Plan San Victoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EXCELENTE

Citation preview

Departamento de CaldasPLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Gobernacin de Caldas

Caja de Compensacin Familiar de Caldas- CONFAMILIARES-

Comit Asesor Voluntario de Nutricin NUTRIR

Comit Departamental de Cafeteros

Comits Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Direccin Territorial de Salud de Caldas

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

INCODER

Observatorio de seguridad Alimentaria y Nutricional -OBSAN

Red de Universidades pblicas del eje cafetero Alma Mater-

RESA

Secretara Departamental de Agricultura

Secretara Departamental de Educacin

Secretara Departamental de Integracin y Desarrollo Social

Secretara Departamental de Planeacin

Secretaria Salud de Manizales

Universidad Catlica de Manizales

Universidad de CaldasGrupo gestor:

Integrantes mesa tcnica Departamental, Red de Seguridad Alimentaria y nutricional de Caldas

Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2007 Manizales, Caldas

1. NOMBRE DEL PLAN DE SAN PLAN MUNICIPAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 2007 2017 PARA EL MUNICIPIO DE VICTORIA CALDAS

2. ENFOQUE Y MARCO CONCEPTUAL El logro del derecho a la alimentacin, recontextualizado como Derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, implica no slo el logro de un derecho, sino el logro de un conjunto de derechos, lo que requiere afectar todas las esferas del Desarrollo Econmico, Social y del Desarrollo Humano.El derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, sea directamente, sea mediante compra en dinero, a una alimentacin cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la poblacin a que pertenece el consumidor y que garantice una vida psquica y fsica, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna

Por su parte la soberana alimentaria como primaca de los derechos a los alimentos, no solo a producirlos por encima de la lgica del mercado pasa por encima del mejoramiento de la calidad de vida.Estamos pues, frente una gran necesidad que los programas de asistencia no logra solucionar, se requiere redisear una serie de actividades, las cuales deben estar engranadas y complementadas para erradicar de raz el hambre y garantizar el derecho fundamental a la alimentacin y a la nutricin.

Esa soberana alimentaria adquirida por derecho, es un sofisma toda vez que en 58.2% de los hogares rurales una familia declara que un nio se acuesta sin comer En ese orden de ideas, se puede concluir que:

La Seguridad Alimentaria y Nutricional es el derecho fundamental del ser humano que garantiza la disponibilidad permanente y suficiente de alimentos nutritivos de buena calidad y en cantidad suficiente, aceptados culturalmente y accequibles para toda la poblacin sin que en su produccin o procesamiento se deteriore sustancialmente el ecosistema. Como derecho fundamental, trasciende el mbito geogrfico y poltico convirtindose en una responsabilidad social que requiere el concurso y la articulacin de todos y como tal debe enmarcarse como una poltica de todos los estados buscando con ello mejorar la calidad de vida del ser humanoAlgunos Factores determinantes (Ver Anexo 1.), de la vulnerabilidad alimentaria en Victoria son extrados de las necesidades sentidas de la poblacin pero sobre todo de las no sentidas, situaciones que argumentan y justifican redisear la poltica en materia de alimentacin y nutricin para enfocarlas en un contexto integrado al desarrollo humano.

3. PRINCIPIOSa. EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL: La Cumbre Mundial sobre la Alimentacin de Roma en 1996 identific el alto nivel de subnutricin como uno de los problemas ms graves del mundo actual, afectando a ms de 800 millones de personas. b. SOBERANA ALIMENTARIA: El impacto de la hambruna ocurrida en frica en 1984-1985, que llam la atencin sobre los aspectos relacionados con las disponibilidades alimentarias en el mbito nacional.c. DESARROLLO SOSTENIBLE: La Seguridad Alimentaria y Nutricional es el resultado integral del desarrollo social, econmico y tecnolgico de una sociedad.

4. ENFOQUESa. DERECHO FUNDAMENTAL A LA ALIMENTACIN: Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, derecho al alimento como eje central del bienestar humano.b. DIVERSIDAD TNICA Y CULTURAL: La conducta se considera como un conjunto de actividades, mentales y fsicas, que se influyen entre s e inducen al acto de compra, eleccin de un producto para la compra o consumo, o de un servicio. El comportamiento alimentario del consumidor se refleja en la calidad de la dieta.

5. MARCO NORMATIVO Y MARCO LEGAL Contexto Internacional1990, Declaracin de Inocenti, Italia, 10 pasos hacia una lactancia feliz.

1990, Cumbre mundial a favor de la infancia; Nueva Cork, se renen 71 pases entre ellos Colombia.

1992, Conferencia internacional de nutricin, Roma. define nueve estrategias para eliminar el hambre y la malnutricin.

1992, Declaracin de Amrica Latina para enfrentar el desafo nutricional y plan de accin regional.1996, Cumbre mundial sobre la alimentacin. (CMA). Roma La organizacin de las Naciones unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO), en Roma realiza y renueva la atencin de la comunidad internacional sobre la necesidad de abordar los problemas de inseguridad alimentaria y la desnutricin.

1997 Ratificacin de la convencin de los derechos del nio.

2000, Cumbre mundial del trabajo.

La cumbre del milenioLa reunin de 189 jefes de Estado y Gobiernos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre de 2000 con el propsito de enfrentar los principales desafos mundiales en materia de desarrollo:1. Erradicar la pobreza extrema y el hambreReducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dlar por da.Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre.

2. Lograr la enseanza primaria universalVelar por que todos los nios y nias puedan terminar un ciclo completo de enseanza primaria

3. Promover la igualdad entre los gneros y la autonoma de la mujerEliminar las desigualdades entre los gneros en la enseanza primaria y secundaria, preferiblemente para el ao 2005, y en todos los niveles de la enseanza para 2015.4. Reducir la mortalidad infantil

Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los nios menores de 5 aos para el ao 20155. Mejorar la salud materna

Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes para el ao 2015.6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Detener y comenzar a reducir la propagacin del VIH/SIDA.

Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las polticas y los programas nacionales; invertir la prdida de recursos del medio ambiente.Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable.

Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el ao 2020.8. Fomentar una asociacin mundial para el desarrollo

Desarrollar an ms un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio.Atender las necesidades especiales de los pases menos adelantados, los pases en desarrollo sin litoral y los pequeos Estados insulares.Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jvenes un trabajo digno y productivo. Encarar de manera general los problemas de la deuda de los pases en desarrollo a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo.Proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los pases en desarrollo.Velar por que se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologas.

Contexto Nacional Todas las metas anteriores son ratificadas en el plan VISION COLOMBIA 2019 II CENTENARIO VISION COLOMBIA A MEDIANO Y LARGO PLAZO (Ver anexo 2. Cumplimiento de algunas metas pactadas en la cumbre del milenio); Adems tienen su complemento con la normatividad nacional ordinaria promulgada en diferentes pocas as:1990, ley 50, Cdigo sustantivo del trabajo, en el ttulo VIII, capitulo V, da la proteccin a la maternidad y a la practica de la lactancia materna

1991, Constitucin poltica, articul 44, define los derechos fundamentales de los nios y las nias dentro de ellos la alimentacin equilibrada.

1993, Ley 100, establece el Sistema General de Seguridad Social en Salud, cuyo eje fundamental es la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad.

1996, Plan nacional de alimentacin y nutricin 1996 2005.

1998, Plan decenal de promocin, proteccin y apoyo a la lactancia materna.

2000, Resolucin 0412 del Ministerio de Salud, establece las actividades, procedimientos e intervenciones, relacionados con proteccin especifica, deteccin temprana y atencin de enfermedades de inters en salud pblica.

2001, Fundacin Colombiana para nutricin infantil, mediante contrato con Ministerio de Salud -OPS-OMS se elaboraron las guas alimentarias para la poblacin Colombiana.

2003, Informe de evaluacin Plan Nacional de Alimentacin y Nutricin 1996 2002, Comit Nacional.

2004, Circular 18 del Ministerio de Proteccin Social, actualiza las directrices para el desarrollo del PAB.

2005 y 2006, Poltica y Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Marco Constitucional

La CPN, Captulo 3 (Del Rgimen Municipal), artculo 311 al 320 establece las funciones del municipio, su organizacin territorial y las funciones del Alcalde y el Concejo Municipal.

Art. 311

Al municipio como entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios pblicos que determine la Ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacin comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las dems funciones que le asignen la Constitucin y las Leyes

Art. 313 Corresponde al Concejo:

3. Adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo econmico y social y de obras pblicasArt. 315. Son atribuciones del Alcalde:

5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo econmico y social, obras pblicas, presupuesto anual de rentas y gastos y las dems que estime convenientes para la buena marcha del municipio.

Art. 318. Con el fin de mejorar la prestacin de los servicios y asegurar la participacin de la ciudadana en el manejo de los asuntos pblicos de carcter local, los concejos podrn dividir sus municipios en comunas en el rea urbana y en corregimientos en el rea rural.

En cada comuna o corregimiento habr una junta administradora local (JAL), de eleccin popular, que tendr las siguientes funciones:

Participar en la elaboracin de los planes y programas municipales de desarrollo econmico y social y de obras pblicas.

Formular propuestas de inversin ante las autoridades encargadas de la elaboracin de los respectivos planes de inversin.

A nivel departamental

En 1996 se ajust el PNAN: Primera Etapa llamada Plan Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Caldas 1998 2010: Siempre Siembra. Estos son algunos de sus componentes:1. Economa Alimentaria y Nutricional Familiar.2. Proteccin al consumidor.

3. Prevencin y tratamiento de las deficiencias de Micro nutrientes.

4. Prevencin y tratamiento de enfermedades infecciosas y parasitarias.

5. Promocin y proteccin de la Lactancia Materna.

6. Promocin de la salud, de la alimentacin y de estilos de vida.

7. Vigilancia Epidemiolgica alimentaria y nutricional local.

6. JUSTIFICACINLos casi 9000 victorianos, enfrentan una seria situacin de pobreza con un alto nivel de necesidades bsicas insatisfechas (46.29%), con niveles de desempleo y subempleo que alcanzan el 29.4%.

El bajo nivel de ingresos limita la educacin, la cobertura es incompleta y la desercin escolar llega al 16.7%, propiciando una dbil estructura social, escasa participacin e integracin y consumidores indefensos.

La escasa oferta de empelo y los bajos ingresos limitan una adecuada nutricin y permiten la prevalencia de desnutricin aguda y crnica por encima o al mismo nivel que los ndices nacionales, el cuadro se agrava ante la deficiente disposicin de excretas en 30% de la poblacin y el total de la poblacin rural sin agua potable

El uso del suelo es inadecuado propiciando la vulnerabilidad alimentaria; el sector productivo esta dedicado al monocultivo del caf de zona marginal baja en minifundios ineficientes y poco rentables indicando el grado de pobreza de los habitantes rurales, las reas aptas para la produccin de alimentos estn dedicadas a la ganadera extensiva que no genera el empleo necesario para favorecer los ingresos de la poblacin cerrando as el circulo vicioso. (Ver anexos 4 y 5).El estado nutricional de los nios y las nias, es un indicador de la utilizacin inadecuadas costumbres culturales que redundan en desnutricin o malnutricin, pues las carencias de alimentacin o salud en estas edades, tienen graves consecuencias a largo plazo y a veces permanentes.

