122
Plan Estratégico de I+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valenciana 2009-2013

Plan Estratégico de I+D+i en Salud Pública de la …publicaciones.san.gva.es/publicaciones/documentos/V.2048-2009.pdf · de las actividades de la salud pública. El Plan Estratégico

  • Upload
    dinhbao

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Plan Estratégico de I+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valenciana 2009-2013

Plan Estratégico de I+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valenciana 2009-2013

Edita: Generalitat. Conselleria de SanitatCoordina: Dirección General de Salud Pública © De la presente edición: Generalitat, 2009© De los textos: los autores1ª ediciónisbn: 978-84-482-5076-8Diseño y maquetación: Boscod.l.v: imprime: La imprenta cg

Autores: Josep Gallart Gonzálezisabel Muñoz CriadoElías Ruiz RojoHermelinda Vanaclocha Luna

La sociedad percibe la salud como un derecho que le corresponde y confía en que la administración vele por la vigilancia, plani-ficación, prevención y protección de la misma. Actualmente, nos enfrentamos a nuevos desafíos en salud pública que en muchas oca-siones requieren una respuesta rápida. Con este escenario es nece-sar io invertir y promover la investigación, desarrollo e innovación (i+D+i) para avanzar en las respuestas a estos retos.

La Comunitat ha sido pionera en el estado español en aprobar una Ley de Salud Pública con el objetivo de regular las actuaciones en materia de salud pública que se desarrollan en el ámbito terr i-torial de la Comunitat, propiciando la coordinación y cooperación de los distintos organismos y administraciones públicas en sus res-pectivos ámbitos competenciales.

Gracias a esta Ley se crea el Centro Superior de Investigación

en Salud Pública que tiene a su cargo la ejecución de la política de la Conseller ia de Sanitat con relación a la investigación en salud pública.

La investigación en salud pública ha ido evolucionando a través de la histor ia. En un principio dedicada a las enfermedades trans-misibles, ha alcanzando un espacio mucho más amplio que incluye las enfermedades crónicas como el cáncer y a una investigación en la que la salud pública se acerca a la investigación básica y clínica.

Como primer paso para impulsar esta investigación se ha ela-borado este Plan Estratégico de Investigación en Salud Pública

2009-2013 cuya visión es incrementar los niveles de salud de la población a través del desarrollo y promoción de la investigación.

Es un plan ambicioso pero la inversión que se está haciendo en investigación en salud pública, y la ilusión con la que se emprende este nuevo proyecto nos lleva a pensar que entre todos conseguire-mos llevarlo a cabo.

Manuel CerveraConseller de Sanitat

Presentación

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

El Centro Superior de investigación en Salud Pública (CSiSP) tiene por objeto desarrollar y coordinar la actividad científica pro-puesta desde la Dirección General de Salud Pública (DGSP) como instrumento básico de su política de investigación, al tiempo que se configura como un entorno facilitador de la actividad investi-gadora a distintos agentes externos cuyas propuestas se enmarquen dentro de los objetivos estratégicos de la Conseller ia de Sanitat en mater ia de investigación en Salud Pública.

En este entorno, el Plan Estratégico de Investigación en Salud

Pública 2009-2013 pretende definir por un lado los objetivos es-tratégicos que se tienen que abordar en la Comunitat Valenciana para alcanzar una investigación de excelencia y por otro descr ibir los contenidos que se deben investigar en un futuro para eliminar o disminuir las lagunas del conocimiento para hacer frente a proble-mas actuales de salud pública y futuros desafíos que puedan surgir.

Este Plan es el resultado de un largo trabajo de consulta de todas las partes interesadas, esto es, los técnicos de salud pública, por un lado, y los gestores de la investigación y los propios investigadores por el otro.

Con él se pretende conseguir una investigación multidisciplinar en la que trabaje conjuntamente el personal sanitar io y los científi-cos de los centros de investigación y universidades, con el objetivo último de realizar una investigación traslacional en la que los resul-tados del conocimiento adquir ido en el transcurso de estas inves-tigaciones se aplique en la práctica clínica así como en el ejercicio de las actividades de la salud pública.

El Plan Estratégico de investigación en Salud Pública 2009-2013 ha sido elaborado desde el Centro Superior de Salud Pública pero su objetivo es ser un plan estratégico de investigación de salud pública de toda la Comunitat Valenciana que sea un referente para todas las instituciones dedicadas a la investigación en este campo, en los centros sanitar ios, universidades, empresas y la propia admi-nistración.Esperamos que este Plan Estratégico sirva como una guía para la toma de decisiones de los centros e instituciones de la Comunitat Valenciana dedicados a la investigación en Salud Pública.

Manuel Escolano PuigDirector General de Salud Pública

Prólogo

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

Visión

Misión

Estrategia de Actuación en Investigación en Salud Pública en la Comunitat Valenciana

ObjetivO estratégicO primerO. Consolidar la Comunitat Valenciana como un referente de excelencia

internacional de investigación en Salud Pública

Consolidación del Centro Superior de investigación en Salud Pública (CSiSP)

Desarrollo de redes y plataformas de investigadores

Desarrollo de políticas de alianzas entre centros de investigación y otras entidades

Generación de una imagen de excelencia a nivel internacional

Realización de investigación acorde a los pr incipios éticos

ObjetivO estratégicO segundO. Atraer y retener a los mejores profesionales de investigación

Reclutar a investigadores reconocidos

Establecer lazos de colaboración con investigadores en Salud Pública de otros centros

Apoyar la investigación multidisciplinar integrada

Estimular a todo el grupo investigador y fomentar la docencia y formación

Evaluación objetiva e independiente de los investigadores y de sus resultados

Facilitar la actividad investigadora dentro del ejercicio de las competencias profesionales

ObjetivO estratégicO tercerO. Facilitar la investigación en Salud Pública de la Comunitat Valenciana

Creación de la Unidad de Gestión de la investigación del CSiSP

Elaborar y mantener el mapa científico técnico en Salud Pública

Apoyar la estandarización de los diseños de los estudios

Apoyar el desarrollo de ensayos clínicos y estudios de gran escala en el ámbito de la Salud Pública

Colaboración estrecha con la Dirección General de Ordenación, Evaluación e investigación Sanitar ia y otras institu-

ciones dedicadas a la gestión de la investigación

ObjetivO estratégicO cuartO. Guiar la investigación orientada hacia áreas con problemas prioritarios

de salud pública y difundir y transferir el conocimiento adquirido

Definir, instaurar, desarrollar y difundir las líneas pr ioritar ias de investigación

Mediar en la aplicación del conocimiento obtenido de la investigación en la práctica diar ia

Aplicar el nuevo conocimiento en la adopción de intervenciones de prevención basadas en la evidencia

Hacer partícipe a la población de la investigación para crear una cultura de investigación

ObjetivO estratégicO quintO. Utilizar adecuadamente los recursos

Desarrollar e implantar los sistemas de información relacionados con la i+D+i

A

B

C 1

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

2

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

3

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

4

4.1

4.2

4.3

4.4

5

5.1

19

21

23

26

27

27

27

27

27

30

31

31

31

31

31

31

34

35

35

35

35

35

36

37

37

37

37

40

41

Plan estratégico de investigación en Salud Pública de la Comunitat Valenciana

Antecedentes

Finalidad

Desarrollo y método. Organización

13

15

17

introducción

Índice

Apoyar el desarrollo e implantación de normalización de datos almacenados en las bases de datos

Facilitar la accesibilidad a los datos de sistemas de información de la Conseller ia de Sanitat a la comunidad científica

Facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías

Desarrollar de los servicios de Biblioteca Digital específicos

involucrar a las empresas

ObjetivO estratégicO sextO. Potenciar la calidad y sistemas de evaluación de la I+D+i en Salud Pública

Potenciar en la Comunitat Valenciana la adscr ipción de centros a institutos de investigación sanitar ia en las líneas de

Salud Pública

Fomentar la adscripción de los centros que realizan i+D+i en Salud Pública a instituciones nacionales e internacionales

Análisis e implantación de los sistemas de gestión necesar ios para asegurar la calidad en los centros que realizan

investigación en Salud Pública

Evaluar periódicamente la actividad de la investigación en Salud Pública

Líneas estratégicas de Investigación en Salud Pública

prOmOver la salud

Formas de vida más sana a lo largo de toda la vida

Estudio de factores de r iesgo asociado a las enfermedades crónicas y otras patologías

Reducir la desigualdad en las enfermedades crónicas

Reducir la carga asociada a las enfermedades crónicas

Reducir las muertes súbitas

Prevención de la obesidad y promoción de la actividad física

Estrategias de promoción de la salud

Salud perinatal

Planificación del embarazo y contracepción

Defectos al nacimiento y nacimientos complicados

Nacimientos sanos

Promoción de la salud perinatal

Salud en distintas etapas de la vida

Salud del niño

Salud del adolescente

Salud del adulto

Envejecimiento saludable

Salud de las personas ancianas

Salud de las personas que cuidan a las personas ancianas

Salud de las personas con discapacidad y sus cuidadores

Salud a lo largo de la vida de personas discapacitadas

Salud a lo largo de la vida de los cuidadores de personas discapacitadas

identificación temprana de discapacidades del desarrollo

Salud en personas con enfermedades raras

Determinación de la prevalencia de enfermedades raras (ER)

Estudio de las desigualdades en ER

Estudio de la epidemiología genética en ER

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

6

6.1

6.2

6.3

6.4

D

1

1.1

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.1.4

1.1.5

1.1.6

1.2

1.2.1

1.2.2

1.2.3

1.2.4

1.3

1.3.1

1.3.2

1.3.3

1.4

1.4.1

1.4.2

1.5

1.5.1

1.5.2

1.5.3

1.6

1.6.1

1.6.2

1.6.3

41

41

41

41

41

44

45

45

45

45

49

53

54

55

55

55

55

57

57

58

59

59

59

59

60

61

61

61

62

63

63

64

65

65

65

66

67

67

67

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

mejOrar la seguridad sanitaria de lOs ciudadanOs

Control de las enfermedades infecciosas

Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores

Enfermedades infecciosas transmitidas por los alimentos y el agua

infección adquir ida en el sistema sanitar io

Vigilancia de enfermedades infecciosas

Resistencia antimicrobiana

Tuberculosis

infección por ViH, Hepatitis C

Gripe

Vacunas

investigación conductual, social y económica en la enfermedad infecciosa

interacciones microorganismo-huésped

Poblaciones especiales y enfermedades infecciosas

Bioestadística y bioinformática en epidemiología molecular y genómica

Asociación de infección con enfermedades crónicas

Salud ambiental

Factores de r iesgo ambientales

Factores de r iesgo ambiental en el mecanismo celular

Repercusión de los factores de r iesgo ambientales sobre la salud humana

intervenciones en salud y medio ambiente

Evaluación de intervenciones en salud y medio ambiente

Sistemas de información en salud y medio ambiente

Salud laboral

Accidentes laborales

Enfermedades laborales

Diseño y organización segura del lugar de trabajo

Violencia y maltrato familiar y de género

Factores asociados a la violencia y maltrato familiar y de género

Métodos de detección y monitorización del maltrato

intervenciones en la violencia y maltrato familiar y de género

Accidentes y lesiones

Riesgo y factor protectores en lesiones no intencionadas

Riesgo y factor protectivo para la violencia interpersonal y conductas suicidas

Conexión entre múltiples formas de violencia

intervenciones en la prevención de las lesiones y de la violencia intencionada

Seguridad alimentaria

Estudios de seguridad alimentar ia

Efectividad y seguridad de los fármacos

Farmacoepidemiología

Farmacoeconomía

2

2.1

2.1.1

2.1.2

2.1.3

2.1.4

2.1.5

2.1.6

2.1.7

2.1.8

2.1.9

2.1.10

2.1.11

2.1.12

2.1.13

2.1.14

2.2

2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.2.4

2.2.5

2.2.6

2.3

2.3.1

2.3.2

2.3.3

2.4

2.4.1

2.4.2

2.4.3

2.5

2.5.1

2.5.2

2.5.3

2.5.4

2.6

2.6.1

2.7

2.7.1

2.7.2

71

72

73

73

73

73

74

74

74

75

75

75

75

77

77

77

78

79

79

79

79

79

81

82

83

83

83

86

87

87

87

88

89

89

89

89

90

91

92

93

93

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

prOteger cOntra las amenazas para la salud

Población vulnerable

Determinantes de vulnerabilidad en la comunidad ante emergencias en salud pública

Apreciación del r iesgo y comportamiento adaptativo ante una emergencia

Preparación frente a emergencias de salud pública

Gestión de la información ante una emergencia

Asesoramiento científico

Estructuras de enlace, mando y control

Preparación del sector sanitar io

Participación de otros sectores

generar y difundir infOrmación y cOnOcimientOs sObre la salud

Datos de Salud Pública

Recogida de datos

integración de los datos

Análisis de datos e informes generados

Diseminación de datos

Confidencialidad en la información de Salud Pública

Tecnología de la información en Salud Pública

Métodos analíticos

Visualización de la información y datos

Tecnologías de comunicación y alertas

Apoyo de decisión

Marketing de la Salud Pública

Público objetivo o destinatar ios del Marketing en Salud Pública (target)

Medios de comunicación para promover los mensajes de salud (place)

Los contenidos de comunicación en Salud Pública (promotion)

integración de los programas de marketing y profesionales implicados (product)

La marca Salud Pública

investigación transversal

Investigación en Servicios Sanitarios

Evaluación de la calidad de la atención sanitar ia

Evaluación del impacto de la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación e información

Desarrollo y evaluación de intervenciones en servicios sanitar ios

Desarrollo de nuevas modalidades de medición y análisis de los costes e impacto de la atención sanitar ia

Estudios de utilización de servicios sanitar ios

investigación en resultados de salud

Legislación y ética

El derecho en la Salud Pública

La Ley de Salud Pública de la Comunitat Valenciana

Ética en el desarrollo de la Salud Pública

3

3.1

3.1.1

3.1.2

3.2

3.2.1

3.2.2

3.2.3

3.2.4

3.2.5

4

4.1

4.1.1

4.1.2

4.1.3

4.1.4

4.1.5

4.2

4.2.1

4.2.2

4.2.3

4.2.4

4.3

4.3.1

4.3.2

4.3.3

4.3.4

4.3.5

5

5.1

5.1.1

5.1.2

5.1.3

5.1.4

5.1.5

5.1.6

5.2

5.2.1

5.2.2

5.2.3

95

96

97

97

98

99

99

99

101

101

103

104

105

105

105

105

105

106

107

107

107

107

108

109

109

109

111

111

113

114

115

115

115

115

115

117

118

119

119

119

Introducción

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

La salud pública se define como el esfuerzo organizado por la sociedad para pro-teger y promover la salud de las personas y para prevenir la enfermedad mediante acciones colectivas. La Ley 4/2005 de la Generalitat de Salut Pública de la Comunitat Valenciana regula las actuaciones en materia de Salud Pública que se desarrollen en el ámbito terr itor ial de la Comunitat Valenciana.

En el año 1979 se inició el traspaso de competencias de Salud Pública a las Comu-nidades Autónomas. Desde entonces, la reordenación de dichas funciones junto a una mayor profesionalización de los técnicos han fortalecido las estructuras de salud pública autonómicas lo que ha permitido importantes avances en servicios tradicio-nales de vigilancia, promoción y protección de la salud. Sin embargo, la complejidad del mundo globalizado junto con los avances científicos en ciencias de la salud y en las tecnologías de la información y comunicación, exigen que este progreso se apoye en la investigación, desarrollo e innovación tecnológica.

La investigación en salud pública tiene como objetivo generar el conocimiento necesar io para entender las causas y determinantes que influyen en la salud con una perspectiva poblacional, así como evaluar y explicar el efecto que ejercen en dichas condiciones las diferentes políticas e intervenciones de las autoridades sanitar ias. Tradicionalmente la investigación en salud pública ha estado limitada a estudios de vigilancia, promoción y prevención. Este concepto ha evolucionado hacia una in-vestigación interdisciplinar, transversal y traslacional promoviendo el desarrollo y la transferencia del conocimiento generado para la utilización por parte de los profe-sionales sanitar ios y la comunidad en la mejora de la Salud.

La Ley 4/2005 de la Generalitat de Salut Pública de la Comunitat Valenciana, crea el Centro Superior de Investigación en Salud Pública para dar respuesta a la necesidad de profundizar en determinadas parcelas del conocimiento científico en el amplio ámbito de la salud pública. El CSiSP tiene a su cargo la ejecución de la política de la Conseller ia de Sanitat de la Comunitat Valenciana con relación a la investigación en Salud Pública. Desde el CSiSP se da soporte a la i+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valenciana.

La Ley también recoge el desarrollo del Sistema de Información en Salud Pública como un sistema organizado de información sanitar ia, vigilancia y acción en salud pública que entre otras muchas funciones aporta la información necesar ia para faci-litar la planificación, gestión, evaluación e investigación sanitar ia.

Este plan estratégico de investigación en salud pública supone el pr imer paso en la aplicación de la ley de Salud Pública en materia de investigación.

Plan Estratégico de i+D+i en

Salud Pública en la Comunitat Valenciana

2009-2013

Antecedentes

El plan estratégico tiene como finalidad última coordinar la toma de decisiones para avanzar de manera uniforme en el campo de la i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana durante el periodo 2009-2013, pero a su vez el plan se configura con un carácter dinámico, es decir, apto para ser modificado en función de la evolución de las necesidades que ocurran durante el desarrollo del plan.

Este plan estratégico de i+D+i en Salud Pública de la Comu-nitat Valenciana tiene como finalidades específicas:

Mejorar la salud y bienestar de la población

Impulsar y coordinar la investigación en Salud Pública

Facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología dando respuesta a los continuos cambios sociales y ambientales

Facilitar la gestión de la investigación en Salud Pública

Optimizar la información de salud disponible

Finalidad

Este plan estratégico incluye las aportaciones de profesionales sanitar ios, instituciones académicas, investigadores del CSiSP y la comunidad científica. El aporte de estos actores a lo largo de 2008 se refleja en todo el plan.

Para su elaboración se ha tenido en cuenta la Decisión 1350/2007/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2007 por la que se establece el Segundo Programa de Acción Comunitaria

en el Ámbito de la Salud (2008-2013), el VII Programa Marco, el Plan Nacional de I+D+i 2008-2011, el Plan Estratégico de

Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valencia-

na 2006-2010 y el documento publicado por el CDC de EEUU titulado Advancing the Nation’s Health: A Guide to Public Health

Research Needs, 2006-2015.

