2
PLAN DE CUIDADOS PROBLEMA O NECESIDAD DEFINICION OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO EVALUACION DISNEA La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad. Mantener vías aéreas permeables Monitorizar frecuencia respiratoria Aplicación de oxigeno Sirve para saber a que grado ha llegado la disnea Estos cuidados ayudan a la restauración fisiológica del paciente Gracias a la aplicación de oxigeno la disnea fue desapareciend o. LUXACION CERVICAL Luxaciones y luxofracturas a nivel de la columna cervical (C1-C7) implican por definición inestabilidad mecánica, además pueden asociarse con algún tipo de déficit neurológico parcial o completo. Inmovilizar área afectada. Aplicación de collarin.(cuello ortopédico). Contrarrestar a la fractura subyacente o que el área afectada empeore Paciente inmovilizado en su área cervical HIPOVOLEMIA se desarrolla cuando el Reestablecer volemia de CSV Nos alertara si hay signos Se pudo NOMBRE: Daniel APELLIDO: Oñate SEXO: Masculino EDAD: 27 años ESTADO CIVIL: SERVICIO: HOSPITAL IESS SALA: CIRUGIA N° DE CAMA: 18 DX. MEDICO: POLITRAUMATISMO DX. DE ENFERMERIA: Paciente de 27 años de edad de sexo masculino ingresa al área de cirugía presentando un cuadro de politraumatismo .

Plan de cuidados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de cuidados

PLAN DE CUIDADOS

PROBLEMA O NECESIDAD

DEFINICION OBJETIVOS ACCIONES DE ENFERMERIA RAZONAMIENTO CIENTIFICO

EVALUACION

DISNEA La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad.

Mantener vías aéreas permeables

Monitorizar frecuencia respiratoria

Aplicación de oxigeno

Sirve para saber a que grado ha llegado la disnea

Estos cuidados ayudan a la restauración fisiológica del paciente

Gracias a la aplicación de oxigeno la disnea fue desapareciendo.

LUXACION CERVICAL

Luxaciones y luxofracturas a nivel de la columna cervical (C1-C7) implican por definición inestabilidad mecánica, además pueden asociarse con algún tipo de déficit neurológico parcial o completo.

Inmovilizar área afectada.

Aplicación de collarin.(cuello ortopédico).

Contrarrestara la fractura subyacente o que el área afectada empeore

Paciente inmovilizado en su área cervical

HIPOVOLEMIA se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo.

Reestablecer volemia de paciente

CSV

Valoración general. Verificar la fase del shock

Colocación del paciente tumbado sin incorporarse.

Venoclisis: coger vías intravenosas de grueso

Nos alertara si hay signos adversosPara saber Hasta que punto ha avanzado el shock

En caso de que haya alguna fractura que obstruya el correcto funcionamiento del cuerpo.

Se pudo restablecer estado de salud de paciente.

NOMBRE: Daniel APELLIDO: Oñate SEXO: Masculino EDAD: 27 años ESTADO CIVIL: Casado

SERVICIO: HOSPITAL IESS SALA: CIRUGIA N° DE CAMA: 18 DX. MEDICO: POLITRAUMATISMO DX. DE ENFERMERIA: Paciente de 27 años de edad de sexo masculino ingresa al área de cirugía presentando un cuadro de politraumatismo .

Page 2: Plan de cuidados

calibre, posteriormente se cogerá una vía central.

Analítica: Hemograma, iones, urea, gasometría arterial.

Medición de diuresis por sondaje vesical.

Reestablecer la volemia del paciente

Para un correcto diagnostico y tratamiento de paciente

Para saber el estado electrolítico y volemico de paciente.

DANIEL OÑATE