Es necesario desarrollar polticas para incentivar la disponibilidad alimentaria y estabilidad de la oferta, promover el acceso a todos a los suministros, y la utilizacin biolgica de los productos alimentarios bsicos y el establecimiento de sistemas de vida sustentables en procura de la soberania alimentaria.

SOBERANA ALIMENTARIA

Es el derecho de cada pueblo a definir sus propias polticas y estrategias sustentables de produccin, distribucin y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentacin de toda la poblacin, con base en la pequea y mediana produccin, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indgenas de produccin agropecuaria, de comercializacin y de gestin de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempea un papel fundamental (Foro Mundial sobre Soberana Alimentaria, La Habana, Septiembre 2001)7. ANTECEDENTESDesde hace muchos aos atrs en el municipio se han venido ejecutando acciones independientes mal llamadas programas de seguridad alimentaria porque luego del contexto que enmarca la verdadera seguridad alimentaria nutricional, esas actividades no pasan de ser simples campaas de complementariedad de muchas instituciones y de manera aislada que por la condicin desarticulada son costosas, ineficientes y sencillamente asistenciliastas. El Comit municipal de cafeteros atendiendo la poltica de su filial departamental desarrolla cada ao un programa de seguridad alimentaria en convenio con la administracin municipal que se limita a la entregas de una serie de insumos agrcolas y pecuarios conjugado con una serie de eventos que pretenden educar a la comunidad en lo referente a la nutricin, una de sus falencias es la falta de continuidad y la imposible sostenibilidad.

De otro lado el Plan de Atencin Bsica ejecuta acciones encaminadas a la promocin de hbitos saludables y algn tipo de subsidio de complementariedad; actividades que seran el complemento perfecto al programa de insumos del Comit de cafeteros en convenio con la Administracin municipal.

As mismo la UMATA, nuevamente de manera aislada realiza constantemente acciones encaminadas a subsidiar entrega de insumos, microcrditos en especie, con el fin favorecer la seguridad alimentaria. La fragilidad de todos estos hechos, radica en la desarticulacin institucional y en la dbil contundencia de los resultados. 8. ANLISIS SITUACIONALTeniendo en cuenta la informacin que se reporta en la lnea de base para lo municipal y en su defecto por lo menos para lo departamental, as como su comparacin con la situacin nacional, se debe presentar muy brevemente una descripcin de la situacin del municipio frente a cada uno de los aspectos que se describen a continuacin. Situacin DemogrficaSituado al oriente de Caldas y segn el censo DANE del ao 2005, la poblacin total de Victoria es de 8.756 personas, 4.466 hombres y 4.290 mujeres; 3.592 personas viven el rea urbana y 5.164 en rea rural; conformando 1.103 hogares urbanos y 1382 hogares rurales.El 38.7% de los habitantes de este Municipio, tienen edades entre 20 y 49 aos, mientras que el 12.6% son menores de 5 aos. Lo anterior indica que el 87.4% tienen 5 o ms aos y el 75.7% cuentan con 10 o ms aos, es decir, alrededor de las tres cuartas partes de la poblacin son mayores de 10 aos.

Situacin Socioeconmica

Victoria posee una extensin de 58.403 Ha., de los cuales 65 Ha. pertenecen al rea urbana y 58.338 Ha. a la zona rural; equivalentes al 7.8% del territorio departamental, siendo el segundo Municipio ms extenso despus de Saman. El 59% de la poblacin Victoriana pertenece al sector rural, situacin que lo caracteriza como un municipio con vocacin agrcola y con una gran responsabilidad social toda vez que la economa municipal se asienta la produccin rural.

Este territorio est ocupado por 3.035 viviendas, 550 de las cuales estaban desocupadas a la hora del censo DANE del ao 2005; 1843 de esos hogares estn en rea rural en donde se encuentran 461 desocupadas, las restantes y 1192 viviendas se ubican en el rea urbana.De los 1843 hogares existentes, se encuentra que 1.132 viviendas estn ocupadas por personas dedicadas al campo, 505 combinan actividades agrcolas y pecuarias, 89 se dedican a la actividad agrcola y 265 a la actividad pecuaria exclusiva. El 95% corresponden a predios con baja productividadEl sector ganadero es de tipo latifundista con extensiones entre 200 y 600 hectreas y aproximadamente 62 predios, los cuales estn ubicados en su mayora en las cuencas bajas de los ros La Miel, Guarin y Doa Juana, caracterizados por un sistema de ganadera extensiva. En las cuencas medias y altas predominan los medianos y pequeos propietarios con aproximadamente 1.411 predios dedicados en su gran mayora al cultivo del caf como principal sostn econmico y gravemente afectado por estar localizado en zona marginal baja y por la actual situacin de la caficultura colombiana presentando altos ndices de broca y desmotivacin de la comunidad cafetera, este cultivo se comparte con pequeos cultivos de cacao, caa panelera y aguacate; los productos de autoconsumo son el pltano, la yuca y el maz principalmente. La explotacin indiscriminada de los bosques para la obtencin de maderas y ampliacin de la frontera agropecuaria se presenta en todos los sectores de las cuencas.

En su mayora los productores de bajos recursos, han abandonado sus predios para vender sus servicios a mediano y grandes productores de la regin (que en su mayora son ganaderos); razn por la cual cultivos como el cacao, el caf y las frutas y verduras de clima medio que se han producido en la regin en otros tiempos en cantidades representativas, hoy estn disminuidos. En la actualidad hay una poblacin afectada aproximadamente de 2750 agricultores minifundistas que integran mas de 500 familias que se han comenzado a dedicar a otras actividades, en algunos casos ilcitas o dejando de lado la explotacin de sus predios.

Otras actividades econmicas en el municipio se detallan a continuacin en el siguiente cuadro:

Actividad econmica

Municipios, reas y tipos de emplazamiento TotalIndustriaComercioServicios

Total2923715864

Cabecera187239848

Resto105146016

El rea rural del Municipio de Victoria - Caldas, esta conformado por 26 veredas: Bellavista, Canan, Caaveral, Cao Rico, Carrizales, Cimitarra, Corinto, Doa Juana Alta, Doa Juana Baja, El Aguacate, El Bosque, El Gigante, El Llano, Fierritos, La Pradera, La Guayana, La Esperanza, La Fe, La Garrucha, La Italia, La Miel, Marzala, Montenegro, San Lorenzo, y Santa Isabel y la inspeccin especial de Isaza. Situacin de Salud y saneamientoDe los 2485 viviendas ocupadas, 1222 tienen los servicios de energa, acueducto y alcantarillado, 149 no presentan ninguno de los tres servicios, En el rea rural la disposicin de excretas se hace en 197letrinas o al aire libre, el 25% de las viviendas no tienen servicio sanitario, el 1.6% usa letrina, el 17.5% utiliza inodoro sin conexin a alcantarillado, el 47.6% utiliza inodoro conectado a pozos spticos y, solamente el 7.9% cuenta con inodoro conectado a alcantarillado; 17 viviendas urbanas y 180 rurales no cuentan con servicio de energa elctrica; 84 viviendas urbanas y 1.141 rurales no tienen alcantarillado; 34 urbanas y 523 rurales no poseen acueducto.Adicionalmente, el rea rural carece de sitios adecuados para la disposicin final de basuras, por lo cual van directamente a los solares de las casas y al lecho de las quebradas y ros.

Situacin Informacin, educacin y comunicacinEl Municipio a nivel urbano cuenta con diecisiete (17) docentes en bsica primaria y veinticinco (25) docentes en bsica secundaria; y a nivel rural veintids (22) docentes en primaria y siete (7) en secundaria. Cuatro coordinadores y tres Rectores. Arrojando un dficit de veinte (20) docentes y un coordinador a nivel municipal para cubrir la necesidad de un total de 3 Instituciones y 23 sedes Educativas.

En el aspecto de la calidad educativa, se evidencia la falta de recursos tcnico pedaggico y la fundamentacin de los educadores y educadoras en sus respectivas reas de formacin y desempeo.

Todas las instituciones y centros Educativos cuentan con el servicio del Restaurante Escolar, as mismos la mayora con sus servicios de cocina (falta en Montenegro y Limones).

La participacin de la comunidad en la gestin y el desarrollo del municipio ha sido poca, por falta de comunicacin entre ambas instancias conduciendo a la desinformacin de la gestin de un alcalde, al punto que un porcentaje considerable de los empleados de la administracin municipal no conocen las obras ejecutadas y proyectadas, a la presente situacin se une la no coordinacin de actividades de desarrollo con la comunidad Situacin de Nutricin y alimentacin La pobreza en el municipio se refleja en el alto nivel de NBI que alcanza el 46% y precisamente la nutricin es una de las necesidades ms sentidas en la poblacin. La escasa oferta de empleo en el municipio, convierte la situacin descrita en un crculo vicioso ya que la falta de ingresos inhibe el acceso a alimentos nutritivos y la tradicin del monocultivo del caf impide el acceso a otras tecnologas que diversifiquen la produccin agropecuaria del municipio para fomentar la generacin de empleo digno.

Situacin de Vulnerabilidad alimentaria y ambientalPor sus caractersticas geomorfolgicas, geolgicas, climticas e hidrolgicas el Municipio de Victoria est sometido en diferentes tipos y grados a amenazas naturales como son: Amenaza Ssmica, Amenaza Volcnica, Amenaza por deslizamientos, Amenaza por Inundaciones y Amenaza por incendios ante las cuales no hay medidas de contingencia para atender adecuadamente cualquier siniestro.La mujer, los ancianos, la niez han ocupado en cada administracin un papel secundario. Los programas dirigidos a estos grupos se han identificado por conducto nacionalSe ha perdido el contacto de la administracin municipal con los llamados grupos vulnerables al punto de cancelar sus actividades previamente reconocidas por el gobierno nacional como pueden ser el da del campesino, el da de lo nios y la navidad entre otros

La desintegracin familiar y el creciente nmero de madres cabeza de hogar de familia, muchas de ellas menores de 18 aos, son hechos que merecen atencin especial en el Municipio.

9. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Garantizar que la poblacin Victoriana, que se encuentra en situacin de inseguridad alimentaria y nutricional muy especialmente, los nios y la poblacin rural, disponga, acceda y consuma alimentos de manera permanente y oportuna, en suficiente variedad, cantidad, calidad e inocuidad.Contribuir al mejoramiento y garanta de la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin victoriana en especial la ms vulnerable integrando acciones que faciliten la coordinacin y concertacin intersectorial e interinstitucional para la gestin de programas y proyectos.El objeto del plan es presentar un conjunto coherente de estrategias y directrices para el desarrollo de la funcin municipal. Las que deben responder a principios de participacin y equidad y deben propender por el mejoramiento continuo y permanente de las condiciones de vida y generar desarrollo humano sostenible

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Asegurar la equidad, efectividad y eficiencia de los programas y proyectos, y de esta forma reducir las brechas en los diferentes estratos

Reforzar esfuerzos institucionales y comunitarios que ya se estn ejecutando para lograr el desarrollo integral de las reas geogrficas priorizadas, reorientado los programas de acuerdo a los objetivos y principios del Plan Local de SAN

Reconocer la interdependencia entre salud, nutricin y desarrollo y la responsabilidad de los actores municipales en el proceso de gestin de condiciones que favorezcan un estado ptimo de salud.

