23
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL” 13DTA0067V Carretera Pachuca Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected] 8 de noviembre del 2013 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2013 – 2014

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2013 2014 · 2010, Acreditación a la totalidad del personal y alumnado en competencias tecnológicas para la productividad por la alianza por la

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

PLAN ACADÉMICO

DE MEJORA CONTINUA

2013 – 2014

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Diagnostico: La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), es un órgano centralizado de la Administración Pública Federal que depende de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), de la Secretaría de Educación Pública.

La educación tecnológica agropecuaria tiene sus antecedentes en la educación rural mexicana que se originó en los años veinte, como fruto de la revolución.

Los servicios que actualmente se ofrecen iniciaron en 1970 al crearse la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria que sólo ofrecía servicios de educación secundaria por medio de las Escuelas Tecnológicas Agropecuarias.

A partir de 1972, comenzó a ofrecerse la educación media superior escolarizada con planes de estudio bivalentes que permitían a los estudiantes, al egresar, continuar estudios superiores o incorporarse al trabajo socialmente útil.

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 67, fundado el 2 de octubre de 1976, está situado en la comunidad de El Tephé, Ixmiquilpan, Hidalgo, a la altura del Km. 66.4 de la carretera Pachuca- Ciudad Valles. La comunidad de El Tephé, está situada a 20º 26 minutos latitud Norte; 99º 10 minutos Longitud Oeste y a una altura de 1760 m.s.n.m. (INEGI, 1990).

Esta es una institución cuyos objetivos se enmarcan en la reforma integral del bachillerato y con apego a Programa Sectorial Educativo 2012-2018, cuyos propósitos son:

1. Elevar la calidad de la educación. 2. Ampliar las oportunidades educativas. 3. Impulsar el desarrollo y utilización de las TICs en el sistema educativo. 4. Ofrecer una educación integral que equilibre valores, competencias y conocimientos. 5. Ofrecer una educación pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la competitividad y el empleo. 6. Fomentar una gestión escolar participativa, que corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y que permita la rendición de cuentas a la sociedad. 7. Contribuir a elevar la calidad de vida en el medio rural por medio de la educación formal y a través de un sólido programa de vinculación con el sector productivo. 8. Operar el Programa YO NO ABANDONO

El Movimiento contra el Abandono Escolar es una estrategia integral de carácter nacional que involucra la participación conjunta y coordinada de autoridades educativas, federales y estatales, directivos de planteles, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad en general, para lograr mayores índices de acceso, permanencia y conclusión exitosa de los estudios de nivel medio superior. Desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y en consulta con las autoridades estatales han construido un primer conjunto de herramientas para apoyar el trabajo en los planteles y así evitar el abandono escolar.

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Contexto Escolar

fundado En octubre de 1976

Ubicación El Tephé, Ixmiquilpab, Hgo.

Región económica Se encuentra ubicado en una región estratégica con gran actividad turística por su corredor de balnearios, de importante producción forrajera y de cultivos básicos, con predominancia de producción en ganado ovino

Influencia académica En el nivel superior la UTVM, el COLESH, la UAEH, la UPFIM, el ITSOEH, ITHESU, UPN, entre otras

Población estudiantil 1752 alumnos

Platilla laboral 67 docentes y 31 administrativos

Superficie de ubicación 17.5 hectáreas

Oferta educativa Bachillerato tecnológico y 6 carreras técnicas

Eficiencia terminal 66.17%

Titulación 46.60 %

Profordems

19 Certificados, 31 Acreditados

Logros institucionales ISO-9000, Acreditación de la Carrera de Informática, Plantel Certificado por Microsoft, Plantel sede de Evaluación de Certidems, Escuela Filial del Club Pachuca y Certificación del Sistema Nacional de Bachillerato Nivel III

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Propósitos y Objetivos del Plantel:

Impulsar la formación integral de competencias y saberes que permitan al joven de la región incorporarse a la sociedad sea en el área académica o en el

área productiva como un individuo reflexivo, participativo, con capacidad para enfrentar y resolver problemas para la construcción de una sociedad con

mejores condiciones de convivencia.

Modelo Educativo

El profesor: Debe de contar con capacidades profesionales que permita la construcción del conocimiento para crear habilidades y competencias

para su desarrollo profesional y saberes para su comportamiento personal.

El método: Los estudiantes deben de ser capaces de utilizar las distintas herramientas que proveen las TICs. La evaluación se hace desde un

enfoque de competencias.

