Planificación Segundo Grado 138

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    1/71

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MXICO

    Licenciatura en educacin secundaria

    Matemticas 5 A

    TURNO: Matutino

    OBSERVACIN Y PRACTICA DOCENTE.

    Del rio Rodr!ue" Anallel# Eli"a$et%

    Solr"ano Ner# &ulieta

    'ru(os a tra$a)ar: 2 A y 2D- 2B y 2C

    PRO*ESORA DE O+SER,ACION - PR.CTICA DOCENTE: Marleny Hernndez Escobar

    PRO*ESOR TITULAR DE LA MATERIA DE MATEM.TICAS: Enriue !arrado Manzano

    "

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    2/71

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    3/71

    ESCUELA:

    Escuela 0ecundaria n#el Mara 6aribay 7intana "89 MatutinoSESIONES: Diez

    U+ICACI/N:

    !uerto Cozumel' 6usta%o A/ Madero D:0;

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    4/71

    B

    4$E

    :

    E&E

    TEMA CONTENIDODES'LOSE DECONTENIDOS

    APRENDI3A&ESESPERADOS

    SESIONES *EC1A

    FORMA,ESPACIOYMEDIDA

    MED

    :DA

    -tricos )ara identi*icare+)resiones al#ebraicaseui%alentes mediante laa)licaci&n de la multi)licaci&nde monomios y )olinomios/

    " 25?""?"5

    Em)leo deeui%alencias/

    tricos/

    4os alumnos utilizan modelos#eom>tricos )ara identi*icare+)resiones al#ebraicaseui%alentes mediante laa)licaci&n de la multi)licaci&nde monomios y )olinomios/

    " 2?""?"5

    5

    Ca

    Calendarizacin y dosifcacin de los contenidos programticos

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    6/71

    B4

    $E

    :

    E&E

    TEMA CONTENIDODES'LOSE DECONTENIDOS

    APRENDI3A&ESESPERADOS

    SESIONES *EC1A

    FO

    RMA,ESPACIOYMEDIDA

    MED:DA

    -Fusti*icaci&nde*&rmulas)aracalcularel%olumendecubos')rismasy

    )irmidesrectos

    :denti*icaci&n deconocimientos)re%ios

    :ntroducci&n alnue%o temamediante mane,o decontenido yconce)tos/

    Da re*erencias utilizando los

    a)rendiza,es )re%ios/ !ara con

    ello )oder a%anzar al nue%o

    contenido/ " 8@?""?"5

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    7/71

    %olumen/ De *orma l3dica

    a)renden a ,usti*icar

    las *&rmulas de%olumen/

    demostracion y no solo en unmetodo #ra*ico/

    Mediante )lantillaslos alumnosa)renden de maneradidctica a ,usti*icar%ol3menes/

    Es ca)az de ,usti*icar *ormulascon las cuales )odr calcularel %olumen cubos' )rismas')irmides' de maneraaut&noma y e*icaz/

    " @8?"2?"5

    DATOS TCNICOS

    Antecedentes de educaci&n 0ecundaria' !ro#ramas de Estudio 2@"" Gconocimientos )re%ios

    'RADO CONTENIDOS

    "

    Construcci&n de sucesiones de n3meros o de *i#uras a )artir de una re#la dada en el len#ua,e com3n/ =ormulaci&n enlen#ua,e com3n de e+)resiones #enerales ue de*inen las re#las de sucesiones con )ro#resi&n aritm>tica o#eom>trica' de n3meros y de *i#uras/

    E+)licaci&n del si#ni*icado de *&rmulas #eom>tricas' al considerar las literales como n3meros #enerales con los ue es

    )osible o)erar/ Fusti*icaci&n de las *&rmulas de )ermetro y rea de )ol#onos re#ulares con a)oyo de la construcci&n y trans*ormaci&n

    de *i#uras/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    8/71

    tricos/ Fusti*icaci&n de las *&rmulas )ara calcular el %olumen de cubos' )rismas y )irmides rectos/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    9/71

    re)resentaciones y se in*ieran )ro)iedades' caractersticas o tendencias de la situaci&n o del *en&meno re)resentado/

    Val$dar pro%ed$m$e"os ( res!l"ados. Consiste en ue los alumnos aduieran la con*ianza su*iciente )ara e+)licar y ,usti*icar los)rocedimientos y soluciones encontradas' mediante ar#umentos a su alcance ue se orienten (acia el razonamiento deducti%oy la demostraci&n *ormal/

    Mae)ar "*%$%as e&$%$e"eme"e/ 0e re*iere al uso e*iciente de )rocedimientos y *ormas de re)resentaci&n ue (acen losalumnos al e*ectuar clculos' con o sin a)oyo de calculadora/ Muc(as %eces el mane,o e*iciente o de*iciente de t>cnicasestablece la di*erencia entre uienes resuel%en los )roblemas de manera &)tima y uienes alcanzan una soluci&n incom)leta o

    incorrecta/ Esta com)etencia no se limita a usar de *orma mecnica las o)eraciones aritm>ticas' sino ue a)unta)rinci)almente al desarrollo del si#ni*icado y uso de los n3meros y de las o)eraciones' ue se mani*iesta en la ca)acidad deele#ir adecuadamente la o las o)eraciones al resol%er un )roblema en la utilizaci&n del clculo mental y la estimaci&n en elem)leo de )rocedimientos abre%iados o ata,os a )artir de las o)eraciones ue se reuieren en un )roblema' y en e%aluar la)ertinencia de los resultados/ !ara lo#rar el mane,o e*iciente de una t>cnica es necesario ue los alumnos la sometan a )ruebaen muc(os )roblemas distintos as aduirirn con*ianza en ella y la )odrn ada)tar a nue%os )roblemas/