Articular las iniciativas de los entes gubernamentales y no gubernamentales e integrar en el plan de desarrollo municipal los programas y proyectos que desarrollen aspectos de SAN

Establecer procesos de capacitacin y transferencia de tecnologas relacionadas con alimentacin y nutricin, tendientes al desarrollo integral y sostenible en el nivel municipal y local.

Establecer diferentes grupos comunitarios, estructurarlos, detectar sus lderes, capacitarlos, establecer asambleas comunitarias como espacios de toma de decisiones de los programas y proyectos

Impactar planes, polticas, programas y proyectos en torno a la seguridad alimentaria y nutricional de la poblacin victoriana, a travs de acciones de comunicacin, informacin, investigacin y formacin con pertinencia social y cultural.

Articular las polticas y programas nacionales al proceso departamental y local.

Promover la sistematizacin de las prcticas institucionales e intersectoriales en los diferentes municipiosImplementar estrategias de corto plazo para mejorar la inseguridad alimentaria, y de largo plazo para resolver el problema de manera sostenible

10. LNEAS DE ACCIN (Ver anexo 6)Alternativas de solucin definidas para la superar las problemticas identificadas como prioritarias para cada uno de los grupos de determinantes.

1: GENERACIN DE EMPLEO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONALOBJETIVO

Promover la generacin de empleo digno con igualdad de oportunidades para toda la poblacin2: ASEGURAMIENTO DE LA EDUCACION BASICA PARA FAVORECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

OBJETIVO

Movilizar al sector educativo del municipio para lograr el compromiso de reducir a un mnimo la desercin escolar en primaria.3: PROTECCIN DE LA SALUD Y LA NUTRICIN A TRAVS FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. OBJETIVO

Reducir la desnutricin aguda en nios y nias menores de 5 aos.

Promover la lactancia materna como nico alimento hasta los seis meses de vida4. INCREMENTO DE LA COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BSICO Y AGUA POTABLEOBJETIVO

Garantizar el acceso de la poblacin rural al agua potable5. RECONVERSIN DEL USO DEL SUELO CON PROCESOS SOSTENIBLES PARA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN RURAL

OBJETIVO

Fomentar la reconversin y diversificacin del uso del suelo para la produccin permanente de alimentos6: DESARROLLO, FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIN DE ACCIONES DE ASISTENCIA ALIMENTARIAOBJETIVO

Reducir la desnutricin aguda en nios y nias menores de 5 aos.

7: PROMOCIN DE ACCIONES QUE PROTEJAN A LOS CONSUMIDORES Y LA CANASTA BSICA OBJETIVO

Movilizar a la comunidad en defensa de los consumidores velando por la calidad y precio de los servicios

Facilitar la conformacin de grupos de personas en defensa de los consumidores11. ESTRATEGIAS Las estrategias propuestas en el Plan Municipal de Seguridad Alimentaria Nutricional de Victoria se describen a continuacin:

A. Priorizacin social, geogrfica y biolgica:

La focalizacin adecuada es esencial para asegurar la equidad, efectividad y eficiencia de los programas y proyectos, y de esta forma reducir las brechas en los diferentes estratos

B. Apoyo a iniciativas en desarrollo:

Reforzar esfuerzos institucionales y comunitarios que ya se estn ejecutando para lograr el desarrollo integral de las reas geogrficas priorizadas, reorientado los programas de acuerdo a los objetivos y principios del Plan Local de SAN

C. Promocin de municipios saludables:Reconocer la interdependencia entre salud, nutricin y desarrollo y la responsabilidad de los actores municipales en el proceso de gestin de condiciones que favorezcan un estado ptimo de salud.

Esta estrategia descansa en el reconocimiento del espacio municipal como instancia vlida para fomentar la intersectorialidad, articular las iniciativas de los entes gubernamentales y no gubernamentales e integrar en el plan de desarrollo municipal los programas y proyectos que desarrollen aspectos de SAN. D. Transferencia tecnolgica y capacitacin:

Con el fin de buscar la excelencia tcnica, establecer procesos de capacitacin y transferencia de tecnologas relacionadas con alimentacin y nutricin, tendientes al desarrollo integral y sostenible en el nivel municipal y local.

E. Participacin social:

Esta estrategia parte de concebir a los participantes como sujetos y cogestores de sus iniciativas, apropindose de su realidad y aplicando mecanismos para transformarla hacia una realidad superior a la precedente.

Fortalecer la organizacin comunitaria como estrategia que integre acciones a lo interno y externo de las comunidades.

Establecer diferentes grupos comunitarios, estructurarlos, detectar sus lderes, capacitarlos, establecer asambleas comunitarias como espacios de toma de decisiones de los programas y proyectos.

F. Horizontalidad, Coherencia e integralidad de las acciones en el contexto de SAN, partiendo del anlisis de los determinantes relacionados con la SAN, es la estrategia para optimizar el desempeo en alimentacin, nutricin y salud.G. Intercambio de experiencias entre reas geogrficas.

H. Sostenibilidad de programas

Debe convertirse en la idea central de las intervenciones promovidas, debe garantizarse mediante el compromiso poltico, la organizacin comunitaria, la capacitacin tcnica y el respeto a las costumbres y valores de la poblacin.

I. Desarrollar trabajo en red

El municipio debe coordinar la red de organizaciones, para optimizar el uso de los recursos disponibles, evitar la duplicidad de acciones y lograr un quehacer coherente y bien articulado.

Multisectorialidad, trabajo colaborativo y en equipo de las acciones que en el proceso de desarrollo local, realicen todos los involucrados.12. ESTRUCTURA TCNICA DE SOPORTE DEL PLANLa mesa municipal de Seguridad Alimentaria Nutricional de Victoria es el ente dinamizador del plan quien estar en un continuo proceso de retroalimentacin para lograr los objetivos.Principios estratgicos (misin, visin, valores corporativos)

Misin

La mesa municipal es una articulacin interinstitucional municipal corresponsable y comprometida con la seguridad alimentaria y nutricional, que promueve el intercambio de conocimientos, de informacin, la investigacin, la formacin y la ejecucin de acciones articuladas, con amplia participacin comunitaria, para elevar la calidad de vida de la poblacin victoriana, con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad.

Visin

Miramos hacia el 2017, como una organizacin municipal empoderada en la comunidad de base que lidera y articula la ejecucin de polticas nacionales y locales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, reconocida por la activa participacin de los miembros municipales y por la promocin del bienestar y desarrollo humano en lo productivo, lo ambiental y en estilos de vida saludables.Valores corporativos

Trabajo en equipo.Sinergia institucional.Igualdad de derechos.Gran Compromiso social.

Aceptar las diferencias.Acercamiento a la realidad.13. PROYECTOS Y / O PROGRAMAS ESPECFICOS POR LNEA DE ACCIN: Mujer rural microempresaria:

Apoyo con micro crditos del fondo rotatorio agropecuario para apoyar iniciativas de produccin pecuaria con especies menores; desarrollo agroindustrial y comercializacin.

Programa de subsidios para garantizar la educacin primariaRestaurante escolar, Familias en accin, Transporte escolar, Hogar juvenil campesino, Uniformes escolares, Atencin sicosocial. Crear las instituciones amigas de la Mujer y la infanciaCertificar una institucin IAMIEstablecimiento de un hogar social

Implemetacin de una planta piloto FIME para potabilizar el aguaCobertura en la inspeccin especial Isaza para suministrar agua potable a 1300 personas

Convenio Corpocaldas municipio para establecer arreglos agroforestales, aislar, reforestar, enriquecer y proteger reas de inters ambiental y fuentes abastecedoras de acueductos veredales. Reconversin Diversificacin del uso del suelo Establecimiento de 200 hectreas de caucho

Establecimiento de 70 hectreas de cacao asociado a pltano y maderables

Establecimiento de 5000 rboles mejorados de aguacate

Proyecto MIDAS para la Integracin de los distritos alto oriente y magdalena caldense mediante la siembra de 1600 hectreas de cacao

Fortalecimiento y articulacin de acciones de asistencia alimentariaAmpliacin de la cobertura de los restaurantes escolaresInstitucionalizacin y fortalecimiento de la mesa municipal SAN

Implementacin de huertas caseras urbanas y ruralesCreacin y operacin de la liga de consumidores adscrita a la confederacin colombiana de consumidores. Facilitar la conformacin de grupos de personas en defensa de los consumidores14. CONTROL-SEGUIMIENTO Y EVALUACIN (Ver anexo 7) Este proceso ser continuo, basado en el seguimiento de los indicadores planteados en el plan; proceso que realizar continuamente, desde la mesa municipal enriquecida con ms y diferentes miembros de la comunidad de base y de las instituciones que han realizado o realizaran acciones en seguridad alimentaria nutricional en el municipio o como representantes de entes municipales o nacionales.

15. FINANCIACINLas instituciones que hacen presencia en el municipio que han realizado acciones en seguridad alimentaria nutricional, deben direccionar sus recursos para invertirlos en la ejecucin del plan municipal en busca del logro de los objetivos y metas trazados. Estas instituciones son la alcalda municipal, la UMATA, el PAB, el Hospital San Simn, La Gobernacin de Caldas, la Secretara de Agricultura de Caldas, Corpocaldas, el Comit municipal de cafeteros, el ICBF, Nutrir, Accin social, Resa; recursos que estn, pero no es posible aun conocer los montos.

Presupuestos Desagregados:

Las entidades Municipales mostraran los rubros especficos destinados para alimentacin y nutricin estableciendo las actuales partidas globales y en la inversin concreta de cada proyecto sealando el monto de los recursos asignados a tener algn tipo de impacto en seguridad alimentaria y condicin nutricional de la poblacin Victoriana.Reduccin de la evasin:

Es importante implementar definitivamente una poltica que genere el pago oportuno de las obligaciones fiscales de las empresas, para obtener recursos oportunos para la inversin social, recursos que se pueden canalizar de manera especfica en SAN, siendo altamente viable su impacto en la superacin de los problemas sociales mas sentidos, pues la SAN moviliza fcilmente a la sociedad civil.

Optimizacin de recursos:

Teniendo en cuenta el quehacer de cada institucin, es indispensable mantener la coordinacin intersectorial e interinstitucional para evitar la duplicidad de acciones y mejorar la asignacin de los recursos a los diferentes directrices relacionadas con la SAN, en este punto es indispensable incluir indicadores de impacto de la inversin institucional en la promocin, desarrollo e implementacin de las acciones, que a su vez se deriven de los Planes de Alimentacin y Nutricin que en el marco de la Poltica sea necesario implementar.

