20
PLAN DE MARKETING Exposición del Mg. Jaime A. Flores Fuentes Lima - Perú Institución Educativa Pública de Gestión Privada “Gral. EMILIO SOYER CABERO”

Plan de Marketing

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE MARKETING

Exposición del Mg. Jaime A. Flores Fuentes Lima - Perú

Institución Educativa Pública de Gestión Privada “Gral. EMILIO SOYER CABERO”

Logros de aprendizaje

• Qué es un Plan de Marketing

• Qué es el marketing Mix

• Elaborar un diagnóstico de la situación para un Plan de marketing (FODA)

Mg. Jaime Flores Fuentes

Al término de la sesión el alumno conocerá

sobre:

Indicadores de Evaluación

• Identifica los conceptos básicos de un Plan

de Marketing.

• Elabora un plan de marketing utilizando las

4 ps de su idea de negocio.

Mg. Jaime Flores Fuentes

¿QUÉ ES MARKETING?

• Es el Estudio o Investigación de la forma de

satisfacer mejor las necesidades de un grupo social

a través del intercambio con beneficio para la

supervivencia de la empresa

Mg. Jaime Flores Fuentes

• Existen cuatro áreas de actuación en la que se

desarrollan las estrategias básicas de la gestión del

marketing:

Producto, Precio, Plaza o distribución y Promoción

o comunicación comercial.

¿CUÁNTOS TIPOS DE

MARKETING EXISTEN?

Existen los siguientes:

Mg. Jaime Flores Fuentes

1. Marketing Relacional

2. Marketing Directo

Se podría condensar en la frase: “No venda,

haga amigos y le comprarán”

Sistema de comunicación y ventas cuyos

resultados se pueden medir (venta por correo,

televenta, publicidad directa, e-commerce, etc.)

¿CUÁNTOS TIPOS DE

MARKETING EXISTEN?

Nombre que reciben las acciones de marketing y

marketing directo a través aplicadas a Internet.

Mg. Jaime Flores Fuentes

Ofrecimiento del beneficio y credibilidad de un

producto o servicio de consumidor a consumidor

con una inversión monetaria mínima.

4. Marketing de Boca a boca

Los cibernautas trasmiten mensajes de marketing

a amigos y conocidos usando la web.

5. Marketing Viral

3. Marketing Virtual

¿QUÉ ES UN PLAN DE

MARKETING?

• Es un documento escrito usado como guía para las

actividades de marketing de cualquier

organización, por un periodo igual o superior a un

año.

Mg. Jaime Flores Fuentes

•Utilizando un símil cinematográfico, el plan de

marketing es el guión de la película, pues permite

saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada

actor (personal del departamento de marketing) en

cada momento.

¿CUÁNTOS TIPOS DE PLAN

DE MARKETING EXISTEN?

Se pueden tipificar en los siguientes:

Mg. Jaime Flores Fuentes

1. Plan para un nuevo producto o servicio.

Marketing para un producto o servicio a introducir

en el mercado.

2. Plan de marketing táctico.

Marketing a corto plazo (planificación para dos

años o menos)

3. Plan de marketing estratégico.

Marketing a largo plazo (planificación de 3 a 5

años)

¿QUÉ ES EL MARKETING

MIX?

Es un análisis de estrategia de aspectos internos,

desarrollada comúnmente por las empresas para

analizar cuatros variables básicas de su actividad:

producto, precio, distribución y promoción.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la

situación de la empresa y poder desarrollar una

estrategia específica de posicionamiento posterior.

Mg. Jaime Flores Fuentes

Esta estrategia es conocida como las "4Ps", por su

origen anglosajón: price (precio), product (producto),

place (distribución) y promotion (promoción).

ELEMENTOS DEL

MARKETING MIX

Mg. Jaime Flores Fuentes

1

3

2

4

¿CÓMO ELABORAR UN PLAN

DE MARKETING?

