40
2017 POR: Fernando Gilbes Santaella [email protected] PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

2017

POR: Fernando Gilbes Santaella [email protected]

PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Page 2: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

1 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

CONTENIDO RESUMEN ...................................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 2

CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR ESTE PLAN ................................................................................ 3

RETOS PRESUPUESTARIOS EN EL CONTEXTO HISTÓRICO ACTUAL ............................................................. 6

RELACIÓN CON EL PLAN ESTRATÉGICO ....................................................................................................... 9

Nuestra Visión .......................................................................................................................................... 9

Nuestra Misión ......................................................................................................................................... 9

Mecanismos para cumplir con los objetivos y estrategias ................................................................... 10

INICIATIVAS ESPECÍFICAS ........................................................................................................................... 12

COMENTARIOS FINALES ............................................................................................................................. 16

AGRADECIMIENTOS.................................................................................................................................... 17

APÉNDICE .................................................................................................................................................... 18

RESUMEN Este documento presenta un plan de trabajo para el Colegio de Artes y Ciencias que está basado en ideas que han ido madurando a través del tiempo. Contienen el insumo de muchos docentes, no docentes y estudiantes de este Recinto con quien he interactuado durante mi vida académica. Pretende ser una guía sencilla que vincule a todos los sectores y está guiado por tres elementos básicos: nuestro plan estratégico, los estudiantes, y un profundo sentido de respeto y sensibilidad por la diversidad. También considera el concepto de autonomía individual e institucional porque estoy convencido que solo así podremos disfrutar y expresar nuestro máximo potencial. Las ideas presentadas en este plan toman en cuenta que somos la unidad académica más grande y compleja del Recinto y que el contexto histórico actual nos presenta grandes retos presupuestarios. También expone un compromiso para luchar en contra de la congelación de plazas docentes. Se fundamenta en darle seguimiento al plan estratégico 2012-2022 que aprobó nuestra Facultad y busca los mecanismos operacionales para cumplir con sus objetivos y estrategias. Los grandes retos del momento llevan a proponer un esfuerzo usando dos tareas paralelas y complementarias: el avalúo del plan estratégico y la viabilidad económica de sus objetivos y estrategias. El mecanismo para realizar ambas tareas se basa en el apoyo administrativo de los Decanos Asociados de Artes y Ciencias junto con equipos compuestos por miembros de los diferentes sectores. Al final se presentan 15 iniciativas específicas que ya han sido identificadas para darle seguimiento o iniciar en un futuro cercano. Las iniciativas están listadas siguiendo el orden de los objetivos que impacta.

Page 3: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

2 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

INTRODUCCIÓN Luego de un profundo análisis he decido aceptar la nominación para Decano en propiedad del Colegio de Artes y Ciencias. La acepto con un gran sentido de responsabilidad y deseos de ofrecer mi mejor talento apoyado por la preparación y experiencias que me han llevado aquí. Pero reconozco que necesitaré la colaboración de todos los miembros de este Colegio, ya que solo no es posible hacerlo. Por lo tanto, el plan de trabajo que les presento está basado en ideas que han ido madurando a través del tiempo y que contienen el insumo de muchos docentes, no docentes y estudiantes de este Recinto con quien he interactuado durante mi vida académica. Siento un inmenso orgullo de ser un exalumno y ahora miembro de esta Facultad. Y debo admitir que nunca pensé que estaría aspirando a esta posición. El trabajo que representa no es tarea fácil, y mucho menos en estos tiempos tan complicados para Puerto Rico. Pero estoy completamente convencido de que la amplia diversidad en artes y ciencias de este Colegio es precisamente su mayor fortaleza. Esa diversidad ha sido, es, y será responsable de grandes aportaciones para nuestra sociedad y el mundo. Por eso estoy dispuesto a través de este plan de trabajo a facilitar ese potencial. Solo basta con pensar en todos esos estudiantes que hemos graduado. Le dimos la mejor educación posible para alcanzar sus metas y sueños. Pensemos en aquellos proyectos de investigación y labor creativa que adelantan el conocimiento, aportan a la cultura, y cambian vidas. O pensemos en el servicio comunitario y proyectos de alcance que nuestra facultad realiza cada día en todo Puerto Rico. Por todas esas cosas vale la pena luchar. Reconozco la importante labor diaria de todos los sectores de este Colegio; desde las oficinas administrativas, salones de clase, laboratorios y hasta fuera de la universidad. Por lo tanto este plan de trabajo también considera las aportaciones, necesidades y expectativas de todos esos diferentes grupos; estudiantes, docentes y no docentes. Cada cual tiene algo maravilloso e importante que ofrecer y trabajaré para facilitar el camino que les permita seguir aportando. Ahora más que nunca nuestro país nos necesita unidos y sé que provocaremos grandes cambios. Pero el momento histórico en que vivimos también traerá grandes retos que podrían confundir el rumbo de un Decano en propiedad. Por eso el plan de trabajo que propongo estará claramente guiado por tres elementos básicos que son:

1. El plan estratégico: Un documento aprobado por la Facultad el 25 de noviembre de 2014 que define las directrices y la ruta que debe guiar los esfuerzos de un Decano en propiedad para lograr un mejor Colegio de Artes y Ciencias.

2. Los estudiantes: Ellos son la razón de ser de nuestra universidad. Por lo tanto, tenemos la importante responsabilidad de tomar las mejores decisiones para mostrarles el camino correcto para alcanzar sus sueños. Y ofrecerles de manera responsable las mejores herramientas educativas para que completen los grados.

3. Respeto y sensibilidad: La amplia diversidad de ideas, necesidades y expectativas de todos los miembros de nuestro Colegio deben ser tratadas con un profundo sentido de respeto y sensibilidad que logre el beneficio común. Un ambiente emocionalmente saludable en medio de las diferencias es la clave para lograr el éxito propuesto.

Page 4: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

3 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Figura 1: Elementos básicos del plan de trabajo propuesto. Este plan de trabajo también considera el concepto de autonomía, un tema que para algunos puede ser controversial. Pero me refiero a la autonomía que debemos experimentar en todos los niveles posibles. Desde la autonomía individual, que en nuestro ambiente académico se puede traducir en libertad de cátedra. Pasando por la autonomía de los departamentos y sus Directores y Directoras. Y llegando hasta la autonomía institucional, que se traduce en mayores poderes decisionales y de gobernanza. Aunque debemos estar claros, el derecho a la autonomía también viene con el deber de grandes responsabilidades. Nuestra institución se rige por leyes y reglamentos que aspiran a lograr los objetivos educativos de manera justa y ordenada. Así que debemos velar siempre por ese delicado balance entre los derechos y deberes de todos. Es necesario reflexionar sobre la autonomía que queremos y merecemos, desarrollando los espacios para que todos los sectores de nuestro Colegio se puedan expresar, y que juntos logremos las decisiones para alcanzar esa autonomía de manera individual e institucional. Porque estoy completamente convencido que solo así podremos disfrutar y expresar el máximo potencial que tiene el Colegio de Artes y Ciencias del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR ESTE PLAN Cualquier plan de trabajo para el Colegio de Artes y Ciencias debe considerar que será implementado en la más grande y compleja unidad académica que tiene el RUM. Esta consideración debe incluir a todos sus sectores con igual importancia para tener éxito en las metas deseadas. El Colegio está constituido por 14 departamentos y un programa que son muy diferentes. Estos tienen actualmente 369 empleados docentes, número que puede variar debido a las contrataciones temporeras para atender la oferta académica de cada semestre (Figura 2). Las diferentes unidades, incluyendo el Decanato, también tienen 172 empleados no docentes actualmente (Figura 3).

Page 5: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

4 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Figura 2: Personal docente activo en el Colegio de Artes y Ciencias durante el 2016-2017.

Figura 3: Personal no docente activo en el Colegio de Artes y Ciencias durante el 2017.

Page 6: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Además, este año académico tenemos un total de 5,312 estudiantes subgraduados y graduados (Figura 4). Esto significa que el Colegio de Artes y Ciencias contiene el 40% de todos los estudiantes matriculados en el RUM este año (=13,316 según los datos de OIIP). Otro aspecto importante es que el número de estudiantes ha variado mucho, pero este año 2016-2017 representa el número más alto en los pasados 6 años según muestra la Figura 4. Esto contrasta con la cantidad de fondos asignados a nuestro Colegio y la cantidad de profesores, los cuales ambos han ido disminuyendo. Estos datos son muy importantes al momento de evaluar los recursos necesarios para atender la población estudiantil. Hablaré más adelante de estos temas.

