Plan de cia Zonal - Takovo Mora

  • Upload
    acf-e

  • View
    236

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    1/23

    2010

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    2/23

    Accin contra el Hambre (ACF-E) es una organizacin de ayuda humanitaria de mbito internacional, apoltica y aconfesional,que interviene en 40 pases de los cinco continentes. En coordinacin con diferentes instituciones bolivianas, desde el ao 2000

    ACF-E desarrolla proyectos de seguridad alimentaria, abastecimiento de agua, saneamiento bsico, ayuda humanitaria ypreparacin ante desastres, con el objetivo ltimo de mejorar las condiciones de vida de comunidades y familias bolivianas ensituacin de especial vulnerabilidad.

    En mayo de 2009 ACF-E inici intervenciones para el fortalecimiento de capacidades de preparacin ante desastres en la eco-regin del Chaco boliviano, mediante la implementacin de los proyectos de Reduccin de los impactos debidos a sequas einundaciones en Municipios y Comunidades Guran del Chaco boliviano, Departamento de Santa Cruz, por el fortalecimiento de

    las capacidades locales de preparacin ante desastres, mitigacin y respuesta, financiado por el Departamento de AyudaHumanitaria de la Comisin Europea (ECHO) y de Fortalecimiento de las capacidades comunitarias e institucionales para hacer

    frente a desastres de origen natural, en la regin del Chaco, Provincia Cordillera, Departamento de Santa Cruz (Bolivia),financiado por la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID). Complementariamente a estasacciones, desde noviembre de 2010 se ejecuta un proyecto de Ayuda humanitaria a travs de la asistencia de emergencia yrecuperacin de comunidades afectadas por la extrema sequa en la regin del Chaco, Boliviafinanciado por el Departamentode Ayuda Humanitaria de la Comisin Europea (ECHO).

    Todos estos proyectos se implementan en el conjunto de la Provincia Cordillera (Departamento de Santa Cruz), un territorioque adems de conformar la eco-regin del Chaco, se asienta en parte de la Cuenca Media del Ro Grande, caracterizada porprocesos de deforestacin, degradacin de suelos y recurrencia de desastres naturales (inundaciones y sequas).

    Con las acciones de ACF-E, se busca fortalecer las capacidades de instituciones pblicas nacionales, departamentales ymunicipales , organizaciones locales y comunitarias, para hacer frente a sequas y otros desastres de origen natural.

    Accin contra el Hambre (ACF-E) Misin Paraguay - Bolivia

    ADVERTENCIA:

    Este documento refleja exclusivamente las opiniones, ideas y criterios tcnicos de sus autores y/o de la organizacinresponsable del mismo, y no representa en ningn caso la postura oficial de AECID y ECHO con respecto a los temas contenidosen su interior.

    Destacar por ltimo que se permite y alienta la libre reproduccin y divulgacin del presente documento por cualquier medio,con la sola condicin de que su uso sea sin nimo de lucro, mencionando a Accin contra el Hambre (ACF-E) quien ha puesto elmayor empeo y energa para compartir esta experiencia.

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    3/23

    ACCIN CONTRA EL HAMBRE es una organizacin internacional no gubernamental, privada, apoltica, aconfesional yno lucrativa, creada en 1979 para intervenir en todo el mundo. Su vocacin es luchar contra el hambre, la pobreza y

    las situaciones de peligro que amenazan a hombres, mujeres, nios y nias indefensos.

    Oficina de Accin contra el HambreC/ #5 Este n 30Esquina Av. La Salle, EquipetrolSanta-Cruz de la Sierra (Bolivia)Tel./Fax.: +(591-3) 341 81 96E-mail: [email protected]

    La Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo (AECID), se cre en noviembre de 1988 comorgano de gestin de la poltica espaola de cooperacin internacional para el desarrollo. La Agencia es responsabledel diseo, la ejecucin y la gestin de los proyectos y programas de cooperacin para el desarrollo, ya seadirectamente, con sus propios recursos, o bien mediante la colaboracin con otras entidades nacionales einternacionales y organizaciones no gubernamentales.