    EST.NDARES CURRICULARES

    "/2/" resuel%e )roblemas aditi%os ue im)liuen e*ectuar clculos con e+)resiones al#ebraicas"/8/" resuel%e )roblemas multi)licati%os con e+)resiones al#ebraicas a e+ce)ci&n de la di%isi&n entre )olinomios2/2/" calcula cualuiera de las %ariables ue inter%ienen en las *ormulas de )ermetro rea y %olumen/

    APRENDI3A&ES ESPERADOS

    Corres)ondientes al Bloue ::K

    L

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    10/71

    rminos ue ten#an las mismas %ariables con los mismos e+)onentes )uede ser combinado/0umando !olinomios0umar )olinomios im)lica combinar t>rminos/ 4os t>rminos seme,antes son monomiosue contienen la misma %ariable o%ariables elevadasa la misma )otencia/ 4os si#uientes son e,em)los de t>rminos seme,antes y no seme,antesK

    "@

    http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/http://void%280%29/
  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    11/71

    Monomios ;>rminos E+)licaci&n

    8+

    "+

    seme,antelas mismas %ariables con

    los mismos e+)onentes

    "+(,2

    -5+(,2

    seme,antelas mismas %ariables conlos mismos e+)onentes

    8+

    5(

    no seme,ante

    di*erentes %ariables conlos mismos e+)onentes

    -8,

    -8,2no seme,ante

    las mismas %ariables con

    di*erentes e+)onentes

    n t5r2inoes una e+)resi&n ue est se)arada )or los si#nos de suma o resta/E,em)los de t>rminosK 8+' -2+2'

    E,em)loK

    8+2- +

    8+2es un t>rmino/ -+ es otro t>rmino/

    n constantees un t>rmino ue no contiene %ariables' solamente )osee coe*iciente/

    ""

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    12/71

    8+2 L+ 6 En este caso' la constante es 6' ya ue es el 3nico t>rmino sin %ariables/

    n 2ono2ioes un n3mero' una %ariable o un )roducto de n3meros y %ariables/Al#unos e,em)los de monomios sonK

    8+2' 2+' -5' 8I )' @

    n )olinomio es una e+)resi&n cuyos t>rminos son monomios/ +2 2+ - 9

    n monomio es un )olinomio con un t>rmino/ 5+8 Es un monomio

    n binomio es un )olinomio con dos t>rminos/ 5y2 - 8+ es un binomio/

    n trinomio es un )olinomio con tres t>rminos/

    +y - 2r2s r Es un trinomio/

    !olinomios con ms de tres t>rminos no reciben nombres es)eciales

    4os t>rminos de un )olinomio en una %ariable se arre#lan usualmente de modo ue los e+)onentes de la %ariable %an en orden demayor a menor y de izuierda a derec(a/ Esto se llama orden descendente/

    +8- 8+2 + - "5y - 2y8 y2- Iy 9

    El #rado de un )olinomio es una %ariable es el e+)onente mayor/ El !olinomio de +8-8+2 + - " es de #rado 8 5y- 2y8 y2- Iy 9 es un )olinomio de #rado /

    El )rocedimiento es el mismo cuando sumamos )olinomios ue conten#an coe*icientes ne#ati%os o resta como se muestra aba,oK

    "2

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    13/71

    Hasta a(ora' (emos sumado )olinomios leyendo de izuierda a derec(a sobre la misma lnea/ Al#unas )ersonas )re*ieren or#anizarsu traba,o %erticalmente' )orue les es ms *cil ase#urarse ue estn combinando t>rminos seme,antes/ El )roceso de sumar los)olinomios es el mismo' )ero el arre#lo de los t>rminos es di*erente/ El e,em)lo de aba,o muestra este m>todo N%erticalN de sumar)olinomiosK

    "8

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    14/71

    Al#unas %eces en un arre#lo %ertical' )odemos alinear cada t>rmino deba,o de su seme,ante' como (icimos en el e,em)lo de arriba/!ero otras %eces no ueda tan ordenado/ Cuando no e+iste un t>rmino seme,ante )ara cada t>rmino' uedar un lu#ar %aco en elarre#lo %ertical/

    "

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    15/71

    Restando Polino2iosn im)lica identi*icar y combinar t>rminos comunes/ ntesis es como el coe*iciente de -"/ Cuando restamos' )odemos distribuir G-" a cada uno de los t>rminos en el se#undo)olinomio y lue#o sumar los dos )olinomios/ eamos un e,em)loK

    "5

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    16/71

    Cuando los )olinomios incluyen muc(os t>rminos' )uede ser *cil )erder la noci&n de los si#nos/ 0> muy cuidadoso de trans*erirloscorrectamente' es)ecialmente cuando restas un t>rmino ne#ati%o/

    "

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    17/71

    Al i#ual ue con las o)eraciones enteras' la e+)eriencia y la )rctica (acen cada %ez ms *cil sumar y restar )olinomios/

    Su2arioCuando sumes o restes )olinomios' busca t>rminos seme,antes' ue son los t>rminos ue tienen las mismas %ariables ele%adas a lamisma )otencia/ sa la !ro)iedad Conmutati%a de la 0uma )ara rea#ru)ar los t>rminos en una e+)resi&n y *ormar con,untos det>rminos seme,antes/ 4os t>rminos seme,antes se combinan sumando o restando los coe*icientes mientras ue las %ariables y lose+)onentes se mantienen/4os )olinomios no son considerados sim)li*icados (asta ue todos los t>rminos comunes (an sido combinados/