El alumno: Desarrolla sus conocimientos, habilidades y actitudes en el desarrollo de las competencias planteadas por la RIEMS. Se requiere de un

alumno participativo, comprometido con la búsqueda de conocimientos.

El aprendizaje que desarrolla el alumnado: Se desarrolla en base a competencias, para construir este perfil básico se reconocen las competencias

genéricas, especificas y profesionales

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Logro Institucional

Ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato Se realizó revisión:

• Documental • Infraestructura y equipo • Trabajo en el aula

• Planeación docente

• Encuestas a estudiantes • Encuestas a personal docente

• Entrevistas • Evaluación directiva • Programa de Orientación Educativa • Programa de Tutorías

• Servicios generales

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Actividades de Vinculación relacionadas con la Ecología

• Semana Nacional de la divulgación de la cultura forestal

• Actividades de forestación y reforestación

• Gestión de donación de árboles

• Día mundial del agua

• Día mundial de la alimentación

• Día mundial del medio ambiente

• Día de los océanos

• Día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía

• Día internacional de las aves

• Día internacional de la preservación de la capa de ozono

• Día de la lucha contra la pobreza

• Actividades de reciclaje (macetas, artículos de PET, árbol navideño PET)

• Recolección de basura

• Campaña de vacunación y esterilización animal

• Semana del Uso racional y eficiente del agua

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Para la formación integral del estudiante se realizan las siguientes actividades:

• Jornadas inter CBTas Deportivas y Culturales • Desfile del 15 de septiembre en la comunidad de El Tephé • Desfile deportivo del 20 de Noviembre en el Municipio de Ixmiquilpan • Concurso de altares del Valle del Mezquital • Ofrenda del día de muertos (concurso interno) • Fomento de la interculturalidad al interior del plantel (Himno Nacional en Hñä Hñü, presentación del libro del Consejo Supremo Hña Hñu) • Grupo de danza y bailes regionales • Difusión de los servicios educativos en medios locales de difusión (radio, televisión, medios impresos) • Acto cívico en la escuela • Participación de la Banda de guerra y Escolta de Bandera en las diferentes conmemoraciones cívicas del Municipio • Concurso de Expresión Musical • Y otros

Apoyos a grupos vulnerables

• Operación del programa YO NO ABANDONO • Operación del Programa “CONSTRUYE-T: ” • Capacitación • Transferencia de tecnología • Desarrollo comunitario • Rezago educativo • Servicio Social • Asistencia técnica • Atención a microempresas • Abriga-T (donación de ropa a comunidades marginadas en época invernal) • Donación de víveres en caso de desastre natural • ALFA III “Universidad en el Campo” (único Bachillerato en México) • Programa Educativo Rural • Tutores comunitarios de verano

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Programas con perspectivas de equidad de género y derechos humanos

• “Volar Juntos” Programa de prevención contra la violencia en la pareja en coordinación con la Dirección Municipal de Atención a la Mujer • “Tú, como yo en familia” Taller vivencial en coordinación con la fundación “Fuerza y Corazón de la Mujer Hidalguense A.C.” • Apoyo del Centro Nueva Vida para el tratamiento de alumnos con problemas de adicciones • Formación docente en el Diplomado Construye-T • Adecuación de instalaciones para alumnos con discapacidad • Tratamiento y apoyo para jóvenes en situación de adicciones con el apoyo de los Centros Nueva Vida • Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología • Promoción en escuelas Secundarias del Municipio • Acuerdo de Colaboración con Ayuntamientos, Instituciones de Educación Superior y grupos de productores • Uso de las Instalaciones por la comunidad • Mejora de espacios públicos

Actualmente trabajamos en distintos proyectos con las Presidencias de los Municipios de:

• Ixmiquilpan • Santiago de Anaya • San Salvador • Tasquillo

E Instituciones de Educación Superior como son: • Instituto Tecnológico Superior de Huichapan • Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital • Colegio de Estudios Superiores Hispanoamericano

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Otros Proyectos Institucionales

• 2004, Se implementó la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

• 2006, Certificación en la norma ISO 9001:2000 por la Sociedad Española de Normalización y Certificación (AENOR) en su Proceso de Formación de

Habilidades y Competencias.

• 2007, Acreditación de la Carrera de Informática por parte del Consejo Nacional de Evaluación para la Educación Media Superior, A.C.