Definicin de una proporcin especfica de la inversin pblica en seguridad alimentaria y nutricional para el Municipio:

Una vez se tienen los presupuestos desglosados por institucin es posible definir cual ser la inversin final de los recursos totales del gobierno Municipal para cumplir con los y de esta forma asignar una proporcin especfica, que se mantenga proporcional a los ingresos de la ciudad.

Tomado de la Poltica Pblica de SAN para Manizales 2005 - 2015

DOCUMENTOS ANEXOS

Anexo 1. Anlisis de determinantes para la formulacin del plan municipal de seguridad alimentaria nutricionalDETEMINANTEQUE DEBE HACERSECMOQUIN

Costumbres y prcticas agroalimentarias y nutricionales inadecuadas.

Desarrollo de proyectos educativos integrales sostenibles teniendo en cuenta toda la cadena agroalimentaria Proyectos de agricultura urbana sostenible sustentable

Estrategia IEC por grupos etreos y por escenariosEducacin

UMATA

Salud

PAB

Educacin

Inadecuado uso del suelo

Diversificacin agropecuaria

Produccin en escalaFomento de cultivos estratgicos

Planeacin de cultivosUMATA

Comit caf

Educacin

Secretaria de agricultura

SENA

Corpocaldas

Precaria situacin socioeconmica.

Desarrollo de proyectos agroindustriales (lcteos, fruver, crnicos)

Fomento de las microempresasAprovechamiento de la infraestructura agroindustrial.

Formacin de recurso humanoMunicipio Secretaria de agricultura

UNAL

UCALDAS

SENA

Emprender

ISAGEN

Anexo 2.

Anexo 3. Esquema Marco Normativo y marco legal

Anexo 4. Lnea base de diagnstico Matriz 1: PROBLEMTICA SOCIOECONMICA Y DE TEJIDO SOCIALNo.ASPECTO PROBLEMTICO/ INDICADORVICTORIADEPARTAMENTALNACIONAL

DATOS

FECHA- FUENTEDATOS

(1)FECHA- FUENTEDATOS

FECHA- FUENTE

1Hogares en situacin de

Pobreza54%ENDS 200551.3%Fuente : DANE Encuesta de Calidad de Vida 2.003

2Poblacin en situacin de

Pobreza66.3%Fuente : DANE Encuesta de Calidad de Vida 2.003

3Hogares en situacin de

Extrema pobreza23,4%Clculos DNP. Con base en DANE. Encuesta Nacional de Hogares. 2000

4Residentes zona rural-

Marginal25%

DANE, Censo 2005.

5Residentes zona urbana64.7%ENDS 200575%DANE, Censo 2005.

6Hogares jefatura femenina28%DANE 200330.9%ENCV 2003

7Gasto Social per capita29%DNP DEE, 2004-2005

8Gasto en salud - pc23.5%DNP-DEE, 2004-2005

9Gasto en Educacin- pc56.2%DNP-DEE, 2004-2005

10Gasto en Nutricin pc4%DNP DEE, 2004-2005

Dato establecido por ley 715 a Alimentacin escolar

11Lnea de Pobreza 59.3%DANE 200456.4%

49.2%CID, 2004-2005

DNP, 2004

12Lnea de Pobreza Urbana42.3%CID, 2005

13Lnea de Pobreza Rural68.2%

75.1%CID, 2005

DNP, 2004-2005

14

NBI46.29%DANE Censo 199354%ENDS 200522%DNP, 2003-2004

15IDH0.785 %IDH-PNUD, 2003

16Tasa de esperanza de vida al nacer72.2CELADE, boletn demogrfico

17Tasa de mortalidad por homicidios y lesiones inflingidas intencionalmente por otra persona72.6/100.000

HabitantesDANE - Estadsticas Vitales 2002

18Composicin de las familias

% DE FLIAS NUCLEAR COMPLETA56.7%DANE 200335.5%ENDS,2005

19Tasa de desempleo8.3%DANE 200616%DANE 200413.3%Encuesta continua de hogares DANE, promedio 2006

20Tasa de subempleo29.4%DANE 200629.5%DANE 200631.7% Encuesta continua de hogares DANE, 2006

21Tasa inactividad39.9%DANE 200340.3%Encuesta continua de hogares DANE, 2006

22Tasa de ocupacin17.6%Encuesta continua de hogares DANE, 2006

23% poblacin ocupada en industria9,9 %DANE 200312.7%III Trimestre 2004 DANE

24% poblacin Ocupada en comercio23,8 %DANE 200322.5%III Trimestre 2004 DANE

25% poblacin Ocupada en construccin4,7 %DANE 20036%Mercado laboral DANE, 2005

26% poblacin Ocupada en servicios26,0 %DANE 200327.5%III Trimestre 2004 DANE

27Variacin del transporte en el IPC0.32%Boletn DANE Diciembre, 2006

28Variacin de vivienda en el IPC0.25%Boletn DANE Diciembre, 2006

29Variacin de cultura en el IPC1%Boletn DANE Diciembre, 2006

30Variacin de vestuario en el IPCO.O6%Boletn DANE Diciembre, 2006

31Variacin de salud en el IPC0.46%Boletn DANE Diciembre, 2006

32Variacin de educacin en el IPCO.02%Boletn DANE Diciembre, 2006

33Variacin de alimentos en el IPCO.24%Boletn DANE Diciembre, 2006

34No de ONGs activas en el trabajo con SANND

35No Representantes JAL que trabajen por la SANND

Matriz 2: PROBLEMTICA EDUCATIVA Y DE INFORMACION Y COMUNICACIONESNo.ASPECTO PROBLEMTICO/ INDICADORVICTORIADEPARTAMENTOPAIS

DATOS

M HFECHA- FUENTEDATOSFECHA- FUENTEDATOSFECHA- FUENTE

EDUCACION

1Tasa de Alfabetismo en adultos94.2%

92%IDH-PNUD, 2004

Min educacin, 2004

2Tasa de analfabetismo menor de 18 aos4 32005 Comit caf Encuesta Docentes 7,5%MIN

EDUCACION 2004

3Tasa de analfabetismo mayor de 15 aos5 32005 Comit caf Encuesta Docentes8,8 %DANE 20035.8%

7.18%IDH-PNUD, 2004

Min educacin, 2004

4Cobertura de Educacin Primaria90.4%2006 DANE Resol 166Bruta: 85 %

ENDS 2005Bruta: 91.8%

Neta:74.9% ENDS 2005

5Cobertura de Educacin Secundaria71.1%2006 DANE Resol 166Bruta: 87 %

ENDS 2005BRUTA: 87%

NETA: 61.2%ENDS 2005

6Tasa de Desercin Primaria16.7%2005 Unidad estadstica SED Resol. 166 Tasa de Desercin (Transicin - Media) 11%2001 MINEDUCACINTasa de desercin aumenta del 3% para primero al 7% en quintoENDS 2005

7Tasa de Desercin Secundaria

11.6%2005 Unidad estadstica SED Resol. 166Tasa de desercin aumenta del 6% en sexto grado al 60% en undcimo grado.ENDS 2005

INFORMACION Y COMUNICACIN

1No de ligas de consumidores conformadas02006 Jefe Ncleo Sec Educacin Victoria 36Asoc. Consumidores Nov. 30/0474Asoc. Consumidores Nov. 30/04

2No personas educadas en acciones en defensa del consumidor02006 Jefe Ncleo Sec Educacin Victoria1060 son de algunos municipios de Caldas excepto VICTORIAAsoc. Consumidores Nov. 30/0448.000Asoc. Consumidores Nov. 30/04

3No de programas relacionados con SAN en los diferentes medios de comunicacinRADIALES:

Campaas 50

TV: 52

campaas 50

Publicaciones: 2 por semestre desde hace tres aos.

Plegables: 1360Asoc. Consumidores Nov. 30/04- RADIALES:

Campaas 500

- TV: 52/ao 15 canales TV. Programa tal cualCampaas 500Asoc. Consumidores Nov. 30/04

4No de empresas o instituciones que cuentan con oficinas de comunicaciones10Oficina de comunicaciones de Confamiliares, dic 2004SI

5Boletines de consumidor1 boletn semanalAsociacin de consumidores

Matriz 3: PROBLEMTICA NUTRICIONAL DE SALUD Y SANEAMIENTO BASICONo.ASPECTO PROBLEMTICO/ INDICADORVICTORIADEPARTAMENTOPAIS

DATOS

FECHA- FUENTEDATOSFECHA- FUENTEDATOSFECHA- FUENTE

NUTRICION

1Duracin promedio Lactancia materna exclusiva2.0 meses2006 Hospital San Simn de Victoria. Control de crecimiento y desarrollo en el hospital San Simn2,2 MESESENSIN 20052.2 mesesENDS 2005

2Duracin promedio de la lactancia total8 MESESENSIN 200514.9 mesesENDS 2005

3Prevalencia de bajo peso al nacer3.1% (2 casos)Perfil Epidemiolgico 20057,48 POR MIL

INICDENCIASIVIGILA

DTSC6.2%ENDS 2005

4Prevalencia de anemia nios menores de cinco aos24,3 REGION CENTRALENSIN 200533.2%ENSIN 2005

5Prevalencia de dficit de hierro nios menores de cinco aos24 casos de 0-5 aos

84 casos todas las edadesPerfil Epidemiolgico 200545,8 REGION CENTRALENSIN 200555.9%ENSIN 2005

6Prevalencia de dficit de Vit A en menores de cinco aos13ENSIN 20055.9%ENSIN 2005

7Proporcin de dficit de Yodo en nios de 8 a 11 aos de edad (establecimientos escolares de primaria, de zonas urbanas y rurales, de 20 municipios del pas)

Yoduria mediana 409 (g/L

Urb: 423.0 (g/L

Rural: 377.5 (g/L

Concentraciones menores a 100 (g/L: 4.8% (deficiencia)

Centinela de 1999: Dficit: 8.1%Estudio centinela de Yodo Colombia, 2001 - 2002

INS

8Prevalencia de anemia gestantes33%ENSIN 2005

9Prevalencia de dficit de

A. flico en gestantesSI

10% de suplementacin con hierro en nios menores de 5 aosSI

11% de suplementacin con Vitamina A en nios menores de 5 aosSI

12% de suplementacin con hierro en gestantes100%2006 PAB Victoria95 %DTSC 200575.9%ENDS 2005

13% de suplementacin con A. Flico en gestantes100%2006 PAB Victoria95 %DTSC 200554.9%ENDS 2005

14% de suplementacin con Calcio en gestantes95 %DTSC 200553%ENDS 2005

15Prevalencia de DNT aguda en nios menores de 5 aos2.38% Puesto 18 en Caldas2005 Evaluacin Nutricional ni@s menores de 5 aos2,63 %DTSC 20051.2%ENDS 2005

16Prevalencia de DNT crnica en nios menores de 5 aos7.61%2005 Evaluacin Nutricional ni@s menores de 5 aos16,5 %DTSC 200512.1%ENDS 2005

17Prevalencia de DNT global en nios menores de 5 aos5.48%2005 Evaluacin Nutricional ni@s menores de 5 aos 7,44%DTSC 20057.0%ENDS 2005