Mg. Jaime Flores Fuentes

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ANÁLISIS

ANÁLISIS EXTERNO ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS ESTRATÉGICO

FIJACIÓN DE OBJETIVOS

DETERMINACIÓN ESTRATÉGICA

DETERMINACIÓN DE ACCIONES

REDACCIÓN DEL PLAN DE MARKETING

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

Planificación estratégica

• Proceso que identifican las implicaciones que la situación

actual y los cambios esperados pueden tener en la evolución

futura el objeto de análisis.

Mg. Jaime Flores Fuentes

¿QUÉ ES EL DIAGNÓSTICO

DE LA SITUACIÓN?

• Este diagnóstico de la situación se suele presentar en un

documento denominado matriz F.O.D.A., en el cual se

recogen de forma clara y concisa las principales fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas, identificadas en el

análisis estratégico.

• La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser

aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa,

etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Mg. Jaime Flores Fuentes

Descripción de una matriz

FODA

Fortalezas

Son las capacidades

especiales con que cuenta

la empresa, y que le permite

tener una posición

privilegiada frente a la

competencia.

Oportunidades

Son aquellos factores que

resultan positivos,

favorables, explotables, que

se deben descubrir en el

entorno en el que actúa la

empresa

Debilidades

Son aquellos factores que

provocan una posición

desfavorable frente a la

competencia, recursos de

los que se carece,

Amenazas

Son aquellas situaciones

que provienen del entorno y

que pueden llegar a atentar

incluso contra la

permanencia de la

organización.

FORMATO DE MATRIZ FODA

Mg. Jaime Flores Fuentes

INTERNO (Organización)

FORTALEZAS DEBILIDADES

EXTERNO Organización

OPORTUNIDADES AMENAZAS

EJEMPLOS DE FORTALEZAS

• Buen ambiente laboral

• Proactividad en la gestión

• Conocimiento del mercado

• Grandes recursos financieros

• Buena calidad del producto final

• Posibilidades de acceder a créditos

• Equipamiento de última generación

• Experiencia de los recursos humanos

• Recursos humanos motivados y contentos

• Procesos técnicos y administrativos de calidad

• Características especiales del producto que se oferta

• Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

Mg. Jaime Flores Fuentes

EJEMPLOS DE

OPORTUNIDADES

• Regulación a favor

• Competencia débil

• Mercado mal atendido

• Necesidad del producto

• Inexistencia de competencia

• Tendencias favorables en el mercado

• Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

Mg. Jaime Flores Fuentes

• Salarios bajos

• Equipamiento viejo

• Falta de capacitación

• Problemas con la calidad

• Reactividad en la gestión

• Mala situación financiera

• Incapacidad para ver errores

• Capital de trabajo mal utilizado

• Deficientes habilidades gerenciales

• Poca capacidad de acceso a créditos

• Falta de motivación de los recursos humanos

• Producto o servicio sin características diferenciadoras

Mg. Jaime Flores Fuentes

EJEMPLOS DE DEBILIDADES

• Conflictos gremiales

• Regulación desfavorable

• Cambios en la legislación

• Competencia muy agresiva

• Aumento de precio de insumos

• Segmento del mercado contraído

• Tendencias desfavorables en el mercado

• Competencia consolidada en el mercado

• Inexistencia de competencia (no se sabe como

reaccionará el mercado)

Mg. Jaime Flores Fuentes

EJEMPLOS DE AMENAZAS

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Mg. Jaime Flores Fuentes

Elabore una matriz FODA tomando la información que se presenta en el cuadro adjunto, considere solo una de las empresas para realizar su tarea y preséntelo en su cuaderno físico y/o virtual.

Empresa Información de consulta (URL)

Servicios financieros http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector_servicios_financieros.php

Telecomunicaciones http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector-telecomunicaciones.php

Servicios de salud http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector-servicios-salud.php

Mensaje a la conciencia

Mg. Jaime Flores Fuentes

“Si los anunciantes se gastaran la misma cantidad de dinero en mejorar sus productos de lo que se gastan en anunciarlos, ni siquiera necesitarían anunciarlos”

Will Rogers