Trabajo de Geografía-Islandia_fundidora de aluminio y la presa de Kárahnjúkar

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio de Bachilleres del Estado de MichoacnNombre: Carlos Andrs Paniagua Gaytn

Grupo: 306

Materia: Geografa I

ESTUDIO DE CASO 3

Islandia: Paraso natural en las puertas del infierno

24 de enero de 2011

IntroduccinIslandia: entre la conservacin de la naturaleza y el desarrollo econmicoIslandia es un pas importante, tanto por los curioso de su naturaleza, como por los cambios econ micos y sociales a lo largo de su historia. Viven tan slo 310 0o0 personas. Poco ms de una tercera parte de esa poblacin vive en la capital Reykiavik a una latitud de 64 64. Su poblacin se caracteriza por tener porcentaje de alfabetizacin de 99%, al igual que otros pases desarrollados del mundo. Islandia esta constituido por una isla principal y muchas pequeas islas e islotes de origen volcnico, en el lmite de dos placas tectnicas que forman una frontera divergente. Al estar su territorio ms all de los 60 de latitud, en el invierno solo recibe cuatro horas de luz solar, pero las noches en el verano pueden ser tan claras como el da. Islandia es un pas que intenta aprovechar el gran potencial que tiene en materia geotrmica. Una parte de la poblacin est a favor y otra en contra de la

instalacin de una fabrica de aluminio ( con el consecuente impacto que cualquier actividad econmica, en este caso de industria pesada tiene sobre el espacio). Dilema que enfrenta una nacin que se puede beneficiar de alguna manera de su potencial natural, ante un panorama global definido por una parte, por la bsqueda del desarrollo econmicoindustrial y, por el otro, por la conservacin de su naturaleza.

IslandiaGran parte del pas es inhabitable al estar constituido de terrenos rocosos y constantemente asediado por rachas de viento Su paisaje se llena con grandes montaas escarpadas, volcanes constantemente en erupcin, grietas por donde escapan gases y calor, giseres y grandes iceberg. En el pas conviven formas de la naturaleza: junto a los grandes glaciares coexisten zonas donde la tierra o lodo se encuentran en ebullicin. La combinacin agua-calor ha puesto a Islandia al borde de un dilema nacional. Un tercio de la lava que ha arrojado el planeta ha brotado en esa zona. Una alta concentracin de energa geotrmica as como la formacin de ros le dan un potencial hidroelctrico y geotrmico. Su caracterstica principal en este mundo globalizado consiste en ser energas renovables ecolgicas y no contaminantes.Islandia se encuentra en la parte ms septentrional de Europa, ms cercana a Groenlandia, que al continente, con una poblacin de altos niveles educativos y salariales.

La problemtica en IslandiaA finales del 2006 un rea remota fue inundada para construir un embalse de 57 km2 que a travs de una hidroelctrica generara electricidad suficiente para abastecer a una funididora de aluminio, implicaba la prdida de un ecosistema caracterizado por su belleza natural casi prstima. El problema surge cuando una partre de sociedad favorece la instalacin de la industria en la zona este del pas, remota y abandonada; una lugar que emperimentaba un decrecimiento econmico, migracin as como el abandono de actividades econmicas tradicionales ligadas a la pesca. Bajo esta cicunstancia muchos propietarios vendieron embarca ciones y derechos de pesca quedando en manos de unas cuantas empresas y los pequeos pesacadores quedaron fuera de la juagada. La fundidora respresentaba una oportunidad econmica para el este; todas las actividades que se desarrolaran a la par ligadas al sector, demostraran a otras empresas que invertir en Islandia era una buena oportunidad dad su personal calificado y su estabilidad poltica. El mensaje ira para empresas altamente consumidoras de energa ya no tendran

problemas en sus pases debido a que la energa que estaria utilizando seria natural, sin la expulsin de gases de efecto invernadero y las restricciones del Protocolo de Kyoto. Por otro lado, se encontraba un sectorde la sociedad convencida de que la naturaleza de Islandia deba ser aprovechada pero sin granes proyectos hidroelctricos que impactaran el ambiente e inundaran grandes cascadas, caones, desniveles y modificaran zonas habituales de pastoreo del reno y de otras especies como aves migratorias y autctonas. La construccin de la presa y la instalacin de la fundidora estadounidense llamada Alcoa, representaba la diversificacin econmica de Islandia los adeptos poco a poco ganaban terreno en la opinin pblica al no ver con buenos ojos los que para otros representaba una infraestructura interesante un complejo tendido elctrico de alta tensin, e inclusouna presa con una altura de casi 200 m; el proyecto construido en Reydarfjdur generara la mitad de la electricidad que consuma el pas. Los constructores de Krahnjkar promovan una industria respestuosa con el ambiente la polarizacin a partir del proyecto fue movilizando pacficamente a miles de personas que se manifestaban en la ciudad principal, para la gente del este, esta oposicin se deba a la falta de conciencia del oeste con su paradjica posicin: viven en ciudades, sobre concreto, asfalto y buenas casa,

pero gustancontemplar territorios vrgenes al otro lado de la isla oponindose al cambio de la naturaleza, desconociendo las condiciones de vida de sus habitantes. La lucha ambientalista ha sacado logros en su batalla, segn los principales activistas, la declaracin de un rea protegida de casi 13 km2 ha sido una muestra indirecta de la presin generada en torno a su lucha. Tambin el tema ambiental ha ganado un peso considerable. Tanto la hidroelctrica como la fundidora han encontrado en operaciones, dentro del pas es todava difcil conciliar la opnin entre los que se muestran a favor de que Islandia debera aprovechar su potencial y entre los que consideran que el pas debera mantener su naturaleza.