    AECID BoliviaAv. Arce, 2856. Zona San Jorge

    La Paz (Bolivia)Casilla de Correo: 4176Telfono: (591-2) 2140723 2433515Fax: (591-2) 243 34 23www.aecid.es

    La Direccin General de Ayuda Humanitaria y Proteccin Civil de la Comisin Europea (ECHO), fue fundada en 1992para proporcionar ayuda rpida y eficaz a las vctimas de crisis humanitarias fuera de la Unin Europea. Aunque lamayora de sus intervenciones implican salvar y preservar la vida durante las catstrofes e inmediatamente despus,

    la preparacin ante desastres es una preocupacin principal. ECHO estableci su programa de preparacin antedesastres (DIPECHO) en 1996 para ayudar a las comunidades vulnerables, a prepararse contra los riesgos naturales.

    Oficina Regional de la DG de Ayuda Humanitariade la Comisin EuropeaEdificio Schuman, Avenida Orellana E11-160 y Whymper,segundo pisoQuito - Ecuador.Tel.: +(593-2) 2501-678/679/680 Fax: +(593-2) 2501-677

    www.europa.eu.int/comm/echo

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    4/23

    Las comunidades Guaran que habitan el Chaco boliviano, estn conformadas por una estructuraorganizacional que va de acuerdo a sus creencias y su cultura, y tienen el objetivo de cubrir cada unade las necesidades que forman parte del diario vivir de cada comunidad.

    Dentro de esta organizacin se contempla el agrupamiento de varias comunidades por zona geogrfica,conformando as las denominadas Tierras Comunitarias de Origen (TCO) o Capitanas Zonales. CadaCapitana Zonal est conformada por un directorio, el mismo que est compuesto por lderes yautoridades elegidas por la comunidad.

    Debido a que la zona del Chaco es un rea que se ve afectada de manera recurrente por fenmenosnaturales como la sequa, y cuyos efectos adversos son cada vez ms severos para las familias y susmedios de vida, se ha visto la necesidad de incidir en el fortalecimiento organizacional comunitario, atravs de la formacin de lderes y autoridades comunitarios, en temas de reduccin del riesgo dedesastres que complementen las iniciativas de desarrollo comunitario que forman parte de lasresponsabilidades asumidas por dichas autoridades.

    La formacin no solo se refiere a la transferencia de conocimientos, sino tambin a la recuperacin de

    saberes locales y prcticas culturales que generen espacios de anlisis y reflexin al interior de lasorganizaciones sociales, las mismas que permitan fortalecer la resiliencia o capacidad de adaptacin yafrontamiento de la sequa por parte de las familias guaran.

    Por lo expuesto antes Accin contra el Hambre (ACH), en el marco de sus proyectos de Reduccin de laVulnerabilidad ante la Sequa en el Chaco Cruceo, financiados por el Departamento de AyudaHumanitaria de la Comisin Europea (ECHO) y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para elDesarrollo (AECID), apuesta por el fortalecimiento de capacidades locales para hacer frente a desastres

    por sequas, a travs de procesos de formacin, sensibilizacin y transferencia de conocimiento.Compartimos ahora con ustedes este documento que compila los resultados del proceso formativo,desarrollado de forma participativa con la Capitana Takovo Mora, con la esperanza de que el mismo seade utilidad para futuros procesos de fortalecimiento comunitario.

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    5/23

    1. INTRODUCCIN

    2. ANTECEDENTES DE LA CAPITANA

    3. ELABORANDO EL AUTODIAGNSTICO COMUNTARIO

    3.1 Matriz cronolgica de eventos.

    3.2 Mapa de riesgos

    3.3 Matriz de Bio-Indicadores

    3.4 Diagrama de Venn.

    4. ESTRUCTURA ORGNICA DE LA CAPITANA

    5. ACCIONES A REALIZAR A CADA ETAPA DEL CICLO DE LA SEQUA

    6. INVENTARIO DE RECURSOS DE LA CAPITANA

    .

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    ANEXOS .

    Lista de participantes/contribuyentes a este documento

    1

    2

    3

    4

    5

    7

    8

    9

    11

    13

    16

    17

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    6/23

    1. IntroduccinEl presente documento resume el proceso de formacin implementado con capitanas

    Guaran de la Provincia Cordillera del Departamento de Santa Cruz.

    El documento incorpora de manera general, todos los temas tratados en el proceso deformacin, llegando a convertirse en una herramienta de carcter preventivo contra la

    sequa, la misma que se basa en acciones y procedimientos concretos de una

    comunidad o capitana frente a una situacin de emergencia o desastre.

