6
PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE DESARROLLO DE LA CAPACIDADES EVALUATIVAS I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa : I.E. 1.2 UGEL : 02 RÍMAC 1.3 Nivel : SECUNDARIA 1.4 Director : Lic. 1.5 Responsable : Lic. II. DENOMINACIÓN: Capacitación Docente en Manejo de Técnicas e Instrumentos de Evaluación” III. JUSTIFICACIÓN: El problema de la calidad de la educación, es uno de los temas de mayor preocupación en todos los países y mucho más en los países subdesarrollados como es el caso del Perú, por los deficientes niveles de los aprendizajes, específicamente respecto a la comprensión lectora y matemática, como demuestran las evaluaciones censales que viene aplicando el Ministerio de Educación a los estudiantes del segundo grado de Educación Básica Regular a nivel nacional, desde el año 2006. Frente a estos resultados, es pertinente señalar que uno de los principales agentes del proceso de aprendizaje de los estudiantes son los docentes; por tanto, tienen una gran responsabilidad en esta tarea. La calidad de los aprendizajes dependerá entre otros factores del nivel científico y didáctico del profesorado, de su experiencia, de la capacidad de trabajo en equipo, de la utilización de estrategias de aprendizaje, de la utilización de recursos y materiales educativos, del uso de variadas técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras consideraciones. En este contexto, la práctica evaluativa constituye uno de los aspectos fundamentales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje; esta dificultad señalada reiteradamente está referida a la inexistencia de una “cultura de la evaluación”, definida como la “aceptación consensual (de los participantes) de valores, normas, criterios y procedimientos que son parte de una ética de trabajo académico” (Fuentes 1991), con ésta aseveración la evaluación se convertiría en un hecho cotidiano en nuestras instituciones y no en una novedad que continuamente debiera demostrar sus beneficios. Estas dificultades convierten a los intentos evaluativos en procesos

Plan de Capacitación Docente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

doc

Citation preview

Page 1: Plan de Capacitación Docente

PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE

“ DESARROLLO DE LA CAPACIDADES EVALUATIVAS

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1        Institución Educativa       : I.E. 1.2       UGEL                                                  : 02 RÍMAC1.3       Nivel                                                : SECUNDARIA 1.4      Director                                          : Lic. 1.5      Responsable                                     : Lic.

II. DENOMINACIÓN: Capacitación Docente  en   “Manejo de Técnicas e Instrumentos de Evaluación”

III. JUSTIFICACIÓN:El problema de la calidad de la educación, es uno de los temas de mayor preocupación en todos los países y mucho más en los países subdesarrollados como es el caso del Perú, por los deficientes niveles de los aprendizajes, específicamente respecto a la comprensión lectora y matemática, como demuestran   las   evaluaciones   censales   que   viene   aplicando   el  Ministerio   de   Educación   a   los estudiantes del segundo grado de Educación Básica Regular a nivel nacional, desde el año 2006.

Frente a estos resultados, es pertinente señalar que uno de los principales agentes del proceso de aprendizaje de los estudiantes son los docentes; por tanto, tienen una gran responsabilidad en esta tarea. La calidad de los aprendizajes dependerá entre otros factores del nivel científico y didáctico del  profesorado,    de su  experiencia,  de  la  capacidad de trabajo en equipo,  de  la  utilización de estrategias de aprendizaje, de la utilización de recursos y materiales educativos, del uso de variadas técnicas e instrumentos de evaluación, entre otras consideraciones. 

En este contexto, la práctica evaluativa constituye uno de los aspectos fundamentales dentro del proceso  de  enseñanza  y  aprendizaje;  esta  dificultad  señalada  reiteradamente  está   referida  a   la inexistencia de una “cultura de  la evaluación”,  definida como la  “aceptación consensual   (de  los participantes) de valores, normas, criterios y procedimientos que son parte de una ética de trabajo académico” (Fuentes 1991), con ésta aseveración la evaluación se convertiría en un hecho cotidiano en   nuestras   instituciones   y   no   en   una   novedad   que   continuamente   debiera   demostrar   sus beneficios.   Estas   dificultades   convierten   a   los   intentos   evaluativos   en   procesos   desgastantes probablemente   porque   en   los   estudios   de   formación   docente   escasamente   consideran   en   su currículo asignaturas de evaluación y con respecto a los docentes en ejercicio, se observa la carencia de actualización y especialización sobre evaluación de los aprendizajes.

