Pinus Pinea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pinus Pinea

Citation preview

  • 32

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILEEL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    INSTITUTO FORESTAL2012

  • 54

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILEEL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Vernica Loewe M1

    Claudia Delard R2.

    Editoras

    1 Ing. Forestal (U. de Chile); Especializacin en produccin de Maderas Nobles (U. de Bolonia, Italia); MPA (U. de Harvard, EE.UU.). Directora de Proyectos Instituto Forestal, Sede Metropolitana. [email protected]

    2 Ing. Forestal (U. de Chile). Investigadora Instituto Forestal, Sede Metropolitana. [email protected]

  • 76

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    AGRADECIMIENTOS

    Las autoras agradecen el valioso apoyo de CORFO, quien financi el proyecto El Pin Comestible del Pino Pionero (Pinus pinea L.): un Negocio Atractivo para Chile, y la colaboracin de sus asociados: Productos San Camilo S.A.; Roberto Pirazzoli L., Ilustre Municipalidad de Lumaco; Yuri Lautaro Coliqueo; Ana Mara Covili; Emiliano Ortega R., ex Ministro de Agricultura y repre-sentante del Puerto San Antonio del Maule Ltda.; y Corporacin Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH).

    Asimismo, extienden sus agradecimientos a Mariane Lutz (Centro de Investigacin y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF), Universidad de Valparaso); a profesionales de CONAF que entregaron valiosa informacin y tiempo en terreno, muy espe-cialmente a los Ing. Forestales Armando Yaez, Jorge Marn, Fernando Hurtado y Claudio Prado. As como a numerosas empresas que colaboraron generosamente para la complecin de este trabajo, entre ellas VIVEROSUR, Viveros BOPAR y Exportadora Anake-na Ltda.

    Se hace un reconocimiento especial a todas las personas e instituciones con las cuales en conjunto hemos esablecido ensayos experimentales, entre ellos, Agrcola Morel Morel Ltda., Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnologa (UNICIT), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Forestal Tornagaleones S.A., Liceo Agrcola y Forestal Suizo La Providencia, Vivero An-gostura, Agrcola Barcelona Ltda., y a los seores Irina Lavruchin, Lorenzo Campos, Rosita Fried, Berta Hernndez; y a Alberto Araneda Concha junto a Liliana Nuez Henrquez, quienes con espritu pionero establecieron la especie en su propiedad hace ya tres dcadas, colaborando generosamente con nuestro quehacer.

    Tambin agradecemos a los colegas extranjeros que generosamente han compartido sus conocimientos, experiencias y tiem-po con las autoras, especialmente a: Dr. Sven Mutke (INIA), Dra. Neus Alet (IRTA), Dr. Javier Gordo (Junta de Castilla y Len), Juan Puig (Frutos Secos Puig SA), Agust Nogueras (Agust Nogueras SA), Jorge Herrero (CESEFOR) de Espaa; Dr. Enrico Buresti (Compagnia delle Foreste), Dr. Francesco Pelleri (Istituto per la Selvicoltura, Arezzo), Francesco Cannata (CNR) y Daniele Ciavolino (Ciavolino Daniele & Figli Roma SRL) de Italia; y a Dra. Margarida Alpuim, M Augusta Vacas de Carvalho (AFN), Isabel Carrasquinho (Instituto Nacional de Recursos Biolgicos, INRB), Dr. Anacleto Pinheiro (Universidad de Evora) y Pedro Silveira (ANSUB) de Portu-gal; y David Noel de Australia.

    Finalmente, a todos los campesinos, agricultores, inversionistas y profesionales y tcnicos, cuyas preguntas y entusiasmo nos llenaron de ideas y energa, centrando nuestros esfuerzos en desarrollar esta innovadora opcin productiva. Esperamos que el presente libro sea un aporte al enriquecimiento de la vida rural y econmica de Chile.

    Instituto Forestal - Chile

    Sucre 2397, uoa, Santiago

    F. 56 2 23667120

    www.infor.cl

    ISBN N 978-956-318-067-1

    Registro de Propiedad Intelectual N 224.039

    Diseo y Diagramacin: Rodrigo Verdugo Tartakowsky

    Impresin: Diciembre 2012

    La informacin que entrega el presente documento es resultado del proyecto El Pin Comestible del Pino Pionero (Pinus pinea L.), un Negocio Atractivo para Chile ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) entre agosto del 2008 y julio del 2012 y financiado por INNOVA-CORFO en colaboracin con el sector privado.

  • 98

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    PRLOGO

    Chile ha experimentado una transformacin importante en el cultivo de frutos secos y deshidratados durante los ltimos 15 aos, siendo actualmente uno de sus principales exportadores a nivel mundial y el mayor productor del Hemisferio Sur, lo que se ha logrado gracias a importantes esfuerzos en crecimiento y eficiencia en produccin, as como en apertura y desarrollo de nuevos mercados. No obstante, su liderazgo no solo pasa por los volmenes exportados, sino tambin por la reconocida calidad que se obtiene.

    El sector de la fruta seca en el pas proyecta llegar a MM US$ 1.000 FOB al ao 2015, lo que implica un fuerte crecimiento de las exportaciones de nueces, ciruelas deshidratadas, almendras, avellanas, pasas y otros productos de la categora de frutos secos y deshidratados.

    Adicionalmente, Chile se ha estado posicionando en el mundo con una oferta gourmet que ha experimentado un crecimiento exponencial en los ltimos aos y que es cada vez ms diversificada. Esto se explica por varias razones, entre ellas la tendencia mundial al consumo saludable, el fortalecimiento de la economa nacional, la masificacin de la cultura culinaria a travs de los medios de comunicacin, empresarios que han captado que el valor agregado de un producto le confiere proyecciones nicas, la mayor diversidad y calidad de productos - que ha llevado a que cadenas de retail se abran cada vez ms a los gourmets chilenos - y la asociatividad de los actores de la industria.

    Hay, sin embargo, enormes desafos; entre ellos la ampliacin de los mercados actuales, el mejoramiento de aspectos tcnicos tales como el empaque y etiquetado, y el mejoramiento de la capacidad de la industria para responder a la demanda cada vez ms creciente.

    Ello, unido a los buenos precios que se pagan por estos frutos, ha motivado a agricultores chilenos a interesarse por estos cultivos y a la vez a aprender de ellos, para entender su funcionamiento, mejorarlo y adecuarlo a las condiciones que el pas tiene para producirlos, entre las cuales destacan ventajas como el clima, la amplitud trmica da/ noche en el periodo de maduracin, lo que origina un apreciado sabor; la baja presencia de plagas y enfermedades, por lo que se emplean menos productos qumicos; la contra estacin, que permite tener fruta fresca en los periodos de mayor consumo en el Hemisferio Norte; y la calidad, que en el caso de las nueces ha significado ser la mejor pagada a nivel mundial. En general el cultivo se ha modernizado, contndose con tecnologa de punta, la que se ha ido incorporando a medida que la mano de obra se encarece.

    En este escenario tan dinmico, desafiante y con tan importantes proyecciones, el Instituto Forestal (INFOR) ha dedicado parte de su quehacer de los ltimos cuatro aos al estudio del pin de pino pionero (Pinus pinea L.), dando continuidad a un trabajo comenzado hace ms de 20 aos.

    Esta especie frutcola y forestal produce el pin - un fruto pequeo en tamao, pero grande en sus caractersticas organolp-ticas y nutricionales, y en sus bondades socioeconmicas- que ha motivado el inters del INFOR por conocer la especie, entender cmo se ha adaptado en Chile en sus ms de 100 aos de presencia y en adaptar el conocimiento desarrollado, principalmente en Europa, desde hace dcadas, adems de desarrollar nuevas tcnicas dadas las condiciones diversas en que se desarrolla y el vigor que la especie presenta en el pas.

    El pino pionero es una interesante especie a utilizar, incluso en zonas de secano del pas, especialmente entre las Regiones de Valparaso y La Araucana. Corresponde a una especie multipropsito, productora de piones, frutos de alto valor comercial y con una calidad reconocida como suprema, por lo que la produccin chilena podra exportarse. Esta nueva opcin productiva bene-ficiara en varios aspectos a productores de diferente magnitud, entre ellos a la pequea y mediana propiedad agrcola-forestal.

  • 1110

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Las caractersticas mencionadas la posicionan como una especie prioritaria para la diversificacin forestal chilena, como una alternativa productiva para sectores de menores ingresos que no pueden sustentar su economa en las especies forestales tradi-cionales.

    En este libro, el INFOR pone a disposicin de los interesados muchos de los resultados obtenidos en el transcurso de dos dca-das y espera stos sean aplicados a nivel productivo.

    A todos los que planten, cultiven y cuiden rboles de esta especie, el INFOR les desea el mayor de los xitos, y les reitera su compromiso con el desarrollo futuro de esta interesante opcin productiva.

    Hans Grosse WernerDirector Ejecutivo Instituto Forestal

    CONTENIDO

    CAPTULO 1. LA ESPECIE 19DESCRIPCIN 19

    ASPECTOS HISTRICOS 29

    DISTRIBUCIN MUNDIAL 31

    DISTRIBUCIN EN CHILE 34

    REQUERIMIENTOS ECOLGICOS 35

    Suelos 35

    Clima 36

    Precipitacin 37

    Temperatura 37

    Altitud 37

    ASPECTOS REPRODUCTIVOS 40

    Fenologa 41

    Fructificacin 47

    Semillas y Capacidad Germinativa 48

    Regeneracin Natural 52

    ASPECTOS GENTICOS 54

    Mejoramiento Gentico y Domesticacin 54

    Variabilidad 54

    Seleccin 57

    Manejo para Domesticacin 58

    Mejoramiento Gentico en Chile 59

  • 1312

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    ASPECTOS SANITARIOS 68

    Agentes Biticos 69

    Plagas 69

    Enfermedades 82

    Otros Agentes Biticos 84

    Situacin Sanitaria en Chile 84

    Agentes Abiticos 85

    CAPTULO 2. EL PION 87CARACTERSTICAS DEL PIN 88

    Los Frutos Secos y su Importancia en la Dieta 88

    Composicin Qumica del Pin Mediterrneo 89

    Caractersticas Organolpticas del Pin en Chile 96

    USOS 100Alimentario 100

    Medicinal 101

    Industrial 102

    Energtico 102

    Otros usos 103

    ELABORACIN DEL PIN 104Cosecha 104

    Cosecha Manual 105

    Cosecha Mecanizada 107

    Cosecha en Huertos 110

    Despiado o Desgrane 111

    Partido, Cascado o Descascarillado 113

    Partido Manual 113

    Partido Mecanizado 114

    Secado 115

    Seleccin y Clasificacin 116

    Cepillado y otros Tratamientos 117

    Conservacin y Almacenamiento 117

    Lneas Completas de Produccin 118

    RENDIMIENTOS DEL PIN 119

    MERCADO INTERNACIONAL 124Produccin 124

    Principales Empresas y Asociaciones 127

    Demanda 128

    Comercio Exterior 128

    Comercializacin 132

    Caractersticas de los Consumidores 132

    Formatos de Venta 133

    Canales de Distribucin 136

    Precios 138

    Estndares de Calidad para el Comercio Internacional de Piones de Pino en Europa 141

    Otros Mercados del Pin 141

    MERCADO NACIONAL 142Oferta 142

    Importacin de Piones 142

    Venta de Piones Importados 146

    Venta de Pin Nacional 148

    Demanda 148

    Consumidores Actuales en Chile 148

    Potenciales Consumidores de Piones 151

  • 1514

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    CAPTULO 3. LA MADERA 153CARACTERSTICAS 153