    Entre los temas rescatados se encuentran:

    Diagnstico de vulnerabilidades o debilidades en la comunidad

    Organizacin a nivel de la comunidad

    Formulacin de demandas basadas en la priorizacin de problemas comunitarios

    urgentes Sensibilizacin para reconocer y entender que los desastres de origen natural

    no se originan solos, sino que son producto de la suma de vulnerabilidades de una

    zona o comunidad en particular.

    1

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    7/23

    2. Antecedentes de la Capitana Fecha de creacin de la CapitanaLa Capitana Takovo Mora fue creada el 22 de

    octubre de 1994. Actualmente su sede se

    encuentra ubicada en la comunidad de Mora,

    a aproximadamente 40 Km. de la Comunidad

    de Cabezas, centro urbano del Municipio con

    el mismo nombre.

    Poblacin de la CapitanaLa poblacin de la Capitana es de

    aproximadamente 2.253 habitantes.

    Nmero de comunidades que conforman la Capitana

    La Capitana de Takovo Mora est conformada por un total de 12 comunidades,ubicadas en el Municipio de Cabezas.

    rea territorial que conforma la Capitana

    La demanda de territorio al INRA, de esta Capitana es de 274.450 hectreas.

    2

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    8/23

    3. Elaborando el autodiagnsticocomunitarioPara la elaboracin del autodiagnstico comunitario se trabaj con la metodologa delDiagnstico Rural Participativo (DRP).

    El DRP es un conjunto de tcnicas y herramientas que permite que las comunidades

    hagan su propio diagnstico - autodiagnstico - en el cual se identifican problemas dela comunidad y sobre los cuales se debe trabajar a travs de la autogestin y laplanificacin.

    Con la Capitana, se trabajaron las siguientes herramientas de DRP destinadas aobtener informacin sobre la Gestin de Riesgos de las comunidades que la

    conforman: Matriz Cronolgica: permite identificar hitos histricos de la comunidad. En

    este caso particular, se trabajaron aspectos relacionados a la ocurrencia deemergencias y desastres de origen natural.

    Mapa de Riesgos:permite identificar las reas de la zona o comunidad,expuestas a riesgos y peligros.

    Matriz de Bio-Indicadores: con la cual se logr identificar importantesindicadores (plantas, animales, etc.) que relacionan mensajes de la naturalezacon la ocurrencia de emergencias y desastres.

    Diagrama de Venn:permite identificar las instituciones existentes en la zona ocomunidad y sus relaciones e interaccin.

    A continuacin, se presenta la sistematizacin de los resultados del DRP realizado

    en la Capitana Takovo Mora.

    3

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    9/23

    3.1 Matriz cronolgica de eventos

    Evento Ao Comentarios

    Sequa 1997

    2007

    2010

    90% de la produccin perdida. Muerte de animales por falta de alimento(pasto). Migracin de comunarios.

    Inundacin

    2002 2008

    Se perdieron 4 viviendas en la comunidadde Nueva Esperanza, 53 chanchos, 114gallinas, infraestructura y muebles de loscomunarios. Comunidades El Carmen, Agua Brava,Guapurucito, perdieron: siembras,

    animales, viviendas y bienes materiales. Se perdi el puente y el camino qued enmal estado.

    Helada2004

    2010 Afect al 80% de las comunidades. Se perdi un 53% de la siembra de papa,tomate, pimientos y otros cultivos.

    Incendio2007

    2008

    Prdida de sembrados (pasto, maz). Quema de viviendas. Prdida de animales (silvestres ydomsticos). Prdida de recursos naturales.

    4

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    10/23

    3.2 Mapa de RiesgosEn este mapa se identificaron las amenazas a las que se encuentran expuestas lascomunidades.

    Para su elaboracin se utiliz el Mapa de la TCO como gua para ubicacin de lascomunidades. Los riesgos naturales identificados fueron comunes y se resumen (por

    orden de importancia) en: sequa, incendios e inundaciones.

    5

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    11/23

    Comunidad Amenaza identificada Comentarios

    Abapo Viejo Sequa Incendios forestales

    El ms grande incendio forestal se dioaproximadamente el ao 2007.

    La sequa ms fuerte se dio el ao 2010.

    Deslizamientos en Cotoca a orillas del ro elao 2009.

    Temblor de tierra en Octubre de 2009.

    La TCO Takovo Mora tiene aproxima-

    damente 274.450 ha. de tierra demandadas.

