18
 Universidad del Tolima Especialización en Gerencia de Proyectos Curso: Métodos cuantitativos para proyectos Tutor Pedagógico: Carlos H. Cubillos Calderón MSc. Administración   Finanzas  Administrador Fin anciero 1 PLAN INTEGRAL DEL CURSO Métodos Cuantitativos para Pro ectos UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS IBAGUE.

Pic Métodos Cuantitativos Para Proyectoss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mcpp

Citation preview

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    1

    PLAN INTEGRAL DEL CURSO

    Mtodos Cuantitativos para Proyectos

    UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

    INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

    ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE PROYECTOS

    IBAGUE.

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    2

    UNIDAD ACADMICA: Instituto de Educacin a Distancia

    PROGRAMA ACADMICO Especializacin en Gerencia de Proyectos

    AREA DE FORMACIN: Gerencia de Proyectos

    NCLEO DE FORMACIN: Administracin

    CURSO: Mtodos Cuantitativos para Proyectos

    NMERO DE CRDITOS: 2

    TIEMPO ASISTIDO: 16 h

    TIEMPO INDEPENDIENTE: 80 h

    PROYECTO DE VESTIGACION Modelos Gerenciales aplicados a la Gerencia de Proyectos Regionales

    1. ASPECTOS FORMALES

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    3

    La finalidad de este curso es proporcionarle al profesional las herramientas de mayor trascendencia en el campo de las finanzas, la estadstica y las operaciones que le permitan desarrollar habilidades en la toma de decisiones En este mismo sentido, el curso est diseado para que sea el estudiante el protagonista del proceso de aprendizaje, a partir de su autorreconocimiento como profesional y de la planeacin del trabajo autnomo que busca revisar y ajustar un proyecto bien sea pblico o privado, y de este modo, sea capaz de trasladar esta comprensin a situaciones de aprendizaje desde la investigacin formativa y dems actividades propuestas para el desarrollo del curso.

    2. OBJETO DE TRABAJO

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    4

    3.1 GENERAL Con el desarrollo de este curso el gerente de proyectos optimizar las destrezas analticas y operacionales, mediante la apropiacin y manejo de herramientas matemticas, financieras y estadsticas aplicadas al diagnstico, proyeccin, administracin y evaluacin, que permitan realizar una reformulacin adecuada del estudio financiero del proyecto. 3.2 ESPECFICOS

    Apropiar las tcnicas estadsticas que permiten pronosticar el comportamiento de la oferta y la demanda.

    Conocer y analizar las fuentes de financiacin y las inversiones requeridas para el desarrollo del proyecto.

    Identificar y apropiar la estructura de costos ms conveniente para el proyecto.

    Desarrollar la evaluacin financiera del proyecto y consecuentemente determinar y sustentar su viabilidad.

    3. PROPOSITOS DE LA FORMACIN.

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    5

    El curso est directamente relacionado con el desarrollo de la estructura curricular de los ncleos gerencia y humanstico y con los dems que componen el ncleo de administrativo; esta relacin se evidencia en los aportes que hace al desarrollo del proyecto de investigacin, desde sus planteamientos conceptuales y prcticos. De esta forma, partiendo de la revisin y estudio por parte de los crculos de interaccin y participacin acadmica y social (CIPAS) de un proyecto debidamente formulado, se establece una relacin con los cursos que se desarrollarn en los trimestres siguientes y que se refieren al desarrollo tecnolgico de los proyectos, aplicaciones especializadas para proyectos, seminario l - revisin y actualizacin y el seminario ll - ajuste y programacin. En cuanto a la articulacin con la investigacin, su desarrollo se orientar a que los estudiantes dispongan de herramientas matemticas, financieras, estadsticas y de operaciones para la toma de decisiones, con respecto al endeudamiento, precios, proyecciones de ventas y rentabilidad de un proyecto bien sea de carcter privado o pblico. De esta manera, la formacin que se busca desde esta temtica permitir a los estudiantes la aplicacin de las tcnicas pertinentes y su ajuste preliminar al modelo gerencial regional de proyectos.

