Petropress Nº 23

Embed Size (px)

Citation preview

N 23

Enero 2011

Reservas de gas:

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?La explotacin irracional de yacimientos hace desaparecer reservas de gas natural en Bolivia Pg. 4

Adems en este nmero:

Explotacin racional e irracional de hidrocarburosPg. 13

LITIO: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?Pg. 16

Breve historia de la minera en Bolivia. Primera PartePg. 27

ContenidoN 23 Enero 2011Revista de anlisis e informacin sobre polticas pblicas en recursos naturales, industrias extractivas y medio ambiente. Las opiniones expresadas en los artculos son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las opiniones de la institucin.

Porque escribimos para usted, su opinion nos importa... Escribanos a: [email protected] SUSCRIPCIONESSi desea suscribirse a la revista, por favor enve un mensaje a nuestro correo electrnico [email protected], o llame al telf. (04) 4252401 Precio de venta en todo el pas: Bs 10.-

RECURSOS EVAPORTICOS: El reciclaje de bateras de litio debe ser considerado como una componente esencial de los planes estratgicos del estado plurinacional si lo que se busca es generar la mayor cantidad de empleos posibles.

16

La reproduccin de todos los artculos de esta revista est permitida citando la fuente.Cochabamba - Bolivia

4

La explotacin irracional de yacimientos hace desaparecer reservas de gas natural en Bolivia: Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

Esta publicacin se hace posible gracias al apoyo solidario de:

13 Explotacin racional e irracional de hidrocarburosPorqu 16 LITIO:producirlo?reciclarlo es tan importante como

27 Breve historia de la minera en Bolivia. Primera parteVictor Rodrguez 32 Entrevista aHay privatizacin Padilla: en todo En Mxico disfrazada lo que es la industria petroleraCalle Calama N E-255 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze Telfonos: 425-7839, 425-2401 Cochabamba Bolivia

EditorialEl 2010: un buen ao para la exportacin de materias primas, pero no para Bolivialegamos al fin del 2010 con un hecho sorprendente; el gobierno liberaliz el mercado interno de combustibles, elevando entre otros el precio del diesel, que subi en 83%. La justificacin oficial fue que el contrabando es culpable del incremento de la demanda interna, y el fin de la subvencin evitara que el pas se desangre cada ao, entre 380 y 150 millones de dlares, segn quien sea el portavoz gubernamental. Lo que llev a esta medida, que fue suspendida por la presin popular, es que el pas no se autoabastece de combustibles y por eso se importan; siendo as, lo lgico desde el punto de vista ms inmediato, habra sido que la plata que se destinaba a la subvencin y que ahora, segn el gobierno, se quedara en el pas, se destinara a YPFB para producirlos, pero de esto, ni hablar. Entonces quin producir estos combustibles? Seran las transnacionales, porque el gobierno se ha resistido a que YPFB sea una empresa productora, mantenindola sistemticamente en el papel regulador que hered del gonismo. Por eso entre las medidas preparatorias del decreto el gobierno ofreci das antes nuevos acuerdos a las transnacionales. Estas adems se beneficiaran de un fondo para incentivar la exploracin; es decir un subsidio ms, que se suma, entre otras cosas, al que ya reciban los pozos pequeos. Este tema sin embargo, lo tocaremos en el prximo nmero de Petropress, debido al cierre de la presente edicin. El 1 de enero de 2006 la De Goyler and MacNaughton (D&M) indicaba que las reservas probadas de gas alcanzaban a 12,8 TCF, pero las del ao anterior haban llegado a 26,75 TCF; haban desaparecido 13,95 TCF! Luego, lo que pas entre la empresa y el gobierno qued en la oscuridad; no se aclar a la sociedad la diferencia ni el error, si lo hubo, o si se exigi a la empresa una rectificacin. La empresa se fue o la echaron. Ahora se ha realizado una nueva certificacin. El resultado (9,7 TCF) es algo menor que el obtenido por la D&M. La explicacin oficial es que las