    Ivoperenda Sequa

    Cotoca

    Deforestacin Incendio Sequa (prdida de cultivos y animalessilvestres) Erosin del suelo

    Tentami Sequa Incendios

    La Ripiera

    Sequa Falta de agua potable Quemazn o incendio Prdida de biodiversidad (animales silvestres)

    Primavera Falta de agua potable Sequa (prdida de cultivos)

    Nueva Esperanza Sequa (prdidas en los cultivos y animales)

    Iguazurenda

    Falta de agua potable Daos en el suelo por obras de Petrolera

    Yateirenda Incendio Sequa Deforestacin

    Curichi Incendio Sequa

    Tembipe

    Deforestacin Falta de agua potable

    A continuacin, se presenta una sistematizacin de los resultados obtenidos del mapade riesgos:

    6

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    12/23

    3.3 Matriz de Bio-IndicadoresLas comunidades basan su previsin de fenmenos climatolgicos adversos o inusualessobre su conocimiento y observacin de bio-indicadores, utilizados como herramientas deprevencin de riesgos de desastres. A continuacin se presenta un cuadro con losprincipales bio-indicadores identificados por la poblacin de la Capitana:

    Lugar Bio-Indicador Descripcin Pronstico poca de observacin

    Cotoca Mono aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Cotoca Ijenene aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Cotoca Aves (Macono) aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Cotoca Mariposa (Kovo kovo) aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Cotoca Apasanca aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Yateirenda Socori canta lluvia Octubre - Noviembre

    Yateirenda Waraca lluvia Octubre - Noviembre

    Yateirenda Cazadoras aparece lluvia Octubre - Noviembre

    Iguasurenda Picaflor entra en la casa visita cualquier momento

    Iguasurenda Gallo canta visita cualquier momentoTembipe Choncho canta mala noticia cualquier momento

    Tembipe Cutuchi canta mala noticia cualquier momento

    Tembipe Perro aulla mala noticia cualquier momento

    Tembipe Pecho amarillo canta fro Abril

    Tembipe Golondrina aparece fro Abril

    Tembipe Macono aparece fro Agosto

    7

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    13/23

    3.4 Diagrama de VennEn esta herramienta se muestra la presencia institucional, el tipo y grado decoordinacin que tiene la Capitana con las diferentes organizaciones. Los colores ytamaos diferencian a los actores y sus reas de trabajo.

    Organizacin Coordinacin Tipo de trabajo

    CHACOCapitanaComunidades

    Ganadera Agricultura Educacin Caminos Viviendas

    TRANSIERRA Capitana

    Ganadera Agricultura Educacin Caminos

    Viviendas

    MunicipioCapitanaComunidades

    POA PDM Salud Infraestructura

    Prefectura Municipio

    POA PDM Salud Infraestructura

    ONG Plan Internacional

    Comunidades: Nueva

    Esperanza, Yateirenda, LaRipiera, Cotoca, Tentami.

    Salud Educacin

    Parroqua El CarmenComunidades: Yateirenda,Cotoca, Tentami

    Capacitacin a mujeres ynios en corte y confeccin.

    INRACapitanaComunidades

    Saneamiento de tierras

    ONG Accin contra el

    Hambre

    Capitana

    Comunidades

    Seguridad Alimentaria Agua y Saneamiento

    Gestin de Riesgos Conservacin de suelos.

    8

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    14/23

    4. Estructura orgnica de laCapitanaLa estructura orgnica de la Capitana est conformada por:

    La Asamblea Zonal: conformada por las autoridades de todas las comunidades queconforman la Capitana. Representa la estructura fundamental de la Capitana yacta como portavoz de las comunidades indgenas Guaran. A travs de ella setoman las decisiones.

    El Mburuvicha Guasu o Capitn Grande: es la mxima Autoridad de la Capitana ysu cargo representa a todas las comunidades que la conforman. Es elegido

    democrticamente entre los miembros y poblacin en general de la Capitana.

    Los Responsables de rea: son responsables de las reas prioritarias en la vidacotidiana de las comunidades (PISETT): Produccin, Salud, Infraestructura, Tierra yTerritorio y recursos naturales. El trabajo de los responsables de rea se basa en lagestin, coordinacin, implementacin y acompaamiento de actividades quebeneficien a la comunidad. Los responsables de rea tambin son las personas que

    representan a la comunidad en reuniones y encuentros, abordando temticasespecficas a sus funciones.

