4
PLAN DE MEJORA DE LA IE. 1. Situación Actual de los Aprendizajes Temas que se abordan en la Jornada de Reflexión 1.1 Factores que influyen en el logro de aprendizajes. a) Características de los estudiantes. Como aprenden, capacidad de memoria y atención, su ritmo de desarrollo, sus intereses, motivaciones, expectativas y su estilo de aprendizaje. Además indagar situación sociolingüística, sus cosmovisiones. b) Causas positivas y/o negativas del docente Fortalezas Debilidades Comunicación Manejo de estrategias en compresión de la lectura. Conoce el proceso metodológico para la comprensión de la lectura. Aplica el kit de evaluación, sistematiza, analiza y toma decisiones oportunas. Matemática Utiliza los textos escolares del área. Comunicación Poco manejo de estrategias de sistematización de la información. Poco uso de material didáctico. Matemática Desconoce el proceso metodológico para la enseñanza de la matemática. Poco uso de material estructurado y no estructurado. Inicia la sesión de aprendizaje a partir de una situación abstracta. No se propicia la manipulación, experimentación, aprendizajes vivenciales, significativos de

Plan de Mejora de la IE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estructura de plan de mejora de la IE

Citation preview

Page 1: Plan de Mejora de la IE

PLAN DE MEJORA DE LA IE.

1. Situación Actual de los Aprendizajes

Temas que se abordan en la Jornada de Reflexión

1.1 Factores que influyen en el logro de aprendizajes.

a) Características de los estudiantes.

Como aprenden, capacidad de memoria y atención, su ritmo de desarrollo, sus intereses, motivaciones, expectativas y su estilo de aprendizaje. Además indagar situación sociolingüística, sus cosmovisiones.

b) Causas positivas y/o negativas del docente

Fortalezas DebilidadesComunicación Manejo de estrategias en

compresión de la lectura. Conoce el proceso metodológico

para la comprensión de la lectura.

Aplica el kit de evaluación, sistematiza, analiza y toma decisiones oportunas.

Matemática Utiliza los textos escolares del

área.

Comunicación Poco manejo de estrategias de

sistematización de la información.

Poco uso de material didáctico.

Matemática Desconoce el proceso

metodológico para la enseñanza de la matemática.

Poco uso de material estructurado y no estructurado.

Inicia la sesión de aprendizaje a partir de una situación abstracta.

No se propicia la manipulación, experimentación, aprendizajes vivenciales, significativos de interés del niño.

c) Características de la geografía y sistema ecológico.

¿Nuestra IE favorece el desarrollo de una educación pertinente a las características socioeconómicas y culturales de nuestros estudiantes?

Se habla del clima, los ecosistemas, la diversidad, distancias, acceso al medio natural, entre otros (bondades, dificultades)

c) Los saberes previos.

Capacidades prerrequisito.

Page 2: Plan de Mejora de la IE

Identificar el valor agregado pedagógico respecto a los aprendizajes.

d) Las expectativas.

Los niños vienen con ganas de jugar, cantar, pintar, compartir, de recibir afecto, amor y sobre todo buen trato.

Los docentes queremos niños resueltos, que se expresen en público, sean creativos, investigadores y respeten sus normas de convivencia.

e) Logro de los aprendizajes, uso de material educativo.

Utilización de material educativo en la sesión, si la sesión logra aprendizajes esperados.

1.2 Uso efectivo del tiempo.

¿La organización del tiempo escolar contribuye al logro de aprendizajes?

Organización de la sesión de aprendizaje, horarios de trabajo, la calendarización, si las actividades permanentes dificultan el cumplimiento de las horas efectivas.

900, 1100 y 1200 horas efectivas respectivamente.

2. Metas

2007 2008 2009 2010 2011 2012 20130.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

4.00%5.40%

6.60%

9.90%

7.00%

16.70%

26.70%

9.60%8.00% 7.70%

5.70%4.90%

7.30%

12.30%

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

3. Estrategia y Acciones

Cuadro del Plan de Acción

META10 PUNTOS DE AVANCE

META5 PUNTOS

DE AVANCE

Page 3: Plan de Mejora de la IE

Actividades Estrategias Responsables Cronograma

1. Jornada de reflexión y elaboración del plan de mejora de los aprendizajes.

Reunión con actores educativos.Exposición de resultados.

DirectorDocentes

2. Aplicación del kit de evaluación y del SIREVA.

Coordinación, sistematización y análisis de los resultados.Reunión con PP.FF para comunicar resultados.Conformación del CONA.Rotación docente para aplicar pruebas.

DirectorComité

AbrilJunioOctubrediciembre

3. Día del Logro Coordinación y preparación del Plan o proyecto para el Día del Logro.Invitación a la comunidad.Organización de los estudiantes.Demostración de aprendizajes (dramatizaciones, lecturas, resolución de problemas vivenciales, entre otros)

Director, docentes, estudiantes

Julio – fiestas patrias

Diciembre – clausura.

4. Compromisos

De la Directora Me comprometo a gestionar y propiciar los espacios necesarios para implementar el

Plan de Acción.De los docentes Nos comprometemos a planificar la sesión de aprendizaje. Nos comprometemos utilizar adecuadamente material educativo del MED en la

sesión de aprendizaje. Me comprometo aplicar el Kit de evaluación, registrar, analizar resultados,

comunicar a los padres de familia y tomar decisiones oportunas.De los estudiantesDe los padres de familiaDe las autoridades