    USOS Y MERCADOS 150

    Usos 156

    Mercados 157

    CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD 159

    Crecimiento en el Mundo 159

    Crecimiento en Chile 162

    CAPTULO 4. PLANTACIONES Y HUERTOS 169 PRODUCCIN DE PATRONES O PLANTAS SIN INJERTAR 169

    Recomendaciones para el Abastecimiento de Semillas 169

    Colecta de Semillas 169

    Almacenamiento 169

    Produccin de Plantas de Semilla o Patrones 169

    Contenedores 169

    Sustrato 170

    Riego 171

    Fertilizacin 171

    Micorrizacin 172

    Experiencia de Produccin de Plantas en Chile 174

    Exigencias para Internacin de Material 176

    PRODUCCIN DE CLONES 176

    Plantas Injertadas 177

    Patrones 177

    Pas 178

    Tipos de Injerto 179

    La Tcnica 180

    Experiencias de Injertacin en Europa 182

    Experiencias de Injertacin en Chile 185

    Plantas Micropropagadas 186

    Exigencias para Internacin de Material Vegetal 188

    PLANTACIONES 188Diseo 188

    Plantaciones Puras 188

    Plantaciones Mixtas 189

    Establecimiento de Plantaciones 190

    poca 190

    Densidad 190

    Preparacin de Suelo 191

    Siembra Directa 191

    Plantacin 192

    Fertilizacin 193

    Control de Malezas 194

    Riego 195

    Control de Lagomorfos 195

    Manejo de Plantaciones 196

    Fertilizacin 196

    Control de Malezas 198

    Riego 1968

    Poda 199

    Raleo 204

    Productividad de Piones 212

    Productividad en el mundo 212

    Productividad en Chile 216

    Factores que afectan la productividad 218

    Modelos de Crecimiento y Produccin 220

  • 1716

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    HUERTOS 225Establecimiento y Manejo de Huertos 225

    Densidad 225

    Plantacin 226

    Fertilizacin 227

    Control de Malezas 227

    Riego 227

    Control de Lagomorfos 228

    Poda 229

    Raleo 230

    Productividad en Huertos 231

    CAPTULO 5. POTENCIAL DE DESARROLLO DEL CULTIVO EN CHILE 235ZONAS POTENCIALES PARA PINO PIONERO EN CHILE 236

    IMPACTO SOCIAL DEL CULTIVO 241

    ANLISIS ECONMICO DEL CULTIVO EN CHILE 247Evaluacin Econmica Privada 247

    Plantaciones 251

    Huertos 254

    Evaluacin Econmica Social 263

    CONCLUSIONES 268

    BIBLIOGRAFA 272

    ANEXOSANEXO 1 ANALISIS GENTICOS 314

    ANEXO 2 MERCADO INTERNACIONAL 318

    ANEXO 3 MAPAS REGIONALES DE ZONAS POTENCIALES CON Y SIN RIEGO 328

    ANEXO 4 IMPACTO SOCIAL DEL CULTIVO 357

  • 1918

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    CAPTULO 1. LA ESPECIEDESCRIPCIN

    Vernica Loewe M.

    Pinus pinea L. posee distintas denominaciones de acuerdo al lugar donde se encuentra. En Espaa su nombre ms comn es pino pionero, pero tambin se le conoce como pino albar, pino doncel, pino real, pino manso, entre otros; en Francia es llamado pin pinier, pin parasol o pin pignon; pino domestico o pino da pinoli, en Italia; pine italienische o piniekiefer en Alemania; pinheiro manso en Portugal; e Italian stone pine, Parasol pine, Stone pine, Mediterranean Stone pine o Umbrella pine en Inglaterra y otros pases de habla inglesa (Sanz, 1990; Castao et al., 2004).

    Esta especie pertenece a la divisin Spermatophyta Gymnospermae, orden Coniferales, familia Pinaceae, subfamilia Pinoideaea, gnero Pinus, seccin Pinea (Gutirrez, 2007). Es un hermoso rbol de hbito simpdico que alcanza 20 a 30 m de altura y hasta 1,5 m de dimetro, con una copa globosa, con ramas curvadas hacia arriba cuando joven y en forma de paraguas cuando adulto (Figura 1), tpica de la especie, constituida por gruesas ramas bifurcadas numerosas veces, que parecen desde lejos paraguas ms o menos agrupados (Serra, 1987; Debazac cit. por Lanner, 1989; Peruzzi et al., 1998), originada por la baja dominancia apical de la especie (Kozlowski cit. por Lanner, 1989; Mutke, 2004), que corresponde a una estrategia reproductiva, ya que de esta forma maximiza el nmero de puntos de fructificacin (Mutke, 2005). Desde el punto de vista productivo, esta baja dominancia apical es una ventaja respecto a los dems pinos pioneros que requieren de intervenciones frecuentes para mantener una copa productiva baja y amplia (Shen, 2003). Presenta una rpida poda natural que genera un fuste limpio. Esta conformacin de la copa la hace poco resistente a la nieve, por lo que cuando crece en sectores ms fros se ubica en relieves donde sta se derrite antes (Doutaz et al., 2006). Su arquitectura presenta una alta plasticidad fenotpica segn la luminosidad (Mutke y Gil, 2004).

    Figura 1. Aspecto de rbol adulto de pino pionero (Regin del Bio Bio, Chile)

  • 2120

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Posee dos hojas por braquiblasto, aciculares, propias de este gnero, ms cortas, solitarias y de color verde azulado cuando jvenes, mientras que las definitivas son de color verde claro (Figura 2), de 10 a 20 cm de longitud y 1,5 a 2 mm de grosor, levemen-te rgidas y puntiagudas (Carnevale, 1955; Castao et al., 2004), dispuestas alternadamente y en espiral, ligeramente onduladas (Molina, 1991). Persisten 2-3 aos (Crawford, 1995; Peruzzi et al., 1998), y hasta 4 o ms mientras mejores sean las condiciones del sitio (Montoya, 1990). Las ramillas son de color caf-amarillo, escamosas y ciliadas (Rodrguez y Rodrguez, 1984).

    Figura 2. Individuo un ao despus de plantado con hojas juveniles en la seccin inferior, y adultas en la superior (Regin del Bio Bio, Chile)

    La duracin de la fase juvenil en esta especie depende ms del tamao de la planta que de su edad, pudiendo sobrevivir en condiciones adversas durante aos, incluso dcadas, conservando su fase juvenil, de bajo consumo energtico (Mutke et al., 2010); las ramas bajas caractersticas de la fase juvenil protegen a la planta del ataque de lagomorfos, porque daan sus ojos (Trap, 1993). Esta capacidad de postergar el cambio de fase se considera un rasgo adaptativo dentro de una estrategia conservadora de uso de los recursos. Una vez que supera la fase inicial es de crecimiento rpido, sobre todo en el periodo juvenil (Peruzzi et al., 1998).

    El fuste es recto y bastante cilndrico si se aplica una poda apropiada, pero de lo contrario adoptara una forma cnica (Sanz, 1990). La corteza es gruesa, de color pardo grisceo y fisurada en la juventud, ms tarde de color canela y profundamente agrietada, desprendindose en gruesas placas irregulares cuadrangulares, en cuyos bordes se aprecian los anillos de crecimiento anual (Sanz, 1990; Sabilln, 2001). El grosor de su corteza y su bajo contenido de resina respecto a otros pinos le confieren cierta resistencia al fuego.

    Cuenta con un potente sistema radical, con una raz principal de rpido crecimiento juvenil (Geisler, 2008) que puede alcanzar ms de un metro al ao o dos aos de edad, no superando 1,8 m de profundidad, lo que dificulta su trasplante ms tarde; y races secundarias muy desarrolladas para extraer agua de napas profundas (INFOJARDIN, s/f), casi horizontales, que se extienden en un rea superior a la cubierta por la copa (Peruzzi et al., 1998; Gutirrez, 2007). Casos de anastomosis, unin de elementos anatmi-cos, entre races de diferentes individuos se han observado.

    Es considerada tolerante a las condiciones urbanas (Gilman y Watson, 1994a), lo que se corrobora por su presencia imponente en calles y avenidas de ciudades como Roma (Figura 3) y otras ciudades italianas, donde su presencia es un elemento caracterstico del paisaje y de la cultura (importantes poetas como DAnnunzio lo incluyeron en sus obras), sobre todo en las zonas ms clidas.

    Figura 3. Ejemplares de pino pionero en el centro histrico de Roma, Italia

    Las flores masculinas son oblongo-cilndricas de 10-12 mm, agrupadas en espigas alargadas en las ramas inferiores (Figura 4); los estambres son de color amarillo vivo con laminita redondeada y dentada. Comnmente aparecen antes que las femeninas (Gilman y Watson, 1994a). Las flores femeninas son ovoides, de 20 mm de largo, verdosas o rojizas con ombligos agudos, solitarias o en escaso nmero, sobre pednculos erectos, ubicadas al final de los brotes anuales de ramas situadas en la parte alta de la copa (Rodrguez y Rodrguez, 1984; Montoya, 1990; Gil y Prada, 1993; Loewe y Gonzlez, 2003; Borrero, 2004) (Figura 5).

    Figura 4. Flores masculinas de Pinus pinea

  • 2322

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Figura 5. Flores femeninas de Pinus pinea

    Los estrbilos femeninos de un ao son globosos, erectos, casi horizontales o colgantes dispuestos sobre un pednculo grueso, solitarios u opuestos, rara vez verticilados de a tres (Lpez, 1982 y Amaral Franco, 1986, cit. por Borrero, 2004).

    Los conos, denominados pias, son ovoides, grandes, de 8-14 cm. de largo y 7-10 cm. de ancho, de forma globosa, lustrosos, de color pardo-rojizo, con escamas de consistencia leosa y apfisis casi plano (Molina, 1991), ensanchadas hacia el pice (Sabilln, 2001) y recubiertas por una capa de resina. Son ssiles o con un pednculo muy corto, simtricos. Se ubican al final de los brotes anuales de ramas situadas en la parte alta de la copa (Castao et al., 2004), generalmente solitarias, ocasionalmente de a dos o tres (Crawford, 1995). Persisten en el rbol durante varios aos, an despus de la dispersin de las semillas.

    En cada escama o brctea normalmente se encuentran dos semillas; cuando se desarrolla slo una por brctea es signo de falta de recursos, lo que ocurre en sitios de mala calidad, en aos secos, o en rboles muy jvenes.

    Las semillas son leosas, ovaladas, de color castao claro, de 17-18 mm de largo, 8-10 mm de ancho y 8 mm de espesor (Serra, 1987); poseen una testa gruesa, color caf opaco con largo de alas variable (3-20 mm) (Crawford, 1995) (Figura 6). En su interior se encuentra el pin, de 15 a 16 mm de largo y 5 mm de espesor, de forma alargada, color blanco amarillo y consistencia harinosa (Carnevale, 1955), constituido por el endoderma primario y por el embrin, ambos comestibles (Figura 7). El embrin, y por lo tanto la nueva planta, presenta 10-12 cotiledones (Peruzzi et al., 1998).

    Figura 6. Semillas de Pinus pinea dentro y fuera de la pia (seccin longitudinal)

    Figura 7. Pin blanco, en que se diferencia endoderma primario y embrin

    El rbol produce una cantidad de pias equivalente al tejido leoso del fuste (Mutke, 2005), muy superior a lo que se verifica en otros pinos, siendo esto parte de la estrategia de la especie de maximizar la produccin de semillas, reflejada adems en la forma de la copa.

