5
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 2015 Docente: Fabián Rodríguez Medina Semestre 1 Asignatura: Religión Nivel/ Curso: Tercero Medio A-B Unidad N°: El seguimiento de Cristo. Mes(es): Marzo-Abril Total de Horas: 26 Conceptos claves: Credo Apostólico, Bienaventuranzas, Mandamientos FECHA AE ACTIVIDADES MATERIALES INDICADORES 05-03 (3MA) 12-03 (3MB) Describen los contenidos esenciales de la fe cristiana, expresados en el Credo Apostólico. I: ¿Qué es un credo? ¿Conocen el Credo Apostólico? D: Credo Apostólico como resumen de fe. Se exhibe el Credo Apostólico, y luego los estudiantes explican con sus palabras los contenidos de la fe cristiana que están presentes en él. C: Comentan y reflexionan sobre su actual vigencia o no vigencia en tanto al lenguaje. Pizarra, plumones, data show, notebook. Credo Apostólico Enuncian las grandes verdades de fe contenidas en el Credo Apostólico. 12-03 (3MA) 19-03 (3MB) Establecen diferencias entre fe y creencias. I: Activación de conocimientos previos de la clase anterior, lluvia de ideas y peguntas ¿en qué consistía el Credo Apostólico? D: Identifican por medio de un cuestionario las diversas inquietudes y cuestionamientos que les plantea el Credo. Buscan las respuestas a esas inquietudes y escriben un resumen en sus cuadernos. C: Finalmente redactan su propio credo juvenil señalando las verdades de fe por las cuales ellos están dispuestos a dar razones y testimonio. Pizarra, plumones, data show, notebook. Credo Apostólico Enuncian las grandes verdades de fe contenidas en el Credo Apostólico. 26-03 (3MA) 02-04 (3MB) Describen los contenidos esenciales de la fe cristiana, expresados en el Credo Apostólico. I: ¿Qué importancia le damos a nuestras propias convicciones? D: Relacionan cada verdad de fe contenida en el Credo con diversas citas bíblicas que deben buscar y escribir. Se reúnen en grupos y elaboran un cuadro comparativo que visualice en qué creen los cristianos y en qué creen los “no creyentes”. C: Presentan los cuadros comparativos al grupo curso. Pizarra, plumones, data show, notebook, Biblias o NT, celulares. Credo Apostólico Relacionan las verdades del Credo Apostólico con textos bíblicos.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE 3MA-B (2).docx

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACIN CLASE A CLASE 2015 Docente: Fabin Rodrguez Medina Semestre 1 Asignatura: ReliginNivel Curso: Tercero Medio A-B !ni"a" N#: El seguimiento de Cristo.$es%es&: Marzo-Abril 'otal "e (oras: 2)Conce*tos claves:Credo Apostlico Biena!enturanzas MandamientosFEC(A AE AC'I+IDADES $A'E,IALES INDICAD-,ES05.0/ %/$A&12.0/ %/$0&"escriben los contenidos esenciales de la #ecristiana e$presados en el Credo Apostlico.%& '(u) es un credo* 'Conocen el Credo Apostlico* "& Credo Apostlico como resumen de #e. +e e$,ibe el Credo Apostlico -luegolos estudiantes e$plicanconsus palabras los contenidos de la #ecristiana .ue estn presentes en )l.C& Comentan - re#le$ionan sobre su actual !igencia o no !igencia en tanto allengua/e. 0izarra plumones data s,o1 noteboo2. Credo ApostlicoEnuncianlasgrandes!erdadesde#e contenidas en el CredoApostlico.12.0/ %/$A&11.0/ %/$0&Establecen di#erencias entre #e - creencias.