    4. ARTICULACION DEL CURSO TALLER CON EL REA Y EL NUCLEO DE FORMACIN, Y CON LA INVESTIGACIN

    5

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    6

    Durante el desarrollo del curso los diferentes CIPAS, revisarn y ajustarn las herramientas propias de este curso al proyecto ya seleccionado, de conformidad con los conocimientos adquiridos. En este sentido, durante los encuentros tutoriales se programarn sustentaciones de avance, y se entregar un informe final.

    5. PRODUCTOS FINALES DEL CURSO

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    7

    El curso est orientado al trabajo de aplicacin al proyecto ya formulado y seleccionado. El desarrollo del curso, requiere precisar unas estrategias especficas que promuevan la construccin del conocimiento y la formacin de los estudiantes, basadas en el sistema tutorial, conformadas por actividades presenciales o asistidas e independientes, teniendo en cuenta que estas ltimas son de suma relevancia pues fundamentan el proceso de autoformacin que realizar cada estudiante desde su trabajo individual y desde el desarrollo de su CIPAS. Lo anterior entendiendo que los encuentros presenciales se constituyen en espacios de orientacin de dicho proceso de autoformacin, y de socializacin y evaluacin de los logros y productos construidos en el trabajo independiente. El curso se aborda entonces desde la reflexin argumentada sobre los problemas y conocimientos planteados en cada uno de los ncleos problmicos teniendo como base las lecturas presentadas. Para el trabajo que realiza el estudiante en forma independiente se desarrollaran talleres y guas que posibiliten la reflexin, los procesos de autoformacin, el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas en sus diferentes niveles, lo mismo que el aprendizaje cooperativo y la formacin investigativa, las cuales se evidenciarn con la formulacin y evaluacin del proyecto.

    6. METODOLOGIA

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    8

    El uso de herramientas matemticas, financieras, estadsticas y de operaciones, permiten al gerente de proyectos formarse con un criterio crtico y analtico, sobre la magnitud y responsabilidad de trabajar con recursos del crdito, o el alcance de la rentabilidad esperada por el inversionista en el sector privado; como tambin entender que se debe operar con una tasa mnima sin entrar en perdida, frente a una tasa de oportunidad en el mercado, que en ltimas determinar el relativo xito de un proyecto. Desde la perspectiva de lo pblico, el gerente de proyectos cuando est administrando o invirtiendo los recursos del estado y se espera un nmero especfico de beneficios, no puede olvidar que en estas decisiones, se es responsable por los recursos empleados y el impacto que se espera de ellos.

    7. JUSTIFICACION DEL CURSO

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    9

    8.1. TEXTOS GUIA. MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005 GARCA, Oscar Len; Gerencia del Valor y EVA. Autor: Prensa Moderna Impresores. 2003

    8. PRESENTACION Y SUSTENTACION DEL MATERIAL PEDAGOGICO

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    10

    NCLEO NMERO 1: A) EL SISTEMA DE CREACIN DE VALOR EN LA

    GERENCIA DE PROYECTOS. B) COMPORTAMIENTO Y PROYECCIN DE

    LA OFERTA Y LA DEMANDA DE UN BIEN Y/O SERVICIO

    9.1.1 NCLEO PROBLEMICO: Cmo impactan las decisiones que toman los gerentes de proyectos en la generacin de valor corporativo?

    PROBLEMA CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    La incorporacin de herramientas que disminuyan el nivel de riesgo y la incertidumbre en el proceso de toma de decisiones

    -Funciones bsicas de la gerencia financiera

    -Proceso de planeacin corporativa

    -Objetivo bsico financiero

    -Proceso de toma de decisiones

    -Proceso de globalizacin de la economa

    Cmo han evolucionado los roles de los gerentes financieros y de que factores depende dicha evolucin?

    Qu aportes deben realizar los gerentes financieros para que los procesos de planeacin corporativa sean exitosos?