    Gutirrez (2007) seala que esta especie puede llegar a edades de hasta 180-200 aos en ejemplares aislados, aunque lo usual es encontrar ejemplares de hasta 100- 120 aos; raramente superan 200-250 aos (Peruzzi et al., 1998).

    Es una especie pionera y termfila; muy helifila, requiere mucha luz, doblndose hasta encontrarla cuando es escasa (Figura 8), lo que moldea su forma; moderadamente resistente a vientos marinos; relativamente xerfila, es decir soporta relativamente bien condiciones de aridez; segn El-Khorchani et al. (2007), presenta una resistencia a la sequa intermedia entre P. halepensis y P. sylvestris; segn Martnez-Ferri et al. (2000) cit. por Pardos et al. (2010), evita la sequa a pesar de ser medianamente resistente al estrs hdrico, situacin en la cual su asimilacin de carbono se suprime debido a la oclusin estomtica; presenta una elevada plasticidad fenotpica y una variacin intraespecfica significativa respecto a varios rasgos en respuesta al dficit hdrico (Snchez et al., 2011b). Tambin es resistente a la salinidad (Trap, 1993; Antonellini y Mollema, 2010; Khaldi et al., 2011) y alcalinidad.

    Figura 8. rboles inclinados en grupo establecido a alta densidad por efecto de la caracterstica helifila de la especie (Llico, Regin del Maule, Chile)

  • 2524

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Se caracteriza por una alta plasticidad, con importantes variaciones en el crecimiento y desarrollo segn las condiciones del sitio (Gordo et al., 2009), pudiendo sobrevivir muchos aos an en condiciones muy adversas (Figura 9). Esta caracterstica le confiere la habilidad de adaptarse a diferentes micrositios, aun cuando variaciones de suelo, topografa y pendiente afectan su desarrollo (Boisseau, 1996). Gordo et al. (1999) indican que justamente debido a esta rusticidad, facilidad de cultivo y resistencia a la sequa constituye una opcin interesante para reforestar tierras marginales en sitios mediterrneos difciles.

    Figura 9. Ejemplares de Pinus pinea de 16 aos establecidos en un micrositio desfavorable a la especie (Toconey, Regin del Maule, Chile)

    Entre los usos de la especie se mencionan:

    Proteccindesuelosydecultivosantevientosmarinos.

    Alimentoparalafaunasilvestre.

    Proteccindecuencas.

    Restauracinambiental:plantacionesdelaespecierealizadassobrerelavesdeminasdecarbndespusde17aosdetermi-naron la acumulacin de 13.700 Kg/ha de suelo, 82,9 Kg/ha de nitrgeno y 10.755,9 Kg/ha de materia orgnica; solo el segundo valor es inferior al encontrado bajo similar plantacin de falso acacio (Robinia pseudoacacia), aunque sin significancia estadsti-ca (Keskin y Makineci, 2009). Adems se ha observado cierta resistencia a concentraciones de cobre, elemento que afecta ms la elongacin que la divisin celular (Arduini et al., 1995). Gordo et al. (2011) sealan su uso para primeras introducciones de rboles a baja densidad en terrenos descubiertos, y para la creacin de bosquetes cuyo abrigo facilite la instalacin de especies ms sensibles.

    Controldelaerosinporsupapelcolonizadoryestabilizadordesuelospocodesarrolladosoerosionados.

    Estabilizacin de dunas por su capacidad de adaptacin a condiciones de escasez de nutrientes y agua, y por su adaptacin a la movilidad de las mismas (Gallego y Garca, 2001), aun cuando en esas condiciones puede disminuir el crecimiento en presencia de vientos salobres y remocin de la vegetacin (Raddi et al., 2009); la Figura 10 presenta el esquema empleado con xito para estabilizar dunas mviles en la costa de Argentina.

    Produccindemadera.

    Figura 10. Esquema de plantacin empleado en Argentina para estabilizar dunas costeras

    Produccindepiones,conmltiplesaplicacionesgastronmicas.

    Produccindeleaycarbn,tantodelamaderacomodelaspias(Cruz,2008),ascomodebiomasaapartirdelosresiduosdemadera y de la elaboracin del fruto.

    Produccindeproductosnomadererosasociados,comohongos(Figura11),inclusotrufas,comodescritomsadelante.

    Figura 11. Hongos micorrcicos asociados a Pinus pinea L.

  • 2726

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Produccin de oleorresinas, para lo que se estaran seleccionando individuos de mayor produccin, principalmente de limone-no y cidos abitico y levopimrico, presentes no solo en la savia sino tambin en las acculas, en las cuales se encuentran 65 compuestos monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos neutros, cidos grasos y cidos resinosos, en una proporcin de 6 mg/g de acculas frescas (Fernndez et al., 2001). La resina tiene usos medicinales veterinarios, y como repelente de serpientes (Sfeir, 2011b).

    Recreacinypaisajismo(Figura12);enelsigloXVIIseusenlaszonasdecolinadejardineshistricosymstarde,enelsigloXIX,seintrodujoenreemplazoderbolesdehojacaduca,comoporejemploenlaVilladelEste,Tivoli,Italia(Cazzato,1989).

    Figura 12. Actividad recreativa asociada a pino pionero de 105 aos (Capitn Pastene, Regin de la Araucana, Chile)

    Enelpasadoseusparaproduccinderesinaypez3, ambos productos con numerosas aplicaciones.

    De su corteza se extraen taninos, siendo el pino con mayor valor curtiente (Prada et al., 1997).

    Bonsi.

    Sombreamientourbano(Figura13),especialmenteenplayasdeestacionamiento(GilmanyWatson,1994a).

    Barrerasdeaislacinycortinascortaviento(Trap,1993).

    Sushojas,yemasyracestienenpropiedadesmedicinales(Pradaet al., 1997). Plinio subrayaba las propiedades del pin para revitalizar fuerzas debilitadas y como muy buen remedio para afecciones de las vas urinarias.

    rbolesdenavidad.

    3 Producto obtenido a partir de la destilacin de la resina del rbol

    Figura 13. Urbanizacin realizada bajo bosque de Pinus pinea (Caril, Provincia de Buenos Aires, Argentina)

    En sistemas agroforestales para proporcionar sombra a los animales y originar otros productos de inters (Prada et al., 1997) (Figura 14).

    Figura 14. Sistema agroforestal de pino pionero asociado a maz (Regin del Bio Bio, Chile)

  • 2928

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Rodalesdelaespeciesonconsideradosimportantessumiderosdecarbono,especialmentelosmadurosenfasereproductiva,encontrndose que incluso aquellos de baja densidad almacenan ms que rodales densos de otros pinos (Annimo, 2010; Correia et al., 2010), debido a que la especie produce una elevada biomasa de copa, especialmente ramas, para sostener la produccin de conos.

    Ornamentalencanchasdeportivas,principalmentedegolf(Figura15).

    Figura 15. Uso de pino pionero en canchas de golf (izq.), tenis (centro) y ftbol (der.) en Provincia de Buenos Aires, Argentina

    Arboriculturaurbana;dehechosusacculassehanusadoparamonitorearlapolucinderivadadehidrocarburosaromticospolicclicos (Ratola et al., 2010 y 2011).

    Propiedadescurativas,siendosuscualidadeslaluzylavitalidad,porloqueanimaalhombreasentirlapresenciadelavidaydespierta la luz en su interior (Bouchardon, 1998).

    En forma natural y de acuerdo a las condiciones ambientales la especie se encuentra tanto en formaciones puras (Figura 16) como mixtas. En Italia en particular, se encuentra en diferentes formaciones; con ilex (Quercus ilex), con pinos (bosque meso higrfilo con pinos; bosque higrfilo con pinos), asociada con pino martimo (P. pinaster) y P. halepensis, ilex, Fraxinus ornus, olmo (Ulmus minor), encinos (Quercus robur, Q. suber y Q. pyrenaica), manzano (Malus sylvestris), lamo blanco (Populus alba), y con los arbustos Phillyrea latifolia, Rhamnus alaternus, Pistacia lentiscus, Viburnum tinus, Myrtus comunis, Rubus ulmifolius, Crataegus monogyna, Euonymus europaeus, Laurus nobilis, entre otras especies (Bracciotti et al., 2003; Annimo, 2009b).

    Figura 16. Bosque puro de pino pionero en Italia

    Se considera una especie aislada en trminos genticos, con baja aptitud para hibridar con otros pinos.

    Se ha observado la invasin de P. halepensis en rodales naturales coetneos y de baja densidad de P. pinea del sur de Grecia por varias dcadas (desde los 65 y contina a los 130 aos de edad), lo que se debera a las mayores tasas de crecimiento y de semi-llacin del P. halepensis, junto a las caractersticas de su dispersin; ello resulta en una sustitucin gradual de especies (Ganatsas y Thanasis, 2009).

    ASPECTOS HISTRICOS

    Vernica Loewe M.

    Pino pionero tiene importancia desde el punto de vista cultural, simblico y espiritual, siendo mencionado en la Biblia (Nico-ls, s/f), con el nombre bblico de tirzah. En algunos pasajes4 se la nombra con otros nombres, por ejemplo como abeto frondoso, pero se ha identificado por ser la nica confera de la zona que produce fruto comestible.

    El pino pionero fue cultivado por varias civilizaciones del Medio Oriente (cuenta la leyenda que el sultn de Constantinopla se desmay de placer degustando un plato de berenjenas rellenas de tomates y piones!), y por los romanos, quienes lo llevaban entre sus provisiones (Navarro et al., 2010) (cascaras de piones encontradas en campamentos romanos, incluso en Inglaterra, demuestran su uso), y lo consideraban smbolo de fertilidad sexual por lo que era empleado con fines de culto, incluso antes de los Etruscos; lo cultivaban frecuentemente en sus jardines y parcelas (Di Brenger, 1982). Adems de su belleza y utilidad para producir piones y resina era un rbol consagrado a Neptuno, dios marino correspondiente al dios Poseidn de los griegos, por ser su madera muy valorada para la construccin de naves (Peruzzi et al., 1998).

    En la mitologa es una especie que, aun cuando crece en ambientes humildes, es tan noble e importante porque con su ele-gancia simboliza el poder vital y trasmite el sentido de inmortalidad, dado que soporta el fro invernal sin cambiar su aspecto, manteniendo su copa verde en todas las estaciones, y es smbolo de energa, evocando la inmortalidad que los dioses le atribu-yeron por sus caractersticas intrnsecas (Museo Virtuale del Pinolo, 2006). Los romanos atribuyeron el pin a Baco, dios de la vegetacin y de la fertilidad, mientras que en Japn se usaba en las ceremonias nupciales, representando la constancia del amor conyugal y la perpetuidad del gnero humano; en ese pas se usaba su madera para construir templos cintoistas (Museo Virtuale del Pinolo, 2006).

    Hay numerosas referencias al pionero en la mitologa clsica. Cibeles, madre de los dioses de Anatolia y diosa de la fertilidad y de la naturaleza salvaje, se enamor del pastor Atis hacindolo guardin de su templo, con la condicin que se mantuviera virgen, pero Atis cedi al amor de la ninfa Sangarides, por lo que la diosa la mat y el muchacho, trastornado, se suicid. Entonces Cibeles, movida por la compasin, lo convirti en un pino.