Figura 4: Número total de estudiantes en Artes y Ciencias en los pasados 6 años.

Otro aspecto muy importante a considerar en la implantación de un plan de trabajo para el Colegio de Artes y Ciencias es la cantidad de estudiantes subgraduados de nuevo ingreso (prepas). Nuestra oferta académica es diseñada para atender a todos los prepas que llegan al RUM. Este año académico recibimos un total de 2,333 prepas, de los cuales el 42% son de Artes y Ciencias, 36% de ingeniería, 13% de ciencias agrícolas y 9% de empresas (Figura 5).

Figura 5: Número total de estudiantes prepas en el año académico 2016-2017.

Page 7: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

6 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

RETOS PRESUPUESTARIOS EN EL CONTEXTO HISTÓRICO ACTUAL La difícil situación económica del país ha provocado que la Universidad de Puerto Rico (UPR) se enfrente a uno de los mayores retos de su historia. La Junta de Supervisión Fiscal establecida por la ley federal PROMESA ha sugerido un recorte presupuestario para la UPR de $300 millones en el 2019 y llegando a los $450 millones en el 2021. Obviamente esa petición ha creado un ambiente de caos en nuestra institución. La Administración Central de la UPR ha trabajado un borrador de plan fiscal que contiene recortes que ya alcanzan los $221 millones, pero argumenta que no es posible llegar al número requerido sin afectar los servicios esenciales. Sin embargo, la Junta insiste en que se debe cumplir con los recortes solicitados. Esta situación ha creado un fuerte debate que no está decidido aún. Al momento de preparar mi plan de trabajo para Artes y Ciencias no es posible conocer cuál será el presupuesto total de la UPR para los próximos años y cuales recortes específicos tendremos que hacer. Sin embargo, considerando la reciente aprobación del plan fiscal del Gobierno Central podemos tener la seguridad de que la UPR sufrirá un fuerte recorte de presupuesto en el próximo año. Por lo tanto el dinero asignado a los Recintos, y obviamente a los Colegios Académicos como el nuestro, será mucho menor. Aunque en este momento es muy prematuro hacer un estimado de los recortes, podemos usar algunos datos disponibles para comenzar a tener una idea general de los grandes retos a considerar al momento de implementar un plan de trabajo para nuestro Colegio de Artes y Ciencias. Un análisis preliminar realizado por la Oficina de Presupuesto del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) estableció que el borrador del plan fiscal original preparado por la Administración Central contenía recortes que podrían provocar una reducción de entre 6 y 8 millones en el presupuesto total del Recinto (comunicación personal con el Sr. Wilson Crespo). Considerando que el presupuesto recomendado del RUM para este año fiscal 2016-2017 fue de $151 millones (datos publicados por la OIIP) podríamos entonces esperar que tendríamos una reducción en el presupuesto asignado al RUM del 4.0 al 5.3%. Aunque se debe considerar que los recientes números de la Administración Central podrían aumentar los recortes al RUM. Obviamente el impacto en los Colegios dependerá de la decisión final. Variaciones en el presupuesto asignado al Colegio de Artes y Ciencias se han observado en los pasados años según muestra la Figura 6. Pero la deficiencia de fondos para cubrir las necesidades siempre se ha atendido según muestran los números de lo gastado (Figura 6). Si la esperada reducción en el presupuesto del RUM se implementa equitativamente, entonces habrá un alto recorte para Artes y Ciencias. Considerando que nuestro presupuesto asignado para este año fue de $48.8 millones (Figura 7) el posible recorte a base de esos porcientos preliminares (podría ser mayor) sería entre $2 y 2.6 millones para el próximo año. Esto es devastador para nuestras operaciones y para cualquier plan de trabajo que tratemos de implementar. En especial si consideramos que a principios de este año ya tuvimos un recorte de presupuesto de cerca de $2 millones. Los esperados recortes presupuestarios en el Colegio de Artes y Ciencias provocarán la seria consideración de implementar cambios operacionales que impactarán de alguna manera a todos sus componentes. Algunas de las áreas que se pueden afectar son la contratación de nuevos profesores y empleados no docentes, la reparación y mantenimiento de la infraestructura, la

Page 8: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

7 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

otorgación de descargas académicas, la oferta académica, entre muchos otros. Por lo tanto, reconociendo la magnitud de los retos que nos esperan y tratando de ser lo más realista posible, sin perder mi parte idealista, he preparado un plan de trabajo que pretende atender las expectativas de los diferentes sectores y el perfil del nuevo Decano en propiedad.

Figura 6: Presupuesto asignado y gastado de Artes y Ciencias en los pasados 6 años.

Figura 7: Distribución del presupuesto de Artes y Ciencias para el año fiscal 2016-2017.

Page 9: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

8 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

Es importante notar que según las partidas del presupuesto corriente un 62.5 % corresponde al salario del personal docente/no docente y un 25.2 % son beneficios marginales (Figura 7). Esas dos partidas equivalen al 87.7 % del presupuesto total. Pero los recortes en el borrador del plan fiscal de la UPR proponen recortar gastos en la partida de los beneficios como el plan médico y el bono de navidad. Además, las directrices más recientes ponen en moratoria las contrataciones de empleados probatorios con el objetivo de reducir los gastos de salario y sus beneficios. La práctica de congelar plazas docentes se ha estado implementando informalmente desde ya hace algunos años. Pero esto ha demostrado que es muy perjudicial para nuestro Colegio. Un análisis de plazas docentes sin ocupar demuestra que el Colegio de Artes y Ciencias ha perdido un total de 76 plazas desde el 2008 al 2017 (Figura 8). El asunto ha sido tan crítico en algunos departamentos que ya han perdido cerca de la mitad de los profesores que tenían antes del 2008 (por ejemplo en ciencias marinas). Este hecho impacta fuertemente las actividades académicas; entre ellas la oferta de cursos, la adquisición de fondos externos para investigación, los programas graduados, la participación en los comités, y otras. Además reduce las aportaciones al fondo de retiro lo cual impacta aún más ese beneficio futuro de los empleados de la UPR.

Figura 8: Plazas docentes sin ocupar en Artes y Ciencias desde el 2008 al 2017.

He llegado a la conclusión que debemos detener y revertir la práctica de congelar plazas, en particular las docentes. Es necesario contratar nuevos profesores y profesoras para reemplazar los que se jubilan y renuncian. Es inaceptable que nuestro Colegio haya perdido 76 plazas en 9 años según muestra la Figura 8 y no hagamos nada. Me comprometo a trabajar con este

Page 10: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

9 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

importante reto y buscar los mecanismos para nuevas contrataciones. Con buena voluntad de todos los componentes se puede ser más eficiente en otras partidas del presupuesto (Figura 7) y poner el dinero en contrataciones. Aún con los recortes esperados yo pienso que nuestro presupuesto podría ser maximizado para identificar los fondos que nos permitan llenar de 5 a 10 plazas docentes para el próximo año. Obviamente eso representa una reducción en las otras partidas, como contrataciones temporeras, compensaciones adicionales, y gastos operacionales. Estoy seguro que esta re-ingeniería de nuestro presupuesto es posible con la importante ayuda de todos los sectores y el liderazgo de los Directores y Directoras de los departamentos. Además hay que considerar que el costo de una recién contratación (Catedrático Auxiliar) es menor en comparación con el salario de alguien que se jubila (Catedrático). Eso representa algunas “economías”. Por todo esto me siento completamente comprometido a luchar para que se levante la moratoria de congelación de plazas docentes y nos den la autonomía necesaria para administrar nuestro presupuesto de manera responsable y eficiente como siempre lo hemos hecho. Vencer este gran reto nos permitirá mantener la excelencia académica y administrativa que nos caracteriza y podremos darle un mejor servicio al pueblo de Puerto Rico.

RELACIÓN CON EL PLAN ESTRATÉGICO El plan de trabajo que propongo para el Colegio de Artes y Ciencias está fundamentado en darle seguimiento al plan estratégico 2012-2022 que aprobó nuestra Facultad el 25 de noviembre de 2014 (ver apéndice). Ese plan, que está alineado con el plan estratégico del RUM, establece mecanismos de trabajo que se enmarcan en una misión común. Además se enfocan en procesos armoniosos para alcanzar lo que deseamos sea nuestro Colegio (la visión). El plan es producto de un extenso esfuerzo de muchas personas y revisado por todos los departamentos, considerando las fortalezas y debilidades del momento.

