116
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES MATAJOVE CURSO 2017/18 IES MATA JOVE C/ SIMÓN BOLIVAR S/N 33213 GIJÓN C.I.F Q3368150C TLF: 985313251 FAX: 985313400 web: www.matajove.es [email protected]

PGA Curso 2015/16 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar ... · 2 Los resultados de las Evaluaciones Ordinarias y Extraordinarias. 3 Los objetivos del centro para el presente curso

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN GENERAL

ANUAL

IES MATAJOVE

CURSO

2017/18

IES MATA JOVE

C/ SIMÓN BOLIVAR S/N 33213 GIJÓN

C.I.F Q3368150C

TLF: 985313251 FAX: 985313400

web: www.matajove.es

[email protected]

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

2

ÍNDICE

1. MARCO INSTITUCIONAL................................................................................................................. 5

2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR .......................................... 6

2.1 DESDE EL CENTRO. .............................................................................................................................. 6 2.1.1 Análisis de los resultados. ............................................................................................................ 6 2.1.2 Plan de Mejora. ......................................................................................................................... 14

3. OBJETIVOS GENERALES, ESPECÍFICOS Y ESTRATEGIAS / ACTUACIONES. ........................................... 15

4. PROGRAMAS DE ACTUACIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE ...... 19

4.1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CENTRO ................................................................................................. 19 4.1.1 Equipo Directivo. ........................................................................................................................ 19 4.1.2 Claustro...................................................................................................................................... 21 4.1.3 Consejo escolar .......................................................................................................................... 25 4.1.4 Comisión de Convivencia ........................................................................................................... 27 4.1.5 Comisión económica. ................................................................................................................. 28 4.1.6 Comisión de Coordinación Pedagógica. ..................................................................................... 28 4.1.7 Departamentos. ......................................................................................................................... 29 4.1.8 Equipos Docentes. ...................................................................................................................... 30

5. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS ........................................................................................................................................... 32

5.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO. ..................................................................................................... 32 5.2 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS. ........................................... 32

5.2.1 Horario del alumnado ................................................................................................................ 33 5.3 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ....................................................................................... 36

5.3.1. Medidas de atención a la Diversidad previstas para el curso 2017/18 .................................... 37 5.4 HORARIO DEL PROFESORADO ........................................................................................................... 44 5.5 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS ..................................................... 46 5.6 GRUPOS CONSTITUIDOS Y OPTATIVAS QUE SE CURSAN .................................................................. 47

6. CONCRECIÓN DE LOS PLANES DE ORIENTACIÓN, ACCIÓN TUTORIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. 50

6.1 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA ............................................ 50 Objetivos ............................................................................................................................................. 50 Actuaciones a llevar a cabo ................................................................................................................ 51 Seguimiento y evaluación ................................................................................................................... 51

6.2 PROGRAMA DE ACCIÓN TUTORIAL ............................................................................................................. 52 OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 52 ACTUACIONES A LLEVAR A CABO. .................................................................................................................... 53

Seguimiento y evaluación ................................................................................................................... 54 6.3 PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD................................................................................................. 55

6.3.1 Adaptaciones de currículo. ........................................................................................................ 56 6.3.2 Atención de alumnos con necesidades educativas especiales. .................................................. 56 6.3.3 Programa de acompañamiento. ................................................................................................ 56 6.3.4 Programa de refuerzo en horario extraescolar ......................................................................... 56 6.3.5 Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. ......................................................... 57 6.3.6 Programa de Formación Profesional Básica. ............................................................................. 57 6.3.7 Programa de mejora del rendimiento y el aprendizaje ............................................................. 57 6.3.8 Apoyo logopédico. ..................................................................................................................... 57 6.3.9 Auxiliar Educadora ..................................................................................................................... 57

6.4 ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y PROCESO DE

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

3

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE............................................................................................................................ 58

7. OTROS PLANES DE ACTUACIÓN: PROYECTOS DEL CENTRO PARA EL CURSO 2017/18. ...................... 59

7.1 PROGRAMAS INSTITUCIONALES. ...................................................................................................... 60 7.1.1 Programa Bilingüe (Modalidad Plurilingüe). ............................................................................. 60 7.1.2. Programa de nuevas tecnologías. ............................................................................................ 62 7.1.3. Proyecto e-twinning. ................................................................................................................. 65

7.1.3.1. LA POÉSIE ADOUCIT LES MOEURS ........................................................................................................ 65 7.1.3.2. ART IN MY CITY ............................................................................................................................... 65 7.1.3.3. JEUX OLYMPIQUES DES PONTS ENTRE LE PASSÉ ET LE FUTUR (L´AMITIÉ DANS LA COMPÉTITION) ...................... 65

7.1.4. Programa Tutoría Entre Iguales – TEI. ...................................................................................... 65 7.1.5. Programa Iguales. .................................................................................................................... 66

8. PROYECTOS DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN ........................................................ 67

LA REPRESENTANTE DEL CLAUSTRO EN EL C.P.R DE GIJÓN ES DÑA. Mª ELENA QUEVEDO PÉREZ. ................................ 67 8.1 DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA: USO Y APLICACIONES EDUCATIVAS. ....................................... 67 8.2 PROYECTO INTERDISCIPLINAR PLURILINGÜE. .................................................................................. 68

9. PROGRAMAS DE APOYO A LA ACCIÓN EDUCATIVA .......................................................................... 69

9.1. PROYECTO DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES MATAJOVE ....................................... 69 9.2. PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR SECUNDARIA. ......................................................................... 73 OBJETIVOS. ................................................................................................................................................ 73 9.3 PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FUERA DEL CENTRO ESCOLAR. ................................... 74

9.3.1. Jornadas Universitarias de Orientación. ................................................................................... 74 9.4 PROGRAMAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA COEDUCACIÓN. ............................................................. 74

9.4.1. Programa Promociona a través de Fundación Secretariado Gitano. ....................................... 74 9.4.2. Programa de Intervención – Socieducativa – Fundación Secretariado Gitano. ........................ 74 9.4.3. Consejo de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Gijón. ............................................. 74 9.4.4. Programa + QUE CINE. Fundación Municipal de Servicios Sociales. ....................................... 75 9.4.5. Plan Director de la Policía. ....................................................................................................... 75

10. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ........................... 75

10.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 75 10.2. OBJETIVOS. .................................................................................................................................... 75 10.3 SALIDAS DIDÁCTICAS ...................................................................................................................... 76 10.4. OTRAS ACTIVIDADES. ..................................................................................................................... 76

Banco de libros. .................................................................................................................................. 76 DINAMIZACIÓN DE RECREOS. ............................................................................................................. 76

10.5 VIAJE DE ESTUDIOS. ........................................................................................................................ 76 10.6. ACTOS DE DESPEDIDA.: GRADUACIONES DE ALUMNOS. ............................................................... 76 10.7. ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON EL AMPA. ......................................................................... 76 10.8 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES POR NIVELES. ............................................................................... 78 10.9. PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CURSO

2017/18. ................................................................................................................................................. 82

11. RELACIONES CON OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD ............................................................... 83

11.1 RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. ............................................................................ 83 11.2 RELACIONES CON LOS PADRES Y LAS MADRES. ............................................................................... 84 11.3 LA PROFESORA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD-PTSC. ................................................................. 85

11.3.1 Introducción ............................................................................................................................. 85 5.4.2 Objetivos de la profesora tecnica de servicios a la comunidad ................................................. 86 5.4.3 Actuaciones de la profesora técnica de servicios a la comunidad. ............................................ 86

12. CURRÍCULO: PROGRAMACIONES DOCENTES .................................................................................. 89

13. PLAN DE COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE PRIMARIA ADSCRITOS AL INSTITUTO ................ 89

14. DISEÑO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA PGA. ......................................... 91

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

4

15. CALENDARIO GENERAL DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2017/18 .............................................. 92

ANEXO III ............................................................................................................................................... 93 ANEXO IV ................................................................................................................................................ 96 ANEXO V ............................................................................................................................................... 100 ANEXO VI .............................................................................................................................................. 108

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

5

1. MARCO INSTITUCIONAL

La P.G.A. es el documento que define la organización pedagógica del centro, el funcionamiento de los distintos órganos y elementos y las actividades previstas para el presente curso. Es decir, partiendo de los objetivos que se proponen, configura el marco que se considera adecuado para la consecución de los mismos. Por ello, constituye el punto de referencia de toda la actividad del instituto, al tratarse de un documento que recoge las decisiones que afectan a la organización y funcionamiento del centro para el presente curso académico. Esta programación tiene como marco legal toda la normativa vigente en materia educativa, la Ley Orgánica de 8/2013, de 9 de diciembre (LOMCE), por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (LOE). Los decretos de currículo de sus enseñanzas: ● RD 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de ESO y Bachillerato. ● Decretos 42/2015 y 43/2015, de 10 de junio (ordenación y currículo de Bachillerato y ESO en Asturias). ● RD 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de la FP básica. ● Resolución de 26 de junio de 2015, por la que se regulan determinados aspectos de las enseñanzas de FP básica en el Principado de Asturias. ● De 16 de junio de 2016 por la que se dictan instrucciones para la organización de la ESO en el año académico 2016/17. ● De 28 de junio de 2016 por la que se dictan instrucciones para la organización del Bachillerato en el año académico 2016/17. ● Circular de Inicio de Curso de 18 de julio de 2017 y posteriores modificaciones de 29 de agosto y 15 de septiembre. ● Real Decreto-ley 5/2016 de 9 de diciembre de medidas urgentes para la ampliación del calendario de implantación de la Ley Orgánica8/2013. ● Circular de 5 de junio de 2017 sobre evaluación y titulación del alumnado matriculado en ESO. ● Real Decreto 562/2017 de 2 de junio por el que se regulan las condiciones para la obtención de los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller. Se han tenido en cuenta:

1 Las conclusiones de la evaluación recogidas en la Memoria final del pasado curso.

2 Los resultados de las Evaluaciones Ordinarias y Extraordinarias.

3 Los objetivos del centro para el presente curso acordes con el Proyecto Educativo y el Plan de Mejora.

4 Los criterios para la elaboración de los horarios del alumnado y del profesorado.

5 La planificación de las actuaciones de los Órganos de Gobierno y de coordinación docente.

6 Los Programas prescriptivos de: Atención a la Diversidad, de Orientación y Acción Tutorial, Plan Integral de Convivencia, PLEI y de Actividades Complementarias y Extraescolares.

7 Los Programas de Innovación que desarrolla el centro: Acompañamiento Escolar, Programa Plurilingüe y de NNTT.

8 Otros Programas propios del centro.

Nuestro centro educativo puede considerarse como una unidad compleja, en la que conviven alumnos de diferentes enseñanzas E.S.O, Bachilleratos Científico, Humanístico y de Ciencias Sociales, dos Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de la familia de Administrativo y un ciclo de Formación Profesional Básica de Servicios Administrativos.

En los primeros se hace más hincapié en los procesos educativos esenciales (atención a los alumnos con dificultades de aprendizaje, procesos de evaluación, orientación y tutoría, clima de convivencia, etc.); en los segundos el esfuerzo va encaminado, fundamentalmente, a favorecer el acercamiento de los alumnos al mundo laboral y su posterior inserción, pero siempre con un punto de unión: que nuestros alumnos/as alcancen una educación de calidad

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

6

para lo cual todos los órganos de gobierno y el profesorado con responsabilidad en la coordinación docente velarán para que se lleve a cabo lo programado en el ámbito de su competencia.

2. PRINCIPALES CONCLUSIONES DE LA MEMORIA DEL CURSO ANTERIOR

2.1 DESDE EL CENTRO.

Las valoraciones que hacemos en centro de los resultados son diferentes respecto a la ESO, Bachillerato y la Formación Profesional respecto a la Promoción y Titulación.

2.1.1 Análisis de los resultados. Los resultados obtenidos y expresados en porcentajes tras las evaluaciones extraordinarias se comparan con la media de los porcentajes de seis cursos anteriores y con el curso 2016/17, mostrándose los resultados en las gráficas.

2.1.1.1. ESO Y BACHILLERATO.

Se han obtenido los siguientes resultados: 1º PROMOCIÓN:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

7

NIVEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

PROPUESTOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

PROPUESTAS DE MEJORA

1ºESO

En este nivel no se alcanzan los objetivos de mejora propuestos en la PGA, promocionando el 76% del alumnado, lo que supone 13 puntos porcentuales menos respecto al pasado curso.

■Por un lado el éxito educativo del curso 2015/16 se debe en una proporción importante a los 48 alumnos del programa plurilingüe, que obtuvieron unos resultados muy positivos, frente a los 23 alumnos plurilingües que promocionan a 2º ESO en el 16/17.

● En el otro extremo teníamos 16 repetidores de los considerados “objetores escolares” que han promocionado. Son estudiantes que presentan todo tipo de dificultades: falta de interés por el estudio, elevado absentismo, no traen los materiales de clase, han presentado una elevada conflictividad que en muchos casos viene ya de los centros de Primaria y que se prolonga fuera del centro, En muchos de estos casos las familias no colaboran con el centro.

■La consecuencia de esta conflictividad se traduce en elevado número de partes de incidencias, y repetidas sanciones una vez agotadas las vías de resolución pacífica de los conflictos.

■ Tenemos alumnos que han finalizado la Enseñanza Primaria con desfases curriculares importantes; esta información consta en sus informes y han

Las medidas para este nivel consisten en:

1º ORGANIZATIVAS.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

1. AGRUPAMIENTO PLURILINGÜE.

●Como habíamos acordado en la Memoria del curso 14/15 (Apartado 4.1. página 36), la organización de los grupos en 1º de ESO continuará siendo mixta respecto a los alumnos del Programa Plurilingüe.

La valoración de esta medida ha sido positiva pero según quedó recogido en la memoria del curso 2016/17, debemos modificar nuestra forma de trabajo en estos agrupamientos mixtos para que los alumnos “no pluri” no tengan la percepción de no ser tan buenos como sus compañeros “pluris”.

●Esta organización de los grupos se muestra en el apartado 5.6 de este documento. De los 5 grupos de 1º de ESO cuatro de ellos (1ºA, 1º B, 1º D y 1ºE) integran alumnos del Programa Plurilingüe. Ha vuelto a aumentar el número de ellos (50) respecto al curso 2016/17.

2. AGRUPAMIENTO FLEXIBLE: Los alumnos del agrupamiento Flexible se integran en el grupo 1º C.

3. Los repetidores se reparten entre los cinco grupos de primero.

4. Los alumnos con las materias de Lengua Castellana y Literatura, de Matemáticas y de Geografía-Historia reciben clases en horarios de tarde (lunes) y de séptima hora (miércoles) respectivamente.

2º CONVIVENCIA

■Al igual que el pasado curso comenzamos el actual con alumnos que ya sabemos que son conflictivos por los informes de los colegios de Primaria.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

8

tenido medidas de atención a la diversidad de acuerdo a sus características.

●Seguimos con el objetivo para este curso de trabajar una serie de normas de convivencia a nivel de centro, pero sobre todo en 1º de ESO, para que se den las condiciones básicas para impartir docencia.

●El Plan de Acción Tutorial debe integrar estas medidas.

2ºESO

No se alcanzan los objetivos de mejora propuestos ya que promocionan el 72% frente al 78% del curso pasado.

■En el pasado curso los 5 grupos de 2º de ESO estaban formados por los 42 alumnos “pluris” que promocionan en su totalidad a 3º, pero también por un grupo muy elevado de alumnos altamente desmotivados, objetores, disruptivos o con graves problemas familiares o emocionales que han quedado repitiendo 2º.

Estos alumnos desmotivados habían promocionado a 2º de ESO con la mayoría de las materias suspensas.

■Además de lo anterior, 13 alumnos se han incorporado a la nueva Formación Profesional Básica; algunos abandonan el sistema educativo al cumplir los 16 años, lo que explica el descenso de los alumnos que promocionan a 3º de ESO siendo la consecuencia inmediata la reducción en 1 grupo en este nivel.

1º ORGANIZATIVAS.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

1. AGRUPAMIENTOS PLURILINGÜES.

Los alumnos del programa plurilingüe en este nivel forman un agrupamiento mixto y están integrados en los grupos A y B.

2. Agrupamiento de 2º de PMAR: 11 alumnos en este programa.

3. Los alumnos con las materias de Lengua Castellana y Literatura, de Inglés, de Matemáticas y de Geografía-Historia reciben clases en horarios de tarde (lunes) y de séptima hora (de lunes a jueves) respectivamente.

4. Los repetidores se reparten entre los cuatro grupos de segundo.

2º CONVIVENCIA.

●Los alumnos con problemas de comportamiento en este nivel son reincidentes en su mayoría, por lo que la mayoría de las veces no facilitan la resolución de los conflictos y debemos aplicar las medidas de corrección recogidas en el Plan Integral de Convivencia.

3º ESO

En este nivel estamos en una situación igual al curso 15/16.

●El pasado curso contamos con un grupo de 3º de PMAR en el que han promocionado todos los alumnos.

●Los 9 alumnos que no promocionan en su mayor parte han recibido medidas de Atención a la Diversidad en los cursos anteriores. Por ello son alumnos con dificultades de aprendizaje, y no consiguen los objetivos para este nivel.

1ºORGANIZATIVAS.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

1. AGRUPAMIENTO PLURILINGÜE:

En este nivel los 42 alumnos del programa plurilingüe se integran en dos grupos.

2. Agrupamiento de 3º de PMAR con 16 alumnos en este programa.

3. Los alumnos con las materias de Lengua Castellana y Literatura, de Inglés, de Matemáticas y de Geografía-Historia reciben clases en horarios de tarde (lunes) y de séptima hora (de lunes a jueves) respectivamente.

2ºCONVIVENCIA.

Los problemas de convivencia no fueron tan numerosos como en el 15/16 pero de

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

9

nuevo los alumnos muy conflictivos o bien se han derivado a la FPB o han abandonado la etapa obligatoria.

1ºBACHILLERATO.

Se alcanzan los objetivos de mejora propuestos al promocionar el 81% frente al 77% del curso anterior.

●Comparando las dos modalidades,

obtienen mejores resultados los alumnos del bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, donde promociona un 82%, frente al 79% del de Ciencias. No hubo excesivo absentismo entre el alumnado. Las asignaturas se ha endurecido solo levemente con respecto al de la LOE. Los peores resultados los encontramos en las asignaturas troncales, tanto generales como de opción.

1ºORGANIZATIVAS.

■Contamos con dos grupos de 1º de Bachillerato (Ciencias y Humanidades), aunque bastante descompensados en número de alumnos por eso hemos organizados los horarios para que los profesores de las materias comunes puedan repartir los alumnos de manera más equilibrada. En el resto de los agrupamientos se atiende a las diferentes opciones de los Itinerarios.

2ºCONVIVENCIA.

●En este nivel no hay conflictividad y se espera una mejora de resultados en este curso como consecuencia de la incorporación de los alumnos del Programa Bilingüe, muy motivados y con familias muy implicadas.

●Debemos seguir trabajando desde la acción tutorial, la colaboración de las familias respecto a la evolución académica de los alumnos, y de su continuidad en los estudios.

2º TITULACIÓN:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

10

NIVEL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

PROPUESTOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

PROPUESTAS DE MEJORA

4ºESO. No se alcanzan los objetivos de mejora propuesta al titular el 80% frente al 83% del curso anterior.

■El pasado curso había tres grupos de este nivel además del agrupamiento Flexible y del agrupamiento bilingüe. ●Los resultados mejoraron a lo largo del curso pero un número de alumnos absentistas influyeron negativamente en los resultados

●En 4º de ESO se termina una etapa por lo que es muy importante la acción tutorial, para el seguimiento académico, de la convivencia y la orientación.

2ºBACHILLERATO.

Se alcanzan los objetivos propuestos al titular el 92% del alumnado frente al 87% del anterior curso.

●Los resultados de los dos bachilleratos fueron buenos y mejorando a los largo del curso (especialmente para el bachillerato de Humanidades) y excelentes en la convocatoria extraordinaria.

●La asistencia a clase ha sido muy buena sobre todo si comparamos con el curso 2014/5.

■La opinión general de los departamentos didácticos es que se trabajaba muy bien con ellos y la convivencia fue muy buena.

●Debemos continuar trabajando coordinadamente el Equipo Educativo de este nivel. Los alumnos precisan motivación y estímulo ante las exigencias de estos estudios.

2.1.1.2. FPB Y CICLOS FORMATIVOS.

Se han obtenido los siguientes resultados: 1º PROMOCIÓN:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

11

2º TITULACIÓN:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

12

NIVEL CUMPLIMIENTO DE

LOS OBJETIVOS PROPUESTOS

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

PROPUESTAS DE MEJORA

1º SAD

No se consiguen los objetivos propuestos puesto que promociona el 75% de los alumnos, frente al 100% del pasado curso.

Los resultados son bastante buenos dadas las inmensas carencias iniciales de los alumnos.

Así mismo, la valoración de los centros donde realizaron las FCTs es bastante positiva

El apoyo de la profesora de pedagogía terapéutica ha sido muy valioso, dadas las enormes dificultades de aprendizaje de estos alumnos.

Con alumnado de estas características se precisa una P.T. (profesora de pedagogía terapéutica) a jornada completa.

La Consejería debe dotar de los recursos necesarios para impartir este ciclo adecuadamente, teniendo en cuenta que la mayoría de los alumnos son de NEEs.

TITULACIÓN 2º SAD

Titulan el 67% de los alumnos frente al 86% del curso anterior.

Al igual que sucede con SAD 1, los resultados empeoran al contabilizar en el total de alumnos a dos absentistas.

Dos de las alumnas ha conseguido obtener el título de la ESO.

Con alumnado de estas características se precisa una P.T. (profesora de pedagogía terapéutica) a jornada completa.

PROMOCIÓN 1º GAD:

Promocionan al segundo curso el 53% del alumnado y esto cumple con los objetivos de mejora respecto al curso anterior.

Los resultados fueron mejorando mucho a lo largo del curso.

Como se ha dicho anteriormente, también mejoraría el porcentaje de alumnado que promociona si no se contabilizasen los alumnos absentistas.

Teniendo en cuenta que el tipo de alumnado es el de chicos/as desmotivados y sin saber muy bien que quieren hacer, se debería hacer un esfuerzo por parte del profesorado que potencie las habilidades personales de cada uno.

Se pedirá al alumno que realice resúmenes, esquemas de los temas, distinción de las ideas principales etc, como técnica de estudio.

TITULACIÓN 2º GAD:

Titulan el 75% del alumnado frente al 89% del curso pasado, no alcanzando, por tanto, los objetivos de mejora propuestos.

De los 4 alumnos matriculados al principio de curso, titulan 3.

Los resultados son buenos si tenemos en cuenta que el alumno que no titula es un caso de abandono.

Favorecer el desarrollo de los rasgos propios del espíritu emprendedor.

Exponer en clase sus trabajos, proyectos, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en público.

Lecturas obligatorias relacionadas con la materia impartida con el objetivo de mejorar su vocabulario técnico, su expresión escrita.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

13

PROMOCIÓN 1º AYF:

Promociona a 2º curso el 52% de los alumnos frente al 85% en el curso anterior.

Los resultados son mucho peores que el curso anterior, aunque similares a los del curso 14-15.

De nuevo, los casos de abandono hacen que la estadística de resultados empeore.

Trabajar en el aula las audiciones orales como noticiarios, emisiones radiofónicas o proyecciones audiovisuales, y su posterior análisis y síntesis. Incluir textos dialectales, rasgos coloquiales y frases hechas.

Lecturas obligatorias relacionadas con la materia impartida con el objetivo de mejorar su vocabulario técnico, su expresión escrita.

Exponer en clase sus trabajos, proyectos, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en público.

Que el alumno realice resúmenes, esquemas de los temas, distinción de las ideas principales, etc. Como técnica de estudio.

TITULACIÓN 2º AYF:

La titulación es del 60%, rompiendo con la media del 100% de los ocho cursos anteriores.

Los malos resultados de este curso, tan diferentes a otros años, se deben al perfil del alumnado: poco trabajadores y desmotivados.

Trabajar en el aula las audiciones orales como noticiarios, emisiones radiofónicas o proyecciones audiovisuales, y su posterior análisis y síntesis. Incluir textos dialectales, rasgos coloquiales y frases hechas.

Lecturas obligatorias relacionadas con la materia impartida con el objetivo de mejorar su vocabulario técnico, su expresión escrita.

Exponer en clase sus trabajos, proyectos, para que el alumno pierda el miedo a expresarse en público.

Que el alumno realice resúmenes, esquemas de los temas, distinción de las ideas principales, etc. Como técnica de estudio.

Favorecer el desarrollo de los rasgos propios del espíritu emprendedor.

Potenciar habilidades personales que actualmente necesita, no solo para emprender sino para trabajar por cuenta ajena

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

14

2.1.2 Plan de Mejora.

Todas las medidas se recogerán como objetivos para el curso 17/18 junto con las actuaciones y estrategias que tenemos establecidas.

● ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Que estará condicionada a los recursos del centro y a la implantación de la LOMCE.

AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES: En 1º y 4º de la ESO contaremos con grupos flexibles.

PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO: Se iniciará en 2º ESO y continuará en 3º curso de ESO.

TUTORÍAS: Continuar reforzando las tutorías en los dos primeros cursos de ESO, en función de los recursos del centro, con Tutorías de Apoyo.

REFUERZOS FUERA DEL HORARIO LECTIVO: Continuar trabajando en el sentido de favorecer la atención a los alumnos con dificultades y/o con materias pendientes bien sea en horario de tarde o en séptima hora.

● PLEI y Plan de Lenguas Integrado.

Reforzar su aplicación en el aula para incrementar el gusto por la lectura, con resultados por debajo del promedio en las pruebas diagnósticas, y como instrumentos para la mejora de la competencia lingüística.

● Programa Bilingüe (modalidad plurilingüe).

El curso 2014/15 se caracterizó por el inicio de la modalidad plurilingüe en 1º de ESO. El Programa tendrá este curso continuidad en 4º de ESO. Seguimos ampliando la oferta de materias no lingüística impartidas en inglés, añadiendo al programa la Educación Física en Inglés.

● Absentismo.

Continuar con el Plan de absentismo y demás medidas con las que cuenta el centro, como los mensajes a segunda hora para los alumnos que faltan.

Continuar con el control de los retrasos a primera hora.

●Tutoría de Acogida.

Aplicación del Plan de Acogida destinado al alumnado inmigrante favoreciendo su integración en la Comunidad Educativa.

● Convivencia.

Priorizar el buen funcionamiento del Aula de Convivencia como espacio para la reflexión y no solo de un alejamiento del aula.

Continuar con la dinámica actual de la Comisión de Convivencia y de las Juntas de Delegados.

Seguir con el Compromiso familiar que implica la realización de trabajos para la comunidad al finalizar el período lectivo.

Impulsar la resolución pacífica de los conflictos siempre que sea posible a través de la mediación escolar contando con la intervención de la profesora de Servicios a la Comunidad.

Participar, como en cursos anteriores, con el Plan Director para la mejora de la convivencia y la seguridad escolar que ofrece el acceso permanente de un experto policial y la mejora de la vigilancia del entorno escolar.

Todas estas medidas pasan por la correcta aplicación del Plan Integral de Convivencia.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

15

● Familias.

Mejorar la información a través de las reuniones con los Tutores y con el Equipo directivo.

Establecer un protocolo para informar a las familias mediante mensaje telefónico de los partes de incidencias de sus hijos.

Debemos señalar lo difícil que ha resultado conseguir estimular la participación de las familias en la vida del centro. Pero la llegada de nuevos padres ha determinado una nueva presidencia en el AMPA, que ya ha generado la incorporación de más padres a la misma con ilusión de colaborar con el centro.

Afianzar el banco de libros para el alumnado del centro, con la colaboración inestimable de los padres y madres del AMPA.

3. OBJETIVOS GENERALES, ESPECÍFICOS Y ESTRATEGIAS / ACTUACIONES.

A. Mejorar el rendimiento y los resultados académicos de nuestros alumnos para lograr el éxito escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS / ACTUACIONES

■ Mejorar la calidad y el éxito escolar de nuestros alumnos, incrementando todos los porcentajes de Promoción y Titulación en todas las enseñanzas con que cuenta el Centro y que han sido analizados en las principales conclusiones de la memoria del curso 2016/17.

● Propuestas de mejora

●Propiciar en la práctica docente estrategias de actuación y metodologías que favorezcan el interés de los alumnos por el aprendizaje.

● Impulsar la aplicación de las Técnicas de Estudio y el PLEI (Anexo I) desde las distintas Programaciones docentes.

● Participar en Programas de apoyo a la acción educativa: Fomento de la lectura, Programa TEI: Tutoría entre iguales, Programas de Orientación fuera del centro, Programa de Acompañamiento.

● Continuar con los premios a la excelencia al finalizar la ESO, el Bachillerato y los Ciclos Formativos.

B. Favorecer la mejora permanente de la convivencia y prevenir la comisión de hechos contrarios a las normas de convivencia

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS / ACTUACIONES

■ Favorecer la mejora permanente de la convivencia escolar y prevenir la comisión de hechos contrarios a las normas de convivencia, para lograr un clima de convivencia y trabajo en el centro, sobre todo en el aula, adecuado para el desarrollo de

● Aplicación de las Normas de convivencia recogidas en el Plan Integral de Convivencia (Anexo II).

● Actualización del Plan Integral de Convivencia.

● Coordinación del profesorado para el mantenimiento constante de normas.

● Trabajar las normas de comportamiento desde las tutorías.

● Registro de conductas contrarias a las normas de convivencia recogidas en los partes de incidencias y de las sanciones aplicadas.

● Intervención de la profesora de Servicios a la

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

16

la labor del profesorado y que favorezca la comunicación y relaciones interpersonales del alumnado.

Comunidad en la Mediación escolar para la resolución de conflictos.

● Utilización del Aula de Convivencia como un espacio de convivencia con una propuesta de trabajo.

● Continuar con el control de los retrasos y el absentismo escolar aplicando el protocolo de actuación.

● Participación en el Programa TEI para la prevención de la

violencia y el acoso escolar.

● Participación en el programa “Iguales” para la prevención de

conductas impropias.

● Aplicación del Plan de Formación para la Convivencia enfocado al profesorado.

● Continuar con los premios a la convivencia en la ESO, Bachillerato y FPB.

● Trabajar en “buenas prácticas de educación.”

● Comenzar con la comunicación inmediata a las familias a través de la mensajería móvil, de las faltas contrarias a la convivencia de sus hijos.

● Continuar participando en todos aquellos encuentros promovidos por la Consejería para la convivencia.

● Participación en el Plan director para la mejora de la convivencia y la seguridad escolar 2017/18.

● Continuar con dinamizando la Junta de Delegados estableciendo un calendario de reuniones de Jefatura de Estudios con la Junta de Delegados.

● Impulsar la utilización del aula 403 para que los alumnos una tengan alternativa al patio durante los recreos, teniendo éstos que participar activamente en la gestión de la misma.

● Continuar con un aula autoadministrada por los alumnos de los ciclos y 2º BCH para tareas de estudio individual o colectivo.

● Seguir formando alumnos mediadores en la ESO.

C. Desarrollar e incrementar las medidas de Atención a la Diversidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Afianzar los Programas de Atención a la Diversidad. ■ Reorganizar las medidas de atención a la diversidad con los recursos disponibles del centro a la vista de la nueva normativa LOMCE.

● Aplicación de todas las medidas de atención a la diversidad

previstas en el Plan de Mejora (Ap. 2.1.2) y que se

desarrollan en los apartados 5.2 y 5.3, dentro de los

Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios.

Analizar específicamente las Medidas de Atención a la

Diversidad en las Juntas de Evaluación, para valorar la

eficacia de las mismas y en su caso hacer las

modificaciones pertinentes.

Realización del “Taller de desarrollo emocional” dirigido a

los alumnos de 1º y 2º de ESO.

Continuar con el Programa de acompañamiento en horario

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

17

de tarde como respuesta a las necesidades de nuestros

alumnos y a la demanda de las familias.

D. Potenciar la enseñanza de los idiomas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Potenciar el Francés y el Inglés como vehículos de comunicación dentro de la Comunidad Europea ■ Continuar en 4º de ESO el Proyecto de Innovación para el aprendizaje de dos lenguas extranjeras. ■ Afianzar la realización de actividades extraescolares y complementarias que permitan el contacto directo del alumno con el Inglés y el Francés.