    Uno de los smbolos de Pan, dios de pastores y rebaos y miembro del cortejo de Dionisio, es la corona de pino. Pan se identific en Roma con Silvano, protector de los bosques y terrenos sin cultivar, representado como un hombre de larga cabellera y barba, con una corona de pino en sus sienes o pias en las manos.

    En Grecia y Roma el pino pionero estaba dedicado a Dionisio y sus pias son un smbolo flico que aparece en muchas de las representaciones de los dioses (Newman, 2009).

    Los druidas, hacan grandes fuegos de pino durante el solsticio de invierno para llamar al sol, costumbre que se convirti en la quema del tronco durante Navidad (el ti cataln); consideraban a las pias como buenos conductores mgicos y crean que en

    4 Oseas 14-9.

  • 3130

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    sus bosques proliferaban hadas, duendes y gnomos. En muchas tradiciones antiguas se asocia al nacimiento, ya que las cigeas anidan en sus ramas (Newman, 2009).

    Desde tiempos remotos los piones se consideran afrodisiacos; de hecho Galeno (s. II DC) recomendaba a los hombres beber antes de acostarse un vaso de miel con 20 almendras y 100 piones.

    La pia tambin tiene un importante valor simblico; sus primeras representaciones aparecen en Mesopotamia en escenas so-bre la fecundacin del rbol sagrado (palmera) por un genio alado que porta un pocillo en una mano, que contendra polen, y en la otra una pia que deposita en las flores femeninas (Prada et al., 1997). Tambin aparece en representaciones en murales, esculturas, mosaicos y altares en las ruinas de Pompeya y Hercolano. Una pia remataba el bculo de Dionisio, dios de la vegetacin, espritu de la savia de las plantas y jugo de los frutos, de la fecundidad animal y del vino, porque la pez, usada para sellar las vasijas de vino y preservar su contenido, con el que se mezclaba, mejoraba su calidad. Tambin se considera smbolo funerario con valor de eternidad.

    Las pias han sido muy representadas en el arte cristiano como smbolo de vida eterna e inmortalidad. Adems, representa la unidad en la multiplicidad, la unin de los hombres formando un solo cuerpo con Jess.

    La cosecha de las pias, que actualmente es una forma de recreacin en ciertas partes de Amrica, en el pasado fue el centro de ceremonias y danzas, ocasin en que se acordaban matrimonios, y se compartan esperanzas y planes para el ao siguiente. Muchas ceremonias expiatorias se realizaban a la luz de teas de pino.

    En Chile se ha tratado de reconstruir la historia de la especie, que habra sido trada a Chile por colonizadores espaoles e italianos debido a su cultura y hbito de consumo.

    El Dr. Federico Albert Taupp, profesor y cientfico alemn (1867-1928) quien ejerci la docencia y realiz una destacada labor en Chile a partir de 1889, siendo considerado un precursor de la conservacin de recursos naturales y de la ecologa, con una prolfica produccin (cerca de 130 libros y artculos)5, colabor en la introduccin de numerosas especies al territorio chileno, -entre ellas el pino radiata y eucaliptos, que hoy constituyen la base de la actividad forestal industrial del pas, y el salmn, y realiz una notable labor en el control del avance de dunas costeras mediante el uso de numerosas especies forestales, entre ellas el pino pionero. Se sabe que don Federico acostumbraba visitar amistades y vecinos, a los que llevaba como presente un canasto con plantas de varias especies para que fueran instaladas en las cercanas de las casas de acuerdo a un patrn de distribucin que consideraba las caractersticas de los rboles adultos y su uso prctico, encontrndose an grupos de individuos de la especie, que l recomendaba para dar sombra y proteger el ganado. De hecho, es posible encontrar rboles antiguos de pionero, eucaliptos y olivos en sectores de antiguas haciendas que tienen una edad que concuerda con la fecha en que el Gobierno lo contrat para controlar las dunas entre Llico y Chanco, Regin del Maule.

    La existencia de numerosos individuos aislados de ms de 1 m de dimetro y copas majestuosas se cree proviene de acciones del Ministerio de Tierras y Colonizacin desarrolladas entre 1930 y 1950.

    Ms tarde, en el marco del Plan Chilln, ejecutado entre 1955 y 1962 para desarrollar la zona con ayuda tcnica y financiera de EE.UU., se impuls el desarrollo agrcola de esta con importantes avances productivos; se construyeron tranques, pozos, se import maquinaria, y se establecieron numerosas especies forestales, entre ellas pino pionero, plantadas en grupos de 25 r-boles para dar sombra a animales6, lo que explicara la existencia en parte de la Regin del Maule de rboles aislados o pequeos bosquetes de ms de 40 aos, con interesante desarrollo (Figura 17).

    5 Entre otros logros en Chile, gener la Inspeccin General de Bosques, Caza y Pesca, colabor en proteger la fauna, sugiri el uso de planes de fores-tacin, la creacin de Reservas Forestales, estudi la paleontologa y colabor con el Museo de Historia Natural. En Chanco existe una placa en su honor por salvar el pueblo del avance de las dunas; el bosque plantado por l hoy es una Reserva Nacional que lleva su nombre. En 1910, como una manera de retribucin, el Gobierno le otorg la nacionalidad por gracia. Si bien viaj a Alemania durante la Primera Guerra Mundial, volvi a Chile, donde muri en 1928.

    6 Armando Yaez, Ing. Forestal, CONAF, 2009, com. personal

    Figura 17. Grupo de rboles de pino pionero (Regin del Maule, Chile)

    En 1967 el Departamento Forestal de la Direccin General de Agricultura y Pesca realiz una siembra area de la especie en la precordillera de uble y Bio Bio, de la cual no se realizaron evaluaciones posteriores7.

    Posteriormente su presencia se ampli, sobre todo en las zonas rurales de mayor fragmentacin de la propiedad, tal vez por su caracterstica frutcola y forestal.

    DISTRIBUCIN MUNDIAL

    Vernica Loewe M.

    El pino pionero es un rbol de distribucin mediterrnea que se extiende desde Portugal al Lbano. Existen poblaciones importantes en Francia, Italia, Norte de frica, Portugal y Espaa (Figura 18). En este ltimo pas, la superficie ocupada por Pinus pinea es de aproximadamente 392.000 ha, lo que corresponde a dos tercios del rea total ocupada por la especie a lo largo de su distribucin (Martn y Gonzlez, 2000; Mutke et al., 2000a).

    Dado que la especie se ha utilizado desde la antigedad, especialmente como rbol de sombra y por el valor alimenticio de sus piones, difundindose y cultivndose en diversas zonas desde tiempos remotos (Gil y Abellanas, 1989; Sanz, 1990; CABI, 2012),

    7 Emiliano Ortega R., ex Ministro de Agricultura, 2010, com. personal

  • 3332

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    resulta difcil determinar con claridad dnde la especie es autctona y hasta dnde su distribucin actual responde a la dispersin provocada por el hombre.

    Webb et al. (1984) consideran que su distribucin natural corresponde a la Pennsula Ibrica, en el norte y este del Medite-rrneo (33-44 N); algunos autores sealan su origen en la parte Oeste de la cuenca mediterrnea (Eig, 1931; Rikkli, 1943 cit. por Agrimi y Ciancio, 1994) y otros como Feinbrun (1959) y Quezel (1980) cit. por Fallour et al. (1997) lo sitan en el este, especialmente Turqua y el Lbano; segn Sanz (1990), sera originario de Creta, desde donde se habra extendido hacia el oeste, principalmente en pocas de colonizaciones de fenicios y griegos, as como durante la expansin del imperio romano. Las poblaciones que se encuentran en el norte de frica son artificiales y de origen reciente.

    Para el caso de bosques del sur de Francia y de la Pennsula Ibrica existen estudios paleobotnicos que la confirmaran como autctona dado que su presencia data desde la prehistoria (Pons, 1964 y Triat, 1975, cit. por Fallour et al. 1997; Martnez y Montero, 2004; Prada et al., 1997, cit. por Cuesta, 2008).

    Interesantes estudios arqueolgicos y paleobotnicos han establecido restos de la especie en diferentes pocas histricas (Martnez et al., 2003), incluyendo restos que corresponderan al perodo del pleistoceno superior en cronologas que oscilan en torno a 50.000 aos; se reportan los siguientes sitios y dataciones: Cueva de Corham, Gibraltar, en el musteriense y paleoltico superior (18.420 530 aos AC); Cueva de Nerja, Nerja, paleoltico y neoltico; Torrao, mesoltico; Cueva de Cendrs, Teulada, neo-ltico; Vila Nova de San Pedro, neoltico; Zambujal, neoltico; Cueva de los Murcilagos, Albuol, sin datar; Pontes de Marchil, Faro, edad de bronce; Castillo de Doa Blanca, Puerto de Sta. Mara, fenicios, siglo VII AC; Cancho Roano, Zalamea de la Serena, periodo tartsico orientalizante. Restos de un canasto con piones de P. pinea encontrados cerca de Roma se dataron con carbono activo de la primera mitad del siglo I AC (Sadori et al., 2010); en el macizo central francs se encontraron avellanas y piones del mesoltico (Salas-Salvad et al., 2005). Esto demuestra que el hombre ha usado madera de pionero como combustible y consumido sus piones para alimentacin en un perodo de tiempo que abarca miles de aos (Borrero, 2004).

    Figura 18. Distribucin mundial de Pinus pinea L.

    La amplia distribucin registrada ha hecho pensar en hiptesis de potencialidades ecolgicas ms amplias por sobre otras de introduccin antrpica. Dado que las zonas costeras del sur de Europa ejercieron como refugio para determinadas especies, como los pinos mediterrneos, se considera que el pino pionero pudo permanecer en reductos trmicos durante los periodos fros del pleistoceno (Blanco et al., 1997, cit. por Martnez et al., 2003).

    De acuerdo con Montero et al. (2004); cit. por Rodrguez (2007), la superficie de pino pionero en el mundo alcanza 657.515 ha (Cuadro 1), de las cuales ms del 70% se ubica en Espaa, un 10% en Portugal y un 6% en Turqua e Italia.

    (Fue

    nte:

    Fady

    et al

    ., 200

    4)

    En Espaa se extiende por el sudoeste, zona de dunas de Huelva, Sevilla, Cdiz y en rodales en ambas Castillas (Garca de Pedraza y Pallares, 1989). Arija (1975) menciona formaciones importantes en Castilla (Valladolid, Cuenca, Segovia y Madrid), Andaluca (Huelva, Sevilla y Cdiz) y Gerona; Barranco y Ortuo (2004) indican que se extiende en forma natural en Andaluca, Catalua y en las dos mesetas, y aparecen frecuentemente rboles aislados o pequeos rodales en Mallorca y en el litoral Levantino.

    Las formaciones presentes en Israel presentan producciones razonables solamente sobre 500 msnm, y en las plantaciones ubicadas en Monte Carmelo (FAO, 1995a).

