14
MERCADEO ESTRATEGICO Evaluación inicial Elaborado por: DIANA ISABEL DURAN PEREZ Código: 23.914.607 ORLANDO CARDENAS NEITA Código: 1.004.535 DIEGO FERNANDO MOJICA GÓMEZ Código: 91.159.858 CURSO: 102048_58 Presentado a: GUILLERMO GIRALDO Tutor del curso académico

Plan de Marketing

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad 1

Citation preview

Page 1: Plan de Marketing

MERCADEO ESTRATEGICO

Evaluación inicial

Elaborado por:

DIANA ISABEL DURAN PEREZCódigo: 23.914.607

ORLANDO CARDENAS NEITACódigo: 1.004.535

DIEGO FERNANDO MOJICA GÓMEZ Código: 91.159.858

CURSO: 102048_58

Presentado a:

GUILLERMO GIRALDO

Tutor del curso académico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Facultad de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

2015

Page 2: Plan de Marketing

INTRODUCCION

 

En la actualidad, las empresas enfrentan un ambiente competitivo cada vez más intenso, lo que genera en la mayor parte de ellas, inestabilidad para una adecuada adaptación. Es por ello, que las organizaciones han optado por estar más y mejor preparadas ante el ambiente tenaz que se les presenta día a día, a fin de asegurar su supervivencia en el mercado, para lo cual vienen desarrollando planes y estrategias que intentan paliar las situaciones adversas en las que se ven inmersas.

Es importante indicar, que una organización no debe adaptarse a un Plan, sino que éste debe adaptarse a la organización, debido a que cada empresa posee características particulares inherentes a ella. Sin embargo, existen peculiaridades entre los sistemas de planeación de empresas distintas.

Page 3: Plan de Marketing

FERRETERIA MUNDIAL

OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

Ferretería mundial tiene su objeto social en la comercialización, importación, representación de casas nacionales y extranjeras, compra y venta, transformación, fabricación, distribución, representación de toda clase de materiales para la construcción para la metalmecánica y ferretería en general.

MISIÓN 

Trabajamos a nivel nacional buscando la excelencia en la comercialización y transformación de productos y servicios, dirigidos a la industria de la construcción, la metalmecánica, y el agro; contribuyendo de esta manera al bienestar y desarrollo de la sociedad. Con fundamentos en Fundamentados en:

Trabajo en equipo Profesionalismo del recurso humano. Ofrecer la mejor calidad de producto a nuestros cliente

Page 4: Plan de Marketing

VISION

Para el 2018 seremos la mejor empresa en el departamento de Boyacá en la comercialización, importación compra y venta, transformación, fabricación en toda clase de elemento y materiales de construcción así como de metalmecánica en cumplimiento de nuestro objeto social.

PRODUCTOS QUE COMERCIALIZA O FABRICA

Los productos que comercializa ferretería mundial son:

Cemento de todas las marcas de la regiónHierro en todas sus presentacionesTejas de eternit y zinc en todas sus presentacionesTuberia PVC de distintas marcasPinturasTornilleriaLadrillo, arena, gravillaHerranientas de construcciónY en general todo para construcción.IDENTIFICACION DE LOS CLIENTESLa ubicación de la ferretería mundial la favorece ya que está en la intersección de las salidas para Sogamoso, Santa Rosa y Tunja lo que hace que los transportadores para estas regiones la identifiquen; Sus clientes son:Compañías constructorasMaestros de albañilería, Contratistas de Construcción, trasportadores, Ingenieros Civiles y de vías y en general todo el público del común

Matriz DOFA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Productos de marcas bien diferenciados y valorados en el mercado o sea de buena calidad.