• 2010, nos convertimos en filial del Club Deportivo Tuzos del Pachuca al entrar al Programa de Escuelas Deportivas de Integración Social. El Objetivo

General de las EDIS será el “Contribuir a la integración de niños y niñas de las zonas marginadas determinadas, proporcionándoles, a partir de la

práctica deportiva una opción sana para la utilización de su tiempo libre, sumando servicios psicológicos, educativos y formativos.”

2010, Acreditación a la totalidad del personal y alumnado en competencias tecnológicas para la productividad por la alianza por la Educación

MICROSOFT-México

• 2011, Sede de Evaluación para la Certificación del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (CERTIDEMS).

• 2011, Evaluación para el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato por el Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior, A.C

(COPEEMS).

• Así mismo se opera de manera constante el Programa Educativo Rural (PER) con el cual se busca dar capacitación, asesoría técnica, asistencia y

transferencia de tecnología a los grupos de productores que se ubican en el área de influencia a través de recursos varios.

• 2012, Único plantel de Nivel Medio Superior en México participante en el Proyecto ALFA III “Universidad en el Campo”, Unión Europea.

• Operación el Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA CICLO AGOSTO 2013 – 2014

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1.- Atención a los

indicadores académicos que

impactan en el

aprovechamiento escolar y

eficiencia terminal

Operar un programa de

difusión de la oferta educativa Programa X X X X X X X X X

Subdirección

Técnica,

Subdirección

Administrativa y

Subdirección de

Planeación y

Desarrollo

Institucional

Humanos,

materiales

y

financieros 1

Mantener la matricula que se

pueda atender con los

recursos disponibles

Alumnos X

X

Dirección y

Subdirecciones

Humanos,

materiales

y

financieros

2

Disminuir la deserción

operando un programa de

tutoría grupal e individual

Programa X X X X X X X X X X X X

Subdirección

técnica y Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos,

materiales

y

financieros

12

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

1.- Atención a los

indicadores académicos que

impactan en el

aprovechamiento escolar y

eficiencia terminal

Incrementar la promoción con

un programa de

recursamiento

Programa

X X

Subdirección

Técnica, Depto

Académico y de

Competencias y

Depto. de

Servicios

Escolares

Humanos,

materiales

y

financieros

11

Incrementar la aprobación con

el seguimiento de becas y el

proyecto Construye – T

Programa X X X

Subdirección

Técnica, Depto.