Nuestra Visión

Ser una facultad de vanguardia, reconocida por sus altos estándares, que contribuya activamente al desarrollo social y económico de la comunidad local e internacional mediante la búsqueda e implantación de nuevo conocimiento.

Nuestra Misión

Brindar un servicio de excelencia a Puerto Rico y al mundo:

Formando ciudadanos educados, cultos, capaces de pensar críticamente y preparados profesionalmente en las artes y las ciencias de manera que puedan contribuir al desarrollo educativo, cultural, social, tecnológico y económico.

Realizando labor creativa, de investigación y de servicio, que atienda las necesidades de la sociedad y divulgando los resultados de estas actividades de modo que sean accesibles a todos.

Proveer a nuestros estudiantes las destrezas y sensibilidad necesarias para resolver efectivamente los problemas que enfrentamos y ser ejemplo de los valores y actitudes que deben prevalecer en una sociedad democrática que valora y respeta la diversidad.

Page 11: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

10 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

El plan estratégico de Artes y Ciencias establece seis (6) objetivos específicos que definen los elementos claves para llevarnos a cumplir nuestra misión. La Figura 9 presenta de manera sencilla esos elementos que a su vez definen las prioridades de mi plan de trabajo. Los detalles del plan estratégico y sus objetivos se pueden encontrar en el apéndice adjunto.

Figura 9: Elementos claves en los objetivos del plan estratégico de Artes y Ciencias.

Mecanismos para cumplir con los objetivos y estrategias El plan estratégico del Colegio de Artes y Ciencias claramente establece: “El plan será la guía a seguir durante los años de su vigencia. Este plan establece las prioridades que deberán seguir sus directivos, entiéndase Decanos, Directores de Departamento, Coordinadores de Programas, etc., para el uso eficiente de nuestros recursos.” Por lo tanto la expectativa debería ser que el nuevo Decano en propiedad diseñe un plan de trabajo que esté alineado con esta contundente directriz que aprobó la Facultad y que a su vez pueda darle seguimiento a iniciativas que implementó el Decano anterior con ese propósito. Es

Page 12: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

11 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

por eso que el plan de trabajo que aquí presento consiste principalmente en buscar los mecanismos operacionales para cumplir con los objetivos y estrategias de nuestro plan estratégico en los próximos años. Pero esta meta requiere disciplina, organización y dedicación guiadas por una delicada supervisión. Todo eso sin olvidar los grandes retos del momento histórico, los cuales nos obligan a considerar nuevas rutas para lograr el trabajo propuesto. En ese sentido propongo desarrollar el esfuerzo usando dos tareas paralelas y complementarias: 1. Avalúo del plan estratégico: El plan se diseñó para un periodo de diez años a partir del 2012.

Por lo cual es muy importante realizar un proceso formal de avalúo administrativo para determinar que se ha hecho en estos pasados 5 años para cada objetivo. Es muy importante saber dónde estamos con el plan. Eso nos ayudará a enfocar los esfuerzos futuros en aquellos asuntos que necesiten mayor atención. Estimo que esta tarea se puede completar en o antes de 6 meses y deberá ser coordinada por el Decano Asociado de Avalúo y Tecnologías del Aprendizaje. Este ejercicio además nos ayudará a fortalecer la cultura de avalúo administrativo a nivel de Decanato y departamentos para analizar los resultados de las métricas y robustecer la planificación. Este es un asunto definido en el objetivo #3 del plan. También seremos más efectivos en la solución de los problemas, implementación de nuevas estrategias y preparación de informes. Lo cual redunda en procesos ágiles y eficientes según establece el objetivo #4. Todo esto sería apoyado y facilitado con tecnologías digitales.

2. Viabilidad económica de los objetivos y estrategias: El plan estratégico contiene 6 objetivos,

44 estrategias y 47 métricas. Cada objetivo es importante, pero en el nuevo escenario económico de la UPR se debe establecer un orden de prioridad para cada estrategia a base de su viabilidad económica. Aquellas estrategias que requieren poco o ningún dinero se pueden atender de inmediato. Por ejemplo, la agilización de asuntos curriculares que redunda en una mejor oferta académica (objetivo #1, estrategia #4) se puede lograr con los comités y estructuras administrativas ya existentes. Pero aquellas estrategias que requieran más dinero debemos encontrar mecanismos adicionales de financiación. Por ejemplo, aumentar el número de programas doctorales (Objetivo #2, Estrategia #11) requiere muchos más recursos institucionales y la obtención de fondos externos. La identificación de los recursos necesarios en cada estrategia permite adelantar las tareas que podemos trabajar de inmediato con los recursos disponibles y paralelamente diseñar mecanismos para atraer más recursos. Este análisis de viabilidad debe tomar un máximo de 6 meses.

El mecanismo para realizar ambas tareas se basa en el apoyo administrativo de los Decanatos Asociados de Artes y Ciencias junto a los comités departamentales y de facultad. La figura 10 presenta el concepto general del plan preliminar que contiene la estructura propuesta para atender y darle seguimiento al cumplimiento de los objetivos. Cada objetivo del plan estratégico tiene un líder a nivel del Decanato que será responsable de coordinar los equipos de apoyo, que su vez tendrán un líder. Estos equipos estarán compuestos por personal docente, no docente y estudiantes. Para cumplir ese objetivo se coordinarán los trabajos entre los miembros de los comités departamentales y de facultad, el Consejo de Estudiantes de Artes y Ciencias, y el personal de apoyo administrativo y técnico (ej., secretarias, técnicos de laboratorio, etc.). No he querido ser específico en cuanto a cuales comités estarán colaborando en cada objetivo porque

Page 13: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

12 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

parte del trabajo inicial de los Decanos Asociados será evaluar ese aspecto y determinar cómo y quién hará los trabajos específicos para cumplir con cada estrategia dentro del objetivo. Obviamente el Decano de la Facultad velará por el cumplimiento de todos los objetivos y estrategias dándole seguimiento a cada líder. Esto será posible por medio de incluir este tema del plan estratégico en sus reuniones semanales con los Decanos Asociados.

Figura 10: Estructura de trabajo para el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico.

INICIATIVAS ESPECÍFICAS Las iniciativas de mi plan de trabajo están guiadas principalmente por las tareas asignadas en el plan estratégico del Colegio de Artes y Ciencias según he explicado anteriormente. Sin embargo, ya he podido identificar quince (15) iniciativas específicas que propongo darle seguimiento o comenzar en un futuro cercano. Las iniciativas están listadas siguiendo el orden de los objetivos que impacta y no en un orden de prioridad. Es importante señalar que cada iniciativa podría impactar otros objetivos no identificados. Las iniciativas específicas son: 1. Mejorar los procesos curriculares – Nuestra Facultad se ha planteado serias dudas sobre la

efectividad de los procesos curriculares y hasta ha considerado disolver el Comité de Currículo de la Facultad. Eso llevó a crear un comité ad hoc para desarrollar una visión de facultad sobre asuntos curriculares y su base reglamentaria, así como herramientas más apropiadas para ejecutar esa visión. El comité ha estado trabajando en colaboración con la Decana Asociada de Asuntos Estudiantiles y los trabajos están bastante adelantados. Esperamos que pronto someta su informe a la Facultad. Propongo usar las recomendaciones

Page 14: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

13 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

de dicho comité y el insumo que surja de la discusión con los diferentes sectores, para implementar cambios en los procesos curriculares y fortalecer nuestros programas académicos (Objetivo #1).

2. Reuniones con los Representantes Estudiantiles – Según he mencionado anteriormente un

elemento básico de mi plan de trabajo son los estudiantes (Figura 1). Por lo tanto es necesario buscar los mecanismos para facilitar el intercambio de ideas entre ellos y el Decanato. Propongo mantener la práctica de realizar reuniones con los representantes estudiantiles de manera que podamos escuchar sus preocupaciones y juntos buscar soluciones. En particular este intercambio de ideas es muy importante para alcanzar el Objetivo #1, aunque hay otros objetivos que se pueden impactar. Además ayudaría a diseñar, junto a los estudiantes, estrategias para atender asuntos relacionados con su éxito en el RUM; como admisión, retención, persistencia y graduación.