    "I

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    18/71

    PRIMERA SESI/N *EC1A:28 de no%iembre del 2@"5

    +lo7ue: :Contenido: resoluci&n de )roblemas ue im)liuen adici&n y sustracci&n

    de )olinomiosE)e:sentido num>rico y )ensamiento al#ebraico

    Des!lose de contenidos:- suma de )olinomios-

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    19/71

    D ; C C 0 O

    rminos son monomios/ +2 2+ - 9

    n monomio es un )olinomio con un t>rmino/ 5+8 Es un monomio

    n binomio es un )olinomio con dos t>rminos/

    "L

    8a2- a 5a8 2a "Ia8 5a a -2a 2

    "9a2 La8 -"8a2 8a - a -5a8 2a

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    20/71

    5y2 - 8+ es un binomio/ n trinomio es un )olinomio con tres t>rminos/

    +y - 2r2s r Es un trinomio/

    !olinomios con ms de tres t>rminos no reciben nombres es)eciales/

    4os t>rminos de un )olinomio en una %ariable se arre#lan usualmente de modo ue los e+)onentes de la %ariable %an enorden de mayor a menor y de izuierda a derec(a/ Esto se llama orden descendente/

    +8- 8+2 + - "5y - 2y8 y2- Iy 9

    El #rado de un )olinomio es una %ariable es el e+)onente mayor/ El !olinomio de +8-8+2 + - " es de #rado 8 5y- 2y8 y2- Iy 9 es un )olinomio de #rado /

    !olinomios )ueden ser sumados' usando un *ormato %ertical' mediante la combinaci&n de t>rminos seme,antes/

    !or e,em)lo sim)li*ica G2+2 + - " G 8+8 +2- 5 usando el *ormato %ertical/

    !rimero los t>rminos son arre#lados/En orden descendente son t>rminos seme,antes en la misma/

    2+2 + - " 8+8 + 2 - 5

    8+8 +2 + -

    0im)li*ica G8+8- I+ 2 G I+2 2+ -I usando el *ormato (orizontal/

    2@

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    21/71

    Res(uestas correctas:

    Acti8idad ;: 0uma de )olinomios

    indicaciones:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    22/71

    ; A# ru) am os lo s mo no mi os de l mi sm o #ra do / !G + G+ Q G2+ 8 5+ R 8 G2+ 8 R 8+ 2 +

    > 0umamos los monomios seme,antes/ !G+ G+ Q 2+ 8 2+8R 8 + 2 5+ + R 8

    Pro(osito de la acti8idad:los alumnos identi*icaran ue )ara la suma de dos )olinomios se suman los coe*icientes de losterminos del mismo #rado

    Res(uestas correctas:

    9 $rdenamos los )olinomios' si no lo estn/ !G+ G+ Q G2+ 8 5+ R 8 G2+ 8 R 8+ 2 +

    ; A# ru) am os lo s mo no mi os de l mi sm o #ra do !G + G+ Q 2+ 8 2+8 R 8 +2 5+ + R 8

    > 0umamos los monomios seme,antes/ !G+ G+ < ;= >? ;= > @ > =;? = ? B= @ >

    Estrate!ias didcticas: se lle%ara una lamina )re%iamente ela%orada con la acti%idad no resuelta )ara ue tambien se )ase

    a solucionar al )izarron )or los alumnos ue no entiendan/

    Acti8idad >: resolucion de (ro$le2as 7ue i2(lican la su2a e identiicacion de (olino2ios de !rado =K mediante lo yaa)rendido los alumnos son ca)aces de or#anizar y resol%er la suma de un )olinomio de cualuier ti)o/

    indicaciones: co)ia los si#ientes )roblemas en tu cuaderno y resuel%elos

    22

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    23/71

    " Escribe el si#uiente )olinomio en orden descendente/8+2- 5 +8- 2+

    2 Escribe el )olinomio en orden descendente/

    + +2-" 5+8

    8 :denti*ica el #rado del )olinomio

    9+8- 2+2-I

    B :denti*ica el #rado del )olinomio

    L+- 8+2 ""

    5 0im)li*ica GIy2 - y L G-9y2-2/ sar el *ormato %ertical/

    SotaK =,ate ue (emos reescrito Iy2- y L como Iy2 -y L Gusando las re#las de la resta - restar un n3mero es i#ual uesumar el o)uesto del n3mero

    0im)li*ica G 2+2 + -8 G 5+2- + / sar el *ormato %ertical/

    I 0im)li*ica G -+2 - 8+y 2y 2 G 8+2 - y2/ sar el *ormato (orizontal/ En este ti)o de suma se a#ru)an (orizontalmentelos t>rminos seme,antes/ ;>rminos seme,antes son auellos ue tienen la misma %ariable o %ariables con el mismo e+)onente/

    28

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    24/71

    9 0im)li*ica G-8+8 2y2 G-9+2 L+y/ sar el *ormato (orizontal/

    Pro(osito de la acti8idad:el alumno lo#ra resol%er de manera indi%idual cada )aso )ara la suma de dos )olinomios

    Res(uestas correctas:

    " Escribe el si#uiente )olinomio en orden descendente/8+2- 5 +8- 2+

    Solucin:+8 8+2-2+ -5

    :

    2 Escribe el )olinomio en orden descendente/

    + +2-" 5+8

    Solucin:

    5+8 +2 + - "

    8 :denti*ica el #rado del )olinomio

    9+8- 2+2-I

    SolucinKEl e+)onente mayor de la %ariable + es 8/El #rado de 9+8- 2+2- I es #rado 8/

    :denti*ica el #rado del )olinomio

    2

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    25/71

    L+- 8+2 ""

    Solucin:

    0i el e+)onente mayor es ' entonces el #rado del )olinomio es /

    5 0im)li*ica GIy2 - y L G -9y2-2/ sar el *ormato %ertical/

    SolucinK

    I y2 - y L -9 y2 -2

    -y2 -y I

    F#

    ;

    F G# ? H

    SotaK =,ate ue (emos reescrito Iy2- y L como Iy2 -y L Gusando las re#las de la resta - restar un n3mero es i#ual uesumar el o)uesto del n3mero

    0im)li*ica G 2+2 + -8 G 5+2- + / sar el *ormato %ertical/

    Solucin:

