas desde que está preparado para elcambio hasta que cambia su tabaquismo.El conocimiento de en qué etapa está supaciente le ayudará a ofrecerle unasesoramiento y apoyo eficaces. Sigaestas directrices, teniendo en cuenta quedejar de fumar es un proceso como lajardinería. Usted planta la semilla, lariega y observa cómo su paciente cosechalos beneficios.

Precontemplación: plantar lasemilla. En esta etapa, el paciente noestá pensando en dejar el tabaco. Si ustedle pregunta sobre su hábito, el pacientepuede responder con indignación o enactitud defensiva: “¡Yo fumaré si quiero!”,o “Los fumadores también tenemosderechos”.

Evite responder de una manera crítica,que tan sólo reforzaría su resistencia. Enlugar de eso, mencione alguna de lasventajas de dejar de fumar. Por ejemplo,usted podría decirle: “Su endoprótesisvascular tiene una mayor posibilidad depermanecer abierta si usted deja de fumar”,o “El asma de su hija puede mejorar siusted deja el tabaco”. Proporcióneleinformación que se centre en los riesgospara el paciente y las personas que lorodean. Sencillamente, decirle que deje defumar a un paciente que se encuentra enesta etapa probablemente no funcionará,pero usted puede plantar la semilla.

Contemplación: regar la semilla. Unpaciente que está en esta etapa empieza apensar en renunciar al tabaco, pero noestá seguro de si realmente lo quiere o sipuede dejar de fumar. Pudo haberlointentado antes y haber fracasado, o

puede estar preocupado por lasconsecuencias negativas, como elaumento de peso. Usted puede escucharexcusas como: “Me gustaría dejarlo, peroes tan duro”, o “No estoy seguro de quepueda controlar el estrés”.

Refuerce las ventajas de dejar el tabacomediante el análisis de sus razones paraquerer dejarlo y reforzándolas.Proporcione al paciente informaciónpráctica sobre cómo dejarlo que seadapte a sus preocupaciones, como elmanejo del estrés o el control del peso.

Preparación: proporcione luz solar.En esta etapa, el paciente ha decididodejar de fumar y está preparado paraaprender cómo hacerlo. Puedepreguntarle a usted: “¿Cómo funciona elparche?” o “¿Es mejor dejarlo en seco?”.El paciente estará buscándola para que leoriente.

Estimúlele a analizar su hábito y lasactividades que desencadenan su

TEST PARA LOS FUMADORESEl cuestionario que se empleahabitualmente para valorar ladependencia al alcohol ha sidomodificado para evaluar ladependencia a los cigarrillos de unfumador y para ayudarle a determinarsu predisposición para el cambio coninclusión de su etapa de cambio.1. ¿Ha intentado o sentido, alguna vez,que usted necesitaba cortar con sutabaquismo?2. ¿Se ha enfadado usted alguna vezcuando alguna persona le dijo quedejara de fumar?3. ¿Se sintió culpable alguna vez conrespecto a su tabaquismo?4. ¿Fuma usted alguna vez durante la primera media hora después dedespertarse?Un paciente que contesta sí a 2 o máspreguntas tiene dependencia a loscigarrillos.

tabaquismo. Aconséjele que mantenga undiario de su tabaquismo, durante unoscuantos días, sin olvidar cuándo y cuántofuma y qué siente cuando no fuma. Estopuede ayudarle a hacer planes para losmomentos cuando es más probable quesienta un deseo vehemente de fumar. Por ejemplo, si le gusta fumar después de una comida, recomiéndele que retrase10 min el momento de encender elcigarrillo o que haga algo diferente enlugar de fumar.

Analice las ventajas y losinconvenientes de los distintos métodospara dejar de fumar, como los grupos deapoyo, la asesoría privada, la sustituciónde la nicotina y el tratamiento conanfebutamona.

Cuando esté preparado para “hacerlo”,recomiende al paciente que:• Elija un día para dejarlo.• Se deshaga de todo lo relacionado conel fumar antes del día de dejarlo.Estimule al paciente a vaciar susbolsillos, su coche, su mesa de trabajo:cualquier sitio donde haya escondidocigarrillos.• Tome la medicación (si es su elección)según prescripción médica. Por ejemplo,si el paciente ha decidido emplear laanfebutamona, debe empezar a tomarlade 1 a 2 semanas antes de la fecha fijadapara dejarlo. Usted puede utilizar laprueba de Fagerström para evaluar laintensidad de la dependencia a lanicotina de un fumador y despuésayudarle a seleccionar las mejoresintervenciones. (Consulte el cuadroanexo Prueba de Fagerström para ladependencia a la nicotina.)