18Prevalencia de sobrepeso en nios menores de 5 aos4.28%2005 Evaluacin Nutricional ni@s menores de 5 aos5,96%DTSC 20053.1%ENSIN 2005

19Prevalencia de DNT aguda en nios escolarizados (que edades)SI

20Prevalencia de DNT crnica en nios escolarizados (que edades)

10% 5-9 AOSENDS 2005SI

21Prevalencia de DNT global en nios escolarizados (que edades)4% 5-9 AOSENDS 2005SI

22Prevalencia de sobre peso en nios escolarizados (que edades?3 5-9 AOSENDS 2005SI

23Prevalencia de bajo peso en gestantes19%ENSIN 2005

24Prevalencia de sobrepeso en gestantes25%ENSIN 2005

25Prevalencia de bajo peso en poblacin adulta y adulta mayor3.9%ENDS 2005

26% de cumplimiento de la fortificacin de la harina de trigo con hierroINVIMA

27% de cumplimiento de la fortificacin de la sal con yodo y florINVIMA

SALUD

1Mortalidad por IRA menores de 5 aos (Numero y tasa)0Perfil Epidemiolgico 2004, 2005, 200618 CASOS- 0,24 por milDTSC 2005TASA: 25.5/100.000 menores de 5 aosDANE Estadsticas Vitales 2002

2Mortalidad por EDA menores de 5 aos0Perfil Epidemiolgico 2004, 2005, 200612 CASOS- 0,16 por milDTSC 2005TASA:

18.7/100.000 menores de 5 aosDANE - Estadsticas Vitales 2002

3Morbilidad por IRA menores de 5 aosINCIDENCIA:

26793-3,69 por milDTSC 20059.6%ENDS 2005

4Morbilidad por EDA menores de 5 aos12956- 179por milDTSC 200514.1%ENDS 2005

5Mortalidad por HTA mayores 65 aos115- 0,13 por mil en mayores de 45 aosDTSC 2005Hombres: 220/100.000

Mujeres:211/100.000DANE - Estadsticas Vitales 2002

6Mortalidad por Diabetes Mellitus en personas mayores de 45 aos191- 0.8 por mil Mayores de 45 aos ca colon y estmagoDTSC 200579.8/100.000 habitantesDANE - Estadsticas Vitales 2002

7Mortalidad por enfermedades crnicas1565- 6,4 por mil Mayores de 45 aos*DTSC 2005619.8 / 100.000 habitantesDANE - Estadsticas Vitales 2002

8Mortalidad por crnicas- degenerativas mayores de 40 aosIncidencia: 46.466- 71DTSC 2005SI

9Morbilidad por HTA mayores 15 aos (Tasa de prevalencia)0Perfil Epidemiolgico 2004, 2005, 2006HTA y DIABETES

45444- 184DTSC 200512.3%ENFREC 1998

10Morbilidad por crnicas- degenerativas mayores de 40 aos (tasa de prevalencia)Menores de 5 aos : 4 casos- 0,05 por mil

Mayores de 60 aos:0,34 por milDTSC 2005SI

Morbilidad por enfermedades crnicas-2 cncer

3 shock sptico

4 paro cardio respiratorio (1 causa)

5 colecistitisPerfil Epidemiolgico 2004, 2005, 2006

11Mortalidad por Desnutricin*0Perfil Epidemiolgico 2004, 2005, 2006SINios de 1 a 4 aos: 6.1/100.000 habitantes

Nias de 1 a 4 aos: 8.2/100.000 habitantesEstadsticas vitales DANE 2002

12Morbilidad por Desnutricin82005 Ciclo HS Simn 4.7%MINPROTECCIN SOCIAL 1997

PROTECCION ESPECIFICA

1Coberturas tiles de vacunacin menores de 1 ao98% de (154)2005 Informacin anual de vacunacin Perfil Epidemiolgico 200584 % polio

97 % triple viralDTSC a Octubre 200662%

(todas las vacunas para la edad)ENDS 2005

2Coberturas tiles de vacunacin de ni@s entre 48 y 59 meses 576Perfil Epidemiolgico 2005Perfil Epidemiolgico 2004, 2005, 200648%ENDS 2005

INOCUIDAD DE ALIMENTOS

1No de brotes por ETAS*172 casos

19 brotes

13 municipiosDTSC 20054208I SEMESTRE 2003 MINPROTECCION SOCIAL INS, 2003

2- Porcentaje de carne decomisada

Cantidad de carne decomisada/cantidad de carne procesada*100

Carne de Res: 2245.41 lb, Pollo: 749.57 lb, Visceras: 294.32 lb, Salchichas:224.87lb

Boletn epidemiolgico INS,

10 16 sept, 2006

SANEAMIENTO BASICO

1Cobertura de viviendas que tiene Alcantarillado93%Nov 2006

Oficina Saneamiento bsico85 %CENSO SANITARIO DTSC 200686.2%Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, 2001

2Cobertura de viviendas que tiene servicio de Disposicin de Excretas:70%Nov 2006

Oficina Saneamiento bsico6% taza sanitaria

CENSO SANITARIO DTSC 2006Inodoro conectado a alcantarillado:

Nal: 75.4%, Cab.:92%

Rural:25.3%

Sin servicio sanitario

Nal: 6.5%, Cab.:1.1%

Rural:22.7%ENDS 2005

3Tanque sptico4%CENSO SANITARIO DTSC 2006Inodoro conectado a pozo sptico:

Nal:13.1%, Cab:4.9%

Rural:37,4%ENDS 2005

4Sumideros.6 % sumideros+ cielo abiertoCENSO SANITARIO DTSC 2006Inodoro sin conexin: Nal: 2.3%, Cab: 0.9%

Rural: 6.3%

Letrina: Nal.:1.6%, Cab: 0.4%, Rural: 5%

Bajamar: Nal:1%, Cab: 0.5%,

Rural: 2.4% ENDS 2005

5Cielo abierto

20%Nov 2006

Oficina Saneamiento bsico91,8 % inodoroCENSO SANITARIO DTSC 2006SI

6Cobertura de viviendas que tiene Agua Potable98%2006 Empocaldas91 % con agua

71 % con agua potable

97,6 % zona urbana

12,4 % ruralCENSO SANITARIO DTSC 2006Hogares con acueducto pblico, comunal o veredal:

Nal: 84.7%, Cab.:91.6, Rural:63.5%ENDS 2005

7Cobertura de viviendas que tiene servicio de Recoleccin de residuos o basuras95%Nov 2006

Oficina Saneamiento bsico86,1 %CENSO SANITARIO DTSC 200678.7%

ENDS 2005

8Eliminacin de residuos De los 27 municipios, 8 tienen relleno sanitario y los dems envan a VICTORIA. No se hace disposicin ni en fuentes ni en campo abierto.CENSO SANITARIO DTSC 2006Quema: 11%, La entierran:1.3%, La botan al ro, cao, etc: 1.5%, La botan al patio, zanja, etc: 5.4%, La recoge servicio informal:

1.9%, Otro:0.2%ENDS 2005

9Control de Vectores x ETV :

Proporcin de charcas positivas encontradas vs vigiladas

# lugares positivo /# lugares visitados *1008.4%Nov 2006 Oficina saneamiento ambiental40 %

80%PROGRAMA ETV (Cubre 16 municipios endmicos)

2006SI

10Desinsectacin:

Proporcin de viviendas estrato 1 y 2 que han tenido control de vectores

Viviendas desinfectadas / viviendas visitadas o viviendas totales * 1001.200 viviendasOctubre 2006 Oficina saneamiento ambiental53 %PROGRAMA ETV

2006SI

11Control de roedores:

Proporcin de viviendas estrato 1 y 2 que han tenido control de roedores

No. Viviendas con control de roedores / viviendas visitadas o viviendas totales * 1007 municipios con tifo murinoPROGRAMA ETV

2006SI

Matriz 4: PROBLEMTICA ALIMENTARIA Y DE VULNERABILIDADNo.ASPECTO PROBLEMTICO/ INDICADORVICTORIADEPARTAMENTOPAIS

DATOSFECHA- FUENTEDATOSFECHA-FUENTEDATOSFECHA-FUENTE

1Abastecimiento per capita de granos bsicos (lenteja, frjol, garb)SI

(1)

2Consumo per cpita de granos bsicos (lenteja, frjol, garbanzo)(gr/da)Arveja: 48.9, Frjol: 149.3, Lenteja: 181.1ENSIN 2005

3Abastecimiento per capita de cereales base ( arroz, maz-harina)SI

4Consumo per capita de cereales base ( arroz, maz-harina)(gr/da)Arroz: 189.4, Pasta: 105.5, Maz: 87.6, Harina de maz: 49.7, Avena: 29.3ENSIN 2005

5Abastecimiento per capita de Carnes (res, pollo, pescado)SI

6Consumo per capita de Carnes (res, pollo, pescado)(gr/da)Vsceras: 70, Pollo: 68, Carne de res: 58, Pescado:48.6, Carne fria: 48.6ENSIN 2005

7Abastecimiento per capita de huevosSI

8Consumo per capita de huevos64.8ENSIN 2005

9Abastecimiento per capita de lcteosSI

10Consumo per capita de lcteosLeche lquida: 235.2, Queso: 42.5, Leche en polvo: 19.6ENSIN 2005

11Abastecimiento per capita de tubrculos y pltanosSI

12Consumo per capita de tubrculos y pltanos (gr/da)Papa: 230.8, Pltano: 202.7, Yuca: 83.2ENSIN 2005

13Abastecimiento per capita de aceites y azcaresSI

14Consumo per capita de azcares (gr/da)Azcar: 22.9, Panela: 55.4ENSIN 2005

15Consumo per capita de grasas (gr/da)Aceite vegetal: 14, Grasa vegetal: 12.3, Grasa animal: 3.8, Aceite de pescado: 23.3ENSIN 2005

17No Programas de ayuda alimentaria dirigidos a preescolares9ICBF REGIONAL CALDAS 20057ICBF NACIONAL 2004

18Poblacin Atendida programas dirigidos a preescolares78871ICBF REGIONAL CALDAS 20051.720.269ICBF NACIONAL 2004

19Aporte Nutricional promedio programas preescolares20-70%ICBF REGIONAL CALDAS 200520-70%ICBF NACIONAL

2004

20No Programas de ayuda alimentaria dirigidos a escolares2ICBF REGIONAL CALDAS 20052ICBF REGIONAL CALDAS 2005

21Poblacin Atendida programas dirigidos a escolares74155ICBF REGIONAL CALDAS 20052.610.981

(Ms adolescentes)ICBF NACIONAL 2004

22Aporte Nutricional promedio programas escolares18-30%ICBF REGIONAL CALDAS 200518-30%ICBF NACIONAL

2004

23No Programas de ayuda alimentaria dirigidos a gestantes y lactantes2ICBF REGIONAL CALDAS 20052ICBF NACIONAL 2004

24Poblacin Atendida programas dirigidos a gestantes y lactantes162.589ICBF NACIONAL 2004