L

cifras del 2005 eran infladas; o sea, que las cifras de la DM eras correctas?. Sea cual fuere la verdad, es innegable y un escndalo- que los ltimos 5 aos se ha dirigido el sector sin una poltica de reservas, sin cuantificacin ni certificacin. Y en estas condiciones, es decir, sin una base seria, ao tras ao, se publicitaron numerosas y millonarias promesas de industrializar y exportar. De una manera general la consecuencia de la poltica del gobierno es que YPFB depende de la produccin de hidrocarburos de las transnacionales y que no tiene ni la capacidad de fiscalizarlas. Con esta dependencia es natural que el pas no pueda elaborar una poltica hidrocarburfera independiente y nacionalista. Por otra parte, la minera atraviesa un buen momento. El gobierno anunci en un informe pblico en Oruro las cifras provisionales de 2500 millones por exportaciones y 180 por regalas e impuestos. Pero, veamos bien: Bolivia se desprende de un valor de 2500 millones y se queda con 180. Dnde est lo bueno de este negocio?. Existe en este mundo algn empresario que se desprendera de 2500 millones para quedarse con 180? Naturalmente no. Aun sin salir del sector de produccin de simples materias primas, no existen en el pas rubros que sin provocar los daos ambientales y sociales de la minera, podran generar valores semejantes a esos 180 millones? El problema para ello es que los intereses transnacionales detrs de la minera son muy poderosos para permitirlo. Bien, para qu nos va a alcanzar esos 180 millones?. No seran suficientes ni para compensar por un ao los perjuicios provocados a la poblacin del rio Pilcomayo y la cuenca del Poop. Pero estos 2500 millones tendrn un buen impacto en el PIB. Y el Banco Mundial, el FMI, la CAF, BID, BNDES, etc., felicitarn al pas por su buen desempeo econmico. Esto es natural porque estas instituciones no representan a Bolivia sino a quienes se benefician de nuestras exportaciones

EN ENERO DE 2006 LA DE GOYLER AND MACNAUGHTON (D&M) INDICABA QUE LAS RESERVAS PROBADAS DE GAS ALCANZABAN A 12,8 TCF, PERO LAS DEL AO ANTERIOR HABAN LLEGADO A 26,75 TCF; HABAN DESAPARECIDO 13,95 TCF! LUEGO, LO QUE PAS ENTRE LA EMPRESA Y EL GOBIERNO QUED EN LA OSCURIDAD; NO SE ACLAR A LA SOCIEDAD LA DIFERENCIA NI EL ERROR, SI LO HUBO, O SI SE EXIGI A LA EMPRESA UNA RECTIFICACIN. LA EMPRESA SE FUE O LA ECHARON.

ANLISIS HIDROCARBUROS

La explotacin irracional de yacimientos hace desaparecer reservas de gas natural en Bolivia1

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?n la primera parte del Grfico N 1 presentamos las Reservas Probadas de GN, certificadas por De Goyler and MacNaughton (D&M), para el periodo 1998 2005; como podr verse en el grfico, existe una subida importante de las reservas: de 5,30 Trillones de Pies Cbicos (TCF)2 el ao 1999 a 28,70 TCF el ao 2003. Este aumento continuo y constante de las reservas se explicaba porque entre los aos 1998 2002 se concluy la exploracin en los campos San Alberto, Sbalo, Margarita e Ita; campos que, inmediatamente despus de anunciado su gran potencial, pasan a ser denominados megacampos. En efecto, los volmenes de GN encontrados eran tan grandes que, en conjunto, slo estos cuatro campos significaban ms del 80% de las reservas nacionales. Ntese tambin que en todo este periodo el aumento de las reservas era mayor a la cantidad de hidrocarburos extrados de los reservorios. El grfico tambin ensea que recin el ao 2004 y 2005 se presentan las primeras disminuciones de las reservas, es decir, la cantidad de hidrocarburos extrados haba sido mayor a la cantidad de hidrocarburos descubiertos; valga aclarar aqu que la falta de nuevos descubrimientos no tienen nada que ver con la Guerra del Gas, acaecida en octubre de 2003, como generalmente sos-

E

Por: Gustavo Rodriguez C.