● Las materias no lingüísticas impartidas en francés e Inglés,

en 1º, 2º, 3º y 4º de ESO son las de Geografía-Historia en francés y Educación Plástica y Visual, Biología-Geología, Educación Física y Matemáticas en inglés.

Continuar con el Taller de conversación voluntario en francés fuera del horario lectivo con intervención de la auxiliar de conversación.

Realizar un viaje de inmersión lingüística a Gran Bretaña con alumnos de diferentes niveles de ESO.

Realización del viaje a París para el alumnado de 3º y 4º de ESO.

Participación en el Proyecto E-Twinning: . La poésie adoucit les moeurs, Art in the City y Jeux Olympiques des ponts entre le passé et le futur.

Continuar con el grupo de trabajo: “Proyecto interdisciplinar plurilingüe”.

E. Desarrollar la innovación educativa y continuar con la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la actividad docente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Organizar actividades de formación / actualización para el profesorado dentro del Centro.

■ Implicar a los departamentos didácticos en el desarrollo del Proyecto de Nuevas Tecnologías.

■ Ir avanzando hacia la mejora en la comunicación interna del centro a través de las TIC.

■ Continuar potenciando la utilización de los recursos informáticos y audiovisuales del Centro.

● Utilización didáctica y mejora de los recursos audiovisuales e informáticos del centro: dotación informática de las aulas 502, 316 y 507.

● Desarrollar las actuaciones previstas en el Proyecto de Nuevas Tecnologías.

● Continuar ampliando los contenidos de la página Web del Instituto.

● Utilización progresiva de Google Groups y Drive para la comunicación dentro de las tutorías. Después de haber comenzado con 4º ESO en el curso anterior, esperamos ponerlo en práctica para todos los grupos de la ESO.

● Seguir con el grupo de trabajo “Dispositivos móviles en el aula y aplicaciones educativas” en colaboración con el CPR de Gijón.

● Continuar con el “Taller de radio” durante los recreos.

F. Favorecer la colaboración de las familias en el aprendizaje de sus hijos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Proporcionar la Información necesaria para las familias

● Utilización de las agendas escolares.

● Reunión de todos los tutores de ESO, Bachillerato y FPBásica con los padres y madres el 9 de Octubre.

● Convocar reuniones con los padres siempre que se considere necesario.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

18

● Informar a las familias:

- A través de la mensajería móvil de las faltas a primera hora y de los partes de incidencias a través de un programa informático con el que trabajarán los profesores de guardia en el aula 102 que reciben a los alumnos sancionados.

- Continuar potenciando la web del centro.

- Mediante cartas y comunicados cuando se precise como para el inicio de curso, vacaciones..etc.

● Promover desde la tutoría las entrevistas trimestrales con las familias haciendo especial hincapié en 1º de ESO.

● Escuela de padres/madres.

G. Colaborar y promover las relaciones con otras instituciones y sectores de la comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Mejorar la colaboración con el AMPA.

■ Mantener las buenas relaciones con los colegios adscritos.

■ Participar en actividades promovidas desde el Ayuntamiento y otras instituciones locales.

● Colaboración del AMPA con el banco de libros de texto.

● Aplicar el Plan de tránsito de Primaria/Secundaria.

● Jornadas de puertas abiertas para los alumnos de Primaria y sus familias.

● Reunión con los padres de los alumnos de Primaria de acuerdo al Plan de Acogida.

● Participar en las Jornadas Culturales y en otras actividades como excursiones y talleres propuestas por el AMPA.

● Continuar la colaboración en las Escuelas Deportivas del Patronato Municipal de deportes del Ayuntamiento de Gijón.

● Participar en el Programa “Mañanas educativas” de la Fundación HOGAR SAN JOSË.

● Participar en el proyecto de Igualdad educativa y área joven del Ayuntamiento de Gijón.

● Participación de alumnos del centro en el Consejo municipal de infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Gijón.

● Difundir las propuestas e iniciativas del Ateneo para el barrio de La Calzada, así como la colaboración en actos académicos.

● Fomentar las relaciones con la empresas donde nuestros alumnos de Ciclos Formativos y la Formación Profesional Básica, realizan las FCTs.

● Mantener una actitud abierta respecto a otras propuestas y ceder las instalaciones del centro para la práctica de actividades académicas o deportivas.

● Colaboraciones con diferentes organizaciones institucionales, asociaciones y fundaciones como: Consejería de Bienestar Social, Policía Nacional,

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

19

EOEPS, Secretariado Gitano, Mar de Niebla, Servicios Sociales municipales, Centros de Salud mental y Plan de Absentismo municipal….

● Continuar solicitando a la Consejería la plaza de un cuarto conserje.

H. Mejorar las instalaciones.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ESTRATEGIAS/ACTUACIONES

■ Continuar con las reformas.

■ Emplear los recursos dando prioridad a los materiales y equipamientos que utilizan los alumnos.

● Continuar, en función de los recursos del Centro, con la mejora de pintura de aulas y pasillos y la dotación de aulas y Departamentos Didácticos.

● Dotación de medios informáticos en el aula 316, así como la mejora de los recursos del aula 507.

● Se continuará con la colocación de proyectores en aquellas aulas que faltan.

● Continuar fomentando el uso del antiguo Taller de Fontanería como Sala de Juegos durante los recreos en colaboración con el AMPA.

● Acondicionar para su uso los talleres de Tecnología.

● Con asignación complementaria aprobada está pendiente la realización del Proyecto de Accesibilidad en todo el edificio “Mata” (adecuada rotulación, ascensor, adecuación de rampas, escaleras y baños)

● Adecuar los baños del alumnado del primer piso del edificio “Lope”.

● Instalación de un televisor en la entrada del edificio “Mata” para difusión de informaciones de todo tipo relacionadas con el centro.

4. PROGRAMAS DE ACTUACIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN DOCENTE

Como establece la norma las administraciones educativas deben garantizar la participación de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamiento y la evaluación de los centros educativos.

Nuestra Comunidad Autónoma regula en el Decreto 76/2007, de 20 de Junio, la garantía en el ejercicio de las competencias de los órganos colegiados de gobierno y de los órganos ejecutivos de gobierno en el marco de un modelo democrático y participativo del centro, capaz de lograr los fines y objetivos educativos de acuerdo con los valores constitucionales, con las disposiciones vigentes y con el proyecto educativo del centro. Reglamento Orgánico de los Institutos fija las competencias de cada uno de los órganos unipersonales de gobierno que constituyen el Equipo Directivo.

4.1 LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CENTRO

4.1.1 Equipo Directivo.

ACTUACIONES DE LA DIRECCIÓN.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

20

Representar al Centro y a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.

Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro y del Consejo Escolar.

Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del PEC.

Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.

Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.

Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer medidas disciplinarias al alumnado, en cumplimiento de la normativa vigente, promoviendo la agilización de los procedimientos.

Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien los conocimientos y valores del alumnado.

Impulsar las evaluaciones internas, colaborar con las externas y en la evaluación del profesorado.

Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Claustro y el Consejo Escolar, y ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.

Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo al presupuesto, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales, de acuerdo con lo establecido por la Administración educativa.

Aprobar los Proyectos y Normas.

Aprobar la PGA, sin perjuicio de las competencias del Claustro, en relación a la planificación y organización docente.

Decidir sobre la admisión del alumnado de acuerdo a las normas.

Fijar las directrices de colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

● COMPONENTES DEL EQUIPO DIRECTIVO.

Directora:

Dña. Beatriz Menéndez Tascón

Jefes de Estudios:

D. César González Prieto

D. Rubén Pérez Zamanillo

Dña. Eva Araujo González.

Secretaria:

Dña. Ana M. Rodríguez Fernández.

El Equipo Directivo trabajará de forma coordinada en el desempeño de las funciones que cada uno tiene encomendadas, conforme a las instrucciones de la dirección y a las funciones legalmente establecidas.

Para la coordinación del trabajo cuenta con dos reuniones semanales, lunes y miércoles de 10:20 a 11:15 horas, en las que se tratarán fundamentalmente temas de planificación, pudiendo trasladarse o ampliarse siempre que la urgencia de alguno de los temas a tratar así lo requiera.

El Equipo Directivo trabajará para la consecución de los objetivos que se pretenden alcanzar y, por tanto en estrecha colaboración con los órganos de participación en

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

21

el control y gestión del centro, órganos de coordinación docente y demás sectores de la comunidad educativa.

4.1.2 Claustro.

ACTUACIONES.

Formular al Equipo Directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos y de la PGA.

Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos y de la PGA.

Fijar los criterios referentes a la orientación, la tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.

Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica y en la formación del profesorado.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

Informar las normas de organización y funcionamiento.

Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y la imposición de sanciones y velar porque éstas se atengan a la normativa vigente.

Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro.

● COMPONENTES.

Lo integran los 66 profesores con los que cuenta actualmente el centro, uno de ellos comparte horario con el IES Padre Feijoo.

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRATIVO

1 AD1 LAUDELINA FERNÁNDEZ LÓPEZ

2 AD2T PILAR BARANGUÁ ARBUÉS

3 AD3 SERGIO ALCÓN MARCOS

4 AD4T Mª HERMINIA GONZÁLEZ MUÑIZ

5 AD5T RAQUEL CIENFUEGOS CACHERO

6 AD6T M BEGOÑA FERNÁNDEZ GAYOL

7 AD7 LIDIA GONZÁLEZ-FIERRO GONZÁLEZ

8 AD8 ROSA BELÉN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

9 AD9 NOELIA GONZÁLEZ GARCÍA (JEFE DE DEPARTAMENTO)

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

10 BG1 Mª BELÉN FERNÁNDEZ GARCÍA

11 BG2 EVA Mª VALDÉS OJEDA

12 BG3M CÉSAR GONZÁLEZ PRIETO

13 BG4M ALBA QUINCE ACEBAL (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

14 GE1 Mª ISABEL RODRIGUEZ DÍAZ

15 GE2 RAÚL MARTÍN DÍAZ

16 GE3 SUSANA ÁLVAREZ CAMPORRO

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

22

17 GE4 Mª ARANZAZU ÁLVAREZ SUÁREZ

18 GEO5 HIGINIO RODRÍGUEZ LORENZO (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE LATÍN

19 LAT1 JOSÉ ANTONIO VALDÉS GALLEGO (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS

20 DI1 LUCÍA MARÍN MEDIO

21 DI2 Mª JESÚS FRANCOS FERNÁNDEZ (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

22 EF1 DIEGO ÁLVAREZ GARCÍA

23 EF2M JOSE ANTONIO BOLÍVAR DÍAZ (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

24 FI1 MARGARITA FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

25 FI2 VICENTA ACEBAL LÓPEZ (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

26 FQ1 NOELIA ÁLVAREZ CUBILLAS

27 FQ2 Mª PILAR DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ

28 FQ3 ELENA GARCÍA MARTÍNEZ (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE FOL

29 FOL1 Mº NIEVES ARECES BLANCO (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS

30 FR1 Mª ESTHER CASTRO BUSTO

31 FR2 PABLO ROBERTO LÓPEZ MARAÑÓN

32 FR3 AURORA MEANA CASO (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

33 IN1 BEATRIZ MENÉNDEZ TASCÓN

34 IN2 ROBERTO MORÁN SUÁREZ

35 IN3 ANA Mª RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

36 IN4 ANA Mª GARCÍA GONZÁLEZ-POLA

37 IN5 EVA ARAUJO GONZÁLEZ

38 IN6 Mª DOLORES SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

39 IN7 MARGARITA ABRUÑEIRAS TRAVA

40 IN8 Mª JESÚS FERNÁNDEZ GALLEGO (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE LENGUA

41 LE1 ALFREDO MADERA GONZÁLEZ

42 LE2 Mª ELENA QUEVEDO PÉREZ

43 LE3 MARIAN MENÉNDEZ RAMOS

44 LE4 PABLO RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ

45 LE5 Mª COVADONGA MENÉNDEZ CABRERO

46 LE6 Mª CONCEPCIÓN PRIETO PÉREZ

47 LE7 IRENE NUÑEZ CASO (JEFA DE DEPARTAMENTO).

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

23

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

47 MA1 RUBÉN PÉREZ ZAMANILLO

48 MA2 MANUEL CASTILLO MIRA

49 MA3 SILVIA BATALLA CANDÁS

50 MA4 LOURDES CABALLERO DE LA CUADRA

51 MA5 ELIA VILLALBA GONZÁLEZ

52 MA6 JUAN ANTONIO TREVEJO ALONSO (JEFA DE DEPARTAMENTO)

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

53 MU1 Mª JESÚS SÁNCHEZ LÓPEZ

54 MU2 EULALIA MENÉNDEZ GARCÍA (JEFA DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

55 01 MIGUEL ÁNGEL SANTIBAÑEZ CHICLANA (ÁMBITO CIENTÍFICO Y MATEMÁTICO).

56 O2 JAVIER CARNEADO REGUERA (ÁMBITO LINGÜÍSTICO Y SOCIAL).

57 O3 Mª DEL PILAR FERNÁNDEZ ARTEAGA (PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA).

58 O4 ÁUREA REDUELLO FERNÁNDEZ (PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA).

59 O5 BELÉN JOSÉ GONZÁLEZ ÁLVAREZ (PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA)

60 O6 MARÍA GONZÁLEZ SANTOS (PROFESORA TÉCNICA DE SEVICIOS A LA COMUNIDAD)

61 O7 TANIA GARCÍA GÓMEZ (LOGOPEDIA)

62 O8 PEDRO ANTONA BEJARANO (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

63 REL1 FERNANDO JUNCEDA QUNTANA (JEFE DE DEPARTAMENTO).

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

64 TC2 JESÚS PAJARES ALONSO

65 TC3 RAQUEL LOSA RIERA

66 TC4 YOLANDA MEJIDO GONZÁLEZ (JEFA DE DEPARTAMENTO).

● CALENDARIO DE LAS REUNIONES DE CLAUSTRO (ORIENTATIVO).

ORDEN DEL DÍA FECHA

Extraordinario:

1. Aprobación de los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios y entrega a los Jefes de departamento del estadillo con los grupos y las horas asignadas a sus respectivos departamentos para su distribución en la reunión posterior.

7 de Septiembre de 2017, a las 11:00 horas en el salón de actos.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, de las actas de reuniones anteriores.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

24

2. Organización del curso 2017/18 y Medidas de atención a la diversidad.

3. Elección del representante del IES Mata Jove en el CPR de Gijón.

4. Informaciones varias.

5. Entrega de los horarios a los Jefes de Departamento

6. Ruegos y preguntas.

13 de Septiembre de 2017 a las 8:30 horas en el salón de actos.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación si procede del acta de la reunión anterior.

2. Información y aprobación si procede, de los aspectos educativos de la PGA para el curso académico 2017/18.

3. Financiación de los itinerarios de la ESO.

4. Financiación de la FPBásica.

5. Financiación del PMAR.

6. Información sobre el procedimiento para cubrir dos vacantes en el sector profesorado del Consejo Escolar.

7. Ruegos y preguntas.

25 de Octubre de 2017.

Extraordinario:

Constitución de la mesa electoral y celebración de elecciones al Consejo escolar correspondientes al sector profesorado.

Noviembre de 2017.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Primera Evaluación.

3. Información relativa a la Cuenta de Gestión 2017 y presentación de Presupuesto para el año 2018, por parte de la Secretaria.

4. Otras informaciones de interés.

5. Ruegos y preguntas.

Enero de 2018.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Segunda Evaluación. 3. Otras informaciones de interés. 4. Ruegos y preguntas.

Abril de 2017.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

25

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Evaluación ordinaria de la ESO y 1º de Bachillerato, y en la Evaluación extraordinaria de 2º Bachillerato.

3. Información relativa a las Cuentas del centro hasta Junio de 2018.

4. Otras informaciones de interés.

5. Ruegos y preguntas.

30 de Junio de 2018.

*El orden del día expresa los contenidos preceptivos a los que se añadirán cuántos se consideren necesarios para el buen funcionamiento del centro.

** El número de claustros será superior en función de los extraordinarios que se convoque.

*** Algunas fechas son orientativas.

4.1.3 Consejo escolar ● ACTUACIONES.

Evaluar los proyectos y las normas de acuerdo a la LOMCE.

Evaluar la PGA, en relación con la planificación y la organización docente.

Informar sobre la admisión de alumnado.

Conocer la resolución de los conflictos disciplinarios y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas por la directora correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres, madres o tutores legales, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres, la igualdad de trato y la no discriminación por las causas a que se refiere la LOMCE, la resolución pacífica de los conflictos, y la prevención de la violencia de género.

Promover la conservación y renovación de las instalaciones.

Informar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

Analizar y valorar el funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas en las que participe el centro.

Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro y la mejora de la calidad de la gestión y sobre aquellos relacionados.

ORDEN DEL DÍA FECHA

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Organización del curso 1017/18

3. Informaciones sobre inicio de curso.

21 de Septiembre de 2017.

Ordinario:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

26

1. Lectura y aprobación si procede del acta de la reunión anterior.

2. Información sobre la PGA para el curso académico 2017/18.

3. Información sobre el procedimiento para cubrir dos vacantes en el sector profesorado del Consejo Escolar.

4. Ruegos y preguntas.

25 de Octubre de 2017.

Extraordinario:

Sesión de constitución del Consejo Escolar resultado de las elecciones, formación de las correspondientes comisiones y nombramiento del representante de igualdad entre hombres y mujeres.

Diciembre de 2017.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Primera Evaluación

3. Información, de la Cuenta de Gestión 2017.

4. Información del presupuesto para el año 2018.

5. Otras informaciones de interés.

6. Ruegos y preguntas.

Enero de 2018.

Ordinario:

1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Segunda Evaluación.

3. Otras informaciones de interés.

4. Ruegos y preguntas.

Abril de 2018.

Ordinario:

5. 1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la reunión anterior.

2. Análisis y valoración del rendimiento y resultados académicos del alumnado en la Evaluación final ordinarias de la ESO y 1º de Bachillerato y extraordinaria de 2º de Bachillerato.

3. Información relativa a las Cuentas del centro hasta Junio de 2018.

4, Otras informaciones de interés.

6. Ruegos y preguntas.

30 de Junio de 2018.

● COMPONENTES.

La composición del Consejo Escolar actual es provisional y se procederá a su renovación en el sector del profesorado en el primer trimestre, para constituir el definitivo como resultado de las elecciones en el mes de diciembre.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

27

Directora:

Dña. Beatriz Menéndez Tascón

Jefe de Estudios:

D. César González Prieto.

Secretaria:

Dña. Ana M. Rodríguez Fernández.

Alumnos: Cristal Abreu Zapata, Nayra Ardura Rivero, Diego E. Villa Torreblanca y L. Guillermo Muñiz Marcos

Profesores: Dña. Aurora Meana Caso, Dña. Vicenta Acebal López, Dña. Yolanda Mejido González, Dña. Mª Elena Quevedo Pérez, Dña. Elena García Martínez

Representantes de los padres: Dña. Pilar Hevia Arias, Dña. Carmen Panero González y Dña. M. Antonia Andrés Cano.

Personal no docente: Dña. Isabel Orozco Cuesta.

Representante del Ayuntamiento: Jose Luis Medina García

Representante del fomento de la igualdad entre hombres y mujeres: (a la espera de las elecciones)

4.1.4 Comisión de Convivencia

El Consejo Escolar tiene constituida una Comisión de Convivencia en la que están presentes la Directora, el Jefe de Estudios, Dña. Aurora Meana Caso (en representación del profesorado), Dña. Pilar Hevia Arias y por el sector del alumnado Diego E. Villa Torreblanca y L. Guillermo Muñiz Marcos.

La Comisión de Convivencia se reunirá de ordinario una vez al mes de forma que todos sus miembros puedan acudir. Podrá reunirse en convocatoria extraordinaria a petición de los componentes con voto de dos sectores o si la Presidencia de la Comisión lo considera pertinente ante un hecho grave a la convivencia en el centro.

Se recogerá acta de las reuniones cuya custodia corresponde al Equipo Directivo.

Se informará al Claustro y al Consejo Escolar, mediante la figura de un portavoz, de las actuaciones de esta Comisión y se hará una memoria al final del curso.

Competencias. La Comisión de Convivencia del IES Mata Jove asume las competencias señaladas por el Decreto 76/2007 en su art. 8.3; y el Decreto 249/2007 en sus artículos 23.b y 24 que, en resumen son: 1. Recoger y trasladar iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa relativos a la mejora de la convivencia.

2. Proponer y aprobar medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia, la igualdad y la resolución pacífica de los conflictos. La propuesta y aprobación lo será para su elevación al Consejo Escolar sin perjuicio de su presentación para el debate y enriquecimiento de las medidas a los diversos órganos de la Comunidad Educativa.

3. Elaborar planes de actuación que atiendan a la integración plena de todos los miembros de la comunidad educativa.

4. Conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que cumplan la legalidad vigente.

5. Conocer, valorar e informar el cumplimiento efectivo de las correcciones educativas y sanciones que se hayan impuesto por el órgano correspondiente.

6. Informar al Consejo Escolar sobre la aplicación de la normativa de convivencia y de cualquier asunto de su competencia que aquél le exija.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

28

7. Informar al Consejo Escolar trimestralmente de sus actuaciones en pro de la convivencia así como la elaboración de la memoria sobre la convivencia en el centro que se insertará en el apartado correspondiente de la Memoria de curso sobre el cumplimiento de la PGA.

8. Además, y en atención al art. 24.h del Decreto 249/2007, asume la coordinación de las actividades del Aula de Convivencia y la propuesta de las modificaciones oportunas en su funcionamiento a efectos del cumplimiento de los objetivos para los que fue creada.

El ejercicio de estas competencias se entiende que son por delegación del Consejo Escolar, único órgano que puede, en última instancia, aprobar aquellas propuestas que serán normativa del centro o documentos oficiales.

4.1.5 Comisión económica.

Al igual que la Comisión de convivencia está pendiente de su renovación y actualmente la integran la Directora, la Secretaria y tres miembros del Consejo Escolar: Dña. Dña. Carmen Panero González (en representación de los padres), y Dña. Mª Elena Quevedo Pérez (en representación del profesorado), y la alumna Nayra Ardura Rivero. Esta comisión tiene como objetivos:

● Informar al Consejo sobre la marcha económica del Centro.

● Controlar la adecuada aplicación del presupuesto del Centro.

4.1.6 Comisión de Coordinación Pedagógica.

● ACTUACIONES:

Establecer las directrices generales para elaborar y revisar los Proyectos curriculares de etapa, así como dirigirlos y coordinarlos.

Asegurar la coherencia entre el PEC, los Proyectos curriculares y la PGA, así como proponer al Claustro su evaluación, aprobación y modificaciones.

Velar por el cumplimiento de los Proyectos curriculares en la práctica docente, así como su evaluación.

Proponer al Claustro la planificación de las sesiones de evaluación y calificación.

Elaborar la organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial.

Elaborar propuestas de criterios y procedimientos para las adaptaciones curriculares y planes sobre la diversidad del alumnado.

Proponer al Claustro el Plan de Formación del Profesorado.

Elevar al Consejo Escolar informes sobre el propio funcionamiento, en la memoria final.

●CALENDARIO (ORIENTATIVO) DE LAS REUNIONES DE LA CCP.

1. Las reuniones de la CCP estarán determinadas por la adaptación al nuevo marco normativo.

La planificación del calendario de actuaciones de la CCP para la revisión del Proyecto Educativo, la concreción curricular y las programaciones docentes. En la Circular de inicio de curso y dentro del apartado 3. concretamente en el punto 3.1 relativo a la Estructura y contenidos de la PGA, se indica que ésta debe contener la planificación de las actuaciones de los órganos de gobierno y de coordinación docente, concretando actividades, responsables y temporalización. Este calendario de actuaciones es indicativo y está supeditado a las instrucciones del Servicio de Inspección derivadas de las reuniones informativas que se mantendrán con las Direcciones de los centros.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

29

FECHA ORDEN DEL DÍA

PRIMER TRIMESTRE

1. Información inicial sobre el inicio de curso e instrucciones de la Consejería.

2. Criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios. 3. Valoración de los resultados del curso anterior. 4. Plan de Mejora. 5. Objetivos para el curso 2017/18. 6. Organización de las enseñanzas en el curso 2017/18. 7. Calendario de Reuniones de Equipos Docentes y Sesiones de

Evaluación. 8. Medidas de Atención a la Diversidad. 9. Deberes escolares o tareas escolares para el hogar. 10. Planificación y organización de las actividades

complementarias y extraescolares a realizar durante el curso 2017/18 por niveles y departamentos Didácticos.

11. Modificaciones del Proyecto Educativo derivadas del proceso de implantación de la LOMCE.

12. Modificación del pto. 3.8.11 del Proyecto Educativo relativo a las Actividades Extraescolares.

●Concreción curricular. Durante los cursos 2015/16 y 2016/17 en esta Comisión de Coordinación Pedagógica se han revisado y acordado las modificaciones requeridas del Proyecto Educativo, para su adecuación a la LOMCE siguiendo las indicaciones de la Consejería de Educación y Cultura. La aprobación del documento se hará efectiva antes del comienzo del curso 2017/18 según las directrices que fije la Consejería. El pasado curso hemos abordado la mayoría de las modificaciones quedando pendientes para este curso desarrollar el apartado 4.3. Objetivos de la Formación Profesional, concretamente el punto 4.3.4. relativo a la Formación profesional básica de Servicios Administrativos, BOPA 7/7/2015, art.11.1 y art.12.1.

FECHA ORDEN DEL DÍA

SEGUNDO TRIMESTRE

1º Seguimiento de las Programaciones Docentes y otros aspectos de los Currículos de la ESO y Bachillerato tras la primera evaluación. 2º Valoración de las Medidas de Atención a la Diversidad. 3º Seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de la PGA, que contendrá el seguimiento de las actividades extraescolares y complementarias, de los programas Institucionales, de Apoyo a la Acción Educativa…. 4º Organización de la Jornada Cultural.

FECHA ORDEN DEL DÍA

TERCER TRIMESTRE

1º Seguimiento de las Programaciones Docentes y otros aspectos de los Currículos de la ESO y Bachillerato tras la primera evaluación. 2º Valoración de las Medidas de Atención a la Diversidad. 3º Seguimiento y evaluación del grado de cumplimiento de la PGA, que contendrá el seguimiento de las actividades extraescolares y complementarias, de los programas Institucionales, de Apoyo a la Acción Educativa…. 4º Elaboración de la Memoria Final de curso.

4.1.7 Departamentos.

● ACTUACIONES.

Realizarán las programaciones docentes y finalizando en el segundo trimestre las

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

30

correspondientes a los cursos de aplicación de la nueva ley (LOMCE), siguiendo las instrucciones de la Consejería.

Trazarán un plan de actividades extraescolares para su departamento.

Realizarán un seguimiento de las programaciones docentes y las adaptarán a las circunstancias que puedan surgir.

Colaborarán con el departamento de orientación, las adaptaciones curriculares significativas y no significativas de los alumnos con NEEs.

Atenderán a los alumnos con materias pendientes o que permanecen un año más en el mismo curso, estableciendo un plan de recuperación.

Elaborarán la memoria final del departamento.

4.1.8 Equipos Docentes. ● ACTUACIONES.

Establecerán las medidas necesarias para mejorar el aprendizaje del alumnado.

Establecerán actuaciones para mejorar el clima de convivencia.

Realizarán el seguimiento global del rendimiento del alumnado del grupo (REDES y Sesiones de Evaluación). En las reuniones de equipos docentes se analizarán los siguientes aspectos:

1. El clima general de convivencia y la integración del alumnado dentro del grupo, concretando las dificultades que existan en el grupo. Se adoptarán medidas encaminadas a mejorar la convivencia.

2. El ambiente de trabajo y la respuesta del grupo a la actividad en el aula en las diferentes materias. Se tomarán medidas para reforzar o mejorar el clima de trabajo.

3. El tipo de dificultades de aprendizaje que se detecten en cada una de las materias y del alumnado que presenten estas dificultades. Se determinarán medidas ordinarias y extraordinarias de intervención didáctica.

4. El resultado de las medidas adoptadas en Juntas anteriores.

Tomarán las decisiones respecto a la Promoción y Titulación de los alumnos del grupo, de manera colegiada y por mayoría simple.

● COMPONENTES.

Todo el profesorado que imparta docencia en un grupo.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

31

CALENDARIO DE ACTUACIONES DE LOS EQUIPOS DOCENTES.

REDES Y EVALUACIONES CURSO 2017/18

1º TRIMESTRE

RED/EVALUACIÓN DÍA GRUPOS

RED

3 y 4 OCTUBRE

25 OCTUBRE

1º, 2º ESO

SAD 1 y 2

6, 7 y 8 NOVIEMBRE

25 OCTUBRE

ESO y 1º BCH

2º BCH

EVALUACIÓN

29 NOVIEMBRE 2º BACHILLERATO

18,19 Y 20

DICIEMBRE

ESO

1º BACHILLERATO

CICLOS

SAD 1 y 2

2º TRIMESTRE

RED/EVALUACIÓN DÍA GRUPOS

RED

19, 20 Y 21

FEBRERO

31 ENERO

ESO, 1º BCH y FPB

2º BCH

EVALUACIÓN

22 FEBRERO 2º BACHILLERATO

22, 26 Y 27 MARZO

(1*)

ESO

1º BACHILLERATO

CICLOS

SAD 1 y 2

22 MARZO CICLOS

(AYFII y GAD II)

3º TRIMESTRE

RED/EVALUACIÓN DÍA GRUPOS

RED

11 ABRIL

14, 15 Y 16 MAYO

2º BCH

ESO, 1º BCH y FPB

EVALUACIÓN

10 MAYO (2*) 2º BACHILLERATO

18, 19 Y 20 JUNIO (3*)

7 MAYO

ESO, 1º BCH y CICLOS

SAD 1 y 2

Fin de la actividad lectiva el 25 de Junio. Al alumnado implicado en viajes o intercambios lingüísticos se les

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

32

adecuará el calendario de exámenes. (1*) 28 de marzo: Entrega de boletines ¿y celebración de JORNADAS

CULTURALES? (2*) A la espera de instrucciones de la Consejería. (3*) 21 de junio: Entrega de boletines y entrega de actividades de

recuperación para la convocatoria extraordinaria. 25 de junio: Fin de clases. REUNIONES DE LAS FAMILIAS CON LOS TUTORES: 9 de OCTUBRE.

5. HORARIO GENERAL DEL CENTRO Y CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

5.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO.

En el I.E.S. Mata Jove comienzan las clases a las 8:30 y terminan a las 14:30 horas; en esta franja horaria se imparten 6 periodos lectivos de 55 minutos cada uno, interrumpidos por el recreo al final de la 3ª sesión, con una duración de 30 minutos, entre las 11:15 y las 11:45 horas.

Los lunes y miércoles, el Centro permanece abierto a los alumnos en horario de tarde, de 16:00 a 18:00 horas. En este periodo se realizan las siguientes actividades: - Programa de Acompañamiento Escolar. - El Departamento de Orientación atiende a los padres y alumnos. - El Departamento de Lengua imparte 4 horas de Refuerzo a los alumnos con la

materia pendiente y con dificultades.

En el período de 14:30 a 15:25 horas se realizarán las actividades: - Los refuerzos de francés para el alumnado del Programa Bilingüe modalidad

Plurilingüe. - La hora de Tutoría de 1º y 2º de Bachillerato. - La atención a las materias Pendientes y el refuerzo de Geografía-Historia, de

Matemáticas y de Inglés. - Los alumnos cuyas familias mantienen el compromiso de colaboración para la

convivencia.

En horario de tarde el alumnado puede participar en las Escuelas deportivas municipales. Nuestro centro coordina las siguientes actividades: Voleibol, Baloncesto, Bádminton y Balonmano. Todas ellas deben contar con el mínimo de alumnado exigido.