de Servicios

Escolares Y

Comité

Construye – T

Humanos,

materiales

y

financieros

10

Incrementar la eficiencia

terminal con un programa

integral

Programa X X X X X X X X X X X X Dirección y

Subdirecciones

Humanos,

materiales

y

financieros

9

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

2.- Fortalecimiento del

modelo curricular

Operar un programa de

actualización y superación

docente

Cursos

X X

Subdirección

Técnica, Depto

Académico y de

Competencias y

Humanos,

materiales

y

financieros

4

Incrementar el numero de

docentes frente a grupo Docente X X

Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos 15

Alumnos por docente Docente X

Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos 22

Incrementar la participación

docente en planeación

curricular

Porcentual X X

Subdirección

Técnica, Depto

Académico y de

Competencias y

Humanos 6

Promover la titulación en el

personal docente Docente X

Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos 5

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES

2.- Fortalecimiento del

modelo curricular

Incrementar el numero de

docentes que diseñan

secuencias didácticas

Docente X X

Subdirección

Técnica y Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos 13

Mantener a los docentes con

formación profesional acorde

a la materia que imparte

Docente

X X

Depto

Académico y de

Competencias y

Humanos 16

3.- Infraestructura

Al tener mayor atención a la

demanda nuestra relación de

alumnos por salón de clases se

incrementa

Alumnos por

salón X X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Humanos y

materiales 21

Al tener mayor atención a la

demanda nuestra relación de

alumnos por grupo se

incrementa

Alumnos por

salón X X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Humanos y

materiales 20

Al tener mayor atención a la

demanda la utilización de la

capacidad física se incrementa

Porcentual X X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Humanos y

materiales 3

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA

CRONOGRAMA

ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

4.- Recursos materiales del

plantel y equipamiento

Al incrementarse la atención a

la demanda la relación libros

por alumnos disminuye aun

adquiriendo material

bibliográfico

Libros X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Financieros

y

materiales

7

Al incrementar la matricula la

relación alumnos por

computadoras con internet se

incrementa aun incorporando

equipos al sistema

Alumnos por

computadora X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Materiales

y

financieros

19

5.- Procesos Escolares

Se promoverá mayor

participación de estudiantes

en servicio social

Porcentual X X X X X X X X X X X X

Subdirección de

Planeación y

Desarrollo

Institucional y

Depto. De

Vinculación

Humanos 8

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

ESTRATEGIAS ACCIONES UNIDAD DE

MEDIDA CRONOGRAMA ORGANIZACIÓN RECURSOS PRIORIDADES

5.- Procesos Escolares Al atender mayor cobertura el

costo por alumnos se reduce Costo X X

Subdirección

Técnica y

Subdirección

Administrativa

Humanos y

financieros 17

Al elevar la atención en tutoría

grupal se reduce la tutoría

individual

Alumnos con

tutoría por

docente

X X X X X X X X X X X X

Subdirección

Técnica y Depto.

Académico y de

Competencias

Humanos 18

6.- Relación con padres,

alumnos y sector productivo

Se fortalecerá la comunicación

con padres de familia a través

de reuniones grupales y

generales

Padres de

familia X X X X X X

Subdirección

Técnica, Depto.

Académico y de

Competencias y

Depto. Servicios

Escolares

Humanos y

materiales 14

Atentamente

Ing. Juan Salazar Morales Director del plantel

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Plan de Mejora para la Permanencia al Sistema Nacional

de Bachillerato (SNB)

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Proyecto de intervención para la permanencia al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

Objetivo Realizar un Plan de Mejora a realizar durante agosto/2012 – diciembre/2013, para atender las recomendaciones derivadas de las observaciones

de COPEEMS y mejorar las condiciones del plantel rumbo a la permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato

Justificación Derivado de la visita de los organismos evaluadores dentro del proceso de ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato y de las observaciones realizadas, el COPEEMS ha realizado una serie de recomendaciones que debe de atender el plantel para su permanencia dentro de este sistema. Estas recomendaciones están orientadas a mejorar la calidad de los servicios y procesos de aprendizaje que se ofrecen dentro del plantel. El ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato implica que los planteles deben de desarrollar estrategias tendientes a la mejora de las condiciones existentes y de esta forma garantizar su permanencia dentro del sistema y posibilita el alcanzar un mejor nivel dentro del mismo, lo cual reditúa en mejoras en la formación de los jóvenes estudiantes de la educación media superior. El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 67 desarrolla un Plan de Mejora para la Permanencia al Sistema Nacional de Bachillerato, el cual está orientado en 4 áreas fundamentales; 1) Currículos, planes y programas de estudios, 2) Planta docente, 3) Servicios escolares, 4) Instalaciones y equipos. Dicho plan está conformado por acciones enfocadas a subsanar las deficiencias encontradas en la evaluación, las cuales serán atendidas por cada una de las áreas responsables, buscando que a la brevedad posible se mejoren los procesos involucrados.

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Observación Recomendación Acciones Área responsable

1. Currículos, planes y programas de estudio

Incorporar las competencias disciplinares básicas correspondientes al ámbito de la Filosofía en concordancia con el Acuerdo Secretarial 488 y el Acuerdo 5/CD/2009 del SNB

1. A partir del ciclo escolar 2012-2013, en la planeación didáctica de las asignaturas y/o módulos se incorporaron las competencias filosóficas, y se estará trabajando con la academia del plantel para reforzar las acciones encaminadas al fortalecimiento dichas competencias, establecidas en el Acuerdo 653

Departamento Académico y de Competencias Academia del plantel

1.1. Asignaturas y su vinculación con el perfil del egresado

En lo referente a las competencias para el ámbito especifico de la Filosofía no se puede identificar el contenido de todas las competencias planteadas en el Acuerdo 5/CD/2009 del SNB

1.2. Métodos, medios e instrumentos de evaluación de los aprendizajes

No se realiza la heteroevaluación para las competencias

Generalizar los procesos de heteroevaluación institucional o con la participación de los cuerpos colegiados de tal manera que se evalúen todas las competencias

1. A partir del ciclo escolar 2012-2013, se estará realizando la heteroevaluación a nivel institucional y se reforzara mediante la heteroevaluacion por pares entre instituciones a nivel estatal para el mismo subsistema

Departamento de Formación Docente Oficina de Evaluación Docente

1.3. Programa de Orientación Educativa La cantidad de orientadores es insuficiente, existen tres para atender 1631 alumnos de todos los grados y carreras. Su formación no corresponde con lo establecido como preferente por SNB

Asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a los servicios de orientación educativa.