Ventajas en los costos. Acceso a la economía de escala Mejor capacidad de comercialización Buena imagen entre los consumidores Habilidades para la innovación de

productos Estrategias específicas bien ideadas y

diseñadas Flexibilidad organizativa y capacidad

directiva

Incapacidad de financiar a largo plazo Falta de algunas habilidades o

capacidades clave Instalaciones físicas muy pequeñas Atraso en investigación y desarrollo Para ser una empresa competidora

fuerte no hace falta abrir nuestro mercado

Se debería cambiar el modelo de almacenamiento de los Stocks ya que se han presentado roturas de elementos

No existe una base de datos de los clientes con su historial

Page 5: Plan de Marketing

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Por su ubicación podemos entrar a nuevos mercados

Hacer acuerdos estratégicos con la competencia

Aumento de la construcción en la región

Eliminación de barreras comerciales Dado que la venta de todos los

productos la hacemos directamente sin distribuidores podemos controlar el precio final

Reinversión constante e incremento de los productos de comercialización

Ingreso al mercado de grandes competidores

Reducción de la calidad en los productos

Inestabilidad política y económica por decisiones del gobierno

Contrabando y corrupción La competencia maneja buen plan de

marketing Poco apoyo por parte de los entes

gubernamentales para la creación de empresa en la región.

Matriz PCI.

RECURSOS FÍSICOS/MATERIALESFORTALEZAS DEBILIDAEDS IMPACTO

Alto Medio Bajo Alto Medio Bajo Alto Medio BajoCantidad y calidad del espacio

X X

Cantidad y calidad del mobiliario

X X

Seguridad X XLimpieza X XMantenimiento X X

Page 6: Plan de Marketing

Análisis PCI (perfil de capacidad interna) de la empresa Ferretería mundial

Capacidad DirectivaFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSVelocidad de respuesta a condiciones cambiantes Medio 5 MedioFlexibilidad a la estructura organizacional Bajo 4 Medio 6Comunicación en el grupo Alto 8 Bajo 2Experiencia y conocimientos Alto 8 Bajo 2Habilidad para responder a las tecnologías Medio 6 Alto 4Capacidad para enfrentar la competencia Medio 5 Medio 5Sistemas de control eficaces Medio 5 Medio 5Sistema de toma de decisiones Alto 8 Bajo 2Uso de análisis estratégicos Bajo 2 Alto 8Control por parte del administrador o gerente Alto 8 Bajo 2

Capacidad Competitiva Fortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSFuerza de producto, calidad y capacidad Alto 8 Bajo 2Satisfacción del cliente Alto 8 Bajo 2Participación en el mercado Medio 5 Medio 5Bajos costos de distribución y ventas Medio 5 Medio 5Amplio portafolio de productos Medio 5 Medio 5Buen uso del ciclo de vida del producto Alto 8 Bajo 2Ventajas del crecimiento del mercado Alto 8 Bajo 2Fortaleza de proveedores Alto 8 Bajo 2Concentración de consumidores Alto 8 Bajo 2Oferta en servicios de ventas Medio 5 Medio 5

Capacidad FinancieraFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSAcceso a capital cuando lo requiere Alto 8 Bajo 2Capacidad de endeudamiento Bajo 2 Alto 8Retorno de inversión Medio 5 Medio 5Rentabilidad de los productos Alto 8 Bajo 2liquidez Medio 5 Medio 5Disponibilidad de fondos internos Bajo 2 Alto 8Habilidad para competir con precios Alto 8 Bajo 2Estabilidad de costos Alto 8 Bajo 2Sostenibilidad del personal Alto 8 Bajo 2Sostenibilidad de la materia prima Alto 8 Bajo 2

Capacidad TecnológicaFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSHabilidad y técnica de manufactura Medio 5 Medio 5Capacidad de innovación Alto 8 Bajo 2Nivel de tecnología utilizada en los productos Medio 5 Medio 5Fuerza de patentes y procesos Medio 5 Medio 5Efectividad de la producción Alto 8 Bajo 2Capacitación al personal Alto 8 Bajo 2Valor agregado al producto Medio 5 Medio 5Intensidad de mano de obra al producto Medio 5 Medio 5

Page 7: Plan de Marketing

Nivel tecnológico Medio 5 medio 5Aplicación de medidas tecnológicas Medio 5 Medio 5