5.2 CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS.

La propuesta pedagógica de nuestro centro tiene como principio el acceso de todos nuestros alumnos /as a la educación común, por lo que tiene una gran consideración la atención a la diversidad, en la que se tienen en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos. La metodología favorecerá el trabajo individual y en equipo, así como la capacidad de aprender por sí mismos. Se prestará especial atención a la adquisición de las competencias básicas, así como a fomentar el hábito y el gusto por la lectura, a la que se dedicará desde todas las materias un tiempo no inferior a una hora semanal, y que se articula a través del Plan de lectura del Centro recogido en el proyecto educativo. Los criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios se han hecho teniendo en cuenta las Instrucciones de la Consejería de Educación Cultura y Deporte de acuerdo con las Circulares: -De 16 de junio de 2016 por la que se dictan instrucciones para la organización de la ESO en el año académico 2016/17.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

33

-De 28 de junio de 2016 por la que se dictan instrucciones para la organización del Bachillerato en el año académico 2016/17. -De Inicio de Curso de 18 de Julio de 2017 y modificación de 29 de Agosto de 2017. - Resolución sobre Funcionamiento de Institutos del Principado de Asturias de 6 de agosto de 2001 modificada por la Resolución de 5 de agosto de 2004, 27 de Agosto de 2012 y por la Resolución de 5 de mayo de 2014, que hace referencia en los apartados 100 y 101 al horario del alumnado y en los apartados comprendidos entre el 102 y 145 al horario del profesorado.

5.2.1 Horario del alumnado Los criterios pedagógicos con carácter general son los siguientes:

El alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO contarán con las siguientes aulas de referencia:

AULA

GRUPO

202 1ºA

207 1ºB

206 1ºC

205 1ºD

204 1º E

305 2ºA

308 2ºB

209 2ºC

309 2ºD / 2º PMAR

315 3ºA

314 3ºB

214 3º C

215 3ºD / 3º PMAR

410 1º FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

El Proyecto Plurilingüe para el aprendizaje de dos lenguas extranjeras se impartirá en

las materias:

-En 1º de ESO, Educación Plástica y Visual en inglés y Geografía-Historia en francés.

-En 2º de ESO, Matemáticas en inglés y Geografía-Historia en francés.

-En 3º de ESO, Biología-Geología en inglés y Geografía-Historia en francés.

-En 4º de ESO, Educación Física en inglés y Geografía-Historia en francés.

Para la organización de los grupos de ESO en asignaturas específicas y de libre configuración para el primer ciclo de ESO y en itinerarios para el cuarto curso y el Bachillerato, se ha tenido en cuenta la información obtenida por los tutores en el mes de Junio de 2017.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

34

ORGANIZACIÓN DE 4º DE ESO.

1º OPCIÓN ENSEÑANZAS ACADÉMICAS:

ITINERARIO A: Matemáticas Académicas.

Primer tramo

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA FÍSICA-QUÍMICA

Segundo tramo

FÍSICA-QUÍMICA BIOLOGÍA-GEOLOGÍA

ITINERARIO B: Matemáticas Académicas

Primer tramo

ECONOMÍA

Segundo tramo

LATÍN

2º OPCIÓN ENSEÑANZAS APLICADAS:

ITINERARIO C: Matemáticas Aplicadas.

Primer tramo

CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL

Segundo tramo

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL Y EMPRENDEDORA

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL TECNOLOGÍA FRANCÉS 2º IDIOMA

(2 grupos, uno de ellos plurilingüe)

MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN

LENGUA ASTURIANA Y LITERATURA

DISEÑO MODELADO E IMPRESIÓN EN

3D (E.académicas)

TALLER PUBLICIDAD (E. aplicadas)

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

35

ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO.

PRIMERO DE BACHILLERATO.

1º MODALIDAD DE CIENCIAS.

Primer tramo

FÍSICA-QUÍMICA

Segundo tramo

BIOLOGÍA-GEOLOGÍA / DIBUJO TÉCNICO

ITINERARIO A:

MATERIA ESPECÍFICA

ANATOMÍA APLICADA

ITINERARIO B:

MATERIA ESPECÍFICA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL

2º MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

Primer tramo

Hª MUNDO CONTEMPORÁNEO

Segundo tramo

ECONOMÍA / GRIEGO

ITINERARIO D.

MATERIA ESPECÍFICA

LITERATURA UNIVERSAL

MATERIAS ESPECÍFICAS PARA AMBOS ITINERARIOS:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN FRANCÉS 2º IDIOMA

CULTURA

CIENTÍFICA

NO HAY MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN.

SEGUNDO DE BACHILLERATO 1º MODALIDAD DE CIENCIAS.

MATERIAS DE OPCIÓN:

Primer tramo

BIOLOGÍA

Segundo tramo

QUÍMICA

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

36

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:

ITINERARIO A:

GEOLOGÍA

ITINERARIO C:

PSICOLOGÍA FRANCÉS 2º

IDIOMA

2º MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

MATERIAS DE OPCIÓN:

Primer tramo

GEOGRAFÍA

Segundo

tramo ECONOMÍA de la EMPRESA

HISTORIA DEL ARTE

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS:

ITINERARIO C:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN PSICOLOGÍA FRANCÉS 2º IDIOMA

MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN:

PATRIMONIO MEDIOAMBIENTAL Y

CULTURAL DE ASTURIAS

LENGUA ASTURIANA Y LITERATURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.3 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Las medidas de atención a la diversidad que adopta nuestro centro forman parte de su Proyecto Educativo de conformidad con el artículo 121.2 de la LOE, y a estos efectos los centros tendrán autonomía para organizar los grupos y las materias de manera flexible y para adoptar las medidas de atención a la diversidad más adecuadas a las características del alumnado, y que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos del centro, artículo 16. Del R.D. 1105/2014, de 26 de diciembre.

Se constituye un agrupamiento flexible en 1º de ESO C para las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas, Biología-Geología y Geografía-Historia. Y el agrupamiento flexible en 4º C para los alumnos procedentes de 3º PMAR, en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Matemáticas Aplicadas y Geografía-Historia.

El agrupamiento plurilingüe lo componen los alumnos del Programa que se integran en

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

37

los grupos 1º A y B, D y E; 2º A y B; 3º A y B, C y D; 4º A y B. Los alumnos que repiten curso se distribuyen en los distintos grupos y se respetarán en

la medida de lo posible, las instrucciones de los tutores respecto a los más conflictivos.

Los Refuerzos de Lengua Castellana y Literatura en horario de tarde y de Geografía e

Historia, Matemáticas y de Inglés a 7ª hora priorizarán la atención a los alumnos con

materias pendientes.

Los dos grupos de PMAR están dentro de los grupos 2º D y 3º D. En 2º D ordinario se

encuentran los alumnos procedentes del agrupamiento flexible, a petición del

Departamento de Matemáticas en CCP de Junio.

Los alumnos ACNEE estarán atendidos por el Departamento de Orientación y

profesores especializados de PT y AL.

Para los agrupamientos se ha tenido en cuenta además:

La información recogida en Junio y Septiembre por los tutores en las Reuniones de Equipos Educativos, y en la reunión de tutores de fin de curso 2016/17 con Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación.

Para el alumnado de nueva incorporación a 1º de ESO se han tenido en cuenta los informes que los Colegios adscritos han puesto a disposición de Jefatura de Estudios en las reuniones realizadas durante el mes de Junio con los tutores de Primaria, Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación.

Los agrupamientos flexibles se sitúan en la misma franja horaria permitiendo la movilidad de los alumnos entre los grupos de referencia y el flexible, cuando el Equipo Educativo lo considere oportuno.

Se procurará siempre que sea posible, que las materias que imparten dos o tres horas lectivas semanales no sean en días consecutivos, ni se sitúen en los extremos.

Se tendrá en cuenta no repetir las mismas materias a primeras o últimas horas.

5.3.1. Medidas de atención a la Diversidad previstas para el curso 2017/18

NIVELES DE AGRUPAMIENTO MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

1º Medidas para la atención a la diversidad de todo el alumnado.

●Agrupamientos Flexibles ●Apoyo grupo ordinario. ●Desdoblamiento de grupos. ●Optatividad general. ●Materias de libre configuración del centro. ●Agrupamientos del Programa Plurilingüe Francés/Inglés.

2º Programas para el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje y condiciones personales o de historia escolar.

●Programa de mejora del Aprendizaje y el Rendimiento. ●Programa de Refuerzo Educativo. ●Programa de Refuerzo de materias no superadas. ●Plan específico personalizado para el alumno que no promociona de curso. ●Plan de Trabajo Individual para alumnos NEAE ●Programa de Acompañamiento Escolar.

3º Programas para el alumnado con NEEs: □TGD □TC □Psíquicos ligeros. □Motóricos.

●Adaptaciones curriculares. ●Apoyos especializados (PT y AL). ●Auxiliar educadora. ●Flexibilización de horario.

ETAPA MEDIDAS

EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

●AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES ●APOYO GRUPO ORDINARIO ●DESDOBLAMIENTO DE GRUPOS ●OPTATIVIDAD GENERAL

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

38

●MATERIAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN DEL CENTRO ●PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNO QUE NO PROMOCIONA DE CURSO ●AGRUPAMIENTOS DEL PROGRAMA PLURILINGÜE FRANCÉS/INGLÉS ●PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ●PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO ●REFUERZO DE FRANCÉS AGRUPAMIENTO PLURILINGÜE. ●PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR ●ADAPTACIONES CURRICULARES ●APOYOS ESPECIALIZADOS (PT Y AL) ●AUXILIAR EDUCADORA ●FLEXIBILIZACIÓN DE HORARIO

BACHILLERATO

●PROGRAMA DE REFUERZO DE MATERIAS NO SUPERADAS ●PLAN ESPECÍFICO PERSONALIZADO PARA EL ALUMNO QUE NO PROMOCIONA DE CURSO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

●APOYOS ESPECIALIZADOS (PT Y AL) ●AUXILIAR EDUCADORA

MEDIDAS ORGANIZATIVAS.

MEDIDA CURSOS MATERIAS Nº ALUMNOS/

Nº APROBADOS

ACTUACIONES PROCEDIMIENTO/ RESPONSABLES

AG

RU

PA

MIE

NT

O

FL

EX

IBL

E

1º C ESO

-Lengua Castellana y Literatura. -Matemáticas -Biología-Geología -Geografía-Historia -Inglés

8/

-Adaptaciones a nivel metodológico

-Los Departamentos Didácticos implicados junto con los profesores que imparten las materias de estos agrupamientos, elaboran las Programaciones Docentes, y realizan el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. -Los tutores y el Departamento de Orientación colaboran en el seguimiento.

AG

RU

PA

MIE

NT

O

FL

EX

IBL

E

4º AB ESO

-Lengua Castellana y Literatura -Inglés -Matemáticas Aplicadas -Geografía-Historia

10/

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

39

DE

SD

OB

LA

MIE

NT

O

DE

GR

UP

OS

1º BC 1º BHCS

- Inglés - Lengua Castellana y Literatura - Filosofía - Educación Física

33/

-Se desdoblan los grupos para hacer agrupaciones más equilibradas.

-Los Departamentos Didácticos establecen en sus Programaciones la vertiente práctica de los aprendizajes. -Los equipos implicados fijan los procedimientos e indicadores de evaluación.

MA

TE

RIA

S D

E L

IBR

E C

ON

FIG

UR

AC

IÓN

AU

TO

MIC

A Y

DE

L

CE

NT

RO

1ºESO 2ºESO 3º ESO

-Lengua Asturiana y Literatura -Segunda Lengua Extranjera: Francés -Taller de Teatro -Lengua Asturiana y Literatura -Segunda Lengua Extranjera Francés -Aplicaciones didácticas del Geogebra -Lengua Asturiana y Literatura -Segunda Lengua Extranjera Francés - Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial -Introducción a la Programación y Robótica

18/

70/

30/

40/

38/

8/

10/

51/

15/

16/

-El tutor orientará al alumno hacia las optativas más acordes a su perfil y características. -Los alumnos hacen una relación de acuerdo a sus preferencias y perspectivas de futuro.

-Los correspondientes Departamentos Didácticos elaboran las programaciones Docentes y realizan el seguimiento académico. -Generalmente los docentes responsables de su impartición tienen destino definitivo, con el fin de garantizar la continuidad de los planteamientos y la metodología.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

40

MA

TE

RIA

SD

E L

IBR

E C

ON

FIG

UR

AC

IÓN

Y D

EL

CE

NT

RO

4º ESO 2º BCH

- Lengua Asturiana y Literatura - Tecnologías de la Información y la Comunicación - Diseño, Modelado e Impresión en 3D -Taller dePublicidad -Proyecto Jurídico II -Patrimonio Med. y Cult. de Asturias

4/

18/

26/

13/

11/

13/

-Los alumnos eligen

una materia de este bloque entre las que también figura, según Proyecto de Centro, una materia específica no cursada -Las dos materias de centro corresponden a la Opción Enseñanzas Académicas y Enseñanzas Aplicadas respectivamente.

-El alumnado puede cursar una de estas materias teniendo en cuenta que el número total de sesiones lectivas (junto con las materias específicas) ha de sumar 7.

Los docentes responsables de su impartición tienen destino definitivo, con el fin de garantizar la continuidad de los planteamientos y la metodología.

AS

IGN

AT

UR

AS

ES

PE

CÍF

ICA

S

4º ESO

-Francés -Francés Bilingüe -Plástica y Visual -Tecnología

19/ 13/ 25/ 17/

-Los alumnos eligen una materia de este bloque entre las que también figura, según Proyecto de Centro, una materia troncal no cursada -El alumnado puede escoger cursar una materia de libre configuración en este bloque teniendo en cuenta que le número de sesiones lectivas ha de sumar 9, aunque no es el caso este curso. -Los alumnos escogen mínimo una y máximo dos materias en este bloque

-Los correspondientes Departamentos Didácticos elaboran las programaciones Docentes y realizan el seguimiento académico.

1º BCH

-Anatomía Aplicada -Cultura Científica -Literatura Universal -Francés -Tecnología de la Información y la Comunicación

4/ 6/ 23/ 12/ 14/

2º BCH

-Geología -Francés II -Psicología

2/ 7/ 9/

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

41

AG

RU

PA

MIE

NT

OS

DE

L P

RO

GR

AM

A P

LU

RIL

ING

ÜE

EN

FR

AN

S/

ING

S

PR

OG

RA

MA

BIL

ING

ÜE

EN

FR

AN

S

1º AB y DE ESO

-Plástica y Visual (Inglés) -Geografía-Historia (Francés) -Inglés -Francés

51/

51/

51/ 51/

-Los alumnos plurilingües forman dos grupos para estas materias que proviene de las agrupaciones mixtas A, B, D y E -Los alumnos plurilingües forman un grupo para estas materias que provienen de las agrupaciones mixtas A y B - Los alumnos plurilingües forman dos grupos para estas materias que proviene de las agrupaciones mixtas A, B, C y D - Los alumnos plurilingües forman un grupo para estas materias que provienen de las agrupaciones mixtas A y B

-Las Programaciones Docentes de las materias no lingüísticas, las elaboran los profesores responsables de su impartición en ambos Departamentos, en coordinación con el Departamento de Francés. -Los docentes tienen destino definitivo en el centro exceptuando en Biología y Geología. El motivo es que ésta vacante no se cubre en el concurso de traslados.

2º AB ESO

-Matemáticas (Inglés) -Geografía-Historia (Francés) -Inglés -Francés

24/ 24/

24/ 24/

3ºC ESO 4º C ESO

-Biología y Geología (Inglés) -Geografía-Historia (Francés) -Inglés -Francés -Educación Física -Geografía-Historia (Francés)

42/

42/

42/ 42/

13/ 13/

PR

OG

RA

MA

DE

ME

JOR

A D

EL

AP

RE

ND

IZA

JE Y

EL

RE

ND

IMIE

NT

O

2º D ESO

1º ÁMBITOS GRUPO ESPECÍFICO: -Ámbito lingüístico y social. -Ámbito científico y matemático. -Ámbito de lenguas extranjeras (Inglés). 2º MATERIAS GRUPO DE REFERENCIA: -Educación Física. -Religión/Valores éticos. -Música -Tecnología 3ºLibre configuración: -Lengua Asturiana y Literatura -Segunda Lengua extranjera: francés

11/

11/

7/

3/

-Cada alumno cuenta con la evaluación psicopedagógica del Departamento de orientación, incluyendo historia escolar y medidas adoptadas anteriormente, características personales y del contexto social, familiar y escolar que incidan en su proceso de aprendizaje. -Evaluación académica del equipo docente e informe firmado por el tutor dirigido a la Dirección del centro,

-Las Programaciones de los Ámbitos las elaboran los profesores de Apoyo al área de Lengua y Ciencias Sociales y al área de Ciencias o tecnología. -Coordina el departamento de Orientación con la supervisión del Equipo Directivo. -La valoración del programa y de los resultados académicos se realiza trimestralmente. -Durante la segunda evaluación se irá observando el posible alumnado idóneo para el

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

42

RE

FU

ER

ZO

DE

FR

AN

S

AG

RU

PA

MIE

NT

O

PL

UR

ILIN

E

1º CD ESO 2ºAB y CD ESO 3º C ESO 4º C ESO

-Segunda lengua extranjera Francés.

51/

24/

42/

13/

-Se imparten en 7ª hora (1 día en cada nivel) -El objetivo es que el alumnado del Programa Plurilingüe refuerce el Francés, del que solo se imparten 2 horas lectivas frente a las 4 de Inglés.

-La profesora responsable de la materia elabora las actividades a desarrollar, en coordinación con el Departamento de Francés.

RE

UE

RZ

OS

PE

ND

IEN

TE

S

2ºESO

-Geografía e Hª -Lengua Castellana y Literatura -Inglés -Matemáticas

¿? ¿?

4/

-Se atiende a los alumnos que tienen estas materias pendientes. -Se refuerza 1 hora en Geografía e Hª e Inglés, los miércoles a séptima hora (14:30 a 15:25 horas). - Se refuerza 2 horas en Matemáticas los martes y jueves a séptima hora. -La materia de Lengua Castellana y Literatura se refuerza

-Los Departamentos de Geografía-Historia, Lengua Castellana y Literatura e Inglés junto con los profesores que imparten los refuerzos, son los responsables del diseño de las actividades de recuperación. -En las programaciones Docentes de todos los Departamentos, se recogen los Planes de recuperación de las materias pendientes. -El alumnado conoce los procedimientos para recuperar las materias

3ºESO

- Geografía e Hª -Lengua Castellana y Literatura

¿?

4ºESO

- Geografía e Hª -Lengua Castellana y Literatura

¿?

3ºC ESO

1º ÁMBITOS GRUPO ESPECÍFICO: -Ámbito lingüístico y social. -Ámbito científico y matemático. -Ámbito de lenguas extranjeras (Inglés). 2º MATERIAS GRUPO DE REFERENCIA: -Educación Física. -Religión/Valores éticos. -E.P.V. 3ºLibre configuración: -Introducción a la programación y la Robótica -Inic. a la Act. Emprendedora y Empresarial -Lengua Asturiana y Literatura

16/

16/

8/

5/

3/

donde constan las dificultades de aprendizaje del alumno en las distintas materias, los resultados obtenidos y la propuesta razonada de incorporación al programa. -Opinión del alumno y padres/madres y/o tutores legales.

Programa del próximo curso. -Finalizada la 3ª evaluación se hará la propuesta definitiva, previo informe del tutor. -Estos trámites serán efectivos después de valorar las pruebas extraordinarias.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

43

2ºBACH

-Lengua castellana y Literatura -Inglés

¿?

2/

2 horas en horario de 16:00 a 17:00 horas. Un grupo lo constituyen los alumnos de ESO y otro grupo los de Bachillerato

pendientes. -El tutor informa a las familias de la evolución académica de sus hijos.

PR

OG

RA

MA

DE

AC

OM

PA

ÑA

MIE

NT

O

ES

CO

LA

R

1ºABCDE ESO

-Es una actividad de estudio asistido, en la que se explican contenidos y se aclaran dudas, con especial énfasis en las materias pendientes.

(aún por

determinar)

-En horario extraescolar los lunes y miércoles (de 16:00 a 18:00 horas).

-Se imparten por personal especializado de la asociación juvenil “Mar de Niebla”. -Una profesora del Departamento de Lengua colabora con la coordinadora del programa y con los tutores, en relación a la información a las familias y en la coordinación con otros servicios. -Las reuniones de coordinación son mensuales.

2ºABCD ESO

(aún por

determinar)

3ºABCD ESO

(aún por

determinar)

AD

AP

TA

CIO

NE

S C

UR

RIC

UL

AR

ES

SIG

NIF

ICA

TIV

AS

1ºESO

-Geografía-Historia. -Lengua. -Matemáticas. -Primera Lengua Extranjera: Inglés. -Lengua Asturiana y Literatura. -Música. -Plástica. -Valores éticos.

10/

-Modifican los contenidos básicos de las diferentes áreas y por tanto afectan al grado de consecución de las capacidades de la etapa. -Necesidad de un dictamen de escolarización como alumno de NEE e informe psicopedagógico, realizado por el Departamento de orientación.

-Los Equipos educativos proponen, en coordinación con el Departamento de Orientación, las áreas en que son necesarias. -Se registran en el Documento individual de adaptaciones curriculares, y se realizan seguimientos periódicos bien en las sesiones de evaluación (los aspectos generales) o en las reuniones de tutores, Departamentos y/o Equipos Educativos.

2º ESO

-Lengua Castellana y Literatura. -Matemáticas. -Primera Lengua Extranjera: Inglés

6/

3º ESO

-Lengua Castellana y Literatura. -Matemáticas. -Primera Lengua Extranjera: Inglés

1/

3º ESO

-Lengua Castellana y Literatura. -Matemáticas. -Primera Lengua Extranjera: Inglés

1/

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

44

1º BCH

-Lengua Castellana y Literatura. -Matemáticas. -Primera Lengua Extranjera: Inglés

1/

1/ 1/

AP

OY

OS

ES

PE

CIA

LIZ

AD

OS

1º ESO

-Para el refuerzo de los aprendizajes instrumentales, fundamentalmente Lengua Castellana y matemáticas.

4 Lengua/

4 Matemáticas/

-APOYOS AL: 4 alumnos de NEEs -APOYOS PT: 10 alumnos de NEEs.

-Se imparte por profesorado especialista en PT y AL. -El profesor colabora con el profesor de la materia. -Los tutores hacen el seguimiento e informan a las familias. -El orientador realiza la evaluación psicopedagógica y colabora con los tutores en el seguimiento e información a las familias.

2º ESO

5 Lengua /

5 Matemáticas/

-APOYOS AL: 3 alumnos de NEEs -APOYO PT : 6 alumnos de NEEs

1º SAD

2/

-Todos reciben Apoyo PT y son de NEEs.

2º SAD

3/

AU

XIL

IAR

ED

UC

AD

OR

A

1º GAD

-Atiende a las necesidades de alumnos con dificultades motóricas o con trastornos del comportamiento

1

-Ayuda en todos los desplazamientos a una alumna con grave discapacidad motórica.

-Los responsables del seguimiento y coordinación son: Jefatura de Estudios, Orientador y Equipo de Trastornos de Conducta de la Consejería.

5.4 HORARIO DEL PROFESORADO

Se tendrán en cuenta los apartados 102 a 145 del anexo de la Resolución de 6 de agosto de 2001, modificada por la Resolución de 5 de agosto de 2004, 27 de Agosto de 2012 y por la Resolución de 5 de mayo de 2014. Por la Circular de Inicio de Curso 2017-18, los apartados 104 y 106 de la precitada Resolución quedan redactados en los siguientes términos:

“La suma de la duración de los períodos lectivos y complementarios de obligada permanencia en el Instituto, recogidas en el horario del profesorado, será de 26 horas semanales” (28 períodos). “Dentro de las 26 horas de cómputo semanal, la permanencia mínima diaria no podrá ser inferior a 4 horas”.

Se impartirá un mínimo de 20 períodos lectivos pudiendo llegar excepcionalmente a 21 en cuyo caso se computará con un período menos de obligada permanencia en el Centro.

Las restantes hasta completar las 30 Horas se computarán mensualmente para:

Asistencia a reuniones de Claustro.

Asistencia a sesiones de evaluación.

Períodos de recreo del alumnado.

Otras actividades complementarias y extraescolares.

A efectos de cómputo de los períodos lectivos semanales se consideran los siguientes períodos y actividades:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

45

1ºDocencia a grupos con responsabilidad completa en el desarrollo de la Programación docente y la Evaluación. 2ºDocencia compartida con alumnos con dificultades de aprendizaje de acuerdo con el Programa de Atención a la Diversidad establecido en el centro. 3ºDocencia a estudiantes con materias pendientes siempre que se constituya grupo por materia y una hora semanal. 4ºDocencia compartida para conversación en lengua extranjera, prácticas de laboratorio y talleres de Tecnología. 5ºLos Jefes de Departamento disponen de 3 períodos lectivos semanales incluyendo las reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica (RCCP) que se celebrará los miércoles de 13:35 a 14:30 horas. En los restantes Departamentos unipersonales se contabilizará para estas labores un período lectivo y los dos restantes se dedicarán a las tareas asignadas por la Jefatura de Estudios de acuerdo a los planes y programas que el centro tenga establecidos, oído el interesado. 6º Los tutores de la ESO cuentan con: •Un período lectivo para la atención al grupo (TTL). •Dos períodos lectivos (TEHL) para coordinación con el Jefatura de Estudios y el Departamento de Orientación, atención individualizada del alumnado que lo precise, preparación de actividades de tutoría y coordinación del Equipo Docente. 7ºLos tutores de Bachillerato cuentan con: •Un período lectivo para la atención al grupo (TTL). 8ºLos tutores de Ciclos Formativos de FP con duración de dos cursos contarán con 1 hora lectiva para la atención de la tutoría en el primer curso, y 6 períodos lectivos para la atención a la tutoría ya las FCTs en el segundo curso. 9º El profesor técnico del grupo de Formación Profesional Básica dispone de 1 período lectivo de tutoría de grupo. 10ºLos coordinadores y los integrantes de Programas Institucionales de acuerdo a lo establecido en sus respectivas resoluciones tienen: •El coordinador de NNTT cuenta para su labor con 5 períodos lectivos. •La coordinadora del Programa Plurilingüe tiene dos períodos lectivos semanales. •Los profesores responsables de materias no lingüísticas implicados en el Programa Bilingüe (Ciencias Sociales, Plástica y Visual, Matemáticas, Biología-Geología y Educación Física) se les computarán 2 períodos semanales. •La responsable de la coordinación del Departamento de Inglés con el profesor de la materia no lingüística en Inglés tiene 1 período lectivo. 11ºEl Orientador tiene dos horas lectivas a la semana en horario de tarde para atender a padres/madres/ y/o tutores legales. 12º.Un período lectivo (CPGA) para el profesor implicado en la coordinación de la Biblioteca. 13ºLos profesores implicados en la elaboración de la web del centro 1 hora de CPGA. 14º El profesor coordinador de las actividades deportivas con el Patronato Municipal dispone de un período lectivo.

El horario complementario será asignado por Jefatura de Estudios en función de las actividades asignadas a cada profesor asignará:

1ºPeríodos de Guardia en función de las necesidades del centro: •Guardias de recreo siempre hay un mínimo de dos profesores en el patio. •Guardias en el aula; se debe contar con un mínimo de 3 profesores en cada franja horaria. •Periodos de Guardias en el aula de convivencia.

2ºPeríodos de atención a la Biblioteca. 3ºUna hora para las reuniones de Departamento. 4ºLa coordinadora del Programa Bilingüe dispondrá de dos períodos complementarios para la preparación de clases, elaboración y adaptación de materiales y labores de coordinación. 5ºLos profesores responsables de las materias lingüísticas y no lingüísticas del Programa Plurilingüe contarán con un período complementario para la preparación de clases, elaboración y adaptación de materiales.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

46

6ºLos profesores representantes del Consejo Escolar cuentan con dos períodos del horario complementario (RCE). También el profesor representante de Centro de Profesorado y Recursos. 7º Un período complementario para el profesorado que participe en actividades de formación en centros que estén recogidas en la PGA, únicamente en las modalidades de Proyectos de formación en centros o Proyectos de formación común. 8ºEl coordinador del Proyecto Lingüístico dispone de un período complementario. 10ºLos profesores que impartan prácticas de laboratorio y talleres tendrán un período complementario de preparación de las mismas (PP). 11ºLos tutores dispondrán de una hora para la coordinación con el Departamento de Orientación Y Jefatura de Estudios. 12º Las profesoras PT tendrán en su horario asignadas las reuniones del Departamento de Lengua y Matemáticas respectivamente para su coordinación con estos profesores. 13º Todos los profesores tienen en su horario:

•Una hora de atención a padres (TPMT2) •Al menos un período para las Reuniones de Equipos Docentes (RED) los Martes de 14:30 a 15:25 Horas.

5.5 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

a) Las profesoras de Música dispondrán de las aulas de Música 306 y 307 para impartir en ellas esta materia.

b) Las profesoras de Plástica cuentan con aulas específicas 101 y 401 para impartir las materias del Departamento.

c) La materia de Geografía-Historia, dispondrá para impartir la materia de Historia del Arte y de Geografía en 2º de Bachillerato del aula 407.

d) Los profesores de Inglés disponen del aula 406 para 4º de ESO y Bachillerato, y los de Francés la 411.

e) El IES cuenta con dos gimnasios, uno en cada edificio para impartir la materia de Educación Física y un polideportivo municipal.

f) Los profesores de los Ciclos Formativos disponen de bloque horarios según sus propias peticiones para así distribuir de la forma más pedagógica posible los módulos (ya que éstos oscilan entre las 2 y los 10 períodos semanales)

g) Todos los profesores de las distintas materias disponen, según sus necesidades y organizado por el coordinador de NNTT, de dos aulas dotadas de equipos informáticos con que cuenta el centro.

h) El Departamento de Tecnología dispone de dos talleres así como un aula de informática (O216), y el aula 502.

i) Los Departamentos de: Matemática, Física-Química, Biología, Lengua, Filosofía y Latín, disponen de las aulas 405, 402, 403, 404, 408 y 409 respectivamente para la docencia en 4º de ESO y Bachillerato.

j) La materia de Literatura Universal del 2º curso del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales se impartirá en la Biblioteca.

k) La materia de centro de Taller de Teatro se impartirá en la Biblioteca y el Gimnasio (aula G412).

l) La materia de Proyecto de Investigación II se impartirá en el aula 502.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

47

5.6 GRUPOS CONSTITUIDOS Y OPTATIVAS QUE SE CURSAN

S1A S1B S1C S1D S1E 1ESO %

total 24 23 24 24 23 118 100

repetidores 3 4 5 4 2 18 15

n.e.a.e. 3 3 5 2 3 16 14

plurilingües 13 11 0 14 12 50 42 Geo-Hª

(francés)

Plástica (inglés)

no plurilingües

11 12 24 10 11 68 58

valores 14 12 10 15 23 74 63

religión 21 23 0 44 37

francés pluri 24 0 26 70 59

francés no pluri

20

teatro 17 13 30 25

asturiano 18 0 0 18 15

S2A S2B S2C S2D + 2pmar

2ESO %

total 21 20 21 13 11 86 100

repetidores 6 4 3 6 0 19 22

n.e.a.e. 3 2 1 3 4 13 15

plurilingües 11 11 0 0 0 22 26 Geo-Hª (francés)

Matemáticas (inglés)

no plurilingües

10 9 21 13 11 64 74

valores 15 10 14 39 45

religión 26 21 47 55

francés pluri 22 0 38 44

francés no pluri

0 16

geogebra 0 8 8 9

asturiano 19 21 40 47

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

48

S3A S3B S3C S3D + 3pmar 3ESO %

total 21 22 26 7 16 92 100

repetidores 3 3 3 0 0 9 10

n.e.a.e. 1 0 3 0 12 16 17

plurilingües 11 13 11 7 0 42 46 Geo-Hª (francés)

Biología (inglés) no plurilingües 10 9 15 0 16 50 54

matemáticas académicas 21 22 14 0 57 62

matemáticas aplicadas 0 0 19 0 19 21

ámbitos 0 0 0 0 16 16 17

valores 12 22 17 16 67 73

religión 9 0 16 25 27

francés pluri 24 18 51 55

francés no pluri 4 5

robótica 16 16 17

i.a.e. 15 15 16

asturiano 0 10 10 11

S4A S4B S4C 4ESO %

total 22 21 18 61 100

repetidores 1 3 2 6 10

n.e.a.e. 1 2 10 13 21

plurilingües 6 7 0 13 21 Geo-Hª (francés)

Educación física (inglés) no plurilingües 16 14 18 48 79

matemáticas académica 22 21 0 43 70

matemáticas aplicadas 0 0 18 18 30

valores 22 26 48 79

religión 0 13 13 21

FQ + BG 14 14 0 28 46 itinerario A

economía + latín 8 7 0 15 25 itinerario B

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

49

ciencias aplicadas + IAE 0 0 18 18 29 itinerario C

francés pluri 13 0 19 31

francés no pluri 6

asturiano 4 4 7

plástica 25 25 41

taller publicidad 13 13 21

TIC 27 27 44

tecnología 17 17 28

impresión 3D 17 0 29 48

B1cien

B1hum

total 10 total 23

repetidores 3 repetidores 0

n.e.a.e. 1 n.e.a.e. 2

matemáticas 1 10

itinerarios A y B

itinerario D

matemáticas cc. ss. 1 17

física y química 10 latín 6

biología y geología 7 HMC 23

dibujo técnico 3 economía 19

anatomía aplicada 4 griego 4

tecnología industrial 6 literatura universal 23

francés 12

cultura científica 7

TIC 14

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

50

B2cien B2hum

total 11 total 15

repetidores 0 repetidores 1

n.e.a.e. 1 n.e.a.e. 0

matemáticas 2 11

itinerarios A y B

itinerario C

matemáticas cc. ss. 2 7

biología 11

latín 8

economía 9

química 11

historia del arte 6

geografía 14

geología 2 griego 1

francés 11

inglés 22

psicología 17

patrimonio asturiano 13

proyecto investigación 11

6. CONCRECIÓN DE LOS PLANES DE ORIENTACIÓN, ACCIÓN TUTORIAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

6.1 PROGRAMA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA

11 Objetivos

1. Que cada alumno se conozca a sí mismo, sus cualidades, intereses, valores y aptitudes así como las distintas ocupaciones presentes y futuras que se dan o van a dar en su entorno

2. Conseguir que cada alumno realice un análisis de sus capacidades aptitudes, intereses y valores de cara a enfocar su futuro académico y profesional. Conseguir que cada alumno sea capaz de tomar decisiones sobre su propia vida y su futuro profesional.