    Cuadro 1. Superficie total de pino pionero en el mundo

    Pas Superficie(ha)

    Espaa 474.000

    Portugal 70.000

    Turqua 40.000

    Italia 40.000

    Francia 13.515

    Tnez 15.000

    Marruecos 3.000

    Israel 2.000

    Total 657.515

    (Fuente: Montero et al., 2004. cit. por Rodrguez, 2007)

    La especie se ha introducido con algn grado de xito en frica (Libia, Tnez, Algeria, Marruecos y Sudfrica), en Asia (Georgia, Israel y China), Sudamrica (Argentina, donde hay alrededor de 400 hectreas distribuidas principalmente en la costa Atlntica de Buenos Aires; Chile y Uruguay) y Europa (Albania, Croacia). Ensayos experimentales se establecieron en Irak en los 60, as como enBrasil,RusiayZimbabwe.AiniciosdelsigloXXseestablecienAustralia,dondesehaidentificadounavariedadespecial,de-nominada Walker8, que tiene la particularidad de conservar los piones hasta que la pia cae en forma espontnea, lo que facilita enormemente la cosecha (David Noel, 2011, com. personal), y que sera altamente productiva y tolerante a la sequa.

    La especie se cultiva con fines ornamentales en muchos lugares, incluyendo el sur de Irlanda, Inglaterra, Libia y Egipto (Peruzzi et al., 1998).

    Muchos bosques de la especie actualmente presentan problemas que estn causando su disminucin y/o deterioro, entre ellos problemas fitopatolgicos, incendios acentuados en los ltimos aos por el cambio climtico (Molina et al., 2011), contaminacin de la brisa marina con detergentes que se levantan por el viento, erosin costera por cambios en las corrientes marinas, estrs hdrico y daos derivados de fauna que consume gran cantidad piones, como las ardillas (Peruzzi et al., 1998).

    8 www.diggers.com.au

  • 3534

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    DISTRIBUCIN EN CHILEClaudia Delard R.

    AprincipiosdelsigloXXyasehabaidentificadoestaespeciecomoaptaparasucultivoenlazonacentraldeChile,hasta1.600msnm, estando su ptimo en reas hasta 1.000 msnm, definindola como resistente al calor (Albert, 1909).

    Para conocer la distribucin del pino pionero en Chile, se recopil informacin a partir de fuentes bibliogrficas y consulta a expertos nacionales, tanto particulares como instituciones, entre ellas la Corporacin Nacional Forestal (CONAF), y viveros que producen plantas de la especie. A partir de la informacin recopilada se realiz una prospeccin de parte de las formaciones existentes entre las Regiones de Coquimbo y Los Lagos, correspondientes a ms de 100 lugares con presencia de la especie, pre-dominantemente en zonas costeras (Figura 19).

    Figura 19. Localizacin de formaciones de pino pionero en Chile

    La superficie total identificada es cercana a 100 ha, con edades entre 3 y ms de 100 aos, y se distribuye entre individuos aislados, cortinas cortaviento, bosquetes y plantaciones.

    Esta reducida cifra, aun cuando es marginal en trminos productivos, resulta muy valiosa como fuente de informacin para planificar y promover su cultivo intensivo y masivo en el pas.

    REQUERIMIENTOS ECOLGICOSClaudia Delard R.

    Pino pionero es una especie que se caracteriza por presentar una alta plasticidad, con importantes variaciones en el creci-miento y desarrollo segn las condiciones del sitio, pudiendo sobrevivir muchos aos an en condiciones muy adversas (Gordo et al., 2009b). Mutke et al. (2008), concuerdan con lo anterior e indican que la especie presenta tolerancia a condiciones edficas y climticas extremas.

    Para entender con mayor informacin dnde la especie puede crecer, y dnde producir en trminos aceptables, a continuacin se describen sus diferentes requerimientos ecolgicos.

    Suelos

    Pino pionero no presenta particulares exigencias de suelos, pudiendo crecer casi en cualquier parte, incluyendo suelos muy pobres. La mayor parte de sus formaciones se encuentran sobre depsitos cuaternarios negenos, siendo frecuentes las poblacio-nes sobre rocas gneas cidas (granitos y rocas afines) y sobre materiales calizos terciarios, a veces en manchas de rocas cristalinas que se disgregan en arenas finas (Borrero, 2004).

    En su rea de origen, destaca por su papel colonizador y estabilizador de suelos con perfiles incipientes o erosionados (muy utilizado en primeras forestaciones), especialmente en los arenales costeros y continentales (Mutke, 2009). A pesar de ello, la especie tiene una marcada sensibilidad a las caractersticas del suelo, y responde a ellas (Mutke y Chambel, 2008).

    Si bien no es exigente en nutrientes (Montoya, 1990), es exigente en aireacin del suelo, desarrollndose mejor en texturas are-nosas. Tambin crece en texturas francas y limosas, pero no tolera los suelos pesados, de textura arcillosa, margas9 y yesos (Abellanas, 1990; Montoya, 1990; Gordo et al., 2009). Crece en terrenos sueltos, silceos o con cierta proporcin de arena, y tolera suelos ridos; aparece en suelos areno-calcreos, granticos y volcnicos, pero profundos. En general se encuentra en suelos franco-arenosos pobres, bien drenados y con severa sequa estival (4,5 meses secos), pudiendo encontrarse tanto en ubicaciones costeras como continentales (Gordo et al., 1999; Mutke, 2005a). En Italia se ha encontrado creciendo en suelos limosos, turbosos, de ambientes lacustres que deri-van de aluviones fluviales recientes, con texturas variables, desde arcillo limoso a franco arenoso (Ciancio et al., 1986).

    Segn Akgl e Ylmaz (1991), prefiere suelos profundos, arenosos con materia orgnica, y evita suelos delgados, pobremente drenados y arcillosos. Si bien es considerada como una especie de versatilidad edfica, predomina sobre sustratos cidos. No tolera suelos muy hmedos y alcalinos (Crawford, 1995; Borrero, 2004).

    Sabilln (2001) menciona que aunque se da mejor en terrenos silceos, soporta bien terrenos con cierta cantidad de carbona-tos, encontrndose en terrenos con pH entre 4 y 9, lo que indica un alto grado de adaptabilidad. Montoya (1990) concuerda con que se encuentra en suelos en este mismo rango de pH, de drenaje libre y tolerancia a suelos superficiales. Webb et al. (1984), mencionan que crece en suelos de textura leve a moderada, y pH cido.

    9 Tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente por calcitayarcillas, generalmente con predominio de calcita, lo que le confiere un color blanquecino con tonos que varan con las proporciones y composiciones de losmineralesprincipales.

  • 3736

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Los sustratos donde se encuentra la especie se caracterizan por presentar una capa fretica subyacente, especialmente en suelos de textura arenosa. La ausencia de sta puede compensarse con un aumento en las precipitaciones (Gutirrez, 2007). No obstante lo anterior, evita sitios con una marcada variacin en el nivel de la napa fretica y con infiltracin de agua de mar (CABI, 2012), aunque la intrusin de agua salada en la napa fretica no es el factor principal de estrs (Raddi et al., 2009).

    En arenas inestables, donde la especie ha sido muy utilizada para su fijacin, se observan bosques con escaso desarrollo. Los arenales costeros interiores de la provincia de Huelva (Espaa) no presentan horizontes desarrollados, pero s acumulacin de sesquixidos; en stos, la napa fretica se encuentra a escasa profundidad, encontrndose all las mejores masas de P. pinea de Andaluca en cuanto a produccin de fruto (Abellanas et al., 1993).

    Cuando se localiza en suelos pobres disminuye el tamao de sus acculas y la amplitud de su copa y en situaciones ms extremas, adopta una forma achaparrada y pierde el color de sus hojas (Gutirrez, 2007).

    Bravo y Montero (2005) indican que las variables que ms definen las clases de sitio para la especie son textura (contenido de limo y arcilla) y capacidad de retencin de humedad.

    Teobaldelli et al. (2004) evidenciaron que la especie tiene un nivel significativo de tolerancia al estrs hdrico y a la salinidad del agua; las sales iones de Sodio y Cloro, a pesar de tener un efecto negativo, son absorbidas y almacenadas en los tejidos leosos y acculas.

    La presencia de aguas estancadas provoca la muerte de las plantas (Sanz, 1990; Caellas et al., 1999; Carrasquinho y Gonalves, 2011), lo que tambin ha sido observado en la zona central de Chile.

    Clima

    Puede desarrollarse en climas templado-clidos o templado fros, secos o hmedos (Carnevale, 1955). Es una especie helifila, xerfila, y relativamente termfila (Gutirrez, 2007), muy sensible a las temperaturas mnimas absolutas y a las fuertes nevazones debido a la arquitectura de su copa.

    En la pennsula ibrica, el rea de su distribucin se caracteriza por tres tipos climticos (Castao et al., 2004): Mediterrneo propiamente tal, Mediterrneo transicional con un perodo seco de menos de tres meses y precipitacin de hasta 850 mm, y Mediterrneo con tendencia ms fra y continental. Borrero (2004) indica que pino pionero necesita un clima algo clido que corresponde con los Termomediterrneo y Mesomediterrneo de Gaussen, con menos de 150 das fisiolgicamente secos.

    Predomina en lugares de alta luminosidad, con un espaciamiento adecuado y sin competencia con su sistema radicular, lo que le permite lograr un desarrollo apropiado; en estas condiciones se pueden encontrar ejemplares con copa amplia y productores de pias (Sabilln, 2001).

    Borrero (2004) seala que soporta largos perodos con humedad ambiente muy reducida y ofrece gran resistencia a los vien-tos, incluidos costeros impregnados de sal. Sabilln (2001) concuerda en este punto, indicando tambin que aunque tolera la accin de los vientos, incluso salinos, stos disminuyen su tamao y provocan la muerte de las ramas ms expuestas. Segn este autor se ha observado que la resistencia a la aridez decrece con la edad, ya que en los primeros aos de vida la planta elude la falta de agua con el rpido crecimiento de la raz que puede profundizar ms de 1 metro en el primer ao si la textura del suelo lo permite, y encontrar as agua necesaria para sobrevivir; Valle et al. (2005) midieron una velocidad de elongacin radical de plantas de la especie de 0,53 mm/da durante el primer mes despus de la plantacin, siendo un 89% superior a la registrada para P. halepensis. En plantas adultas el sistema radical cambia, de tal forma que la raz principal se vuelve comparativamente menos profunda y ms gruesa, y la mayora de las races se concentra en la superficie.

    Otro aspecto a mencionar es que al poseer una corteza gruesa y una copa alejada del suelo, as como acculas y yemas ms resistentes al fuego que otros pinos (Ylmaz y Erbilgin, 2010), est bien adaptada ante incendios forestales, lo cual le permite que,

    aunque el fuego pase por debajo, tenga buenas probabilidades de sobrevivir, constituyendo uno de los pinos ms resistentes del Mediterrneo (Sabilln, 2001). Por esta razn se sugiere plantarla en el lmite de zonas afectadas por incendios forestales frecuen-tes (Ylmaz y Erbilgin, 2010). Aunque algunos autores indican que la especie no presenta adaptaciones para el fuego (Tapias et al., 2001), es ms resistente al fuego que P. halepensis (Rigolot, 2004) debido a las diferencias morfolgicas, en particular la corteza ms gruesa y acculas ms resistentes al calor; en esta especie la destruccin del follaje puede reducir las funciones fisiolgicas y el crecimiento por algunos aos, pero luego la copa logra recuperarse si las yemas no han muerto.