    Apoyo tcnico: se refiere a los tcnicos y profesionales de apoyo para lasdiferentes reas prioritarias identificadas por la Capitana que contribuyen con eldesarrollo de actividades, acompaando a los Responsables de rea.

    9

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    15/23

    En el siguiente diagrama se presenta el organigrama general de la Capitana en el quese incluyen las reas que dicha Capitana ha priorizado.

    Asamblea Zonal

    Mburuvicha GuasuFlorentino vila

    Segundo MburuvichaGuasu

    Irere Potty Y.

    Responsable deInfraestructuraJorge Mamani

    Padilla

    Responsable deGnero

    Aurelia Mndez

    Responsable deRecursosNaturales

    Zacaras Soto

    Responsable deSalud

    Martn lvarez

    Responsable deTierra & TerritorioAntonio Armando

    V.

    Secretara ZonalNeiza Bruno

    Actualizado en Noviembre 2010

    10

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    16/23

    5. Acciones a realizar a cada etapadel Ciclo de la SequaTras haber realizado la identificacin de los mayores problemas y amenazas a los quese encuentran expuestas las comunidades de la Capitana y establecido la estructura de

    ella, se trabaj una matriz que contempla las etapas del ciclo de la sequa,complementando los siguientes aspectos:

    Indicadores: caracterizan cada etapa del ciclo de la sequa (normalidad, alerta,emergencia y recuperacin).

    Periodos: muestran los meses del ao.

    Acciones a desarrollar: acciones y/o estrategias de afrontamiento de la sequa.

    Responsable: representa quin a nivel de la Capitana, debe encargarse deldesarrollo y seguimiento de las acciones a desarrollar durante cada etapa delciclo de la sequa.

    A continuacin se presentan los resultados en una matriz representando el Plan deContingencia de la Capitana.

    11

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    17/23

    EtapaIndicado

    r

    Periodo del AoAccin Responsable

    E F M A M J J A S O N D

    NORMALIDAD

    Lluviasnormales

    Construccin desilos, trojes ypirhuas Construccin deinfraestructuras dealmacenamiento deagua

    Familias de lacomunidad Responsable deproduccin

    Buenaproducci

    n

    agrcola

    Comercializacinde productos

    Comunidad Responsable de

    Produccin

    ALERTA

    Desfasede lluvias

    Almacenamientode alimentos,cosecha de agua

    Comunidad Responsable deProduccin Responsable deInfraestructura

    Aparicinde plagas

    encultivos y

    animales

    Manejo de suelos,uso de agroqumicos

    Comunidad Responsable deProduccin

    EMERGENCIA

    Aguainsuficient

    e paraanimalesy cultivos

    Cosecha de agua Levantamiento deinformacin (EDAN)

    Comunidad Autoridades Locales(Municipio, Capitana,Gobernacin) Defensa Civil ONGs

    Atajados yreservorio

    s de aguasecos

    Distribucin de

    agua en cisternas

    Comunidad Autoridades Locales(Municipio, Capitana,

    Gobernacin) Defensa Civil ONGs

    Muertede

    animales

    Levantamiento deinformacin (EDAN)

    Comunidad Autoridades Locales(Municipio, Capitana,Gobernacin) Defensa Civil

    RECUPERACI

    N

    Lluvias

    normales

    Manejo sosteniblede RRNN y

    conservacin

    Comunidad Autoridades Locales

    (Capitana, Municipio)

    12

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    18/23

    6. Inventario de recursos de la

    CapitanaUno de los recursos de suma importancia para la Capitana es el Monte. Los habitantestienen un conocimiento muy amplio en torno a los usos dados a este recurso existenteen su territorio. El cuadro a continuacin presenta una lista de las especies de rbolespresentes , as como los usos que le estn dando.

    Especie de rbol Uso tradicional

    CuchiPara madera (postes y construcciones) y medicina: las cscaras se usan parafracturas de huesos

    Tajibo Para madera y medicina: tratamiento de diarrea con cscaras del rbol

    Cacha Para madera y medicina: contra fiebre, diarrea, disenteray paludismo

    Choroquete Para tratamiento de la diarrea (cscaras)

    Cupes Para la alimentacin de animales y personas (fruto)

    Quina quinaPara construir bateas, platos, cucharas, ruedas de carretn y medicina contrael mal de ojo (hoja)