Los datos mostrados a lo largo del documento proceden de la Conselleria de Sanitat de Valencia, el Instituto Valenciano de

Estadística y el Instituto Nacional de Estadística.

Desarrollo y método

Organización

El plan estratégico de investigación en salud pública de la Comunitat Valenciana se compone de la visión y misión, las es-trategias de actuación y las líneas estratégicas de investigación.

Las estrategias de actuación recogen los objetivos planteados para conseguir una actuación de excelencia en i+D+i, mientras que las líneas de investigación recogen el contenido prioritar io de investigación en la Comunitat Valenciana durante el periodo 2009-2013.

Visión

Misión

Estrategias de actuaciónObjetivos estratégicos ⁄ Acciones estratégicas

Líneas estratégicas de investigaciónObjetivos ⁄ Líneas

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

A.Visión Promover y desarrollar la investigación en

Salud Pública con el objetivo de incrementar los niveles de salud de la población.

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

B.Misión La misión es la generación de nuevo conoci-

miento en la Comunitat Valenciana a través de la investigación de excelencia y su aplicación en el ámbito de la Salud Pública, desarrollan-do para ello una estrecha coordinación de la investigación enfocada y aplicada a las necesi-dades de salud de los ciudadanos.

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

C.Estrategia de Actuación en Investigación en Salud Pública en la Comunitat Valenciana

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

La estrategia tiene como objetivos:

Consolidar la Comunitat Valenciana como un referente de excelencia internacional de investigación en salud pública

Atraer y retener a los mejores profesionales de investi-gación

Facilitar la I+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valen-ciana

Guiar la investigación orientándola hacia áreas con pro-blemas prioritarios de salud pública y aumentar el volu-men de transferencia de resultados

Utilizar adecuadamente los recursos

Potenciar la calidad y los sistemas de evaluación de la in-vestigación en salud pública

1

2

3

4

5

6

C.

Se han definido los objetivos de una Estrategia de Investigación en Sa-lud Pública en la Ley 4/2005 de Salud Pública donde se ha pretendido que forme parte, este incluida y complemente la estrategia global de Salud Pública, en coordinación con el Plan Estratégico de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana y el conjunto del contexto nacional y europeo.

El referente de máxima atención es el VII Programa Marco Europeo que define las líneas y prioridades de nuestro ámbito geográfico, la región europea, el cual determinará las líneas de colaboración y financiación.

Asumiendo estas directrices debemos plantear una investigación participada, traslacional, multidisciplinar, y donde tengan un especial protagonismo la administración sanitaria, las universidades y el sector empresarial.

Es importante recordar que la Ley 4/2005 define al CSiSP como referente de la investiga-ción en Salud Pública, debiendo para ello hacer explícitos aquellos mecanismos de coordina-ción, comunicación y liderazgo que lo permitan.

Más allá de la región europea debemos resaltar como un componente que caracterice esta estrategia, las líneas enmarcadas en colaborar en la resolución de la cooperación en términos de problemas de salud en países con menor nivel de desarrollo. De esta forma, se puede utili-zar un potencial humano y tecnológico que ayude a otros países a alcanzar determinados retos y, a su vez, nos confiera un protagonismo y visibilidad necesaria en una etapa inicial como la que nos encontramos.

Estrategia de Actuación en Investigación en Salud Pública en la Comunitat Valenciana

C

. E

stra

tegi

a de

actu

ació

n en

Inv

estig

ació

n en

Sal

ud P

úblic

a en

la C

omun

itat V

alen

ciana

1

1.11.21.31.41.5

Consolidar la Comunitat Valenciana como un referente de excelencia internacional de Investigación en Salud Pública

Este objetivo se alcanzará mediante el desarrollo de la infraestructura precisa para las líneas de in-vestigación que se describen posteriormente, que deben contribuir a la generación de investigación tras-lacional en la Comunitat Valenciana. De esta forma se pretende que la Comunitat Valenciana sea líder en la recepción de fondos de convocatorias a distintos niveles, todo ello respetando los principios éticos de investigación.

Acciones estratégicasConsolidación del Centro Superior de Investigación en Salud PúblicaDesarrollo de redes y plataformas de investigadoresDesarrollo de políticas de alianzas entre centros de investigaciónGeneración de una imagen de excelencia a nivel internacional Realización de investigación acorde a los principios éticos

Objetivo estratégico primero

26

Consolidación del Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP)La Ley 4/2005 de la Generalitat de Salut Pública de la Comunitat Valenciana, crea el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) para dar respuesta a la necesidad de profundizar en determinadas parcelas del conocimiento científico en el amplio ámbito de la salud pública. El CSiSP tiene a su cargo la ejecución de la política de la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana con relación a la investigación en salud pública con la ayuda del Comité Científico-Técnico. El Comité Científico-Técnico se compone de personas de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación en Salud Pública. Desde el CSiSP se da soporte a la i+D+i en Salud Pública de la Comunitat Valenciana.

Desarrollo de redes y plataformas de investigadoresEl acceso a las plataformas y redes de investigación es esencial para el desarrollo de una in-vestigación en salud pública de excelencia. Desde el CSiSP se potenciará la participación de los grupos de investigación en redes y plataformas así como la generación de nuevas redes y plataformas.

Desarrollo de políticas de alianzas entre centros de investigación y otras entida-desPara conseguir suficiente masa crítica investigadora en salud pública es necesario realizar es-fuerzos de colaboración e integración entre los investigadores que desarrollen su trabajo en campos relacionados con la salud pública. Las alianzas para la investigación en salud pública de hospitales, universidades, empresas privadas y otros centros de investigación son esenciales para la ejecución del plan estratégico. Los objetivos de las alianzas son fomentar la difusión internacional de la investigación existente, coordinar los planes de investigación, llevar a cabo actividades conjuntas de investigación y aumentar la conciencia pública sobre la dimensión valenciana de investigación en salud pública.

Generación de una imagen de excelencia a nivel internacionalDesarrollar una reputación nacional e internacional de la Comunitat Valenciana en Salud Pública a través de la colaboración con otros centros de investigación internacionales, la generación de publicaciones científicas de calidad, la recepción de fondos internacionales, es-tudio de líneas de investigación con impacto mundial como son las enfermedades infecciosas, ambiente o la migración y la generación de conocimiento de excelencia para su aplicación en la salud pública.

Realización de investigación acorde a los principios éticosSe potenciará la investigación ética prestando apoyo a los comités de ética. Desde el Comité de Ética de Salud Pública se facilitará la participación de expertos en Salud Pública de-pendientes o vinculados al CSiSP a otros comités de ética cuando se realicen revisiones de proyectos con implicación en salud pública.

1.1

1.2

1.3

1.4

1.5

27

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Obje

tivo

1

Se crea el Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP) para dar respuesta a la necesidad de profundizar en determinadas parcelas del conocimiento científico en el am-plio ámbito de la salud pública.

28

29

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Atraer y retener a los mejores profesionales de investigación

Con el fin de obtener unos rrhh de excelencia, se formarán equipos propios con los mejores profesionales en cada área, y al mismo tiempo se facilitará la labor investigadora a profesionales sanitarios. Por otro lado, mediante distintos programas el CSISP participará en la formación de futuros investiga-dores relacionados con la Salud Pública, tanto propios como externos. Finalmente se facilitará el acceso a las distintas convocatorias de financiación así como a la gestión posterior de la investigación con el fin de que los investigadores puedan centrarse en las actividades científicas.

Acciones estratégicasReclutar a investigadores reconocidos Establecer lazos de colaboración con investigadores en salud pública de otros centrosApoyar la investigación multidisciplinar integradaEstimular a todo el grupo investigador y fomentar la docencia y formaciónEvaluación objetiva e independiente de los investigadores y de sus resultadosFacilitar la actividad investigadora dentro del ejercicio de las competencias profesionales

2.12.22.32.42.52.6

2 Objetivo estratégico segundo

30

Reclutar a investigadores reconocidosConscientes de la mejora de nuestros científicos en las últimas décadas y de la enorme com-petitividad entre los centros de investigación existentes, se fomentará la contratación de in-vestigadores en salud pública de calidad reconocida en el mundo científico, y la capacidad de exigir a los investigadores la ejecución de los objetivos para los que fueron contratados.

Establecer lazos de colaboración con investigadores en Salud Pública de otros centrosEl actual sistema de investigación cada vez valora más las sinergias de grupos para la ejecu-ción de proyectos conjuntos en el que se vean beneficiados todas las partes. Se facilitará el intercambio permanente de información de la evolución de los proyectos y las capacidades de i+D+i desarrolladas por los distintos grupos de investigación para hacer frente de forma conjunta a los obstáculos que pudieran encontrarse de i+D+i, reduciendo de este modo la duplicidad de esfuerzos y generando sinergias.

Apoyar la investigación multidisciplinar integradaFacilitar la colaboración entre los investigadores básicos, clínicos y epidemiológicos así como científicos de otras áreas como físicos, ingenieros, matemáticos o informáticos. Facilitar el avance en la investigación a través de la acción traslacional. Mejorar el flujo de información desde los investigadores básicos a la aplicación y validación clínica y de salud pública y refor-zar el feedback desde la salud pública a la investigación básica.

Estimular a todo el grupo investigador y fomentar la docencia y formaciónComo todo grupo de trabajo, el grupo investigador debe ser capaz de armonizar su excelencia investigadora con el bienestar personal del sujeto que pertenece a ese grupo. En este sentido, las instituciones deberán hacer todo lo posible en crear un entorno agradable y enriquecedor de trabajo. Muy relacionado con este punto, nos encontramos con la formación continuada en todos los niveles para crear un estímulo constante en el tiempo entre los investigadores. Se promoverá la realización de tesis de calidad. Equipar a los científicos, clínicos y otros profesio-nales con los métodos, principios y práctica necesaria para la investigación en salud pública.

Evaluación objetiva e independiente de los investigadores y de sus resultadosElaborar evaluaciones continuas en el tiempo de los trabajos y resultados de las investigacio-nes realizadas por los grupos de investigación con ayuda del mapa de actividad científica de manera objetiva e independiente.

Facilitar la actividad investigadora dentro del ejercicio de las competencias profesionalesSe debe estudiar la posibilidad de estimular a investigadores en Salud Pública que de manera diaria se dedican al ejercicio de sus competencias profesionales reduciéndoles la carga de tra-bajo durante periodos concretos para proyectos específicos o de forma continúa si su labor investigadora así lo requiere.

2.1

2.2

2.3

2.4

2.5

2.6

31

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Obje

tivo

2

Se fomentará la contratación de investigado-res en Salud Pública de calidad reconocida en el mundo científico, y la capacidad de exigir a los investigadores la ejecución de los objetivos para los que fueron contratados.

32

33

C

. E

stra

tegi

a de

actu

ació

n en

Inv

estig

ació

n en

Sal

ud P

úblic

a en

la C

omun

itat V

alen

ciana

3.13.23.33.43.5

Facilitar la investigación en Salud Pública de la Comunitat Valenciana

El CSiSP se concibe como un entorno abierto facilitador de la investigación tanto a los recursos propios como a grupos de toda la Comunitat Valenciana. En esta línea, propondrá la utilización de estándares en investigación (calidad, etc.) al tiempo que permitirá eliminar o disminuir trabajos burocráticos de los investigadores, empleando, entre otros recursos, unos sistemas de gestión unificados y de trabajo en red.

EstrategiaCreación de la Unidad de Gestión de la Investigación del CSISPElaborar y mantener el mapa científico técnico en Salud Pública de la Comunitat ValencianaApoyar la estandarización de los diseños de los estudiosApoyar el desarrollo de ensayos clínicos y estudios de gran escala en el ámbito de la Salud PúblicaColaboración estrecha con la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria y otras instituciones dedicadas a la gestión de la investigación

3 Objetivo estratégico tercero

34

Creación de la Unidad de Gestión de la Investigación del CSISPLa creación de la Unidad de Gestión de la Investigación del CSISP tiene la misión prin-cipal de promover y facilitar la generación de conocimientos y la difusión y transferencia de los mismos a la sociedad, tratando de adecuarse con rapidez a las necesidades y exigencias de esta.

Elaborar y mantener el mapa científico técnico en Salud PúblicaLa Unidad de Gestión de la Investigación del CSISP es la encargada de la elaboración y mantenimiento del mapa científico en salud pública de la Comunitat Valenciana. El mapa científico técnico supone disponer de un recurso que permite conocer la actividad que en investigación en salud pública se está realizando en la Comunitat Valenciana y que servirá como medio de apoyo para el desarrollo de nuevas estrategias e investigaciones. El mapa facilitará de manera actualizada los grupos que trabajan en cada área y las instituciones a los que están adscritos.

Apoyar la estandarización de los diseños de los estudiosFacilitar la estandarización de los diseños en los estudios para permitir compartir datos, y su análisis y apoyar estudios a gran escala que complementen a estudios realizados por investi-gadores independientes para generar suficiente conocimiento que de respuesta a preguntas importantes en salud pública.

Apoyar el desarrollo de ensayos clínicos y estudios de gran escala en el ámbito de la Salud PúblicaApoyar la realización de ensayos y estudios a gran escala entre diversas instituciones para la obtención de resultados que puedan en el futuro prevenir o controlar la aparición de enfer-medades, a través de los estudios de investigación en seres humanos que siguen un protocolo predefinido en cualquiera de sus tipos: de detección de enfermedad o estado de salud, de ca-lidad de vida, estudios de prevención, de diagnóstico y/o estudios de tratamiento para buscar mejores maneras de prevenir, diagnosticar o tratar las enfermedades.

Colaboración estrecha con la Dirección General de Ordenación, Evaluación e Investigación Sanitaria y otras instituciones dedicadas a la gestión de la investi-gaciónNo cabe duda que el peso de la burocracia que los investigadores soportan en la tramitación de sus proyectos ha sido detectado como una de las limitaciones en el desarrollo fluido diario del trabajo investigador. Por este motivo se está realizando un esfuerzo desde distintas insti-tuciones nacionales y europeas en facilitar todo los relacionado con la gestión de la inves-tigación. En la Comunitat Valenciana la Oficina de Investigación Sanitaria coordina toda la investigación sanitaria y por tanto juega un papel primordial en la investigación en salud pública. La investigación realizada en el CSiSP y la investigación en salud pública se apoya en todas las estrategias de actuación de la Oficina de investigación Sanitaria.

3.1

3.2

3.3

3.4

3.5

35

C

. E

stra

tegi

a de

actu

ació

n en

Inv

estig

ació

n en

Sal

ud P

úblic

a en

la C

omun

itat V

alen

ciana

4.14.24.34.4

Guiar la investigación orientada hacia áreas con problemas priorita-rios de salud pública y difundir y transferir el conocimiento adquirido

A este respecto, en primer lugar se deben identificar las líneas prioritarias de investigación, y dentro de ellas se fomentarán aquellas líneas de investigación dirigidas a las prioridades de salud pública. Se im-pulsarán los proyectos de investigación con un planteamiento en red con el fin de facilitar la colaboración multidisciplinar integrada. Por otro lado se pretende trasladar los resultados de la investigación tanto en el ámbito sanitario y empresarial como, de forma general, a toda la población.

Acciones estratégicasDefinir, instaurar, desarrollar y difundir las líneas prioritarias de investigaciónMediar en la aplicación del conocimiento obtenido de la investigación en la práctica diariaAplicar el nuevo conocimiento en la adopción de intervenciones sanitarias basadas en la evidenciaHacer partícipe a la población de la investigación para crear una cultura de investigación

4 Objetivo estratégico cuarto

36

Definir, instaurar, desarrollar y difundir las líneas prioritarias de investigaciónComo resultado del proceso de un plan estratégico de investigación en salud pública en la Comunitat Valenciana desde el CSiSP se definirán las líneas estratégicas de investigación, con-tando con la percepción de los profesionales y las directrices nacionales y europeas. Con ellas se pretende identificar deficiencias del conocimiento necesario para desarrollar los planes de acción en salud pública, describir las necesidades de investigación en salud pública, detectar necesidades de investigación interdisciplinar, guiar a los centros de investigación para garanti-zar que los resultados de las investigaciones sean beneficiosos para hacer frente las necesidades de los profesionales de la salud pública, y en definitiva promocionar la investigación necesaria en salud pública en la Comunitat Valenciana enfocada a la acción.

Mediar en la aplicación del conocimiento obtenido de la investigación en la prác-tica diariaEl CSiSP es un centro encaminado a realizar investigación orientada a la acción en salud pública. Con este escenario presente, el CSiSP facilitará la transferencia del conocimiento ge-nerado en investigación en salud pública de la Comunitat Valenciana a todos los potenciales interesados desde su posición privilegiada de ser un centro integrado en el sistema sanitario. Sólo será posible realizar esta misión si el conocimiento adquirido mediante la investigación, se difunde, se adopta y se implementa dentro del sistema sanitario, incrementando el nivel de bienestar de la población.

Aplicar el nuevo conocimiento en la adopción de intervenciones de prevención basadas en la evidenciaApoyar la investigación para aumentar el cumplimiento de intervenciones de prevención en salud pública y en la práctica clínica e influir en las políticas de prevención en salud pública. Las medidas de prevención basadas en la evidencia son la ejecución y la evaluación de la efectividad de intervenciones, planes, programas, proyectos y políticas en salud pública para promover la salud a través de la aplicación de los principios de razonamiento científicos, in-cluyendo el uso sistemático de datos y sistemas de información.

Hacer partícipe a la población de la investigación para crear una cultura de in-vestigaciónPermitir por diversos medios el acceso a la sociedad de los resultados obtenidos en la in-vestigación con un lenguaje accesible a la población general. Para ello se deberá aumentar la difusión a través de medios de comunicación pero también promoviendo la divulgación mediante conferencias y foros. El objetivo final es que la sociedad perciba la importancia de la investigación para promover la salud y prevenir la enfermedad.

4.1

4.2

4.3

4.4

37

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Obje

tivo

43

8

Definir las líneas estratégicas de investigación, contando con la percepción de los profesiona-les y las directrices nacionales y europeas.

Permitir por diversos medios el acceso a la so-ciedad de los resultados obtenidos en la inves-tigación con un lenguaje accesible a la pobla-ción general.

Promover la divulgación mediante conferencias y foros.