    Precipitacin

    La especie est adaptada a condiciones de secano con valores medios de precipitacin anual entre 400 y 800 mm, incluso soportando hasta 250 mm, de alta radiacin solar (helifila). Webb et al. (1984) mencionan que requiere un rgimen de lluvia invernal, con 4 a 6 meses secos. Sobarzo (2004) indica que puede soportar una precipitacin media de 250-300 mm anuales, al igual que Montoya (1990), quien adems sostiene que presenta mejor aspecto con ms de 500 mm; en ciertas zonas soporta hasta 1.500 mm de precipitacin anual, siendo su ptimo ecolgico 500 a 800 mm. Castao et al., (2004) sealan que soporta precipitaciones anuales inferiores a 400 mm, aunque requiere precipitaciones estivales superiores a 70 mm y cierta humedad edfica para crecer bien. Estos mismos autores sealan que el ptimo ecolgico se sita entre los 500 y 800 mm/ao. Por otra parte, Borrero (2004), menciona que requiere una precipitacin media anual superior a 250 mm, aunque en la mayor parte de su rea de distribucin en la pennsula ibrica recibe entre 400 y 800 mm anuales, de los cuales 100-150 mm se producen en el perodo estival, aunque en el suroeste ibrico predominan zonas con 50-75 mm en verano. Los mejores crecimientos se registran con precipitaciones anuales sobre 600 mm (CABI, 2012).

    En climas mediterrneos, especficamente al sur de Portugal, se ha observado que el crecimiento radial est fuertemente correlacionado con las precipitaciones. Perodos de inactividad, que resultan en rasgos anatmicos especiales, como anillos falsos u otras fluctuaciones de densidad intra-anuales, estn correlacionados con lugares donde la sequa estival es ms severa, las tem-peraturas de invierno son inferiores y los suelos tienen baja capacidad de retencin de agua, en comparacin con el rea costera (Campelo et al., 2007).

    Es una especie muy sensible a la disponibilidad hdrica, despus de una lluvia puede crecer 10-15 cm (Loewe y Gonzlez, 2012).

    Debido a la baja variabilidad gentica de Pinus pinea, un aumento en la aridez tendra un efecto muy negativo, ya que pre-sentara una limitada capacidad de adaptacin gentica ante tal situacin (Snchez-Gmez et al., 2009). Estos autores evaluaron la variabilidad fenotpica en respuesta a un ciclo de sequa para variables morfolgicas, fisiolgicas y de crecimiento en clones de distintas procedencias espaolas, concluyendo que la eficiencia intrnseca en el uso del agua (WUE) y la fraccin de biomasa asig-nada a raz (RMF) se correlacionan negativamente con la tasa de crecimiento relativo (RGR), mientras que el rea foliar especfica (SLA) se correlaciona positivamente con RGR. Para la variable WUE, los resultados indican que los fenotipos menos eficientes en el uso del agua fueron los de mayores tasas de crecimiento.

    Temperatura

    Es una especie muy tolerante a altas temperaturas (T media anual entre 11,7C y 17,7C); podra soportar un periodo de hasta dos meses de heladas con mnimas absolutas hasta -12C, e incluso de hasta -23 C (Trap, 1996).

    La temperatura media mxima del mes ms clido vara entre 25 y 35 C (Webb et al., 1984), aunque Garca de Pedraza y Pallares (1989) opinan que es menor, con un rango de 20 a 22 C. La media mnima del mes ms fro flucta entre 4 y 14C (Garca de Pedraza y Pallares, 1989), pero superior a 0 C (Montoya, 1990), y la temperatura media anual vara entre 14 y 18 C (Webb et al., 1984). Por el contrario, Sobarzo (2004) y CABI (2012) entregan valores bastante dismiles, con temperaturas mnimas de hasta -20C y mximas de 41C, aunque se han encontrado daos por fro desde -12C.

  • 3938

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Borrero (2004), indica que pionero en Espaa vive en lugares con temperaturas medias en enero (correspondiente a junio en Chile) superiores a 3C, rara vez entre 0 a 3C, y con medias en agosto superiores a 20C. Este autor tambin indica que las mximas estivales superan 40C y que no soporta heladas fuertes y continuadas, aunque en el sur de la pennsula se han registrado espordicamente mnimas de -2 -3C y en las mesetas de -12 -13C, en algunos casos hasta -19C.

    Los mejores crecimientos, sin embargo, se registran con temperaturas medias entre 12 y 15C (CABI, 2012).

    Calama et al. (2007c) afirman que las regiones ms productivas del rea de distribucin no presentan temperaturas extremas en invierno, sin restriccin hdrica. El Cuadro 2 presenta los lmites y umbrales inferiores y superiores y los promedios de 32 va-riables ecolgicas observados para la especie en Espaa (Gandullo y Sanchez-Palomares, 1994 cit. por Mutke, 2009), que pueden servir para afinar el rea apta a la especie.

    Cuadro 2. Lmites y umbrales inferiores, superiores y promedios de 32 variables ecolgicas observados para la especie en Espaa, referidos a estaciones del Hemisferio Norte

    LI: L

    mite

    infe

    rior

    UI: U

    mbr

    al in

    ferio

    r M

    : Med

    ia US

    : Um

    bral

    supe

    rior

    LS: L

    mite

    supe

    rior

    Clas

    eDa

    tos d

    e Bas

    e

    Par

    met

    ro d

    el B

    ioto

    poUn

    idad

    LIUI

    MUS

    LSDe

    finici

    nFis

    iogr

    ficos

    Altit

    udAL

    TAl

    titud

    m3

    3048

    0,82

    795

    945

    Pend

    iente

    PND

    Pend

    iente

    %0

    09,8

    228

    55

    Orien

    taci

    nIN

    SIn

    solac

    in

    0,68

    0,87

    0,98

    1,07

    1,25

    Pluv

    iomt

    ricos

    PP m

    ensu

    ales

    PIPr

    ecip

    itacio

    nes d

    e inv

    ierno

    mm

    92,0

    120,1

    184,3

    128

    9,962

    0,2su

    ma d

    e pre

    cipita

    cin D

    , E, F

    [mm

    ]

    PPPr

    ecip

    itacio

    nes d

    e prim

    aver

    am

    m95

    ,013

    0,516

    5,01

    227,3

    355,8

    sum

    a de p

    recip

    itaci

    n M, A

    , M [m

    m]

    PVPr

    ecip

    itacio

    nes d

    e ver

    ano

    mm

    12,1

    15,9

    68,8

    512

    719

    7,8su

    ma d

    e pre

    cipita

    cin J

    , J, A

    [mm

    ]PO

    Prec

    ipita

    cione

    s de o

    too

    mm

    99,5

    113,8

    176,5

    625

    8,143

    2,7su

    ma d

    e pre

    cipita

    cin S

    , O, N

    [mm

    ]

    PT

    Prec

    ipita

    cin a

    nual

    mm

    347,6

    436,0

    594,6

    780

    0,31.4

    68,6

    sum

    a de p

    recip

    itaci

    n 12 m

    eses

    [mm

    ]Te

    rmom

    tric

    osT

    med

    ias m

    esTA

    T m

    edia

    anua

    lC

    10,4

    11,4

    14,30

    17,8

    19,0

    med

    ia ar

    itmt

    ica de

    T 12

    mes

    es [

    C]

    TMC

    T m

    edia

    del m

    es m

    s fr

    oC

    19,8

    20,8

    23,58

    25,8

    29,7

    TMF

    T m

    edia

    del m

    es m

    s fr

    oC

    1,82,9

    6,31

    11,1

    12,8

    OSC

    Oscil

    acin

    trm

    icaC

    11,1

    13,8

    17,21

    20,2

    21,9

    TMC-T

    MF

    ETP

    Evap

    otra

    nspi

    raci

    n pot

    encia

    l anu

    alm

    m64

    7,868

    2,577

    8,00

    889,8

    969,8

    sum

    a de e

    tp 12

    mes

    es

    Term

    oplu

    viom

    tric

    ospr

    ec. m

    ensu

    ales

    SUP

    Sum

    a de s

    uper

    vits

    mm

    56,2

    121,9

    233,0

    435

    2,11.0

    66,8

    sum

    a de l

    as di

    fere

    ncias

    (p-e

    tp) p

    ara l

    os m

    eses

    en qu

    e es

    posit

    iva

    DEF

    Sum

    a de d

    ficit

    sm

    m15

    0,329

    6,341

    6,30

    574,0

    654,9

    sum

    a de l

    as di

    fere

    ncias

    (etp

    -p) p

    ara l

    os m

    eses

    en qu

    e es

    posit

    ivaIH

    ndi

    ce h

    drico

    anua

    l-2

    5,6-19

    ,6-2

    ,1022

    ,710

    3,9(1

    00 SU

    P-60

    DEF

    )/ETP

    DSQ

    Dura

    cin d

    e seq

    ua

    0,00

    1,63

    3,19

    4,87

    5,62

    n de

    mes

    es co

    n la c

    urva

    de T

    por e

    ncim

    a de l

    a de p

    en el

    di

    agra

    ma d

    e Gau

    ssen

    ISQIn

    tens

    idad

    de se

    qua

    0,0

    00,0

    50,2

    80,5

    30,8

    3Co

    cient

    e ent

    re r

    ea se

    ca y

    rea

    hm

    eda e

    n el d

    iagra

    ma

    de G

    auss

    enEd

    fico

    s fsi

    cos

    Tierra

    Fina

    TFTie

    rra Fi

    na ( 80 52,2 46,3 56,2 44,8 60,7 50,0 40,7 61,3 62,1 53,1 68,5 62,5

    (Fuente: Consejera de Medio Ambiente, 2004)

    Z1: Zona 1: Almonte-Hinojos; Z2: Zona 2: Moguer-Mazagn; Z3: Zona 3: Campo Comn de Arriba; Z4: Zona 4: Campo Comn de Abajo

    En promedio, alrededor del 25% corresponde a piones vanos (Consejera de Medio Ambiente, 2004). Benito-Matas et al. (2004) encontraron para cinco procedencias espaolas una viabilidad de semillas entre 34,2 a 96,7%.

    En Chile se ha observado que el nmero de semillas por Kilogramo flucta entre 1.299 y 1.544 (Quirz et al., 2008), aunque vara segn la localidad, con valores extremos de 714 y 2.270 semillas/Kg. Aun cuando el tamao de los piones aumenta hacia el sur, lo que se debera al aumento de las precipitaciones, tal como sealado por Mutke et al. (2005b y 2006), tambin se producen variaciones interanuales, como evidenciado en el Cuadro 6.

    Cuadro 6. Variacin anual del nmero de semillas por kilogramo en cuatro localidades de Chile

    Ao Chuil Toconey Mulchn Antiquina

    2009 1.852 1.020 1.250 1.351

    2010 1.075 1.124 s/i s/i

    2011 1.190 1.042 730 1.639

    Para lograr una adecuada germinacin de semillas y posterior produccin de plantas, es relevante que la recoleccin de la semilla se realice en la poca adecuada. Esto significa que se debe precisar en primer lugar la poca del ao en la que ocurre la maduracin y semillacin, debido a que el rendimiento y viabilidad de las semillas normalmente se incrementa con la madurez del fruto (May, 1984).

    En la mayora de las especies, las semillas se encuentran fisiolgicamente en condiciones algn tiempo antes de que los frutos estn listos para la cosecha (Quiroz et al., 2011).

    Los parmetros del rodal, tales como edad del rbol madre, tamao de la copa y condiciones del sitio, influyen en el tamao de los conos, nmero de semillas llenas por cono, semillas desarrolladas plenamente y caractersticas morfolgicas de las mismas.