1. A partir del ciclo escolar 2012-2013, se incrementan el número de horas de orientación educativa para todos los grupos, promoviendo mayor capacitación al personal que desde cualquier función pueda respaldar esta actividad.

Oficina de Orientación Educativa

En la tutoría no existe un proceso de remisión de estudiantes a otros especialistas cuya problemática no puede resolver el tutor

Instrumentar procedimientos que permitan la canalización de los alumnos con problemas específicos a un personal especializado

2. En el mes de agosto se realizo un curso de formación de tutores a todo el personal docente, con el propósito de tener las herramientas para actuar en caso de algunas problemáticas o en su caso identificar el tipo de problema y poder canalizar a los estudiantes al área correspondiente

Responsable de Tutorías

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Observación Recomendación Acciones Área responsable

2. Planta Docente

Proporción de asignatura/grupo del primer semestre

atendidos por profesores con diploma del Profordems

y del Certidems

Asig/grupos Profordems Certidems

78 57.69% 0.00%

Promover que todos los profesores

cuenten con el diploma de Profordems y

continúen hasta obtener el del Certidems

Formación de círculos de estudio con los

docentes cursando el profordems

Se dará seguimiento para la atención de la

convocatoria para el ingreso al profordems,

su permanencia y conclusión.

Incentivar la certificación

Departamento Académico y de

Competencias

Academia del plantel

Se observo el desempeño en clase de cuatro docentes:

dos con Profordems y dos sin el diploma. En dicho

desempeño no existe diferencia entre aquellos que

poseen Profordems y los que no lo tienen, ya que la

mayor parte no promueven la formación de

competencias.

Establecer estrategias de seguimiento

para que todos los docentes en el aula

pongan en práctica las competencias

docentes en el marco de la RIEMS

Se realizara la evaluación y seguimiento

docente, de su planeación didáctica y

verificación en su desarrollo en el aula.

Departamento de Formación

Docente

Oficina de Evaluación Docente

Idoneidad

En algunos profesores no se encontró afinidad entre

su formación profesional y las asignaturas que

imparten

Formación

profesional

Asignatura que

imparte

Lic. En Educación

Física

Química I

Lic. En Arquitectura Expresión Oral y

Escrita I Lic. En Derecho

Asignar al docente idóneo de acuerdo

con su formación profesional o acreditar

que cuente con la formación para las

asignaturas que imparte

3. Ubicar a los docentes de acuerdo a su

perfil profesional, y recomendar la

reconversión y justificación

Departamento Académico y de

Competencias

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Observación Recomendación Acciones Área responsable

Los estudiantes encuestados declararon que los

docentes algunas veces o nunca utilizan los siguientes

recursos en el desarrollo de sus clases:

80.93 % correo electrónico

74.73% software educativo

71.90% foros

71.24% mesas redondas

68.85% uso de la biblioteca

67.32% acceso a medios audiovisuales por medio de

internet

61% practicas en laboratorios y talleres

62.53% simuladores (modelos)

60.67% equipos mecánicos o electrónicos

57.30% presentaciones digitales

54.03% investigación fuera de la escuela

52.72% debates

Promover actividades de formación

continua entre los docentes enfatizando

temas como el uso de estrategias de

enseñanza y el uso de apoyos didácticos,

que favorezcan la construcción del

conocimiento en los estudiantes.

4. Establecimiento de un programa de uso de

las TIC’s y TAC’s en el personal docente

Departamento de Formación

Docente

Oficina de Evaluación Docente

3. Servicios Escolares

3.1. Normas para el egreso, la

certificación y titulación

Si bien cuenta con un sistema de control escolar, aun

no se ha asumido en su totalidad las normas

establecidas por la DGAIR para los planteles que

integran el SNB, en relación con el registro de

competencias

Reafirmar el compromiso de contar con

un sistema de control escolar compatible

con el SNB, el cual asegure, con base a

lo establecido por la RIEMS, que los

estudiantes alcanzaron las competencias.

1. A partir del ciclo escolar 2012-2013, se

establece un formato para el registro de

competencias

Departamento de Servicios

Escolares

Oficina de Control Escolar

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Observación Recomendación Acciones Área responsable

4. Instalaciones y equipo

4.1. Aulas El 41% de los estudiantes encuestados manifiestan

que es insuficiente la seguridad en los salones.