%& Acti!acin de conocimientos pre!ios de la clase anterior llu!ia de ideas -peguntas 'en .u) consista el Credo Apostlico*"& %denti#ican por medio de uncuestionario las di!ersas in.uietudes -cuestionamientos .ueles planteael Credo. Buscanlas respuestas aesasin.uietudes - escriben un resumen en sus cuadernos. C& Finalmente redactan su propio credo /u!enil se3alando las !erdades de #epor las cuales ellos estn dispuestos a dar razones - testimonio.0izarra plumones data s,o1 noteboo2. Credo ApostlicoEnuncianlasgrandes!erdadesde#e contenidas en el CredoApostlico.2).0/ %/$A&02.02 %/$0&"escriben los contenidos esenciales de la #e cristiana e$presados en el Credo Apostlico. %& '(u) importancia le damos a nuestras propias con!icciones* "& Relacionancada !erdad de#e contenida en el Credocondi!ersas citasbblicas.uedebenbuscar -escribir. +ere4nenengrupos-elaboranuncuadro comparati!o .ue !isualice en .u) creen los cristianos - en .u) creenlos 5no cre-entes6.C& 0resentan los cuadros comparati!os al grupo curso. 0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. Credo Apostlico Relacionan las !erdades del Credo Apostlico con te$tos bblicos.02.02 %/$A&01.02 %/$0&Entienden .ue las Biena!enturanzas - los diezmandamientos son indicaciones seguras para serdiscpulos del +e3or. %& '(u)esunabiena!enturanza*'Cuntasconocen*'+on#elicesa.uellos.ueluc,anpor la/usticia*'Esposible,acer delasbiena!enturanzasunestilo de !ida*"& El +ermndelamonta3a-suconte$to,istrico. 8osalumnoscreannarraciones propias de situaciones ,umanas se3alando cmo en esase$periencias estn presentes o ausentes las biena!enturanzas. C& Comentan sus apreciaciones - las comparten con sus compa3eros. 0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. E$plican las biena!enturanzas con e/emplos actuales. 01.02 %/$A&12.05 %/$0&AE9 %& +e leen instrucciones." - C& 8os alumnos responden prueba. 0rueba escrita +T+Enuncianlasgrandes!erdadesde#e contenidas en el CredoApostlico: Relacionan las!erdades del Credo Apostlico conte$tos bblicos: FEC(A AE AC'I+IDADES $A'E,IALES INDICAD-,ES1).02 %/$A&15.02 %/$0&%denti#ican .ue las Biena!enturanzas - los 9;Mandamientos son indicaciones seguras para serdiscpulos del +e3or.%& '(u) son las biena!enturanzas* '8as conocen*"& para su anlisis mediante un cuestionario. C& Recapitulacin - re!isin de las respuestas. 0izarra plumones data s,o1 noteboo2. 7ue!os testamentos& Biena!enturanzas ?Mt=&9-9>@Aideo ,ttps&BB111.-outube.comB1atc,*!CzDEFba0GHcc Memorizan las Biena!enturanzas -los Mandamientos comoorientaciones para ser #ielesdiscpulos del +e3or Ies4s.2/.02 %/$A&22.02 %/$0&%denti#ican .ue las Biena!enturanzas - los 9;Mandamientos son indicaciones seguras para serdiscpulos del +e3or.%& 'Conocen los 9; mandamientos* '(ui)n los elabor - con .u) #inalidad* "& 8os 9; mandamientos del AT ?E$.>;@ - su sntesis en el 7T. '(u) !aloresestn presentes* C& Elaboran una escala de !alores en relacin a los mandamientos.0izarra plumones data s,o1 noteboo2. parlantes !ideo ,ttps&BB111.-outube.comB1atc,*!C#tM72iJHEIK Memorizan las Biena!enturanzas -los Mandamientos comoorientaciones para ser #ielesdiscpulos del +e3or Ies4s. /0.02 %/$A&21.02 %/$0&Re#le$ionan crticamente el contenido - signi#icadoespec#ico de cada Biena!enturanza - de cadaMandamiento.%& Acti!acindeconocimientos pre!ios sobrelas biena!enturanzas -losmandamientos. "& Reunidos en grupos elaboran un listado de acciones tanto de personascomo de organizaciones - empresas .ue atenten contra las biena!enturanzasen la sociedad - contra los mandamientos. C& +e escoge un representante por grupo para compartir la lista al curso. 0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. "escriben comportamiento o actos,umanos consecuentes einconsecuentes con lasBiena!enturanzas - losMandamientos. 