25Aporte Nutricional promedio programas lactantes y gestantes1200CONFAMILIARES. P OTRAS ICBF30-50ICBF NACIONAL 2004

26No Programas de ayuda alimentaria dirigidos a adultos mayores1ICBF 20061ICBF NACIONAL 2004

27Poblacin Atendida programas dirigidos a adultos mayores5855ICBF 2006IPICBF NACIONAL 2004

28Aporte Nutricional promedio programas adultos mayores30%ICBF NACIONAL 2004

29Prevalencia de deficiencia en la ingesta de Caloras 63.7%ENSIN 2005

30Prevalencia de deficiencia en la ingesta de protenas36%ENSIN 2005

31Prevalencia de exceso en la ingesta de grasa saturada y deficiencia en el consumo de grasa monoinsaturadaExceso saturada (> 10%)VCT:25.3%

Deficiencia monoinsaturada

(< 10VCT): 81.6%ENSIN 2005

32Prevalencia de dficit y exceso en la ingesta de carbohidratosDficit(65%VCT): 40.5%ENSIN 2005

33Prevalencia de deficiencia en la ingesta de hierro14.9%ENSIN 2005

34Prevalencia de deficiencia en la ingesta de Calcio85.8%ENSIN 2005

35Prevalencia de deficiencia en la ingesta de zinc62.3%ENSIN 2005

36Prevalencia de deficiencia en la ingesta de vitamina C22.6%ENSIN 2005

37Prevalencia de deficiencia en la ingesta de vitamina A32%ENSIN 2005

38Porcentaje de individuos con bajo riesgo de deficiencia en la ingesta de fibra dietaria6.1%ENSIN 2005

39Amenazas Climticas por sequa. Disminucin de la pluviosidad en fenmeno del nioMedia - IncendiosEOT 2005IP

40Amenazas Climticas inundacinBaja Asentamiento afrocolombiano

Alta a nivel generalALTO RIESGOPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 2003

41Amenazas Climticas deslizamientosMedia, Veredas fierritos, la miel, san Lorenzo, la Italia, isaza. Vas victoria perico sector el llano y Victoria Albania, rea urbana barrio los mangos, barrio nuevo, pipinta, peitas la curva ALTO RIESGOPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 2003

42Amenazas Climticas movimientos telricosMediaALTO RIESGOPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA 2003

43Capacidad de respuesta por desastre causado por sequa* (comit de Corpocaldas)bajaPlaneacin municipalSI

44Capacidad de respuesta por desastre causado por inundacinbajaPlaneacin municipalSI

45Capacidad de respuesta por desastre causado por deslizamientosbajaPlaneacin municipalSI

46Capacidad de respuesta por desastre causado por movimientos telricosMuy bajaPlaneacin municipalSI

47Total de personas desplazadas por conflicto armado56Oficina saludEl gobierno reporta 2.000.000 millones mientras que las ONG estimaron la PDI en mas de 3.000.000 millonesACNUR Informe Mundial 2005

48Capacidad de respuesta institucional a desplazamiento forzadoMediaNo hay experiencia en desplazamiento masivoBAJAACNUR Informe Mundial 2005

49% de almacenamiento de alimentos en caso de desastre10%Vigilancia en salud publicaSI

50% de reservas de alimentos no perecederos en caso de desastre7%Planeacin municipalSI

51No de albergues identificados y disponibles en caso de desastres1250Planeacin municipalSI

52Capacidad de los albergues en caso de desastreSI

53% de alimentos txicos en riesgo de consumoSI

54% de alimentos GMO riesgosos disponibles para el consumoSI

55N comits conformados para la prevencin de desastres1Planeacin municipal900DGPAD- 2004

56Personas capacitadas para la prevencin de desastres31administracin para la gestin del riesgo494.809 en 30 departamentosDGPAD- 2004

Anexo 5. PRIORIZACION DE PROBLEMAS1. ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y DE TEJIDO SOCIAL

PROBLEMTICA IDENTIFICADACRITERIOSPUNTAJE / 100 puntos

Afecta mayor poblacin en especial la mas vulnerable /30 puntos Supera los datos nacionales y/o regionales

/30 puntosEs un

Problema altamente sentido por el municipio

/40 puntos

1. NBI 46.29%30303595

2. Subempleo 29.4%30204090

3. Hogares en lnea de pobreza 59.3%30103575

4. Poblacin urbana10101535

5. Desempleo 8.3%30204090

2. EDUCACION, INFORMACION Y COMUNICACIN

PROBLEMTICA IDENTIFICADACRITERIOSPUNTAJE / 100 puntos

Afecta mayor poblacin en especial la mas vulnerable/30 puntos Supera los datos nacionales y/o regionales/30 puntos Es un

Problema altamente sentido por el municipio/40 puntos

1. Desercin 1 16.7%

Desercin 2 11.6%30303090

2. Ligas de consumidores 030302080

3. Personas capacitadas en defensa del consumidor 030302080

4. Baja cobertura neta 1 y 2 74.9% y 61.2%20202060

5. Analfabetismo todas las edades 8%20251560

6. No hay campaas de difusin de programas de SAN 030302080

3. NUTRICION, SALUD Y SANEAMIENTO BASICO

PROBLEMTICA IDENTIFICADACRITERIOSPUNTAJE /

100 puntos

Afecta mayor poblacin en especial la mas vulnerable

/30 puntosSupera los datos nacionales y/o regionales /30 puntosEs un

Problema altamente sentido por el municipio/ 40 puntos

1. Prevalencia dnt global 5 aos 7.61% 303040100

2. Prevalencia sobrepeso 5 aos 5.48% 30203080

3. DNT aguda -5 aos 2.38%30154085

4. Morbilidad por dnt 8 casos20102050

5. Acueductos rurales sin agua potable 100% urbano 2%30203585

6. Lactancia materna muy corta (2.2 meses30202080

7. Bajo peso al nacer 3.1% 2 casos10101030

8. Anemia en -5 aos (24.3%20101040

9. dnt crnica en -5 aos (16.5%20101545

10. Viviendas sin alcantarillado 7%15101035

11. Viviendas sin disposicin de excretas 30%55515

12. Disposicin de excretas a cielo abierto 20%

13. Hogares sin recoleccin de residuos slidos 5%55515

4. VULNERABILIDAD ALIMENTARIA

PROBLEMTICA IDENTIFICADACRITERIOSPUNTAJE / 100 puntos

Afecta mayor poblacin en especial la mas vulnerable

/30 puntosSupera los datos nacionales y/o regionales

/30 puntos Es un

Problema altamente sentido por el municipio

/40 puntos

1.

Desabastecimiento de granos y alimentos perecederos 0303040100

2. Inadecuado uso del suelo

303040100

3. No hay capacidad de respuesta ante desastre por deslizamiento o movimiento telrico Baja y Media302030100

4. Desplazados por conflicto armado 5655515

5. Asentamiento afrocolombiano1010525

6. Incapacidad de almacenamiento en caso de desastre 10%303040100

DESDE LAS PROBLEMATICAS A LOS DEBER SER

COMPONENTE PROBLEMTICAS PRIORIZADAS OBJETIVOS DE POLTICA METAS DE POLTICA

ASPECTOS SOCIOECONMICOS Y DE TEJIDO SOCIAL

Alto ndice de necesidades bsicas insatisfechas (46.29%)

Generar condiciones para satisfacer las necesidades bsicas de la poblacinGarantizar que el 100% de la poblacin de Victoria tenga satisfechas sus necesidades bsicas

Falta de empleo en un importante porcentaje de la poblacin econmicamente activa de Victoria (8.3% )Promover la generacin de empleo digno con igualdad de oportunidades para toda la poblacin 100% de la poblacin econmicamente activa de Victoria empleada

EDUCACION, INFORMACION Y COMUNICACINAumento de la Desercin Escolar en bsica primaria y en media vocacional

Asegurar la educacin primaria a todos los ni@s reduciendo la desercin Llevar a cero la desercin escolar de los nios y las nias de bsica primaria y media vocacional en Victoria

Desarticulacin de las campaas de difusin de programas en SAN Generar espacios de difusin y promocin de los programas SAN en todos los medios de comunicacinQue todos los medios de comunicacin del municipio cuenten con un programa IEC en SAN

No hay personas capacitadas en defensa del consumidor Lograr conciencia ciudadana para defenderse como consumidores100% de la poblacin conciente y activa en la defensa de sus derechos como consumidor

NUTRICION, SALUD Y SANEAMIENTO BASICOPrevalencia desnutricin aguda en menores de 5 aos

Lograr la mxima reduccin de la desnutricin aguda en nios menores de 5 aos0% de nios menores de cinco aos con desnutricin aguda

Acueductos rurales sin agua potable

Garantizar el acceso de la poblacin rural al agua potable 100% de la poblacin rural con acceso al agua potable

Tiempo total de la lactancia materna muy corto. Ver lnea de base ajustada Promover la lactancia materna como nico alimento hasta los seis meses de vida100% de las madres lactantes de Victoria comprometidas con una prctica de lactancia exclusiva hasta los 6meses

VULNERABILIDAD ALIMENTARIA

Inadecuado uso del suelo para la produccin de alimentos

Fomentar la reconversin del uso del suelo y la diversificacin agropecuaria para incrementar la produccin de alimentos100% de los suelos cultivables dedicados a la produccin agrcola

No hay capacidad de respuesta ante desastres para atender una emergencia alimentaria Incrementar la capacidad de respuesta ente cualquier desastre que incorpore la atencin de una emergencia alimentara Potenciar en 100% la capacidad de respuesta de las entidades municipales responsables de un desastre con nfasis en las medidas de atencin de una emergencia alimentaria

Asentamiento afrocolombiano con problemas de marginalidad y deficientes condiciones de vida Reducir la injusticia social y la marginacin de los poblacionales de afrocolombianos como minora tnica en el municipio de Victoria 0% de poblacin negra con deficientes condiciones de vida y marginada de oportunidades en el Municipio de Victoria

Anlisis Grupal de la Matriz:

Con datos de las historias clnicas de pacientes a quienes se les practica control de crecimiento y desarrollo en el hospital San Simn de localidad se deje entrever que la lactancia materna exclusiva no sobrepasa los dos meses muy a la par con la cifra departamental de 2.2 meses de lactancia exclusiva .

DESDE LOS DEBER SER A LOS PODER SER

OBJETIVOS DE POLTICAOBJETIVOS DE PLAN METAS DE POLTICAMETAS DE PLAN A 10 AOS ?