3. Aportar la información necesaria y materiales para conseguir el objetivo anterior. 4. Acompañar y orientar junto con el tutor y equipo docente, la toma de decisiones de tipo

académica y profesional, haciendo especial énfasis en los cursos de 3º y 4º de ESO, 1º y 2º de bachiller y 1º y 2º de FPB.

SAD1 SAD2 GAD1 GAD2 AYF1 AYF2

total 18 8 20 11 28 22

repetidores 0 2 0 0 7 8

n.e.a.e. 4 2 2 0 0 1

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

51

Actuaciones a llevar a cabo

1. Aportar materiales que faciliten la labor orientadora al tutor. 2. Orientar e informar sobre todos los itinerarios educativos. 3. Trabajar desde las tutorías, desde 1º a 3º, los distintos sectores profesionales. 4. Ya desde 2º incidir en los alumnos la elección de matemáticas aplicada o académicas 5. Plantear en 3º de la ESO, en el 3º trimestre, la necesidad de decidir la opción a realizar

en 4º (itinerario académico o aplicado) y elegir las oportunas asignaturas específicas y de libre configuración en 4º de ESO.

6. En 4º curso establecer un plan de orientación donde el alumno, durante el 2º y tercer trimestre, analice su situación y pueda decidir activa y conscientemente el itinerario de estudios posterior. Visitas a algún centro público de FP además de visita a los propios ciclos del IES Mata Jove, ello sobre todo con alumnos que realizan el 2º ciclo de la opción de aplicadas.

7. En 1º de Bachiller: Charla de profesionales que hayan estudiado alguna carrera o Ciclo Formativo Superior y se encuentren activos, de cara a ilustrar distintos campos profesionales. La profesora de FOL dará charlas de Información sobre la FP, en general, sobre el conocimiento del mercado laboral y sobre el empleo autónomo

8. En 2º de bachiller, durante el 2º trimestre, realizar un profundo análisis de opciones y posibilidades de estudios. Charla de estudiantes y profesionales que hayan estudiado alguna carrera o Ciclo Formativo Superior, con el fin de ilustrar los aspectos de la propia carrera y el itinerario formativo idóneo para la misma. La profesora de FOL realizará charlas sobre Ciclos Formativos concretos en función de sondeo inicial, salidas laborales de cada uno, en que consisten, y sobre el proceso de inscripción en la FP. También abordará el tema de la formación blanda para el empleo. Asistir a las jornadas de orientación profesional que todos los años se realizan en Oviedo Detectar aquellos alumnos más dudosos e indecisos e incidir de manera más individual con ellos. Hacer que los alumnos utilicen Internet en todo el proceso de búsqueda de información.

9. Con los alumnos de FPB incidir en todo lo relativo a estrategias de búsqueda de empleo y autoempleo, para lo cual se contará con la colaboración de la profesora de FOL, y en todo lo relativo a ciclos de grado medio y su correspondiente prueba de acceso en la propia tutoría.

10. Se contactará con distintas entidades que ofrezcan su visión y posibilidades de cara a la inserción en el mundo del trabajo: Oficina de empleo, FAEDIS, COCEMFE, etc.

11. En general se contará con la colaboración de la profesora de FOL y de la Agencia de Activación Juvenil del Ayuntamiento en todo este proceso de orientación académica y profesional. Dicha agencia realizará charlas de orientación en 4º de ESO, y 2º de bachiller. El departamento de administrativo también solicitará dichas charlas para los tres cursos terminales de FP.

Seguimiento y evaluación Trimestralmente el propio Departamento valorará en función de la información aportada por los tutores implicados, el funcionamiento y la consecución de los objetivos propuestos, y se plantearán las modificaciones pertinentes para lograr su consecución.

Las conclusiones de los tres trimestres y el balance final servirán como memoria final.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

52

ACTUACIONES ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL

6.2 Programa de acción tutorial

Objetivos

1. Promover la acción tutorial tanto en los grupos de la ESO como en Bachillerato y en FPB.

2. Apoyar, orientar y programar con los tutores las diversas acciones de tutoría. 3. Establecer un banco de materiales que faciliten la labor tutorial con los alumnos. 4. Trabajar y evaluar las actividades de los cuadernillos de tutoría elaborados para la

ESO, bachillerato y FPB de cara a ir mejorándolos en base a las prácticas realizadas. 5. Mantener una comunicación fluida con las familias, para controlar el absentismo,

intercambiar informaciones relevantes, orientar y promover su cooperación en las tareas educativas.

6. Promover que los alumnos adquieran hábitos de trabajo autónomo en casa, pero a su vez controlar que el trabajo encomendado como deberes no sea excesivo.

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

1º BCH

2º BCH

1º FPB

2º FPB

Las profesiones tutoría X X X

Plantilla qué quiero estudiar tutoría X X

Exploro mis intereses, habilidades y asignaturas

tutoría X

Asignaturas que vas a tener en 4º

tutoría X

Idem idem X

Cuestionario de intereses profesionales

tutoría X X (otro)

Cuestionario de habilidades (aptitudes)

tutoría X X (otro)

Charla sobre bachillerato y ciclos formativos

Dtos Fol y Orient

X

Charla bachiller y ciclos format. para familias

Dto Orient

X X X

Charla estrategias de búsqueda de empleo y

cualificaciones personales para el empleo

Dto Fol X X X

Manejo de la herramienta Hola

tutoría X X

Búsqueda de recursos a través de la web

tutoría. X X

Charla Ciclos formativos grado superior

Dto Fol X X

Asistencia Jornadas de orientación (Oviedo)

Dto Orient- tutores

X

Cultura emprendedora Valnalóy FOL

x X X

Charlas de exalumnos sobre estudios

Ex alumn.

X

Charla de profesionales en activo

X

Las revalidas y la EBAU Dto. Orient

x x x x

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

53

7. Incidir especialmente en la convivencia entre iguales, potenciando el sentimiento de grupo, la colaboración y la consecución de objetivos como grupo.

8. Hacer hincapié en que sientan el espacio del centro como suyo y algo a cuidar en bien de toda la colectividad.

Actuaciones a llevar a cabo.

Reuniones quincenales del Dto de orientación y jefatura de estudios con cada uno de los niveles de la ESO y FPB con vistas a programar las acciones, aportar materiales y sugerencias de de actividades y revisión-valoración de las mismas.

Seguimiento por parte de cada tutor del proceso de aprendizaje de sus alumnos así como su desarrollo personal, emocional y social. Solicitando este ayuda en caso pertinente al departamento de orientación y/o a jefatura de estudios.

Realizar un seguimiento quincenal, en las reuniones de tutores sobre la adecuación o no de la cuantía de deberes que los alumnos llevan para casa, de tal forma que nos aseguremos que estos no suponen una gran carga horaria extraescolar. Se habilitarán hojas de anotación en cada tutoría para que así pueda tener los a las vista tanto el profesorado que imparte docencia como el propio alumnado. Se iniciará en 1º de la ESO con este sistema. En las reunionés de equipo docente se comentarán y estimarán la adecuación o no de la cantidad de deberes.

Control de faltas de primera hora con la consiguiente comunicación a la familia, dentro de lo que a tal efecto está organizado en el centro.

Controlar cada tutor las ausencias y realizar una puntual anotación de las mismas así como de las consiguientes justificaciones.

Apoyar a través de las reuniones de tutores el control del absentismo y entrar a actuar la profesora de servicios a la comunidad en los casos en que el tutor ya ha realizado todo lo que estaba en su mano. Este aspecto lo desarrollará según lo recogido en el PEC.

Establecer un contacto inicial grupal por parte del tutor con los padre de cada tutoría

Realizar entrevistas individuales con cada una de las familias de sus tutorados, bien porque vienen por propia iniciativa o porque los convoca el tutor

Reuniones mensuales con los tutores de los dos niveles de bachillerato con vistas a programar las acciones, aportar materiales y sugerencias de de actividades y revisión-valoración de las mismas.

Realización de pruebas psicopedagógicas colectivas a todos a los alumnos de1º de ESO con el fin de detectar alumnos bien con altas capacidades, bien con algunas carencias aptitudinales.

Coordinar actividades tutoriales que proponen instituciones y ONGs y que pueden resultar de interés. En este sentido se participa en el programa de educación afectivo sexual “Ni ogros ni princesas” en todos los niveles de la ESO. Dicho Programa se llevará en horario de tutoría y está impulsado por las Consejerías de Salud y de Educación.

Propiciar y plantear elementos de reflexión en la CCP de cara a enriquecer el plan de Acción tutorial y el plan de convivencia del centro.

Recopilar los materiales que vayan siendo valorados de interés, de cara a disponer de ellos para siguientes curso.

Constituir un taller de desarrollo emocional por la tardes, de carácter quincenal, para

alumnado que precisa, mejorar su autoestima, aprender a regular la emociones o

desarrollar habilidades sociales.

Incidir de forma especial en la convivencia, sobre todo en los primeros niveles de la

ESO poniendo énfasis en aspectos de puntualidad, orden y limpieza de forma que

hagan el aula un espacio propio que cuidan entre todos. Las limpiadoras están

involucradas en este proyecto y son ellas las que realizan la valoración del estado del

aula de cada grupo.

Trabajar con los tutores de 1º y 3º el Programa “Tutoría entre iguales” como método de

mejora dela convivencia en general y prevención del acoso escolar en particular.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

54

Trabajar en 2º de Eso y 4º, el programa “Iguales” que impulsa la Asociación Sara

Suárez Solís. El mismo tiene como misión mejorar la convivencia y en general y la

prevención de la violencia de género en particular.

Seguimiento y evaluación Trimestralmente el propio departamento valorará el funcionamiento y la consecución de los objetivos propuestos, y se plantearán las modificaciones pertinentes para lograr su consecución.

Las conclusiones de los tres trimestres y el balance final servirán como memoria final.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

55

6.3 Programa de atención a la diversidad

1º ESO

2º ESO

3º ESO

4º ESO

1º BCH

2º BCH

1º FPB

2º FPB

HÁBITOS DE ESTUDIO

test hábitos de estudio x x

motivación y cogniciones internas

x x x x x

Lugar de estudio x x

organización del tiempo x x x

TÉCNICAS DE ESTUDIO

ideas previas x

lectura rápida

prelectura x

lectura comprensiva x x x

subrayado x x x

graficar la información x

esquemas x x

mapas conceptuales x x

toma de apuntes x x x

exámenes x

repasos x x

técnicas nemotécnicas x

realización de trabajos x x

SALUD Y DESARROLLO PERSONAL

Autoimagen - autoestima x x x x

Educación afectivo sexual x x x x x x

Prevención drogodependencias. x x x x

Sida x x x

Hábitos alimenticios saludables x

Programa FINDE –ocio- psique x x x

Donación de sangre y órganos x

Reducción de riesgos x

CONVIVENCIA

Acogida, presentación y conocim. del grupo

x x x x x x

Haciendo grupo x

Elección de delegados x x x x x x x x

Normas x x x x x x

Derechos y deberes x x x

Respeto a minorías - Antirracismo x x

Decisiones democráticas x x

Acoso escolar x x x

Habilidades sociales x x x x

Mediación –resolución de conflictos x x x

Limpieza y cuidado del instituto x x

Prevención violencia de género x

Riesgos en internet x

Programa “Iguales” x x

Programa TEI x x

OTROS

ONGs- desarrollo social y proyectos de acción

x x

Preparación sesión evaluación- autoevaluación

x x x x x x x x

A qué damos prioridades x x

Verano activo x

Ligas de debate x

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

56

Las medidas de atención a la diversidad, se desarrollarán tal como están contempladas en el PEC y se muestran en el apartado 7.3. 6.3.1 Adaptaciones de currículo. Cada departamento realizará las correspondientes adaptaciones en función del alumnado de los diversos niveles y grupos y quedará reflejado en las programaciones. Se envía desde le departamento de orientación el listado de alumnos de NEAE, así como el modelo de PTI para que en base ello realicen las adaptaciones pertinentes para cada caso. 6.3.2 Atención de alumnos con necesidades educativas especiales. En la ESO hay 20 alumnos con dictamen de necesidades educativas especiales, de los cuales12 son de carácter psíquico, uno auditivo, 3 son trastornos de conducta y 4 son TGD/TEA. En bachillerato hay un alumno en primero con trastorno de conducta. En FP de Grado medio (GAD) hay dos alumnos de NEE, uno de carácter motórico, físico, y otro psíquico. En FPB hay 4 alumnos con NEE, 2 en 1º curso y 2 en 2º. Tres son psíquicos y uno de conducta. Así pues el volumen total de NEE son 20 alumnos en la ESO y 8 en enseñanzas postobligatorias. De los 20 alumnos de la ESO, las profesoras de PT trabajarán con 17 de ellos, pues uno de los TGD no precisa de recursos de PT al igual que otros dos con trastornos de conducta que están asistiendo al proyecto Trampolín. Estos alumnos saldrán preferentemente en las horas de lengua y matemáticas, pero no solamente en estas horas. El profesorado de PT se coordinará con los profesores de las áreas que apoyan. Para ello este año además se ha habilitado que cada una de las profesoras asista a las reuniones de los departamentos de lengua y matemáticas. Así mismo, estas profesoras de PT atenderán también a 4 alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, 2 de ellos debido a problemas personales o de historia escolar, otro debido a problemas de TDAH, y otro por dificultades específicas de aprendizaje. En 1º de GAD, donde está la alumna con dificultades motóricas intervienen tanto la auxiliar educativo como un apoyo intensivo de PT, de 10 horas semanales. El PT apoyará fundamentalmente áreas de la rama administrativa que más dificultades presente la alumna. Se realizarán los apoyos de PT dentro del aula con el objetivo será permitir que la alumna pueda lograr un mayor desarrollo de sus capacidades profesionales de cara a insertarse en el mundo laboral. Esta PT también apoyará a una alumna de 2º de FP Básica. A los alumnos de NEE se realizarán las correspondientes adaptaciones curriculares significativas en las áreas que necesiten. 6.3.3 Programa de acompañamiento. Los lunes y los miércoles funcionará el programa de acompañamiento por las tardes, de 4-6 cuyo objetivo es que los alumnos asignados puedan realizar las tareas escolares con una ayuda y guía, así como la realización de otro tipo de actividades de carácter lúdico-formativo. La asignación de alumnos, en proceso de realizarse, a instancias de la información de los equipos docentes. Será impartido por una entidad externa al centro, contratada al efecto. Habrá un grupo para alumnos de 1º y otro para 2º y 3º 6.3.4 Programa de refuerzo en horario extraescolar Habrá un día de refuerzo en cada una de las siguientes áreas: Geografía e Hª e inglés se realizará los miércoles a 7ª hora; lengua, los lunes por la tarde, de 4 a 6, y Matemáticas los martes y jueves a 7ª hora. Estos refuerzos están pensados para aquellos alumnos que sean propuestos por los departamentos respectivos y los propios alumnos se comprometan a asistir. Será impartido por miembros de cada uno de los departamentos. Se contempla como

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

57

programa de recuperación de asignaturas pendientes. 6.3.5 Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo. Está establecido un protocolo de acogida tanto a alumnado extranjero como para cualquier alumno que se incorpore una vez iniciado el curso. Este año hay un profesor destinado a la acogida de estos alumnos con dos horas lectivas para ello. Desde el AMPA del centro solicitan el acceso de las familias al AMPA para ayudar en este proceso de acogida. 6.3.6 Programa de Formación Profesional Básica. Actualmente el programa funciona con 17 alumnos en 1º y 8 en 2º. De estos 25 alumnos 4 son de NEE. La jornada de la profesora de PT se utilizará para el apoyo dentro del aulas de estos 4 alumnos, dedicando bastante tiempo, sobre todo a una alumno de 2º. 6.3.7 Programa de mejora del rendimiento y el aprendizaje Este año hay un grupo de 2º de la ESO, con 11 alumnos y otro de 3º con 16. Los de 3º tendrán además del tutor general, un tutor de apoyo para realizar fundamentalmente labores de entrevistas con alumnos y familias y la consiguiente coordinación con el tutor general El perfil general del alumnado es personas con dificultades cognitivas, que necesitan una atención muy directa y un tutelaje en todo su aprendizaje. 6.3.8 Apoyo logopédico. La profesora de audición y lenguaje atiende a 8 alumnos. Seis de ellos son de NEE que presenta dificultades del lenguaje y otro deficiencia auditiva. De los dos alumno que no son de NEE uno presenta disfemia y otra alumna tiene grandes dificultades de comprensión en general y lectora en particular. 6.3.9 Auxiliar Educadora Raquel Díaz Álvarez

2. Situación administrativa: Fijo: ____ Interino a tiempo total: _____ Interino a tiempo parcial: _X_

3. Centros educativos en los que realiza su trabajo:

CENTRO LOCALIDAD

IES MATA JOVE GIJÓN

EEI JOSÉ ZORRILLA* *Comisión de servicio 11 y 12 Septiembre

GIJÓN

. 4. Horario

Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

58

De 8:30 A 9:25

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

De 9:25 A 10:20

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

De 10:20 .. A 11:15 ..

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

De 11:45 A 12:40

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

De 12:40 A 13:35

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

De 13:35 A 14:30

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

Labor asistencial GAD1

6.4 Actuación del departamento de orientación en relación a la atención a la diversidad y proceso de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos.

1. Realizar una pronta detección de problemas de aprendizajes que se den en los distintos grupos.

2. Analizar los mismos con el profesorado implicado, buscando las modalidades de apoyo o refuerzo más adecuadas a cada caso.

3. Establecer un cauce de comunicación fluida con el profesorado, tanto para solicitar valoración psicopedagógica de alumnos que la necesiten como para hacer la devolución de la información a los profesores implicados.

4. Contacto y colaboración con familias de cara a mejorar u optimizar los proceso de aprendizaje como a fomentar la asistencia regular y continua al Instituto.

5. Contribuir a la mejora de hábitos y estrategias de estudio a través del programa de acción tutorial y a su implementación a través de los distintos departamentos.

6. Colaborar en el análisis y búsqueda de modalidades apropiadas de apoyo, refuerzo y medidas de atención a la diversidad en general, en el conjunto de la organización del centro.

Actuaciones a llevar a cabo.

Análisis y comentario de casos que se dan en las reuniones de tutores de cada nivel.

Asistencia de al menos de un miembro del departamento de orientación a cada una de las reuniones de preevaluación y evaluación donde se pueda recoger y tener constancia de los alumnos que presentan problemas de aprendizaje en cada grupo.

Estudio-valoración psicopedagógica de aquellos casos que los equipo de profesores demanden, con el consiguiente devolución de orientaciones.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

59

Realizar labores de acogida, de cara a orientar tanto las ubicación escolar adecuada, como las medidas de atención a la diversidad de aquellos alumnos que se incorporan al centro por primera vez, procedentes de otros países

Asesorar, dinamizar, y participar en su caso, en las adaptaciones curriculares que se deban realizar bien por ser alumnos de necesidades específicas de apoyo educativo, bien por presentar un desfase curricular importante. Labor a realizar entre las profesoras de PT/AL y el orientador.

Incluir dentro del PAT sesiones de hábitos y estrategias de estudio de cara a optimizar el rendimiento de los alumnos.

Fomentar que se implementen técnicas básicas de estudio en cada una de las asignaturas

Analizar dentro del departamento, con el profesorado del centro, y con el equipo directivo las diversas medidas de atención a la diversidad de cara a realizar propuestas de mejora en lo que pueda caber y poderlas plantear de cara al curso siguiente.

Colaborar con el coordinador del programa de acompañamiento, el CISE, Mar de Niebla, asociación Siloé y el secretariado gitano, de cara derivar casos para los programas de acompañamiento, apoyo y/o refuerzo.

Llevar a cabo el taller de desarrollo de emocional, por las tardes para aquellos alumnos de 1º y 2º de ESO que necesitan mejorar aspectos en este campo.

Mantener un estrecho contacto con las familias de los alumnos con necesidades educativas especiales, o de los programas de mejora de aprendizaje y el rendimiento, logopedia, y FPB. Fundamentalmente este contacto lo tendrán los propios tutores de grupo o las respectivas PTs/AL, pero en ocasiones y dependiendo de circunstancias también mantendrán dichos contactos tanto el Orientador como la profesora de Servicios a la comunidad.

Seguimiento y evaluación.

Trimestralmente el propio Departamento en función de la información aportada por los tutores valorará el funcionamiento y la consecución de los objetivos propuestos, y se plantearán las modificaciones pertinentes para lograr su consecución.

Las conclusiones de los tres trimestres y el balance final servirán como memoria final.

7. OTROS PLANES DE ACTUACIÓN: PROYECTOS DEL CENTRO PARA EL CURSO 2017/18.

Como se indica en la Circular de inicio de curso la PGA debe recoger la concreción para el curso 2017/18 de los planes de su Proyecto Educativo, que se deben abordar de forma interrrelacionada formando parte de un proyecto común orientado a la consecución de los objetivos de centro. Independientemente de los objetivos específicos de cada uno de los programas, todos ellos deben contribuir a favorecer: 1. La participación de todos los miembros de la comunidad educativa en las actividades del centro. 2. El desarrollo de estrategias metodológicas que adopten una perspectiva inclusiva para la atención a la diversidad y de acciones específicas para lograr igualdad entre los sexos. 3. Potenciar actuaciones para la promoción y mejora de la convivencia en el centro. 4. El máximo desarrollo de las competencias de todo el alumnado, teniendo como referente de logro los criterios de evaluación. 5. La prevención del abandono escolar desde una perspectiva inclusiva. 6. Fomentar los proyectos y actuaciones que favorezcan las bibliotecas escolares y el desarrollo de los programas de lectura, escritura e investigación.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

60

7.1 PROGRAMAS INSTITUCIONALES.

El centro cuenta para el curso 2017/18 con los programas: 7.1.1 Programa Bilingüe (Modalidad Plurilingüe). Coordinadora: Doña Mª Isabel Rodríguez Díaz (Departamento de Geografía e Historia)

Profesorado de materias no lingüísticas:

En francés: o Doña Aránzazu Álvarez Suárez. Departamento de Geografía e Historia o Doña Mª Isabel Rodríguez Díaz. Departamento de Geografía e Historia

En inglés: o Don J. Antonio Bolívar Díaz. Departamento de Educación Física o Doña Mª Belén Fernández García. Dpto. de Biología y Geología o Doña Mª Jesús Francos Fernández. Departamento de Artes Plásticas o Doña Lucía Marín. Departamento de Artes Plásticas o Don J. Antonio Trevejo Alonso. Departamento de Matemáticas

Profesorado de materias lingüísticas:

Departamento de Francés: o Doña Mª Esther Castro Busto o Don Pablo R. López Marañón o Doña Aurora Meana Caso

Departamento de Inglés: o Doña Eva Araújo González o Doña Mª Jesús Fernández Gallego o Doña Beatriz Menéndez Tascón

La sección bilingüe en su modalidad plurilingüe, es un proyecto que se enmarca en las directrices de la Unión Europea, que recomienda que todos los ciudadanos aprendan dos lenguas, además de la lengua nacional, de ahí que nuestro centro ofrece a los estudiantes la posibilidad de dominar al menos dos lenguas extranjeras (inglés y francés) al terminar su periodo obligatorio de escolarización (E.S.O.) y se les concede una certificación de participación en dicho proyecto, quedando además constancia en su expediente académico.

El Programa Bilingüe respeta lo establecido en el diseño curricular pues contribuye especialmente a la consecución de este objetivo: comprender y expresar mediante mensajes orales y escritos con propiedad y eficacia comunicativa en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio, y apreciar su relevancia en una sociedad abierta y multicultural.”

Las ventajas para nuestro alumnado son evidentes, tanto en el plano personal como profesional, pues el conocimiento de otras culturas fomenta en los alumnos actitudes de tolerancia y respeto, sin olvidar la necesaria apertura a su futuro profesional, en el que el dominio de otras lenguas se ve como una prioridad frente a la movilidad espacial de las personas en el mundo actual, hecho que se mantendrá muy posiblemente en los años venideros.

En el curso 2011/2012 la Consejería de Educación del Principado de Asturias, concedió al I.E.S. Mata Jove la posibilidad de impartir una materia del área no lingüística en otro idioma, lo que se traduce en que 26 alumnos de 1º de ESO accedieron a la enseñanza de la asignatura de Geografía e Historia en francés y posteriormente Biología y Geología. Después de seis años, podemos asegurar que la enseñanza de nuestra materia en francés es algo ya consolidado y distintivo de la oferta educativa de este centro, el único de Gijón que ofrece esta modalidad.

El curso 2013/2014 supone un cambio en las características del programa bilingüe, pues continuamos con el programa denominado “Proyecto de Innovación para la Promoción del Aprendizaje de Lenguas Extranjeras” en el que se añade el idioma inglés a la sección bilingüe y comenzamos con la modalidad plurilingüe. A partir de dicho curso académico, los alumnos

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

61

cursan Inglés como primera lengua extranjera (4 horas semanales), y Educación Plástica, Matemáticas, Biología y Educación Física como materias no lingüística en dicho idioma (una de ellas por curso de la E.S.O.); francés como segunda lengua extranjera y Geografía e Historia en ese idioma. Al cursar solamente dos horas de francés a la semana, se les ofrece a los alumnos de forma voluntaria la participación en un Taller de Conversación en Francés, a 7ª hora (1 hora semanal) y al que acuden la práctica totalidad de los matriculados en dicho Programa, sobre todo en los cursos iniciales (1º y 2º ESO)

El actual curso lectivo 2017/2018, será el séptimo año en que exista dicho proyecto y constituye la primera promoción de alumnos que comenzaron en 2013 en la Sección Plurilingüe.

En 1º de ESO tenemos 51 alumnos y se imparte Geografía e Historia en francés y Educación Plástica y Visual en inglés. En 2º de ESO hay 22 alumnos y se les imparte Geografía e Historia en francés y Matemáticas en inglés. En 3º de ESO tenemos 41 alumnos con Geografía e Historia en francés y Biología en inglés, Finalmente en 4º de ESO hay 13 alumnos que cursan Geografía e Historia en francés y Educación Física en inglés.

Los contenidos lingüísticos se introducen de manera progresiva, para que al final del ciclo de la E.S.O. se consiga la máxima implantación del idioma dentro de las materias no lingüísticas, teniendo en cuenta que los contenidos que cursan estos alumnos son los mismos que tiene el currículo oficial y evitando siempre que el uso de otros idiomas interfiera en la adquisición de conocimientos, pues el nivel de ellos debe ser el mismo que el del resto del alumnado que no participa en el Programa. En este sentido, el trabajo de coordinación entre todos los profesores es fundamental y partimos de la base del mutuo refuerzo entre materias lingüísticas y no lingüísticas y la necesaria interdisciplinariedad para que este Proyecto siga adelante y tenga una valoración positiva por parte de toda la Comunidad Educativa implicada (alumnado, profesorado, padres y dirección del Centro)

Este curso contaremos con la ayuda de un auxiliar de conversación a tiempo completo para francés. La función de este será trabajar las destrezas de expresión y comprensión oral y colaborar con los profesores del Programa para ayudarles en la elaboración de materiales adaptados a las necesidades del alumnado. La Auxiliar de inglés asignada a nuestro centro a tiempo parcial ha renunciado a su plaza y desde el Ministerio de Educación nos dicen que quedamos en lista de espera.

Como actividades extraescolares y complementarias asociadas al programa de francés, este año contaremos con las que nos ofrecen la Alianza Francesa de Gijón y de Oviedo, y continuamos con varios proyectos eTwinning (elaboración de un proyecto común con un centro educativo de otro país de la U.E.) pues pertenece al Programa de aprendizaje eLearning de la Comisión Europea.

Después de cinco años organizando un intercambio escolar entre nuestro Instituto y el Lycée Sainte-Marthe Chavagnes de Angoulème (Francia), este año no vamos a realizarlo, ya que constatamos que por diversas causas es muy complicado conseguir un número mínimo de participantes que asegure el éxito de esta iniciativa. Sin embargo, desde el Departamento de Francés se van a potenciar otro tipo de actividades más atractivas, para que ese primer contacto con Francia siga teniendo la misma aceptación que en los años anteriores, aunque se trabajará a lo largo del curso académico para potenciar los intercambios en años posteriores.

Se mantiene desde el Departamento de Inglés, la oferta del viaje de una semana de duración a Inglaterra, que siempre resulta muy provechosa para los alumnos que acuden a ella.

Participaremos también en el Programa de Movilidad de Alumnado con Besançon, Francia, organizado por la Consejería de Educación , Cultura y Deportes del Principado de Asturias, si se cumplen las circustancias favorables para ello, pues para este curso académico se negó la asistencia de dos de nuestros alumnos por no cumplir el requisito de número mínimo de participantes, lo que supuso un perjuicio importante para el centro y las familias que no pudieron realizar dicho intercambio.

Como actividades extraescolares y complementarias asociadas al programa de inglés, se incide en la elaboración de varios proyectos interdisciplinares propuestos por el Departamento

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

62

de Matemáticas relacionados con los contenidos de todas las asignaturas implicadas en el Proyecto. (Proyectos sobre alimentación, consumo, nutrición, deporte, y personajes históricos) junto con cualquier otras que puedan surgir a lo largo del curso académico, pues prácticamente todos los profesores del Programa Plurilingüe están activamente implicados en el grupo de trabajo de centro denominado “Proyecto Interdisciplinar Bilingüe”

7.1.2. Programa de nuevas tecnologías.

Durante el curso 2017/2018 el coordinador del Programa de nuevas tecnologías será Juan Antonio Trevejo Alonso. Para el desempeño de esta labor tiene asignados cuatro periodos lectivos en su horario, que son:

Lunes: de 9:25 a 10:20.

Lunes: de 11:45 a 12:40.

Lunes: de 12:40 a 13:35.

Jueves: de 11:45 a 12:40.

Además, otras cuatro personas participan en el desarrollo del programa, para lo que se dispone de un periodo lectivo semanal de reunión, los martes de 12:40 a 13:35.

Como una primera aproximación, transcurrido poco más de un mes del inicio de curso, momento en el que se asume la coordinación del Programa de Nuevas Tecnologías, son muchas las conversaciones mantenidas con el anterior coordinador, miembros del equipo directivo, y muchos compañeros y compañeras que realizan observaciones y hacen propuestas para poder integrar las Nuevas Tecnologías como recurso claro y fiable en nuestro desempeño.

Con estas impresiones y el poco a poco más detallado conocimiento de los recursos físicos y las dinámicas de uso establecidas, cabe presentar como proyecto a desarrollar durante este curso las siguientes actuaciones, teniendo claro que en muchas de ellas supone iniciar un proceso que constituirá más bien una cultura de actuación, una forma de actuar frente a incidencias y una gestión documental que podrían consolidarse en cursos siguientes.

