5
1 ACTIVIDADES A REALIZAR, SEGÚN LOS TERMINOS DE REFERENCIA 1.1 GEODESIA Y TOPOGRAFÍA TRABAJOS DE GEODESIA a. RECONOCIMIENTO EN CAMPO Las actividades a realizar se iniciarán con un respectivo reconocimiento del terr sobre el cual se desarrollarán las diferentes obras correspondientes al proyecto tales como bocatoma, línea de conducción, presa y vaso, líneas de distribución, áreas de riego y obras de arte; para poder realizar esta labor es necesario que s haya realizado un planteamiento hidráulico previo. En dicho reconocimiento de campo se tomará en cuenta lo siguiente - !cceso "e tomará en cuenta el estado de las vías de acceso a la zona de proyecto, esto para determinar el tiempo que conlleva el transporte de equipo topográficos a la zona sea por carretera o a pie. - #lima las condiciones climáticas son muy importantes ya que son pa fundamental en el avance y para definir el tipo de equipo a utilizar tanto en traba$o geod%sico como topográfico. &ara efectos de dicha actividad se contarán con los siguientes equipos - 'na camioneta ()( para transporte de personal. - *&" navegadores para la ubicación adecuada de las zonas del proyecto. - #ámara fotográfica. - Elementos de seguridad de protección personal. Los traba$os de reconocimiento de terreno se realizarán en + días b. UBICACIÓN DE BMS Y PUNTOS DE APOYO: La ubicación de -s se inicia con la monumentación de -s construidas con concreto y una placa metálica en el cual irán escritas el n mero de los -s y /( puntos de apoyo correspondientes a la poligonal a realizar en la presa y vaso. 0anto el control planim%trico como altim%trico se realizarán con *&" 1iferencial cual introduce una mayor e)actitud en el sistema; además de recibir y procesar la información de los sat%lites, recibe y procesa, simultáneamente, otra información adicional procedente de la estación terrestre que se situará en un lugar cercano reconocido por el receptor. Esta información complementaria permitirá corregir la ine)actitudes que se puedan introducir en las se2ales que el receptor recibe de l sat%lites. En este caso, la estación base transmitirá al *&" los a$ustes que son necesarios realizar en todo momento, %ste los contrasta con su propia información y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con gran e)actitud. Las labores de ubicación y determinación de -s y &untos de apoyo se realizarán en 3 días.

Plan de Trabajo Presa Pumahuasin

Embed Size (px)

Citation preview

1 ACTIVIDADES A REALIZAR, SEGN LOS TERMINOS DE REFERENCIA1.1 GEODESIA Y TOPOGRAFA TRABAJOS DE GEODESIAa. RECONOCIMIENTO EN CAMPOLas actividades a realizar se iniciarn con un respectivo reconocimiento del terreno sobre el cual se desarrollarn las diferentes obras correspondientes al proyecto tales como bocatoma, lnea de conduccin, presa y vaso, lneas de distribucin, reas de riego y obras de arte; para poder realizar esta labor es necesario que se haya realizado un planteamiento hidrulico previo.

En dicho reconocimiento de campo se tomar en cuenta lo siguiente: Acceso: Se tomar en cuenta el estado de las vas de acceso a la zona de proyecto, esto para determinar el tiempo que conlleva el transporte de equipos topogrficos a la zona sea por carretera o a pie. Clima: las condiciones climticas son muy importantes ya que son parte fundamental en el avance y para definir el tipo de equipo a utilizar tanto en el trabajo geodsico como topogrfico.

Para efectos de dicha actividad se contarn con los siguientes equipos: Una camioneta 4x4 para transporte de personal. GPS navegadores para la ubicacin adecuada de las zonas del proyecto. Cmara fotogrfica. Elementos de seguridad de proteccin personal.Los trabajos de reconocimiento de terreno se realizarn en 2 das