    Qu elementos se deben considerar para incrementar la efectividad en el proceso de toma de decisiones de inversin, financiamiento y de dividendos?

    Cul es la responsabilidad del gerente de proyectos en la consecucin del objetivo bsico financiero?

    Cmo incide el proceso de globalizacin econmica en la toma de decisiones financieras en las empresas regionales?

    9. PRESENTACION Y SUSTENTACION DE LOS NUCLEOS PROBLMICOS DEL CURSO

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    11

    Cul anlisis se puede establecer en cuanto al comportamiento de la demanda y de la oferta, en relacin con el tipo de producto, las caractersticas del mercado y los factores que determinan el crecimiento de ese mercado?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Comprensin de los mtodos de pronstico que posibiliten, al Gerente de Proyectos, una acertada toma de decisiones disminuyendo el nivel de riesgo e incrementando la certeza

    Conceptos bsicos de la estadstica. Elementos esenciales de las tcnicas muestrales y su aplicacin. Apropiacin de las herramientas de pronsticos de ventas.

    -Cules caractersticas relacionadas con producto tienen mayor incidencia en el comportamiento de la oferta y la demanda? Por qu razones? -Cules caractersticas del mercado tienen mayor incidencia en el comportamiento de la oferta y la demanda? Por qu razones? -Cul es el comportamiento de la oferta y la demanda dentro del proyecto?

    9.1.2 COMPETENCIAS DEL NCLEO PROBLMICO: Adquirir un conjunto de destrezas en el manejo de los elementos estadsticas que permitan analizar el comportamiento de la oferta y la demanda del bien o del servicio Cognitivas

    Cognitivas

    Conocer y aplicar trminos bsicos de la estadstica para interpretar y analizar informacin en la toma de decisiones. Identificar y plantear las estrategias para obtener informacin til, acerca de la poblacin objeto de estudio, a travs de las tcnicas de muestreo. Conocer las herramientas comnmente empleadas en las proyecciones de ventas.

    Valorativas

    Determinar la importancia del manejo y operacionalizacin de los conceptos bsicos de la estadstica, el muestreo y los pronsticos, en la toma de decisiones en un proyecto o iniciativa de inversin.

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    12

    Comunicativas

    Capacidad para la construccin de informes y conceptos sobre el manejo, aplicacin y pertinencia de la estadstica y los pronsticos.

    9.1.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN (TRABAJO INDIVIDUAL Y DEL CIPAS)

    Desarrollo de las preguntas generadoras, por CIPAS.

    9.1.4 ACREDITACIN DEL NCLEO PROBLMICO Se verificar por CIPAS al azar las lecturas propuestas junto con el informe que presenten sobre las preguntas generadoras. Se considera como nota mnima aprobatoria Tres (3.5) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0). 9.1.5 LECTURAS BSICAS MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional. Captulo 3; Componentes bsicos del estudio de mercado y comercializacin o anlisis de la oferta y demanda de un servicio. MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005. Captulo 4; El mercado GARCA, Oscar Len; Gerencia del Valor y EVA. Autor: Prensa Moderna Impresores. 2003. Captulo I. Pg. 1-29 9.1 NCLEO NMERO 2: FINANCIAMIENTO E INVERSIONES DEL PROYECTO

    9.1.1 NCLEO PROBLEMICO:

    Cules consideraciones deben tenerse en cuenta para establecer la estructura de capital del proyecto, y las inversiones requeridas?

    ING CARLOS LUNAResaltado

    ING CARLOS LUNAResaltado

    ING CARLOS LUNAResaltado

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    13

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Identificar, describir, analizar y evaluar las fuentes de financiacin y los montos de inversin requeridos en el proyecto.

    Consideraciones que permitan identificar y establecer las fuentes de financiacin. Conceptos financieros bsicos que permitan establecer los montos de inversin requeridos Concepto de valor de recuperacin de las inversiones en la fase de liquidacin del proyecto

    Cmo se describen, de acuerdo con el proyecto, los componentes bsicos del horizonte del mismo? Qu inversiones son necesarias para la puesta en marcha del proyecto? Cules son las alternativas de financiacin del proyecto? Cmo se aplica el concepto de valor de recuperacin en el proyecto? Justifique todas las respuestas desde la reformulacin del proyecto.