Conectividad.

El centro dispone de una red extremadamente compleja, con una parte instalada por la Consejería y otra instalada por el centro durante los últimos cursos. Conviven muchas configuraciones distintas que es necesario aclarar para conocer con detalle la estructura y realizar un completo seguimiento de su funcionamiento y, en su caso, modificación, reconfiguración o mejora. Entendiendo que la conectividad es fundamental para el trabajo diario en el centro, se propone:

Extender el cableado a todos los espacios académicos, aulas y departamentos didácticos, lo que garantizaría mejor fiabilidad en la conexión que se pudiera precisar las sesiones de aula.

Solucionar el problema de inestabilidad de la red inalámbrica. Es indudable el esfuerzo realizado para ofrecer conexión inalámbrica en todo el centro, pero en estos momentos no garantiza la conexión fiable en las aulas que no están cableadas, y se debe garantizar la conexión inalámbrica de las redes, tanto abiertas como cerradas, para las actividades académicas que se pudieran proponer con su uso. En estos momentos, cuando la red inalámbrica no funciona, se actúa reiniciando el switch del que depende la red en la estructura actual, por lo que investigará para saber si es necesario sustituir este dispositivo.

Detallar en un documento toda la estructura de la configuración de la red completa, tanto de la aportada por la Consejería, como la que se ofrece desde el centro. Incluyendo las claves que se precisan para configurar determinados equipamientos (routers, equipos de aula…)

Dotaciones.

Se entiende que la dotación de cada espacio debe ser aquella que proporciona el mejor uso de las tecnologías para el desarrollo de nuestra actividad. Se entiende que:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

63

Las aulas de materia, de grupo, deberían tener una dotación formada por un equipo para el profesorado, cañón proyector, altavoces y pizarra “blanca”, a ser posible, todos en buen estado.

Las aulas de informática deberían disponer de lo citado anteriormente, más los equipos correspondientes para el alumnado.

Los espacios para desempeño de otras actividades (Departamento de extraescolares, Biblioteca, salas de profesores…) deberían tener ordenadores en buen estado de uso.

Los ordenadores de la Biblioteca para uso del alumnado deben estar operativos.

En estos momentos, dos aulas de informática, necesitan urgentemente la renovación de sus equipos, la 316 y la 507. Se está estudiando realizar una compra de equipos para el aula 316, y aprovechando los antiguos, proceder a reutilizarlos en otros espacios, con la intención de conseguir tener unos equipos optimizados en ambas aulas, aunque los de la 507 fueran recuperados de otros espacios.

Se hace necesario instalar cañones proyectores, con el correspondiente ordenador, en las aulas en las que todavía no existen.

Mantenimiento de los equipamientos.

Se hace preciso tener un sistema ágil de detección de incidencias para intervenir de forma rápida y ordenada. Hasta este momento se ha pedido que aquellas personas que encuentren algún problema, dirijan su incidencia a la cuenta de correo que maneja el coordinador ([email protected]), y se propone que sea ésta la que fundamentalmente se utilice, ya que facilita el trabajo del coordinador. Aun así, es estudia disponer de cuadernos de incidencias en las salas de profesores y/o en la Consejería del edificio Mata. La intención de este funcionamiento es:

Detectar lo más rápidamente el problema.

Recopilar de forma ordenada el carácter de la incidencia.

Intervenir personalmente en caso de que la incidencia sea de rápida y fácil solución.

Solicitar la intervención externa de personal técnico para solventar el problema.

En estos momentos se han detectado dos tipos de incidencias para los que estudiará una actuación lo más rápidamente posible:

Ausencia de mandos de cañón proyector en varias aulas.

Mal funcionamiento de cables VGA de algunas aulas, que proyectan sin toda la gama de colores la imagen, por lo que se requiere su sustitución.

Gestión de los equipos informáticos.

Se pretende consolidar un procedimiento de gestión de equipos informáticos que ya se ha iniciado, pero que se debería consolidar, para garantizar la estabilidad del software lo máximo posible.

Cada vez que se incorpore un nuevo equipo a la dotación del centro, y cada vez que se reutilice uno existente, en este proceso que se iniciará lo más rápidamente posible, de compra y reutilización, o bien porque sea necesaria, se procederá teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Se realizará una instalación básica del software necesario en cada equipo: sistema operativo, paquete de ofimática, antivirus, lector de pdf, reproductor multimedia, protector de memoria USB…

Se realizará una partición del disco duro, para diferenciar una para la instalación del software y otra para que el usuario pueda almacenar aquellos archivos que estime oportuno.

Se congelará la instalación. La intención es que todos los equipos de las aulas sean congelados. Esta operación supone permitir al usuario realizar un uso normal del equipo informático, pero asegurando que cualquier modificación realizada en el software instalado durante su uso no prevalezca en cuanto se reinicia el ordenador.

La instalación básica será adaptada, si es necesario, antes de la congelación. o Se solicitará qué software es preciso tener instalado en las aulas para el

desarrollo de las clases. o La congelación no es un estado final de instalación de software, sino que ante

peticiones de instalación de nuevo software se procederá a su instalación, una

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

64

vez solicitado al coordinador.

Se realizará una imagen de la instalación nueva realizada en cada equipo, para que en caso de reinstalación de pueda proceder a la recuperación de esta imagen, proceso más rápido que una instalación nueva de todo el software.

Gestión de material obsoleto y/o inutilizado.

En el espacio 503, y en otras dependencias, existe mucho material informático, e incluso audiovisual, que ha quedado obsoleto, en desuso o no está operativo. Es necesario recopilarlo, darlo de baja en el inventario del centro si es preciso y deshacerse de él, en cuanto sea posible.

Mantenimiento de la página web del centro.

La página web del centro viene siendo utilizada como muestra de información y de las actividades que se realizan en el centro, desde hace varios cursos. Se pretende continuar con este mantenimiento de contenidos, así como con el mantenimiento técnico de la web.

Cuatro miembros del claustro aportan y actualizan contenidos a la página web, que son:

Dña. Vicenta Acebal López.

Dña. Mª Jesús Francos Fernández.

Dña. Lucía Marín Medio.

D. Higinio Rodríguez Lorenzo.

Gestión documental.

Es evidente que el trabajo en el centro precisa de una gestión documental extensa y variada, con documentación que es necesario hacer accesible y mantener actualizada, con información que es necesario trasmitir y recoger…

Se está utilizando como vía de transmisión y recogida de información y documentación el correo electrónico, basado en las cuentas personales de los miembros del claustro.

Dada la complejidad de esta situación y las necesidades expuestas, se quiere estudiar la posibilidad de utilizar una herramienta que permita facilitar estos procesos. Se estudiará la posibilidad de usar las herramientas que ofrece Google Suite for Education, entendiendo que se debe analizar de forma muy precisa qué necesidades se tienen, y qué facilidades nos proporcionaría el uso de estas herramientas.

En consonancia con esta idea, debemos resolver la gestión de cuentas de correo asociadas al dominio matejove.es, por un lado, la de la base de datos de usuarios de la aplicación “Reserva aulas”, y la de la base de datos de usuarios de la página web.

Grupos de trabajo de profesorado.

Durante el presente curso se ha constituido un grupo de trabajo, de título “Uso positivo de dispositivos móviles en el centro”, coordinado por el profesor Higinio Rodríguez Lorenzo.

Gestión de los ordenadores miniportátiles:

Durante el curso pasado se definió una distribución de armarios con los ordenadores miniportátiles para ser utilizados en el edificio Mata del centro. La que se muestra en la siguiente tabla.

Se mantendrá esta distribución y se proporcionará un cuaderno que refleje su utilización, cuando el docente recoge la llave del armario, y donde se anoten las incidencias observadas. Este cuaderno estará ubicado en el Conserjería del edificio Mata.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

65

7.1.3. Proyecto e-twinning. Coordinador: D. Pablo López.

7.1.3.1. La poésie adoucit les moeurs

Proyecto llevado a cabo con alumnos de 4 ESO plurilingüe en colaboración con el instituto griego de ITEA. En este proyecto colaborará puntualmente la profesora de educación plástica Lucía Marín Medio con la realización de un mural para el día de la poesía el 21 de marzo. El proyecto pretende mostrar la importancia de la poesía en fomentar el entusiasmo por la lectura y la literatura y también despertar entre los alumnos la creatividad textual y visual. Realizaremos a lo largo del proyecto un recorrido por la poesía francesa, pero también a través de los países participantes en los proyectos. Trabajaremos y analizaremos las diferentes formas de producción poética. De este modo y a través del trabajo colaborativo los alumnos aprenderán a trabajar en equipo e individualmente, mejorarán sus competencia lingüística y digital (ya que muchas actividades se realizarán con la ayuda de la tics) y sus competencias en conciencia expresiones culturales. El producto final será la realización de un libro digital o revista digital con las poesías creadas por ellos y una poesía creada en conjunto.

7.1.3.2. Art in my city

Proyecto llevado a cabo por las alumnas de 2 bachilllerato francés primera lengua en colaboración con centros educativos griegos, italianos y francés. El proyecto consiste en una revisión en línea colaborativa. Los estudiantes escribirán artículos, reportarán y realizarán entrevistas sobre arte que estén presentes en su ciudad / región. Podría ser Street Art, museos, estatuas, escultura, arquitectura, música, etc. Ellos intercambiarán y descubrirán en esta revisión colaborativa el trabajo de estudiantes procedentes de otros países. Así, al valorar su territorio, descubrirán el de otros. De este modo y a través del trabajo colaborativo los alumnos aprenderán a trabajar en equipo e individualmente, mejorarán sus competencia lingüística y digital (ya que muchas actividades se realizarán con la ayuda de la tics) y sus competencias en conciencia expresiones culturales. El producto final será la publicación de una web con todas las actividades del proyecto.

7.1.3.3. Jeux Olympiques des ponts entre le passé et le futur (L´amitié dans la compétition)

Proyecto en colaboración con Grecia y Francia. Con motivo de la invitación al alumnado de 4 ESO plurilingüe francés para asistir a unos juegos olímpicos educativos en Grecia. Esta pendiente de fecha y asistencia del alumnado español.

7.1.4. Programa Tutoría Entre Iguales – TEI.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

66

¿Qué es EL PROGRAMA TEI?: Una estrategia educativa para la convivencia escolar, diseñada inicialmente como una medida práctica contra la violencia y el acoso escolar, tiene un carácter institucional, e implica a toda la comunidad educativa. Es un recurso importante en el proceso de participación, conocimiento, prevención y desarrollo de programas de intervención sobre convivencia en el centro educativo. Puede adecuarse como una herramienta contra la desmotivación y el fracaso, no únicamente curricular, sino también personal y social. Objetivos:

Facilitar el proceso de integración de los nuevos alumnos (primero de secundaria) al centro educativo.

Tener un referente, (tutor-a) alumnos de segundo ciclo de secundaria para favorecer la integración, la autoestima y reducir los niveles de inseguridad propios de espacios y organizaciones desconocidas.

Compensar el desequilibrio de poder y de fuerzas, siempre presentes en el acoso, entre agresor y víctima, desde una perspectiva preventiva y disuasoria.

Cohesionar la comunidad educativa del centro e integrar y desarrollar la Tolerancia Cero como un rasgo de identidad.

Se trabajará durante este curso escolar en la implementación del programa en las tutorías de 1º eso y 3º eso. Durante el mes de octubre se iniciará el programa con la formación de los grupos de 1º y 3º eso con una duración de dos horas. Posteriormente se elaboraran las parejas de tutor- tutorando para realizar en el mes de noviembre la presentación oficial. Posteriormente se establecerá un calendario de sesiones en las horas de tutoría

7.1.5. Programa Iguales. Coordinadores: Asociación de Mujeres Progresistas “Sara Suárez Solis” / Dña. María González Santos. Este proyecto forma parte de la adhesión de la Asociación al Pacto contra la Violencia de Género (VdG) y su intención es sumar a los IES que desarrollen el programa a dicho Pacto, con el siguiente compromiso de acción: Constituir un grupo de IGUALES, con capacidad para:

Detectar y tratar adecuadamente, asesorando y derivando, situaciones de violencia de género, u otros comportamientos abusivos

Movilizar y sensibilizar al alumnado para prevenir la VdG y otras conductas controladoras.

OBJETIVOS: Objetivo general: Visualizar la lacra de la Violencia de Género detectando los códigos y señales que se están dando entre la juventud, y desarrollando actitudes de prevención y rechazo hacia este tipo de comportamientos con la implicación de toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias). Objetivos específicos:

Sensibilizar a la población adolescente del Problema de la Violencia de Género (VdG). Mejorar en su detección y conocimiento para fomentar planes de prevención y

educación en igualdad. Establecer el paralelismo existente entre la VdG y otras Conductas Impropias

(Bullying, control de pareja, violencia psicológica entre jóvenes, peligros en redes sociales...)

Promover la adquisición temprana de Habilidades para detectar conductas violentas y una mejora en las Competencias Emocionales desde una perspectiva de género, fomentando las relaciones sanas como forma de prevención.

Apoyar la creación de Grupos de Referencia (IGUALES) formados dentro del Alumnado de los IES y que sirvan de nexo de unión y espejo del programa para el resto de sus

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

67

compañeros/as. La clave del programa está en la creación de grupos de referencia (IGUALES) que sirvan de unión y espejo del programa para el resto de sus compañeros/as.

8. PROYECTOS DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN

La representante del Claustro en el C.P.R de Gijón es Dña. Mª Elena Quevedo Pérez.

8.1 DISPOSITIVOS MÓVILES EN EL AULA: USO Y APLICACIONES EDUCATIVAS.

Coordinador: D. Higinio Rodríguez Lorenzo. El grupo de Trabajo de NNTT continúa el trabajo iniciado hace ya cuatro cursos para la experimentación y generalización del uso de los dispositivos móviles en el aula. También como estos últimos cursos estará coordinado con el CPR y pedirá su apoyo cuando se estime oportuno. Este curso somos nueve compañeros que queremos utilizar las potentes herramientas de aprendizaje que tienen los alumnos consigo y que, habitualmente, utilizan solamente en su vertiente lúdica. Pretendemos que se utilice de forma positiva de acuerdo a la calificación que se hace en los ámbitos especializados, de forma que se corrijan vicios y peligros que acarrea un uso insano del dispositivo móvil. Proseguiremos con la difusión en el aula de algunas aplicaciones e invitando a más compañeros para su uso habitual en sus clases, lo que incluye cuantas reuniones sean necesarias con el profesorado interesado en cada departamento didáctico. También debemos acabar el trabajo comenzado el curso pasado sobre un Protocolo de uso de los dispositivos móviles en el centro con el diseño de un Plan de Formación sobre uso positivo de los dispositivos móviles en el centro. Por último, queremos explorar y probar nuevas aplicaciones que atiendan a la realidad virtual y sus posibilidades didácticas así como cuantas aplicaciones de trabajo colaborativo y de aprendizaje autónomo que el alumno pueda usar de forma gratuita. Estas son algunas de las propuestas recogidas para enviar al CPR para su aprobación.

Descripción de las actividades del Programa Formativo en Centro

Objetivos que se

marca el grupo

En los últimos cursos ha funcionado un grupo de trabajo para explorar y probar aplicaciones de uso en el aula con el alumnado. El curso pasado ampliamos, además, a la elaboración de un protocolo de uso en el centro y la propuesta de formación del alumnado para el uso positivo de dispositivos móviles. Puesto que permanece el interés en un grupo de profesores de que continúe el grupo, este curso nos planteamos continuar con la exploración, uso y generalización entre el profesorado de un catálogo de apps útiles. Pero nos centraremos en la conclusión del protocolo con la elaboración del programa de formación en el uso positivo de los dispositivos móviles para el alumnado y, de ser posible, con las familias.

Algunas de las

líneas de trabajo

Extender el conocimiento de las aplicaciones que hemos contrastado su uso: Socrative, Trivinet, Aurasma, Kahoot!... y acercarnos a la realidad virtual. Exploración de nuevas aplicaciones según van apareciendo. Creación de un taller formativo para alumnos con ellos mismos como sujetos agentes para la formación de sus compañeros.

Fórmula de trabajo

Reuniones periódicas donde se pone en común el trabajo realizado y encargado en la reunión anterior en forma de propuesta a poner en práctica o a desarrollar. Se realizarán, como en el curso anterior, algunas reuniones por videoconferencia para incorporarla como fórmula de trabajo que salve las limitaciones de apertura vespertina del centro.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

68

El móvil es visto por los componentes del grupo como una herramienta educativa más, versátil y de interés para el alumno. Es una herramienta que incluye procesadores y aplicaciones más rápidas y manejables que los mismos ordenadores que tiene el centro. Además, las tecnologías educativas para dispositivos móviles están entrando fuerte y, al menos las de uso gratuito (y que no comprometan excesivamente la privacidad del usuario) sería una pena no aprovecharlas. Entre ellas, queremos probar la realidad virtual equipando para un grupo de 10 si es posible y donde el alumno sea quien pone su dispositivo móvil. Cierto que en los niveles educativos más bajos la disponibilidad del móvil no es completa, no lo tiene el 100% de nuestros alumnos, pero sí en los niveles de 3º en adelante. No puede, por tanto, ser un material de “uso obligatorio” ni tampoco procurar situaciones de desigualdad, pero la casuística no debería frenarnos en el uso habitual de esta herramienta. No se trata de virar hacia él todo el aprendizaje sino de ponerlo al servicio del aprendizaje y que sea el profesor quien tiene el control, tanto en tiempos como en uso. El grupo de trabajo está abierto a cualquier sugerencia del resto del claustro para la incorporación al plan de trabajo sobre el uso de los dispositivos móviles en el funcionamiento habitual del centro.

8.2 PROYECTO INTERDISCIPLINAR PLURILINGÜE.

Coordinadora: Dña. Elena Quevedo Pérez Profesorado participante: 23 profesores del centro.

1. Objetivos

1. Aplicar una metodología basada en el trabajo cooperativo para favorecer el aprendizaje autónomo y el desarrollo práctico de las capacidades del alumno.

2. Realizar un proyecto como producto final de una actividad continuada que suponga una motivación para el alumnado .

3. Integrar diferentes asignaturas consiguiendo una visión pluridisciplinar de la enseñanza así como plurilingüe.

Calendario

provisional de

trabajo y

disponibilidad

horaria de

dedicación

Fecha de Inicio: 30 de octubre Fecha de Fin: 21 de mayo Calendario provisional de reuniones: 30-Octubre; 13 y 27 de Noviembre; 15 y 29 de Enero; 19-Febrero; 5 y 19 Marzo; 16-A; 7 y 21 Mayo. Día de la semana y horario de reunión: En principio los lunes de 16 a 18 horas.

Necesidades

organizativas, de

apoyo,

asesoramiento y

recursos

En principio no necesitaremos apoyo externo, si bien estaremos al tanto de lo trabajado en los cursos de Ciberconvivencia si bien no es nuestra tarea focal. Sí que intentaremos dotarnos de unas gafas Cardboard (carcasa para utilizar un móvil con ella) o similar para experimentar la realidad virtual en grupos reducidos. Sería el único material para el que pediríamos ayuda.

Previsión de

materiales y

propuestas que se

elaborarán y/o se

experimentarán en el

aula

Se elaborarán materiales para trabajar con los alumnos de la ESO para el uso positivo de los dispositivos móviles. Se continuará trabajando con las plataformas experimentadas en cursos anteriores y se llevará a más departamentos didácticos. Prueba con la realidad virtual y la realidad aumentada con los mismos dispositivos móviles del alumno y Cardboard (o similar) del centro.

Procedimiento de

evaluación, tanto del

desarrollo de la

actividad como del

impacto en el centro

docente

La evaluación será autoevaluación y evaluación por parte del alumnado implicado en las actividades que desarrolle el grupo. Se pedirá también evaluación del resto de departamentos implicados en la generalización de estas aplicaciones.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

69

4. Interactuar con centros de otros países favoreciendo el uso de idiomas y el conocimiento de otras culturas.

5. Fomentar la creatividad , el desarrollo de destrezas y el trabajo en grupo .

6. Buscar una metodología acorde con los proyectos así como una evaluación basada en la rúbrica .

7. Usar las nuevas tecnologías para conectar el producto con una plataforma que permita la difusión del proyecto .

2. Contenidos

1. Trabajo por proyectos priorizando los contenidos saludables, no sexistas, así como

la no discriminación de personas con discapacidad y conocimiento de otras culturas

para la mejora de la convivencia.

2. Relación interdepartamental para buscar un aprendizaje global.

3. Priorización del uso de todas las lenguas impartidas en el centro.

4. Contacto e interacción con alumnos de centros extranjeros a partir de la plataforma E

twinning.

5. La rúbrica y otros métodos de evaluación y autoevaluación como los cuestionarios y

encuestas.

6. La página web como medio de difusión del producto. Plataforma gratuita WIX.

3. Metodología

La metodología se basará en la selección del tema y planteamiento de la pregunta guía, formación de los equipos , definición del producto o reto final , planificación, investigación, contacto y puesta en común con centros extranjeros ,elaboración del producto , presentación del producto en una plataforma digital (WIX por ejemplo), evaluación mediante la rúbrica y autoevaluación de todo el proceso . La dinámica de trabajo se basa en una puesta en común , coordinación y consenso en reuniones periódicas de los profesores que se trasladarán a la actuación en el aula. Los alumnos guidados por el profesor trabajarán para crear un producto final que pueda ser evaluado, así como el propio proceso de elaboración del proyecto .

4. Calendario

Fecha de inicio 8 de Noviembre. Fecha de finalización: 30 de Mayo. Se realizarán 20 sesiones de dos horas cada una en horario de tarde.

5. Materiales :

_Material de apoyo para el proyecto (impreso o digital) _Esquema del plan de actuación (reparto de actividades a desempeñar) _El producto final en versión digital multimedia (página WEB) _Plantillas de rúbricas _Cuestionarios de autoevaluación

9. PROGRAMAS DE APOYO A LA ACCIÓN EDUCATIVA

9.1. PROYECTO DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES MATAJOVE

Coordinador: D. Alfredo Madera González. 1. INTRODUCCIÓN.

La biblioteca escolar es un espacio educativo de documentación, información y formación, organizado centralizadamente e integrado por recursos bibliográficos documentales y

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

70

multimedia, que se ponen a disposición de toda la comunidad escolar para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y para propiciar el acceso al conocimiento a lo largo de toda la vida. Esta es la definición de biblioteca escolar que figura en el manifiesto de la UNESCO y es el modelo que guía nuestra labor como equipo de biblioteca del IES Mata Jove. El objetivo fundamental, por tanto, de una biblioteca escolar es el de convertirse en un centro de recursos integrado plenamente en las prácticas educativas de aula y del centro. Para ello, es necesario contar con un espacio destinado de forma exclusiva a la biblioteca, y disponer de fondos y medios. Nuestra biblioteca dispone de un espacio organizado en varias zonas: una zona central formada por ocho mesas y con dieciséis asientos, que puede utilizarse como lugar de lectura en grupo y para actividades que requieren participación; una zona de una mesa y cuatro sillas, más apropiada para la lectura y el trabajo individual y que, en los recreos se puede transformar en espacio para jugar al ajedrez; una zona de ordenadores con acceso a internet, que cuenta con tres puestos, aunque con problemas de conectividad y, de otro tipo, como que los ratones no funcionan; y una zona reservada a los bibliotecarios, para las labores de préstamo, catalogación y búsqueda de fondos, que cuenta con ordenador e impresora. La biblioteca dispone también de un pequeño despacho con un ordenador también, desde el que se pueden realizar las mismas tareas en los momentos en que está ocupada la sala principal. Además, el equipo de biblioteca tiene a su cargo algunas tareas relacionadas con el PLEI, tal como figura en el Proyecto Educativo, en el que se habla de un “Equipo de gestión de la Biblioteca y el PLEI” que se encargaría fundamentalmente de la difusión y la evaluación del Plan de lectura, escritura e investigación. Para ello, ya se ha elaborado un folleto para informar a las familias y se intentará animar al profesorado a utilizar la biblioteca y sus recursos, como modo de implementar los objetivos del PLEI. Por último, el equipo de biblioteca se ha encargado estos últimos cursos en la catalogación y distribución de los lotes de libros que corresponden a los alumnos beneficiarios de las becas de ayuda para libros, una vez que cambió el sistema de asignación y que pasaron a ser propiedad del instituto. 2. EQUIPO DE PROFESORES.

El trabajo de los profesores encargados de la biblioteca pasa por la ordenación, la catalogación y el préstamo de libros, la atención a los alumnos a la hora del recreo para mantener el clima de orden y silencio que debe tener y, en general, las actuaciones previstas en los objetivos que se plantean en el apartado siguiente. Este curso, hemos decidido mantener en la biblioteca a dos personas a la hora del recreo para que una pueda encargarse del préstamo y devolución de ejemplares y otra se dedique a la vigilancia del ambiente sosegado y el clima de trabajo que debe presidir este espacio durante los recreos. La apertura por las tardes, una reivindicación permanente de quien firma este proyecto, parece que no será posible otro curso más. Desde aquí, seguiremos lamentando esta limitación que incumple las recomendaciones que la propia Consejería publicó en su momento: “Además, y desde la perspectiva actual que nos lleva a concebir el centro educativo como un espacio abierto a la comunidad que continúa su labor educadora más allá del horario lectivo, y atendiendo también a que el proceso de aprendizaje se mantiene después de este horario, debería ser un objetivo del centro escolar que la biblioteca estuviera abierta fuera de dicho horario.”

1 Nosotros estamos de acuerdo con esa afirmación y consideramos que es importante

que ese sea un objetivo del centro. Y pensamos, además, que sería bueno que así figurara en nuestra PGA, para que se buscara alguna solución que permitiera volver a contar con un servicio que este centro ofreció durante algunos años de modo más que satisfactorio. Los profesores que formamos el equipo de biblioteca somos los siguientes: Laly Menéndez, José Antonio Valdés, Noelia González, Cocha Prieto, Herminia González, Pilar Baranguá, Irene Núñez, Elena Quevedo, Covadonga Menéndez, Marian Menéndez, Pablo Rodríguez y, como coordinador, Alfredo Madera. El horario de atención a la biblioteca por parte de los componentes del proyecto, así como la ocupación del local por otras actividades es el que se ofrece a continuación:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

71

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Literatura Universal

2ª Literatura Universal

/ J.A. Valdés Alfredo Madera J. A. Valdés

Alfredo Madera

Concha Prieto Covadonga

Menéndez Pilar Baranguá Alfredo Madera

RECREO Herminia Glez. / J. A.

Valdés

Marian Menéndez /

Pablo Rodríguez

Pilar Baranguá /

Alfredo Madera

Laly Menéndez / J.

A. Valdés

Alfredo Madera /

Irene Núñez

J. A. Valdés Concha Prieto / J. A.

Valdés J. A. Valdés

5ª J. A. Valdés Alfredo Madera Noelia González

J. A. Valdés

CCP J. A. Valdés

TARDE

(4-6) Alfredo Madera

Nos parece importante insistir en la participación de toda la comunidad educativa y sobre todo del profesorado, utilizando los medios de que dispone la biblioteca y animando a los alumnos a acudir a buscar libros de lectura o a realizar sus trabajos o deberes. En relación con esto, nos parece imprescindible el mantenimiento de la apertura de la biblioteca por las tardes, continuando con la labor que se había iniciado y que tenía una gran aceptación, a la hora de hacer deberes, trabajos individuales o en grupo, y que constituía un gran servicio para muchos alumnos que carecían de atención durante las tardes o, simplemente, de medios para trabajar. En este sentido, hay que señalar que la biblioteca permanece abierta los lunes por la tarde (de 4 a 6).

3. OBJETIVOS.

Presentamos los objetivos para este curso, articulados a partir de dos ejes que constituyen, a nuestro juicio, dos de las funciones esenciales que desempeña o debe desempeñar la biblioteca escolar. Por un lado, estamos convencidos de que debe ser un espacio educativo de primer orden y no solo una sala cómoda o un lugar para el préstamo de libros de lectura obligatoria; por eso nos planteamos la necesidad de que se utilice la biblioteca para realizar trabajos de investigación, que se conozcan sus posibilidades educativas y su organización, así como las normas de funcionamiento. Por otro lado, no podemos olvidar la función que tiene la biblioteca como lugar privilegiado para el fomento de la lectura, lo que exige promover todo tipo de actividades que favorezcan el acercamiento a la lectura. Por último, es necesario mejorar el sistema de préstamo para evitar algunas prácticas lamentables que constatamos en estos últimos cursos: el número elevado de alumnos que no devuelven sus libros en los plazos previstos y las dificultades para el seguimiento de algunos ejemplares que están en aulas, sin haber pasado antes por el programa Abies.

EJES OBJETIVOS

La biblioteca como espacio educativo

Favorecer la ocupación de la biblioteca para el fomento de la lectura y la realización de trabajos de investigación.

Crear y difundir materiales para la realización de trabajos de investigación.

Realizar actividades de formación de usuarios.

Organizar actividades de conocimiento y utilización de la biblioteca: realizar actividades de conocimiento de la biblioteca que permitan aprovechar al máximo este recurso.

Entregar a los usuarios el carné y las normas de la biblioteca.

Facilitar la utilización de la biblioteca durante varias tardes a la

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

72

semana: abrir la biblioteca por las tardes, contando con una persona que dinamice este espacio educativo.

Catalogar los fondos ubicados en dependencias diferentes de la biblioteca.

Mejorar la gestión de los préstamos.

Favorecer el ambiente de trabajo y estudio en la biblioteca. Hacer un expurgo de libros y una limpieza del programa ABIES.

Fomento de la lectura

Promover la difusión de los gustos literarios de profesores y alumnos.

Organizar certámenes y concursos literarios.

Promover encuentros literarios.

Organizar actividades que favorezcan el uso de lenguas diferentes.

Realizar actividades de animación a la lectura.

Favorecer la compra de lecturas actualizadas y de interés para los alumnos: contar con un fondo para la adquisición de novedades.

Elaborar un documento de evaluación del PLEI.

4. EVALUACIÓN.

De la misma manera que en cursos anteriores, nos parece imprescindible rendir cuentas de las actuaciones realizadas, así como una valoración de las mismas y, en ese sentido, pretendemos presentar las valoraciones que correspondan junto a la revisión de la Programación General Anual de cada trimestre, así como en la Memoria final, donde a la vez que se valora la consecución final de los objetivos, deben presentarse también las propuestas de mejora para el curso próximo.

5. NORMAS DE LA BIBLIOTECA 1. Para poder trabajar y leer, en la biblioteca debemos estar en silencio. 2. La biblioteca no es el lugar adecuado para comer o beber; tampoco para dejar las mochilas. 3. Cuando cojas un libro para leerlo en la biblioteca, no lo coloques en la estantería. Devuélvelo a los bibliotecarios. 4. Cuida el material de la biblioteca. 5. En la biblioteca no se puede jugar con los móviles. 6. NORMAS DE PRÉSTAMO 1. Para solicitar un préstamo es necesario entregar el carné de la biblioteca. 2. El servicio de préstamo funciona durante el de la biblioteca, excepto de los de consulta que llevan un punto rojo en el lomo. Se puede solicitar préstamo de todos los libros

de la biblioteca, excepto de los de consulta que llevan un punto rojo en el lomo 4. Sólo puede llevarse un libro en préstamo durante veinte días, al cabo de los cuales se puede solicitar un única prórroga de otros veinte días. 5. Quienes se retrasen en la devolución de un libro serán penalizados sin poder adquirir préstamos durante un plazo equivalente al de su retraso. 6. La pérdida de un libro de la biblioteca supone la devolución de otro ejemplar idéntico.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

73

9.2. Programa de Acompañamiento Escolar Secundaria.

PROYECTO DE ORIENTACIÓN, REFUERZO Y APOYO El programa está destinado a mejorar las perspectivas escolares del alumnado con dificultades en tres primeros cursos de Educación Secundaria Obligatoria. Se concreta en la organización de actividades destinadas a mejorar el uso de las técnicas instrumentales en las competencias básicas, desarrollar estrategias de aprendizaje eficaces y promover habilidades de relación y convivencia. Para ello se organizan sesiones de acompañamiento al alumnado en horario extraescolar, sesiones que ha de estar claramente relacionadas con el trabajo desarrollado por los equipos docentes en el horario lectivo de este alumnado.

