Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    1/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    PLAN ESTRATÉGICO2011 - 2015

    OBSERVATORIO DE EDUCACIÓN DEL

    CARIBE COLOMBIANO (OECC)

     ADSCRITO ALINSTITUTO DE ESTUDIOS EN

    EDUCACIÓN.

    MAYO, 2011

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    2/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    COMITÉ PARA LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL PLAN DE ACCIÓN DEL

    OECC PARA 2011  – 2015.

    Dra. Leonor Jaramillo De CertainDecana del Instituto de Estudios en Educación.

    Elias Said-Hung, PhDDirector del OECC de la Universidad del Norte.

    Juan Carlos Miranda, MgCoordinador del área investigativa del OECC de la Universidad del Norte.

    Fernándo Iriarte, PhDInvestigador del IESE de la Universidad del Norte.

    Carlos Guzmán, PhDInvestigador de la División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte.

    Carlos Arcila-Calderón, PhDInvestigador de la División de Humanidades de la Universidad del Norte.

    Magaly Palacio, Lic.Responsable del área de comunicación del OECC de la Universidad del Norte.

    Belkis Cifuentes, Lic.Responsable del área administrativa del OECC de la Universidad del Norte.

    Nasha Mesa, estudiante del Departamento de Comunicación Social yPeriodismo

    Representante de estudiantes voluntarios del OECC de la Universidad delNorte.

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    3/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    PRESENTACIÓN

    Comprometidos de los valores y misiones existentes en la Universidad del

    Norte, expuestos en el Plan de Acción 2011 de nuestra institución, el equipo

    del OECC, con el apoyo de investigadores adscritos a los grupos de

    investigación pertenecientes a este Observatorio, conformó en el mes de mayo

    de 2011, un Comité Permanente para el acompañamiento de las acciones

    realizadas por esta unidad, durante el período comprendido entre 2011 – 2015.

    Una de las primeras labores a cargo del comité de acompañamiento del OECC

    de la Universidad del Norte ha sido revisar el Plan de Acción 2009  – 2012, con

    el fin de ser más asertivos en torno a las acciones que permitan a este

    Observatorio incidir en la opinión pública de la Región Caribe de Colombia

    desde los diferentes ejes de acción en él existentes.

    Es por ello que, el equipo del OECC y resto de miembros del Comité, exponen

    a continuación el presente documento, ajustado para la consecución de un

    claro objetivo: Contribuir al desarrollo educativo de la Región Caribe de

    Colombia, a través de la producción, análisis, visibilidad y socialización de los

    datos, la información y el conocimiento.

    Lo que leerán a continuación, por tanto, es la síntesis del debate realizado en el

    marco de reuniones pautadas durante todo mayo de 2011; esperando articular

    mejor las acciones del OECC a los compromisos que tiene la Universidad del

    Norte en torno a: responder a las demandas de la sociedad y a losrequerimientos del proceso de la ciencia y la tecnología desde nuestra área de

    acción: la educación.

    Comité permanente para el Acompañamiento del OECC

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    4/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    ANTECEDENTES DEL OECC

    El OECC de la Universidad del Norte, fue creado en el año 2003, como una

    iniciativa de la rectoría académica de la Universidad del Norte y la División de

    Humanidades y Ciencias Sociales, con la finalidad de

    “contribuir al conocimiento y análisis del sistema educativoen la región Caribe colombiana superior en losindicadores de cobertura, calidad, eficiencia yfinanciación, para incrementar la capacidad y calidad del proceso de toma de decisiones, en lo relativo a las políticas asociadas a la mejora de la calidad de la

    educación” (Ferro, 2003). 

    De esta manera el OECC de la Universidad del Norte, comienza a funcionar a

    cargo del Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la universidad y se

    concibe inicialmente como un espacio virtual en la página Web

    www.uninorte.edu.co/observaeduca. 

    En el transcurso de estos años que, el OECC de la Universidad del Norte, se

    ha consolidado como un espacio oportuno que ofrece información del sector

    educativo por medio de bases de datos sobre variables como: cobertura,

    calidad, eficiencia y financiamiento, además de la participación en actividades

    de debate social y construcción de opinión pública alrededor de los temas

    educativos en el Departamento Atlántico, Distrito de Barranquilla, y resto de la

    Región Caribe de Colombia.

     A principios de 2008, inició el proceso de re-direccionamiento del OECC de la

    Universidad del Norte, con el objetivo institucional de ofrecer un referente enla gestión del conocimiento y la información sobre la educación y de esta

    manera causar un impacto en la Región Caribe en este campo, con miras a

    trascender en un futuro a nivel nacional e internacional. Y en 2011, tiene como

    retos, ahondar el camino ya iniciado desde 2008 a favor de la consolidación del

    OECC de la Universidad del Norte  como un actor importante en el debate

    educativo para la región Caribe; e lograr ampliar cada vez más nuestro rango

    de acción a todo el Caribe colombiano.

    http://www.uninorte.edu.co/observaeducahttp://www.uninorte.edu.co/observaeducahttp://www.uninorte.edu.co/observaeduca

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    5/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    Durante 2011 - 2015, el OECC de la Universidad del Norte contará con

    contenidos relevantes en el campo educativo, como lo son: información

    actualizada sobre indicadores básicos en educación, información sobreestudios e investigaciones relacionados con aspectos y problemáticas

    educativas, generación de discusiones en torno a temas relacionados con este

    campo e información sobre sondeos de opinión, eventos, boletines virtuales,

    entre otros y lo más importante monitoreo, evaluación e incidencia sobre

    políticas públicas.