39

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Utilizar adecuadamente los recursos

El CSiSP se constituirá como un entorno que facilitará el aprovechamiento, ordenamiento y clasificación de la información existente en el ámbito sanitario que permita una adecuada labor investi-gadora, y para ello empleará de forma extensa los sistemas de información para facilitar la difusión del conocimiento a los investigadores y profesionales, por un lado, así como para aumentar el conocimiento de factores de riesgo en salud pública. Por otro lado, se facilitará la aplicación del conocimiento generado en la mejora de la salud de la población y en la mejora de los servicios sanitarios.

Acciones estratégicasDesarrollar e implantar los sistemas de información relacionados con la I+D+iApoyar el desarrollo e implantación de normalización de datos almacenados en las bases de datosFacilitar la accesibilidad a los datos de sistemas de información de la Conselleria de Sanitat a la comu-nidad científicaFacilitar el desarrollo de nuevas tecnologías Desarrollar los servicios de Biblioteca Digital específicosInvolucrar a las empresas

5.15.25.3

5.45.55.6

5 Objetivo estratégico quinto

40

Desarrollar e implantar los sistemas de información relacionados con la I+D+iLa información biomédica de que se dispone actualmente es inmensa pero integrar toda esta información procedente de un conjunto diverso de fuentes de datos es un desafío. Por lo tan-to, se fomentará el desarrollo de sistema de información de gestión de la i+D+i (que incluye actividad, resultados y calidad) y otros sistemas de información que faciliten la investigación.

Apoyar el desarrollo e implantación de normalización de datos almacenados en las bases de datosimplementar el uso de estándares para el intercambio de datos entre los investigadores. Pro-mover el intercambio eficiente de información a través de la cooperación del desarrollo de normalización de datos para el intercambio de información. El uso de los datos normalizados entre los investigadores fomentará su utilización y facilitará el acceso del público a los datos más significativos.

Facilitar la accesibilidad a los datos de sistemas de información de la Conselleria de Sanitat a la comunidad científicaLa Conselleria de Sanidad está realizando un gran esfuerzo de inversión en tecnologías de la información y comunicación con el ánimo de proveer a sus profesionales de las mejores he-rramientas de trabajo y gestión y con el fin último de dotar a la organización de los mejores medios para atender a los pacientes y ciudadanos. La Red de Vigilancia Microbiológica (RedMiVA), el Registro de Vacunas Nominal (RVN), el Análisis de Vigilancia Epidemio-lógica (AVE), Sistema de Información sobre Cáncer (NEOS), Sistema de Información Ambulatoria (SiA) y GAiA son sistemas de información con datos de enorme potencial para la investigación. Desde el CSiSP se debe promover la integración de estos datos para la investigación respetando el marco legal y las garantías para su correcto uso.

Facilitar el desarrollo de nuevas tecnologíasApoyar la utilización de nuevas tecnologías en la investigación como son el genotipado high throughput, la genómica, proteómica, imagen molecular y nanotecnología para la generación de datos que puedan ser comparables. Facilitar la terminología estandarizada de estas nuevas tecnologías y su acceso. Continuar desarrollando nuevas tecnología de la información en el marco del Sistema de Información de Salud Pública incluyendo la tecnología GRiD.

Desarrollar de los servicios de Biblioteca Digital específicosLa Biblioteca Digital del CSISP debe convertirse en un centro de referencia de todos aquellos títulos relacionados con la salud pública. Además, debe contar con las últimas no-vedades tecnológicas. Para ello se debe optimizar las posibilidades que ofrece la Conselleria de Sanitat pero obteniendo una especialización relevante en el campo de la investigación en salud pública.

Involucrar a las empresasLa colaboración con las empresas y la realización de los proyectos de i+D+i en consorcio con otras entidades privadas es parte fundamental de una estrategia de investigación en red mediante plataformas que integren todos los actores que intervienen en un determinado sector. Por ello, las empresas deben jugar un papel fundamental en la i+D+i en salud pública en una triple vertiente. 1) identificando líneas de investigación necesarias en el ámbito empresarial, 2) en la transferencia de los resultados a las empresas, y 3) fomentando la investigación en sus departamentos de i+D+i y colaborando con otros gru-pos. Desde el CSiSP se debe facilitar la relación de los investigadores con las empresas como

5.1

5.2

5.3

5.4

5.5

5.6

41

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Obje

tivo

54

2

estrategia fundamental para llevar a cabo proyectos de investigación coordinados, susceptibles de recibir financiación de los programas de ayuda nacionales e internacionales. Asimismo, la relación con las empresas y otros agentes económicos es fundamental para planificar posibles spin-off de base tecnológica surgidas de la actividad investigadora del CSiSP y para la obten-ción de financiación para proyectos concretos.

43

C

. E

stra

tegi

a de

actu

ació

n en

Inv

estig

ació

n en

Sal

ud P

úblic

a en

la C

omun

itat V

alen

ciana

6.1

6.2

6.3

6.4

Potenciar la calidad y sistemas de evaluación de la I+D+i en Salud Pública

El CSiSP impulsará los sistemas de calidad tanto en su propio entorno como en el de los centros aso-ciados a través del fomento de las acreditaciones/certificaciones de los centros de investigación, facilitando la implantación de normas encaminadas al control de calidad de los procesos y desarrollando modelos de auto evaluación de la actividad investigadora para estos centros.

Acciones estratégicasPotenciar en la Comunitat Valenciana la adscripción de centros a institutos de investigación sanitaria en las líneas de Salud PúblicaFomentar la adscripción de los centros que realizan I+D+i en Salud Pública a instituciones nacionales e internacionalesAnálisis e implantación de los sistemas de gestión necesarios para asegurar la calidad en los centros que realizan investigación en Salud PúblicaEvaluar periódicamente la actividad de la investigación en Salud Pública

6 Objetivo estratégico sexto

44

Potenciar en la Comunitat Valenciana la adscripción de centros a institutos de investigación sanitaria en las líneas de Salud PúblicaEl CSiSP, como centro integrado en la administración sanitaria debe potenciar la creación de estos institutos y la incorporación de determinadas líneas de investigación en salud pública a ellos. Fomentar la adscripción de los centros que realizan i+D+i en salud pública a estos institutos en las líneas que cumplan los requisitos.

Fomentar la adscripción de los centros que realizan I+D+i en Salud Pública a instituciones nacionales e internacionalesFomentar la adscripción de los centros de investigación y en especial del CSiSP como cen-tros asociados al Instituto de Salud Carlos III, conformación de Unidad de Investigación y Desarrollo de Carácter Mixto, potenciar el número de centros colaboradores de la Or-ganización Mundial de la Salud (OMS) y del European Centre for Disease Prevention and Control (eCDC) en áreas de interés de salud pública especializadas.

Análisis e implantación de los sistemas de gestión necesarios para asegurar la ca-lidad en los centros que realizan investigación en Salud PúblicaLa importancia estratégica de la i+D+i para España ha llevado a la administración a fomentar al máximo estas actividades, entre otras medidas apoyando, desde el Ministerio de Ciencia e innovación a AENOR en las labores de normalización en materia de i+D+i. El CSiSP implantará las normas UNE 166000:2002, UNE 166001:2006, UNE 166002:2006, UNE 166004, UNE 166005, UNE 166006 y ayudará en la implantación de dichas normas y otros sistemas de calidad en otros centros de investigación en salud pública.

Evaluar periódicamente la actividad de la investigación en Salud PúblicaLa evaluación de la investigación, de sus resultados, de sus actividades, de sus instituciones o de sus actores ha ganado relevancia, porque ofrece la posibilidad de contribuir a guiar y a ges-tionar el sistema de i+D, dotándole de mayor coherencia y facilitándole el aprendizaje con-tinuo y, en asociación con otros instrumentos como la prospectiva, favoreciendo una visión estratégica. La evaluación interna y externa de la investigación, el análisis de viabilidad de las líneas de i+D+i y la protección de resultados mediante patentes, son actividades permanentes que deben ser coordinadas mediante un sistema permanente de vigilancia tecnológica. La implantación de un adecuado sistema de vigilancia tecnológica, es fundamental para de-finir el estado actual de la investigación y detectar posibles áreas de mejora para conseguir que en la Comunitat Valenciana se realice excelente investigación en salud pública. Evaluar la repercusión de los resultados en el sistema de salud.

6.1

6.2

6.3

6.4

45

C.

Est

rate

gia

de a

ctuac

ión

en I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

en la

Com

unita

t Val

encia

na

Obje

tivo

6

Fomentar las certificaciones, acreditaciones y evaluaciones de los investigadores, líneas de investigación y centros de inves-tigación relacionados con la salud pública.

46

47

Plan Estratégico de i+D+i en Salud Pública en la Comunitat Valenciana. 2009-2013

D.Líneas estratégicas de Investigación en Salud Pública

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

Las líneas estratégicas tienen como objetivos:

Promover la salud A través de la investigación en formas de vida más sana a lo largo de toda la vida, salud perinatal, salud en distintas etapas de la vida, envejecimiento saluda-ble, salud de las personas con discapacidad y sus cuidadores, salud en personas con enfermedades raras.

Mejorar la seguridad sanitaria de los ciudadanos A través de la investigación en control de las enfermedades infecciosas, salud ambiental, salud laboral, violencia y maltrato familiar, accidentes y lesiones, seguridad alimentaria y seguridad de los fármacos.

Proteger contra las amenazas para la saludA través de la investigación de la población vulnerable y la preparación frente a emergencias de salud pública.

Proporcionar la información sobre la saludA través de la investigación en datos, tecnología de la información y marketing de salud pública.

Investigación transversal A través de la investigación en servicios sanitarios y legislación y ética.

1

2

3

4

5

D.

Las líneas estratégicas de investigación en salud pública en la Comunitat Valenciana permitirán identificar deficiencias del conocimiento necesario para desarrollar los planes de acción en salud pública, describir las necesidades de investigación en salud pública, detectar necesidades de investigación interdisciplinar, guiar a los centros de investigación para garan-tizar que los resultados de las investigaciones sean beneficiosos para hacer frente a la salud pública, y en definitiva promocionar la investigación necesaria en salud pública enfocada a la acción.

Las líneas estratégicas de investigación en la Comunitat Valenciana pretenden a través de la investigación, mejorar la seguridad sanitaria de los ciudadanos, promover la salud y gene-rar y difundir información y conocimientos sobre la salud, en concordancia con el Programa de Acción Comunitario en el Ámbito de la Salud (2008-2013).

Por otra parte, existen líneas de investigación no asignables verticalmente a las líneas pro-puestas y que tienen que ser entendidas como líneas transversales. La transversalidad intenta dar respuestas a la necesidad de incorporar temas que no encajan en una sola línea e intenta también, que todas estas líneas compartan sinérgicamente la consecución de un objetivo común que no es específico de cada una de ellas en particular. Estas líneas transversales son servicios de salud pública, legislación y ética.

Las líneas estratégicas recogen las necesidades de investigación en Salud Pública en los próximos cinco años para generar el conocimien-to necesario que de apoyo a los programas de actuación en Salud Pública.

Líneas estratégicas de Investigación en Salud Pública

1.

Las líneas propuestas en este punto están orientadas a mejorar la sa-lud materno-infantil, promover la salud de los niños y adolescentes, evitar enfermedades de alta prevalencia, disminuir las desigualdades en salud y en definitiva incrementar la esperanza de vida con una buena calidad de vida.

La salud en relación con la calidad de vida refleja un sentido personal de salud física y mental y la capacidad para responder a los factores en el entorno físico y social lo que pro-porciona una sensación general de felicidad y satisfacción con la vida y el medio ambiente. La esperanza de vida al nacimiento en la Comunidat Valenciana es elevada y ahora el reto se sitúa en ser capaces de aumentar la esperanza de vida asociada a una buena calidad de vida. Las desigualdades en la salud entre la población, incluidas las diferencias que se producen por género, la raza o la etnia, la educación o los ingresos, la discapacidad, lugar de residencia o la orientación sexual deben ser aminoradas y eliminadas.

Las enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, el cáncer y las enfermedades respira-torias se sitúan entre las primeras causas de mortalidad en la Comunitat Valenciana. Estas cau-sas varían cuando se estudian por grupos de edad. En la Comunitat Valenciana se producen alrededor de 900 muertes súbitas al año, en su mayoría de origen cardiaco.

Los datos existentes sobre salud materno-infantil y salud sexual y reproductiva en la Comunitat Valenciana indican que éste es un campo en el que es posible incrementar el cono-cimiento y la investigación, ya que es necesaria ampliar la información en diferentes ámbitos de la salud infantil como es el caso de la salud perinatal.

Promover la salud

La salud del individuo va a estar determinada por su propia biología, su comportamiento y actitud, el ambiente y las intervenciones que se ejercen para modificarla. Mediante estas intervenciones se puede mo-dificar el ambiente, la actitud e incluso la biología.

La investigación en promoción de la salud y prevención de las enfermedades es necesa-ria para profundizar en los factores de riesgo que influyen en la salud como son los relaciona-dos con la obesidad, el abuso del tabaco y otras substancias, la alimentación poco sana, la falta de cuidados bucodentales, la inactividad física y la alteración de la calidad del ambiente.

El impacto de las enfermedades crónicas está creciendo de forma sostenida a lo largo de los últimos años. La necesidad de prevenir y comprender la relevancia de las enfermedades crónicas y de intervenir urgentemente contra ellas es una cuestión cada vez más importante. Es fundamental profundizar en el conocimiento de las enfermedades crónicas a través de la investigación para poder transferir a los profesionales los resultados obtenidos y de esta forma disminuir la carga originada por éstas.

A lo largo de este apartado se definen las líneas de investigación más importantes para con-seguir este objetivo destacando la necesidad de estudiar de manera prioritaria las siguientes enfermedades crónicas: las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades ostearticulares y la diabetes.

Formas de vida más sana a lo largo de toda la vida1.1

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

54

Estudio de factores de riesgo asociado a las enfermedades crónicas y otras pato-logíasConocer y monitorizar la distribución de los factores de riesgo de las enfermedades más prevalentes.

identificación de nuevos factores de riesgo asociado a enfermedades crónicas. Estudiar la distribución geográfica y/o social de los factores de riesgo. Hacer disponible la información de los factores de riesgo a nivel de área pequeña. Elaborar atlas de distribución y variabilidad geográfica. Promover el estudio según nivel social de los factores de riesgo. Estudiar el riesgo familiar y genético en las enfermedades crónicas: mutaciones patogénicas. Evaluar las diferen-cias de género en las prevalencias de estos factores de riesgo. investigar sobre los condicionan-tes para el desarrollo de estilos de vida saludables.

Reducir la desigualdad en las enfermedades crónicas Determinar la desigualdad en salud y enfermedad.

Estudiar la desigualdad espacial y/o social de las enfermedades crónicas. Elaboración de atlas de distribución y variabilidad geográfica. Desarrollo de la metodología y técnicas de epide-miología espacial. Desarrollo de técnicas de valoración de indicadores sociales y socioeconó-micos en contextos de enfermedades concretas. Cálculo de índices de privación en personas afectadas de enfermedades crónicas. Analizar la adherencia de la población diana a los pro-gramas de prevención secundaria y a la atención sanitaria, en función de factores personales y sociodemográficos.

Reducir la carga asociada a las enfermedades crónicasDesarrollar y evaluar estrategias que permitan a los propios enfermos y cuidadores controlar y prevenir la carga de las enfermedades crónicas y reducir los efectos adversos asociada a ella.

Utilizar instrumentos para la determinación de la calidad de vida en pacientes afectos de en-fermedades crónicas. Realizar comparaciones entre diversos métodos de valoración de calidad de vida. Estudiar la relación entre calidad de vida y mortalidad en enfermedades crónicas. Valorar la aplicación de técnicas diagnósticas y tratamientos poco agresivos en el abordaje de las enfermedades crónicas con el objetivo de mejorar la supervivencia y la calidad de vida. Promover la investigación traslacional y la identificación de nuevas dianas terapéuticas en el abordaje del las enfermedades crónicas. Analizar las mejoras que aporta el apoyo psico-social en la calidad de vida de los enfermos con las enfermedades crónicas. Realizar investigaciones para estimar la carga actual y futura de las enfermedades crónicas e identificar los factores de riesgo que contribuyen a la carga, incluidos comportamientos de salud, la educación, el nivel socioeconómico, el acceso a la atención de la salud y la calidad de los cuidados.

Reducir las muertes súbitas Estudio factores de riesgo y factores protectores asociados a la muerte súbita y la intervención y evaluación.

Diseñar y evaluar estrategias de actuación conjunta entre la Conselleria de Sanidad y la Con-selleria de Justicia para la elaboración y diseño de un Plan integral de actuación ante un caso de muerte súbita, de un registro consecutivo anónimo y de un atlas de distribución y varia-bilidad geográfica de las causas de muerte súbita en la Comunidad Valenciana. identificación de las causas precisas que causan muerte súbita cardiaca, la primera en orden de frecuencia de todas las que ocasionan muerte súbita, a partir del estudio multidisciplinar del caso índi-ce y de sus familiares vivos más allegados. Estudio factores de riesgo y factores protectores asociados a la muerte súbita. Caracterización molecular del defecto genético subyacente en

1.1.1

1.1.2

1.1.3

1.1.4

55

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

1.1

. For

mas

de

vida

más

san

a a

lo la

rgo

de to

da la

vid

a5

6

esta población afecta a estas cardiopatías que ya han debutado con un caso de muerte súbita en la familia. Confección de una base de datos con los defectos genéticos identificados y la expresión fenotípica de cada caso parta poder establecer correlaciones genotipo-fenotipo. Estratificación del riesgo en familiares vivos afectos de la misma cardiopatía que ocasionó el fallecimiento del caso índice. Estudios del inicio precoz de medidas terapéuticas tanto far-macológicas, como no farmacológicas. Diseño y evaluación del proceso de sensibilización de la comunidad médica, en especial los médicos de atención primaria, para conseguir que no se firmen certificados de defunción que deberían ser objeto de autopsia forense según la Ley de Enjuiciamiento Criminal (artículo 345) y que aportaría información muy relevante para el estudio de la familia (diagnóstico y tratamiento precoz de cardiopatías potencialmente letales). Promover la investigación en muerte súbita cardiaca a partir de la creación de un biobanco de muestras biológicas de fallecidos y familiares. Promover la docencia específica en muerte súbita cardiaca.