    Un estudio que evalu las pias en plantacin joven (25 aos), rodal cerrado maduro (120 aos), rodal abierto maduro (120 aos), rodal sobremaduro (sobre 135 aos), y otro altamente degradado por actividades humanas (120 aos), determin que los rodales jvenes tienen pias ms grandes y ms pesadas, con alto potencial y eficiencia de semillas, peso total de semillas y nmero de semillas llenas, en relacin a rodales maduros abiertos de ms de 120 aos. Sin embargo, la capacidad germinativa fue similar en todos los casos, entre 78 y 98,3%, con una media de 12,6 y 15,4 das para completar la germinacin (Ganatsas et al., 2008).

    Tanto los pinos pioneros de Amrica como del Mediterrneo poseen semillas sin alas y gran tamao, que pesan hasta 900 mg, con gran cantidad de reservas, por lo que despus de una lluvia razonablemente fuerte las semillas pueden germinar y producir plntulas de un tamao tal que resistan ambientes de baja humedad. Estas adaptaciones garantizan que los pioneros sobrevivan en ambientes con baja precipitacin repartida desigualmente durante el ao y con alta de variacin interanual, caractersticas de los climas mediterrneos.

    Habitualmente las semillas viables de pino pionero no presentan complicaciones germinativas por embriones inmaduros o latencias fsicas provocadas por la cubierta (Yage, 1997; Ciancio et al., 2000 cit. por Alejano, 2003).

    Goor y Barney (1976) mencionan que las semillas de pino pionero no requieren tratamiento antes de la siembra, demorando 20 a 25 das en germinar, con una capacidad germinativa entre 25 y 75%, valor muy inferior al comunicado por Piotto y Di Noi (2001), quienes reportan 80-90%. Se pueden mejorar estos valores remojando uno a dos das las semillas en agua fra (tempera-turas mayores a 25C durante la germinacin inducen dormancia) con lo que se logra la germinacin en 13-23 das (Heth, 1983; Webb et al.,1984).XimnezdeEmbn(1959)indicaunremojodeunasemana.

    La respuesta germinativa es significativa, no requiriendo tratamientos pregerminativos complejos o aplicacin de condiciones ambientales especficas para su ocurrencia. Temperaturas alternadas entre 10 y 25 C con fotoperodo de 12 horas, producen una germinacin masiva de las semillas a los 15 a 25 das desde su siembra (Caellas et al., 1999; Garca-Fayos et al., 2001).

    Court-Picon et al. (2004) sealan la existencia de diferencias en la capacidad germinativa para diferentes procedencias.

    Pruebas de germinacin indican que semillas estratificadas colocadas en cpsulas de Petri a 20 C logran una capacidad germinativa de 81% en 21 das y una energa germinativa de 30% en 7 das; semillas sin tratamiento pregerminativo en iguales recipientes a 18 C por 22 das alcanzan una capacidad germinativa del 98% con una energa germinativa de 88% en 14 das (USDA, 1974), lo que indicara que la especie no requiere de tratamientos pregerminativos para lograr una buena germinacin de sus semillas.

    De hecho, en algunas zonas de Chile se ha observado la germinacin de las semillas en la pia, antes de su cada al suelo (Figura 26).

    Figura 26. Germinacin de semillas de pino pionero dentro de la pia

  • 5150

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Otros antecedentes indican valores de 76,5%, con remojo en agua por 12 horas, iniciando el proceso entre los das 9 y 10, y germinando casi la totalidad de las semillas entre los das 15 y 16 (Caellas et al., 1999). Fernndez y Martnez (1984), indican que semillas almacenadas durante 27 a 35 aos a temperatura ambiente no germinan, y que aumenta el potencial de exudacin de azcares, a diferencia de semillas viables con un 93% de germinacin.

    Por este motivo, el almacenamiento debe ser apropiado; semillas con un contenido de humedad entre 6 y 8% conservadas a temperaturas de 4-5C en envase hermtico pueden mantenerse viables 4 a 5 aos. Piones conservados a temperatura ambiente pierden su capacidad germinativa en menos de un ao (Garca-Fayos et al., 2001).

    Se han probado mtodos colorimtricos para determinar la viabilidad de las semillas, con resultados de difcil aplicacin prc-tica como predictores (Benito-Matas et al., 2004).

    Lanteri et al. (1993) estudiaron el almacenamiento y la viabilidad del polen in vitro, determinando su capacidad germinativa en almacenamiento. El Cuadro 7 muestra los porcentajes de germinacin obtenidos al usar polen fresco, almacenado en conge-lador (-8 C), y en nitrgeno lquido durante 24 meses, con un decrecimiento significativo de la viabilidad del polen en ambas condiciones de almacenamiento, sin diferencias estadsticas, concluyendo que no es conveniente almacenar el polen, o buscar otras alternativas de almacenamiento que no disminuyan tanto (casi un 50%) la capacidad germinativa.

    Adems, la germinacin y crecimiento de polen in vitro se ve afectado por el pH; un estudio del efecto de valores entre 3,5 y 5,5, comprob que un pH de 3,5 es negativo para ambos procesos, con una elongacin del polen considerablemente inferior (Renzoni y Viegi, 1991).

    Cuadro 7. Germinacin in vitro de polen fresco y almacenado de pino pionero (%)

    Polen fresco Polen almacenado

    -18 C -196 C

    93,0 a 44,0 b 48,3 b

    (Fuente: Lanteri et al., 1993)

    Arce et al. (1983) hicieron crecer piones en vermiculita hmeda, obteniendo un aumento del poder germinativo del lote estratificado 15 das a 4 C respecto al testigo; una ligera biosntesis de protenas en las semillas estratificadas y en embriones y endospermas de las mismas, con mximos niveles a los 15 das de estratificacin; un incremento significativo de protenas, y por lo tanto de su biosntesis, durante la germinacin.

    La salinidad inhibe la germinacin de las semillas con concentraciones de cloruro de sodio de 0,05 M y superiores, y con dosis de 0,02 M las plantas son significativamente ms pequeas (Ganatsas y Tsakaldimi, 2007). Al someter semillas a condiciones de estrs hdrico, salinidad y temperatura simulando el efecto del fuego, los autores determinaron que el agua de mar es el agente salinizante de menor toxicidad en la germinacin de pino pionero, y que semillas sometidas a 80C por 3 minutos lograron un 80% de germinacin, valor que progresivamente decae al aumentar el tiempo y temperatura de exposicin.

    El Centro Tecnolgico de la Planta Forestal de INFOR estudi la germinacin de semillas colectadas de rboles seleccionados en Chuil y Tanum, Regin de OHiggins (Quiroz et al., 2009); se sembraron en junio del 2008 en bandejas de poliestireno expandido de 84 cavidades de 130 cc de volumen cada una, con semillas remojadas en agua por 24 horas; el sustrato usado fue corteza de pino compostada de granulometra G-10, y se aplic un fertilizante de lenta entrega (14-14-14) en dosis de 4 Kg/m3 de sustrato. Las bandejas sembradas se trataron con aspersiones semanales de solucin fungicida (mezcla en partes iguales de los productos comerciales Benlate (Metil-1-(butilcarbamoil)-2-bencimidazol-carbamato) y Captan (N-((triclorometil)-4-cyclohexano)) a razn

    de 0,5 g/L. Desde la siembra y hasta los 4 meses, cuando se evalu, se aplic dos riegos diarios de 10 minutos cada uno en das despejados y de altas temperaturas, y de 5 minutos en das nublados. Las bandejas permanecieron en invernadero de polietileno UV niquelado de 200 mc; en estas condiciones las semillas comenzaron a germinar a los 1820 das, completando el proceso germinativo en 48-50 das desde la siembra (Figura 27). Tanum present el mayor porcentaje de germinacin y el menor perodo de energa (Cuadro 8, Figura 28). Otras experiencias de germinacin en Chile realizadas en el marco del proyecto han dado valores entre 66 y 76%.

    Cuadro 8. Capacidad de germinacin, Energa germinativa y Perodo de Energa de semillas de Pinus pinea

    Zona de colecta Germinacin (%) Energa Germinativa (%) Perodo de Energa (das)

    Chuil 66,3 a 76,4 a 37 b

    Tanum 80,2 b 72,8 a 32 a

    Media 73,2 74,6 34

    Letras distintas en una misma columna indican diferencias estadsticamente significativas con un p

  • 5352

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    Regeneracin Natural

    La regeneracin natural de la especie en pinares generalmente artificiales es nula (ITC, 2005), ya que cuando logra nacer no sobrevive bajo la cobertura de las copas de los rboles adultos, aunque s se verifica en bosques de estructura heteroetnea (Peruzzi et al., 1998). Brunetti et al. (2005) indican que se ve favorecida en terrenos minerales y arenosos.

    Para que la regeneracin natural ocurra es necesario abrir huecos que permitan el ingreso de luz, siempre que haya presencia de piones en buen estado (Loewe y Gonzlez, 2012). En Italia, slo se verifica en forma sustentable en el Parque de la Maremma (Pineta de Alberete), con una densidad de 140 rb/ha. En el sur de Francia se ha observado que, a pesar de ser una especie con-siderada helifila, es decir, cuya regeneracin natural no sera esperable bajo dosel, una cubierta de matorral que protege a las semillas de los cambios de temperatura del suelo, insolacin y prdida de humedad, proporciona condiciones favorables para su germinacin (Loisel, 1967. cit. por Alejano, 2003).

    La regeneracin natural de especies trmicas, entre ellas P. pinea, P. halepensis y P. pinaster, por las condiciones climticas en que crecen, se produce desde el otoo hasta la primavera, a diferencia de las de media y alta montaa (P. nigra y P. sylvestris), que ocurre a fines del invierno e inicios de primavera (Garca-Fayos et al., 2001).

    En general las plntulas se observan bajo o alrdedor de la copa (en cifras muy reducidas, de un 3%), debido a la baja capacidad de dispersin de las semillas por su peso elevado (Lima et al., 2006; Manso et al., 2009), en pequeos grupos de plantas cerca de rboles adultos.

    Las copas globosas extendidas de la especie mejoran el balance hdrico del suelo en climas con veranos secos, disminuyendo los niveles de radiacin y creando condiciones microclimticas ms favorables a su ocurrencia y posterior establecimiento. Sidari et al. (2008) indican que la sequa, salinidad e incendios forestales son factores abiticos adversos responsables de la no ocurrencia de regeneracin natural de la especie; su bajo xito en parte se debe al hombre, que recoge vidamente los piones, reduciendo la capacidad reproductiva por esta va. Las caractersticas de forma y tamao de las semillas, gruesas y con un ala rudimentaria ancha muy corta que se desprende con facilidad, limitan de manera importante su capacidad de dispersin, realizndose fundamentalmente por la accin de pequeos roedores y aves (Consejera de Medio Ambiente, 2004; Carneros, 2009), lo que se conoce como endozoocara, es decir dispersin por la accin de animales o aves debido a las caractersticas anatmicas y nutritivas de los frutos, y que se observa en ms del 70% de las especies leosas (Van der Pijl, 1982 y Howe y Smallwood, 1982, cit. por Figueroa, 2000).

    El xito de la regeneracin natural depende de factores tanto propios del bosque, como el envejecimiento y la baja produccin de pias; como de adversidades biticas, como Leptoglossus occidentalis y algunos hongos, y adversidades ambientales, como la sequa, erosin, salinidad de las napas freticas, entre otros (Bianchi et al., 2011). Tambin depende de la cantidad de semilla viable disponible, la baja dispersin de las semillas, las condiciones requeridas para su germinacin, problemas relacionados con el establecimiento, entre otros.

    La cantidad de semilla viable depende de la cantidad y tamao de las pias y el nmero de piones viables que contienen (Calama y Montero, 2007), informacin relevante ya que las cortas de regeneracin deben concentrarse en los aos de mayor produccin.