3. Desarrollar la Universidad Extendida – La oferta académica de Artes y Ciencias se debe

extender de las horas y días tradicionales que hemos tenido. De esa manera le podremos servir a una población de profesionales que desearía estudiar en el RUM pero por sus compromisos diurnos no puede. Por lo tanto apoyo sin reservas la iniciativa de una oferta académica de noche, sabatina y en línea (Universidad Extendida). En el pasado este esfuerzo encontró escoyos, pero estoy convencido de que si lo planificamos correctamente tendremos éxito. Además, los retos económicos del momento lo requieren. Ya hemos re-activado esta iniciativa con el apoyo del Decanato de Asuntos Académicos y el aval del Rector. Hemos conformado un comité que está preparando la propuesta y pronto la presentaremos al Senado Académico. Los elementos claves de la propuesta se basan en un ofrecimiento de cursos, secuencias curriculares y programas graduados que puedan ser ofrecidos por la misma facultad que ofrece la modalidad diurna. Estos ofrecimientos serán regulados por los departamentos y en caso de necesitarse profesores adicionales se seguirá los procesos normales de los comités de personal. Esta modalidad se ofrecería a través del DECEP, lo que permite ajustar el cobro de matrícula a los costos reales del programa, según hacemos en la oferta de verano. La universidad extendida tiene muchas ventajas, incluyendo que también puede ayudar a reducir la demanda diurna en ciertos cursos de servicio. Esta iniciativa nos ayudará a mantenernos a la vanguardia de la educación superior (Objetivo #1) y aumentar las fuentes de ingresos (Objetivo #2).

4. Oficina de Climatología de Puerto Rico (OCPR) – Las variabilidad climática de la isla requiere

que tengamos una oficina que investigue (Objetivo #2), busque fondos externos (Objetivo #5), recopile datos e informe al público sobre esos temas (Objetivo #6). Entendiendo esa importancia le hemos dado seguimiento a la iniciativa de re-estructurar la OCPR existente y potenciar sus servicios. Se ha nombrado un nuevo Coordinador y se ha creado una nueva Junta Administrativa. Además una Junta Asesora está en proceso de formarse. Propongo seguir fortaleciendo este trabajo de manera que pueda convertirse en una oficina de prestigio nacional e internacional. Mi visión es que se pueda transformar al mismo nivel que lo ha hecho la Red Sísmica de Puerto Rico.

Page 15: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

14 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

5. Fortalecer el Centro de Publicaciones (CePA) – La investigación y labor creativa que realiza nuestra facultad y estudiantes promueve una amplia posibilidad de publicaciones. Por lo tanto es necesario que nuestro Decanato diseñe estrategias para fomentar y facilitar la divulgación de nuestros trabajos (Objetivo #2). CePA ha sido creado para ese propósito y requiere mantenerse y fortalecerse. Propongo nombrar un Director de CePA y una Junta Administrativa que logren dirigir los trabajos de manera estratégica para facilitar el servicio a nuestro Colegio (Objetivo #4), aumentar las fuentes de ingresos (Objetivo #5) y contribuir al desarrollo económico (Objetivo #6).

6. Promover la investigación y labor creativa – Este es uno de los temas que más me apasiona

y obviamente estará muy presente en toda mi agenda de trabajo. Desde fomentar la eficiencia en los procesos administrativos con la ayuda del Comité Institucional de Investigación hasta buscar los recursos necesarios de apoyo desde el Decanato. Este último esperamos atenderlo a través de un programa de donaciones y una inversión estratégica de los fondos recibidos por costos indirectos. Todo lo relacionado a esta iniciativa se coordinará desde la Oficina del Decano Asociado de Investigación, junto al cual se preparará un plan de trabajo que esté alineado con las estrategias del Objetivo #2.

7. Nueva página web de Artes y Ciencias (arci.uprm.edu) – Las nuevas tecnologías nos dan

acceso a poderosas herramientas digitales que facilitan el diseño y mantenimiento de plataformas que publican información en el internet, como páginas web y blogs. Recientemente el RUM instaló la plataforma de Wordpress lo que nos permite movernos al siguiente nivel. Por tal razón propongo diseñar una nueva página web para Artes y Ciencias en esta nueva plataforma. Este ejercicio ya comenzó a través de la construcción de una página web para la Oficina de Investigación. Finalizada esa tarea en los próximos meses se comenzará con la construcción de la página principal de Decanato, la cual actualmente está construida en la plataforma anterior de CMS. Esta iniciativa no le costará nada al Decanato porque la estaría haciendo yo mismo (este es uno de mis pasatiempos favoritos) con la ayuda del personal administrativo, el cual se entrenará en el uso de Wordpress y luego podrá darle mantenimiento a las páginas web. Esto nos ayudará con la divulgación global de nuestros programas académicos y de investigación (Objetivo #2) y logrará que nuestra página se convierta en una herramienta de trabajo que nos ayude a transmitir información de manera ágil y eficiente a todos los sectores (Objetivo #4).

8. Plan Integral Maestro de Artes y Ciencias (PIMAC 2035) – Los retos presupuestarios que se

avecinan fortalecen la justificación de seguir trabajando sin pausa en el PIMAC 2035. Este documento pretende buscar soluciones a nuestra crisis presupuestaria, formular escenarios alternos, y hacer mejor uso de los recursos existentes. Todo esto nos ayudará a desarrollar procesos robustos de planificación (Objetivo #3). Es una iniciativa que empezó con el pasado Decano y que considero se debe continuar hasta completarla. El PIMAC 2035 apoya la idea de operacionalizar nuestro plan estratégico para ser más ágiles y eficientes (Objetivo #4). Esperamos que para finales de este semestre podamos recibir un informe preminar.

Page 16: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

15 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

9. Conversatorios con los Senadores Académicos – Esta práctica se ha estado haciendo en los pasados años y me parece que es importante retomarla y mantenerla para ayudar en los procesos de gobernanza. La conversación entre el Decano y los Senadores permite facilitar consensos y motivar estrategias comunes para el bien de nuestro Colegio. Además nos ayuda a llevar un proceso transparente en la toma de decisiones (Objetivo #3) y crear una cultura de participación de todos los sectores para generar ideas novedosas.

10. Fortalecer el Avalúo – Esta iniciativa comenzará nombrando un nuevo Decano Asociado de

Avalúo y Tecnologías del Aprendizaje. Junto a esta persona trabajaré un plan específico para las 7 estrategias que aparecen en el Objetivo #3 (ver apéndice). Según mostrado en la Figura 10 esta persona será el líder de ese objetivo y trabajará las estrategias muy de cerca con el Comité de Avalúo de la Facultad. Propongo trabajar proyectos de avalúo administrativo comunes para todos los departamentos, sin limitar los proyectos específicos. De esa manera tendremos resultados con métricas similares que nos permitirán fortalecer la planificación.

11. Implementar el concepto de “Strategic Doing” – Recientemente participé en un taller para

administradores de ingeniería (el Decano tuvo la amabilidad de invitarme) y aprendí sobre el concepto de “Strategic Doing” (Haciendo Estratégicamente). Me pareció fascinante ya que promueve un periodo corto de planificación para ir a la implementación rápidamente. De esa manera los resultados se obtienen en relativo corto tiempo y se pueden hacer los ajustes de inmediato para volver a planificar y ejecutar. El proceso se vuelve cíclico con periodos cortos y tiene la expectativa de motivar a los actores para alcanzar los objetivos más rápido. Propongo capacitar a los administradores de Artes y Ciencias en este concepto e identificar algunos proyectos piloto para el próximo semestre. Estoy convencido que esta estrategia nos ayudará en la planificación (Objetivo #3) y lograremos procesos más eficientes (Objetivo #4).

12. Aprobar el Reglamento Interno de Artes y Ciencias – Esto es un esfuerzo de muchas personas

que lleva demasiados años y que es muy importante completar. En primer lugar porque el artículo 24 del Reglamento General de la UPR en su sección 24.3 establece que “Cada facultad adoptará un reglamento interno…”, pero Artes y Ciencias es la única Facultad del RUM que no lo tiene. En segundo lugar porque dicho reglamento nos ayudará a mejorar la estructura administrativa y procesal, lo cual redunda en procesos ágiles y eficientes (Objetivo 4). Esta iniciativa se re-activó el pasado semestre con el liderazgo de la Decana Asociada de Asuntos Estudiantiles. Existe la expectativa de completar la tarea este semestre.

13. Organizaciones Psicológicamente Saludables (OPS) – Actualmente el Colegio de Artes y

Ciencias está constituido por 5,312 estudiantes, 369 empleados docentes y 172 empleados no docentes. Esto hace una mini comunidad universitaria de 5,853 personas que interactúan entre ellas y con las demás que componen el RUM. Este amplio mundo de emociones, necesidades, y expectativas nos obliga a desarrollar estrategias que nos ayuden en nuestra convivencia diaria. Por eso propongo seguir apoyando y expandir la iniciativa OPS que comenzó con el pasado Decano y que ha tenido mucho éxito. La expectativa a corto plazo es llevarla a los diferentes departamentos de Artes y Ciencias con talleres y otras actividades que fomenten la buena comunicación entre los distintos sectores (Objetivo #4).