b. UBICACIN DE BMS Y PUNTOS DE APOYO:La ubicacin de BMs se inicia con la monumentacin de BMs construidas con concreto y una placa metlica en el cual irn escritas el nmero de los BMs y 04 puntos de apoyo correspondientes a la poligonal a realizar en la presa y vaso. Tanto el control planimtrico como altimtrico se realizarn con GPS Diferencial el cual introduce una mayor exactitud en el sistema; adems de recibir y procesar la informacin de los satlites, recibe y procesa, simultneamente, otra informacin adicional procedente de la estacin terrestre que se situar en un lugar cercano y reconocido por el receptor. Esta informacin complementaria permitir corregir las inexactitudes que se puedan introducir en las seales que el receptor recibe de los satlites. En este caso, la estacin base transmitir al GPS los ajustes que son necesarios realizar en todo momento, ste los contrasta con su propia informacin y realiza las correcciones mostrando en su pantalla los datos correctos con gran exactitud.Las labores de ubicacin y determinacin de BMs y Puntos de apoyo se realizarn en 5 das.c. METODOLOGALa ubicacin y monumentacin de los BMs tendrn como punto de partida la presa y el vaso correspondiente en el cual se dejarn 04 puntos de control planimtrico y altimtrico con el GPS diferencial. Seguidamente se proceder a realizar dichas labores sobre el los canales principal y laterales.El posicionamiento de los puntos de apoyo para los trabajos topogrficos segn los trminos de referencia se debe realizar con un sistema de posicionamiento GPS diferencial, recomendando los fabricantes de estos equipos que la distancia mxima de separacin, no debe ser mayor de 20 kilmetros entre la estacin Base y la estacin remota.Es por ello que para iniciar el trabajo se ha escogido una base relativa y se le han tomado las coordenadas planimtricas de la red universal con GPS diferencial con el cual se obtiene informacin para luego realizar el post-proceso con el punto geodsico del IGN. Datum de Referencia:WGS 84 World Geodetic System 1984 Proyeccin Cartogrfica:UTM - Universal Transversal MercatorUna vez empleado el GPS diferencial, ubicado y materializado los puntos, se har un previo reconocimiento de campo para ubicar y materializar el resto de los puntos que conformaran los puntos de control, la red poligonal de apoyo y BMs para el referido proyecto.Para la mayor precisin de los datos del GPS se requerirn los formatos o ficheros DATA RINEX del punto base mas cercano a la zona del proyecto, los que sern provedos por el IGN.TRABAJOS DE TOPOGRAFAa. RECONOCIMIENTO EN CAMPOEl reconocimiento en campo ser necesario para determinar el mtodo que se aplicar en el levantamiento topogrfico:Los factores que determinarn el mtodo del levantamiento topogrfico sern: Estado del tiempo.- El tiempo (clima) es un factor primordial para saber si se aplicar el mtodo de fotogrametra o levantamiento convencional.Si el estado del tiempo permite tener cielos despejados con vientos de menor velocidad se optar con realizar el mtodo fotogramtrico. Para dicho mtodo se emplear un avin no tripulado de ltima generacin (Drone UX5) el que lo realizar a travs de fotografas areas con una cmara de 16 mpx realizando vuelos y formando mosaicos que determinarn el relieve terrestre, y que a su vez sern referenciados con marcas colocadas a modo de aerotriangulacin, stas servirn para la adecuada referenciacin con los puntos de control tomados con el GPS Diferencial.

Morfologa.- Tener en cuenta la morfologa tambin es primordial para determinar si se optar por uno de los dos mtodos. Segn el perfil tcnico del proyecto, la morfologa en la zona de Pumahuasin es llana y poco accidentada, sin presencia de quebradas profundas, ste es un punto a favor si se quiere realizar el levantamiento topogrfico a travs de la fotogrametra, ya que al presentarse un relieve con estas caractersticas el avin no tripulado podra volar sin ningn inconveniente

Se estima que los trabajos de reconocimiento de campo se realizarn en 1 da.b. METODOLOGA DEL TRABAJO FOTOGRAMTRICO

La metodologa del trabajo topogrfico-fotogramtrico se define exclusivamente por la definicin del rea de inters (AOI, tales es el caso de captacin, presa, vaso y lneas de conduccin y distribucin, obras de arte y reas de riego) el cual se programa en gabinete la programacin del vuelo con las posibles ubicaciones de los puntos de control con el uso de programas especializados como el Aerial Imaging. Una vez definido se procede a la verificacin o replanteo de los puntos de control con el GPS diferencial y posicionamiento de mantas sobre estos puntos de control.Definido la programacin de vuelo se inspecciona en campo las posibles zonas de despegue y aterrizaje del avin no tripulado Drone UX5.