    Toco toco o Guaranguay Para madera y medicina: contra la fiebre

    Curupa Para medicina: contra el mocheo de los nios y dolor de cabeza

    La Cuta Para madera, curtir cueros y sanidad animal: enfermedades de gallinas

    Verdolago Para madera (construcciones) y lea

    13

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    19/23

    Especie de rbol Uso tradicional

    Pica pica Para medicina (races): contra la enfermedad de uricipela (lepra blanca)

    Palo Diablo Para medicina: contra paludismo y quirichis

    Chichap Para medicina: contra fiebre (cscaras y hojas) y diarrea

    ZarzaparillaPara medicina: contra fiebre estomacal, dolor de cabeza, para el rin yel hgado

    GuapurPara medicina: contra la disentera y diarrea (hojas) o para alimentacin(frutos)

    Matasarna Para medicina: contra diarrea y sarna

    Mistol Para medicina: contra sarna y rasquias (cscaras)

    Pion Para medicina: contra mal de ojo, para la heridas y para pegamento

    Cuatro canto Para medicina: para vescula (hojas) y rin

    Cardo santo Para medicina: contra la tos (flor) y mal de ojo (resinas)

    Vira vira Para medicina: contra la tos y dolor de estmago

    14

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    20/23

    Adems de los recursos naturales del Monte, se han considerado otros recursos con losque cuenta la Capitana, los cuales se utilizan para hacer frente a los eventos adversos.El cuadro a continuacin presenta el detalle y estado (Bueno, Regular y Malo) de estosrecursos:

    Recurso Cantidad UnidadEstado

    Bueno Regular Malo

    Moto 1 unidad

    Tractor 2 unidad X

    Camin 2 unidad X

    Vagoneta 2 unidad X X

    Infaestructura 2 construccin X X

    Telfono 1 lnea X

    Fax 1 lnea X

    15

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    21/23

    7. Conclusiones y recomendaciones Se ha realizando un autodiagnstico de la Capitana, el cual ha permitido identificar

    las principales amenazas y las zonas de mayor riesgo. Al conocer esta problemtica,los responsables, lderes y autoridades podrn plantear estrategias de trabajo que seenmarquen en la prevencin de desastres naturales y contribuyan al desarrollo desus comunidades.

    El haber trabajado con las herramientas del DRP ha permitido fortalecer capacidades

    de lderes, autoridades y dems participantes del proceso formativo, ya que el uso delas herramientas no se limita a la temtica de Gestin de Riesgos, sino que puedeaplicarse en muchos temas ms: gnero, tierras, etc.

    La importancia de haber trabajado este autodiagnstico ha permitido que los lideresde cada comunidad, identifiquen sus amenazas y vulnerabilidades y as contar conuna visin ms amplia que genere propuestas y respuestas a los problemas

    identificados. Los lderes locales deben priorizar problemas en consenso, plantear soluciones y

    elaborar un perfil de proyecto que refleje las necesidades de sus comunidades y/oTCO. Al desarrollar capacidades locales en estos temas, no slo se garantiza que lasnecesidades reales sean priorizadas, se plantea que el posible financiamiento se puedacanalizar directamente a travs de las organizaciones locales.

    Se reconoci la importancia de los recursos naturales dentro de la TCO, la proteccindel medioambiente y el efecto de las acciones del Hombre.

    Se destac la importancia de fortalecer las capacidades locales para hacer frente aun evento adverso y que los daos que ste pueda causar sean mnimos.

    Finalmente, se reflexion sobre la actitud pasiva que algunas comunidades tienen

    frente a otras para responder a los problemas.16

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    22/23

    Lista de participantes/contribuyentes a este documento

    ANEXOS

    17

  • 8/2/2019 Plan de cia Zonal - Takovo Mora

    23/23

    Oficina de Accin contra el HambreC/ #5 Este n 30Esquina Av. La Salle, EquipetrolSanta-Cruz de la Sierra (Bolivia)Tel./Fax.: +(591-3) 341 81 96E-mail: [email protected]

    AECID BoliviaAv. Arce, 2856. Zona San JorgeLa Paz (Bolivia)

    Casilla de Correo: 4176Telfono: (591-2) 2140723 2433515Fax: (591-2) 243 34 23www.aecid.es

    Oficina Regional de la DG de Ayuda Humanitariade la Comisin EuropeaEdificio Schuman, Avenida Orellana E11-160 y Whymper,segundo pisoQuito - Ecuador.Tel.: +(593-2) 2501-678/679/680 Fax: +(593-2) 2501-677

    www.europa.eu.int/comm/echo