Page 17: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

16 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

14. Crear un programa de dotación económica (endowment) – Los retos presupuestarios que

han sido esbozados anteriormente nos llevan a pensar en diversas maneras para generar fondos nuevos. Mucho se ha hablado de programas de donativos pero poco hemos logrado a nivel de Recinto. A pesar de promover el orgullo de “sangre colegial” no hemos podido tener éxito en lograr los recaudos esperados. Propongo buscar los mecanismos para traer este esfuerzo más cerca de nosotros por medio de una Fundación de Amigos del Colegio de Artes y Ciencias. De esa manera podremos crear un programa de fondo dotal para nuestras necesidades específicas. La expectativa es que el Decano busque la forma de dedicarle más tiempo a esta tarea (según muestra la Figura 10) y pueda generar fondos adicionales para atender la infraestructura, apoyar la investigación y labor creativa, ofrecer becas competitivas para estudiantes, prestamos de emergencia, entre muchas otras posibilidades. Esta iniciativa se llevaría a cabo a través de un plan de negocios (Objetivo #5).

15. Promover la practica intramural universitaria – Los procesos relacionados con esta práctica

están siendo revisados, incluyendo su reglamento, y pretende facilitar los mecanismos para aumentar las fuentes de ingreso (Objetivo #5). En particular esto nos podría ayudar a dar servicios al Gobierno de Puerto Rico según está promoviendo la Administración Central para allegar nuevos fondos. Lo cual estaría atado a contribuir con el desarrollo económico de Puerto Rico (Objetivo #6). Además, nos ayudaría a lograr alianzas estratégicas con entidades gubernamentales, privadas y sin fines de lucro para desarrollar proyectos colaborativos. Ya he podido identificar varios proyectos de práctica intramural en los departamentos de psicología, inglés y ciencias marinas que podrían empezar el próximo semestre.

16. Y estoy seguro que por falta de tiempo se me están quedando muchas otras ideas buenas

que podré esbozar en otra ocasión.

COMENTARIOS FINALES La redacción de este plan de trabajo me ha puesto a reflexionar profundamente sobre el pasado, presente y futuro de nuestro querido Colegio de Artes y Ciencias. He tratado de ser lo más claro, sencillo y transparente posible con mis ideas para facilitar su lectura. Aunque estoy seguro que en algunos casos no he sido exitoso y he generado inquietudes. Espero poder tener la oportunidad de aclararlas personalmente. Sin embargo, este ejercicio mental me ha servido para transmitir en parte la universidad que aspiro y deseo. Como exalumno y ahora profesor me siento muy orgulloso de ser parte de esta maravillosa comunidad académica. Estoy seguro que a pesar de los grandes retos que nos esperan saldremos adelante y podremos decir, “fuimos parte de la historia”. ¡Espero que haya disfrutado la lectura!

Page 18: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

17 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

AGRADECIMIENTOS Le doy gracias a la vida por esta increíble aventura académica. Deseo agradecer a todas las personas que apoyaron mi nominación. También quiero agradecer a todos aquellos que creyeron en mí para ocupar posiciones administrativas que me dieron las herramientas para llegar aquí. Muchas gracias a los miembros de esta Facultad que compartieron sus ideas y comentarios conmigo, ustedes saben quiénes son. Finalmente agradezco a mi esposa, la cual me apoya y me motiva siempre. Gracias por tu paciencia y comprensión.

Page 19: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

18 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS

APÉNDICE Plan Estratégico del Colegio de Artes y Ciencias 2012 - 2022

Page 20: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,
Page 21: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  2  

Plan  Estratégico  de  la  Facultad  de  Artes  y  Ciencias  2012-­‐2022  El Plan Estratégico de la Facultad de Artes y Ciencias pretende mantener nuestros esfuerzos enmarcados en una misión común y en un enfoque armónico sobre lo que deseamos sea nuestra Facultad al finalizar la vigencia del mismo, 2022(visión). Este plan está alineado con el Plan Estratégico Institucional.

Este plan fue desarrollado tomando en consideración las fortalezas y debilidades identificadas por la Facultad de Artes y Ciencias. Las mismas se encuentran detalladas en el apéndice. Las estrategias y métricas en este plan responden a ese ejercicio y su análisis.

El plan será la guía a seguir durante los años de su vigencia. Este plan establece las prioridades que deberán seguir sus directivos, entiéndase Decanos, Directores de Departamento, Coordinadores de Programas, etc., para el uso eficiente de nuestros recursos.

Nuestra  Visión  Ser una facultad de vanguardia, reconocida por sus altos estándares, que contribuya activamente al desarrollo social y económico de la comunidad local e internacional mediante la búsqueda e implantación de nuevo conocimiento

Misión:  Brindar un servicio de excelencia a Puerto Rico y al mundo:

• Formando ciudadanos educados, cultos, capaces de pensar críticamente y preparados profesionalmente en las artes y las ciencias de manera que puedan contribuir al desarrollo educativo, cultural, social, tecnológico y económico.

• Realizando labor creativa, de investigación y de servicio, que atienda las necesidades de la sociedad y divulgando los resultados de estas actividades de modo que sean accesibles a todos.

Proveer a nuestros estudiantes las destrezas y sensibilidad necesarias para resolver efectivamente los problemas que enfrentamos y ser ejemplo de los valores y actitudes que deben prevalecer en una sociedad democrática que valora y respeta la diversidad.

   

Page 22: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  3  

Objetivo  #1:  Estar  a  la  Vanguardia  de  la  Educación  Superior  en  Puerto  Rico  garantizando  que  nuestros  alumnos  reciben  la  mejor  educación.  

Estrategias:  

1. Mantener, actualizar y fortalecer nuestros programas académicos a. Garantizar que en los cursos existentes se integran los conocimientos más recientes b. Agilizar los procesos de cambios curriculares y de creación de nuevos cursos y

programas c. Impulsar un proceso de revisión y cambio en la reglamentación actual aplicable a la

actualización de currículos y criterios de la agencia de acreditación 2. Estimular y reconocer en nuestros profesores el compromiso con la enseñanza, el desarrollo

de nuevos profesionales y las ejecutorias de excelencia a. Proveer a los profesores las herramientas necesarias para impartir efectivamente la

enseñanza b. Cumplir con los procesos de evaluación del personal docente con el fin de promover y

reconocer la excelencia c. Apoyar a los profesores con el tiempo y los recursos para el desarrollo e

implementación de iniciativas innovadoras de metodologías de enseñanza d. Reconocer y divulgar los logros académicos de la facultad

3. Proveer el ambiente adecuado y agradable para el proceso de enseñanza-aprendizaje a. Fomentar un ambiente académico que facilite la comunicación efectiva y el desarrollo

de una actitud profesional de sensibilidad, sensatez, equidad, tolerancia y respeto mutuo

b. Desarrollar y mantener la infraestructura, el equipo y la tecnología en condiciones óptimas

c. Proveer un ambiente seguro a todas horas d. Fomentar la creación de espacios adecuados para el estudio independiente y grupal e. Desarrollar e implementar los procesos administrativos necesarios para la asignación

de responsabilidades y así garantizar que las instalaciones se mantengan en condiciones de salubridad óptimas

f. Capacitar a la facultad en el uso de tecnologías emergentes g. Capacitar a la facultad en el proceso de enseñanza-aprendizaje

4. Mantener una oferta académica adecuada y variada a. Explorar continuamente métodos que faculten a los Departamentos garantizar una

oferta académica que permita a los estudiantes avanzar en su currículo b. Integrar el uso de la tecnología en la actividad académica y proveer oportunidades

para que nuestros estudiantes desarrollen las destrezas que le serán necesarias en el ambiente laboral

5. Promover una experiencia de crecimiento integral al estudiante de manera que facilite la transición a la vida profesional

a. Apoyar la participación de estudiantes en coloquios, conferencias, congresos y actividades académicas similares

Page 23: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  4  

b. Fomentar y divulgar las oportunidades de experiencias prácticas (internados, investigación subgraduada, plan COOP, etc.)