    La regeneracin natural es incierta y afectada por varios problemas, estando la sequa estival tpica de zonas mediterrneas entre las principales causas de muerte de plntulas; le siguen los hbitos reproductivos de la especie, que requiere sincrona entre aos de buenas producciones y condiciones climticas favorables para que la regeneracin tenga xito; la baja densidad de los bosques y el impacto del pastoreo en semillas y plntulas (Barbeito et al., 2008). En particular en esta especie las condiciones ptimas restringidas para la germinacin de las semillas, en das con temperatura mxima de 15C y elevada humedad relativa, a lo que se suma que la ocurrencia de heladas altera el proceso, por lo que las condiciones favorables para que ocurra se verifican en cortas ventanas de la primavera e invierno (Manso et al., 2011), y el desarrollo de las plntulas, junto al uso comercial de los piones, reducen an ms las probabilidades de xito de su regeneracin natural.

    Segn Yage (1997) y Ciancio et al. (2000) cit. por Alejano (2003), la precipitacin es el factor ms importante para la produccin de conos y para la germinacin, siendo sta ltima casi inexistente si no ocurren precipitaciones durante el perodo de cada de la semilla.

    Pardos et al. (2010) evaluando la actividad fisiolgica de la regeneracin natural concluyeron que plantas de un ao se acli-matan menos a las condiciones de sequa del verano, y que plantas de mayor edad se recuperan rpidamente en el otoo, lo que demuestra que la regeneracin del pino pionero aclimata su fisiologa a los cambios estacionales de temperatura y disponibili-dad hdrica, proceso que cambia con la edad.

    Para estimular la regeneracin natural en bosques naturales, con rotaciones de 125 a 150 aos, se debe hacer un raleo fuerte para abrirlos y posteriormente hacer raleos sucesivos para favorecer el desarrollo de la regeneracin natural. La ltima corta es de aprovechamiento y se hace cuando la regeneracin alcanza 4-6 m de altura, cuando todava es flexible, por lo que no se daa (Loewe y Gonzlez, 2012); aberturas graduales obtienen mejores respuestas que las cortas de regeneracin abruptas.

    Para su obtencin se deben dejar unos 100 rboles semilleros, que quedan en el bosque 6 a 12 aos, cortndose entonces para reducir la competencia y permitir la entrada de luz. Ejemplos de regeneracin natural en Espaa, Italia y Turqua fueron sistema-tizados por Pavari (1955) cit. por Ciancio et al. (2009). Ciancio et al. (2009) indican que para favorecer la regeneracin natural se pueden efectuar cortas modulares en pequeos grupos, los que interrumpen la estructura del rodal creando condiciones aptas para su ocurrencia, conformndose una estructura mixta disetnea.

    Capitoni et al. (2009) concluyen que la tala rasa que deja rboles semilleros, adems de mitigar el impacto paisajstico, pro-mueve la regeneracin natural y la protege durante sus primeros aos de desarrollo; estos rboles deben ser eliminados en forma progresiva a medida que la regeneracin se establece.

    Bianchi et al. (2011) tuvieron xito con el mtodo de tala rasa en fajas efectuadas en invierno, con dimensiones entre 2.000 y 10.000 m2 y orientacin variable, observando plantas la primera temporada despus de la corta; la mayor cantidad de plntulas se observ en las cortas de menores superficies, y se vio favorecida por la acumulacin de residuos.

    Rodrigo et al. (2007) indican que la regeneracin natural se dificulta despus de un incendio, lo que sumado a la corta distancia de dispersin de las semillas y al bajo nivel de sobrevivencia de las plntulas hace que las probabilidades de establecimiento sean reducidas, lo que ha sido verificado a nivel regional en Catalua.

    Calama et al. (2005) indican que con una densidad de regeneracin de 450 plantas/ha se garantiza la incorporacin de nuevos individuos en bosques irregulares, es decir con individuos de diferentes clases de edad.

    En Chile se ha observado regeneracin natural de la especie en algunas situaciones de rboles aislados o bosquetes de baja densidad entre las regiones del Maule y de la Araucana (Figura 29).

    Figura 29. Regeneracin natural de pino pionero (Regin de OHiggins, Chile)

  • 5554

    UN NUEVO CULTIVO PARA CHILE, EL PINO PIONERO (Pinus pinea L.)

    ASPECTOS GENTICOS

    Mara Paz Molina B.; Roberto Ipinza C. y Andrs Bello D.

    Aun cuando existe una demanda creciente y es un negocio atractivo por los altos precios que alcanza el pin (Barranco y Or-tuo, 2004), a diferencia de otros rboles frutales o de frutos secos del viejo mundo, esta especie no ha sido domesticada y carece de variedades o cultivares definidos (Mutke et al., 2007b) empleados e nivel productivo.

    No obstante lo anterior, existe una variedad de la especie denominada fragilis, por la fcil apertura del pin con cscara, la cual no se cultiva debido al rpido deterioro que sufre la pepa justamente por esta caracterstica (Bussotti, 1997; Peruzzi et al., 1998). Tambin, como se mencion anteriormente, en Australia, se ha identificado la variedad Walker, la que puede conservar los piones hasta la cada espontnea de la pia, lo que facilita la cosecha, y que sera altamente productiva y tolerante a la sequa (David Noel, 2011, com. personal).

    A continuacin se presentan antecedentes relevantes para una estrategia de mejoramiento gentico de la especie, y se entre-gan los resultados preliminares de un ensayo de progenies establecido en Chile, evaluado a los 5,8 aos de edad. Los resultados obtenidos no son concluyentes, pero considerando la experiencia con la especie en otros pases, la tarea recin comienza y son muchas las reas de investigacin aplicada que debern abordarse a fin de consolidar esta especie como productora de frutos.

    Mejoramiento Gentico y Domesticacin de Pinus pinea

    Como sealado, el principal uso de Pinus pinea est dado por la extraccin del pin que es muy apreciado como fruto seco (Mutke et al., 2007a) convirtindolo en una de las nueve especies productoras de frutos secos ms importante del mundo (Fady et al., 2004).

    Sin embargo, a pesar de ser una especie de uso tradicional en climas mediterrneos, de tipo rstica, con los niveles de calidad y precio que alcanza su fruto, los esfuerzos tendientes a su domesticacin son bastante recientes.

    Existen varias razones que pueden explicar en alguna medida esta situacin. En general es una especie de difcil propagacin clonal, con inicio de la edad reproductiva entre los 15 y 18 aos; de polinizacin anemfila, lo que complica cruzas a travs de polinizacin controlada; y la produccin de pias slo se produce en yemas preformadas subapicales, lo cual limita las opciones de manejo de su copa para mejorar la produccin de frutos.

    Por otra parte la maduracin del fruto tarda cerca de cuatro aos, con vecera (aerismo), adems es sincronizada entre los individuos, incluso entre regiones de procedencia (Mutke et al., 2007a) y sin ningn ciclo fijo que permita planificar cosechas (Gordo, 2004b). A este respecto, en la Provincia de vila, Yage (1993) detect vecera de cinco aos en zonas de Moraa y Tierra de Pinares. Adems los rboles presentaron baja produccin de pias y los piones obtenidos fueron de tamao reducido. Este ltimo aspecto unido a la vecera provocan que la produccin de piones por hectrea en Espaa vare entre 40 a 120 Kg de pin con cscara, equivalentes a entre 10 y 30 Kg de pin blanco (pin sin cscara) (Mutke et al., 2007b).

    La aplicacin de un programa de mejoramiento gentico conlleva paralelamente el conocimiento acabado de varios aspectos de la fenologa de la especie (ciclo biolgico y requerimientos ambientales en las distintas etapas del mismo), respuesta a trata-mientos silvcolas y de propagacin, y el grado de influencia que tengan estos aspectos dependiendo del clon o familia.

    Cerca del 9% de la superficie total de la especie se encuentra en alguna categora de proteccin (Prada y Mutke, 2008).

    Variabilidad

    A partir de un estudio de variacin isoenzimtica en P. pinea llevado a cabo por Fallour et al. (1997) se determin una baja variabilidad para la especie al considerar distintas poblaciones localizadas en Espaa, Grecia, Italia, Lbano, Portugal, Turqua y

    Francia. El autor lo atribuye a la disminucin del tamao de las poblaciones que se produjo durante el Cuaternario en el periodo glacial, aunque tambin reporta que ello no implic endogamia que produjese depresin gentica, debido ms probablemente a mecanismos propios de las conferas, como la eliminacin de embriones endgamos.

    Gmez et al. (2002) tras el anlisis de la variabilidad gentica de 10 poblaciones espaolas mediante microsatlites de cloro-plasto concluyeron que los valores obtenidos para pino pionero son menores que las que presentan otros pinos mediterrneos, y adems sealan que la diferenciacin existente entre las poblaciones estudiadas es baja y que la mayor parte de la variabilidad gentica presente es intrapoblacional.

    Por su parte Evaristo et al. (2002) realizaron una caracterizacin molecular a travs de RAPD para 22 procedencias localizadas en Portugal, Espaa, Italia, Grecia, Marruecos, Turqua e Israel, determinando que 12 procedencias resultaron ser muy prximas, formando un solo grupo. Las restantes forman tres grupos, obtenindose el valor ms elevado de diversidad gentica en las procedencias italianas, y la menor en las portuguesas.

    Buitrago et al. (2001) analizaron un ensayo de progenies de polinizacin abierta localizado en las cercanas de Crdoba, Es-paa, que a los siete aos indic existencia de variacin gentica familiar para la mayora de los caracteres mtricos como creci-miento primario, secundario y ramificacin; el control gentico aditivo fue mucho mayor en las caractersticas de crecimiento que ramificacin. Tambin determinaron correlaciones genticas positivas crecimiento-edad, lo cual permitira una seleccin precoz para los caracteres de crecimiento.

    Ala et al. (2003) informan que en ensayos de procedencia tambin se ha demostrado una escasa variabilidad fenotpica para Pinus pinea, al igual que en los estudios a nivel molecular llevados a cabo con la especie (isoenzimas y microsatlites del cloro-plasto).

    Desde el punto de vista de constitucin qumica de los piones, Gmez et al. (2006) realizaron un estudio cromatogrfico para evaluar la presencia y abundancia de metales como Manganeso, Zinc, Nquel y Cobre, encontrando diferencias entre procedencias y poblaciones de Espaa y Portugal. Es preciso determinar la utilidad de esta diferenciacin y la correlacin que ellas tienen con caracteres de inters productivo, de modo de aportar a la seleccin de individuos.

    Gordo et al. (2007) detectaron una casi nula diferenciacin entre rodales de la procedencia Meseta Norte (Cuenca del Duero). Se establecieron ensayos comparativos con lotes de semillas de siete rodales selectos en varios sitios a la vez y se evaluaron durante ocho aos caractersticas tales como tipo de races, supervivencia, crecimiento (dimetro y altura); con ello se refrenda la alta plasticidad de la especie y la posibilidad de hacer reforestaciones con lotes mezclados.

    Vendramin et al. (2008) luego de evaluar la variacin gentica de la poblacin de la Cuenca Mediterrnea de la especie utili-zando 12 microsatlites de cloroplastos heredados del padre, sealan que ninguna otra especie tan abundante y dispersa tiene tan poca diversidad gentica como P. pinea. Sin embargo, la especie alberga una cantidad no despreciable de variacin en los rasgos adaptati