Prevención de la obesidad y promoción de la actividad físicaPromover la salud y reducir las enfermedades crónicas asociadas con la dieta, el peso, y el ejercicio físico.

identificar factores de riesgo de conducta y ambientales que contribuyen a la obesidad. iden-tificar factores genéticos asociados a la obesidad. Estudio de la conexión entre obesidad y enfermedades como la diabetes, enfermedades cardiovasculares o cáncer. Diseñar y evaluar es-trategias de prevención y control de la obesidad. Estudio de desigualdades en las personas con obesidad. Estudios de dieta en las distintas etapas de la vida. Estudios de ingesta de nutrientes. Evaluar el entorno de los niños y adolescentes, como el hogar, la escuela, y otros en el seno de la comunidad para determinar los obstáculos al aumento de la actividad física y la nutri-ción óptima. Evaluar los conocimientos de los padres de desarrollo de una adecuada actividad física y de nutrición en los niños, así como el conocimiento y la habilidad en la ejecución de un cambio de comportamiento Evaluar el impacto de los medios de comunicación en pre-ferencias de la dieta y la actividad física en niños y adultos. Evaluar los factores económicos coste-beneficio de las intervenciones. Descubrir biomarcadores moleculares y otros factores que pueden servir de advertencia a desarrollo de enfermedades en personas obesas. Diseñar y poner a prueba las estrategias potenciales para prevenir el desarrollo de la enfermedad asociada a la obesidad. Determinar cómo los trastornos del humor, trastornos de la alimen-tación, experiencias de la infancia y de las reacciones adversas pueden ser relacionadas con el desarrollo de la obesidad o la capacidad para lograr y mantener un peso saludable. Estudio de los posibles efectos de las intervenciones de pérdida de peso o campañas de prevención de la obesidad en la desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria.

Estrategias de promoción de la saludidentificar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y evaluación de su aplicación.

Definir y evaluar estrategias de promoción de hábitos de vida saludables en todos los niveles de la sociedad, familia, colegios, trabajo y comunidad. Estudio de estrategias para disminuir la exposición a factores de riesgo de enfermedades y promocionar los factores protectores. Estudiar el impacto de estrategias de prevención primaria y de prevención secundaria en la reducción de las enfermedades crónicas. Evaluar la conveniencia de implantar programas de cribado poblacional para reducir determinadas enfermedades crónicas. Evaluar la aplicación de diferentes técnicas y metodologías para el control del cáncer: test de cribado, intervalos. Desarrollar y promover la utilización de modelos de evaluación de la efectividad de las in-tervenciones en el marco de salud pública basada en la evidencia. Evaluar el impacto de las pruebas de cribado con resultados falsos positivos.

1.1.5

1.1.6

57

La salud de la madre durante el embarazo, parto y postparto así como la salud del recién nacido y el lactante son importantes no sólo por lo que implica en ese momento sino porque de ella dependerá en gran medida la salud de futuras generaciones. El avance de la ciencia ha traído consigo una disminución de la mortalidad perinatal pero tam-bién un aumento del nacimiento de niños de bajo peso que pueden llevar asociados mayores complicaciones de salud.

La tasa de interrupciones voluntarias del embarazo en la Comunitat Valenciana man-tiene el incremento observado en los últimos años. El porcentaje de embarazos no deseados entre las adolescentes (menores de 20 años) se sitúa en cifras cercanas al 50%. Las principales causas de mortalidad en menores de un año son las afecciones originadas en el periodo pe-rinatal, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, trastornos res-piratorios y cardiovasculares específicos del periodo perinatal. Las tasas de muerte a causa de defectos de nacimiento pueden reducirse mediante la prevención de la aparición del defecto en sí o por prestación de los cuidados necesarios para impedir la muerte.

La investigación e identificación de factores de riesgo puede contribuir al diseño de estrategias para prevenir o mitigar los problemas de salud asociados al periodo perinatal.

Salud perinatal1.2

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

58

1.2.1

1.2.2

1.2.3

1.2.4

Planificación del embarazo y contracepciónDesarrollar y evaluar estrategias de promoción de la planificación del embarazo y el cuidado en la contracepción.

Estudio de la repercusión del fenómeno de la inmigración en la planificación del embarazo. Valoración de las desigualdades en acceso a anticoncepción según nivel social. Estudiar in-tegralmente la desigualdad en la salud reproductiva. Estudio de los condicionantes sociales y estructurales de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Cálculo de índices de privación en salud reproductiva. Estudios de estado inmunitario de las mujeres en edad fértil. identificación de indicadores de la contracepción y embarazo con gran impacto en el naci-miento.

Defectos al nacimiento y nacimientos complicadosEstudio de la variación en los defectos congénitos, los nacimientos pretérmino, los nacimientos complicados y la mortalidad perinatal.

Determinar la asociación entre factores de riesgo y defectos congénitos. Estudio de las dife-rencias geográficas observables en los defectos congénitos. Estudio del impacto de los bancos de leche sobre la salud de los pretérmino. Estudio de desigualdades sociales en relación con el parto pretérmino. Valoración de desigualdades en la mortalidad perinatal. Estudios de se-guimiento de salud física y mental de niños pretérmino durante la infancia para la detección de defectos del desarrollo. Desarrollo de marcadores de detección temprana de defectos me-tabólicos. identificación de medidas destinadas a disminuir la carga física y mental asociada a los niños y familiares con defectos congénitos del nacimiento a lo largo de la vida. Estudios de embarazo y teratogenia medicamentosa.

Nacimientos sanosRepercusión de los cuidados e intervenciones prenatales en la salud de las mujeres y recién nacidos.

Estudio de las desigualdades en el acceso a los cuidados prenatales. Prevalencia de las enferme-dades infecciosas entre mujeres procedentes de zonas endémicas. Estudios de monitorización del estado nutricional en el recién nacido. Estudio sobre diferencias en resultados en salud entre el parto medicalizado y el parto natural. Estudio sobre variabilidad en la práctica de cesáreas y sus causas.

Promoción de la salud perinatalAnálisis de estilos de vida y actitudes relacionados con la maternidad.

Estudio sobre la influencia de factores socioculturales en las necesidades de salud perinatal percibidas en mujeres inmigrantes. Estudio de opinión de las mujeres sobre la asistencia al parto recibida. Factores que condicionan el inicio y mantenimiento de la lactancia mater-na. Desigualdades en el consumo de tabaco en el embarazo. Desigualdades en el acceso a la educación para la maternidad/paternidad. Estudio sobre la implicación del padre en la ma-ternidad y la crianza. Estudios de origen, factores de riesgo y prevención de la muerte súbita del lactante. Estudio de consumo de drogas y otras sustancias durante el embarazo. Estudio de aportes nutricionales adecuados durante el embarazo. Estudios de incremento de peso du-rante el embarazo y su asociación con la salud perinatal. Estudio del conocimiento adquirido para desarrollar y evaluar estrategias para mejorar la salud materna e infantil y de niños.

59

La salud de la población está determinada por diversos factores y con-diciones que van cambiando en los distintos periodos de la vida.

En la salud del niño los principales problemas detectados actualmente son el sobrepeso u obesidad, problemas de audición, problemas de visión, problemas del aparato locomotor, situaciones de riesgo psicosocial y asma.

En el adolescente la obesidad continúa siendo un problema, pero a este se une otros como el uso y abuso del alcohol y otras sustancias, el inicio de relaciones sexuales que en ocasiones van ligadas a embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual, violencia en la familia y colegios y trastornos de la conducta.

La salud del adulto está condicionada por la aparición de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares, artropatías y cáncer.

La investigación para desarrollar y difundir las estrategias e intervenciones en cada una de estas etapas de la vida puede ayudar a reducir los riesgos asociados a las discapacidades, enfer-medades y muertes.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

Salud en distintas etapas de la vida1.3

60

Salud del niñoEstudiar los determinantes sociales en la salud infantil, valoración de desigualdades en salud infantil y estudio de procedimientos de detección precoz de problemas de salud relevantes en la infancia.

Desarrollo de técnicas de valoración de nivel social y posición socioeconómica familiar. Fac-tores sociales determinantes de la obesidad infantil. Repercusión de los estilos de vida en la salud infantil. Determinantes de la violencia en la infancia. Determinantes psicoafectivos, de relación intrafamiliar y social en la salud infantil (competencia parental, apego…). Estudio de la repercusión del fenómeno de la inmigración y población marginal. Valoración de las desigualdades en el acceso a la atención de la salud infantil (vacunaciones, exámenes de salud, salud bucodental…). Valoración de desigualdades en la mortalidad y morbilidad durante la in-fancia. Desarrollo de métodos de detección precoz de enfermedades (hipoacusia, enfermedad celiaca, visuales…). Evaluación del impacto de los medios de comunicación, la publicidad y los modelos de referencia en la salud mental del niño. Profundizar en la vulnerabilidad de los niños asociando la aparición de determinados problemas. Estudios de afectividad y autoestima del niño.

Salud del adolescente Estudiar los determinantes sociales en la salud del adolescente, valoración de des-igualdades en salud del adolescente y estudio de procedimientos de detección precoz de problemas de salud relevantes de la adolescencia.

Valoración de las causas de inicio de las dependencias. Valoración de métodos de detección y de intervención precoz de las dependencias. Determinantes y estrategias de intervención relacionadas con la violencia en la adolescencia. Valoración de las desigualdades en el acceso a la atención de la salud (salud sexual, vacunaciones, exámenes de salud…). Valoración de desigualdades en la mortalidad y morbilidad durante la adolescencia. Estudio de los factores determinantes de la salud de los adolescentes mediante la consulta con las partes interesadas que representan a los jóvenes. Evaluación del impacto de los medios de comunicación, la publicidad y los modelos de referencia en la salud mental del adolescente. Análisis de la salud sexual del adolescente y estudio de la efectividad de las intervenciones.

Salud del adulto Estrategias encaminadas a evitar o mitigar los factores de riesgo, desigualdades y car-ga de las enfermedades crónicas de los adultos.

Análisis de la situación de la salud de la población en edad de trabajar. Valoración de la situa-ción poblacional de salud oral en adultos. Estimación y determinación de factores de riesgo cardiovasculares en áreas geográficas pequeñas. Análisis de la salud sexual del adulto y estudio de la efectividad de las intervenciones. Estudio de la relación entre las enfermedades crónicas del adulto y la salud mental. Estudio de estrategias encaminadas a disminuir el consumo de alcohol y drogas y promover formas de vidas más sanas. Análisis de los determinantes en la aparición y consolidación de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas.

1.3.1

1.3.2

1.3.3

61

El envejecimiento no es un problema de salud, pero sí lo es si aparecen enfermedades y dependencia. La investigación sobre envejecimiento debe dirigirse a reducir y retrasar la enfermedad asociada y cuidar y dar apoyo cuando la dependencia aparece.

La dependencia se asocia con determinados factores de riesgo, como la soledad, los bajos ingresos, eventos de la vida cotidiana, condiciones geriátricas (caídas, pérdidas sensoriales, incontinencia, desnutrición y demencia) y las enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad isquémica, obstrucción crónica del flujo aéreo).

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

Envejecimiento saludable1.4

62

1.4.1

1.4.2

Salud de las personas ancianasidentificación de estrategias que reduzcan la aparición y morbilidad de las enferme-dades crónicas, y promuevan la salud a lo largo del envejecimiento.

identificación de los mayores problemas de salud de los ancianos. Estudio de los factores de riesgo asociado a estos problemas de salud. Definición de estrategias destinadas a disminuir las desigualdades en salud de los ancianos. Desarrollo y valoración de técnicas para determinar la situación de dependencia. Estudio de calidad de vida en personas ancianas dependientes y de sus cuidadores. Estudio de la salud mental de las personas ancianas y definición de estrategias para mejorarla. Conocimiento y monitorización de la distribución de indicadores de depen-dencia e indicadores relacionados con calidad de vida. Estudio de alimentos saludables.

Salud de las personas que cuidan a las personas ancianasDeterminar como afectan las personas con discapacidad a sus cuidadores e identificar intervenciones para promover la salud y prevenir la enfermedad de los cuidadores.

Estudiar el curso, prevalencia e impacto de condiciones secundarias de salud mental, emocio-nales, sociales y físicas de las personas que cuidan a personas ancianas. identificación y evalua-ción de programas destinados a disminuir la carga de los cuidadores de personas ancianas.

63

Las personas con discapacidad en 1999 en la Comunitat Valenciana eran 312.875 con una tasa de 81.2 por 1000 habitantes. En los mayo-res de 65 años estas cifras aumentan hasta el 300 por 1000 habitan-tes. En las personas de 6 a 64 años el tipo de discapacidad más fre-cuente era desplazarse fuera del hogar, realizar las tareas del hogar, desplazarse, y utilizar manos y piernas. En las personas mayores de 65 años el tipo de discapacidad más frecuente era desplazarse fuera del hogar, realizar las tareas del hogar, desplazarse, oír y ver.

La persona que cuida a los mayores con discapacidad es en primer lugar la hija, seguida del cónyuge, otro pariente, empleado, amigo o vecino, y el hijo. Pero estas cifras varían mucho al estudiarlas por sexo. A los varones les cuidan principalmente los cónyuges y a las mujeres las hijas.

La investigación sobre discapacidad debe ir encaminada a determinar como la enfermedad y condiciones adversas de salud afectan a las personas discapacitadas e identificar intervencio-nes que promuevan la salud y prevengan la enfermedad.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

Salud de las personas con discapacidad y sus cuidadores1.5

64

1.5.1

1.5.2

1.5.3

Salud a lo largo de la vida de personas discapacitadasDeterminar en qué manera la enfermedad y las condiciones adversas de salud afectan a las personas con discapacidad e identificar intervenciones para promover la salud y prevenir la enfermedad.

Estudiar el curso, prevalencia e impacto de condiciones secundarias de salud mental, cognitiva, emocional, social y física de las personas con discapacidades físicas y psíquicas. Estudio de las causas congénitas y hereditarias. Estudiar los métodos para minimizar los problemas a lo largo de la vida. Definir métodos para detectar enfermedades crónicas que afectan a estas personas. Definir métodos efectivos de promoción de la salud como dieta y ejercicio físico. Definir in-dicadores que permitan incorporar la discapacidad como resultado de los programas de salud (p.ej.: años de vida libres de discapacidad).

Salud a lo largo de la vida de los cuidadores de personas discapacitadasDeterminar como afectan las personas con discapacidad a sus cuidadores e identificar intervenciones para promover la salud y prevenir la enfermedad de los cuidadores.

Estudiar el curso, prevalencia e impacto de condiciones secundarias de salud mental, emocio-nal, social y física de las personas que cuidan a personas con discapacidades físicas y psíquicas. identificación y evaluación de programas destinados a disminuir la carga de los cuidadores de personas con discapacidades. Estudios de integración laboral del discapacitado en la disminu-ción de la carga del cuidador.

Identificación temprana de discapacidades del desarrolloDesarrollar y evaluar la identificación temprana y estrategias de intervención en los niños con discapacidades de desarrollo para mejorar el logro académico, social, emo-cional, del comportamiento y salud física durante la infancia y el resto de la vida.

Diseñar y evaluar medidas para el seguimiento de personas con discapacidades psíquicas. Estudio de iniciativas con el mayor coste beneficio en intervenciones que maximicen el de-sarrollo durante infancia y la adolescencia. Diseñar y evaluar iniciativas encaminadas a iden-tificar las necesidades específicas de los personas con discapacidades especialmente durante la infancia y adolescencia.

65

Las enfermedades raras (ER) o poco comunes, incluidas las de origen genético, son aquellas con peligro de muerte o de invalidez crónica, con una prevalencia tan baja (inferior a 5 por 10.000 habitantes) que es necesario aunar esfuerzos de modo especial para velar por evitar una morbilidad o mortalidad perinatal o precoz importante, o una dis-minución considerable de la calidad de vida o del potencial socioeco-nómico del individuo.

Desde el punto de vista epidemiológico la investigación en ER tiene que ir dirigida a la mejora de la identificación y el conocimiento de las ER. La investigación etiológica parte de la base de que la mayor parte de las ER son genéticas, pero también de que pueden provenir de exposiciones ambientales en el transcurso del embarazo o más adelante, a menudo junto con una predisposición genética.

También es conveniente, desde el ámbito de la salud pública, introducir nuevos ámbitos, como el de la investigación social sobre enfermedades raras, ya que las ER afectan al compor-tamiento y generan discapacidad, lo que refuerza la sensación de aislamiento y pueden ser una fuente de desigualdad y discriminación, reduciendo oportunidades educativas, profesionales y sociales.

Aunque las ER contribuyen mucho a la morbilidad y la mortalidad, la falta de adecuación de los mecanismos de codificación y clasificación, contribuye a su invisibilidad en los sistemas de información sanitaria, siendo éste, por tanto, otros de los aspectos que deben ser considerados en la investigación sobre ER.

Además, es necesario considerar que los registros y las bases de datos son elementos clave para el desarrollo de la investigación en el ámbito de las ER, ya que permiten alcanzar ta-maños de muestra suficientes para la investigación clínica o epidemiológica. La investigación metodológica sobre aspectos relacionados con registros y bases de datos es, asimismo, impor-tante en este campo dadas las especiales circunstancias que concurren en los registros de ER.D

. L

ínea

s es

traté

gica

s de

Inv

estig

ació

n en

Sal

ud P

úblic

a 1.

Pro

mov

er la

salu

d

Salud en personas con enfermedades raras1.6

66

1.6.1

1.6.2

1.6.3

Determinación de la prevalencia de enfermedades raras (ER)identificar la magnitud de las enfermedades raras.

Estimación de la prevalencia global de ER. Estimación de la prevalencia de ER que produce mayor discapacidad. Elaboración de atlas de la distribución espacial de ER. Diseño y evalua-ción de un sistema de información de base epidemiológica.

Estudio de las desigualdades en ERDeterminación de la prevalencia y desigualdades en salud en las enfermedades raras.

Desarrollo de metodología para la estimación de la prevalencia de enfermedades raras a través de bases de datos sanitarias genéricas: Estimación de total de afectados por ER (enfermos, familiares, cuidadores,…) utilizando la estimación de prevalencia global y encuestas poblacio-nales. Validación de técnicas de registro piloto de anomalías congénitas de base poblacional. Elaboración de atlas de distribución espacial de la prevalencia de ER utilizando técnicas de epidemiología y estadística espacial (suavización de indicadores mediante métodos bayesia-nos). Estudio de impacto de la mortalidad por ER y en particularidad de la mortalidad infan-til. Análisis de los métodos de la mortalidad y codificación de las ER y su repercusión sobre la estimación de la prevalencia. Desarrollo de indicadores sanitarios para el seguimiento de la situación de los afectados por ER. Desarrollo de técnicas de valoración de indicadores sociales y socioeconómicos en aquellas ER que produzcan mayor discapacidad. Determinación de la situación de privación en el contexto de las ER, con particular incidencia en el entorno del enfermo. Análisis de la calidad de vida de los enfermos afectos de ER con especial incidencia en la población infantil. Desarrollo de técnicas de valoración de calidad de vida en población infantil. Evaluación de las estrategias de cribado de población (incluido el neonatal) para ER. Determinar y describir las mejoras prácticas de atención a las ER. Evaluación del uso de medicamentos huérfanos en pacientes afectos de ER. Desarrollo de técnicas para incrementar la visibilidad de las ER. Estudio de la asociación entre factores de riesgo medioambientales y ER.