Actividad1. En el lado este hay menos ciudades importantes que en el lado oeste de de Islandia, es por esto que tienen el dilema sobre el proyecto hidroelctrico.

2.

fotos de la Presa de Krahnjkar Islandia, en construccin

3. en el video.un equipo de obreros, de todos lados del mundo, tratan de hacer un dique del tamao de un rascacielos, este creara un lago del tamao de una ciudad, tambien se esta cabando un tnel de 40 km de largo que conducir el agua hasta una planta hidroelctrica, pero la obra se atraza ya que tienen muchas fallasel proyecto costo $1 300 millones de dolares y si el deshielo de las montaas llegase mas temprano a la primavera, inundarian el can donde se esta trabajando y tendran que suspender la obra hasta el otro invierno, lo que provocara una gran perdida de dineroesta es solo la primera parte de 2 grandes obras que se tienen realizar, la planta hidroelctrica y la Fundidora de aluminio. 4. El Protocolo de Kyoto establece normas y restricciones en varios incisos, y apartados, en los cuales habla sobre el control de gases de efecto invernadero, la expulsion de metano, el dixido de carbono, y otros contaminantes que afectan el planeta en cualquier parte de ste(pero como estaba muylargo no lo le todo)

Preguntas clave1. Cules son las placas entre las cuales se encuentra Islandia? Qu rasgo fisiogrfico se origina ah y corre a lo largo y por debajo de todo el Ocano Atlntico? Esta entre la Placa Norteamericana y la Euroasitica. esta dominado por la tierras altas del interior de la isla. La mayor parte del territorio es meseta con algunos picos montaosos, glaciares, volcanes, giseres, bahas y fiordos. stas son fras e inhabitables. Situado en mitad de la dorsal mesoatlntica que sepa las placas Norteamericana y la Euroasitica. Est justo encima de la zona de acreacin que separa las dos placas, por lo que el vulcanismo y los pequeos terremotos son frecuentes. 2. Qu tipos de intemperismo y erosin predominan en este pas? 3. Porqu Islandia al ser una nacin formada por la erupcin continua de volcanes desde hace mas de miles de aos no es altamente productiva en el sector agrcola? No se podra dar ya que los suelos de Islandia son muy fros y hmedos a consecuencia del clima que hay en el pas, dado. Continua de volcanes debido a la zona tectnica en la que esta.

4. En qu formacin derivada de la erosin glaciar se hizo la presa? Con la formacin de un tnel que desviara al ro que se hace a consecuencia del deshielo de los glaciares que se da en primavera, y no interrumpa las obras. 5. A qu se refiere el texto cuando habla de las restricciones del Protocolo de Kyoto? al cuidado ambiental, y privaciones para el mejoramiento del planeta, y detener el calentamiento global. 6. Consideras que est afectando mucho al ambiente? Crees que la superficie del embalse afect una superficie boscosa o de pastos muy importante? Yo opino que si, de alguna manera esta afectando ya que esta destruyendo una zona en la que tal vez haya forma de vida animal, o porque simplemente es una belleza ambiental del pas, mas aparte ni siquiera ser del propio pas, La empresa es estadounidense. Y no esta afectando ni una superficie boscosa ni de pastos, pero estn modificando una zona natural importante en Islandia 7. En marzo del 2008 el peridico El Sol de Mxico le hizo una entrevista al presidente de Islandia, Olafur Ragnar Grimson , quien visit nuestro pas. En sta se mencionan diversos proyectos que tiene el gobierno islands para hacer de su nacin una sociedad del hidrgeno. A qu se refiere

este trmino y que implicaciones tiene para esa nacin? Pues quiere decir que impulsara al pas en materia de aprovechar el ambiente y la situacin hidroelctrica y geotrmica para beneficio del estado, emplendolo en fabricas, empresas, generando trabajo para lo mismos islandeses. Implicar en modificaciones al relieve del pas, y millones de pesos. 8. Cul fue la idea del gobierno islands al visitar Mxico?

ConclusionesYo estara en contra porque se esta dejando perder un paisaje natural, modificando las condiciones de ese lugar, que tal vez sea benfico para el pas por la generacin de empleos, pero no deja ser una destruccin. a) Si yo fuera gobernador, no permitira que otro pas llegara la propio a querer aprovechar lo que es de nosotros. b) Si fuera gegrafo, no me gustara que hicieran nada de eso, porque me quitaran fuente de estudio c) Y si fuera ciudadano islands simplemente porque no me gustara perder una vista tan hermosa como lo es Krahnjkar.