c. Fomentar la visión y el espíritu empresarial entre estudiantes y profesores 6. Establecer políticas y procedimientos efectivos de reclutamiento que garanticen la

contratación de los mejores recursos humanos para atender las áreas de oportunidad a. Desarrollar e implementar un plan para contratación de facultad que será ubicado y

controlado por cada Departamento b. Establecer un programa de capacitación continua de los comités de personal

7. Fortalecer y promover nuestros programas graduados, dando especial atención a la contratación de excelentes profesores dentro y fuera de PR

Métricas:  

1. Tasas de graduación, retención y colocaciones 2. Número de estudiantes con experiencias enriquecedoras 3. Número de cursos y programas que han sido revisados o creados en los últimos diez años 4. Tiempo que toman las acciones curriculares 5. Nivel de satisfacción general de los egresados y sus empleadores 6. Nivel de satisfacción del personal docente con los recursos que la institución provee para el

desempeño de sus funciones 7. Nivel de satisfacción del personal docente con los procesos de evaluación pertinentes a las

distintas acciones de personal 8. Nivel de satisfacción del personal docente con el ambiente de trabajo 9. Nivel de satisfacción de los estudiantes con los salones, laboratorios, talleres y áreas de

estudio 10. Nivel de satisfacción de los estudiantes y profesores con el tiempo que toman los trámites

administrativos 11. Nivel de satisfacción de los estudiantes con la oferta académica que necesitan para completar

su grado 12. Nivel de satisfacción de los estudiantes con la tecnología disponible en salones, laboratorios,

talleres y áreas de estudio 13. Nivel de satisfacción de los estudiantes con la calidad y cantidad de experiencias prácticas

que ofrece su programa de estudio 14. Número de profesores que participa en programas de mejoramiento profesional 15. Nivel de satisfacción de los profesores con las oportunidades para el mejoramiento

profesional que ofrece al Recinto

   

Page 24: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  5  

Objetivo  #2:  Fortalecer  la  labor  creativa,  la  investigación  y  su  divulgación.  

Estrategias:  

1. Capacitar a la facultad en el desarrollo de proyectos y propuestas en los siguientes estadios: a. Identificación de fuentes de recursos

i. Procesos y elaboración de propuestas ii. Administración de proyectos

b. Talleres para institucionalización de proyectos o componentes de proyectos, según sea requerido

2. Crear programas de mentoría y apoyo por pares para la facultad de nueva contratación 3. Garantizar que se cuenta con el suficiente personal capacitado para atender las necesidades

académicas del colegio sin sobrecargar a su facultad consiguiendo que se disponga del tiempo y espacio adecuado para la labor creativa y de investigación

4. Proveer recursos del Colegio para identificar nichos de investigación y de oportunidades que alleguen fondos externos

5. Desarrollar y mantener la infraestructura física y tecnológica adecuada para las actividades de investigación, labor creativa y divulgación

6. Desarrollar mecanismos de reconocimiento e incentivos para ejecutorias de excelencia 7. Fortalecer y promover nuestros programas (tanto graduados como subgraduados), dando

especial atención al reclutamiento de excelentes estudiantes en y fuera de PR 8. Desarrollar métricas para el uso y distribución de los costos indirectos allegados por la

facultad al Decanato de Artes y Ciencias preservando la transparencia 9. Crear y publicar un banco de talentos para las áreas de especialización en nuestra facultad 10. Dedicar recursos humanos y fiscales al desarrollo de un plan vanguardista en la investigación

que incida en las futuras contrataciones y el desarrollo de la facultad 11. Aumentar el número de programas doctorales

Métricas:  

1. Número de propuestas sometidas y aprobadas anualmente 2. Nivel de satisfacción de las personas que someten propuestas con el apoyo que les ofrece su

Departamento y el Decanato de Artes y Ciencias 3. Cantidad de fondos externos que recibe la Facultad de Artes y Ciencias anualmente 4. Nivel de satisfacción de las personas que tienen fondos externos con la infraestructura física y

tecnológica necesaria para realizar sus proyectos 5. Cantidad anual de publicaciones y/o citas de publicaciones por nuestros profesores

   

Page 25: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  6  

Objetivo  #3:  Desarrollar  un  proceso  robusto  de  planificación.  

Estrategias:  

1. Establecer un proceso de revisión oportuna de nuestro Plan Estratégico, fundamentado en los resultados del avalúo y las ejecutorias evidenciadas en las métricas del decanato y sus unidades

2. Desarrollar un proceso de avalúo que incluya: a. Análisis minucioso de las necesidades y oportunidades para nuestros estudiantes y

egresados i. avalúo del aprendizaje y de los servicios

ii. ejecutoria de nuestros egresados iii. establecer una Junta Asesora del Colegio de Artes y Ciencias

b. Desarrollar, implementar y darle seguimiento a los Planes Operacionales y de Avalúo 3. Atar un proceso presupuestario transparente y de toma de decisiones al Plan Estratégico y a

los resultados del avalúo 4. Mantener las métricas del Decanato actualizadas y visibles 5. Participar en los procesos de acreditación 6. Institucionalizar el avalúo administrativo 7. Divulgar revisiones al plan estratégico a la luz del análisis del avalúo continuo

Métricas:  

1. Nivel de cumplimiento con los planes estratégicos y del avalúo 2. Nivel de satisfacción general de los egresados y sus empleadores 3. Nivel de satisfacción de los profesores con la planificación y los procesos de avalúo 4. Nivel de satisfacción de los profesores con el uso que se le da al presupuesto de la institución 5. Nivel de satisfacción con la ejecutoria de la Junta Asesora

   

Page 26: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  7  

Objetivo  #4:  Implementar  procesos  ágiles  y  eficientes.  

Estrategias:  

1. Mantener un programa de capacitación del personal en el cual se enfatiza la relevancia de sus funciones para la comunidad universitaria

2. Impulsar la implementación de un programa de desarrollo de Gerencia Académica 3. Desarrollar sistemas de incentivos para los empleados no docentes mediante el cual se

reconozcan las ejecutorias de excelencia 4. Mantener un ambiente organizacional que fomente la buena comunicación entre los

distintos sectores a. Establecer procesos para el manejo de querellas y mediación de conflictos

5. Proveer a los empleados las destrezas, herramientas y conocimientos que se requieren para la integración de la tecnología a los procesos académicos y administrativos

6. Impulsar la revisión de reglamentos que se atempere a las necesidades de la realidad tecnológica actual

a. Agilizar los procesos curriculares (cambio y creación de cursos y programas)

Métricas:  

1. Número de procesos y servicios críticos revisados y mejorados durante los últimos diez años 2. Nivel de satisfacción de los miembros de nuestra Facultad con los procesos administrativos y

reglamentarios clave a. Tiempo que toman las acciones curriculares

3. Nivel de cumplimiento con los planes de avalúo de los procesos administrativos 4. Resultados del avalúo de los administradores con énfasis en la atención brindada a los

objetivos del Plan Estratégico del Colegio de Artes y Ciencias y de sus respectivos departamentos

5. Nivel de satisfacción del personal de apoyo con los recursos que la institución provee para el desempeño de sus funciones

6. Nivel de satisfacción del personal de apoyo con el ambiente de trabajo 7. Participación del personal docente y no docente en talleres de mejoramiento profesional y

talleres de ética

   

Page 27: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  8  

Objetivo  #5:  Aumentar  las  fuentes  de  ingreso.  

Estrategias:  

1. Mercadear servicios e instalaciones rentables a la comunidad externa 2. Divulgar y orientar a los profesores sobre las oportunidades para fondos externos 3. Divulgar y orientar a los estudiantes graduados y subgraduados sobre las oportunidades de

fondos para becas y ayudantías provenientes de fuentes externas 4. Incentivar la práctica intramural en los Departamentos 5. Crear y publicar un banco de talentos para las áreas de especialización en nuestra facultad 6. Dedicar recursos en la facultad para identificar nichos de investigación y de oportunidades

que alleguen fondos externos 7. Dedicar recursos humanos y fiscales al desarrollo de un plan vanguardista en la investigación

que repercuta en las futuras contrataciones y desarrollo de la facultad 8. Desarrollar estrategias para identificar oportunidades que alleguen donativos a la Facultad de

Artes y Ciencias provenientes de exalumnos, empresas y Junta Asesora

Métricas  

1. Total de fondos externos recaudados 2. Fondos externos de investigación por tipo de fuente dividido por el número de créditos

destinados a investigación 3. Fondos allegados a través de Práctica Intramural u otros servicios 4. Porcentaje del presupuesto obtenido a través de la partida de costos indirectos 5. Frecuencia y número de servicios que ofrece nuestra facultad 6. Nivel de satisfacción con el apoyo institucional a las personas que someten publicaciones 7. Número de estudiantes en nuestros programas graduados

   

Page 28: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  9  

Objetivo  #6:  Contribuir  al  desarrollo  económico  sustentable  del  país  a  través  de  las  ciencias,  las  artes,  la  tecnología  y  las  matemáticas.  