Estudio de la epidemiología genética en ERDefinir las bases genéticas de una enfermedad rara mediante la epidemiología.

Análisis de genes implicados en las enfermedades raras. identificación y estudio de familiares de pacientes con enfermedades raras. Coleccionar suficientes muestras de pacientes con ER o familiares que hayan sido caracterizados fenotípicamente. Mapear y clonar genes responsables de las enfermedades. identificación de las mutaciones.

67

Líneas de investigación relacionadas con mejorar la salud ma-terno-infantil, promover la salud de los niños y adolescentes, evitar enfermedades de alta prevalencia, disminuir las des-igualdades en salud y en definitiva incrementar la esperanza de vida con una buena calidad de vida.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

1.

Pro

mov

er la

salu

d

1.6

. Sal

ud e

n pe

rson

as co

n en

ferm

edad

es ra

ras

6

8

69

Mejorar la seguridad sanitaria de los ciudadanos

2 .

Las enfermedades infecciosas continúan siendo una de las principales causas de morbilidad en la población. La influencia del ambiente en nuestra salud representa una de las mayores preocupaciones agravada por las consecuencias del cambio climático. Y las lesiones produci-das en el trabajo, en el hogar y como consecuencia del maltrato constituyen una preocupación creciente para las autoridades sanitarias y para la población en general.

Debemos determinar los riesgos para la salud y evaluar su posible impacto, hacer frente a incidentes evitables y abordar la seguridad de los pacientes promoviendo la investigación traslacional.

Las personas estamos sujetas a riesgos que pueden interferir en nues-tra salud en muy diferentes grados pudiendo llegar hasta la muerte.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

El control de las enfermedades infecciosas en la Comunitat Valencia-na se ha visto notablemente mejorado en el último decenio debido en gran parte a la aplicación de las tecnología de la información y comunicación (TIC) a los sistemas de vigilancia epidemiológica, de for-ma que en la actualidad podemos asegurar que dichos sistemas cum-plen criterios de calidad en cuanto a exhaustividad y oportunidad. Sin embargo, es necesario insistir en que las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un importante problema de salud pública por tres razones fundamentales: la emergencia de nuevas enfermeda-des, la reemergencia de enfermedades prácticamente controladas y la tendencia creciente, más bien exponencial, de la resistencia a los antimicrobianos. Por ello es necesario una mayor investigación para identificar microorganismos y enfermedades que necesitan una espe-cial vigilancia y métodos a todos los niveles (genéticos, diagnósticos, terapéuticos, preventivos y de vigilancia) para combatirlos.

Una de las amenazas más importantes para la salud es el incremento de microorganismos que se están haciendo resistentes a los antimicrobianos. Las infecciones producidas por estos microorganismos son un problema para los pacientes hospitalizados y para la comunidad. Las resistencias antimicrobianas están aumentando de una manera alarmante y este aumento no se corresponde con la aparición de nuevos antimicrobianos. Esto trae como consecuencia la aparición de microorganismos hospitalarios y de la comunidad con un margen de tratamiento muy limitado por ejemplo el Staphylococcus aureus meticilin resistente.

La prevención de las enfermedades infecciosas mediante las vacunas representa uno de los mayores avances en salud pública. La vigilancia y cobertura vacunal en la Comunitat Va-lenciana es excelente pero continuamente se desarrollan nuevas vacunas que es necesario investigar.

Las enfermedades infecciosas se asocian en ocasiones a enfermedades crónicas como el cáncer. Son infecciones que se pueden cronificar y producir tumores, tales como papilomavi-rus (cuello de útero, garganta, boca, piel), hepatitis B y C (hepatocarcinoma), retrovirus (HiV, spumavirus), anellovirus (TT), virus de Epstein-Barr y otros herpesvirus, Helicobacter (cáncer de estómago), etc.

Control de las enfermedades infecciosas2.1

72

Enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. Enfermedades zoonóticas y transmitidas por vectores Estudio y control de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, enferme-dades que se transmiten entre animales y seres humanos y enfermedades transmitidas por vectores.

Metodologías para la detección precoz de alertas, emergencias, brotes. identificación de en-fermedades emergentes y reemergentes. Vigilancia de zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores. Estudio de estrategias para fortalecer las asociaciones entre la salud humana y animal. Estudio de factores asociados a la aparición de estas enfermedades. Genómica de ais-lados particularmente virulentos causantes de infección en humanos. Estudio de estructura y variación genética de agentes infecciosos, sus vectores y prevalencia en reservorios naturales. Estudios de protocolos de actuación ante una enfermedad emergente o reemergente. Estu-dio de las poblaciones humanas expuestas. Desarrollo de mapas de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes, zoonosis y enfermedades transmitidas por vectores. influencia del cambio climático en la aparición de estas enfermedades. Estudio de la adecuación de los actuales sistemas de vigilancia para detectar cambios significativos en la prevalencia y distri-bución de los agentes patógenos en los humanos. Desarrollar la tecnología que permita la vigilancia de microorganismos emergentes y reemergentes (desde el punto de vista molecular, microbiológico, y epidemiológico).

Enfermedades infecciosas transmitidas por los alimentos y el aguaEstudio de microorganismos transmisores de enfermedades a través del agua y los alimentos.

Desarrollar la tecnología que permita la vigilancia de microorganismos transmitidos por el agua y alimentos (desde el punto de vista microbiológico, molecular y epidemiológico). Ge-nómica y epidemiología molecular de microorganismos transmitidos por alimentos y agua. Genómica de aislados de referencia, ambientales y asociados a infección. Estudio de factores de virulencia y resistencia a antibióticos. Estructura y variación genética en reservorios natu-rales. Estudios de epidemiología molecular de microorganismos patógenos transmitidos por el agua y alimentos con incidencia clínica y en la salud pública. Desarrollo de métodos de detección precoz.

Infección adquirida en el sistema sanitarioDinámica epidemiológica de agentes infecciosos en el sistema sanitario.

Genómica de microorganismos resistentes, particularmente los resistentes o todos aquellos con alguna relevancia en infecciones nosocomiales. Determinación de fuentes y procesos responsables de infecciones nosocomiales. Extensión de resistencias en cepas responsables de infección nosocomial. Desarrollo de métodos rápidos de análisis genético de la infección nosocomial. identificación y evaluación de métodos de vigilancia de enfermedades infeccio-sas en el entorno hospitalario. Estudio de factores ambientales y biológicos que impulsan la propagación de las enfermedades infecciosas.

Vigilancia de enfermedades infecciosasinvestigación en sistemas de vigilancia de patologías de base infecciosa.

Desarrollo de sistemas de detección precoz de alertas, agrupaciones y emergencias. Desarrollo de sistemas de vigilancia sindrómica, desarrollo de metodologías de base predictiva para la detección precoz. Detección, estudio y caracterización de cepas con incidencia clínica. Desa-rrollo de sistemas de detección, diagnóstico y caracterización rápidos y eficientes. Estudios de epidemiología molecular y evolutiva de microorganismos. Desarrollo de métodos de análisis

2.1.1

2.1.2

2.1.3

2.1.4

73

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

2.

1. C

ontro

l de

las

enfe

rmed

ades

infe

ccios

as

2.1.5

2.1.6

2.1.7

estadísticos de datos de la vigilancia. Desarrollo de modelos analíticos que permitan el análisis de múltiples bases de datos para la evaluación de la situación de enfermedades infecciosas, los efectos de las intervenciones y predicciones de comportamientos futuros. Factores epide-miológicos en la propagación de las enfermedades infecciosas. Desarrollo de estrategias para aumentar la utilización de métodos diagnósticos microbiológicos en la práctica clínica (hos-pitalaria y ambulatoria) y determinar como la utilización de estos diagnósticos puede mejorar la prevención y control de las enfermedades. Estudios de desigualdades de acceso a métodos diagnósticos de enfermedades infecciosas por departamentos de salud. Estudio del impacto en el control y prevención de las enfermedades infecciosas con la utilización de herramientas cartográficas. Detección de nuevos patógenos por medio de técnicas genomicas. Evaluación de sistemas de vigilancia utilizados. Estudios para determinar la viabilidad de la eliminación de enfermedades y analizar el impacto en la salud pública del esfuerzo realizado.

Resistencia antimicrobiana Desarrollar herramientas para análisis de vigilancia de resistencias antimicrobianas, estrategias de buen uso de los antimicrobianos, y estudios de utilización de antimi-crobianos.

Biología molecular y evolución de las resistencias. Genómica de plásmidos hospitalarios. Estu-dio de los patrones de evolución y extensión de las resistencias a antibióticos y antivirales y su relación con la fármaco-epidemiología. Adherencia a tratamiento y extensión de resistencias. Terapias múltiples y multiresistencias. Desarrollo de métodos de vigilancia de resistencias. identificar métodos para conservar la efectividad de los antimicrobianos. Estudios de utiliza-ción de antimicrobianos y la aparición de resistencias. identificación y evaluación de métodos que eviten la propagación de resistencias en el entorno hospitalario y otras comunidades cerradas.

TuberculosisDesarrollar, implementar y evaluar estrategias de control y prevención de la tuber-culosis.

Estudios de eficacia del diagnóstico de la tuberculosis. Métodos de detección temprana de agrupaciones. Desarrollo de técnicas de diagnóstico precoz, sensible, específicas, de bajo coste y fácil utilización. Desarrollo de pruebas rápidas de susceptibilidad a antibióticos. Genómica del patógeno de la tuberculosis u otros de particular relevancia o interés en salud pública. Epidemiología molecular y evolución de Mycobacterium. Estudios epidemiológicos de la tu-berculosis asociada a la infección por ViH.

Infección por VIH, Hepatitis CDesarrollar, implementar y evaluar estrategias encaminadas al conocimiento de as-pectos básicos, clínicos, epidemiológicos, preventivos, económicos y sociales de las mencionadas infecciones.

identificar intervenciones para promover el conocimiento del estado serológico del ViH. Di-seño de intervenciones para reducir la transmisión en grupos vulnerables. Estudios del grado de conocimiento de métodos de prevención de la transmisión de ViH en niños mayores y adolescentes. Seguimiento de cohortes de infectados. Estudios de eficacia y efectividad de te-rapias. Desarrollo de métodos para efectuar análisis epidemiológico. Estimar la supervivencia y el número de años de vida ganados con el tratamiento. Evaluar el cumplimiento de las guías terapéuticas a la hora de iniciar los tratamientos. Evaluar los cambios terapéuticos en sujetos con mucho tiempo de tratamiento y/o infección. Epidemiología molecular de ViH y VHC. Estudio de resistencias a tratamientos antivirales: impacto en salud pública y posibilidades de transmisión. Filodinámica de ViH y VHC. Coinfección ViH/VHC y ViH/TB: epidemiología

74

2.1.8

2.1.9

2.1.10

2.1.11

molecular. Caracterización de nuevos subtipos, genotipos y formas recombinantes.

GripeDesarrollar herramientas de vigilancia y monitorización de la gripe así como la im-plementación de métodos de detección de brotes epidémicos que minimicen el tiempo de retraso entre su aparición y detección por parte del sistema.

implementación de métodos estadísticos de detección temprana de brotes epidémicos. Estu-dio de la variación espacial. Caracterización de aislados en poblaciones humanas y animales. Epidemiología molecular de aislados virales. Desarrollo de métodos rápidos de diagnóstico, secuenciación, tipado y caracterización.

Vacunas identificación de necesidades de vacunación mediante vigilancia epidemiológica y análisis farmacoeconómicos. Estudios de efectividad y eficiencia de los programas de vacunación, evaluación de la seguridad y el riesgo de las vacunas. Análisis de conser-vación y suministro de vacunas. impacto social de las vacunas. Búsqueda de dianas y análisis de la función inmunológica tras la vacunación.

Priorización de enfermedades candidatas para el desarrollo e implementación de nuevas vacunas basados en su impacto social y económico. Evaluación de los programas de vacuna-ción: análisis de compatibilidad entre vacunas, seguridad, efectividad y eficiencia. Determinar las pautas más eficientes de vacunación y la necesidad de administración de dosis recuerdo. Estudios de la vacunación masiva contra enfermedades emergentes. Estudio de los factores de riesgo y genéticos que influyen en los efectos adversos de las vacunas. Evaluación de los mé-todos de comunicación y control de los efectos secundarios de las vacunas. Modelos experi-mentales para la evaluación de epítopos y regiones antigénicas. Análisis de epítopos y regiones antigénicas de interés para el desarrollo de vacunas. Desarrollo de métodos serológicos rápidos para evaluar la efectividad de nuevas vacunas. Desarrollo de métodos de estudio de inmuni-dad de mucosas frente a nuevas vacunas. Desarrollo de técnicas de análisis inmunológico para estimar la inmunidad celular provocada por distintas vacunas. Evaluación de la logística de los programas de vacunación.

Investigación conductual, social y económica en la enfermedad infecciosa Diseñar y evaluar intervenciones sociales y de conducta, programas de educación y comunicación en enfermedades infecciosas.

identificar conductas que predisponen a las personas a contraer enfermedades infecciosas. identificar factores físicos, culturales o sociales que influyen en el riesgo de contraer una infección y de transmitirla. Estudio de la efectividad de medidas de control de la infección, programas de prevención y promoción de la salud.

Interacciones microorganismo-huésped Genómica de enfermedades infecciosas, asociación entre enfermedades infecciosas y enfermedad crónica.

Epidemiología genómica de enfermedades infecciosas. Análisis genómico integral del hués-ped y del agente infeccioso: susceptibilidad a la infección, progresión de la misma, factores inmunogenéticos determinantes de cronicidad, mala evolución y respuesta a tratamientos. Estudios metagenómicos de sistemas o localizaciones del cuerpo humano.

75

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

2.

1. C

ontro

l de

las

enfe

rmed

ades

infe

ccios

as

76

2.1.12

2.1.13

2.1.14

Poblaciones especiales y enfermedades infecciosasEstudio de las desigualdades en salud asociadas a las enfermedades infecciosas.

Desarrollar y evaluar estrategias para disminuir las desigualdades en salud asociadas a las enfer-medades infecciosas. Estudiar factores de riesgo y protectores en estas subpoblaciones. iden-tificar y evaluar la intervención para disminuir las enfermedades infecciosas en ambientes adversos, personas con prácticas de riesgo, y ambientes con alta densidad de personas. Diseñar y evaluar estrategias para disminuir las infecciones perinatales.

Bioestadística y bioinformática en epidemiología molecular y genómica Modelos probabilísticos y métodos computacionales para el procesamiento y análisis de la información genética de microorganismos patógenos.

Estudio de la asociación de la infección con distintos aspectos del proceso infeccioso tales como su activación, su desarrollo, su respuesta o falta de ella al tratamiento, etc. Técnicas esta-dísticas para el análisis de la interacción patógeno-huésped.

Asociación de infección con enfermedades crónicasEstudio de infecciones asociadas a enfermedades crónicas.

Epidemiología molecular de los microorganismos responsables de la infección crónica. Evo-lución de la población del patógeno responsable, desde la infección inicial hasta las etapas iniciales de la carcinogénesis. investigar enfermedades crónicas que puedan ser atribuibles a agentes infecciosos. Estudio de la epidemiología de las enfermedades crónicas en presencia y ausencia de la infección. Desarrollo de diagnósticos rápidos y sensibles y específicos para el diagnóstico de microorganismos asociados a las enfermedades crónicas. Estudios de repercu-sión de las enfermedades crónicas tras el tratamiento de las enfermedades infecciosas.

77

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

Ambiente es todo aquello que nos rodea, desde las sustancias quími-cas, alimentos, factores físicos hasta sustancias naturales con las que estamos en contacto diariamente. Es difícil encontrar estados de salud o enfermedad que no estén directamente relacionados o influenciados por el ambiente.

La investigación en ambiente y salud realizada hasta ahora muchas veces se ha realizado de forma aislada sobre estos factores de riesgo. Es necesario realizar una investigación más integrada en la que se estudien de forma conjunta los factores de riesgo con la enfermedad o salud y otros factores importantes como pueden ser la edad, el género o factores genéticos. La exposición a productos peligrosos procedentes de diversas fuentes durante la etapa prena-tal, infancia, adolescencia, etapa adulta y en el envejecimiento repercute sobre la salud de las personas.

Salud ambiental2.2

78

Factores de riesgo ambientales Desarrollar la metodología para la identificación de los principales factores de ries-go ambientales.

identificar los principales factores ambientales que causan enfermedad, especialmente entre las poblaciones más vulnerables (niños, mujeres embarazadas, personas mayores). Llevar a cabo estudios para evaluar la exposición, incluyendo el uso de biomarcadores, a factores de riesgo conocidos, así como a contaminantes ambientales emergentes (alteradores endocrinos, con-taminantes persistentes). Estudio de olas de frío y calor y otros efectos del cambio climático sobre la salud pública. Alergenos transportados por el aire. Radiación electromagnética. Ra-diación ultravioleta. Radiaciones ionizantes naturales. Ambientes interiores.

Factores de riesgo ambiental en el mecanismo celularEstudio de los factores ambientales en la respuesta celular.

identificación, cuantificación e interpretación de los signals transduction pathways afectados por el ambiente. Estudio de factores ambientales que modifican el daño, la reparación y el man-tenimiento del ADN, en relación con la edad, cáncer y muerte celular. Estudios epigenéticos que estudian los mecanismos que regulan los patrones reguladores de herencia y expresión genética influidos por factores ambientales.

Repercusión de los factores de riesgo ambientales sobre la salud humanaValoración de la asociación entre factores ambientales y repercusiones sobre la sa-lud.

Determinación de la valoración del riesgo y del daño de posible origen ambiental en contex-tos concretos. Aplicación de técnicas para la valoración de clusters de posible origen ambiental. investigar la relación entre la salud y el medio ambiente, incluyendo factores físicos, quími-cos y biológicos, y considerando los factores socioeconómicos, genéticos y psicosociales que pueden influir en la salud en todas las etapas de la vida. Estudios epidemiológicos de alergias relacionadas con sustancias químicas y del ambiente. Estudios de cómo el ambiente influye en las desigualdades en salud. impacto del territorio en la salud.