Objetivos.

Potenciar el aprendizaje y rendimiento escolar del alumnado.

Mejorar su integración social, en el grupo y en el centro.

Incrementar el compromiso de las familias.

Facilitar la continuidad entre las enseñanzas obligatorias.

Perfil del alumnado susceptible del acompañamiento escolar: Alumnado de 1º,2º y 3º ESO que presentan un rendimiento escolar deficitario como consecuencia de su bajo nivel de competencia curricular en las áreas instrumentales, de la ausencia de hábitos de trabajo o de la escasa motivación por el estudio. El rendimiento viene, en ocasiones, delimitado por un entorno familiar poco favorecedor, un ambiente sociocultural deficitario y una escolarización irregular. Grupos. El acompañamiento escolar se estructura en dos grupos, uno mixto de 1º ESO y 2º ESO, el otro mixto de 2º ESO Y 3º ESO. La ratio máxima se intentará que no exceda de 10 alumnos/as, aunque dependiendo de las características propias del grupo que se forme pueda aumentarse en alguna plaza más. Horarios El acompañamiento escolar se desarrolla los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas. Entidad colaboradora. En presente curso escolar la actividad del acompañamiento escolar se desarrollará a través de monitores externos al centro. La entidad colaboradora será “MAR DE NIEBLA”.

Funciones de los profesionales implicados:

El Equipo Directivo, como responsable de todas las actividades del centro, incluye todas las actuaciones derivadas del Programa en los documentos institucionales del centro y establece los espacios y tiempos que faciliten la coordinación entre todos los profesionales implicados en el programa (profesorado de aula, tutores, profesorado acompañante- monitores, coordinadores, orientadores, técnicos de servicios a la comunidad…)

El coordinador o coordinadora colabora con el Equipo directivo en la dinamización de actividades dentro del programa, coordina las acciones de todos los implicados y realiza el seguimiento y evaluación del mismo.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

74

Los Equipos docentes, hacen el seguimiento del alumnado y las propuestas de trabajo que mejoren su proceso de aprendizaje, además de incorporar cambios metodológicos que den mejor repuesta a sus circunstancias y necesidades, en coordinación con los profesionales que desarrollan las actividades de la tarde,

El Tutor o tutora, como responsable de seleccionar al alumnado, con la colaboración del profesorado (equipo de ciclo o junta de profesores), de coordinar y hacer el seguimiento del proceso de enseñanza aprendizaje, así como actuar con las familias.

Orientador u orientadora, como responsable de asesorar el plan de acción tutorial y el plan de atención a la diversidad, incluye en dichos planes las actuaciones derivadas del Programa y promueve el desarrollo de las mismas.

Los “acompañantes”, monitores o monitoras o en su caso, profesores del centro, responsables de los grupos en las sesiones de atención directa, en coordinación con los tutores y el profesorado con docencia en horario lectivo

Profesorado técnico de servicios a la comunidad, como responsable de facilitar e incentivar la relación con las familias y con otras instituciones, deberá fomentar la participación de las familias en el programa. Trabajará junto a la coordinadora para facilitar el desarrollo del programa.

9.3 PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA FUERA DEL CENTRO ESCOLAR.

9.3.1. Jornadas Universitarias de Orientación. Intervienen los Departamento de Orientación y Filosofía, y está dirigido a los alumnos de 2º de Bachillerato. Las acciones que se llevarán a cabo son: Asistencia a las Jornadas universitarias que organiza la Universidad de Oviedo. Visita a la Facultad de Psicología.

9.4 PROGRAMAS PARA LA CONVIVENCIA Y LA COEDUCACIÓN.

El centro desarrollará los Programas:

9.4.1. Programa Promociona a través de Fundación Secretariado Gitano.

El Programa Promociona pretende favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico en el último ciclo de Educación Primaria y en Educación Secundaria Obligatoria, y promover la continuidad en Estudios Medios y/o Superiores y Formación Profesional. Las acciones centrales del Programa Promociona van dirigidas a alumnos y alumnas del último ciclo de Educación Primaria (5º y 6º curso) y Secundaria Obligatoria (de 1º a 4º de la ESO). El programa también va dirigido a sus familias y los centros educativos en los que está matriculado éste alumnado gitano. El programa actualmente trabaja con 14 alumnos/as de nuestro instituto. La coordinación se realiza a través del Departamento de Orientación. Se realizan reuniones de coordinación mensuales.

9.4.2. Programa de Intervención – Socieducativa – Fundación Secretariado Gitano. Se realiza seguimiento 20 alumnos/as de etnia gitana y sus familias que son beneficiarios de Salario Social, a través de Secretariado Gitano. El centro supervisa si se cumplen o no los objetivos individuales y familiares, información que posteriormente se envía a los Servicios Sociales Municipales. El programa se desarrolla a través del departamento de Orientación. Para ello se realizan reuniones mensuales de coordinación.

9.4.3. Consejo de Infancia y Adolescencia del Ayuntamiento de Gijón. El IES MATA lleva participando en el Consejo de la Infancia y adolescencia del Ayuntamiento de Gijón desde sus inicios hace 4 años y durante el presente curso escolar continuaremos con una representación

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

75

de 4 alumnos/as de 1º, 2º,3º y 4º ESO. EL CMIA funciona como órgano consultivo y de participación infantil. Durante el curso pasado 30 centros educativos y 10 asociaciones nombraron a 120 representantes para los consejos de zona, que se reunieron en los meses de enero y mayo. En dichos consejos se realizó una evaluación por parte de los representantes del proceso de los consejos, un recuerdo de lo trabajado el curso anterior, y se trabajó el derecho a la igualdad unido al de movilidad. Durante este nuevo curso prevemos trabajar sobre la prevención de la violencia en sus distintas manifestaciones. Este curso tendremos otras dos reuniones de los consejos de zona y un plenario. La primera reunión será antes de fin de año.

9.4.4. Programa + QUE CINE. Fundación Municipal de Servicios Sociales. Desde la Fundación Municipal de Servicios Sociales sigue desarrollando el programa Más que cine. El curso pasado llegó a 17 centros, 105 profesores y profesoras y casi 1.500 jóvenes. Este curso proyectaremos las películas: Sing Street, Tren a Busan y Lion El IES MATA JOVE como en años anteriores participa en dicho programa con el alumnado de 4ºeso y los dos cursos de Formación Profesional Básica de servicios administrativos.

9.4.5. Plan Director de la Policía. Continuación con el programa del Plan Director de la Policía Nacional para alumnado de 1º a 4º de Eso y alumnado de FPB. Se establecen los siguientes temas: 1º ESO – prevención de acoso escolar.

2ºESO- riesgos de internet.

3ºESO- drogas y alcohol

El programa además incluye reuniones de la comunidad educativa con expertos policiales para poder

trabajar sobre problemas de seguridad en el IES, mejora de la vigilancia del entorno escolar y acceso a un

experto policial.

10. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

10.1. INTRODUCCIÓN

El Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias se rige por la normativa legal de los Reglamentos Orgánicos de los Institutos de Educación Secundaria, en concreto los artículos 45 a 47 del R. D. 84/1996 de 26 de Enero (B.O.E. de 21 de Febrero), que desarrolla y regula posteriormente la Resolución de 6 de Agosto de 2001, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos de Educación Secundaria del Principado de Asturias, específicamente el artículo1.3.6. (números 46 a 51 inclusive) titulado “Programa Anual de Actividades Complementarias y Extraescolares”, publicado en el B.O.P.A. Del 13/VIII/2001.

10.2. OBJETIVOS.

Los objetivos del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias para el curso 2017/18 son los siguientes:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

76

1. Coordinar la oferta de Actividades Complementarias y Extraescolares que realizan los distintos

Departamentos Didácticos, los no didácticos, las Familias Profesionales, Áreas y otras instituciones vinculadas con el I.E.S. Mata-Jove, e informar sobre ellas a través de un calendario trimestral.

2. Coordinar con los diferentes departamentos la realización de las distintas celebraciones educativas que se detallan más abajo.

3. Organizar los intercambios escolares y otros viajes programados (Viaje de Estudios, Inglaterra, París, Semana Blanca).

4. Comunicar a la comunidad educativa las actividades que ofertan al I.E.S. diversas instituciones, medios, etc., así como la posibilidad de solicitar las subvenciones correspondientes para llevarlas a cabo.

5. Organizar y coordinar los actos de titulación de las diferentes promociones de alumnos. 6. La organización y dinamización de los recreos. 7. Banco de libros.

10.3 SALIDAS DIDÁCTICAS

Se adjunta relación completa de las previstas para el presente curso, habiéndose comprobado que se adecuan a la fórmula de proporcionalidad aprobada, por mayoría, por el claustro de profesores del centro.

10.4. OTRAS ACTIVIDADES.

Banco de libros. Se ha culminado el proceso de intercambio de libros del curso 2017/18 del “Banco de Intercambio de Libros” del IES Mata-Jove. Se continuará el préstamo con los ejemplares sobrantes.

DINAMIZACIÓN DE RECREOS. Se usará el antiguo taller de Fontanería como Sala de Juegos durante los recreos de lunes a jueves, con la colaboración del AMPA del centro.

10.5 VIAJE DE ESTUDIOS.

Se llevarán a cabo las acciones encaminadas a determinar el destino, el número de integrantes y el programa del Viaje de Estudios.

10.6. ACTOS DE DESPEDIDA.: GRADUACIONES DE ALUMNOS.

Se han realizado la reserva de fechas en el Ateneo Obrero de la Calzada, para las ceremonias de graduación de 4º ESO (Junio) y 2º BACHILLERATO (Mayo). Está pendiente determinar las fechas concretas

10.7. ACTIVIDADES EN COLABORACIÓN CON EL AMPA.

En el presente curso 2017-18 la Asociación de Madres y Padres del IES Mata Jove mantiene su voluntad de promover cuantas acciones sean necesarias para mejorar el proceso educativo del alumnado, a través de iniciativas propias o colaboraciones con el equipo docente del instituto. Además manifestamos nuestro deseo de seguir formando parte de los órganos de representación que nos correspondan, de realizar periódicos encuentros con el equipo directivo y de fomentar los vínculos de las familias con el centro educativo.

Entre las actividades previstas para este curso: I. Biblioteca: Colaborar con el departamento de lengua en crear un espacio vivo, atractivo,

que invite a ser visitado y anime a la lectura.

La primera ambientación será con motivo del Día de Difuntos , con una selección de autores y

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

77

libros relacionados con este tema. La biblioteca será decorada terrorificamente invitando a pasárselo de miedo con un libro. La siguiente propuesta será con libros de cine, coincidiendo con el Festival de Cine de Gijón. II. Talleres de decoracion Noche de Difuntos. Coincidiendo con la preparación de la

biblioteca , organizaremos un taller el miércoles 25 de octubre en horario de 16.00 a 17:30 horas

dirigido al alumnado, para realizar distintos elementos decorativos.

III. Fruta monstruosa. Reparto en el recreo del 31 de octubre de fruta, para fomentar hábitos

alimenticios saludables, de manera divertida.

IV. Sala de juegos. Abriremos la sala de juegos en el recreo de los lunes y miércoles de

manera habitual y algunos martes (los jueves y viernes será abierta por el profesorado). Alguno de

los días llevaremos juegos menos habituales para abrirles conocimiento de otros juegos de mesa

con los que ejerciten distintas habilidades.

V. Magüestu. Por tercer año consecutivo, dentro de los recreos dinámicos ofreceremos

castañas y sidra dulce al alumnado en respuesta a su demanda de celebraciones de este tipo. La

fecha prevista es el 17 de noviembre y el funcionamiento y desarrollo será similar al de los años

precedentes

-Destinado a todo el alumnado del Instituto, se repartirán unos 70 kilos de castañas en paquetes y 80 litros de sidra dulce. -El reparto se realizará desde cuatro zonas con mesas atendidas por dos personas como mínimo, más otras dos de apoyo logístico.

Cerca de la entrada del edificio Lope

En la zona donde comunican los dos patios (en caso de lluvia se colocará una carpa de

3x3).

En la parte techada cercana al gimnasio

En la entrada principal del edificio Mata.

-En cada punto de reparto se colocarán contenedores de basura selectiva -Será ambientado con una selección de música folk asturiana por megafonía. -Si queda tiempo disponible se proporcionarán juegos colectivos como tiro de cuerda o carreras de sacos. -La AMPA se encargará de la preparación, reparto, recogida y limpieza posterior para que una vez finalizada la actividad todo quede en perfecto estado. VI. Talleres para familias. Dentro del programa IGUALES, que se desarrolla en el instituto

con objeto de detectar y frenar las conductas impropias que derivan hacia la violencia,

intentaremos formar un grupo de Iguales entre las familias, dentro de la segunda fase del proyecto.

VII. Decoración del Instituto. Continuar con la labor iniciada el curso pasado de recopilar

material gráfico para decorar las paredes del instituto, intentando variarlo durante el transcurso del

curso con exposiciones temporales relacionadas con acontecimientos puntuales, como pueden

ser: carteles de cine durante el FICXIXON , relacionados con literatura para el Día del Libro, Día

de la Mujer, Antroxu… contribuyendo a crear un instituto vivo. Todas estas propuestas serán

planteadas previamente para su aprobación por el equipo docente y que puedan ser desarrolladas

sin interferir en la actividad lectiva.

VIII. Participación en la Jornada Cultural organizando algún taller.

IX. Actividades extraescolares:

Proponer alguna salida de senderismo o excursión en fin de semana que favorezca el encuentro y comunicación de las familias.

Talleres para el alumnado por las tardes: cocina (navideña, postres de antroxu… según la época en que se impartan), grafiti, coro … En principio se haría una sesión a la que se daría continuidad según la aceptación y disponibilidad de espacios y horarios.

Al margen de estas iniciativas propias, mantenemos nuestra voluntad de colaboración con las que promuevan los distintos departamentos del centro si se considera preciso.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

78

10.8 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES POR NIVELES.

Las Actividades Complementarias y Extraescolares programadas por los departamentos para el presente curso son:

1º ESO

1º ESO ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS

MATEMÁTICAS Canguro matemático 20 HORAS DE CLASE

MATEMÁTICAS Taller juegos matemáticos 116 RECREOS

MATEMÁTICAS The Party 116

MATEMÁTICAS Smartkids 20 HORAS DE CLASE

MATEMÁTICAS Matemáticas y cine 20 JORNADAS

CULTURALES

RELIGIÓN Covadonga 41

TUTORÍAS Parque de la Providencia 116 1ª EVAL

FILOSOFÍA Influencia de las TIC en los jóvenes 73

LENGUA Visita al Jovellanos 116 EN 5 FECHAS

LENGUA Teatro : Mosca 116 JUNTOS

LLINGUA Saca la Llingua 18

BIOLOGÍA Ciudadanos convertidos en científicos 116

INGLES Viaje de inmersión lingüística 116

PLÁSTICA Esculpir la ciudad 116

EDUCACION FISICA Senderismo: ruta del Alba 116 5 GRUPOS

ORIENTACION Taller de Educ. Afec-Sex. 116 EN DOS DÍAS

ORIENTACION Tutoría entre iguales 116 TUTORÍAS

ORIENTACION Aulas guapas 116

ORIENTACION Plan director de convivencia 116 FINALIZADA LA

ACTIVIDAD LECTIVA

Horas Tot Lectivas Utilizadas 54

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 0

2º ESO

2º ESO ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS

INGLÉS Viaje de inmersión lingüística 83 NO COMPUTA

FRANCÉS Cuenta cuentos 24 PLURILÍNGÜE

EDUCACIÓN FÍSICA Escalada 83 FINAL 3 EVALUACIÓN

RELIGIÓN Visita a Covadonga 53

Llingua Saca la Llingua * 41

FILOSOFÍA Influencia TIC en relaciones de jóvenes 36

MATEMÁTICAS Taller de juegos matemáticos 83 JORNADAS

CULTURALES

MATEMÁTICAS Matemáticas y cine 20 EN HORA DE CLASE

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

79

MATEMÁTICAS Olimpiada matemática 20

MATEMÁTICAS Visita a Cristasa 7 ALUMNOS DE GEOGEBRA

ORIENTACIÓN Taller Afectivo/Sexual 83 HORAS DE TUTORÍA

ORIENTACIÓN Programa "iguales" 83

ORIENTACIÓN Visita al acuario 11 SOLO PMAR

ORIENTACIÓN Charla 11

ORIENTACIÓN Aulas guapas 83

ORIENTACIÓN Plan director de convivencia 83

FISICA Y QUIMICA El juego de la energía limpia 83

Horas Tot Lectivas Utilizadas 54

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 0

3º ESO

3º ESO ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICA

FOL Visita llagar y Santa Bárbara 15

RELIGIÓN Visita a Burgos 26 FINALIZADAS CLASES

LLINGUA Saca la Llingua 11

PLASTICA Circuito escultórico del litoral 92 4 DÍAS DISTINTOS

BIOLOGÍA Charla de hemodiálisis 92

BIOLOGÍA Charla es-RETINA 92

BIOLOGÍA La gran Gymkhana ambiental 92

BIOLOGÍA Charla AESLEME 92 EN LA HORA DE CLASE

FRANCÉS Cuenta cuentos en francés PLURILINGÜE

FRANCÉS Viaje a París 20

FILOSOFÍA Visita a Cogersa 71

INGLÉS Viaje de inmersión lingüística 20 NO COMPUTA

FÍSICA-QUÍMICA Charla 92 CON ORIENTACIÓN

(PMAR)

FÍSICA-QUÍMICA La Feria de los descubrimientos 92 CON ORIENTACIÓN

(PMAR)

FÏSICA-QUÏMICA Miniolimpiada Química 20 FUERA DEL HORARIO

ORIENTACIÓN Taller Afectivo sexual 92 EN LA HORA DE

TUTORÍA

ORIENTACIÓN Charla sobre anticoncepción y ETS 92 EN TUTORIA

ORIENTACIÓN Plan director de Convivencia 92 EN HORAS DE TUTORÍA

ORIENTACIÓN Tutoría entre iguales 92

EDUCACIÓN FISICA Orientación 92

MATEMÁTICAS Taller de juegos matemáticos 20 RECREOS

MATEMÁTICAS Matemáticas y cine 20 JORNADAS

CULTURALES

MATEMÁTICAS Olimpiada matemática asturiana 20 FUERA DE HORARIO

MATEMÁTICAS Visita al jardín botánico 92

Horas Tot Lectivas Utilizadas 50

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 4

4º ESO

4º ESO ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICA

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

80

ORIENTACIÓN Programa "Somos iguales" 60

ORIENTACIÓN Taller afectivo-sexual 60 EN HORA DE TUTORÍA

ORIENTACIÓN Charlas de orientación laboral 60

ORIENTACIÓN Más que cine 60 EN HORA DE TUTORÍA

PLASTICA Circuito escultórico del litoral 23

INGLÉS Viaje de inmersión lingüística 20 NO COMPUTA

LLINGUA Saca la Llingua 2

FRANCÉS + FILOS. FICX 49

FILOSOFÍA Visita a Cogersa 49

RELIGIÓN Viaje a Burgos 11 FINALIZADAS CLASES

ADMINISTRATIVO Taller para emprender 17

ADMINISTRATIVO Taller hablemos de tu futuro I 15

FRANCÉS Proyecto E-twinning 13 HORAS DE CLASE

BIOLOGÍA Bricorreciclaje 28

BIOLOGÍA AESLEME: LESIONES MEDULARES 28 HORA DE CLASE

BIOLOGÍA + FÍSICA Y QUÍM El agua que bebemos 45

FÍSICA Y QUÍMICA Charla divulgativa 45 EN HORA DE CLASE

FÍSICA Y QUÍMICA Siguiente parada el mar 17

TECNOLOGÍA Información en internet 60 EN TRES DÍAS DIFERENTES

MATEMÁTICAS Olimpiada matemática asturiana 20 FUERA DE HORARIO

MATEMÁTICAS Taller de juegos matemáticos 20 RECREOS

MATEMÄTICAS Matemáticas y cine 20 JORNADA CULTURAL

OTRAS Viaje de Estudios 60 FINAL 3º EVAL

E.FÍSICA Surf 60 2 DÍAS

Horas Tot Lectivas Utilizadas 52

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 2

1º BACH

1º BACH. ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS

FILOSOFIA Visita a la neocueva de Altamira 33

ECONOMÍA (FOL) Charla Valnalón 25

FRANCES + FILOS. FICX 12

FRANCES Viaje a París 20

MATEMATICAS Smart Kids 34

BIOLOGÏA Charla AESLEME 9 HORA DE CLASE

BIOLOGÍA Semana de la ciencia Universidad Oviedo 9

HORA DE CLASE

BIOLOGÏA Museo de Geología y de Anatomía Oviedo 9

BIOLOGÏA Charla de Hemodiálisis 9 HORA DE CLASE

LENGUA Teatro 34

OTRAS Viaje de estudios 34 FINALIZADAS LAS

CLASES

FÍSICA Y QUÍMICA Charla Divulg. (FyQ) 11 EN HORA DE CLASE

LATÍN Visita a La Campa Torres 7 CON 2º bch

E.FISICA Piragüismo 34

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

81

TECNOLOGÍA Smarstkids 20 EN 2 DÍAS DIFERENTES

ORIENTACION Ligas de debate 34

ORIENTACION La participación comunitaris 34

ORIENTACION Donación de sangre y organos 34 EN HORA DE TUTORIA

Horas Tot Lectivas Utilizadas 42

Horas Máx Lectivas Utilizadas 42

Diferencia 0

2º BACH

2º BACH. ACTIVIDAD Nº DE

ALUMNOS

CARACTERÍSTICAS

FISICA Y QUIMICA Charla divulgativa (Quimica) 11

FISICA Y QUIMICA Un día en el laboratorio del Incar 2

FISICA Y QUIMICA Jornadas de Inmersión en investigación (Q) 11

FUERA DEL HORARIO

FÍSICA Y QUÍMICA Olimipiada química 11 FUERA DEL HORARIO

FILOSOFÍA Busqueda de información en internet 26

LATÍN Salida a La Campa Torres 8 CON 1º bch

FRANCÉS Proyecto E-twinning 4 HORAS DE CLASE

BIOLOGIA Hospital de Jove 12

ORIENTACIÓN Jornadas de orientación. Oviedo 26

ORIENTACIÓN La PAU y el acceso a la universidad 26

ORIENTACIÓN Charlas de orientación laboral 43 EN TUTORÍA

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro II 15

ADMINISTRATIVO Bolsa, Congreso, Senado 15 ECONOMÍA

TUTORÍA Salida de Tutoría 26

Horas Tot Lectivas Utilizadas 27

Horas Máx Lectivas Utilizadas 30

Diferencia -3

FP BÁSICA

FPBÁSICA Actividad Nº de

ALUMNOS

ADMINISTRATIVO Exposición La gran estafa 17

ADMINISTRATIVO Exposición No es un juego 17

ADMINISTRATIVO Exposición Educar para la igualdad 17

ORIENTACIÓN Más que cine 17

ADMINISTRATIVO Exposición Racismo o xenofobia 17

ADMINISTRATIVO Taller búsqueda de información en internet 17

ADMINISTRATIVO Taller de imagen corporal 17

ADMINISTRATIVO Taller salud sexual 17

ADMINISTRATIVO Taller anticoncepción y prevención ETS 17

ADMINISTRATIVO Red de escuelas por el reciclaje Cogersa 17

ADMINISTRATIVO Oficina de información juvenil 17

ADMINISTRATIVO FICX 17

ADMINISTRATIVO Taller jóvenes y empleo 17

ADMINISTRATIVO Central Lechera Asturiana 17

ADMINISTRATIVO Visita al Musel 17

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

82

ORIENTACIÓN Ni ogros ni princesas 17

Horas Tot Lectivas Utilizadas 62

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia -8

GAD 1 y AYF1

GAD1 Y AYF1 Actividad Nº DE

ALUMNOS

ADMINISTRATIVO Junta General del Principado 39

ADMINISTRATIVO Visita empresa del entorno 39

ADMINISTRATIVO Taller jóvenes y empleo 39

ADMINISTRATIVO Taller para emprender 39

ADMINISTRATIVO Central Lechera Asturiana 39

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro I 39

FOL Mejor con seguridad 39

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro II 39

ADMINISTRATIVO Visita al Musel 39

Horas Tot Lectivas Utilizadas 38

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 16

GAD 2 Y AYF 2

GAD2yAYF2 Actividad Nº de

Alumnos

ADMINISTRATIVO Taller de Jovenes y Empleo 33

ADMINISTRATIVO Visita a una empresa del entorno 33

ADMINISTRATIVO Taller para emprender 33

ADMINISTRATIVO Taller hablemos de tu futuro I 33

ADMINISTRATIVO Taller hablemos de tu futuro II 33

ADMINISTRATIVO Visita al Musel 33

ADMINISTRATIVO Central Lechera Asturiana 33

ADMINISTRATIVO Visita a Cristasa 33

ADMINISTRATIVO Bolsa, Senado y Congreso 33

ADMINISTRATIVO Estudio de mercado 22

Horas Tot Lectivas Utilizadas 54

Horas Máx Lectivas Utilizadas 54

Diferencia 0

10.9. PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CURSO 2017/18.

Se hace un presupuesto de las actividades programadas teniendo como referente el pasado curso 2016/17, en el Anexo V. Teniendo en cuenta la Circular de inicio de curso y la resolución de 12 de mayo de 2014 que hacen referencia a la voluntariedad de las actividades complementarias fuera del centro, queda pendiente llegar a acuerdos sobre las aportaciones del alumnado.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

83

11. RELACIONES CON OTROS SECTORES DE LA COMUNIDAD

11.1 RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO.

De acuerdo al Convenio de colaboración entre la Consejería de Educación y Ciencia y la Universidad de Oviedo, para la realización de actividades educativas que garanticen el desarrollo del Prácticum del Máster Universitario de Formación del Profesorado, la participación del centro en el desarrollo de las actividades de tutoría del alumnado del Prácticum se incluye en la Programación General Anual y los compromisos del centro señalados en dicho apartado cuentan con la aprobación del Claustro. Los profesores que desean ejercer la tutoría de alumnado del máster durante el curso 2017/18, en horario diurno y régimen presencial, se especifican a continuación. Asimismo, se indica la persona que se hará cargo de la coordinación del Prácticum en el centro. Relación de tutores y profesorado responsable de la coordinación

NOMBRE Y APELLIDOS

ESPECIALIDAD

M. ISABEL RODRÍGUEZ DÍAZ

GEOGRAFÍA-HISTORIA

ALFREDO MADERA GONZÁLEZ

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

VICENTA M. ACEBAL LÓPEZ

FILOSOFÍA

ELENA GARCÍA MARTÍNEZ

FÍSICA-QUÍMICA

PABLO LÓPEZ MARAÑÓN

FRANCÉS

NOELIA GONZÁLEZ GARCÍA

ADMINISTRATIVO

M. EULALIA MENÉNDEZ GARCÍA

MÚSICA

Coordinadora: Dña. M. Eulalia Menéndez García. En el centro se programará y desarrollará de manera sistemática la participación de todos los alumnos del Máster en las actividades que se señalan a continuación, contando en todos los casos contando en todos los casos con la colaboración de los responsables de cada de ellas. Se indica, asimismo, el reparto de tiempo inicialmente estimado para estas actividades a lo largo del “Prácticum”.

1 2

1. Clases ordinarias en la ESO SI 42

2. Clases ordinarias en Bachillerato (Formación Profesional en el caso de la especialidad de FOL)

SI 22

3. Clases ordinarias de los ámbitos del programa de diversificación, apoyos ordinarios, apoyos de NEE…)

SI 10

4. Apoyos específicos al alumnado con necesidades educativas especiales

SI 7

5. Actividades lectivas de profundización o atención al alumnado con materias pendientes de cursos anteriores

NO

6. Sesiones de tutoría con grupos de la ESO SI 12

7. Sesiones de tutoría con grupos de Bachillerato SI 4

8. Participa en actividades del Plan Integral de Convivencia del centro SI 6

9. En caso de que el centro desarrolle dicho proyecto, actividades específicas con la persona responsable de TICs del centro

SI 4

10. En caso de que el centro desarrolle dicho proyecto, actividades específicas con la persona responsable de la biblioteca del centro

SI 4

11. En caso de que el centro desarrolle dicho programa, actividades SI 4

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

84

específicas con la persona que coordine el programa bilingüe

12. Visitas y salidas fuera del centro incluidas en su programa de actividades extraescolares y complementarias

SI 4

13. Actividades en el centro incluidas en su programa de actividades extraescolares y complementarias

SI 6

14. Actividades específicas de coordinación didáctica con el jefe o la jefa de departamento

SI 12

15. Reuniones de la Comisión de Coordinación Pedagógica SI 6

16. Actividades específicas con la dirección, jefatura de estudios y secretaría del centro

SI 12

17. Actividades específicas con el departamento de orientación del centro

SI 12

18. Actividades específicas con los ciclos de Formación Profesional que se imparten en el centro

SI 4

19. Guardias o vigilancias SI 12

20. Reuniones de departamento SI 12

21. Reuniones de tutores y tutoras de la ESO SI 12

22. Reuniones de tutores y tutoras de Bachillerato SI 5

23. Atención tutorial a familias SI 7

24. Atención tutorial al alumnado de forma individual SI 7

25. Gestión de información con el programa Sauce (faltas de asistencia, evaluación…)

SI 8

26. Reuniones del Claustro SI 3

27. Reuniones del Consejo Escolar SI 3

28. Reuniones de los equipos docentes SI 8

29. Reuniones de las juntas de evaluación SI 8

Otras actividades (detallarlas estimando las horas previstas para cada una de ellas):

SI 4

PARTICIPACIÓN EN GRUPOS DE TRABAJO DEL CENTRO

TOTAL 260 horas

11.2 RELACIONES CON LOS PADRES Y LAS MADRES.

● Los tutores cuentan en su horario con una hora para la atender a las familias de su grupo. Asimismo todos los profesores cuentan en su horario con una hora para atender a las familias de sus alumnos.

● Se celebrarán reuniones colectivas de padres con los tutores al principio del curso el 9 de Octubre.

● El Equipo Directivo cuidará la buena relación con la AMPA con el fin de fomentar su participación en la vida del centro, favoreciendo el conocimiento de programas y actividades y apoyando sus iniciativas. Un ejemplo está en el desarrollo común de una escuela de familias en años anteriores.

●La agenda escolar (de uso obligado en 1º, 2º y 3º de ESO) canaliza el flujo de información entre el profesorado y las familias y su utilización para que los alumnos y alumnas anoten el trabajo diario posibilita el control del mismo por parte de las familias.

●Para facilitar la comunicación entre profesores y familias existe la App “Notificaciones profesores2” con sistema android, que se puede descargar en play store desde un Smartphone o una tablet. La ventaja de esta app es la rapidez a la hora de enviar un mensaje a las familias, no hay que escribirlo porque ya aparece el texto y no es necesario sentarnos delante de un ordenador.

El profesor tendrá que tener una cuenta de correo electrónico configurada en su dispositivo, (a los tutores se les dará una creada en el centro, para utilizar durante el curso académico), para que al enviar los correos electrónicos aparezca quién envía ese correo.

Desde esta app “Avisos” se podrá acceder directamente a: Facebook del centro, Sauce, Educastur, página web “reserva aulas de ordenadores” llamar directamente al Instituto sin marcar el número, enviar whatsApp y emails. Se puede enviar un correo o whatsApp para informar a los tutores legales de la falta del alumno a cualquier hora de la mañana.

Los tutores podrán informar de las amonestaciones sin firmar, si viene sin material, concertar una visita

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

85

con los padres, llega tarde a primeras horas, justificación de faltas y pérdida de evaluación continua.

●Además, existe la App “ Notificaciones Familias” con sistema android, que también se puede descargar en play store desde un Smartphone o una tablet,. De nuevo, la ventaja de esta app es la rapidez a la hora de enviar un mensajes, a los tutores, profesora Servicio a la comunidad, Orientador y Jefatura de Estudios, donde no hay que escribirlo porque ya aparece el texto y no es necesario sentarnos delante de un ordenador.

Los padres/madres tendrán que tener una cuenta de correo electrónico configurada en su dispositivo, para que al enviar los correos electrónicos aparezca quien envía ese correo.

Desde esta app “Familias” se podrá acceder directamente a: Facebook del centro, llamar directamente al Instituto sin marcar el número, enviar whatsApp y emails, google map para saber dónde está el centro.

