2
Planeación educativa El planear ha sido una parte esencial en el hombre desde que se ve en la necesidad de organizar su actuar, pues permite hacer una proyección de lo que puede o debe suceder en un futuro inmediato, la planeación brinda mayores posibilidades de éxito en lo que se pretende realizar. En la VII Comisión de Planeación del I Congreso Nacional de Investigación Educativa (México, 1979-1981), un grupo interinstitucional definió a la planeación educativa como “El proceso que busca prever diversos futuros en relación con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas, permite la definición de cursos de acción y, a partir de éstos, determina los recursos y estrategias más apropiados para lograr su realización”. Para el subsistema de Telebachillerato, la planeación forma parte del desarrollo de actividades que buscan fortalecer el trabajo docente por competencias. La Planeación por competencias es: Un ejercicio de conciencia que considera todos los elementos objetivos para diseñar situaciones didácticas que desarrollen la competencia en nuestros estudiantes. Establece qué se debe tomar en cuenta (Unidades de Competencias, indicadores de desempeño, evidencias de aprendizaje, saberes requeridos, situación didáctica, secuencia didáctica e instrumentos de evaluación), para luego diseñar el escenario que conduzca a los estudiantes a la construcción de su aprendizaje. (Laura Frade Rubio, 2009). En base a lo anterior, la planeación: “es un proceso que supone la elaboración y evaluación de cada parte de un conjunto interrelacionado de decisiones antes de que se inicie una acción, en una situación en la que se crea que a menos que se emprenda tal acción, no es probable que ocurra el estado futuro que se desea y que, si se adopta la acción apropiada, aumentará la probabilidad de obtener un resultado favorable.”(Llarena, 1980). La planificación de la docencia está orientada al desarrollo de proyectos formativos, a organizar nuestra actuación no como un

Planeación Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planeación educativa

Citation preview

Planeacin educativaEl planear ha sido una parte esencial en el hombre desde que se ve en la necesidad de organizar su actuar, pues permite hacer una proyeccin de lo que puede o debe suceder en un futuro inmediato, la planeacin brinda mayores posibilidades de xito en lo que se pretende realizar.En la VII Comisin de Planeacin del I Congreso Nacional de Investigacin Educativa (Mxico, 1979-1981), un grupo interinstitucional defini a la planeacin educativa como El proceso que busca prever diversos futuros en relacin con los procesos educativos; especifica fines, objetivos y metas, permite la definicin de cursos de accin y, a partir de stos, determina los recursos y estrategias ms apropiados para lograr su realizacin.Para el subsistema de Telebachillerato, la planeacin forma parte del desarrollo de actividades que buscan fortalecer el trabajo docente por competencias. La Planeacin por competencias es:Un ejercicio de conciencia que considera todos los elementos objetivos para disear situaciones didcticas que desarrollen la competencia en nuestros estudiantes. Establece qu se debe tomar en cuenta (Unidades de Competencias, indicadores de desempeo, evidencias de aprendizaje, saberes requeridos, situacin didctica, secuencia didctica e instrumentos de evaluacin), para luego disear el escenario que conduzca a los estudiantes a la construccin de su aprendizaje. (Laura Frade Rubio, 2009).En base a lo anterior, la planeacin: es un proceso que supone la elaboracin y evaluacin de cada parte de un conjunto interrelacionado de decisiones antes de que se inicie una accin, en una situacin en la que se crea que a menos que se emprenda tal accin, no es probable que ocurra el estado futuro que se desea y que, si se adopta la accin apropiada, aumentar la probabilidad de obtener un resultado favorable.(Llarena, 1980).La planificacin de la docencia est orientada al desarrollo de proyectos formativos, a organizar nuestra actuacin no como un conjunto de acciones imprevisibles y desconectadas entre s, sino como la puesta en prctica de un plan bien pensado y articulado. Hacer que la labor docente sea ms programada, mejor percibida y comprendida en sus detalles. Determinar con claridad las competencias que se desean alcanzar. Precisar los recursos que se hacen necesarios.Con el ingreso a Reforma Integral el nfasis principal