Intervenciones en salud y medio ambienteDesarrollo de herramientas y estrategias efectivas para disminuir los efectos del am-biente sobre las personas.

Diseño de estrategias para disminuir la exposición a factores de riesgo ambientales. iden-tificación de las enfermedades asociadas al ambiente con mayor impacto de morbilidad y mortalidad sobre las que actuar. identificación de poblaciones especialmente susceptibles a determinados riesgos ambientales. Estudios de grado de formación de las personas encargadas de las intervenciones destinadas a disminuir los efectos del medio ambiente sobre la salud. Desarrollo de técnicas y métodos de evaluación de riesgo a contaminantes ambientales. Ela-boración de protocolos de intervención sanitaria ante los riesgos ambientales. Topografía de vectores de enfermedades infecciosas derivadas del cambio climático.

Evaluación de intervenciones en salud y medio ambienteEvaluar la efectividad de las intervenciones en salud y medio ambiente.

Desarrollar y evaluar métodos y técnicas para conocer el uso de la biomonitorización en la protección de la salud de la población, y en la prevención de la exposición a contaminantes ambientales. Actividades de vigilancia en los seres humanos, utilizando biomarcadores, que se

2.2.1

2.2.2

2.2.3

2.2.4

2.2.5

79

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

2.

2. S

alud

am

bien

tal

Actividades de vigilancia en los seres hu-manos, utilizando biomarcadores, que se centran en la exposición ambiental, las enfermedades y/o trastornos y de la sus-ceptibilidad genética, y sus posibles rela-ciones.

80

2.2.6

centran en la exposición ambiental, las enfermedades y/o trastornos y de la susceptibilidad genética, y sus posibles relaciones. Utilización de la nanotecnología para la caracterización de muestras biológicas y ambientales de bajo coste. Desarrollo de técnicas de imagen para la monitorización de la exposición a factores ambientales.

Sistemas de información en salud y medio ambienteDesarrollar y evaluar métodos e instrumentos para relacionar información sobre ries-gos ambientales e información en salud.

Diseñar, desarrollar y evaluar métodos e instrumentos para relacionar información sobre ries-gos ambientales e información sobre indicadores de salud, morbilidad y mortalidad. Desarro-llo de sistemas de alerta rápida y vigilancia de riesgos ambientales.

81

En la Comunitat Valenciana, la administración sanitaria competente en materia de Salud Laboral tiene legalmente una situación privilegiada para recoger información con fines de investigación porque desarrolla la vigilancia y control de las actuaciones relacionadas con la salud de la población trabajadora y las relativas a los productos químicos y biocidas (Art. 9 de la Ley 4/2005, de 17 de junio de Salud Pública). Eso incluye el control de las actuaciones de carácter sanitario preventivas, asistenciales y rehabilitadoras, que realizan principalmente los Servi-cios de Prevención de Riesgos Laborales, (SPRL) las Mutuas de Acciden-tes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social (MATEPSS), y en parte la Agencia Valenciana de Salud (AVS).

En la Comunitat Valenciana, y a pesar de los esfuerzos para la prevención de riesgos labo-rales, con cerca de 1.700.000 trabajadores expuestos se registran anualmente cerca de 100.000 accidentes de trabajo y más de 600 enfermedades profesionales con baja. Estas consecuencias negativas del trabajo constituyen un importante problema en Salud Pública, y con vistas a su prevención, van a tener reflejo destacado en los Sistemas de Información en Salud Laboral (SISVEL) que se están construyendo, concebidos no solo para facilitar la gestión y obtener la información necesaria para definir, adoptar y evaluar políticas públicas de vigilancia de la salud para la prevención de riesgos laborales, sino también para posibilitar la investigación en ese campo. Estos nuevos sistemas de información deberán permitir realizar el análisis de exposiciones laborales, daños (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales), y de las medidas preventivas, asistenciales y rehabilitadoras para los trabajadores, y hacer posible su comparación.

La investigación en materia de seguridad y salud que se necesita para mejorar los lugares de trabajo incluye identificar los peligros asociados a los nuevos procesos industriales; nuevas formas de organizar el trabajo, nuevos productos químicos, materiales, maquinaria y herra-mientas, protección contra los potenciales peligros…

Esta investigación debe ser multidisciplinar con profesionales de la medicina, ergonomía, la epidemiología, las ciencias biológicas, ingeniería, la educación para la salud e higiene in-dustrial.

Las desigualdades en cuanto a seguridad de unas profesiones a otras y en función de fac-tores sociales y económicos deben ser aminoradas.

Salud laboral 2.3

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

8

2

Accidentes laborales identificar factores protectores y factores de riesgo asociados a actividades labora-les y diseño y evaluación de estrategias para disminuir los accidentes laborales.

identificar factores protectores y factores de riesgo por sectores de trabajo. Estudiar métodos para la vigilancia de los factores de riesgo y evaluar las intervenciones para disminuir estos factores. identificar y diseñar estrategias para disminuir las desigualdades de salud entre los trabajadores. identificar fuentes de datos que puedan ayudar a prevenir lesiones laborales. Evaluar la efectividad de las intervenciones en la prevención de las lesiones. identificar nuevas tecnologías que puedan reducir las lesiones laborales. identificar ocupaciones de alto riesgo. Diseñar y evaluar la percepción entre los trabajadores y contratantes del riesgo laboral en las lesiones laborales.

Enfermedades laborales identificar factores de riesgo, mecanismos de enfermedades laborales y diseñar y eva-luar medidas de prevención y control.

identificar los factores de riesgo asociados a enfermedades laborales ligados a sectores espe-cíficos. identificar ocupaciones de alto riesgo. Evaluar lugares de trabajo y diseñar estrategias para evitar la exposición a factores que puedan provocar enfermedades laborales. Diseñar y evaluar intervenciones de prevención y control de las enfermedades laborales. Mejorar los sistemas de vigilancia. Diseñar y evaluar la percepción entre los trabajadores y contratantes del riesgo laboral para la adquisición de enfermedades laborales. Evaluación del riesgo biológico. Estudios para el conocimiento de la relación entre exposiciones laborales y determinados problemas de salud específicos por sexo, como cánceres de próstata. Estudios para el conoci-miento de los riesgos para la reproducción en relación con las exposiciones laborales. Evalua-ción de programas específicos de promoción y prevención desarrollados en el trabajo.

Diseño y organización segura del lugar de trabajo identificar y diseñar estrategias de diseños de trabajo más seguros y organización en el lugar de trabajo con mayor garantía para la salud física y mental de los trabaja-dores.

Estudios de vigilancia para detectar e investigar problemas de salud relacionados con la forma en el que el trabajo está organizado. investigación para comprender mejor la forma en que la salud psicológica y física y la seguridad de los trabajadores está siendo afectado por los enfo-ques de la organización del trabajo. Definir y evaluar intervenciones en el diseño y organiza-ción para proteger y promover la salud y la seguridad de trabajadores.

2.3.1

2.3.2

2.3.3

83

La investigación en materia de seguridad y salud que se necesita para mejorar los luga-res de trabajo incluye identificar los peligros asociados a los nuevos procesos industriales; nuevas formas de organizar el trabajo, nuevos productos químicos, materiales, maquinaria y herramientas, protección contra los potenciales peligros…

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

2.

3. S

alud

labo

ral

84

85

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

En los últimos tiempos estamos asistiendo a unas formas de violencia en la sociedad que si bien probablemente existían anteriormente no eran tan manifiestas. La violencia de género, el maltrato a la mujer, el maltrato a las personas mayores y la violencia entre los adolescentes generan un problema de salud pública con graves implicaciones físi-cas y mentales.

Las denuncias por malos tratos en el ámbito familiar (a manos de su pareja o ex-pareja, padre o madre, hijos/as u otros parientes) han aumentado de forma gradual en los últimos años en las mujeres, siendo muy inferior en el caso de los hombres. Un elevado porcentaje de estas mujeres (un tercio en 2006) eran de nacionalidad extranjera, mientras que entre los va-rones este porcentaje es mucho más bajo. Estos resultados no se corresponden con los porcen-tajes de mujeres y hombres de nacionalidad extranjera residentes en la Comunitat Valenciana, lo que indica que la violencia de género tiene una especial incidencia en mujeres extranjeras. En cuanto a la edad el perfil de la víctima femenina es más joven que el de la masculina.

Es necesario realizar una investigación dedicada a la prevención de las conductas de ries-go, la mejora de los entornos que más frecuentemente están asociados a lesiones y la preven-ción de la lesión para reducir la carga de las lesiones y la violencia en todos los colectivos.

Violencia, maltrato familiar y de género2.4

86

Factores asociados a la violencia y maltrato familiar y de géneroEstudiar los determinantes de la violencia especialmente en la mujer, infancia, ancia-no y discapacitado.

Factores de riesgo y desigualdades en la violencia contra la mujer, el niño, y el anciano. Es-tudio cualitativos de las percepciones y vivencias de las mujeres víctimas de violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Determinantes de la violencia en la infancia (maltrato infantil, violencia del menor hacia sus padres, violencia entre iguales –bulling-). Estudios de discriminación paterna en parejas separadas.

Métodos de detección y monitorización del maltratoDiseño de herramientas para el cribado del maltrato.

Diseño y validación de herramientas para el cribado de la violencia y el maltrato. Diseño y validación de herramientas para el cribado de la violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Elaboración de herramientas para el cribado de maltrato en el recién nacido y lactante.

Intervenciones en la violencia y maltrato familiar y de géneroEstudio y evaluación de procedimientos de intervención en violencia contra la mujer y el maltrato infantil en el seno familiar.

Evaluación de efectividad de protocolos e intervenciones destinadas a disminuir el maltrato y violencia familiar y de género. Evaluación de métodos de intervención para la prevención o resolución del maltrato en la infancia.

2.4.1

2.4.2

2.4.3

87

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

Las causas externas son la principal causa de muerte en niños, ado-lescentes y adultos hasta los 40 años, suponiendo una elevada pérdi-da de años de vida.

Las principales causas de muerte por lesiones externas son los accidentes de tráfico, lesiones por caídas, ahogamientos y suicidios. En las personas mayores de 65 años las lesiones tras caídas conducen a una elevada morbilidad.

En el último año las lesiones por accidentes de tráfico han disminuido al disminuir el núme-ro de éstos, pero continúan siendo un problema importante a nivel de mortalidad y lesiones graves. En cambio se observa un incremento de accidentes de tráfico en las que se ven invo-lucradas motocicleta especialmente en adultos jóvenes con motocicletas de gran cilindrada.

Accidentes y lesiones2.5

88

Riesgo y factor protectores en lesiones no intencionadas identificar el riesgo y factores protectores en las lesiones no intencionadas.

identificar factores de riesgo asociados a las lesiones no intencionadas. identificar factores protectores asociados a las lesiones no intencionadas. Diseñar y evaluar intervenciones enca-minadas a disminuir estas las lesiones no intencionadas. Desarrollo de sistemas de evaluación del impacto de los accidentes de tráfico. Desarrollo de sistemas de evaluación de los factores de riesgo relacionados con los accidentes de tráfico y sus secuelas. Diseño y evaluación de programas de promoción de la seguridad vial y prevención de accidentes de tráfico.

Riesgo y factor protectivo para la violencia interpersonal y conductas suicidas identificar el riesgo y factores protectores para la violencia interpersonal y con-ductas suicidas.

identificar factores de riesgo asociados a violencia interpersonal y conductas suicidas. Diseñar y evaluar intervenciones encaminadas a disminuir estas conductas. Análisis farmacoepidemio-lógicos de fármacos asociados a conductas suicidas.

Conexión entre múltiples formas de violenciaidentificar la relación entre diferentes formas de violencia y diseñar y evaluar estra-tegias para detectarlos.

identificar colectivos con riesgo aumentado de distintas formas de violencia. identificar que factores de riesgo son los que pueden provocar esta conexión de formas de violencia. Diseñar y evaluar estrategias para prevenir estas formas de violencia.

Intervenciones en la prevención de las lesiones y de la violencia intencionadaDesarrollo y evaluación de la eficacia, efectividad y gasto económico de las inter-venciones para prevenir y reducir las consecuencias de lesiones y de la violencia intencionada.

Desarrollo y evaluación de la eficacia, efectividad y gasto económico de las intervenciones para prevenir y reducir las consecuencias de lesiones y de la violencia intencionada.

2.5.1

2.5.2

2.5.3

2.5.4

89

La investigación y el asesoramiento científico constituyen una de las bases esenciales en la política de seguridad alimentaria de la Unión Europea.

Una eficaz evaluación del riesgo alimentario, así como su gestión y comunicación, re-quieren contar con un sólido soporte científico que permita fortalecer las actuaciones para la protección de la salud de los consumidores, así como promover la innovación y la transferen-cia tecnológica a las empresas. En este marco, y con el fin de coordinar toda la investigación en salud pública (incluida la seguridad alimentaria), la Ley 4/2005, de 17 de junio, de la Generalitat, de Salud Pública de la Comunitat Valenciana, ha creado el Centro Superior de investigación en Salud Pública, con el propósito, por un lado, de generar sinergias en la investigación y el co-nocimiento científico y, por otro, de obtener una potente estructura de investigación en red que facilite la participación en convocatorias nacionales y europeas.

El Decreto 228/2007, de 23 de noviembre, del Consell, por el que se crea la Plataforma para la Investigación en Seguridad Alimentaria, supone un paso más a dar en la concre-ción de los objetivos genéricos establecidos en la Ley. La Plataforma nace con la finalidad de coordinar la investigación que, en el campo de la seguridad alimentaria, se desarrolla en la Co-munitat Valenciana y con la voluntad de aunar los esfuerzos y recursos que la administración Sanitaria, centros de investigación y empresas destinan a tales cometidos.

La plataforma contará con un plan estratégico en el que se definirá de manera más con-creta las líneas de investigación a desarrollar dentro de las abajo expuestas, en colaboración con los grupos de investigación y los agentes colaboradores.

Seguridad alimentaria 2.6

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

9

0

Estudios de seguridad alimentaria

Desarrollo y validación de métodos analíticos avanzados de residuos y contaminantes emer-gentes en alimentos y aguas. Desarrollo y validación de métodos de biología molecular para integridad, control y trazabilidad de la seguridad alimentaria. Desarrollo de medios para la evaluación y comunicación del riesgo alimentario. Desarrollo de métodos y modelos para el control de las rutas y la evaluación de la exposición de contaminantes en la cadena alimen-taria. Desarrollo de métodos y modelos orientados a garantizar la integridad de la cadena alimentaria. Desarrollo de herramientas y métodos que mejoren el conocimiento sobre el impacto de la contaminación ambiental en la cadena alimentaria. la detección de microorga-nismos patógenos en alimentos y aguas. Desarrollo de buenas prácticas de reformulación de alimentos manufacturados.

2.6.1

91

El Sistema de Información Farmacéutica GAIA es una herramienta que facilita información a los diferentes agentes que intervienen en el ciclo de la prescripción y dispensación de medicamentos para realizar su tarea profesional con el máximo de eficiencia.

La receta informatizada de la Conselleria de Sanidad que se emite por medios informáticos se constituye en instrumento de comunicación entre los tres elementos básicos de la cadena del medicamento: el facultativo que prescribe el tratamiento, el paciente a quien se le receta y administra el producto y la farmacia que lo dispensa.

Este sistema de información genera bases de datos poblacionales únicas para estudios farma-coepidemiológicos y farmacoeconómicos, con la aplicación de los métodos epidemiológicos al estudio de los efectos, beneficiosos y adversos, y al uso de medicamentos en grupos de población, tratando de explicar, controlar y predecir los efectos y usos del tratamiento farma-cológico en un determinado tiempo, espacio y población

Efectividad y seguridad de los fármacos2.7

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

2.

Mej

ora

r la

seg

uri

dad

san

itar

ia d

e lo

s ci

udad

anos

92

FarmacoepidemiologíaSeguridad en el uso de medicamentos y efectividad de las intervenciones farmacoló-gicas.

Determinar los patrones de uso farmacéutico para evaluar su efecto en la prevención y con-trol. Utilización de los datos farmacoepidemiológicos para evaluar la efectividad y seguridad en la prevención y control de las enfermedades. Supervisión de acontecimientos ligados a la prescripción de fármacos. Monitorización del balance beneficio/riesgo. Gestión de los estu-dios de seguridad de medicamentos post-autorización. Detección y calificación automática de problemas relacionados con los medicamentos. Prevalencia y efectividad de tratamientos médicos (enfermedades cardiovasculares, asistencia prescripción empírica antibióticos, artro-sis, osteoporosis y otras enfermedades prevalentes ambulatorias). Diseño de estudios de efecti-vidad en base a soportes informatizados en enfermedades prevalentes con técnicas estadísticas avanzadas. Registro de las variables exposición-diagnóstico-factores de confusión. Estudios de mejora de estudios de datos de seguridad precomercial y efectividad de los fármacos a través de estudios de vigilancia y farmacoepidemiología postcomercial para cuantificar la incidencia de efectos adversos y beneficiosos de fármacos en distintas poblaciones. Determinar si los efectos de los fármacos se modifican por el uso de otros fármacos, enfermedades no relaciona-das, factores genéticos, y determinar la magnitud del efecto cuando se utilidad intervenciones alternativas para la misma indicación.

FarmacoeconomíaEstudio de los costes y beneficios de los tratamientos y tecnologías médicas.

Modelización y técnicas farmacoeconómicas y modelos de análisis por morbilidad. inves-tigación en técnicas econométricas. Modelización farmacoeconómica de las enfermedades más prevalentes ambulatorias. Técnicas avanzadas de clasificación de pacientes por morbilidad. Análisis de la utilización de medicamentos por morbilidad.

2.7.1

2.7.2

93

Proteger contra las amenazas para la salud

3 .

La capacidad para responder a una emergencia de salud pública depende de en qué medida se han examinado por anticipado estos problemas y de si se han elaborado planes para abordar cada una de las dificultades. A través de la investigación se pueden determinar peligros y riesgos de estas amenazas y conocer la situación para de esta manera poder aplicar el conocimiento en la protección de futuras amenazas.

Se espera que la investigación sobre la gestión de las amenazas sanitarias permita mejorar la identificación de la amenaza y el tratamiento de los afectados, limitando la propagación de la enfermedad y erradicando la amenaza.