Otro de los problemas aun no resueltos en nuestro sistema educativo es, respecto a  la práctica rutinaria de la evaluación como producto , es decir realizada al final del proceso pedagógico, se atribuye   al   escaso   conocimiento   o   desconocimiento   de   las   nuevas   propuestas   pedagógicas   y referidos a la evaluación de los aprendizajes vigentes; en consecuencia, durante la intervención en el aula se expresan muchas incoherencias al momento de evaluar al estudiante con respecto a sus aprendizajes, dando preponderancia al aspecto memorístico mecanicista  expresados en exámenes orales, exámenes escritos, entre otros. Esta forma tradicional de evaluar, de recoger los “logros de aprendizaje”,   no   contribuyen   al   desarrollo   de   aprendizajes   significativos,   de   capacidades   y competencias señaladas en el currículo vigente.

En tal  sentido, es pertinente señalar  que la evaluación es un proceso sistemático con identidad propia, que coadyuva al complejo proceso de enseñanza-aprendizaje y que se manifiesta como una práctica  permanente   e   integral   en   todos   los   procesos   pedagógicos.   Por   tal  motivo   se   justifica organizar y ejecutar acciones tendientes a mejorar  las capacidades de los docentes referentes a evaluación de los aprendizajes.

Page 2: Plan de Capacitación Docente

IV. OBJETIVOS: Contribuir al fortalecimiento y responder a la necesidad de generar capacidades para el manejo de   técnicas   e   instrumentos   de   evaluación   de   los   aprendizajes   en   los   docentes   del   nivel secundaria. 

V. CARACTERÍSTICAS: Implica una carga horaria de (40) horas cronológicas presenciales.   Cada  docente  desarrolla  y  propone  instrumentos  de  evaluación  de   los  aprendizajes   que 

posteriormente le permitirá usar en sus sesiones de clase.

VI. BENEFICIOS PARA LOS PARTICIPANTES: Conocimientos nuevos e innovadores.  Aprendizaje personalizado. Producción  de  material  educativo   para  el  apoyo  en  la  gestión  pedagógica  y  en  el 

desarrollo de las diferentes áreas curriculares. Guías y manuales de elaboración instrumentos de evaluación.

VII. MODALIDADESTendrá la siguiente modalidad:

Curso presencial con asesoría personalizada.

VIII. TEMARIO: Módulo 1: Evaluación educativa, importancia, funciones, características, enfoques.Módulo 2: Técnicas de evaluación: no formal, semiformal y formal.Módulo 3: Elaboración de instrumentos de evaluación.

IX. DURACION DEL TALLER: Mayo-Junio  del 2016 con un total de 8 semanas.TIEMPO ESTIMADO    :   40 hrs. Cronológicas presenciales + 80 hrs producción de material =  120 

hrs Cronológicas.Dias de Capacitación : Martes y Jueves (10 sesiones)Hora: 2:15  a  5:00 pm Número de horas por Semana   :    6h 

X. METAS DE ATENCIÓN.-  Docentes del Nivel  Secundaria 

XI. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO: Autofinanciado para material  Certificación financiada por los mismos docentes participantes.

XII. RECURSOS TECNOLOGICOS: Laptop XO 1.5,  proyector multimedia, DVDs MATERIALES: plumones, hojas bond, Manuales digitales. INFRAESTRUCTURA: AULA del Centro de Recursos Tecnológicos de la Institución Educativa

Page 3: Plan de Capacitación Docente

MODULO OBJETIVO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO

Presentación del taller

Desarrollo del I Módulo

Orientar y sensibilizar sobre el adecuado proceso de evaluación de los aprendizajes. .

.

Bienvenida a los participantes Orientaciones sobre la ejecución del taller Llenado del registro en el sistema de capacitación Los participantes interactúan entre pares.

Computadora

Proyector multimedia.

Portafolios del docente con datos.

Desarrollo del Módulo II.

Empoderamiento sobre técnicas de evaluación educativa

El participante identifica las diversas técnicas de evaluación.

El participante realiza actividades de interaprendizaje. El participante elabora diversos documentos. Los participantes realizan la actividad obligatoria de 

elaborar su sesión de aprendizaje, proponiendo técnicas de evaluación.

Los participantes se comprometen a traer sus materiales a utilizar de acuerdo a su sesión de aprendizaje.

Computadora. Proyector 

multimedia. Resúmenes, 

conclusiones

XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Elaboración de instrumentos de evalaución

Explorar las características de los instrumentos de evaluación

Elaborar instrumentos de evaluación

Los participantes elaboran propuestas de instrumentos de evaluación.

Los participantes exponen sus propuestas

Computadora

Proyector multimedia.

Elaboración de un módulo de técnicas, estrategias e instrumentos de evaluación

Page 4: Plan de Capacitación Docente

XIV. CERTIFICACIÓN:

Se  gestionará  certificación  a  nombre  de  la  UGEL   con  un  total   de  180  horas     a  los participantes  que  cumplan   con  los  requisitos:  Asistencia,  prácticas  y  evaluación  por  el docente capacitador.

XV. EVALUACIÓN:

Permanente a cargo de docente capacitador y Director, durante el proceso y final de cada módulo.