Estrategias:  

1. Promover el uso del peritaje de nuestra facultad para atender las necesidades del Recinto y del país

2. Promover la investigación enfocada en atender las necesidades del país a. Impulsar y mercadear los resultados

3. Promover la participación estudiantil en proyectos comunitarios, proveyendo espacio para estas actividades en los currículos universitarios

4. Fortalecer en nuestros alumnos, personal docente y no docente, los valores fundamentales de la ética, justicia y honradez

5. Promover una mentalidad empresarial y de liderazgo entre nuestros alumnos en todas las áreas del conocimiento

Métricas:  

1. Número de proyectos de urgencia social y ambiental en los cuales participan estudiantes, no docentes y profesores

2. Número de estudiantes que participa en proyectos de impacto social 3. Número de proyectos atendidos por peritaje del Recinto 4. Número de patentes solicitadas, número de patentes provisionales y patentes otorgadas por

proyecto 5. Número de egresados dedicados a empresas propias 6. Auspicios con fondos locales para apoyar la investigación 7. Número de actividades que fortalecen los valores fundamentales de ética, justicia social y

honradez 8. Número de participantes en actividades que fortalecen los valores fundamentales

   

Page 29: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  10  

Apéndice  

Fortalezas:  

• Facultad comprometida y bien preparada para la docencia y la investigación • Estudiantes comprometidos • Currículo balanceado en artes y ciencias • Profesores en proyectos creativos • Facultad de Artes y Ciencias: facultad del Recinto que trae más fondos para la investigación • La Facultad de Artes y Ciencias es la facultad que produce más estudiantes que son aceptados

en programas en los Estados Unidos • Gran variedad y cantidad de sociedades estudiantiles • Alto sentir de empresarismo académico y creativo • Facultad medular • Capacidad para generar actividad cultural y científica

Debilidades:  

• Falta de continuidad / capacitación de la gerencia • Falta de mantenimiento e infraestructura inadecuada • Falta de infraestructura tecnológica • Insuficiencia de plazas docentes • Oportunidades limitadas de experiencias prácticas para estudiantes • Pobre servicio de apoyo (conserje, guardia/seguridad, clerical) • Protocolos anticuados para los procesos administrativos (lentitud, muchas firmas, papeles,

etc.) • Falta de mentoría para investigadores, administradores, nuevos docentes • Debilitamiento de autonomía (Administración Central) • Falta de un plan de avalúo recurrente • Pocos programas graduados • Presupuesto inadecuado • Falta de una política clara en la asignación de presupuesto • Por ser una facultad de servicio, se nos limitan las oportunidades para la investigación • Poco colaboración interdisciplinaria entre Departamentos • Escasa colaboración con otros Recintos • Poca proyección de este Recinto hacia otras instituciones de Educación Superior, en Puerto

Rico y fuera de Puerto Rico

   

Page 30: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  11  

Redactado  por:   Dr. Carlos Acevedo Dr. Jaime A. Acosta Dr. Kevin Carroll Dr. Miguel Castro Prof. Michael Colón Dr. Ángel Cruz Dr. Félix Fernández Dra. Margarita Fernández Dra. Mercedes Ferrer Prof. Ana C. González Dr. John Kubaryk Prof. Ramón López Dr. Juan López Garriga Dr. Jaime Martell Dra. Betsy Morales Caro Dra. Vivian Navas Dra. Doris Ramírez Dr. Wilson Ramírez Dr. Cacimar A. Ramos Álvarez Dr. Carlos Ríos Dra. Rosita Rivera Dr. Eric Roura Dr. Wilford Schmidth Dr. Eduardo Soltero Prof. Zaida L. Torres Dr. Manuel Valdés Pizzini Dr. Jeffrey Valentín Dr. René Vieta Prof. Félix A. Zapata

Page 31: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  12  

Strategic  Plan  for  the  Faculty  of  Arts  and  Sciences  2012-­‐2022  The Arts and Sciences Strategic Plan aims to maintain our efforts framed in a common mission and harmonized to what we hope will be our faculty at the end of its term, 2022(vision). This plan is aligned with the Institutional Strategic Plan.

This plan was developed taking into consideration the strengths and weaknesses identified by the Arts and Sciences Faculty (see Appendix). The strategies and metrics in this plan respond to this exercise and analysis.

The plan will be the guide to follow for the 2012-2022 years. This plan sets out the priorities to be followed by the administration Deans, Department Directors, Program Coordinators, etc., for the efficient use of our resources.

Our  Vision  

Be a leading faculty, known for its high standards, its contributions to social and economic development of the local and international community by seeking and implementing new knowledge

Mission:  

Provide an excellent service to Puerto Rico and the world:

• The formation of educated citizens, cultured, able to think critically and professionally trained in the arts and sciences so that they can contribute to the educational, cultural, social, technological, and economic development.

• Creating creative work, and conducting research and service that meets the needs of society and disseminating the results of these activities so that they are accessible to all.

Provide our students with the necessary sensitivity to effectively solve the problems we face and to exemplify the values and attitudes that should prevail in a democratic society which values and respects diversity.

   

Page 32: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  13  

Objective  #  1:  Be  at  the  Forefront  of  Higher  Education  in  Puerto  Rico  ensuring  that  our  students  receive  the  best  education.  

Strategies:  

1. Maintain, update and strengthen our academic programs

a. Ensure that existing courses integrate recent knowledge b. Expedite processes for curriculum changes and creation of new courses and programs c. Implement a review and change in the current regulations applicable to update

curricula and criteria for the accreditation

2. Encourage and recognize our faculty's commitment to teaching, to develop new professionals, and to develop standards of excellence

a. Provide professors with the necessary tools to effectively teach b. Comply with the faculty evaluation processes in order to promote and recognize

excellence c. Support faculty members offering time and resources to develop and implement

innovative teaching methodologies d. Recognize and disseminate faculty achievement

3. Provide an adequate and pleasant environment for the teaching-learning process a. Foster an academic environment which facilitates effective communication, and the

development of a professional attitude which includes: wisdom, fairness, tolerance and mutual respect

b. Develop and maintain infrastructure, equipment and technology in optimal conditions

c. Provide a safe environment at all times d. Encourage the creation of appropriate spaces for independent and group study e. Develop and implement the administrative processes necessary to allocate

responsibilities and thus ensure that facilities are kept in optimal health conditions f. Provide training to faculty in the use of emerging technologies g. Provide training to faculty in the teaching-learning process

4. Maintain adequate and diverse academic offerings a. Empower Departments and ensure that academic offerings allow students advance in

their curriculum b. Integrate the use of technology in academic activities and provide our students with

opportunities to develop the necessary skills in the working environment 5. To promote within students a comprehensive growth experience which facilitates their

transition to professional life a. Support the participation of students in seminars, conferences, congresses, and similar

academic activities b. Promote and disseminate practical experience opportunities (internships,

undergraduate research, COOP plan, etc.) c. Promote vision and entrepreneurship among students and teachers

Page 33: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  14  

6. Effective policies and procedures that ensure hiring the best people to work at our faculty a. Develop and implement a plan for faculty recruitment which each Department will use

and monitor b. Establish continuous training programs for Personnel Committees

7. To strengthen and promote our graduate programs, giving special attention to the recruitment of excellent teachers in and out of PR

Metrics:  

1. Graduation, retention and placement rates 2. Amount of students with enriching experiences 3. Amount of courses and programs that have been reviewed or created in the last ten years 4. The time curricular actions take with the system 5. Overall satisfaction of graduates and their employers 6. Faculty's level of satisfaction with institutional resources provided to access the performance

of their duties 7. Faculty's level of satisfaction with the evaluation processes pertinent to personnel actions 8. Faculty's level of satisfaction with the working environment 9. Students' level of satisfaction with classrooms, laboratories, workshops and study areas 10. Students and faculty's level of satisfaction with the amount of time administrative processes

take 11. Students' level of satisfaction in reference to the academic offerings that they need to

complete their degree 12. Students' level of satisfaction in reference to the technology available in classrooms,

laboratories, workshops, and study areas 13. Students' level of satisfaction in reference to the quality and quantity of practical experience

offered by their program of study 14. Amount of teachers participating in professional development programs 15. Faculty's level of satisfaction with opportunities for professional development offered on

Campus

   

Page 34: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  15  

Objective  #  2:  Strengthen  creative  work,  research,  and  its  dissemination.  