En los últimos años hemos vivido una serie de eventos adversos ori-ginados por fenómenos naturales y/o provocados por el hombre, de manera accidental o voluntaria, que hace necesario un mayor nivel de estudio para que las autoridades sanitarias dispongan del cono-cimiento necesario para hacerles frente y para mitigar en todo lo po-sible el impacto sanitario sobre la población. La gripe pandémica, la infección por SARS, inundaciones, atentados terroristas son ejemplos de amenazas que hemos sufrido y a las que podemos estar expuestos en el futuro.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

3.

Pro

tege

r co

ntr

a la

s am

enaz

as p

ara

la s

alud

Las amenazas a la salud pueden afectar a la totalidad de la pobla-ción, pero existen determinados colectivos más vulnerables por moti-vos sociales, económicos, geográficos o culturales.

Un desastre es “una situación de ruptura del funcionamiento normal de un sistema o comu-nidad”, cuyos efectos en las personas, así como las pérdidas y daños materiales o ambientales, sobrepasan la capacidad de esa sociedad o comunidad para responder y recuperarse de la situación.

Los preparativos para desastres no solamente deben realizarse a nivel regional sino también, y de forma especial, a nivel local, pues son las poblaciones directamente afectadas las que tie-nen la responsabilidad y necesidad de responder adecuadamente en los primeros momentos, tras el impacto de un desastre. Este impacto depende de la vulnerabilidad de la población. Un desastre se presenta porque existen condiciones de riesgo, entendiendo éste como la pro-babilidad de que un sistema o población resulten afectados por una amenaza o peligro. Un desastre está determinado por la relación entre la amenaza (de origen natural o humana) y la vulnerabilidad (susceptibilidad) de la población o sistema a resultar afectado.

Población vulnerable3.1

96

Determinantes de vulnerabilidad en la comunidad ante emergencias en salud pública Valoración de la situación de vulnerabilidad.

Valoración social del riesgo de vulnerabilidad. Desarrollo de técnicas de estudio de determi-nantes de vulnerabilidad y de indicadores de la misma. Utilización de información proceden-te de fuentes estandarizadas para la valoración de la vulnerabilidad.

Apreciación del riesgo y comportamiento adaptativo ante una emergencia Estudiar el comportamiento ante riesgos en diferentes contextos.

Estudiar la aparición del fenómeno de alarma social en el contexto de riesgos de posible origen ambiental. identificar los factores sociales, culturales e históricos en la percepción del riesgo y en el comportamiento adaptativo. identificar desigualdades entre colectivos en la percepción del riesgo.

3.1.1

3.1.2

97

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

3.

Pro

tege

r co

ntr

a la

s am

enaz

as p

ara

la s

alud

Preparación frente a emergencias de salud pública3.2

Después de un desastre, las necesidades en salud pública pueden cambiar rápidamente. La respuesta efectiva en salud pública depende de la anticipación a tales problemas y de las intervenciones apropia-das en el momento y el lugar preciso.

El cambio climático, las amenazas terroristas, los desastres naturales, las enfermedaes emer-gentes y reemergentes son hechos a los que nos enfrentamos todos los días. Cuando nos encontramos ante un desastre o emergencia en salud pública la aparición de problemas puede ser variable en el tiempo. La respuesta debería actuar de forma coordinada de forma previa, durante y después del evento. Para ello es imprescindible estudiar e investigar la gestión de la información, el asesoramiento científico, las estructuras de coordinación y la participación de los recursos humanos. Los planes a seguir tienen que ser integrales de todos los actores implicados en la resolución de los problemas que van apareciendo con una buena previsión de los hechos.

98

Gestión de la información ante una emergencia Diseñar y evaluar estrategias para la recogida, análisis, uso y difusión de la informa-ción relacionada con las emergencias.

identificar y evaluar potenciales fuentes de datos utilizables como indicadores de estados de emergencia. Validar, normalizar e integrar la salud pública y los sistemas de vigilancia médica para mejorar las capacidades para la detección de las amenazas a la salud pública. identificar y analizar los actuales sistemas de información útiles para la vigilancia y la coordinación ante una amenaza para la salud (sistema de alerta rápida, redes de vigilancia específicas y sistemas de información para las sustancias químicas…). Desarrollo de estrategias prácticas de recogida rápida de datos de exposición y efectos para la salud. Desarrollo de sistemas de alerta precoz y respuesta rápida. Evaluar sistemas de vigilancia y de vigilancia sindrómica en la mejora de la estructura de enlace, mando y control en relación a la recogida, el tratamiento, el uso y la difusión de la información vinculada con una emergencia, con el fin de detectar e identificar los peligros y riesgos, verificar el estado y la evolución de la emergencia, precisar los medios y recursos disponibles, su distribución y su uso, así como determinar la situación de los sistemas que responden a necesidades de información de los diversos participantes. Diseñar y evaluar sistemas de comunicación y procedimientos normalizados de funcionamiento con el fin de comprender y determinar las repercusiones científicas, económicas, políticas y sociales de los mensajes. identificar formas de comunicación adecuada con las autoridades, profesionales, el público y los medios de comunicación antes, durante y posterior a una emergencia sanitaria. Desarrollar y evaluar protocolos de coordinación de los mensajes dirigidos al público, así como de preservar la confianza en la capacidad de las autoridades para hacer frente a una emergencia y evitar una crisis de la salud pública. Diseñar procedimientos adecuados para regular la comunicación entre las personas a cargo de la planificación. identificar y evaluar ca-nales de comunicación, incluso en caso de emergencia cuando algunas formas pueden quedar inhabilitadas. Desarrollar nuevas tecnologías de comunicación que aseguren la comunicación de todos los responsables de la respuesta ante una emergencia.

Asesoramiento científico Asesoramiento científico-técnico en la gestión de la emergencia.

Estudiar modelos de integración de la preparación y presentación de asesoramiento cientí-fico, mediante el establecimiento de estructuras, en todos los niveles y ámbitos, tales como grupos de expertos o comités, y mediante la consulta rápida sobre la evaluación del riesgo y el examen de los fundamentos científicos y técnicos para elaborar opciones de respuesta. Desarrollo de mecanismos para localizar y acceder a conocimientos especializados. identifi-cación de especialistas que puedan ser consultados respecto al riesgo ante una emergencia y que proporcionen consejos de actuaciones.

Estructuras de enlace, mando y controlCoordinación de la respuesta ante una emergencia en salud pública.

identificar y evaluar estrategias para la integración y coordinación de la respuesta clínica y de salud pública. Estudios y evaluación de la correcta organización jerárquica en la toma de de-cisiones entre los participantes en una respuesta multisectorial. Desarrollo de sistemas de eva-luación de riesgo para las estructuras de enlace, mando y control. identificar la participación y respuesta de distintos colectivos, asociaciones o comunidades ante una amenaza. identificar la relación que existe entre estos grupos de población. Evaluar el impacto que una amenaza tiene en los distintos tipos de colectivos. Modelos de predicción coordinada en tiempo real que contribuya a determinar las acciones más apropiadas para hacer frente a la propagación. Evaluar sistemas de vigilancia y respuesta a nivel nacional y europeo y su relación con la Co-munidad Valenciana. Evaluar sistemas de vigilancia y respuesta y su conexión entre ellos para la respuesta de emergencias de salud pública a nivel local (ayuntamientos, departamentos…).

3.2.1

3.2.2

3.2.39

9

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

3.

Pro

tege

r co

ntr

a la

s am

enaz

as p

ara

la s

alud

3.2

. P

repa

ració

n fre

nte

a em

erge

ncia

s de

sal

ud p

úblic

a púb

lica

10

0

3.2.4

3.2.5

Preparación del sector sanitarioMejorar y evaluar las medidas de actuación y protección del personal sanitario.

Evaluar la capacidad de los sistemas de salud ante distintos escenarios de emergencia. Dise-ño de procedimientos de aislamientos en el sistema sanitario. Estudio de exámenes médi-cos adecuados y la supervisión de programas para los equipos que participan en el rescate y recuperación en las escenas de armas químicas, biológicas, radiológica, y cualquier otra amenaza. Recopilar información y recomendaciones sobre el rendimiento, la disponibilidad y la adecuación de los equipos de protección personal. Desarrollar recomendaciones para los procesos de gestión y capacitación de los trabajadores para evitar lesiones y enfermedad. Elaborar directrices para los equipos de emergencia en relación con la selección, uso, y el mantenimiento de los equipos de protección personal en casos de desastre. Explorar y evaluar las técnicas modernas para el diagnóstico clínico rápido y la identificación de importantes agentes etiológicos, y examinar la manera de aprovechar estos diagnósticos y la evaluación de la exposición a las capacidades dentro de la salud pública y los sistemas de laboratorio médico. Evaluar e identificar métodos de apoyo psicológico ante amenazas para la salud. Determinar y garantizar el almacenamiento y el acceso equitativo a los medicamentos esenciales e instru-mentos médicos existentes contra las amenazas sanitarias.

Participación de otros sectoresEstudio de los mecanismos requeridos para hacer frente a una emergencia de salud pública más allá del sector sanitario.

Explorar y evaluar a) las técnicas modernas y avances utilizados para la rápida identificación de las amenazas ambientales para la salud y para la interpretación de los datos de salud pública para ayudar a la toma de decisiones de salud, b) los métodos para evaluar la contaminación ambiental, y c) las estrategias y métodos para evaluar la eficacia de la descontaminación o limpieza de los afectados y de los entornos de las personas o para reducir la probabilidad de exposición a amenazas para la salud. identificar los sistemas de salud esenciales que pueden verse afectados por una amenaza y en los que se ve implicado otros sectores no sanitarios tales como el suministro de agua, la salubridad, los servicios sanitarios y productos y suministros médicos, refugios y estructuras de rescate, así como materiales de protección, puertos y redes de transporte, almacenes y sistemas de comunicaciones. Definir y evaluar modelos y redes con la participación de otros sectores no sanitarios que puedan asegurar la continuidad de los sistemas de salud claves ante una amenaza.

10

1

4 .

Los datos para la investigación en salud pública provienen de muy di-ferentes fuentes. La interconectividad con los sistemas clínicos es fun-damental pero también proceden de muchos otros sistemas, algunos gestionados directamente desde la Dirección General de Salud Pública como el Sistema de Información en Salud Pública y de otros sistemas como los que provienen del Instituto Cartográfico de Valencia. El obje-tivo es facilitar la conexión e integración tanto a nivel nacional como a nivel internacional, convergiendo hacia los estándares actuales y en desarrollo.

Pero es imposible recoger datos y elaborar indicadores sin una buena base. La información debe cubrir datos de salud relacionados con el comportamiento de la población (por ejemplo sobre los estilos de vida y otros determinantes de salud); enfermedades (por ejemplo, la inci-dencia y las formas de seguimiento de enfermedades crónicas, enfermedades poco comunes); los sistemas de salud (por ejemplo, indicadores sobre el acceso a la atención, en la calidad en la atención prestada, los recursos humanos, y sobre la viabilidad financiera de los sistemas de asistencia sanitaria).

La estandarización, normalización, la calidad, y la “provenance” de los datos son los principales problemas que nos encontramos al recoger los datos e intercambiar la informa-ción. Otro desafío no menos importante es el desarrollo y aplicación de métodos estadísticos para la explotación y análisis de estos datos. La difusión de la información permitirá a profe-sionales de múltiples disciplinas utilizarla para la mejora de la salud.

La información sobre la salud de una población es un requisito previo para el desempe-ño eficaz de las políticas de salud. La ejecución de acciones y programas, la formulación de nuevas políticas y el desarrollo de nuevas estrategias requiere de un sistema de información destinado a todos los niveles del sistema sanitario, es decir, los políticos, los responsables po-líticos, administradores, proveedores de servicios de salud, personal médico y ciudadanos así como a investigadores con proyectos específicos.

Generar y difundir información y conocimientos sobre la salud

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

4.

Gen

erar

y d

ifundir

info

rmac

ión y

conoci

mie

nto

s so

bre

la

salu

d

Producir información comparable sobre la salud y los comportamien-tos relacionados con la salud de la población, sobre las enfermedades y los sistemas de salud es una prioridad para poder generar indicado-res para la vigilancia de la salud. Los indicadores que se van a utilizar tienen que haber sido previamente definidos en base a la investiga-ción realizada de las necesidades.

Los indicadores deben cubrir todos los aspectos del campo de la salud pública, cubrir las necesidades de todos los usuarios implicados, abarcar las principales prioridades en las polí-ticas de salud pública y ser innovadores. Sin olvidarnos del estudio y uso de los indicadores utilizados en otros niveles nacionales y europeos.

Para que los informes de salud generados sean eficaces no deben limitarse a la mera presentación de los datos disponibles, sino que debe satisfacer las necesidades de quienes están involucrados en la planificación y evaluación de las políticas de salud.

Datos de Salud Pública4.1

10

4

Recogida de datos identificación y desarrollo de metodologías para la recogida de datos.

Desarrollo de metodología de captura de datos en entornos diversos. Aplicación de nuevos instrumentos de codificación (por ejemplo SNOMED-CT). identificar la clase de datos ne-cesarios para estudios en salud pública. Definir métodos diferentes de colección de los datos. Mejora del conocimiento en cuanto a la inclusión de la tecnología en lo que a captura de datos se refiere. identificar los indicadores mínimos y las interfaces.

Integración de los datos identificar formas de integrar datos de distintas fuentes.

identificación de casos duplicados, casos índices e identificación de episodios en grandes ba-ses de datos. Desarrollo de metodología de integración de datos de fuentes diversas (clínicas, epidemiológicas, estadísticas). Desarrollo de metodologías para la codificación de textos no codificados.

Análisis de datos e informes generados Desarrollar métodos para el análisis de los datos recogidos en los sistemas de infor-mación.

identificar metodología para la valoración de la calidad de los datos recogidos. Crear sistemas de agrupación de datos que permitan análisis correctivos. Estudio de técnicas de extracción de conocimiento y modelos epidemiológicos. Diseñar metodologías para la generación de informes de salud pública. identificar usuarios interesados en informes en salud pública y sus necesidades a incluir en el informe.

Diseminación de datos Promover modelos de acceso y difusión de la información y datos sanitarios a los usuarios interesados.

investigar métodos que permitan a los usuarios tener acceso a los datos preservando la con-fidencialidad. Diseñar formas de acceso a datos parcialmente analizados. Estudiar en que medida los informes generados repercuten en la política sanitaria. Estudiar los niveles de ac-cesibilidad de los informes generados y su utilización a nivel de diferentes usuarios.

Confidencialidad en la información de Salud PúblicaAsegurar el mantenimiento de la confidencialidad.

Desarrollo de metodología de preservación de la seguridad de datos en la transmisión de datos. Desarrollo de métodos de anonimización. Estudio de la valoración social del manteni-miento de la confidencialidad en diversos contextos de investigación en salud pública.

4.1.1

4.1.2

4.1.3

4.1.4

4.1.5

10

5

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

4.

Gen

erar

y d

ifundir

info

rmac

ión y

conoci

mie

nto

s so

bre

la

salu

d

Aplica la tecnología y las ciencias de la información a la práctica de la salud pública, la investigación y el aprendizaje para dar lugar a nuevas herramientas y metodologías. La tecnología de la información es un campo en continúa y rápida evolución.

No todas las áreas de Salud Pública tienen los mismos requerimientos en cuanto a tec-nologías de la información. La respuesta epidemiológica a un brote de una enfermedad, por ejemplo, serán muy diferentes en sus planteamientos y métodos de investigación a la respuesta a un aumento en las enfermedades crónicas en un determinado grupo de población. Esta variedad dota a la salud pública de su mayor fortaleza: su flexibilidad y adaptabilidad para hacer frente a la desafíos, permitiendo el análisis de los datos, la comunicación y la toma de decisiones.

Tecnología de la información en Salud Pública 4.2

10

6

Métodos analíticos Desarrollar algoritmos y sistemas expertos que permitan la detección y seguimiento de problemas de salud.

Desarrollar metodología específica apropiada a los análisis propios de datos de salud públi-ca (modelos edad-periodo-cohorte, modelos de suavización de tasas, modelos de supervi-vencia…). Calcular indicadores que permiten la comparación de la salud de los habitantes. Reproducción de los indicadores (y metodología de cálculo) utilizados en instituciones de referencia para el análisis de la salud de la población que permita la comparación con otras poblaciones.

Visualización de la información y datosDesarrollar e implementar herramientas que permitan la visualización de los datos y resultados estadísticos con particular atención a los datos de carácter geográfico.

Desarrollar herramientas GRiD, GiS y Web para la visualización y publicación de los análisis epidemiológicos y estadísticos. Diseñar formas de difundir visualmente la información en tiempo real a los usuarios.

Tecnologías de comunicación y alertas Explorar estrategias para la efectiva comunicación de los distintos profesionales im-plicados en la protección de la salud.

Desarrollo de técnicas válidas ante enfermedades y procesos de especial relevancia en salud pública. Estudio de tecnologías que permitan la fácil comunicación de los distintos sectores. Evaluar el coste-efectividad de sistemas de conectividad y comunicación. Estudios y evalua-ción te técnicas que faciliten el trabajo en equipo virtual en zonas separadas geográficamente.

Apoyo de decisión Análisis de tecnología y métodos que ayuden a la toma de decisiones.

identificación de indicadores de programas o actuaciones en salud pública. Estudios de ho-mogeneización de los indicadores de salud. Cálculo de indicadores e índices. Métodos de presentación de los indicadores. Estudios de la utilización de los sistemas de información desarrollados en la toma de decisiones. Estudios de la presentación de resultados y tendencias a los gestores y profesionales de la salud pública.

4.2.1

4.2.2

4.2.3

4.2.4

10

7

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

4.

Gen

erar

y d

ifundir

info

rmac

ión y

conoci

mie

nto

s so

bre

la

salu

d

Los sistemas sanitarios y los agentes externos que intervienen de una forma u otra en el ámbito de la salud pública precisan de nuevas he-rramientas para enfrentarse a los nuevos retos que están surgiendo, debido a los cambios en los modelos sociales. De ahí que se necesite facilitar el conocimiento de las investigaciones y políticas desarrolla-das en materias de salud a todos los agentes interesados en salud pública, y promover el mutuo intercambio de información con el fin de que las acciones emprendidas, incluyendo la actividad investigadora, responda a la verdadera demanda sanitaria.

Según la definición del CDC, Marketing en Salud Pública implica la generación, la comu-nicación y la difusión de información sobre la salud, y las intervenciones centradas en el usuario y las estrategias basadas en la ciencia para proteger y promover la salud de las diversas poblaciones.