    2+2 + - 8

    5+2

    -+I+2 -2+ -8

    I 0im)li*ica G -+2 - 8+y 2y 2 G 8+2 - y2/ sar el *ormato (orizontal/ En este ti)o de suma se a#ru)an(orizontalmente los t>rminos seme,antes/ ;>rminos seme,antes son auellos ue tienen la misma %ariable o %ariables con elmismo e+)onente/

    25

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    26/71

    SolucinK

    G - +2- 8+y 2y2 G 8+2 - y2Q

    -+2 8+2 -8+y 2y2 -y2 TC&m)uto mentalU

    -+2- 8+y - 2y2

    9 0im)li*ica G-8+8 2y2 G-9+2 L+y/ sar el *ormato (orizontal/

    Solucin:

    G-8+8 2y2 G-9+2 L+y

    -8+8G 2y2- 9+2 L+y

    -8+8-+2 L+y

    4a res)uesta debe estar siem)re en orden descendente/

    Estrate!ias didcticas:se trataran de ir escribiendo los )roblemas en el )izarron en el transcurso dela clase )ara ue los

    alumnos ue terminen la acti%idad anterioer mas ra)ido comienzen a anotar y resol%er/

    ANALISIS PRE,IO

    2

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    27/71

    Para esta sesion se (re8ee 7ue los alu2nos (ro$a$le2enete aun7ue #a %a#an 8isto o utili"ado t5r2inosco2o: (olino2ios2ono2ios literales 8aria$les etc 2uc%os discentes aun ten!an deiciencias en este ti(o

    de deiniciones conce(tos o tal 8e" al identiicarlos en este caso se tendr 7ue reto2ar este ti(o deconce(tos #a 7ue si no ser (rctica2ente i2(osi$le a8an"ar en este contenido0Otro (osi$le (ro$le2a (odra ser 7ue los educandos nos identii7uen co2o (rcticantes # consideren 7ue noes necesario %acernos caso (or eso se tienen 7ue esta$lecer re!las J$ases desde un inicio (ara 7ue losc%icos se den cuenta 7ue de$en %acer caso # 7ue los tra$a)os 7ue realicen tendrn 8alide" en su caliicacin0

    SE'UNDA SESI/N *EC1A:@L de *ebrero de 2@"5

    +lo7ue: ::Contenido: resoluci&n de )roblemas ue im)liuen adici&n y sustracci&nde )olinomios

    E)e:sentido num>rico y )ensamiento al#ebraico

    Des!lose de contenidos:- suma de )olinomios-

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    28/71

    A(rendi"a)es es(erados0

    El alu2no: resuel8e (ro$le2as aditi8os con 2ono2ios # (olino2ios

    Acti%idad )ara comenzar bien el da/

    Pro(sito de la acti8idadK los alumnos des)iertan inter>s )or el inicio de la clase

    Indicaciones:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    29/71

    Estrate!ias didcticas: se )e#ara la acti%idad en una cartulina al *rente )arau> todos ten#an la )osibilidad de co)iarla en sucuaderno

    Acti8idad 9: Resta de (olino2ios de i!ual !rado

    Indicaciones: co)ia y )osteriormente resuel%e el e,ercicio en tu cuaderno si#uiendo los mismos )asos de la suma de )olinomios/

    A Q - 8+2 L+- 9 - +8 "?2 +B Q 5+- "@ 8+ I+8

    A Q 5+ - - 8+2 G#rado 2B Q 2+ +8- " 5+2 G#rado 8Pro(sito de la acti8idad: los alumnos lo#ran di*erenciar la resta y la suma de )olinomios

    Res(uestas correctas:

    L+ - +8- 8+2 "?2 + - 9 Gel )olinomio A ordenado y com)letoF

    5+ I+8 @+2 8+ - "@ Gel )olinomio B ordenado y com)letoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    2L

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    30/71

    4a resta se )uede trans*ormar en suma' cambiando todos los si#nos del se#undo )olinomioK

    L+

    - +

    8

    - 8+

    2

    "?2 + - 9?-5+-I+8 @+2 - 8+ "@ Gel )olinomio B con los si#nos cambiados

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO+- ""+8- 8+2- 5?2 + 2

    A - B Q B=BF 99=>F >=;F K; = ? ;

    @+8- 8+2 5+ - Gel )olinomio A ordenado y com)letoF +8 - 5+2 2+ " Gel )olinomio B ordenado y com)leto

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    @+8- 8+2 5+ - ? -+85+2-2+ -" Gel )olinomio B con los si#nos cambiados

    OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO -+8 2+2 8+ - 5

    A - B Q FB=>? ;=;? >= F

    8@

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    31/71

    !ara restar )olinomios se suelen cambiar los si#nos de todos los t>rminos del )olinomio ue se resta GNel de aba,oN' ytrans*ormar la resta en suma' ya ue restar es lo mismo ue sumar el No)uestoN/ !ero tambi>n se )uede (acer restando loscoe*icientes del mismo #rado/V tambi>n se los )uede restar Nen el mismo ren#l&nN' tal como mostr> ue se )uede (acer en la suma/

    Acti8idad ;: Resta de (olino2ios

    Indicaciones:co)ia y resuel%e en tu cuaderno G2a - 8b - c - G5a - b - c/

    Pro(sito de la acti8idad:4os alumnos descubren ue cuando se restan n3meros enteros en l#ebra' se a#re#a el contrario o

    in%erso aditi%o/ !or e,em)lo' -"@ - G- Q -"@ Q -/ !ara (allar el o)uesto de un n3mero entero Ge+ce)to @' solo se debe cambiar

    su si#no/ !ara (allar el o)uesto de un monomio' cambie el si#no del coe*iciente num>rico/

    Res(uesta correcta:

    8"