    9.2.2 COMPETENCIAS DEL NCLEO PROBLMICO:

    Cognitivas

    Apropiar los conceptos de estructura de capital y alternativas de inversin Valorativas

    Reconocer la importancia de las fuentes de financiacin, las inversiones y el valor de recuperacin

    Comunicativas

    Capacidad para la construccin del informe relacionado con la estructura de capital y las necesidades de inversin

    9.2.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN (TRABAJO INDIVIDUAL Y DEL CIPAS)

    Desarrollo de las preguntas generadoras, por CIPAS, de acuerdo con el proyecto

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    14

    9.2.4 ACREDITACIN DEL NCLEO PROBLMICO Se verificar por CIPAS al azar las lecturas propuestas junto con el informe que presenten sobre la estructura de capital, las fuentes de financiacin y las inversiones requeridas del proyecto, as como las respuestas a las preguntas generadoras. Se considera como nota mnima aprobatoria Tres (3.5) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0). 9.2.5 LECTURAS BSICAS MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional. Captulo 8; Inversiones y Financiamiento MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005. Captulos: 8; Estructura Financiera del Proyecto, y 12; Fuentes de Financiacin 9.2 NCLEO NMERO 3: INGRESOS, COSTOS Y GASTOS DEL PROYECTO

    9.2.1 NCLEO PROBLEMICO:

    Cmo se interrelacionan los ingresos, los costos y los gastos con los otros componentes del proyecto y de qu manera influyen en la evaluacin financiera?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Entender el concepto y funcionamiento de la estructura de costos de operacin en la formulacin, evaluacin y gerencia de un proyecto.

    Elementos fundamentales que determinan los ingresos, los costos y los gastos. Estructura bsica de los flujos de efectivo, estado de fuentes y usos, indicadores financieros.

    Qu elementos determinan la estructura de costos del proyecto? Cmo se estructura el estado de fuentes y usos del proyecto? Cules indicadores financieros se han adoptado, en relacin con el proyecto?

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    15

    9.3.2 COMPETENCIAS DEL NCLEO PROBLMICO Cognitivas

    Conocer y aplicar los conocimientos bsicos de las finanzas en relacin con la estructura de costos

    Valorativas

    Determinar la importancia del manejo y operacionalizacin de los indicadores financieros en relacin con el proyecto

    Comunicativas

    Capacidad para la construccin de informes y conceptos sobre la estructura de costos y el estado de fuentes y usos

    9.3.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN (TRABAJO INDIVIDUAL Y DEL CIPAS) Se verificar por CIPAS al azar las lecturas propuestas junto con el informe que presenten sobre la estructura de costos y el estado de fuentes y usos del proyecto, as como las respuestas a las preguntas generadoras, desde el proyecto propio. Se considera como nota mnima aprobatoria Tres (3.5) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0). 9.3.4 LECTURAS BSICAS MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional. Captulo 9; Presupuesto de Ingresos, Costos y Gastos MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005. Captulo 8; Estructura Financiera del Proyecto

    9.4 NCLEO NMERO 4: EVALUACIN FINANCIERA DEL PROYECTO

    9.4.1 NCLEO PROBLEMICO: Cmo se desarrolla el proceso de evaluacin financiera del proyecto?

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    16

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Apropiar los criterios fundamentales para realizar la evaluacin financiera del proyecto

    Criterios para determinar el ciclo de vida del proyecto. Conceptos bsicos de la evaluacin financiera Conceptos de precios constantes, precios corrientes, punto de equilibrio

    Cmo se determina el ciclo de vida del proyecto? Cules criterios deben tenerse en cuenta para la evaluacin financiera del proyecto? Cmo se determinan el VPN, la TIR y la relacin B/C y cul anlisis se puede generar a partir estos resultados? Cmo se integra la evaluacin financiera con los otros elementos constitutivos del proyecto?