El marketing de la salud pública tiene como objetivo incrementar la concienciación pú-blica y promover cambios en las conductas de las personas, y posee la doble misión de hacer llegar a todos los sistemas, profesionales, organismos y empresas que trabajan en salud pública la naturaleza e interés de los programas, productos e investigaciones desarrolladas, y al mismo tiempo, conocer la demanda existente con la finalidad de que el producto ofrecido de inves-tigación se adapte a las necesidades reales, y de esta forma pueda ser plenamente acogido por todos los agentes interesados.

En el diseño de los programas de marketing de salud se deben definir acciones estratégi-cas no sólo dirigidas a las personas que adoptan las políticas marcadas, sino también a todos los agentes que puedan favorecer o dificultar los cambios (profesionales de la salud, industria farmacéutica, políticos, sector publicitario y empresas de productos y servicios con objetivos contrapuestos a la salud).

La investigación es necesaria para estudiar la forma en que la comunicación de la salud se puede aprovechar, con el fin de aumentar el impacto de la salud pública y garantizar que el público objetivo tenga la información necesaria para tomar sus propias decisiones en materia de salud.

Marketing de la Salud Pública4.3

10

8

Público objetivo o destinatarios del Marketing en Salud Pública (target)identificar a los destinatarios de los mensajes de salud (nichos), con el fin de crear comunicaciones de salud específicas relacionadas con medidas urgentes de salud.

Estudiar los diferentes nichos de mercado y su importancia, según el tipo de intervenciones que interese realizar en salud pública. investigar qué nivel de diferenciación del mercado es necesario para maximizar la mejora de los resultados de salud entre la población en su totali-dad, con énfasis en las poblaciones de más alto riesgo por motivos físicos, ambientales, cultu-rales, o por circunstancias socioeconómicas. Explorar el uso de estrategias de difusión menos convencionales para llegar a poblaciones desfavorecidas o difíciles de alcanzar. Desarrollar enfoques y estrategias con el fin de identificar y segmentar poblaciones con desigualdades en salud. Crear, probar y evaluar mensajes personalizados de salud pública y campañas de co-municación. Evaluar estrategias para la identificación de los programas de comunicación más eficaces que llegan a las diferentes audiencias.

Medios de comunicación para promover los mensajes de salud (place) Explorar el uso de medios de comunicación amenos para promover los mensajes de salud.

Evaluar los métodos más eficaces para la utilización del entretenimiento en la educación para la salud de poblaciones objetivo. Determinar qué tipo de influencia ejerce la comunicación para la salud basada en el entretenimiento, y qué niveles se asocian con la adopción de prácti-cas de salud favorables. Estudio de las forma en que los personajes aparecen en la pantalla y la forma en que presentan cómo hacer frente a problemas de salud, al tiempo que se identifican los métodos más eficaces para el modelado. Determinar qué tipos de personajes de televisión son considerados fuentes fidedignas de información sobre la salud, y qué tipos de medios de comunicación suelen buscar los niños para su entretenimiento, así como las posibles sinergias entre medios de comunicación. Evaluar si la combinación o agrupación de los mensajes y las intervenciones en salud pública es más eficaz que la comunicación aislada para diferentes poblaciones y temáticas. Determinar si estos enfoques integrados son más eficaces que enfo-car problemas de forma aislada de cara a conseguir cambios de conducta, de normas sociales, ambientales y de apoyo, y bajo qué condiciones. identificar los canales y posibles apoyos com-plementarios, necesarios para influir en poblaciones de difícil acceso. Determinar la eficacia de la integración y de los mensajes de salud coordinados.

Los contenidos de la comunicación en Salud Pública (promotion)Explorar las estrategias y los medios para desarrollar una comunicación con un le-guaje claro y accesible.

Crear y mejorar la utilización de las comunicaciones de salud dirigidas a personas con difi-cultades para leer y escribir, y a la población que no habla español o valenciano. Desarrollar herramientas a utilizar durante intervenciones de comunicaciones de salud, que permitan evaluar y medir el alcance y capacidad literaria de los mensajes de salud emitidos. Diseño de métodos para verificar y evaluar los contenidos de los mensajes de comunicación en materia de salud. identificar y desarrollar las mejores prácticas de comunicación cuando se dirigen a poblaciones con capacidades limitadas de información sobre la salud. Determinar cómo el diseño, la elaboración, ejecución y recepción de los mensajes informativos contribuyen a potenciar el cambio de comportamiento en las diversas poblaciones. Desarrollar y evaluar los mensajes de salud emitidos, destacando los mecanismos que propician el mantenimiento de la salud en la población, a través de acciones exitosas de comunicación. Generar nuevos conoci-mientos sobre el proceso que induce al cambio voluntario sobre: a) las actitudes y comporta-mientos de las personas en cuanto a su propia salud y, b) las actividades y los enfoques de los principales grupos sociales que influyen en la salud de determinadas poblaciones. Dilucidar la teoría y los comportamientos socioeconómicos que conducen a la rápida aceptación y

4.3.1

4.3.2

4.3.3

10

9

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

4.

Gen

erar

y d

ifundir

info

rmac

ión y

conoci

mie

nto

s so

bre

la

salu

d

4.3

. Mar

ketin

g de

la S

alud

Púb

lica

Epidemiological Surveillance and Analysis AVE

Web

RedMivaLaboratoriosmicrobiología

AVEAnálisis

VigilanciaEpidemológica

RedCentinela

CRC

SIA

SIG

Gripe

Vigilanciade Brotes

MunicipiosDepartamentos

Vigilancia EDO

Gestión deencuestas

Gestióndeclaración

Análisisinformación

Difusióninformación

Normalización

Inf.

Epid

emio

lógi

ca

Diagnóstico prim

aria

Declaración

Gestión

Análisis

Anális

is

Declaración

Análisis

DeclaraciónAnálisisCobertura

Inf. Análisis LaboratoriosIntegración inf.

11

0

motivación de los distintos comportamientos de salud. Evaluar el papel de las normas y el impacto de la aceptación social de determinados comportamientos de salud (por ejemplo: si la prohibición total de fumar aumenta o no el valor percibido de determinados componentes de la salud -como la salud cardiovascular y respiratoria, o las intervenciones relacionadas, tales como parches de nicotina).

Integración de los programas de marketing y profesionales implicados (product) Explorar las prácticas y estrategias que permitan a los profesionales de la salud públi-ca diseñar, crear, y evaluar campañas efectivas e integradas de marketing de salud.

Desarrollo, prueba y estrategia de aquellos enfoques que proporcionen a los profesionales de la salud la información y herramientas necesarias para la creación de programas integrados de marketing de la salud e iniciativas de salud pública. Generar nuevos conocimientos sobre el proceso de cambio de las normas sociales, expectativas, y sobre la toma de decisiones públicas y los protocolos, con el fin de crear ambientes más saludables y potenciar la autonomía de los individuos y los grupos para conseguir el cambio de posibles actitudes negativas, actividades y comportamientos. Desarrollar y estudiar el papel de las diferentes definiciones y medidas de “éxito” en el marketing de la salud, según los diferentes grupos y públicos objetivos (por ejemplo: los consumidores, los encargados de cuidar a otras personas, los profesionales de la salud, los políticos, los empresarios, y otras partes interesadas). Promover la investigación que facilite la identificación de las estrategias que promueven la transferencia de conocimientos de salud pública entre los agentes que toman decisiones, los encargados de formular políticas de salud y los profesionales. investigar la manera de hacer llegar esta información para lograr un mayor éxito en los programas de salud pública e intervenciones que se lleven a cabo. Desa-rrollar y evaluar las diferentes estrategias de difusión y comercialización para mejorar la salud de la población de las zonas rurales, de las minorías, de los desfavorecidos económicamente, y de otras poblaciones menos atendidas. Desarrollo de la información y los instrumentos de medición y técnicas de los consumidores que les permitan evaluar su propia salud. Desarrollar métodos eficaces para la presentación de la información de salud en los medios de comunica-ción. Explorar el impacto de ciertos modelos de comportamiento (por ejemplo, el modelo de la adicción) individualmente y sobre grupos de población, en relación a la aceptación de las intervenciones realizadas en salud pública. identificar las implicaciones prácticas (por ejemplo, económicas y sociales), de incorporar modelos específicos de salud dentro de las campañas de marketing de salud.

La marca Salud Pública Analizar la forma de cómo percibe la población la marca salud pública.

Explorar y evaluar la percepción que la audiencia tiene de las diversas marcas de la salud pública (por ejemplo, información de la DGSP, edificio CSiSP, logotipos, etc.) y cómo éstas influyen en la aceptación de la información, en sus percepciones y en los cambios de con-ducta. Estudiar qué marcas son mejor aceptada, explorar los componentes que integran una marca aceptable, e investigar las circunstancias requeridas y el momento preciso para realizar cambios en la marca.

4.3.4

4.3.5.

11

1

5 .

Investigación transversal

La Salud Pública tiene cada día nuevos retos a los que hacer frente, desde enfermedades emergentes, envejecimiento de la población y aumento de las enfermedades crónicas hasta la disponibilidad de tecnologías de la información que hacen necesario un replanteamiento de las estrategias de trabajo de los profesionales de la salud pública.

La población demanda mejores sistemas de salud y una mayor calidad de vida. La apli-cación de nuevas normativas, en especial, todo el desarrollo de la ley de Salud Pública de la Comunidad Valenciana garantiza el acceso a programas y estrategias destinadas a mejorar la salud así como a cumplir con los derechos de los ciudadanos y la ética de estas actuaciones. La investigación transversal realizada en estos campos legislativos y éticos servirá para mejorar el conocimiento de ellos y poder trasladarlo a la mejora de su desarrollo.

La investigación transversal entendida como una investigación mul-tidisciplinar y de muchas áreas del conocimiento es necesaria para identificar y evaluar las mejores políticas y programas de trabajo que puedan fortalecer el estado de salud de la población.

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

5.

Inv

estigac

ión t

ransv

ersa

l

Investigación en Servicios Sanitarios 5.1

La investigación en servicios en salud examina como la población ac-cede a la atención sanitaria, cuanto cuesta esta atención y que sucede con los pacientes como resultado de la misma. Los principales objeti-vos de la investigación en servicios de salud son identificar las formas más efectivas de organización, gestión, financiación y prestación de cuidados de alta calidad, reducir los errores médicos y mejorar la se-guridad de los pacientes.

En la actualidad hay una preocupación de los gobiernos y las sociedades por el crecimiento del gasto sanitario, evidencia de amplias variaciones en la práctica médica, no explicables por diferencias en la morbilidad de las poblaciones, preocupación por la efectividad y seguridad de las prácticas médicas, por la calidad de la asistencia y su impacto sobre los resultados (outco-mes) para los pacientes, cambio tecnológico acelerado (tecnologías preventivas, diagnósticas, terapéuticas), desarrollo tecnologías de la información y comunicación, mayor interés de los pacientes por participar en las decisiones que afectan a su salud, exigencia social de rendición de cuentas por los servicios de bienestar público (accountability).

La investigación en Servicios de Salud no es una ciencia ni tiene un método propio. La investigación en Servicios de Salud utiliza un extenso abanico de ciencias y metodologías (Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Empresa, Psicología, Antropología, Ética, Esta-dística, Epidemiología, Ciencias Clínicas, Economía, ingeniería, etc.) para analizar una estruc-tura (los servicios sanitarios) con el objetivo de ser útil para la toma de decisiones.

11

4

Evaluación de la calidad de la atención sanitaria Estudios de calidad asistencial con especial atención a las enfermedades crónicas y a las actividades en atención primaria.

Elaboración de herramientas automatizadas para la ayuda a la toma de decisiones clínicas en relación en la atención a las enfermedades crónicas. Evaluar la utilización de las guías de práctica clínica basadas en la evidencia. Evaluación de la efectividad y coste-efectividad de las intervenciones organizativas destinadas a mejorar la efectividad y eficiencia de la atención sanitaria. Análisis de la efectividad de intervenciones de información y retro-información, incentivos, implantación y difusión de Guías de Práctica, de trayectorias clínicas… Análisis coste-efectividad de los programas de cribado poblacional y otras intervenciones en cáncer. instrumentos de identificación y medición de efectos adversos. Métodos de mejorar la seguri-dad de pacientes. Hospitalarios (nosocomiales, caídas, errores de medicación…) pero también extrahospitalarios. intervenciones de mejora de seguridad.

Evaluación del impacto de la incorporación de las nuevas tecnologías de la comu-nicación e información Evaluación de nuevas tecnologías a la toma de decisiones clínicas, a la mejora de re-sultados para los pacientes y a la eficiencia de las organizaciones sanitarias.

Estudios de cómo las nuevas tecnologías como historias clínicas digitalizadas, telediagnóstico, uso de internet por el personal sanitario, por los pacientes, sistemas de ayuda a la decisión, instrumentos automáticos de diagnóstico.

Desarrollo y evaluación de intervenciones en servicios sanitarios Diseñar y evaluar intervenciones en servicios sanitarios.

Desarrollo y evaluación de intervenciones para mejorar la participación de los pacientes en la toma de decisiones sobre su atención (Instrumentos de ayuda a la decisión). Desarrollo y evaluación de estrategias para mejorar el acceso de grupos prioritarios a los cuidados sa-nitarios adecuados. Análisis de listas de espera. Modelos de priorización de pacientes. Cum-plimiento. intervenciones de mejora de la adherencia. Desarrollo y evaluación de estrategias para estimular el uso adecuado de la atención sanitaria. En especial, el desarrollo de estrategias a partir de sistemas de información que permita su transformación en indicadores. Validación de indicadores de actividad, calidad y eficiencia.

Desarrollo de nuevas modalidades de medición y análisis de los costes e impacto de la atención sanitariaEvaluación de los costes de la atención sanitaria.

Evaluación del impacto de las innovaciones organizativas en la prestación de servicios asisten-ciales (hospitalización a domicilio, cirugía sin ingreso, unidades de alta resolución).

Estudios de utilización de servicios sanitarios

Análisis de variaciones en la utilización de servicios sanitarios en áreas pequeñas. Estudios de variaciones en la práctica médica. Análisis geográficos de utilización de servicios. Estudios de utilización inadecuada de servicios, derivaciones, pruebas diagnósticas y medicamentos. Análisis de causas. Especial interés en derivaciones en atención primaria, uso inadecuado de urgencias hospitalarias, utilización inadecuada de medicamentos para enfermedades crónicas. También, uso del método RAND de identificación de pruebas o cirugía inadecuada.

5.1.1

5.1.2

5.1.3

5.1.4

5.1.5

11

5

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

5.

Inv

estigac

ión t

ransv

ersa

l

5.1.

Inv

estig

ació

n en

Ser

vicio

s Sa

nita

rios

11

6

Investigación en resultados de salud

Desarrollo de medidas de calidad de vida y de resultados funcionales. Aplicaciones a enfer-medades crónicas. implementación de medidas de calidad de vida en la asistencia sanitaria. Atención especial a enfermedades osteo-musculares y al uso de estas medidas en los servicios de traumatología y rehabilitación. También atención primaria. Evaluación económica de tec-nologías sanitarias. Estudios coste-efectividad y coste-utilidad de tecnologías sanitarias y de intervenciones organizativas.

5.1.6

11

7

D.

Lín

eas

estra

tégi

cas

de I

nves

tigac

ión

en S

alud

Púb

lica

5.

Inv

estigac

ión t

ransv

ersa

l

Legislación y ética5.2

La Ley de investigación biomédica, aprobada en julio de 2007, regula por primera vez con pleno respeto a la dignidad e identidad humanas y a los derechos inherentes a la persona, la investigación biomédica. En la regulación de todas estas materias se ha tenido en cuenta lo previsto en la Ley 41/2002, de 14 noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, y la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, a las que se reconoce su condición supletoria en aquellas cuestiones no reguladas por esta Ley.

La Ley 4/2005, de 17 de junio, de la Generalitat, de Salud Pública de la Comunitat Va-lenciana regula las actuaciones en materia de Salud Pública que se desarrollen en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, propiciando la coordinación y cooperación de los dis-tintos organismos y administraciones públicas en sus respectivos ámbitos competenciales. La ley de salud pública crea El Centro Superior de investigación en Salud Pública que tendrá a su cargo la ejecución de la política de la Conselleria de Sanitat con relación a la investigación en salud pública.

La ley y el derecho en la salud pública tienen un papel decisivo en muchos ámbitos de su actividad. Muchas de las intervenciones que se realizan en Salud Pública dependen de formas legales. La investigación sobre el derecho como herramienta de Salud Pública abarca un am-plio espectro de ámbitos y prioridades, que es necesario investigar y evaluar.

11

8

El derecho en la Salud PúblicaDeterminar el papel del derecho como herramientas de salud pública.

Evaluar la legislación que contribuye a la prevención de la morbilidad y la mortalidad y la reducción de las desigualdades en la salud. Evaluar la eficacia de las leyes y políticas como las intervenciones de salud pública, y evaluar la eficacia de la interpretación de las leyes relativas a las intervenciones de salud pública. identificar los factores que contribuyen a su eficacia. Desarrollar la base metodológica para la investigación sobre el derecho y la política como herramientas de salud pública. identificar métodos para traducir eficazmente los hallazgos científicos en información para el uso público de proveedores de servicios de salud y los en-cargados de formular políticas.

La Ley de Salud Pública de la Comunitat ValencianaEvaluar la eficacia de la Ley de Salud Pública de la Comunitat Valenciana.

Evaluar el grado de desarrollo de la Ley de Salud Pública de la Comunitat Valenciana.

Ética en el desarrollo de la Salud PúblicaEvaluar la ética de los programas de Salud Pública

5.2.1

5.2.2

5.2.3

11

9

La Salud Pública de nuestro tiempo se enfrenta a grandes desafíos: promover la salud a lo largo de la vida en todas las personas in-cluyendo los discapacitados y los que padecen enfermedades raras; mejorar la seguridad de los ciudadanos, tanto en lo que concierne a las enfermedades infecciosas como al ambiente, seguridad alimenta-ria, salud laboral y todas las formas de lesiones y violencia; proteger contra las amenazas de la salud; y generar y difundir la información y conocimientos sobre la salud.

Para hacer frente a estos desafíos, el Plan Estratégico de Investigación en Salud Pública 2009-2013 define los objetivos y líneas de Investiga-ción en Salud Pública de la Comunitat Valenciana complementando la estrategia global de Salud Pública de la Generalitat Valenciana defini-da en la Ley 4/2005 de Salud Pública.