Se puede enviar un correo o whatsApp a los tutores de sus hijos para: justificar faltas, solicitar entrevista con: tutor/a, profesora de Servicios a la Comunidad, Orientador, Jefatura de Estudios.

11.3 LA PROFESORA DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD-PTSC.

11.3.1 Introducción

El proceso educativo tiene como objetivo final formar personas capaces de desarrollar un rol dentro del tejido social: la incorporación productiva a la sociedad en la que le ha tocado vivir. Para conseguir este objetivo final se diseña un currículo que está formado por un conjunto de áreas de conocimiento que se consideran fundamentales. No obstante no podemos considerar de igual manera a todos/as nuestros/as alumnos/as , la diversidad debe ser atendida desde todos los enfoques posibles. Un medio social desfavorecido es aquel en que la familia no aporta la atención que el niño/a necesita en cada momento de su vida. Como consecuencia se pueden describir algunas problemáticas escolares que, conjuntamente o de forma aislada, suelen darse en los alumnos/as en desventaja. Las actividades a desarrollar por la Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad están incluidas en los distintos Programas desarrollados por el Departamento de Orientación, debido a las necesidades derivadas de los alumnos/as de dichos programas, dedicados a aquellos que se encuentran en desventaja social, económica, familiar, etc. y en especial a los pertenecientes a minorías étnicas. La labor a desarrollar, al estar incluida en el Departamento de Orientación, será principalmente de apoyo al desarrollo efectivo y adecuado de ese Departamento. Las actividades se ajustarán a las disposiciones que desarrolla la Resolución de 29 de abril de 1996 de la Dirección General de Centros Escolares, sobre organización de los Departamentos de Orientación de los Institutos de Educación Secundaria Obligatoria siendo sus funciones las siguientes: 1. Colaborar con los servicios externos en la detección de necesidades sociales de la zona y necesidades de escolarización del alumnado en desventaja, participando en los procesos de escolarización de este alumnado, a través de su coordinación con los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, los centros de Educación Primaria de procedencia del alumnado, los Servicios Municipales y las Comisiones de Escolarización. 2. Facilitar la acogida, integración y participación del alumnado en desventaja, así como la continuidad de su proceso educativo y su transición a la vida adulta y laboral. 3. Proporcionar criterios para que el plan de acción tutorial y el plan de orientación académica y profesional atiendan a la diversidad social y cultural del alumnado. 4. Proporcionar criterios, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de Profesores, para la planificación y desarrollo de las medidas de flexibilización organizativa y adaptación del currículo necesarias para ajustar la respuesta educativa a las necesidades del alumnado. 5. Actuar como mediadora entre las familias del alumnado en desventaja y el profesorado 6. Promover en el Instituto actuaciones de información, formación y orientación a las familias y participando en su desarrollo. 7. Participar en la elaboración de los programas de seguimiento y control de absentismo de los alumnos y, en colaboración con otros servicios externos e instituciones, desarrollar las actuaciones necesarias para garantizar el acceso y la permanencia en el centro. 8. Velar, conjuntamente con el Equipo Directivo, para que el alumnado en desventaja tenga acceso y utilice los recursos del Instituto, ordinarios y complementarlos y facilitar la obtención de otros recursos que

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

86

incidan en la igualdad de oportunidades (becas, subvenciones, ayudas,...). 9. Realizar las visitas domiciliarias que se consideren imprescindibles para un correcto seguimiento de la situación escolar de los hijos, que busquen la implicación de los padres. 10. Posibilitar la participación de otros niveles institucionales que garanticen los derechos educativos del menor cuando las intervenciones domiciliarias no obtengan resultados positivos.

5.4.2 Objetivos de la profesora tecnica de servicios a la comunidad Garantizar la escolarización de todo el alumnado en condiciones de igualdad. Favorecer la acogida e inserción socioeducativa del alumnado por cualquier motivo pueda tener

dificultades para ello. Fomentar la participación y coordinación del centro educativo y la comunidad. Potenciar la relación entre las familias y el centro educativo. Implementar la relación y coordinación entre el centro educativo y el resto de las administraciones

públicas (locales, autonómicas y estatales) y todas aquellas iniciativas privadas que en un momento dado puedan apoyar la acción educativa.

Apoyar en caso necesario, junto con otros servicios de las administraciones públicas (local, autonómico o estatal) la intervención familiar.

5.4.3 Actuaciones de la profesora técnica de servicios a la comunidad. A) EN EL CENTRO:

1. Actualizar la guía de recursos de la zona

2. Planificación y coordinación con el Dpto. de Orientación: Coordinación tutoría: asistir a las reuniones de los tutores. Asesoramiento en el área social con alumnado de NEE, minorías étnicas o alumnado en situación de desventaja social.

3. Participación en los procesos de seguimiento del aprendizaje de los/as alumnos/as.

4. Orientación e información de recursos complementarios, becas ayudas, transportes, etc.

5. Entrevistas individuales con tutores y profesores.

6. Mediación entre: alumnado, Profesores y padres -Familias

7. Realización de técnicas de recogida de información especificas del trabajador social: informes sociales, hoja de seguimiento, historias sociales...

8. Reuniones colectivas con tutores.

9. Reuniones con el Dpto. de Orientación.

10. Seguimiento e intervención con alumnado con problemas de absentismo o dificultades sociales, y sus familias.

11. Desarrollo de acciones tendentes a la mejora de la convivencia en el Centro escolar. B) INSTITUCIONALES/ASOCIACIONES Y FUNDACIONES DEL ENTORNO PRÓXIMO: 1 INSTITUCIONALES :

Servicios Sociales del Ayuntamiento para el seguimiento conjunto de los alumnos/as del Instituto a los cuales se les da respuesta desde los servicios sociales dentro del Programa de Atención a la Infancia del Ayuntamiento de Gijón.

Equipos de intervención técnica de apoyo a la familia – trabajo en seguimiento y coordinación con dichos equipos en intervención con familias de nuestro alumnado.

Centro de Salud Mental.- reuniones mensuales de coordinación e intercambio de informaciones.

Servicio Municipal de Educación para el desarrollo de actividades de mediación y coordinación social con el entorno para favorecer la participación del alumnado y familias: programas socioeducativos de educación no formal. Programa “Más Cine”.

Consejería de Bienestar Social del Principado de Asturias – solicitudes de informes de alumnado objeto de intervención.

Policía Nacional – desarrollo anual del Plan director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar.

EOEPS y equipos específicos (auditivos, motóricos, del comportamiento, trastornos generales del desarrollo,….) – seguimiento de alumnado del centro con necesidades específicas.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

87

Centros de Primaria adscritos al IES – reuniones de coordinación dentro del Plan de transición primaria-secundaria.

Ateneo de la Calzada – desarrollo y puesta en marcha de un plan de participación socia. Desarrollo de actividades comunitarias.

Subcomisión Municipal de Absentismo escolar del Ayuntamiento de Gijón Centros de Acogida de menores dependientes del Principado de Asturias – Hogar

San José , Madre Larrañaga y El humedal Seguimiento de alumnado. Consejería de Sanidad – desarrollo del Programa “Ni ogros ni princesas”. Desarrollo de

talleres de anticoncepción. 2 ASOCIACIONES, FUNDACIONES:

Centro de Iniciativas, Solidaridad y Empleo – derivación de alumnado para apoyo escolar y derivación para orientación al empleo a familias que lo requieran.

Centro Trama – seguimiento de menores con medidas de fiscalía de menores. Seguimiento de la libertad vigilada de alumnado.

Fundación Secretariado Gitano – programa promociona y programa para la intervención socioeducativa. Seguimiento de objetivos del Salario social.

Asociación Cultural por la Acción Social Mar de Niebla - coordinación mensual para seguimiento del alumnado derivado al Proyecto de soporte y grupos GAM. Colaboración en las Jornadas culturales y promoción de la vida juvenil del barrio de la Calzada.

Fundación Siloé – Seguimiento y coordinación de menores con medidas de intervención por parte de Servicios sociales . Coordinación con “LA TRIBU” para medidas de Fiscalía.

Programa “Mañanas educativas “- derivación de alumnado con sanción de expulsión Cruz Roja y Banco de Alimentos del Principado de Asturias – derivación de familias en

especial necesidad. CTIC – desarrollo del programa “mediatic” con alumnado mediador. Asociación juvenil “Llumbre” – derivación de alumnado para apoyo escolar.

C) CON LAS FAMILIAS: 1. Establecer relación con las familias del alumnado para prevenir y en su caso desarrollar actuaciones de resolución y seguimiento de problemas como:

Absentismo.

Integración social.

Problemática familiar.

Económicos... 2. Visitas familiares cuando se considere oportuno, tras el análisis y diagnóstico social. 3. Detección de necesidades. 4. Entrevistas con los padres o tutores a cargo del alumno/a. D) CON LOS ALUMNOS/AS: 1. Atención individualizada de alumnos. 2. Entrevistas con alumnos derivados por profesores y tutores. 3. Coordinación y actuaciones con tutores y profesores. 4. Prevención, control y seguimiento del absentismo del alumnado del Centro. 5. Facilitar información a los alumnos de todos los recursos existentes para ellos y cómo pueden acceder a los mismos. 6. Detección de necesidades. 7. Información juvenil sobre cursos, concursos, ocio y tiempo libre etc... E) PROGRAMA DE ABSENTISMO. Áreas de Intervención . -Instituto -Familia -Instituciones Objetivo General : Establecer un sistema unificado de registro y de respuesta, ante las situaciones de absentismo escolar, que permita abordar e intervenir en las mismas, sobre la base de apoyo técnico y del actual conjunto de medidas institucionales .

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

88

Objetivos específicos: En relación con el Instituto : - Lograr un registro minucioso y exhaustivo de las faltas de asistencia, mediante el programa Sauce. - Desarrollar actuaciones cuando las faltas no han sido justificadas. - Detectar a tiempo aquellos casos en los que se observa una situación de riesgo (bien , la existencia de descuido familiar , bien de posibilidad de un abandono prematuro de la escolarización o de conductas inadaptadas ). - Crear un sistema de coordinación y derivación de estos casos , una vez agotadas las actuaciones que competen al Centro y a los/las Profesores/as Técnicos/as de Servicios a la Comunidad. En relación a las familias : - Concienciar y sensibilizar a las familias de la importancia de la asistencia regular de los alumnos/as a clase. - Intervenir directamente en aquellas situaciones problemáticas , donde hubieran sido detectados indicadores de riesgo. Vinculando al plan de actuación familiar a los servicios que pudieran o debieran estar incidiendo sobre el caso. En el ámbito institucional: - Proponer y valorar junto con las instituciones competentes en materia educativa y de protección a la infancia , familia y adolescencia , la definición e incorporación de medidas concretas. NIVELES DE INTERVENCIÓN - Instituto - Familia- Alumno - Servicios Comunitarios PROCEDIMIENTO Respecto al Instituto: - Desde la tutoría: Se parte de la base de que cualquier tutor/a llevará el control de la asistencia del alumno por tanto, cuando las ausencias a clase se engloben dentro del concepto de absentismo se procederá del siguiente modo: El tutor /a contactará con los padres telefónicamente y de no producirse algún resultado, les informará por escrito de la situación que se está produciendo, convocándoles a una entrevista en el Centro. - Desde el departamento de orientación: Si no acuden o la situación no mejora se solicitará la intervención al profesor o profesora de Servicios a la Comunidad del Departamento de Orientación .El contacto del Profesor/a Técnico/a de Servicios a la Comunidad con el Tutor/a será imprescindible tanto para analizar y contrastar la información recogida desde los distintos ámbitos, como para tomar decisiones al respecto de la estrategia de intervención y para realizar el seguimiento. Esta información contemplará los siguientes aspectos: - Datos actualizados sobre la identificación del alumno/a. - Datos de identificación del grupo familiar. - Situación escolar, información sobre cambios de centro, absentismo en cursos anteriores y registro, condiciones del alumno/a en cuanto a alimentación, higiene y vestido. - Relaciones que se han establecido entre el tutor y la familia. - Recogida de información de forma sistemática de todas las faltas de asistencia, en principio sin justificar. De producirse situaciones donde las causas justificadas sean numerosas y obedezcan a razones confusas o escasamente creíbles, éstas serán objeto de estudio a nivel familiar, partiendo de la información base que habrá sido recogida por los tutores. Respecto a la familia: El profesor de Servicios a la Comunidad intentará establecer contacto con las familias siguiendo la estrategia de intervención que proceda según los casos. La intervención incluirá el tratamiento de los siguientes aspectos: - Análisis pormenorizado de la situación y repercusiones que sobre el alumno/a se están produciendo con información y orientación necesarias para que los padres tomen conciencia de la situación y se comprometan a modificar la actitud que provoca la situación. - Papel que padres y Centro juegan en el proceso educativo de los/las jóvenes , responsabilidad y deberes de los padres y consecuencias del incumplimiento de éstos. - Analizar conjuntamente las posibilidades de tratar las causa que dan origen al problema , estableciendo el marco de colaboración , definiendo áreas de responsabilidad y estableciendo compromisos entre servicio y familia , al objeto de buscar respuestas necesarias para la solución del problema. - Mediación entre familia – instituto, cuando existan dificultades de entendimiento entre ambas instituciones y ésas puedan ser la causa del absentismo. Respecto a otros servicios:

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

89

- Movilizar y facilitar los recursos necesarios para que el alumno/a pueda gozar de las condiciones necesarias que hagan posible su escolarización regular, cuando las causas de absentismo obedezcan a circunstancias familiares que lo justifiquen. - Solicitar la colaboración de organismos, tanto públicos como privados que puedan contribuir a la mejora de la situación. - Una vez adoptadas y agotadas las medidas de tratamiento en el ámbito educativo, sin que se hubieran obtenido resultados satisfactorios, se procederá a informar de la situación a los Servicios Sociales Municipales y al Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familia y Adolescencia, adjuntando en ambos casos la información relativa al contexto escolar, familiar, tratamiento aplicado y resultado del mismo. Comunicación de faltas y retrasos de primera hora: Se seguirá el siguiente protocolo de actuación: - En las aulas habrá un modelo de “parte de primera hora “. El profesorado lo cubrirá y los conserjes podrán recogerlo a partir de las 9:00 h, entregándolo en jefatura. - Durante la primera hora, el equipo Directivo anotará en el registro de control las comunicaciones de las familias notificando las ausencias. - Los tutores deberán notificar con antelación aquellas ausencias que hayan sido notificadas (por ejemplo revisiones médicas que los alumnos…) para evitar molestias a las familias y optimizar el tiempo empleado en esta tarea. - Durante la segunda hora, se procederá a avisar, mediante mensajería móvil, a las familias (cuyos hijos hayan faltado). Esta tarea será realizada y coordinada por la profesora de Servicios a la Comunidad. - Los profesores deberán pasar a SAUCE las faltas y retrasos de primera hora de igual modo que los de los restantes periodos lectivos. -Control exhaustivo de asistencia: El profesorado deberá introducir las faltas de asistencia y retrasos de sus alumnos/as en la aplicación SAUCE, al menos una vez por semana. - La profesora técnica de servicios a la comunidad entregará en cada reunión de tutores un parte-resumen de faltas de asistencia y comentará junto con Jefatura de Estudios y el Orientador, las acciones a seguir en cada caso. Justificación de ausencias: Si un alumno/a falta a clase durante varios días seguidos, el tutor/a se pondrá en contacto con su familia o tutores para interesarse por la causa de las faltas reiteradas. Al incorporarse a las clases, en un plazo máximo de una semana, se le exigirá al alumno/a justificante de las faltas (según modelo). El tutor/a justificará (o no) según su criterio, modificando los registros de la aplicación SAUCE haciendo constar las faltas como justificadas. Cuando la justificación de la falta, a juicio del tutor/a no sea satisfactoria, podrá pedir otro tipo de justificación complementaria (partes médicos, llamadas a los padres…) para confirmar la veracidad de tales justificaciones.

12. CURRÍCULO: PROGRAMACIONES DOCENTES

En el Claustro extraordinario celebrado el 7 de Septiembre de 2017 con un único punto en el orden del día se aprobaron por unanimidad los criterios pedagógicos y educativos que rigen las programaciones docentes de las diferentes áreas/materias para el curso 2017/18, y que se recogen en esta Programación General Anual(Formato CD ), AnexoVII.

Se envían las Programaciones LOMCE correspondientes a la ESO, Bachillerato, 1º y 2º de FPB y las correspondientes a 1º y 2º de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.

13. PLAN DE COORDINACIÓN CON LOS CENTROS DE PRIMARIA ADSCRITOS AL INSTITUTO

En el centro se lleva a cabo un “Plan de transición de Primaria a Secundaria” que se recoge en el Proyecto

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

90

Educativo de Centro.

OBJETIVOS. 1. Asegurar la continuidad educativa en la transición entre las distintas etapas educativas mediante

procedimientos y cauces oportunos. 2. Establecer de forma ágil el intercambio de información entre etapas. 3. Garantizar el proceso adecuado de identificación y valoración de necesidades educativas para

llevar a cabo las nuevas escolarizaciones de alumnado. 4. Coordinar los procesos de enseñanza / aprendizaje específicamente en lo que se refiere a la

coordinación vertical entre etapas y sobre todo en las áreas instrumentales. 5. Dar continuidad a las medidas de Acción Tutorial desarrolladas en los centros estableciendo

una coordinación a nivel vertical y horizontal. 6. Coordinar la orientación educativa y profesional sobre la oferta que el sistema educativo

presenta en las zonas. 7. Recoger y catalogar las medidas de atención a la diversidad que se están aplicando en los

centros de la zona. 8. Responder a necesidades de Orientación que puedan presentar las familias. Colaborar con

asociaciones de padres y madres y otras instituciones 9. Fomentar el intercambio de recursos, materiales y experiencias entre los centros de la zona y

con otros recursos socio educativos. 10. Promover la investigación, experimentación e innovación educativas. 11. Establecer criterios de actuación comunes en el desarrollo de las actividades de prevención y

detección de dificultades de aprendizaje, del abandono del sistema educativo y la inadaptación escolar en coordinación con los servicios socioeducativos de la zona.

12. Mejorar la interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa y entre esta y su entorno.

13. Establecer una estructura estable de comunicación entre los profesionales de la orientación, la atención a la diversidad de la zona.

14. Participar en el seguimiento y evaluación del propio Plan de Orientación.

Temporalización del Programa Transición Primaria Secundaria. Curso 2017/18

MES TAREA CALENDARIO RESPONSABLES Septiembre Octubre

Asignación de grupo y reunión con tutores 1º ESO

Recepción del alumnado de nuevo ingreso Primera Reunión de Equipos Educativos

Recepción de las familias del alumnado por los tutores, y entrega de folletos informativos. Elección de delegado Desarrollo de actividades de tutoría específicas 1º ESO para asentar el grupo. Fijación de un calendario de reuniones y actuaciones para todo el curso con los CP

Primera semana septiembre 15 de septiembre 3 y 4 de Octubre 9 de octubre Todo el mes en sesión semanal. Octubre Octubre

Jefatura y tutores Jefatura, tutores y Equipos Docentes. Tutores Orientación y tutores Orientación y tutores Equipo directivo Responsables de los CP

Noviembre

. Segunda Reunión de Equipos Educativos.

6, 7 y 8 Noviembre

Directora Jefatura de Estudios. Orientación.

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

91

Tutores. Equipo educativo.

Diciembre

Evaluación de la integración de 1º ESO en la vida del centro y grado de satisfacción Finalización del programa de Transición Primaria- Secundaria para 1º ESO.

Segunda semana de diciembre

Tutores y equipo educativo

Enero

Prosecución del calendario acordado en octubre con los CP.

Finales de enero

Equipo directivo

Equipo directivo y responsables de

los CP

Marzo

Prosecución del calendario acordado en octubre con los CP Recepción de familias en el Centro de alumnos susceptibles de ingresar el próximo curso en 1º ESO

Primera y segunda semana de marzo Fecha a determinar

Equipo directivo Jefatura de estudios Jefatura, Orientación y otros Equipo directivo

Equipo Directivo

Abril

Preparación de materiales que se van a utilizar en el programa de Transición de Primaria a Secundaria. Segunda fase del Programa de Transición de Primaria a Secundaria: recepción en el IES a alumnos de los CP Campaña de preinscripción y captación de nuevos alumnos. Atención específica a peticionarios. Participación en actividades que programen los Centros Públicos de Gijón.

Segunda quincena de abril Última semana de Abril Segunda quincena de Abril. Abril (según calendario de Consejería).

Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

Orientación y Jefatura de estudios

Equipo Directivo

Junio

Tercera fase del Programa de Transición de Primaria a Secundaria: visita del Jefe de Estudios y el Orientador a los colegios Elaboración de propuestas para el próximo curso Evaluación del Programa con los CP Evaluación final del Programa en el Claustro y en el Consejo Escolar.

A lo largo del mes de junio Última semana de junio Última semana de junio Últimos días del curso

Orientación y Jefatura de Estudios Tutores, equipos educativos y Jefatura de Estudios. Equipo Directivo y CP. Equipo directivo, claustro y Consejo Escolar

14. DISEÑO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LA PGA.

Del cumplimiento de lo establecido en los documentos de planificación, del desarrollo de cada uno de los proyectos y actividades y los resultados alcanzados serán responsables los Órganos de Gobierno y de Coordinación Didáctica. Las tareas de seguimiento a lo largo del curso y de evaluación final serán coordinadas por el Equipo

PGA Curso 2017/18 Aprobada en Claustro y Consejo Escolar el 25 de octubre de 2017 IES MATA JOVE

92

Directivo con la colaboración de la Comisión de Coordinación Pedagógica, y en ellas participarán todos los Órganos de Gobierno y de Coordinación Docente. Los resultados y conclusiones más importantes del seguimiento llevado a cabo en sus respectivos ámbitos por los Órganos de Coordinación Docente y por los Órganos de Gobierno, y especialmente las propuestas de mejora que de ellas se deriven, serán recogidas al finalizar cada trimestre, en un informe que se entregará al Equipo Directivo para su presentación al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar. En el ANEXO III se establece el modelo de seguimiento que servirá de referencia para elaborar el mencionado informe por cada uno de los responsables.

15. CALENDARIO GENERAL DE ACTUACIONES PARA EL CURSO 2017/18

Siguiendo las instrucciones de la Circular de inicio de curso en el Anexo IV se muestra el calendario general de actuaciones para este curso. Diligencia para hacer constar que esta Programación General Anual ha sido aprobada en el Claustro y en el Consejo Escolar, celebrados el 25 de Octubre en el Salón de Actos de IES, a las 17:00 horas y 18:30 horas, respectivamente. Gijón 26 de Octubre de 2017. La directora. La Secretaria. Fdo.: Dña. Beatriz Menéndez Tascón Fdo.:Dña. Ana María Rodríguez Fernández:

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

93

ANEXO III

RESPONSABLES ASPECTO A VALORAR FUENTES DE INFORMACIÓN REGISTRO DE INFORMACIÓN

DESTINATARIO/ MEDIO DE TRANSMISIÓN

PERÍODO

TUTORES Y JEFATURA DE ESTUDIOS

Resultados académicos obtenidos por el conjunto de alumnos del grupo

Redes/Evaluaciones Actillas/ Actas

Alumnos, familias/ Boletines, carta.

Trimestral

Evaluación del absentismo escolar. Partes de faltas y retrasos a 1ª hora. Profesores, tutores y Jefatura de Estudios.

Cuadernos del profesor, del tutor y registro en SAUCE.

Familias /carta, boletines de notas.

Semanal/ Trimestral

TUTORES, DPTO DE ORIENTACIÓN Y JEFATURA DE ESTUDIOS

Grado de cumplimiento de lo establecido en el Plan de Orientación académica y profesional y Plan de acción tutorial.

Reuniones de tutores con dpto. de orientación y Jefatura de Estudios.

Actillas Familias/tutores Semanal

Relaciones entre Tutores y profesores con los padres o tutores legales de los alumnos.

Reunión con padres. Cuaderno de Tutor/Profesor Familias/Tutores, Profesores

Semanal

Relaciones entre Tutores y alumnos del grupo.

Tutoría lectiva de grupo Cuaderno de Tutor. Alumnos, familias/ Tutores

Semanal

Relaciones entre Tutores de F.C.T. y los responsables de seguimiento en las Empresas.

Visitas a empresas. Cuaderno del Tutor. Alumnado/oralmente Mensual

DPTOS DIDÁCTICOS DPTO. DE ORIENTACIÓN Y JEFATURA DE ESTUDIOS

Valoración de las actividades complementarias y extraescolares programadas.

Departamentos/ CCP

Actas

Profesores, familias y equipo directivo / Claustro y Consejo Escolar.

Primer Trimestre

Nivel de implicación de profesores, alumnos y padres en la organización y realización.

Profesores y Departamentos implicados.

Informe por parte de los profesores responsables de cada actividad

Profesores, familias y equipo directivo/ Claustro.

Tras cada actividad.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

94

DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Adecuación de las programaciones y actualización de la metodología didáctica.

Profesores de los Departamentos. Reuniones de departamentos/Actas

Alumnado/ Exposición permanente en aulas

Anual.

Medidas educativas complementarias empleadas con los alumnos con dificultades de aprendizaje y evaluados negativos en cursos anteriores.

Reuniones de Tutores/Redes. Tutores, Jefatura de Estudios y Departamentos/Actas.

Alumnado, familias/ Informes, Programación didáctica.

Anual.

Plan de mejora de los resultados obtenidos en las pruebas diagnósticas.

Reuniones de departamentos

Memoria final de departamentos didácticos/Actas.

Claustro, CCP. Anual.

Grado de efectividad de las normas y criterios que se establecen en los Proyectos Curriculares.

Reuniones de departamentos

Memoria final de departamentos didácticos/Actas.

Claustro, CCP/ Reuniones.

Anual.

CCP Y EQUIPO DIRECTIVO

Adecuación de los objetivos generales de Centro a las necesidades y características de los alumnos.

Departamentos, CCP Actas/Memoria Final. Claustro, Consejo Escolar.

Anual.

Validez de los criterios generales establecidos para la evaluación de los alumnos.

Departamentos, CCP Actas/Memoria Final. Claustro,Consejo Escolar. Anual.

Efectividad de los criterios y procedimientos establecidos para atender a la diversidad de los alumnos.

Departamentos, CCP Actas/Memoria Final. Claustro, Consejo Escolar.

Anual.

Validez de los criterios de promoción y titulación establecidos en la E.S.O. y el Bachillerato.

Departamentos, CCP Actas/Memoria Final. Claustro,Consejo Escolar.

Anual.

Adecuación de la oferta de optativas a las necesidades educativas de los alumnos.

Departamentos, CCP Actas/Memoria Final. Claustro,Consejo Escolar. Anual.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

95

Grado de desarrollo del Plan de trabajo. Departamentos, CCP Memoria final. Claustro,Consejo Escolar.

Anual.

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Y JEFATURA DE ESTUDIOS

Grado de aplicación de las normas de convivencia establecidas.

Reuniones de Tutores, Reuniones de Equipos docentes.

Memoria del Departamento de Orientación.

Claustro/Consejo escolar. Trimestral.

Efectividad de las medidas preventivas.

Reuniones de Tutores, Reuniones de Equipos docentes.

Memoria del Departamento de Orientación.

Claustro/Consejo escolar. Trimestral.

Frecuencia de situaciones conflictivas. Reuniones de Tutores, Reuniones de Equipos docentes.

Memoria del Departamento de Orientación.

Claustro/Consejo escolar. Trimestral.

EQUIPO DIRECTIVO Y DPTS DIDÁCTICOS

Grado de cumplimiento de los objetivos. Departamentos, CCP, Personal no docente , familias.

Actas, Memoria final.

Alumnado/Claustro/Familias. Memoria final, Actas, reuniones con familias.

Trimestral.

Evolución del rendimiento escolar. Departamentos, CCP, Personal no docente , familias.

Actas, Memoria final.

Alumnado/Claustro/Familias. Memoria final, Actas, reuniones con familias.

Trimestral.

Relaciones con los demás miembros de la comunidad educativa.

Departamentos, CCP, Personal no docente, familias.

Actas, Memoria final. Alumnado/Claustro/Familias. Memoria final, Actas, reuniones con familias.

Trimestral.

Acciones emprendidas para fomentar la participación de todos los sectores educativos en la vida del Centro.

Departamentos, CCP, Personal no docente , familias.

Actas, Memoria final. Alumnado/Claustro/Familias. Memoria final, Actas, reuniones con familias.

Trimestral.

CLAUSTRO DE PROFESORES

Grado en que ha ejercido las competencias que tiene encomendadas.

Claustro Memoria final. Claustro. Anual.

CONSEJO ESCOLAR Grado en que ha ejercido las competencias que tiene encomendadas.

Consejo Escolar Memoria final. Claustro. Anual.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

96

ANEXO IV

CALENDARIO GENERAL CURSO 2017/18

ACTUACIÓN TEMPORALIZACIÓN

SEPTIEMBRE

Realización pruebas extraordinarias 1 y 4 septiembre

Evaluaciones extraordinarias 5 septiembre

1ª CCP 6 septiembre

Claustro extraordinario curso 17-18 7 septiembre

Resolución reclamaciones 12 septiembre

Inicio actividades lectivas 13 septiembre

Claustro ordinario 13 septiembre

Envío al Servicio de FP y EP del listado del alumnado propuesto para FP Básica 15 septiembre

OCTUBRE

Solicitud actividades de formación del profesorado e innovación educativa en Centros

docentes 11 septiembre al 6 octubre

Reunión Equipos educativos 1º y 2º ESO 3 y 4 octubre

Reunión inicial de tutores con las familias del alumnado 9 octubre

Renovación parcial del Consejo Escolar: anuncio de constitución de la Junta Electoral 2ª quincena octubre

Solicitud de participación en el Máster Profesorado de Secundaria 17 octubre

Claustro información PGA 25 octubre

Consejo Escolar aprobación PGA 25 octubre

Reunión Equipo educativo 2º Bachillerato 25 octubre

Reunión Equipos educativos FP Básica 25 octubre

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

Redacción definitiva PGA y envío al SIE Antes del 30 octubre

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

97

NOVIEMBRE

Constitución Junta de Delegados 6 noviembre

Evaluación del Desempeño para el PAS Durante el mes

1ª evaluación 2º de Bachillerato 29 noviembre

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Claustro extraordinario para la constitución de la mesa electoral y votación de

representantes en el Consejo Escolar sector profesorado 15 noviembre

Proclamación de candidatos electos y suplentes 16 noviembre

Sesión de constitución del Consejo Escolar y formación de las correspondientes

comisiones y elección de representante de Fomento de Igualdad entre hombres y mujeres 20 noviembre

DICIEMBRE

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

1º evaluación ESO, 1º BCH, Ciclos y FP Básica 18, 19 y 20 diciembre

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

ENERO

Claustro ordinario Fecha a determinar

Consejo Escolar ordinario Fecha a determinar

Reunión de la Junta de Delegados Antes y después del

Consejo Escolar

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Reunión de la Comisión Económica del Consejo Escolar Fecha a determinar

Reunión Equipo educativo 2º Bachillerato 31 enero

FEBRERO

Reunión Equipos educativos ESO, FP Básica y 1º Bachillerato 19, 20 y 21 febrero

2ª evaluación 2º Bachillerato 22 febrero

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

MARZO Reunión informativa con familias del alumnado de nueva incorporación para el curso 17-18 Fecha a determinar

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

98

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

Evaluación final ordinaria del 2º curso de Ciclos Grado Medio y Superior 22 marzo

2ª evaluación ESO, 1º BCH, Ciclos y FP Básica 22, 26 y 27 marzo

Celebración de las JORNADAS CULTURALES (Pendiente de confirmación) 28 marzo

ABRIL

Claustro ordinario Fecha a determinar

Consejo Escolar ordinario Fecha a determinar

Reunión de la Junta de Delegados Antes y después del

Consejo Escolar

Reunión Equipo educativo 2º Bachillerato 11 abril

Recepción y visita a las instalaciones del alumnado de nueva incorporación curso 17-18 23 al 27 de abril

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

Reunión de la Comisión Económica del Consejo Escolar Fecha a determinar

MAYO

Evaluación final ordinaria FP Básica 7 mayo

Evaluación de la Función General Docente 1ª quincena mayo

Evaluación final ordinaria 2º Bachillerato 10 mayo

Resolución de reclamaciones 2º Bachillerato Según instrucciones de la

Consejería

Reunión Equipos educativos ESO, FP Básica y 1º Bachillerato 14,15 y 16 mayo

Ceremonia de Graduación de alumnado 2º Bachillerato y entrega de premio al Mérito

Académico 18 mayo

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Reunión de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar Convocatoria ordinaria

mensual

JUNIO Visita del equipo directivo y orientador a los CEIP adscritos 1ª quincena junio

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

99

Evaluación extraordinaria 2º Bachillerato Según instrucciones de la

Consejería

Resolución de reclamaciones 2º Bachillerato Según instrucciones de la

Consejería

Reunión final de Junta de Delegados 1ª quincena junio

Entrega de Premios a la Convivencia 1ª quincena junio

Reunión del Equipo de Coordinación Pedagógica Los miércoles del mes

Ceremonia de Graduación de alumnado de 4º ESO y entrega del premio al Mérito

Académico 22 junio

Viaje de Estudios 1º Bachillerato y 4º ESO 2ª quincena junio

Viaje de inmersión lingüística de alumnado ESO a Inglaterra 2ª quincena junio

Evaluación final ordinaria ESO, 1º BCH, Ciclos 18, 19 y 20 junio

Entrega Memorias Departamentos 26 junio

Resolución de reclamaciones ESO y 1º Bachillerato 27 junio

Realización de exámenes Pruebas de Acceso a Ciclos formativos de FP Por determinar

Claustro y Consejo Escolar final de curso (Informe y aprobación Memoria) 28 junio

JULIO

Envío al SIE de la Memoria Anual del Centro

Matriculación alumnado curso 2018/19

Envío al SIE alumnado Programa Mejora del Aprendizaje y Rendimiento y solicitud número

de grupos

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

100

ANEXO V PRESUPUESTO DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CURSO 2017/18.