    IN*ORMACION DEL TEMA

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    32/71

    82

    na e+)resi&n al#ebraicaK Es un con,unto de cantidades num>ricas y literales relacionadas entre s' )or los si#nos de las

    o)eraciones aritm>ticas/ Es una e+)resi&n ue contiene al menos una %ariable )or e,em)lo nI/

    E+)resi&n eui%alenteK Dos e+)resiones al#ebraicas son eui%alentes si Gy solo si tienen el mismo %alor )ara cualuier n3mero

    ue sustituya a la %ariable/

    n monomio es una e+)resi&n ue )uede ser un n3mero' una %ariable o un )roducto de n3meros y %ariables con e+)onentesenteros/ 0i el monomio es un n3mero lo llamamos constante/

    n )olinomio es una e+)resi&n al#ebraica ue se obtiene al e+)resar cualuier suma de monomios no seme,antes' )or lo tanto no

    se )ueden sumar/ El #rado de un )olinomio es la )otencia ms alta de la %ariable Gde coe*iciente di*erente de @ ue a)arece en el

    )olinomio/

    Cuando un )olinomio consta de dos monomios se denomina binomioK +2y 8ab2y8/

    Cuando el )olinomio consta de tres monomios se denomina trinomioK -2+8 8+2 5/

    Cuando el )olinomio consta de tres t>rminos Gmonomios se denomina en #eneral )olinomio/

    4a suma de dos n3meros literales a y b )uede indicarse sim)lemente como a+b . 4os n3meros a y b se llaman

    t>rminos de la suma/

    0e denominan t>rminos seme,antes los ue )oseen *actores literales id>nticosK 2 abc ' 8 bac '-"@ cba son e,em)los de

    dic(os termnos/ !or otro lado 2 abc y 8 abd son t>rminos no seme,antes' ya ue tiene a c como *actor' mientras ue

    8abd no lo tiene/ 4os coe*icientes num>ricos de los t>rminos no a*ectan la seme,anza o no de >stos/ Cuando se suman )olinomios

    se combinan 3nicamente los t>rminos seme,antes )resentes en ellos/

    !ara la multi)licaci&n de un monomio )or un )olinomio se utiliza la )ro)iedad distributi%aK

    (4x ) (x+4 )=(4x ) (x )+ (4x ) (4 )

    4x2+16x

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    33/71

    EFE

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    34/71

    90 Indicaciones:?6$;

    b +22+52a8+2Q 0e ordenan y asocian las %ariables de acuerdo a sus e+)onentesK +22+ 8+ 2 52a +22+L2a

    0e ordenan de acuerdo a los e+)onentes y las %ariablesK +

    2

    2+2aLG+22+G52a8+2Q B=;?;=?;a?

    c +21 2++21 2+ 1 8Q 0e ordenan y asocian las %ariables de acuerdo a sus e+)onentesK

    +21 2+ + 2 1 2+ 1 8

    5+21 +"

    0e ordenan de acuerdo a los e+)onentes y las %ariablesK 5+21 +"

    G+21 2+G+21 2+ 1 8Q =; B=?9

    ;0 Indicaciones:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    35/71

    :S=$

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    36/71

    n cubo es un )risma )articular *ormado )or caras cuadradas' 9 %>rtices y "2 aristas/

    =&rmula del %olumenK

    L3

    =(l ) (l )(l )

    rea de )ol#onosK Calcular el rea de un )ol#ono es establecer una a)licaci&n entre el con,unto de los )ol#onos y el de losn3meros reales/

    4a unidad de su)er*icie es la lon#itud ele%ada al cuadrado/ 0e escribe en la *orma m2 y se lee metros cuadrados/

    rea del rectn#uloK si llamamos b a la lon#itud de uno de los lados del rectn#ulo y ( a la lon#itud del otro lado' tendremos el rea

    del rectn#ulo dada )or el )roducto de esas dos lon#itudes' es decir'

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    37/71

    rea del (e+#ono re#ularQ

    El resultado se )uede #eneralizar )ara cualuier )ol#ono re#ular ya ue siem)re lo )odemos descom)oner en trin#ulos i#uales yrealizar el mismo )rocedimiento ue con el (e+#ono/ ;enemos' )ues' ue el rea de un )ol#ono re#ular cualuiera es i#ual a lamitad del )ermetro )or la a)otema/

    !ara la ,usti*icaci&n de la *&rmula )ara calcular el rea de )ol#onos re#ulares se )arte de la *i#ura de la cual se uiere ,usti*icar la*&rmula Gen este caso un )ent#ono

    !osteriormente se di%ide >ste en trin#ulos' los cuales deben coincidir en el centro y sus bases deben ser cada uno de los lados dela *i#ura ori#inal de la si#uiente maneraK

    8I

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    38/71

    !osteriormente se corta la *i#ura y se colocan todos los trin#ulos obtenidos en *ila de la si#uiente maneraK

    89

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    39/71

    A(ora dibu,amos un rectn#ulo sobre la *i#ura ue obtu%imos al unir en *ila los trin#ulos de la si#uiente maneraK

    0i analizamos la *i#ura anterior )odemos %isualizar ue la altura de cada uno de los rectn#ulos es la misma altura ue la delrectn#ulo

    8L

    0on las mismas alturas/ V estas alturas son me,or conocidas como ela)otema

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    40/71

    Adems de lo anterior' el )ermetro del )ent#ono es lo ue )ara el rectn#ulo es su base y el lu#ar ocu)ado )or los trin#ulos decolores es e+actamente la mitad del rectn#ulo ue dibu,amos' y es )or esto ue se consideraK

    =inalmente' consideramos la *&rmula )ara calcular el rea del rectn#ulob h

    ' y sustituimos )or sus i#ualdades antesestablecidas' teniendoK G)ermetro del )ent#onoGa)otema' y al retomar la cuesti&n de ue los trin#ulos de colores ocu)an lamitad del rectn#ulo' di%idimos lo anterior entre dos y resulta la *&rmula )ara calcular el rea de cualuier )ol#ono re#ular a )artirdel )ent#onoK