    GENERALIDADES DEL OECC

    El OECC de la Universidad del Norte, se concibe desde las siguientes

    perspectivas:

     Articulado con las tendencias de los observatorios en la región de

     América Latina y el Caribe, en el sentido que el Observatorio de

    Educación Uninorte busca ofrecer información para la toma de

    decisiones en relación asuntos vinculados a los procesos educativos enla región Caribe Colombiana, con la finalidad de fortalecer la cultura de

    planeación y evaluación de programas y políticas, estableciéndose como

    un puente entre la academia, las acciones del estado y el debate público

    sobre temas de interés.

     Asume los procesos educativos, no desde la perspectiva sectorial sino

    como un asunto inter y trans-disciplinario, es decir, la calidad de la

    educación no depende solamente de variables educativas, sino de

    aspectos sociales, políticos, económicos y relacionados con la salud,

    entre otros. Del mismo modo, las alternativas para mejorar la educación

    pueden tener como fuente de diferentes campos del saber.

    Se constituye en un spin off del Sistema de Investigaciones de la

    Universidad del Norte (SIUN), es decir no es un grupo de investigación

    sino que toma como plataforma dichos grupos de investigación, no los

    reemplaza, facilitando su proceso de fortalecimiento y consolidación.

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    6/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    Se convierte en una instancia de articulación entre diferentes actores

    relacionados con los procesos educativos (MEN, Secretarías, ONG’S,

    entre otras entidades) en la región Caribe Colombiana.

    VISION 2011  – 2015

    Para el 2015, el OECC será un referente nacional en el monitoreo y generación

    de la opinión pública en materia educativa de la Región Caribe de Colombia.

    MISIÓN 2011  – 2015

    Generar conocimientos sobre la educación en la Región Caribe, a partir de la

    investigación y generación de canales de comunicación que favorezcan la

    mejora de los procesos educativos y desarrollo social de los habitantes del

    Caribe Colombiano.

    POLÍTICAS 2011  – 2015

    Promover ante los diferentes actores sociales vinculados al tema educativo la

    cultura de la reflexión y el diálogo público sobre esta temática.

    Generar una cultura de uso, circulación y apropiación de la información en

    educación para la integración social del conocimiento a nivel regional.

    Promover las sinergias y la articulación de los diferentes actores interesados en

    el tema educativo a nivel regional.

    Generar escenarios que propendan conocimientos y faciliten el fortalecimiento

    de la opinión pública en materia educativa a nivel regional.

    OBJETIVOS 2011  – 2015

    Objetivo General

    Contribuir al desarrollo educativo de la Región Caribe de Colombia, a través de

    la producción, análisis, visibilidad y socialización de los datos, la información y

    el conocimiento.

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    7/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    Objetivos Específicos

    Desarrollar investigaciones orientadas a generar conocimiento, herramientas

    para el análisis y propuestas para la apropiación social de los procesos

    educativos.

    Establecer alianzas que permitan fortalecer la producción, análisis, visibilidad y

    socialización de los datos, la información y el conocimiento en la Región

    Caribe.

    Generar conocimiento para toma de decisiones relacionadas con la política

    pública en materia educativa en la Región Caribe.

    Fomentar espacios de diálogo público para la deliberación, construcción y

    fortalecimiento de la opinión pública alrededor de los procesos educativos.

    EJES DE ACTUACIÓN 2011  – 2015

    Información

    Consolidar información sobre aspectos de interés en materia educativa en la

    Región Caribe.

    Comunicación

    Generar espacios de debate público en materia educativa para la Región

    Caribe de Colombia.

    Investigación

    Generar conocimiento en materia educativa para la Región Caribe, a partir de

    la formulación y desarrollo de proyectos.

     Articulación

    Establecer alianzas con organizaciones afines con los objetivos del OECC, que

    permitan fortalecer la producción, análisis, visibilidad y socialización de losdatos, la información y el conocimiento en la Región Caribe.

  • 8/9/2019 Plan Estratégico 2011-2015 Observatorio de Educación de Uninorte

    8/8

     

    http:www.uninorte.edu.co/observaeduca

    SOPORTE: GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2011 - 2015

    El Observatorio de Educación del Caribe Colombiano, se encontrará soportado

    por las investigaciones realizadas desde los Grupos de Investigación de la

    Universidad del Norte, los cuales hacen parte de las divisiones académicas y

    se encuentran registrados en la Red Internacional de Fuentes de Información y

    Conocimiento para Gestión de Ciencia, tecnología e Innovación, Red ScienTI

    Colciencias.

    En este sentido, se promoverá que los grupos de investigación de la

    Universidad del Norte potencialicen y articulen sus proyectos y resultados a laslíneas de acción del Observatorio.

     A continuación, alguno de los grupos de investigación que hacen parte de la

    plataforma del OECC:

    Grupo de Investigación en Informática Educativa

    Grupo de Investigación en Cognición y Educación

    Grupo de Investigación en Lenguaje y Educación

    Grupo de Investigación en Comunicación y Cultura PBX

    Grupo de Investigación en Psicología

    Grupo de Investigación en Desarrollo Humano

    Grupo de Investigación en Análisis Económico GRANECO

    Grupo de Investigación en Derecho y Ciencia PolíticaGrupo de Investigación en Salud Reproductiva y Sexual

    Grupo de Investigación Proyecto UNI

    Grupo de Investigación en Redes de Computadores

    Grupo de Investigación EUREKA

    Cada uno de líderes o persona designada de los grupos de investigación antes

    expuestos formarán parte del comité asesor interno del OECC.