    9.4.2 COMPETENCIAS DEL NCLEO PROBLMICO Cognitivas Manejar los conceptos y anlisis de las variables que permiten la estructura financiera del proyecto Conocer y operacionalizar los indicadores de evaluacin financiera Valorativas Resaltar la importancia del manejo y aplicacin de la evaluacin financiera en los proyectos de inversin

    Comunicativas

    Capacidad para la construccin de informes y conceptos sobre el manejo de los indicadores de evaluacin financiera

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    17

    9.4.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN (TRABAJO INDIVIDUAL Y DEL CIPAS) Se verificar por CIPAS al azar las lecturas propuestas junto con el informe que presenten sobre la evaluacin financiera del proyecto, as como las respuestas a las preguntas generadoras, desde el proyecto propio. Se considera como nota mnima aprobatoria Tres (3.5) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0). 9.4.4 LECTURAS BSICAS MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional. Captulo 10; Evaluacin del Proyecto MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005. Captulos: 9; La Evaluacin Financiera o Privada, y 10; Evaluacin Econmica y Social

    9.5 NCLEO NMERO 5: EL EFECTO INFLACIONARIO EN LA EVALUACIN DE PROYECTOS

    9.5.1 NCLEO PROBLEMICO: Qu efectos tienen los fenmenos de inflacin y devaluacin en la evaluacin de proyectos?

    PROBLEMAS CONOCIMIENTOS PREGUNTAS GENERADORAS

    Entender los efectos de los fenmenos de inflacin y devaluacin en la evaluacin de proyectos de inversin

    Asimilacin de los conceptos: inflacin, devaluacin, precios constantes, precios corrientes. Conocimiento de los efectos financieros ocasionados por los cambios inflacionarios

    Cmo afectan la inflacin y la devaluacin la viabilidad financiera del proyecto? Cmo se realiza el anlisis de sensibilidad al proyecto?

    9.5.2 COMPETENCIAS DEL NCLEO PROBLMICO Cognitivas Manejar y aplicar los criterios referentes a los precios corrientes en la evaluacin financiera de los proyectos de inversin

  • Universidad del Tolima Especializacin en Gerencia de Proyectos

    Curso: Mtodos cuantitativos para proyectos

    Tutor Pedaggico: Carlos H. Cubillos Caldern MSc. Administracin Finanzas

    Administrador Financiero

    18

    Valorativas Valorar la importancia del manejo adecuado de los efectos inflacionarios en la viabilidad de los proyectos. Comunicativas

    Capacidad para la construccin del informe de evaluacin financiera del proyecto. 9.5.3 ACTIVIDADES DE INTEGRACIN (TRABAJO INDIVIDUAL Y DEL CIPAS) Se verificar por CIPAS al azar las lecturas propuestas junto con el informe final que contenga el estudio financiero del proyecto, as como la sustentacin del mismo. Se considera como nota mnima aprobatoria Tres (3.5) en un rango comprendido entre Cero (0.0) y Cinco (5.0). 9.4.4 LECTURAS BSICAS MNDEZ, Rafael. Formulacin y Evaluacin de Proyectos; enfoque para emprendedores. Cuarta Edicin. ICONTEC Internacional. Captulo 10; Evaluacin del Proyecto MIRANDA MIRANDA, Juan Jos. Gestin de Proyectos; identificacin, formulacin, evaluacin. Quinta Edicin. Editorial Guadalupe. 2005. Captulo: 13; La inflacin en la evaluacin de proyectos El 60% que corresponde a la evaluacin permanente a travs de los controles de lectura mediante la resolucin de las preguntas generadoras que competen a cada ncleo problmico y el desarrollo de los aprendizajes desde la aplicacin de los fundamentos tericos al proyecto de cada CIPAS. El 40% restante corresponde a la convocatoria escrita, de carcter individual.

    10. ACREDITACION GENERAL DEL CURSO