Generar condiciones para satisfacer las necesidades bsicas de la poblacinEstablecer programas de vivienda digan y saneamiento bsico para las poblaciones en miseria y con mayores ndices de pobreza extrema en Victoria

Seguimos con dudasGarantizar que el 100% de la poblacin de Victoria tenga satisfechas sus necesidades bsicas Reducir al 35% las Necesidades Bsicas Insatisfechas de Victoria

Promover la generacin de empleo digno con igualdad de oportunidades para toda la poblacin Promover la generacin de empleo digno con igualdad de oportunidades para toda la poblacin 100% de la poblacin econmicamente activa de Victoria empleadaReducir en 5 puntos el porcentaje de desempleo en el Municipio de Victoria (de 8.3% a 3.3%)

Asegurar la educacin primaria a todos los ni@s reduciendo la desercin Movilizar al sector educativo del Municipio para lograr el compromiso de reducir a un mnimo desercin escolar en primariaLlevar a cero la desercin escolar de los nios y las nias de bsica primaria y media vocacional en Victoria 100% de los nios que ingresan a la bsica primaria y media vocacional finalizan su ciclo escolar completo

Generar espacios de difusin y promocin de los programas SAN en todos los medios de comunicacinIntegrar a los medios de comunicacin municipales como responsables de procesos masivos de IEC entorno a la ejecucin del plan SAN Que todos los medios de comunicacin del municipio cuenten con un programa IEC en SAN100% instituciones municipales y las nacionales presentes en Victoria responsables de procesos masivos de IEC estn vinculadas con acciones que apoyen la SAN

Lograr conciencia ciudadana para defenderse como consumidoresFacilitar la conformacin de grupos de personas en defensa de los consumidores100% de la poblacin conciente y activa en la defensa de sus derechos como consumidorConformacin y funcionamiento de 3 grupos en defensa de los consumidores en:

- Servicios pblicos

- Alimentos, salud y ambiente.

- Transporte y Educacin

Lograr la mxima reduccin de la desnutricin aguda en nios menores de 5 aosReducir la desnutricin aguda en nios menores de 5 aos0% de nios menores de cinco aos con desnutricin aguda1.5% de nios menores de 5 aos con desnutricin aguda en Victoria

Garantizar el acceso de la poblacin rural al agua potableGarantizar el acceso de la poblacin rural al agua potable100% de la poblacin rural con acceso al agua potable100% de la poblacin rural de Victoria con acceso al agua potable

Promover la lactancia materna como nico alimento hasta los seis meses de vidaPromover la lactancia materna como nico alimento hasta los seis meses de vida100% de las madres lactantes comprometidas con una prctica de lactancia exclusiva hasta los 6 meses100% de las madres lactantes de Victoria comprometidas con una prctica de lactancia exclusiva hasta los 6 meses

Fomentar la reconversin y diversificacin del uso del suelo para la produccin de alimentosFomentar la reconversin y diversificacin del uso del suelo para la produccin de alimentos100% de los suelos cultivables dedicados a la produccin agrcola10% o 5000 hectreas de los suelos cultivables dedicados a la produccin agrcola

Incrementar la capacidad de respuesta ente cualquier desastre que incorpore la atencin de una emergencia alimentaraImplementar y operativizar el plan de atencin y prevencin de desastresPotenciar en 100% la capacidad de respuesta de las entidades municipales responsables de un desastre con nfasis en las medidas de atencin de una emergencia alimentaria1 plan de atencin funcionando eficientemente

Reducir la injusticia social y la marginacin de los poblacionales de afrocolombianos como minora tnicaReducir la injusticia social y las diferencias de grupos poblacionales existentes en Victoria0% de poblacin negra con deficientes condiciones de vida y marginada de oportunidades0% de poblacin negra con deficientes condiciones de vida y marginada de oportunidades en el Municipio de Victoria

Anlisis Grupal de la Matriz:

Atacar esta problemtica solo con soluciones de vivienda nos parece insuficiente y por lo dems costoso as aun necesitamos ms opiniones para pulir esta idea Anexo 6. Lneas de accin

1: GENERACIN DE EMPLEO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIAOBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Promover la generacin de empleo digno con igualdad de oportunidades para toda la poblacinReducir en 5 puntos el porcentaje de desempleo en el Municipio de Victoria (de 8.3% a 3.3%)Programa Incubadora de empresas

Proyecto Mujer rural microempresaria

Proyecto Arcano microempresa Agroindustrial Fruver, lctea y de harinas ndice de desempleoCompes 091 2005: Incrementar por encima del 30% la participacin de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y rganos del poder pblico

Plan Nacional SAN

Acceso a los factores productivos

Mejoramiento de la produccin, comercio y distribucin interna de alimentos y proteccin de la produccin nacional frente a distorsiones econmicas derivadas del comercio exterior.

Promocin y apoyo a programas y proyectos que generen alternativas de vinculacin a los sistemas productivos y al autoconsumo.

2: ASEGURAMIENTO DE LA EDUCACION BASICA PARA FAVORECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

OBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Movilizar al sector educativo del municipio para lograr el compromiso de reducir a un mnimo la desercin escolar en primaria.El 100% de los nios y nias que ingresan a la bsica primaria y media vocacional finalizan su ciclo escolar completoEscuela de padres

Estmulos a los estudiantes

Apoyo sicosocial

Implementar la Seguridad alimentaria como asignatura de la educacin bsica y media vocacional Desercin escolarCompes 091 2005: Tasa de cobertura bruta del 100% para la educacin bsica y 93% para educacin media.

Ampliacin a 400.000 los beneficiarios del programa familias en accin.

Plan Nacional SAN

Desarrollo de las capacidades, potencialidades y competencias humanas

Integrar a los medios de comunicacin como responsables de procesos masivos de de Informacin Comunicacin y Educacin entorno a la Seguridad Alimentaria Nutricional El 100% de las instituciones relacionadas con informacin comunicacin y educacin estn vinculadas con acciones que apoyen la Seguridad Alimentaria Nutricional Programa radial La Seguridad Alimentaria Nutricionalndice de integracin interinstitucionalCompes 091 2005: Desarrollar e implementar la poltica de seguridad alimentaria .

Plan Nacional SAN

Desarrollo , fortalecimiento y articulacin de acciones de asistencia alimentaria

Proteccin al consumidor.

Promocin y coordinacin de acciones que protejan la canasta bsica y los precios de los alimentos.

Aseguramiento de la calidad e inocuidad

3: PROTECCIN DE LA SALUD Y LA NUTRICIN A TRAVS FOMENTO DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. OBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Reducir la desnutricin aguda en nios y nias menores de 5 aos.

Promover la lactancia materna como nico alimento hasta los seis meses de vida1.5% de los nios y nias menores de 5 aos con desnutricin aguda

100% de las madres lactantes comprometidas con una prctica de lactancia exclusiva hasta los 6 meses Programa de complementariedad nutricional

Una institucin IAMI

Fortalecer Grupos de abuelas amigas de la lactancia

Plan de atencin BsicaTasa de desnutricin aguda en menores de 5 aosInstitucin IAMI funcionando

Grupos de abuelas amigas de lactancia funcionandoCompes 091 2005:

Reducir a 3% los nios menores de 5 aos con desnutricin global

Un milln de beneficiarios entre 6 meses y cinco aos del programa desayunos infantiles en el cuatrienio para contribuir a la SAN de esta poblacin

Ampliacin del programa restaurantes escolares

Ampliacin a 400.000 los beneficiarios del programa familias en accin.

Plan Nacional SAN

Promocin y proteccin de lactancia materna. Mejorar a travs de la lactancia materna el estado de nutricin, salud, crecimiento y desarrollo integral de los nios y nias y la supervivencia de los lactantes.

Prevencin y tratamiento de las deficiencias de micronutrientes

Promocin y proteccin de la salud y la nutricin y fomento de estilos de vida y entornos saludables.

5. INCREMENTO DE LA COBERTURA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BSICO Y AGUA POTABLEOBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Garantizar el acceso de la poblacin rural al agua potableEl 100% de la poblacin rural con acceso a agua potablePlanta piloto FIME para la transformacin de los acueductos rurales

Veredas con agua potableCompes 091 2005: Incrementar el acceso a acueducto del 97.4% al 99.4% en el rea urbana (7.7 millones) y del 66% al 81.6% en el rea rural (2.3 millones)

Plan Nacional SAN Aseguramiento de la calidad e inocuidad

Apoyo coordinacin de acciones para el mejoramiento de la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento bsico y agua potable.

5. RECONVERSIN DEL USO DEL SUELO CON PROCESOS SOSTENIBLES PARA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN RURAL

OBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Fomentar la reconversin y diversificacin del uso del suelo para la produccin permanente de alimentosIncorporar a la produccin agrcola el 10% o 5.000 hectreas de los suelos cultivables Cultivo de 60 hectreas nuevas de cacao asociado a pltano y maderables

Cultivo de 1000 hectreas nuevas de caucho

Siembra de 10.000 rboles de aguacate mejorado

Fomento especies pecuarias menores

Establecimiento de Arreglos agroforestales

Proyecto MIDAS para la Integracin de los distritos alto oriente y magdalena caldense mediante la siembra de 1600 hectreas de cacao

Hectreas con reconversin del uso del suelo mediante la diversificacin.Compes 091 2005: Reforestar 30.000 hectreas de bosque anualmente

Plan Nacional SAN Economa alimentaria y Nutricional Familiar: Acceso a los factores productivos

Promocin y apoyo a programas y proyectos que generen alternativas de vinculacin a los sistemas productivos y al autoconsumo.

6: DESARROLLO, FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIN DE ACCIONES DE ASISTENCIA ALIMENTARIAOBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Reducir la desnutricin aguda en nios y nias menores de 5 aos.

1.5% de los nios y nias menores de 5 aos con desnutricin aguda

Ampliacin de la cobertura en Restaurantes escolares

Fundacin de un Hogar social

Fortalecimiento de los Hogares comunitarios

Fortalecimiento de la mesa municipal de seguridad alimentaria nutricional

Implementacin de huertas caseras urbanas Tasa de desnutricin aguda en menores de 5 aos.Compes 091 2005:

Desarrollar e implementar la poltica de seguridad alimentaria

Reducir a 3% los nios menores de 5 aos con desnutricin global

Un milln de beneficiarios entre 6 meses y cinco aos del programa desayunos infantiles en el cuatrienio para contribuir a la SAN de esta poblacin

Ampliacin del programa restaurantes escolares

Plan Nacional SAN

Desarrollo, fortalecimiento y articulacin de acciones de asistencia alimentaria

Prevencin y tratamiento de las deficiencias de micronutrientes

Promocin y proteccin de la salud y la nutricin y fomento de estilos de vida y entornos saludables.

.

7: PROMOCIN DE ACCIONES QUE PROTEJAN A LOS CONSUMIDORES Y LA CANASTA BSICA OBJETIVOMETAPROYECTOS Y PROGRAMASINDICADORESVENTANAS DE OPORTUNIDAES

Movilizar a la comunidad en defensa de los consumidores velando por la calidad y precio de los servicios Facilitar la conformacin de grupos de personas en defensa de los consumidores

Conformacin y funcionamiento de 3 grupos en defensa de los consumidores en:

- Servicios pblicos

- Alimentos, salud y ambiente.

- Transporte y EducacinConvocatoria municipal para promover la Creacin de la liga de consumidores

Programa de Capacitacin permanente de la ciudadana en temas concernientes a los derechos de los consumidores

Grupos conformados para la defensa de los consumidores

Capacitaciones realizadas en derecho de los consumidores Compes 091 2005:

Desarrollar e implementar la poltica de seguridad alimentaria

Plan Nacional SAN

Proteccin al consumidor

Promocin y coordinacin de acciones que protejan la canasta bsica y los precios de los alimentos.Aseguramiento de la calidad e inocuidad.