Strategies:  

1. Provide training to faculty for the development of projects and proposals in the following areas:

a. Identifying funding sources i. Processes and submittal of proposals

ii. Project Management b. Workshops to institutionalize projects and/or project components as required

2. Create mentoring and peer support for newly recruited faculty 3. Ensure that the professors have enough trained personnel to meet the academic needs of the

Faculty without overloading them, and giving adequate time and space for their creative work and research

4. Provide Faculty resources to identify research niches and opportunities to raise external funds 5. Develop and maintain appropriate physical and technological infrastructure for research,

creative work and outreach 6. Develop recognition mechanisms and incentives for performances of excellence 7. To strengthen and promote our programs (both graduate and undergraduate), giving special

attention to recruit excellent students in and out of PR 8. Develop metrics for the use and distribution of indirect costs funds brought by faculty

associates to the College of Arts and Sciences to preserve transparency in the process 9. Create and publish a talent pool for areas of expertise in our faculty 10. Devote human and fiscal resources to develop a research cutting edge plan to incentivize

future hiring and faculty development 11. Increase the number of doctoral programs

Metrics:  

1. Amount of proposals submitted and approved annually 2. Level of satisfaction of the people who submit proposals which are supported by the

Department and the Dean of Arts and Sciences 3. Amount of external funds received annually by the College of Arts and Sciences 4. Satisfaction level of those who have external funding with the physical and technological

infrastructure necessary for their projects 5. Amount of annual publications and/or citations of publications by our faculty

   

Page 35: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  16  

Objective  #  3:  Develop  a  robust  planning  process.  

Strategies:  

1. Establish a timely review process of our Strategic Plan, based on assessment results and metric results of the College and its units

2. Develop an assessment process which includes: a. Detailed analysis of the needs and opportunities for our students and graduates

i. Learning and services assessment ii. Performance of our graduates

iii. Establish an Advisory Board for the College of Arts and Sciences b. Develop, implement and track Operational Plans and Assessment

3. Tie a transparent budget and decision-making process to the Strategic Plan and assessment results

4. Keep Faculty metrics updated and visible 5. Participate in the accreditation processes 6. Institutionalized administrative assessment 7. Disseminate Strategic Plan revisions in light of continuous assessment analysis

Metrics:  

1. Level of compliance with strategic and assessment plans 2. Overall satisfaction of graduates and their employers 3. Satisfaction level of professor with planning and assessment processes 4. Satisfaction level of professor regarding the use given to the institutional budget 5. Level of satisfaction with the performance of the Advisory Board

   

Page 36: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  17  

Objective  #  4:  Implement  expedite  and  efficient  processes.  

Strategies:  

1. Maintain a staff training program emphasizing the importance of their duties to the university community

2. Promote the implementation of an Academic Management Program 3. Develop incentive systems for non-teaching employees to recognize performance of

excellence 4. Maintain an organizational environment that fosters good communication between the

different sectors a. Establish grievance processes

5. Provide employees with the skills, tools, and knowledge necessary for the integration of technology of academic and administrative processes

6. Promote the revision of regulations taking into account current technological needs a. Expedite curriculum processes (change and creation of courses and programs)

Metrics:  

1. Amount of critical processes and services reviewed and improved during the last ten years 2. Satisfaction level of our Faculty members regarding key administrative and regulatory

processes a. Amount of time the curricular actions take in the system

3. Level of compliance with administrative processes assessment 4. Assessment results of the administrators emphasizing the Arts and Sciences and the

Departments Strategic Plan 5. Satisfaction level of the support staff regarding the resources that the institution provides for

the performance of their duties 6. Satisfaction level of the support staff regarding the work environment 7. Participation of teaching and non-teaching personnel in professional development and ethics

workshops

   

Page 37: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  18  

Objective  #  5:  Increase  revenue  sources.  

Strategies:  

1. Market profitable services and facilities to the external community 2. Disseminate and guide teachers about opportunities for external funding 3. Disseminate and guide undergraduate and graduate students about fellowships,

assistantships, and external sources of income 4. Encourage intramural practices in the Departments 5. Create and publish a talent pool for areas of expertise in our faculty 6. Dedicate resources to identify research niches and opportunities for external funding 7. Devote human and fiscal resources to the development of a cutting edge plan for research

that has an impact on future recruitment and faculty development 8. Develop strategies to identify opportunities to attract donations for the College of Arts and

Sciences from alumni, businesses and Advisory Board

Metrics:  

1. Total external funds raised 2. Outside research funds by source divided by the number of research credits 3. Funds raised via Intramural Practice or other services 4. Percentage of the budget obtained through the indirect cost item 5. Frequency and number of services offered by our faculty 6. Level of satisfaction of the institutional support by professors who submit publications 7. Number of students in our graduate programs

   

Page 38: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  19  

Objective  #  6:  Contribute  to  the  sustainable  economic  development  of  the  country  using  science,  arts,  technology  and  mathematics.  

Strategies:  

1. Promote the use of our faculty expertise to meet the needs of the campus and the country 2. Promote research which focuses on the needs of the country

a. Promote and market the results 3. Promote student participation in community projects, providing space for these activities in

the university curricula 4. Strengthen students, faculty and non-teaching personnel's fundamental values of ethics,

justice and honesty 5. Promote an entrepreneurial mentality and leadership among our students in all areas of

knowledge

Metrics:  

1. Number of projects with social and environmental urgency in which students, professors and non-teachers are involved

2. Number of students participating in social impact projects 3. Number of projects assisted by experts of the Campus 4. Number of patent applications, provisional patents and granted patents by project 5. Number of graduates who own businesses 6. Local funds sponsorships to support research 7. Number of activities which strengthen the fundamental values of ethics, social justice, and

honesty 8. Number of participants in activities that strengthen fundamental values

   

Page 39: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  20  

Appendix  

Strengths:  

• Faculty committed and well prepared for teaching and research • Engaged students • Balanced curriculum in arts and sciences • Teachers involved in creative projects • Faculty of Arts and Sciences: Campus faculty who brings more research funding • The Faculty of Arts and Sciences is the faculty who prepares the most students who are

accepted into graduate programs in the United States • Great variety and quantity of student associations • High sense of academic and creative entrepreneurship • Core Faculty • Capacity to generate cultural and scientific activity

Weaknesses:  

• Lack of continuity / management training • Poor maintenance and inadequate infrastructure • Absence of technological infrastructure • Insufficient teaching positions • Limited practical experiences for students • Poor support services (janitor, guard / security, clerical) • Antiquated protocols for administrative processes (slow, many signatures, papers, etc.) • Absence of mentoring for researchers, administrators, and new faculty • Weakened autonomy (Central Administration) • Lack of a recurring assessment plan • Few graduate programs • Inadequate budget • Absence of a clear policy on the allocation of budget • Because we are service faculty, our research opportunities are limited • Limited interdisciplinary collaboration among Departments • Poor collaboration with other Campuses • Limited projection of this campus to other institutions of higher education in Puerto Rico and

outside Puerto Rico

Page 40: PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIASuprm.info/consultadecanoac/wp-content/uploads/2017/03/Plan-de-Tr… · 5 PLAN DE TRABAJO PARA EL COLEGIO DE ARTES Y CIENCIAS Además,

  21  

Prepared  by:  

Dr. Carlos Acevedo Dr. Jaime A. Acosta Dr. Kevin Carroll Dr. Miguel Castro Prof. Michael Colon Dr. Angel Cruz Dr. Felix Fernandez Dr. Margarita Fernandez Dr. Mercedes Ferrer Prof. Ana C. Gonzalez Dr. John Kubaryk Prof. Ramon Lopez Dr. Juan Lopez Garriga Dr. Jaime Martell Dr. Betsy Morales Caro Dr. Vivian Navas Dr. Doris Ramirez Dr. Wilson Ramirez Dr. Cacimar A. Ramos Alvarez Dr. Carlos Rios Dr. Rosita Rivera Dr. Eric Roura Dr. Wilford Schmidth Dr. Eduardo Soltero Prof. Zaida L. Torres Dr. Manuel Valdés Pizzini Dr. Jeffrey Valentin Dr. Rene Vieta Prof. Felix A. Zapata