Identificar y atender a la percepción de

inseguridad que manifestaron los

estudiantes y presentar en un periodo de

tres meses el diagnostico y propuestas de

solución o atención a la seguridad en los

salones

1. Operación del Programa Anual de

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

- Cambio o reparación de

apagadores y contactos

eléctricos

- Reparación de vidrios y

ventanas

- Reparación de chapas o

cerraduras en puertas

- Colocación de chaflanes para

desniveles en pisos

- Reparación o cambio de

luminarias

2. Operación del Programa de Mejoramiento

de Imagen

- Pintura interior y exterior

- Cambio de pizarrones

maltratados

- Reparación o sustitución de

butacas

- Cuidado y/o implementación

de áreas verdes

Subdirección Administrativa

Departamento de Recursos

Materiales

Departamento de Recursos

Financieros

4.2. Equipos y tecnologías de

información En el plantel el software que se utiliza no cuenta con

las respectivas licencias.

El plantel deberá contar con las licencias

en el uso de software o materiales afines

cuyos derechos de uso están protegidos

(Acuerdo 480, artículo 8)

1. Acuerdo de colaboración con la empresa

Microsoft, para la donación de licencias de

software básico, a través de la certificación

en línea de la población escolar

Dirección

Subdirección Técnica

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

Observación Recomendación Acciones Área responsable

4.3. Biblioteca

No se cuenta con un ejemplar por cada diez alumnos,

de la bibliografía básica de las asignaturas del plan de

estudios.

No se ofrece el servicio de préstamo a domicilio

El 66% de los alumnos encuestados afirman que

asisten a la biblioteca una vez al mes o nunca

Contar con el acervo bibliográfico

actualizado y en cantidad suficiente de

acuerdo con el estándar especificado en

la RIEMS o dar acceso electrónico al

mismo.

Promover entre la población estudiantil

los servicios bibliotecarios y desarrollar

un programa para incrementar la

utilización de los servicios de la

biblioteca.

1. Gestionar a través de la Dirección General

de Educación Tecnológica Agropecuaria la

dotación del acervo bibliográfico

correspondiente a las asignaturas y módulos

profesional de acuerdo a la Estructura

Curricular del Bachillerato Tecnológico

vigente en el Acuerdo 653

2. Establecer un programa de promoción e

incentivación para el uso de la biblioteca

Director

Subdirección Técnica

Departamento Académico y de

Competencias

Oficina de Centro de Información

4.4. Espacios para docentes

No se cuenta con un espacio exclusivo para docentes En el plantel deberán existir espacios con

las características físicas necesarias para

el adecuado desempeño de las

actividades académicas de los docentes.

1. Darle seguimiento a la solicitud de

construcción del módulo de cubículos para

docentes a través del Programa de INIFET

2. Adecuación de espacios para Docentes

Dirección

4.5 Sanitarios

En la encuesta aplicada a los alumnos, el 37% refiere

que es insuficiente la seguridad

Presentar en un periodo de tres meses un

diagnóstico y atender la percepción de la

inseguridad que señalan los estudiantes.

1. Operación del Programa Anual de

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

- Cambio de cancelería de

tazas y mingitorios

- Reparación de ventanas

- Reparación de puertas y

cerraduras

- Cambio de luminarias

2. Operación del Programa de Mejoramiento

de Imagen

- Pintura interna y externa

- Colocación de jabón para

manos

Subdirección Administrativa

Departamento de Recursos

Materiales

Departamento de Recursos

Financieros

SECRETARIA DE

EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO agropecuario No. 67 “RAMÓN G. BONFIL”

13DTA0067V

Carretera Pachuca – Cd. Valles km 66.5 El Tephé, Ixmiquilpan, Hgo. Tel . 01 (759) 7 2 77580 [email protected]

8 de noviembre del 2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

OB

SE

RV

AC

IÓN

AC

CIÓ

N AÑO 2012 AÑO 2013

SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.1 1 X X X X X X X X X X X X X X X X

1.2 1 X X X X X

1.3 1 X X

1.3 2 X

2 1 X X X X X X X X X X X X X X X X

2 2 X X X X X X X X X X X X X X X X

2 3 X X

2 4 X

3.1 1 X X X X X X X X X X X X X X X X

4.1 1 X X X X X X X X X X X X X X X X

4.1 2 X X X X X X X X X X X X X X X X

4.2 1 X X X X

4.3 1 X X X X

4.3 2 X X X X X X X X X X X X X X X X

4.4 1 X X X X

4.4 2 X X X

4.5 1 X X X X X X X X X X X X X X X X

4.5 2 X X X X X X X X X X X X X X X X