    A=P a

    2

    @

    Base del rectngulo= permetro delpentgono

    Altura delrectngulo=

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    41/71

    n )risma es un s&lido ue tiene un )ar de bases con#ruentes y )aralelas sus lados son )aralelo#ramos/ n )risma con trin#ulos

    como bases se llama )risma trian#ular/ n )risma con (e+#onos como bases se llama )risma (e+a#onal/

    Caractersticas del )rismaK

    Es un s&lido' es decir' es tridimensional/

    Es un )oliedro ue tiene )or carasK

    - Dos bases )aralelas ue son )ol#onos/- Caras laterales ue son )aralelo#ramos/4a )irmide es un )oliedro ue tiene una sola base y tantas caras laterales en *orma de trin#ulos como lados ten#a la base y ue

    se unen en un )unto denominado %>rtice/

    AlturaK es la distancia %ertical ue (ay de la base al %>rtice de la )irmide/

    4a )irmide re#ular tiene de base un )ol#ono re#ular y sus caras laterales i#uales/

    "

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    42/71

    4a )irmide irre#ular tiene de base un )ol#ono irre#ular/

    En la (ir2ide recta todas sus caras lateralesson trin!ulos isscelesy la altura cae al )unto medio de la

    base/

    Demos"ra%$#

    Considere la )irmide trian#ular 0/ABC de altura (/ ;race AD X 0B' CE X 0B con AD 0B CE' lue#o el s&lido ABC0DE es

    un )risma trian#ular ue tiene la misma base y la misma altura de la )irmide 0/ABC/

    El %olumen del )risma es i#ual aK )rismaQ GABC Y (' )ero obser%e ue el )risma est *ormado )or dos )irmides' 0 /ABC V 0/

    ACDE' cuya base es un )aralelo#ramo' )or lo tanto se cum)le ue ACD

    ECD' lue#o 0/ACD 0/ECD As entonces )rismaQ 0/ABC 0/ACD

    0/ECD/

    ABC DE0' entonces 0/ABC Q 0/DEC

    )rismaQ 80/ABC

    0/ABCQ1

    3 )risma

    2

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    43/71

    0/ABCQ1

    3 GABC Y (

    Donde ABC re)resenta en rea de la base/

    El %olumen de una )irmide es un tercio del )roducto de su altura y el rea de la base/

    4UINTA SESI/N *EC1A:@L de *ebrero de 2@"5

    +lo7ue: ::Contenido: Fusti*icaci&n de las *&rmulas )ara calcular el %olumen decubos' )rismas y )irmides rectos

    E)e:=orma' es)acio y medida

    Des!lose de contenidos:

    :denti*icaci&n de conocimientos )re%ios :ntroducci&n al nue%o tema mediante mane,o de contenido y

    conce)tos/

    Te2a:Medida

    8

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    44/71

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    45/71

    (e lle)arn impresiones para poder entregar a los alumnos de manera *ue puedan resol)er a+ mismo yposteriormente pegarla en su libreta as e)itando lle)ar demasiado tiempo en esa acti)idad" ,eben ser )eloces ydeben tener la capacidad de +acer un clculo mental"

    Acti8idad 9: Los discentes:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    46/71

    c CaraK

    Resp!es"a %orre%"a-

    Es la re#i&n )oli#onales ue delimita a un )oliedro/

    d >rticeK

    Resp!es"a %orre%"a-

    Es la intersecci&n de dos aristas/

    e AristaK

    Resp!es"a %orre%"a-

    Es la intersecci&n de cada dos caras de un )oliedro

    * CuboK

    Resp!es"a %orre%"a-

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    47/71

    Es un )risma )articular *ormado )or caras cuadradas' 9 %>rtices y "2 aristas/

    Estrate!ias didcticas: 0e les )ide de *orma indi%idual a los alumnos ue res)ondan de acuerdo a sus conocimientos )re%ios'

    #enerando de esta manera su )artici)aci&n indi%idual ue es tomada en cuenta a )artir de *ic(as ue se les re)arten )or cada

    )artici)aci&n *rente al #ru)o/ El docente con*orme %ayan los alumnos )artici)ando %a #enerando una de*inici&n de cada conce)to

    ue es dictada al *inal de este/

    Acti8idad ;:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    48/71

    - si )orue se )ueden armar di*erentes tama.os y *ormas de cubos/

    - no )orue el cubo es cuadrado y debe tener seme,anza en todos sus lados/

    Resp!es"a %orre%"a-

    So es un cubo' )uesto ue las caractersticas de >ste deben serK tener sus lados i#uales y n#ulos i#uales/

    - ZC&mo )odras armar un cubo utilizando la base ue ya se tiene[

    Resp!es"as esperadas-

    - utilizando cubos con di*erentes medidas/-)oni>ndole ms cubos

    -cercar la base

    Resp!es"a %orre%"a-

    !oniendo 2 bases ms de cubos encima de la base ue ya se tiene )ara )oder *ormar un cubo/

    b Armar ! %!bo

    9

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    49/71

    - ZCuntos cubos )eue.os adems de los ue tiene la base utilizaste )ara *ormar el cubo[

    Resp!es"a %orre%"a-

    "9 cubos )eue.os

    - ZCuntos cubos )eue.os contiene el cubo[

    Resp!es"a %orre%"a-

    2I cubos

    - ZCul es la *&rmula )ara calcular el rea del cubo[

    Resp!es"a %orre%"a-

    L3

    =(l ) (l )(l )