03.05 %/$A&0).05%/$0&"istinguen - e$plican los di#erentes momentos de laCelebracin Eucarstica.%& '(u) es la eucarista* 'Fan participado en ella alguna !ez*"& 8os momentos de la eucarista ?+anta cena@. Con#licto consubstanciacin - transubstanciacin. Responden cuestionario. C& Re!isin de cuestionario - aclaracin de dudas.0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. %denti#ican - desarrollan los cuatromomentos de la eucarista. 12.05 %/$A&1/.05 %/$0&"istinguen - e$plican los di#erentes momentos de laCelebracin Eucarstica.%& +e presentan imgenes de la Lltima cena. "& +eanalizanlos te$tos e!ang)licos dela 4ltima cena de Ies4s -lasinstrucciones de 0ablo. C& Comentan e$periencias - pareceres sobre la eucarista. 0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. Relacionan los di!ersos momentosde la Eucarista con la 4ltima cena celebrada por el +e3or.24.05 %/$A&20.05 %/$0&Aaloranel "adel +e3or-delaEucaristacomo#uente - cumbre de la !ida cristiana personal -comunitaria.%& '(u) es un misterio* '(u) es resucitar* 'Cuntos creen en a.uelacontecimiento*'Es la resurreccin un misterio*"& 8a resurreccin de Cristo mediante citas bblicas - telogos. C& E$presan con sus palabas lo .ue es para ellos la resurreccin. 0izarra plumones data s,o1noteboo2 Biblias o 7Tcelulares. Mani#iestan apertura al misterio dela Resurreccin presente en laEucarista.02.0) %/$A&23.05 %/$0&Aaloran el discernimiento como m)todo de la moralcristiana en el seguimiento del +e3or Ies4s.%& '(u)eslamoral*'Tiene.ue!erconlasbuenasomalascostumbres*'E$iste una moral cristiana*" - C& +e analiza pelcula +,attered +ilence con gua como T0. "ata s,o1 noteboo2parlantes pelcula +,attered+ilence. Mua T0. "e#inen lo .ue se entiende pormoral cristiana - las consecuencias.ue tiene para nuestra !ida.11.0) %/$A&0/.0) %/$0&Aaloran el discernimiento como m)todo de la moralcristiana en el seguimiento del +e3or Ies4s.% " - C& Analizan pelcula +,attered +ilence con gua como T0."ata s,o1 noteboo2parlantes pelcula +,attered+ilence. Mua T0."e#inen lo .ue se entiende pormoral cristiana - las consecuencias.ue tiene para nuestra !ida.14.0)%/$A&Analizan las ambigNedades presentes en nue!osmo!imientos culturales contemporneos.%& 'Conocen las tendencias 7e1 Age ?7ue!a Era@* '(u) signi#ica esot)rico*'(ui)nes son los iluminati* "& E$plicacin de la corriente 7e1 Age - el esoterismo. C& En grupos comentan las tendencias ne1 presentes en la actualidad. 0izarra plumones noteboo2data s,o1 !ideo ne1 age. Conocen in#ormacin #idedigna denue!os mo!imientos ?7ue!aErala manipulacin gen)tica la saludse$ual - la problemtica de losDocente: Fabin Rodrguez Medina Primer Semestre 2015 Asignatura: Religin Nivel Curso: Tercero Medio A-B !ni"a" N#2: 8as personas desean ser #elices. $es%es&: Iunio-Iulio 'otal "e (oras: ) Conce*tos claves: sentido de la !ida #elicidad FEC(A AE AC'I+IDADES $A'E,IALES INDICAD-,ES25.0) %/$A&13.0) %/$0& Re#le$ionan acerca del sentido de la !ida - la#elicidad. %& '(u)sentidoledamosanuestra!ida*'0or.u)esnecesariodarleunsentido*"& B4s.ueda de sentido - de la #elicidad por parte del ser ,umano. C& Comentanlos momentos dema-or #elicidad.ue,antenido,astaelmomento. 0izarra data s,o1 noteboo2.Argumentan sobre el sentido .ue le dan actualmente a su !ida. 02.03 %/$A&22.0) %/$0& Comprenden .ue todo ser ,umano .uiere ser #eliz enla !ida. %& '0or .u) .ueremos ser #elices* 'Cmo podemos alcanzar la #elicidad*"&