Capacidad del Talento HumanoFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSNivel académico del recurso humano Medio 5 Medio 5Experiencia técnica Medio 5 Medio 5Estabilidad Alto 8 Bajo 2Rotación interna Bajo 2 Alto 8Ausentismo Bajo 8 Alto 2Pertenencia Alto 8 Bajo 2Motivación Medio 5 Medio 5Nivel de remuneración Medio 5 Medio 5Accidentalidad Bajo 2 Alto 8Retiros Alto 8 Bajo 2

RESUMEN Fortalezas Debilidades

Capacidad Directiva 56 46Capacidad Competitiva 67 33Capacidad Financiera 61 39Capacidad Tecnológica 59 41Capacidad del Talento Humano 56 44

Suma 299 209Promedio 69,8% 30,2%

Page 8: Plan de Marketing

Análisis POAM (perfil de oportunidades y amenazas del medio) de la empresa Ferretería mundial

Factores económicosFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSInestabilidad del sector Alto 8 Bajo 2Incentivos gubernamentales Bajo 2 Alto 8Tasa de interés a créditos Bajo 2 Alto 8Problemas fiscales Alto 8 Bajo 2Competencia desigual Medio 5 Medio 5

Factores Políticos Fortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSClima político de la región Medio 5 Medio 5Participación entre lo económico y lo social Medio 5 Medio 5Credibilidad en las instituciones Bajo 2 Alto 8Política de estímulo a la inversión Bajo 2 Alto 8Política de seguridad Medio 5 Medio 5

Factores SocialesFortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSDesempleo Alto 8 Bajo 2Seguridad social Bajo 2 Alto 8Desplazamiento Alto 8 Bajo 2Nivel educativo de la región Medio 5 Medio 5Nivel de inseguridad Medio 5 Medio 5

Factores Tecnológicos Fortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSTelecomunicaciones Alto 8 Bajo 2Desarrollo de internet Alto 8 Bajo 2Nuevas tecnologías industriales Bajo 2 Alto 8Resistencia al campo tecnológico Medio 5 Medio 5Investigaciones en la industria Bajo 2 Alto 8

Factores Geográficos Fortalezas Debilidades

Nivel PTS Nivel PTSTrasporte terrestre Alto 8 Bajo 2Calidad de vías Alto 8 Bajo 2Condiciones climáticas Alto 8 Bajo 2Rutas de acceso Medio 5 Medio 5

RESUMEN Fortalezas Debilidades

Factores económicos 25 25Factores Políticos 19 31Factores Sociales 28 22Factores Tecnológicos 25 25Factores Geográficos 29 21

Suma 126 124Promedio 56% 55%

Page 9: Plan de Marketing

Plan de Marketing. FERRETERIA MUNDIAL

PLAN DE MARKETING PARA LA INCURSION EN EL MERCADO DE ACERO FIGURADO

Este plan de Marketing se divide esencialmente en tres partes. Primero un análisis de la situación y los elementos clave a tener en cuenta antes de actuar, posteriormente un detalle de cómo se va actuar, con un desglose de objetivos a conseguir, estrategias a utilizar y acciones concretas a ejecutar y por último un detalle del presupuesto necesario para este plan.

Parte 1.- Análisis de la situación

Análisis del cliente

Cómo es el cliente al que deseamos atraer

Nuestros productos están enfocados en satisfacer la demanda de acero figurado para la construcción, principalmente para compañías constructoras, proyectos en alcaldías municipales, secretaria de hacienda y desarrollo, ingenieros civiles y maestros de obra.

Principales problemas que busca resolver

Satisfacer la demanda de acero figurado para la construcción en la ciudad de Duitama con posibilidad de expansión a las poblaciones vecinas; ofreciendo productos de alta calidad que cumplan con las normas sismo-resistentes, exigidas para la construcción de viviendas y obras públicas. Evitando desperdicios de material, tiempo y dinero, derivados de la manipulación y figuración de estos materiales en la obra.