Se ejecuta la programacin del vuelo en el cual se obtiene informacin fotogramtrica que junto con los puntos de control se realizara la ortorrectificacin y aerotriangulacin de la topografa obteniendo as una topografa georreferenciada incluyendo imgenes para su posible anlisis visual, todo esto mediante programas especializados como el Trimble Business Center.Obteniendo as el producto se puede analizar y trabajar en programas comerciales.

c. METODOLOGA DEL TRABAJO MEDIANTE ESTACIN TOTAL

La metodologa aplicada del trabajo topogrfico convencional se basa en el posicionamiento de una red de puntos de apoyo que definirn la poligonal abierta con ayuda del GPS diferencial.

Se proceder a utilizar la Estacin Total; el cual posee un distancimetro con alcance de hasta 3000 metros y una precisin de 5 mm aproximadamente realizando las lecturas de medicin, para el cual se har uso de un prisma el que ser un receptor a un lser emitido por la estacin total para las lecturas y mediciones correspondientes; la estacin total realizar un proceso de clculo interno tomando como base los principios bsicos de topografa, es decir la orientacin del punto considerando los ngulos horizontal y vertical, la distancia inclinada y horizontal para luego arrojar valores de coordenadas XYZ por cada punto o lectura efectuada.Los trabajos topogrficos que se desarrollarn en campo se iniciarn con la toma de datos en la zona correspondiente a la captacin, tomando muy en cuenta la forma y modelamiento del terreno para la elaboracin de los diseos de las estructuras consideradas en el estudio.Una vez medidos todos los puntos, se proceder a realizar un croquis del lugar a mano alzada el cual servir de apoyo durante el trabajo de gabinete Una vez empleado el GPS, ubicado y materializado los puntos, se har un previo reconocimiento de campo para ubicar y materializar el resto de los puntos que conformarn la red poligonal de apoyo para el referido proyecto.

Los levantamientos por radiacin sern realizados en la zona del vaso de la presa, presa, canales y reas de riego. Se debe considerar que la zona est despejada de tal manera que permita fcilmente las visuales del polgono desde un punto central, el cual deber estar bien orientado y debidamente identificado. Tiene la ventaja de ser un Mtodo rpido en su aplicacin y se obtienen resultados de acuerdo al rea cubierta y el equipo empleado. La desventaja es que no es aplicable en zonas extensas ni de relieve, quebrada o cuando la zona est cubierta de vegetacin que no permita visualizar los vrtices a Levantar.

d. METODOLOGA DEL TRABAJO EN CAMPO POR CUALQUIER MTODO

Una vez que se haya establecido la ubicacin de la captacin, se realizar el levantamiento topogrfico detallado al rea correspondiente y en una longitud no menor a 100m aguas arriba y aguas abajo del eje definido de dicha estructura. Se proceder a realizar el trazo del eje de la presa, adems de las obras conexas como el canal de demasas, adems de los canales y lneas de distribucin pintando las progresivas cada 20m en tramos rectos y 10m en tramos curvos, y realizado el estacado correspondiente en los puntos geomtricos del eje del mismo. El levantamiento topogrfico del rea del vaso de la presa se realizarn por el mtodo de radiacin y para tener gran nivel de detalle se levantarn puntos de relleno para definir de una mejor manera la topografa.Se estima que las labores de levantamiento topogrfico se llevarn a cabo en 5 das.TRABAJOS DE GABINETELos trabajos se realizarn combinando de forma tradicional clculo de libretas en el caso del perfil longitudinal, y automtico en los restantes. Se harn uso de programas de cmputo entorno AutoCAD Civil 3D 2014, procedindose de la manera siguiente: Clculo y compensacin de libretas topogrficas Ingreso de datos de la poligonal calculada, en la estacin total. Bajada de datos tomados de campo de estacin total a la computadora. Ordenamiento de datos en hoja de clculo en la computadora. Ploteo de puntos topogrficos tomados de campo. Trazo en gabinete de las poligonales de apoyo. En caso de levantamiento topogrfico con puntos de relleno se proceder con la elaboracin de planos respectivos en el entorno AutoCAD civil 3D 2014 con criterios de crear TIN y elaborar curvas de nivel, etc.Se estima que las labores en gabinete correspondiente al post proceso se llevarn a cabo en 3 das.