    - ZCul es el %olumen de este cubo[

    Resp!es"a %orre%"a-

    El %olumen es de 2Icm8

    L

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    50/71

    - ZEl n3mero de cubos eui%ale al %olumen del )risma[

    0i )orue cada cubo re)resenta una unidad cubica )or lo tanto

    Pro(sito de la acti8idad:Fusti*icaci&n de la *&rmula del %olumen del cubo mediante la mani)ulaci&n de *i#uras cubicas/

    didcticas:0e les )ide a los alumnos con anterioridad ue trai#an L cubos armados cada uno' las medidas son las mismas debido

    a ue el docente les re)artir una (o,a en donde ya este la *i#ura del cubo' )or lo tanto los alumnos solo deben armarlas en sus

    casas' )osteriormente se *orman en eui)os de tres alumnos y si#uen las instrucciones ue la (o,a de traba,o conten#a/

    ANALISIS PRE,IODe acuerdo al contenido a tratar en esta sesin se es(era 7ue los alu2nos sean ca(aces de utili"ar ciertos

    conoci2ientos (re8ios (ara 7ue sean la $ase de un nue8o ci2iento (ara (oder (asar al si!uiente ni8el no o$stante si

    %u$iese al!n conlicto en los conce(tos tales co2o 8olu2en cuer(o etc0 Se tendr 7ue re!resar # e=(licar cone)e2(los (rcticos dic%os conce(tos (or e)e2(lo (odra to2arse cual7uier o$)eto en el saln de clase el cual sea

    (arecido a un (ri2a o cuer(o !eo25trico 2u# conocido a (artir de ello esta$lecer ciertas (re!untas 7ue lo 8a#an

    !uiando (oco a (oco %atsa 7ue ellos 2is2o descu$ran la res(uesta (or otro caso si los estudiantes no ace(tan este

    ti(o de estrate!ias se les dictarn los conce(tos0

    5@

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    51/71

    SEXTA SESI/N *EC1A:@L de *ebrero de 2@"5

    +lo7ue: ::Contenido: Fusti*icaci&n de las *&rmulas )ara calcular el %olumen decubos' )rismas y )irmides rectos

    E)e:=orma' es)acio y medida

    Des!lose de contenidos:

    Te2a:Medida

    5"

    -."/B= --. cm0

    -1 cmB= 21 cm0.cm 1 cm0

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    52/71

    SEPTIMA SESI/N *EC1A:@L de *ebrero de 2@"5

    +lo7ue: ::Contenido: Fusti*icaci&n de las *&rmulas )ara calcular el %olumen de

    cubos' )rismas y )irmides rectosE)e:=orma' es)acio y medida

    Des!lose de contenidos:

    Te2a:Medida

    A(rendi"a)es es(erados0 4os alumnos ,usti*ican las *&rmulas )ara calcular el %olumen de cubos' )rismas y )irmides rectos

    con la ayuda de *i#uras *sicas' )ara la )osterior a)licaci&n en la resoluci&n de )roblemas/

    52

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    53/71

    $%o&en'ando (ien el d)a* el alumno 3ormar una circun3erencia con sus compa4eros a continuacin losalumnos 5rn diciendo los nmero consecuti)amente al tocar un nmero *ue sea primo ellos no dirn el nmerosimplemente darn una palmada"

    Indicaciones. or&en ,na circ,nerencia contin,acin ir"n diciendo los n&ero 12345.etc altocar ,n n&ero ri&o no van a decirlo si&le&ente dar"n ,na al&ada or ee&lo# 12 al&ada 4etc.

    strate!ias did"cticas#

    (e busca re3orzar sus conocimiento +aciendo un repaso de los nmero primos para con ello tambi!n acti)ar suatencin y poder de percepcin"

    ACTI,IDAD 9: Los discentes: es una )irmide[

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    54/71

    6 !oliedro de una sola base y ue termina en )unta

    6 !risma cuyos lados )ueden ser de di*erentes *ormas

    Resp!es"a %orre%"a-

    4a )irmide es un )oliedro ue tiene una sola base y tantas caras laterales en *orma de trin#ulos como lados ten#a la base y ue

    se unen en un )unto denominado %>rtice/

    b ZC&mo calcularas su %olumen[

    Resp!es"as esperadas-

    6 De la misma *orma ue en los )rismas A bx h

    Orientaciones didcticas: !ara la resoluci&n de los cuestionamientos se toma la )artici)aci&n de cada uno de los alumnos de

    *orma ordenada' las res)uestas son anotadas en el )izarr&n )ara ue de *orma #eneral los alumnos obten#an una de*inici&n de

    )irmide y )ara %eri*icar los conocimientos )re%ios de los alumnos y a )artir de ellos )artir a la e+)licaci&n/

    Prop#s$"o de la ses$#K Deducci&n de la *&rmula )ara calcular el %olumen de una )irmide a )artir del llenado de un )risma con el

    %olumen de una )irmide/

    ACTI,IDAD ;:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    55/71

    *&rmula/

    Indicaciones: Con la )irmide y el )risma solicitados la clase anterior realicen lo si#uienteK

    a na de las bases de cada solido no se )e#a Gtendr la *unci&n de la ta)a/

    b 4lenen la )irmide de al)iste o de cualuier otro material/ Esta ser la unidad de medida/

    c Contesta las si#uientes cuestiones/

    6 ZCuntas )irmides llenan el )risma[

    Resp!es"a %orre%"a-

    8 )irmides llenan un )risma/

    6 Con la ayuda de su re#la tomen las medidas del )risma' Zu> %olumen tiene[

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    56/71

    Altura:es la distancia %ertical ue (ay de la base al %>rtice de la )irmide/

    4a )irmide re#ular tiene de base un )ol#ono re#ular y sus caras laterales i#uales/