Dónde y cómo se informa para decidir

Debido a su experiencia en el mercado (más de 10 años), Ferretería Mundial cuenta con gran cantidad de clientes que dan testimonio de la calidad de los productos que se ofrecen y la seriedad y cumplimento en las entregas. Por otra parte ferretería Mundial posee página de internet, que suministra información relevante a la organización y sus productos. También existe publicidad a través de volantes y pasquines, que son entregados gratuitamente a nuestros clientes, cada vez que visitan nuestras instalaciones.

Cuáles son los principales factores por los que compra

A continuación está definidos los motivos críticos que mueven a comprar al cliente concreto al que apuntamos. Al lado de cada motivo de compra se especifica el peso aproximado que consideramos que tiene cada factor en la decisión final.

CALIDAD DEL PRODUCTO: 65 %

ATENCION AL CLIENTE: 20 %

EXPERIENCIA EN EL MERCADO: 10 %

FACILIDADES DE PAGO: 5 %

Page 10: Plan de Marketing

Análisis de la competencia

Principales competidores en el mercado

A continuación se detallan los principales competidores identificados en el mercado, es decir aquellos que son más susceptibles de reaccionar y afectarnos en lo que hagamos.

Junto a cada competidor se encuentra el motivo por el que son competencia y cuál es su principal ventaja competitiva a tener en cuenta. Por último, y como orientación para guiarnos, se establece unos grados de amenaza basados en puntuar cómo de poderoso es cada competidor en los factores principales de compra definidos en el análisis del cliente.

La amenaza básica es la suma de la puntuación del 1 al 10 que le hemos dado en cada motivo de compra, la relativa pondera esos puntos por el peso de cada factor.

Competidor Por qué lo es Ventaja competitivaAmenaza

básica

Amenaza

relativa

FERRETERIAS G&J

Es una organización sólida, capaz de atender el mercado nacional con material importado, fabricado por sus plantas o como principal distribuidor de las marcas más reconocidas. Es una de las ferreterías más grandes de Colombia, que cuenta con 35 puntos de atención distribuidos en 25 ciudades y se encuentra en continuo crecimiento.

Al ser una de las compañías de distribución del acero figurado más grandes del país; esta posee grandes ventajas competitivas dentro de las cuales se pueden destacar: la implementación de tecnología de punta para la fabricación de sus productos, procesos de control de calidad para garantizar medidas exactas y diseños solicitados y aplicación de las TICs para la ejecución de sistemas logísticos.

26 8

Análisis de nuestra oferta

A continuación se detalla qué; ofrecemos al mercado y, sobre todo, por qué resulta una opción atractiva con la que podremos conseguir los objetivos que nos proponemos más adelante.

Proposición Única de Venta

Detalla aquello que ofrecemos al mercado mejor que los demás y que resulta suficientemente atractivo como para que los clientes se inclinen a elegirnos.

Rasgos de identidad que pretendemos que el mercado asocie con nosotros

A continuación se define el posicionamiento que deseamos adquirir en la mente del cliente, lo que queremos que le venga a la cabeza cuando piense en nosotros.

Page 11: Plan de Marketing

Estrategia de precio

A continuación se detalla el precio de venta que se ha determinado óptimo para el producto, cómo se sitúa respecto al resto de precios del mercado y por qué hemos decidido establecer dicho precio.

El precio de nuestra oferta será el siguiente. 0

Cómo es el nivel de precio respecto a la competencia:

Se ha considerado ese nivel de precios por los siguientes motivos:

Cómo nos posicionamos en cada uno de los factores principales de compra del cliente

De acuerdo a los factores críticos de compra que hemos definido anteriormente, así es cómo nos calificamos (del 1 al 10) en cada uno de ellos, esto nos sirve para orientarnos sobre la fortaleza que tenemos en cada motivo que hace que el cliente compre.

-CALIDAD DEL PRODUCTO: 0

-ATENCION AL CLIENTE: 0

-EXPERIENCIA EN EL MERCADO: 0

-FACILIDADES DE PAGO: 0

Fortaleza básica (suma de los puntos anteriores): 0.

Fortaleza relativa (teniendo en cuenta la importancia de cada factor): 0.