Acción: trabajar con la azada ydesherbar. Un paciente que está en estaetapa ha dejado de fumar. Quizás elingreso en el hospital lo ha empujado a la acción. Usted escucharámanifestaciones como: “Me ayudo con elchicle y la anfebutamona” o “Me encantaque mi casa huela tan limpio”.

Mantenga el impulso. Revise el plandel paciente y refuerce lo que estéfuncionando y elimine lo que no lo esté.Recomiéndele que cree un grupo deapoyo de no fumadores. Repase lasventajas que el paciente ya ha observado,como el aliento fresco, más dinero paragastos o menos tos. Anímele a premiarsecon una película o un masaje.

Los primeros días pueden parecerfáciles, pero el trabajo duro empiezacuando el paciente actúa de acuerdo conlos viejos hábitos que afloran a lasuperficie. Si ha intentado dejarlo en elpasado, sin éxito, el paciente puede tenerdudas sobre sí mismo a medida que se

aproxima al tiempo de la recaídaanterior. Estimúlele a vivir el día a día.Recuérdele que la mayor parte de laspersonas hacen varios intentos antes dedejarlo para siempre.

Mantenimiento: recolecte la cosecha.En esta etapa, el paciente ha estado sinfumar durante algún tiempo, al menosun año. ¡Felicítele! El paciente puededecirle: “El mejor día de mi vida fue eldía que lo dejé”, o “Fue duro pero valióla pena”. Pregúntele qué fue lo quefuncionó y recomiéndele que presteapoyo a otras personas que estánintentando dejar de fumar.

Extinguiendo el hábito¿Todavía se está preguntando cómocontestar cuando oye hablar delextraordinario tío Paco? Qué le parece “Eltío Paco fue afortunado. La mayor parte delas personas no tienen esa suerte”, o“Usted puede conocer a una persona quefumaba mucho y vivió durante muchotiempo, pero probablemente conoce amuchas más que sufrieron y murieron deforma prematura a causa del tabaquismo”.

No todos los pacientes dejarán defumar porque usted se lo aconseje, yalgunos lo intentarán muchas veces y noserán capaces de dejarlo. Pero muchospacientes lo conseguirán. Incluso si ustedno llega a ver la cosecha con cada uno delos pacientes, plante las semillas siempreque pueda.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Helping Smokers Quit: A Guide for Nurses.Rockville, Md., Agency for Healthcare Researchand Quality, 2005.

Reeve K, et al. Tobacco cessation intervention in anurse practitioner managed clinic. Journal of theAmerican Academy of Nurse Practitioners. 12(5):163-169, May 2000.

Rustin TA. Assessing nicotine dependence. AmericanFamily Physician. 62(3):579-584, August 1, 2000.

Claudia M. Gallo es profesional de enfermería dereanimación cardíaca en el programa de la AmericanLung Association’s Freedom from Smoking en Bedford,Nueva Hampshire.

N

PRUEBA DE FAGERSTRÖMPARA LA DEPENDENCIA ALA NICOTINA

Preguntas¿Cuánto tiempo después dedespertarse fuma usted su primercigarrillo?• Menos de 5 min 3 puntos• De 5 a 30 min 2 puntos• De 31 a 60 min 1 punto

¿Cuántos cigarrillos al día fuma usted?• Más de 30 al día 3 puntos• De 21 a 30 al día 2 puntos• De 11 a 20 al día 1 punto

InterpretaciónSume los puntos.Dependencia fuerte a la nicotina:de 5 a 6 puntos.Dependencia moderada a la nicotina:de 3 a 4 puntos.Dependencia leve a la nicotina:de 0 a 2 puntos.

Fuente: The Fagerström Test for NicotineDependence: A Revision of the FagerströmTolerance Questionnaire, British Journal ofAddiction, T. Heatherton, et al. septiembre de 1991.Acceso en http://www.fpnotebook.com.htm el 11de abril de 2005.

TEMASDE SALUD

52 Nursing. 2006, Volumen 24, Número 10