ENTRADAS Nº

ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

1º ESO Actividad PREC/Un. BUS TREN

MATEMÁTICAS Taller juegos matemáticos 0 116 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Canguro matemático 0 20 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Smart Kids 0 20 0 0 0 0

MATEMATICAS The party 0 116 0 0 0 0

MATEMATICAS Matemáticas y cine 0 20 0 0 0 0

RELIGIÓN Covadonga 0 10 0 0 0 0

TUTORÍAS Parque de la Providencia 0 116 300 0 0 300

FILOSOFÍA Influencia de las TIC en los jóvenes 0 73 240 0 0 240

LENGUA Visita al Jovellanos 0 116 500 0 0 500

LLINGUA Saca la llingua 0 18 0 0 0 0

LENGUA Mosca: obra de taetro 0 116 0 0 0 0

BIOLOGÍA Ciudadanos convertidos en científicos 0 116 0 0 0 0

ORIENTACION Taller de Educ. Afec-Sex. 0 116 0 0 0 0

ORIENTACION Tutoría entre iguales 0 116 0 0 0 0

ORIENTACION Plan director de convivencia 0 116 0 0 0 0

ORIENTACION Aulas guapas 0 116 160 0 200 360

INGLES Viaje de inmersión lingüística 0 116 0 0 0 0

E.F. Senderismo: la ruta del Alba 0 116 250 0 0 250

Plástica Esculpir la ciudad 0 116 0 0 0 0

1.450,00 € 200,00 € 1.650,00 €

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

101

ENTRADAS

Nº ALUMNOS

TRANSPORTE TOTAL

2º ESO Actividad PREC/Un. BUS TREN ENTRADAS

INGLÉS Viaje de inmersión lingüística 0 83 0 0 0 0

FRANCËS Cuenta cuentos 0 24 0 0 75 75

RELIGIÓN Visita a Covadonga 0 10 0 0 0 0

LLINGUA Saca la Llingua * 0 41 0 0 0 0

FILOSOFÍA Influencia de las TIC en los jóvenes 0 36 160 0 0 160

MATEMÁTICAS Olimpiada Matemática 0 83 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Taller de juegos matemáticos 0 83 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Matemáticas y cine 0 83 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Visita a Cristasa 0 83 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Taller Afectivo/Sexual 0 83 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Programa "iguales" 0 83 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Visita al acuario 0 9 0 0 85 85

ORIENTACIÓN Charla 0 83 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Plan director de convivencia 0 83 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Aulas guapas 0 83 160 0 200 360

FyQ El juego de la energía limpia 0 83 600 0 0 600

920,00 € 360,00 € 1.280,00 €

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

102

ENTRADAS

Nº ALUMNOS

TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

3º ESO Actividad PREC/Un. BUS TREN

RELIGIÓN Visita a Burgos 0 10 0 0 0 0

FOL Visita llagar y Santa Bárbara 0 15 90 0 0 90

EDUCACIÓN FÍSICA Orientación

0 92 240 0 0 240

LLINGUA Saca la Llingua 0 11 0 0 0 0

FILOSOFÍA Visita a Cogersa 0 71 180 0 0 180

ORIENTACIÓN Taller Afectivo sexual 0 92 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Charla sobre anticoncepción y ETS 0 92 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Plan director de convivencia 0 92 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Tutoría entre iguales 0 92 0 0 0 0

PLASTICA Circuito escultórico del litoral 0 92 0 0 0 0

BIOLOGÍA La gran Gynkana ambiental 0 92 300 0 0 300

BIOLOGÍA Charla de hemodiálisis 0 92 0 0 0 0

BIOLOGÍA Charla es-retina 0 92 0 0 0 0

BIOLOGÍA AESLEME 0 92 0 0 0 0

FRANCÉS Cuenta cuentos en francés 0 42 0 0 75 75

FRANCÉS Viaje a París 0 0 0 0 0 0

FRANCÉS Proyecto e-twining 0 0 0 0 0 0

INGLÉS Viaje de inmersión lingüística 0 92 0 0 0 0

FÍSICA-QUÍMICA La feria de los descubrimientos 0 92 160 0 0 160

FÍSICA-QUÍMICA Charla divulgativa 0 92 0 0 0 0

FÏSICA-QUÏMICA Miniolimpiada Química 0 10 0 50 0 50

MATEMÁTICAS Matemáticas y cine 0 92 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Olimpiada matemática 0 92 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Taller dejuegos matemáticos 0 92 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Visita al jardín botánico 0 92 200 0 300 500

1.170,00 € 50,00 375,00 € 1.595,00

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

103

ENTRADAS Nº ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

4º ESO Actividad PREC/Un. BUS TREN

ORIENTACIÓN Charlas orientación laboral 0 60 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Programa "somos iguales" 0 60 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Taller afectivo-sexual 0 60 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Más que cine 0 60 0 0 0 0

PLASTICA Circuito escultórico del literal 0 23 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Tallerpara emprender 0 16 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller hablemos de tu futuro I 0 15 0 0 0 0

OTRAS Viaje de estudios 0 60 0 0 0 0

FILOSOFÍA Visita a Cogersa 0 71 360 0 0 360

RELIGIÓN Viaje a Burgos 0 10 0 0 0 0

FRANCÉS+Filosofía FICX 2,5 49 49 0 122,5 171,5

FRANCÉS Viaje a París 0 15 0 0 0 0

FRANCÉS Proyecto E-ttwinning 0 20 0 0 0 0

FÍSICA Y QUÍMICA + Biolog El agua que bebemos:La Perdiz

0 45 200 0 0 200

FÍSICA Y QUÍMICA Siguiente parada el mar 0 17 100 0 0 100

FÍSICA Y QUÍMICA Charla divulgativa 0 45 0 0 0 0

MATEMÁTICAS Olimpiada matemática 0 60 0 0 0 0

MATEMÄTICAS Taller de juegos matemáticos 0 60 0 0 0 0

MATEMÄTICAS Matemáticas y cine 0 60 0 0 0 0

E.FÍSICA Surf 0 60 80 0 0 80

BIOLOGÍA Bicorreclicaje 0 28 100 0 0 100

BIOLOGÍA AESLEME: lesiones medulares 0 28 0 0 0 0

TECNOLOGÍA Información en internet 0 60 240 0 0 240

Llingua Saca la llingua 0 2 0 0 0 0

1.069,00 € 122,50 € 1.191,50 €

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

104

ENTRADAS Nº

ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

1º Bach. Actividad PREC/Un. BUS TREN

FILOSOFÍA+ FRANCES FICX

2,5 12 12 0 30 42

FILOSOFIA Visita a la neocueva de Altamira 0 34 200 0 0 200

FRANCÉS Viaje a París 0 34 0 0 0 0

MATEMATICAS Smartkids 0 34 100 0 0 100

BIOLOGIA Charla Semana de la ciencia 0 9 0 0 0 0

BIOLOGÏA Museo de Geología de Oviedo 0 9 0 45 0 45

BIOLOGÏA Charla AESLEME 0 9 0 0 0 0

BIOLOGÏA Charla de Hemodiálisis 0 9 0 0 0 0

FOL Charla de Valnalón 0 34 0 0 0 0

OTRAS Viaje de estudios 0 34 0 0 0 0

FÍSICA Y QUÍMICA Charla Divulg. (FyQ) 0 14 0 0 0 0

LATÍN Visita a la Campa Torres 0 7 0 0 0 0

E.FISICA Piraguismo 0 34 80 0 0 80

TECNOLOGÍA Smartkids 0 34 160 0 0 160

LENGUA Y LITERATURA Teatro

3 34 80 0 102 182

ORIENTACION Ligas de debate 0 34 0 0 0 0

ORIENTACION La participación comunitaria 0 34 0 0 0 0

ORIENTACION Donación de sangre y órganos 0 34 0 0 0 0

632,00 € 45,00 132,00 € 809,00

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

105

ENTRADAS Nº

ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

2º Bach. Actividad PREC/Un. BUS TREN

FÍSICA Y QUÍMICA Un día en el laboratorio del Incar 0 2 0 15 0 15

FISICA Y QUIMICA Charla divulgativa (Quimica) 0 11 0 0 0 0

FISICA Y QUIMICA Jornadas de Inmersión en investigación (Q)

0 5 0 25 0 25

FÍSICA Y QUÍMICA Olimpiada química 0 5 0 25 0 25

FILOSOFIA busqueda de información en Internet

0 26 80 0 0 80

LATÍN Salida a la Campa Torres 0 8 0 0 0 0

FRANCÉS Proyecto E-twinning 0 4 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro II 0 20 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Bolsa, congreso, senado 0 4 0 0 0 0

BIOLOGIA Hospital de Jove 0 12 0 0 0 0

TUTORÍA Salida 0 26 0 0 0 0

ORIENTACIÓN La PAU y el acceso a la universidad 0 26 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Jornadas de orientación de Oviedo 0 26 0 130 0 130

ORIENTACIÓN Charlas de orientación laboral 0 26 0 0 0 0

80,00 € 195,00 275

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

106

ENTRADAS Nº

ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

FPBÁSICA Actividad PREC/Un. BUS TREN

ADMINISTRATIVO El Musel 0 17 200 0 0 200

ADMINISTRATIVO Exposición La gran Estafa 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Exposición No es un juego 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Exposición Educar para la igualdad 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Exposición Racismo y xenofobia 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller búsqueda de información en internet

0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller de imagen corporal 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller salud sexual 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller anticoncepción y prevención ETS

0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Red de escuelas para el reciclaje Cogersa

0 17 200 0 0 200

ADMINISTRATIVO Oficina de información juvenil 0 17 150 0 0 150

ADMINISTRATIVO FICX 2,5 17 25 0 42,5 67,5

ADMINISTRATIVO Taller jóvenes y empleo 0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller de busqueda de información en la red

0 17 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Central Lehera Asturiana 0 17 360 0 0 360

ORIENTACIÓN Ni ogros ni princesas 0 17 0 0 0 0

ORIENTACIÓN Mas que Cine 0 8 0 0 0 0

935,00 € 42,50 € 977,50 €

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

107

ENTRADAS Nº ALUMNOS TRANSPORTE ENTRADAS TOTAL

GAD1+AYF1 Actividad PREC/Un. BUS TREN

ADMINISTRATIVO Taller para emprender 0 39 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro I 0 39 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO taller hablemos de tu futuro II 0 39 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Visita empresas del entorno 0 39 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Junta General del Principado 0 39 0 190 0 190

ADMINISTRATIVO Taller de Jovenes y Empleo 0 39 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Visita al Musel 0 39 160 0 0 160

ADMINISTRATIVO Central Lechera Asturiana 0 39 180 0 0 180

FOL Mejor con seguridad 0 39 400 0 0 400

740,00 € 190,00 € - € 930,00 €

GAD2+AYF2 Actividad PREC/Un. BUS TREN

ADMINISTRATIVO Taller para emprender 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller Hablemos de tu futuro I 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO taller hablemos de tu futuro II 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Visita empresas del entorno 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Visita a Cristasa 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Taller de Jovenes y Empleo 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Visita al Musel 0 33 160 0 0 160

ADMINISTRATIVO Central Lechera Asturiana 0 33 180 0 0 180

ADMINISTRATIVO Bolsa, senado y congreso 0 33 0 0 0 0

ADMINISTRATIVO Estudio de mercado 0 33 0 0 0 0

340,00 € 340,00 €

7.336 € 480 € 1.232 € 9.048 €

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

108

ANEXO VI PLAN DE ORIENTACIÓN,REFUERZO Y APOYO. IES MATA JOVE.

El PROA como herramienta educativa para compensar las desigualdades entre el alumnado del centro lleva desarrollándose desde hace más de 10 años en el IES MATA JOVE, algunos años con fondos específicos de la Consejería de Educación y otros años con fondos propios del Centro como apuesta de continuidad. Para este curso escolar el compromiso educativo transciende las barreras del centro y se posiciona dentro del barrio de la Calzada, con la intención de aumentar el apoyo dado a los alumnos/as y poder aumentar nuestra implicación y compromiso. Desde hace años trabajamos conjuntamente con la Fundación Mar de Niebla a favor a la adolescencia del barrio de la Calzada, desde un punto de vista curricular y social, como desde el punto de vista de desarrollo social de proximidad. Nuestro compromiso mutuo para este curso escolar es desarrollar a través del PROA y los diferentes programas que ofrece Mar de Niebla una estructura sólida que garantice el éxito escolar del alumnado diana. Para ello intentaremos garantizar una estructura de apoyo escolar de dos días a la semana de dos horas de duración en el centro educativo y la oportunidad de completarlo con otros dos días de apoyo escolar ( a través del programa aula y del programa de soporte). Como objetivo paralelo se organizarán diferentes actividades socioculturales de manera trimestral y se intentará implicar al alumnado en los diferentes programa sociales de la entidad MDN ( actividades, fiestas, programas de aprendizaje/ servicio, colonias y campamentos….). OBJETIVOS:

1.) Incrementar los índices de éxito escolar en el IES MATA JOVE, mejorando las

perspectivas educativas del alumnado con dificultades en la adquisición de

competencias, especialmente las asociadas a la competencia de aprender a aprender y

sociales y cívicas.

2.) Promover una mayor implicación de las familias en el centro escolar, favoreciendo la

continuidad y coherencia escuela-familia-centro.

3.) Implicar a agentes educativos no formales del entorno, ampliando la respuesta

educativa para el alumnado y fomentando espacios de participación de toda la

comunidad.

4.) Promover el trabajo en equipo entre el profesorado, así como la puesta en marcha de

innovaciones metodológicas que se muestren más eficaces para responder desde una

óptica inclusiva a la totalidad de su alumnado.

5.) Ofrecer una respuesta socio-educativa de mayor calidad que mejore el clima de trabajo

y la convivencia en el Centro y aumente las expectativas escolares y sociales del

conjunto de alumnado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Realizar una labor de apoyo al proceso educativo reglado, intentando mejorar los

resultados académicos del alumnado propuesto.

Mejorar la autoestima y las expectativas del alumnado con respecto al logro académico

y el desarrollo personal y relacional.

Facilitar hábitos de organización y constancia en el trabajo , asícomo el desarrollo y

aprendizaje de técnicas de estudio.

Fomentar la motivación del logro académico

Facilitar instrumentos eficaces para mejorar el sentimiento de pertenencia al centro y

mejorar la convivencia del centro.

ACTIVIDADES :

Seguimiento, mediante la agenda escolar , y la planificación de tareas por grupos, del

trabajo que debe realizarse semanalmente

Realización de los trabajos encomendados.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

109

Reforzar conocimientos instrumentales básicos.

Detectar y solucionar dificultades que puedan suponer una traba para la consecución

de los objetivos del curso.

Identificar dificultades cognitivas que puedan ser compensadas con medidas

registradas dentro de la medidas de atención a la diversidad existentes en el centro.

Favorecer la integración del menor en el centro, las relaciones positivas , trabajando

habilidades sociales básicas y el uso de las técnicas de resoluciónpacifica de

conflictos.

Generar hábitos de vida saludables mediantes actividades socioculturales positiva

Generar sentimiento de pertenencia al barrio y promover su involucración en

actividades socioculturales promovidas desde la Fundación Mar de Niebla.

Horarios El acompañamiento escolar se desarrolla los lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 horas. El refuerzo de la entidad Mar de Niebla serán los martes y jueves. ( ver programas en el anexo 4) Grupos. El acompañamiento escolar se estructura en dos grupos, uno mixto de 1º ESO y 2º ESO, el otro mixto de 2º ESO Y 3º ESO. La ratio máxima se intentará que no exceda de 10 alumnos/as, aunque dependiendo de las características propias del grupo que se forme pueda aumentarse en alguna plaza más. SELECCIÓN DE ALUMNADO

El objetivo es integrar a alumnado de 1º,2º y 3º ESO que presentan un rendimiento escolar deficitario como consecuencia de su bajo nivel de competencia curricular en las áreas instrumentales, de la ausencia de hábitos de trabajo o de la escasa motivación por el estudio. El rendimiento viene, en ocasiones, delimitado por un entorno familiar poco favorecedor, un ambiente sociocultural deficitario y una escolarización irregular.

Las primeras propuestas al inicio de curso se centraran en el alumnado que el curso pasado ya había acudido al programa y la medida resultó positiva.

En el caso del alumnado de 1º eso atenderemos a las indicaciones que desde los centros de primaria se han dado a través de los papeles que se registran en nuestro plan de transición primaria/secundaria. Una vez formalizado este primer grupo inicial se concretarán las plazas vacantes con el objetivo de realizar las propuestas de in corporación por parte de las juntas de profesores en la redes del mes de octubre/noviembre.

Tanto en la primera fase como las siguientes incorporaciones, los tutores/as son los encargados de realizar las entrevistas con las familias y el alumnado, explicar el programa, sus compromisos y firmar los consentimientos oportunos ( ver anexos). SEGUIMIENTO Y EVALUCION.

Se establecen reuniones semanas con las monitoras del programa, una semana con los/as monitores/as de la Fundación Mar de Niebla para coordinar y unificar criterios con respecto al alumnado que acude a ambos apoyos, y otra semana con el centro educativo junto con el Departamento de Orientación, coordinadora del programa y una vez al trimestre con las tutores/as de los grupos.

Diariamente se cumplimentará una ficha de seguimiento individual para cada alumno/a que será semanalmente supervisado por la coordinadora del programa.

Tras las reuniones de equipos docentes y sesiones de evaluación el Departamento de Orientación dará la información pertinente a las monitoras del programa.

Se establecerá un contacto mínimo con cada una de las familias al trimestre para hacer seguimiento y dar información de la evolución de los menores.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

110

Las faltas de asistencia serán enviadas regularmente a las familias, deberán estar justificadas mediante el papel oficial del Centro.

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL DE ALUMANDO PARTICIPANTE. Los/as tutoras serán los encargados de la elaboración de un plan de trabajo individual para el alumnado del Proa. ( adjunto modelo anexo 5) IMPLICACION DE LAS FAMILIAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE SUS HIJOS/AS. Las familias deben firmar un documento para la incorporación de sus hijos/as al acompañamiento escolar donde se comprometen a realizar un seguimiento del proceso educativo de sus hijos/as con contactos frecuentes con el profesorado del centro. Además se intentará implicar a las familias en la actividades desarrolladas por el AMPA y en las diferentes charlas que se promueven desde la Escuela de padres/ madres. ACTIVIDAES Y PROYECTOS PARA LA PROMOCION Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA. Para este curso escolar se desarrollaran los siguientes programas/ proyectos/ actividades para la mejora de la convivencia:

Programa de tutoría entre iguales.- TEI.

Plan Director de la Policía Nacional.

Programa iguales. Prevención de conductas violentas entre iguales con perspectiva de

género.

Programa “ ni ogros ni princesas”.

Recreos dinámicos.

Aula de juegos.

Actividades en tutorías.

PROGRAMAS PRESCRIPTIVOS Y DE INNOVACION. Para este curso escolar 2017/2018 se desarrollarán en el centro los siguientes programas:

1. Proyecto e-twinning. Con las siguientes actividades:

La poésieadoucit les moeurs - El proyecto pretende mostrar la importancia de la

poesía en fomentar el entusiasmo por la lectura y la literatura y también despertar entre

los alumnos la creatividad textual y visual. Realizaremos a lo largo del proyecto un

recorrido por la poesía francesa, pero también a través de los países participantes en

los proyectos. Trabajaremos y analizaremos las diferentes formas de producción

poética.

De este modo y a través del trabajo colaborativo los alumnos aprenderán a trabajar en equipo e individualmente, mejorarán sus competencia lingüística y digital (ya que muchas actividades se realizarán con la ayuda de la tics) y sus competencias en conciencia expresiones culturales. El producto final será la realización de un libro digital o revista digital con las poesías creadas por ellos y una poesía creada en conjunto.

Art in mycity - El proyecto consiste en una revisión en línea colaborativa. Los

estudiantes escribirán artículos, reportarán y realizarán entrevistas sobre arte que

estén presentes en su ciudad / región. Podría ser Street Art, museos, estatuas,

escultura, arquitectura, música, etc. Ellos intercambiarán y descubrirán en esta revisión

colaborativa el trabajo de estudiantes procedentes de otros países. Así, al valorar su

territorio, descubrirán el de otros.

De este modo y a través del trabajo colaborativo los alumnos aprenderán a trabajar

en equipo e individualmente, mejorarán sus competencia lingüística y digital (ya que

muchas actividades se realizarán con la ayuda de la tics) y sus competencias en

conciencia expresiones culturales.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

111

El producto final será la publicación de una web con todas las actividades del proyecto.

JeuxOlympiques des ponts entre le passé et le futur (L´amitiédans la compétition) Proyecto en colaboración con Grecia y Francia. Con motivo de la invitación al alumnado de 4 ESO plurilingüe francés para asistir a unos juegos olímpicos educativos en Grecia. 2 - Dispositivos móviles en el aula: uso y aplicaciones educativas. El grupo de Trabajo de NNTT continúa el trabajo iniciado hace ya cuatro cursos para la experimentación y generalización del uso de los dispositivos móviles en el aula. También como estos últimos cursos estará coordinado con el CPR y pedirá su apoyo cuando se estime oportuno. Este curso somos nueve compañeros que queremos utilizar las potentes herramientas de aprendizaje que tienen los alumnos consigo y que, habitualmente, utilizan solamente en su vertiente lúdica. Pretendemos que se utilice de forma positiva de acuerdo a la calificación que se hace en los ámbitos especializados, de forma que se corrijan vicios y peligros que acarrea un uso insano del dispositivo móvil. Proseguiremos con la difusión en el aula de algunas aplicaciones e invitando a más compañeros para su uso habitual en sus clases, lo que incluye cuantas reuniones sean necesarias con el profesorado interesado en cada departamento didáctico. También debemos acabar el trabajo comenzado el curso pasado sobre un Protocolo de uso de los dispositivos móviles en el centro con el diseño de un Plan de Formación sobre uso positivo de los dispositivos móviles en el centro. Por último, queremos explorar y probar nuevas aplicaciones que atiendan a la realidad virtual y sus posibilidades didácticas así como cuantas aplicaciones de trabajo colaborativo y de aprendizaje autónomo que el alumno pueda usar de forma gratuita. 3 - Proyecto interdisciplinar plurilingüe.

6. Objetivos

8. Aplicar una metodología basada en el trabajo cooperativo para favorecer el aprendizaje autónomo y el desarrollo práctico de las capacidades del alumno.

9. Realizar un proyecto como producto final de una actividad continuada que suponga una motivación para el alumnado .

10. Integrar diferentes asignaturas consiguiendo una visión pluridisciplinar de la enseñanza así como plurilingüe.

11. Interactuar con centros de otros países favoreciendo el uso de idiomas y el conocimiento de otras culturas.

12. Fomentar la creatividad , el desarrollo de destrezas y el trabajo en grupo .

13. Buscar una metodología acorde con los proyectos así como una evaluación basada en la rúbrica .

14. Usar las nuevas tecnologías para conectar el producto con una plataforma que permita la difusión del proyecto .

7. Contenidos 7. Trabajo por proyectos priorizando los contenidos saludables, no sexistas, así como

la no discriminación de personas con discapacidad y conocimiento de otras culturas para la mejora de la convivencia.

8. Relación interdepartamental para buscar un aprendizaje global. 9. Priorización del uso de todas las lenguas impartidas en el centro. 10. Contacto e interacción con alumnos de centros extranjeros a partir de la plataforma E

twinning. 11. La rúbrica y otros métodos de evaluación y autoevaluación como los cuestionarios y

encuestas. 12. La página web como medio de difusión del producto. Plataforma gratuita WIX.

ANEXOS :

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

112

1 – COMPROMISO ALUMNADO. Declaración de ACEPTACIÓN y COMPROMISO del alumno/a para el PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO en el IES Mata Jove. ___________________________ alumno/a del curso _________ manifiesta que ha sido informado/a sobre la idoneidad de su incorporación al PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR tras la propuesta que ha realizado el equipo educativo y de acuerdo con los criterios aprobados por la Comisión de Coordinación Pedagógica. Acepto incorporarme al programa y me comprometo a:

1. Asistir regularmente a las sesiones de estudio acompañado que se imparten por la tarde (lunes y miércoles de 4 a 6) en el Mata Jove y que suponen una ampliación del horario lectivo. Seis faltas sin justificar (o dos semanas), serán motivo para causar baja en el programa.

2. Traer el material necesario (agenda escolar, libros, cuadernos y material de

escritura) para desarrollar mi tarea.

3. Colaborar con los/as monitores/as en las indicaciones que me hagan para

mejorar mi forma de estudiar o las tareas que me propongan. 4. Comportarme con corrección con los/as monitores/as, con mis compañeros y

con el material y mobiliario del centro.

5. Poner interés en mejorar mi rendimiento académico y las actividades de estudio.

En Gijón a ____ de __________ 2017.

Alumno: El tutor: Fdo.: Fdo.:

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

113

2- COMPROMISO FAMILIAS: Declaración de ACEPTACIÓN y COMPROMISO del alumno/a para el PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO en el IES Mata Jove. ___________________________ alumno/a del curso _________ manifiesta que ha sido informado/a sobre la idoneidad de su incorporación al PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR tras la propuesta que ha realizado el equipo educativo y de acuerdo con los criterios aprobados por la Comisión de Coordinación Pedagógica. Acepto incorporarme al programa y me comprometo a:

1. Asistir regularmente a las sesiones de estudio acompañado que se imparten por la tarde (lunes y miércoles de 4 a 6) en el Mata Jove y que suponen una ampliación del horario lectivo. Seis faltas sin justificar (o dos semanas), serán motivo para causar baja en el programa.

2. Traer el material necesario (agenda escolar, libros, cuadernos y material de escritura)

para desarrollar mi tarea.

3. Colaborar con los/as monitores/as en las indicaciones que me hagan para mejorar mi forma de estudiar o las tareas que me propongan.

4. Comportarme con corrección con los/as monitores/as, con mis compañeros y con el material y mobiliario del centro.

5. Poner interés en mejorar mi rendimiento académico y las actividades de estudio.

En Gijón a ____ de __________ 2017.

Alumno: El tutor: Fdo.: Fdo.:

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

114

3- FICHA SEGUIMIENTO DIARIO ALUMNO/A : _____________________________________ CURSO/ GRUPO:____ Semana del _____ al _______

Lunes miércoles

Asistencia

Agenda escolar

Material adecuado

Trabajo/rendimiento adecuado

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ALUMNO/A : _____________________________________ CURSO/ GRUPO:____ Semana del _____ al _______

Lunes miércoles

Asistencia

Agenda escolar

Material adecuado

Trabajo/rendimiento adecuado

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ALUMNO/A : _____________________________________ CURSO/ GRUPO:____ Semana del _____ al _______

Lunes miércoles

Asistencia

Agenda escolar

Material adecuado

Trabajo/rendimiento adecuado

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

115

Anexo 4 Programas de Mar de Niebla . ( el alumnado que desse se puede incorporar de manera prioritaria a estos dos programas de la Fundación) Soporte al estudio para adolescentes: El Proyecto de Soporte al Estudio surge ante la necesidad de mejorar el índice de éxito escolar del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, a través una intervención educativa más personalizada y adaptada a las necesidades de los mismos. El proyecto plantea un aumento del tiempo dedicado a las actividades de estudio, pero sin que dicho incremento se limite a una mera ampliación horaria. La metodología y el sistema de trabajo, por tanto, deben adaptarse a la realidad de un alumnado que frecuentemente comienza a mostrar, o muestra ya abiertamente, signos de rechazo y desmotivación escolar, pudiendo ir acompañada de un insuficiente dominio de competencias básicas, junto con una falta de hábitos de estudio y de estrategias de planificación y organización del trabajo escolar. Por otra parte, el proyecto de soporte al estudio no debe convertirse en un programa educativo paralelo que esté desconectado del currículum escolar y de la vida del Centro. Debe formar parte de la estrategia educativa del centro para atender a la diversidad. Para ello, se necesita la implicación y colaboración del Claustro de Profesorado y del Equipo Directivo en la organización, desarrollo y evaluación del programa. Asimismo, se requiere una estrecha coordinación entre el profesorado y el equipo educativo de Mar De Niebla. Finalmente, es necesario estrechar los lazos de comunicación con las familias. Grupo de Adolescencia Mar de niebla y Aula de Estudio De forma simultánea al Grupo de Adolescencia de Mar de Niebla “GAM”, se lleva a cabo la actividad de “Aula de Estudio”, nacida como solución de una necesidad latente entre los y las participantes del GAM, que consiste en la generación de un espacio educativo, en el que las familias inscriben a los y las adolescentes, para que durante 3 horas a la semana puedan utilizar para hacer sus deberes escolares, estudiar, preguntar dudas al profesor encargado de la actividad, etc… Ambas actividades del proyecto (GAM y Aula al Estudio) se desarrollan desde el curso escolar 2014/2015 en el Centro socio-comunitario de Mar de Niebla, en un espacio recuperado gracias al trabajo voluntario de participantes de la entidad, y puede asumir la inscripción de más de 30 adolescentes del barrio. La entidad facilitará la derivación por parte de otras entidades o la propia red de servicios sociales.

PGA Curso 2017/18 IES MATA JOVE

116

Anexo 5 - Propuesta PTI:

Nombre y Apellidos :

Curso: Grupo: Tutor/a:

ÁMBITO ACADÉMICO

Tiene buena competencia general de comprensión y expresión Sí No

Ha adquirido hábitos de trabajo y de organización del estudio Sí No

Está incluido en otras medidas de atención a la diversidad. En caso afirmativo indicar cuales:_______________________

Sí No

ÁMBITO EMOCIONAL

Presenta niveles adecuados de autoestima Sí No

Expresa adecuadamente sus sentimientos y las necesidades asociadas a las mismas

Sí No

Maneja bien las situaciones de conflicto y estrés Sí No

ÁMBITO FAMILIAR

Tiene un referente familiar que le sirve de apoyo Sí No

Los familiares más cercanos tienen unas expectativas realistas sobre él o ella

Sí No

La familia favorece la asistencia regular de la alumna o alumno al centro

Sí No

ÁMBITO SOCIAL

Se relaciona de forma adecuada con sus compañeros/as Sí No

Es aceptado por el grupo-clase Sí No

Es respetado por sus compañeros/as Sí No

Se relaciona de forma adecuada con el profesorado Sí No

ACTITUD EN EL CENTRO

Conductas contrarias a las normas de convivencia (Indicar las del último trimestre)

Sigue el normal desarrollo de la clase Sí No

Respeta a sus compañeros y compañeras Sí No

Respeta las instalaciones Sí No