    4a )irmide irre#ular tiene de base un )ol#ono irre#ular/

    En la (ir2ide recta todas sus caras lateralesson trin!ulos isscelesy la altura cae al )unto medio de la

    base/

    Demos"ra%$#

    Considere la )irmide trian#ular 0/ABC de altura (/ ;race AD X 0B' CE X 0B con AD

    0B

    CE' lue#o el s&lido ABC0DE esun )risma trian#ular ue tiene la misma base y la misma altura de la )irmide 0/ABC/

    El %olumen del )risma es i#ual aK )rismaQ GABC Y (' )ero obser%e ue el )risma est *ormado )or dos )irmides' 0 /ABC V 0/

    ACDE' cuya base es un )aralelo#ramo' )or lo tanto se cum)le ue ACD ECD' lue#o 0/ACD 0/ECDAs entonces

    5

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    57/71

    )rismaQ 0/ABC 0/ACD 0/ECD/

    ABC DE0' entonces 0/ABC Q 0/DEC

    )rismaQ 80/ABC

    0/ABCQ1

    3 )risma

    0/ABCQ1

    3 GABC Y (

    Donde ABC re)resenta en rea de la base/

    El %olumen de una )irmide es un tercio del )roducto de su altura y el rea de la base/

    Pro(sito de la sesin:

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    58/71

    Prop#s$"o de la ses$#-A)licaci&n de los conocimientos obtenidos en la resoluci&n de e,ercicios ue im)liuen el em)leo de la

    *&rmula )ara calcular el %olumen de cualuier )irmide/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    59/71

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    60/71

    b !or lo #eneral las *amosas )irmides de E#i)to son )irmides cuadran#ulares/ 4a )irmide de 7eo)s es una de las ms

    *amosas/ A)ro+imando sus medidas )odemos a*irmar ue tiene )or base un cuadrado de lado 28@/85 m y una altura de

    "/" m' calcula el %olumen ue ocu)a dic(a )irmide/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    61/71

    Orientaciones didcticas:4a acti%idad es dada en una (o,a de traba,o y es resuelta de *orma indi%idual' se obser%a si los alumnos

    a)lican de *orma correcta la *&rmula y se re%isan los resultados mediante las )artici)aciones de los alumnos/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    62/71

    OCTA,A SESI/N *EC1A:@L de *ebrero de 2@"5

    +lo7ue: ::Contenido: Fusti*icaci&n de las *&rmulas )ara calcular el %olumen decubos' )rismas y )irmides rectos

    E)e:=orma' es)acio y medida

    Des!lose de contenidos:

    Mediante )lantillas los alumnos a)renden de manera didcticaa ,usti*icar %ol3menes/

    As mismo se re)asa lo a)rendido/Te2a:Medida

    A(rendi"a)es es(erados0 4os alumnos ,usti*ican las *&rmulas )ara calcular el %olumen de cubos' )rismas y )irmides rectos

    con la ayuda de *i#uras *sicas' )ara la )osterior a)licaci&n en la resoluci&n de )roblemas/

    Co2en"ando $ien el da

    El alumno mediante la obser%aci&n de una *i#ura deber contabilizar los trin#ulos euilteros ue (ay dentro' )ara conello )oder iniciar la sesi&n de manera en*ocada' tratando de ca)tar el inter>s del estudiante y des)ertar su razonamientomatemtico/

    2

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    63/71

    Indicaciones0

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    64/71

    MOMENTO 9:

    Los discentes:

    tricos/

    Indicaciones:En eui)os de tres )ersonas' armarn los si#uientes )rismas y )irmides' )osteriormente colocarn las *i#uras en un

    cart&n o )a)el cascar&n y as mismo )ondrn la *&rmula corres)ondiente a cada *i#ura/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    65/71

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    66/71

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    67/71

    Pro(sito de la acti8idad::denti*icaci&n del %olumen de cada cuer)o #eom>trico a)licando y re*orzando lo a)rendido en las clases

    anteriores/

    Estrate!ias didcticas: Durante la acti%idad' el docente )asa con cada eui)o a %eri*icar ue est>n realizando lo ue se les indic&'

    los alumnos traba,an con los desarrollos de las *i#uras ue el )ro*esor les )ro)orcion& y con un )edazo de )a)el cascar&n ue se

    les (a )edido ue tra,eran/ Al terminar de armar y colocar las *i#uras' miden uno de los lados de la base de la *i#ura )ara obtener elrea de la base y sacar el %olumen de cada cuer)o' con*orme terminen se )asa a re%isar a sus lu#ares/

    "/ Indicaciones: Calcula el %olumen de los si#uientes )rismasK

    I

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    68/71

    V=AB h

    V=(7cm 2cm)(5cm)

    V=(14 cm2)(5cm )

    V=70cm3

    V=ABh

    V=(45cm2 ) (15cm )

    V=675cm3

    V=ABh

    V=(117cm2 ) (17.3 cm )

    V=2024.1 cm3

    Pro(sito de la acti8idad::denti*icaci&n del %olumen de cada cuer)o #eom>trico a)licando y re*orzando lo a)rendido en las clases

    anteriores/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    69/71

    -(o,as de traba,o-(o,as de colores-*i#uras #eom>tricas-re#la

    6 4ista de cote,o6 !artici)aci&n6 Material

    L

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    70/71

    +i$lio!raa: 0e) G"LL@/ Matemticas "' Cor)oraci&n editorial' Estado de M>+ico' ))/@"-@2/ Sic(ols E/D/' !almer' \/=/ y 0c(ac(t F/=/ G"LL/ 6eometra moderna' Continental' M>+ico' ))/ 52L/ $]Da**er !/6/' Clemens 0/

  • 7/25/2019 Planificacin Segundo Grado 138

    71/71

    I"

    Ela$or

    DE RIO RODRGUEZ ANALLELY

    SOLORZANO NERY JULIETA

    ,o0 +o0

    MARLEN- ESCO+AR 1ERNANDE3

    Enri7ue Parrado Man"ano

    ASESOR TITULAR TUTOR