Desarrollo de las capacidades, potencialidades y competencias humanasVigilancia Epidemiolgica alimentaria y nutricional local.

Mejoramiento de la produccin, comercio y distribucin interna de alimentos y proteccin de la produccin nacional frente a distorsiones econmicas derivadas del comercio exterior

Anexo 7. INDICADORES

INDICADORES DE PROCESO

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

Reducir al 35% las Necesidades Bsicas Insatisfechas en el municipio de Victoria (1.1% anual de 46.29% actual) Implementar un plan de vivienda y saneamiento bsicoPlanes de vivienda y saneamiento bsico % de avance del plan de vivienda y s b.

100 Planeacin municipal

EmpocaldasSemestral

Reducir en 5 puntos el porcentaje de desempleo en el municipio de Victoria (de 8.3% a 3.3%)Fortalecimiento y creacin de 10 microempresas urbanas y 100 rurales

Fomentar el acceso a crditosCrditos solicitados Numero de crditos otorgados .

Crditos planificadosUmata

Banco AgrarioMensual

Capacitacin y fortalecimiento InstitucionalCapacitaciones realizadasNmero de capacitaciones realizadas

Capacitaciones programadas

Sena

Planeacin municipalMensual

Comercializacin

Unidades comercializadas

Nmero de unidades vendidas .

Nmero de unidades producidasAlcalda municipal

TesoreraTrimensual

Articulacin de los agricultores a las cadenas productivas Agricultores articulados a cadenas productivas Nmero de agricultores articulados .

Nmero de agricultores desarticuladosUmataMensual

100% de los nios que ingresan a la bsica primaria y a la media vocacional finalizan su ciclo escolar completoSocializar y aplicar el manual de convivencia de las 23 sedes de las instituciones educativas de VictoriaNumero de sedes educativas en las que socializa el manual de convivencia Nmero de sedes socializadas .Sedes educativas planificadasSecretara de educacin

Jefe de ncleo VictoriaMensual

Atencin especial a ni@s con dificultadesAtencin especial a 500 ni@s con dificultades de aprendizaje y/o sicosocialesNmero nios con dificultades atendidosNios con dificultades programadosSecretara de educacin

Jefe de ncleo VictoriaMensual

100% de las instituciones municipales y nacionales presentes en Victoria responsables de procesos masivos de Informacin, Educacin y Comunicacin, estn vinculadas con acciones que apoyen la Seguridad Alimentaria Nutricional Fortalecer un grupo de trabajo constante con personas e instituciones que ejecutan acciones en Seguridad Alimentaria Nutricional Fortalecimiento de grupos Interinstitucionales SAN

Grupos Interinstitucionales SAN fortalecidos

Grupos interinstitucionales SAN programadosPAB

Jefatura de centroAnual

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

Capacitacin permanente a los miembros de estos grupos Capacitaciones realizadasNmero de capacitaciones realizadas

Capacitaciones programadas

Sena

PABBimensual

Institucionalizar los programas de Seguridad Alimentaria Nutricional en medios de comunicacin disponiblesProgramas de difusin de SAN en medios de comunicacin Nmero de medios de comunicacin con programas SAN .

Total medios de comunicacin presentes

Jefatura de centro

Planeacin municipalMensual

Conformacin y funcionamiento de 3 grupos de personas en defensa de los consumidores en:

- Servicios pblicos

- Alimentos, salud y ambiente.

- Transporte y EducacinConformar ligas especializadas de consumidores Ligas conformadas en defensa de los consumidores Ligas de consumidores conformadas .

Ligas de consumidores programadasJefatura de centro

Planeacin municipal

Personera municipalMensual

Capacitacin permanente a los integrantes Capacitaciones realizadasNmero de capacitaciones realizadas

Capacitaciones programadas

Sena

Planeacin municipal

Ligas de consumidoresMensual

Reducir a 1.5% la desnutricin aguda en Victoria en nios menores de 5 aos (de 2.8% actual)Capacitacin a las comunidades en nutricin bsicaFamilias capacitadas en nutricin bsica

Nmero de familias capacitadas .

Nmero de familias con prevalencia de dnt aguda en menores de 5 aosPAB

Comit Cafeteros

Hospital San SimnSemestral

Talleres para favorecer el consumo de productos autctonos Talleres realizados Talleres realizados .

Talleres programados

Pab

Comit Cafeteros

UmataSemestral

Continuar los programas de complementariedad actuales (desayuno escolar, restaurante escolar, hogares comunitarios)

100% de la poblacin rural de Victoria con acceso a agua potable

Implementar sistemas para potabilizar el agua de consumo humano en el sector rural

Educar a la poblacin en relacin con el consumo racional de aguaCapacitaciones realizadasNmero de capacitaciones realizadas

Capacitaciones programadasEmpocaldas

Hospital San Simn (Tcnico Saneamiento Bsico)Trimestral

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

100% de las madres lactantes de Victoria comprometidas con una prctica de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida Implementar las estrategias IAMI, abuelas amigas de la lactanciaMadres gestantes y lactantes con acompaamiento Total Madres gestantes y lactantes con acompaamiento .

Total madres gestantes y lactantesTerritorial de salud

Pab

Hospital San Simn

Trimestral

10% o 5000 hectreas de los suelos cultivables dedicados a la produccin agrcolaDiversificacin del uso del suelo con cadenas productivas sostenibles (pasto vs cacao pltano; caf vs caucho pancoger; arreglos agroforestales)

Fortalecimiento de la comercializacinToneladas de productos frescos vendidos Nmero de toneladas vendidas .

Nmero de toneladas pactadasUmataMensual

Desarrollo de la agroindustria fruver, lctea y crnica Unidades producidas y comercializadas

Nmero de unidades vendidas .

Nmero de unidades producidasUmata

Alcalda municipalMensual

1 plan de atencin y prevencin de desastres que implique inseguridad alimentaria funcionando eficientemente Consolidar y capacitar grupos especializados de personas en atencin y prevencin de desastres Grupos conformadas en atencin y prevencin de desastres Nmero de Grupos en atencin y prevencin conformados .

Nmero de grupos programadosJefatura de centro

Planeacin municipal

Personera municipalSemestral

0% de la poblacin negra con deficientes condiciones de vida y marginada de oportunidades en el municipio de VictoriaReubicacin del asentamiento afrocolombiano el chochal

Articulacin de los productores a las cadenas productivas de la reginPersonas articuladas a cadenas productivas Nmero de personas articuladas a cadenas productivas .

Total de personas desarticuladasUmata

Alcalda municipalSemestral

INDICADORES DE RESULTADO

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

Reducir al 35% las Necesidades Bsicas Insatisfechas en el municipio de Victoria (1.1% anual de 46.29% actual) Implementar un plan de vivienda y saneamiento bsicoPlanes de vivienda y saneamiento bsico % de avance del plan de vivienda y s b.

100 Planeacin municipal

EmpocaldasSemestral

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

Reducir en 5 puntos el porcentaje de desempleo en el municipio de Victoria (de 8.3% a 3.3%)Fortalecimiento y creacin de 10 microempresas urbanas y 100 rurales Microempresas fortalecidas Microempresas fortalecidas .

Microempresas planificadasSena

UmataSemestral

Microempresas nuevas Microempresas nuevas creadas .

Microempresas programadasUmata

TesoreraAnual

Fomentar el acceso a crditosCrditos otorgados

Nmero de crditos otorgados .

Tatal crditos solicitados Umata

Banco AgrarioMensual

Capacitacin y fortalecimiento Institucional

Comercializacin

Articulacin de los agricultores a las cadenas productivas Agricultores articulados a cadenas productivas

Nmero de agricultores vinculados a cadenas productiovas

Total de agricultoresUmata

Secretara de Agricultura DepartamentalSemestral

100% de los nios que ingresan a la bsica primaria y a la media vocacional finalizan su ciclo escolar completoSocializar y aplicar el manual de convivencia de las 23 sedes de las instituciones educativas de Victoria

Atencin especial a 500 ni@s con dificultades de aprendiazaje y/o sicosociales Nios y nias con dificultades atendidos

Nmero de nin@s con dificultades atendidos .

Total de nin@s con dificultadesSecretaria de educacin

Jefe de ncleoSemestral

100% de las instituciones municipales y nacionales presentes en Victoria responsables de procesos masivos de Informacin, Educacin y Comunicacin, estn vinculadas con acciones que apoyen la Seguridad Alimentaria Nutricional Fortalecer un grupo de trabajo constante con personas e instituciones que ejecutan acciones en Seguridad Alimentaria Nutricional Instituciones integradas y/o fortalecidas ejecutando actividades en SAN Nmero de instituciones articuladas y7o fortalecidas .

Total de instituciones existentesJefatura de centroTrimestral

Capacitacin permanente a los miembros de estos grupos

Institucionalizar los programas de Seguridad Alimentaria Nutricional en medios de comunicacin disponibles

METAACCIONESNombre del indicadorConstruccin del indicador (numerador y denominador)Institucin responsable del indicadorPeriodicidad de reporte del indicador

Conformacin y funcionamiento de 3 grupos de personas en defensa de los consumidores en:

- Servicios pblicos

- Alimentos, salud y ambiente.

- Transporte y EducacinConformar ligas especializadas de consumidores Ligas conformadas en defensa de los consumidores Ligas de consumidores conformadas .

Ligas de consumidores programadasJefatura de centro

Planeacin municipal

Personera municipalMensual

Capacitacin permanente a los integrantes

Reducir a 1.5% la desnutricin aguda en Victoria en nios menores de 5 aos (de 2.8% actual)Capacitacin a las comunidades en nutricin bsica

Talleres para favorecer el consumo de productos autctonos

Continuar los programas de complementariedad actuales (desayuno escolar, restaurante escolar, hogares comunitarios) Subsidios de complementariedad nutricional Nmero de Subsidios de complementariedad nutricional .

Nios menores de 5 aos con dnt aguda Pab

Secretara desarrollo social

ICBFTrimestral

100% de la poblacin rural de Victoria con acceso a agua potable

Implementar sistemas para potabilizar el agua de consumo humano en el sector rural Veredas con agua potable Numero de veredas con agua potable .

Total de veredas de VictoriaPlaneacin municipal

Gobernacin de CaldasSemestral

Educar a la poblacin en relacin con el consumo racional de agua

Implementacin plan piloto planta FIME Avance del Plan piloto FIME % Avance plan piloto FIME .

100Planeacin municipal

Instituto Cinara

Tcnico de saneamiento VictoriaSemestral

100% de las madres lactantes de Victoria comprometidas con una prctica de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida Implementar las estrategias IAMI, abuelas amigas de la lactanciaMadres que alimentan sus hijos hasta los seis meses exclusivamente con leche materna Numero de Madres que alimentan sus hijos hasta los seis meses exclusivamente con leche materna .

Total de madres lactantesPAB

Territorial de salud de Caldas

Hospital San SimnSemestral

10% o 5000 hectreas de los suelos cultiv