ESTE ARTCULO SOSTIENE QUE LA DRSTICA REDUCCIN DE LAS RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL NO PUEDE SER EXPLICA-

DA SOLAMENTE PORQUE SE COMETIERON ERRORES EN CLCULO DE LAS RESERVAS O PORQUE LAS EMPRESAS INFLARON LOS DATOS; PARA EL AUTOR, ESTAS DOS HIPTESIS QUE PUEDEN EXPLICAR SLO EN PARTE LA DISMINUCIN, TIENEN EN COMN ACEPTAR QUE LAS RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL NUNCA EXISTIERON. POR ELLO PARTE AQU DE LA EXISTENCIA DE LAS RESERVAS PROBADAS E INTENTA MOSTRAR INDICIOS DE EXPLOTACIN IRRACIONAL DE LOS YACIMIENTOS, HIPTESIS QUE PUEDE EXPLICAR DE MANERA MS PRECISA LA DESAPARICIN DE LAS RESERVAS DE GAS. PARALELAMENTE, EN EL ARTCULO SE DIMENSIONA EL DAO ECONMICO QUE ESTARA SUFRIENDO EL ESTADO BOLIVIANO Y LAS REGIONES DE CONFIRMAR, AUNQUE SEA PARCIALEMNTE LA EXPLOTACIN IRRACIONAL DE HIDROCARBUROS.tienen algunas opiniones interesadas, dando a entender que ese hecho espant a la inversin extranjera, sino a que ya el ao 2001 las empresas haban dejado de invertir en exploracin, debido a que el gobierno de Jorge Quiroga haba excusado a la empresa de la obligacin de perforar un pozo por parcela3. Otro aspecto que muestra el grfico es que las menguas eran un poco mayores a la cantidad extrada, lo que podra deberse a una relectura y mayor precisin de la informacin geolgica o a la declinacin natural de los reservorios, entre otros aspectos; de todas maneras estas reducciones eran mnimas y nada preocupantes y, lo ms importante, eran explicables. Hasta aqu nadie se haba atrevido a cuestionar los resultados y el trabajo de D&M, cuestionamiento que recin llega en 2006. En efecto, en la segunda parte del Grfico N1 presentamos la informacin correspondiente al ao 2006, en la primera columna el clculo de reservas remanentes, consistente en descontar de las Reservas Probadas certificadas al 1 de enero de 2005 la cantidad producida el mismo ao, para as obtener la cantidad sobrante (remanente); cantidad que de acuerdo con nuestro

4

Grfico N 1: Reservas certificadas, produccin total y prdidas

de gas natural (1998 - 2010)0.36 0.74

0.31 0.25 0.20

0.45 0.45

0.52

0.52 2.59 2.59

13.43 28.70 27.40 14.46 26.23 12.8 9.7 24.16

0.17

27.60

26.75

23.80 18.300.18

4.02

5.30

Reserva Certificacin Reserva Certificacin Reservas certificadas al 1ro. de enero de cada ao por De Goyler and MacNaughton 8D&M) Permanente D&M Permanente Ryder Scott 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2996*

2006*

2010

2010

Reservas certificadas al 1ro. de enero de cada ao Produccin total de perodo anterior Prdida respecto a la Reserva Certificada del ao anterior

Esta certificacin, presentada en abril de 2006, fue rechazada por el gobierno y no tiene carcter oficial. Se la incluye aqu con fines informativos.

clculo debiera ser 26,23 TCF. Junto a esta columna presentamos el resultado de la certificacin realizada por D&M para el 1 de enero de 2006, en ella se indicaba que las

Reservas Probadas de GN alcanzaban slo a 12,8 TCF, y no a 26,23 TCF o una cifra alrededor de ella que es lo que las autoridades de ese entonces esperaban; es decir,

exista una prdida de 13,43 TCF respecto al clculo de reservas remanentes para dicho ao, cantidad que sera equivalente a 26 aos del actual ritmo de produccin nacional de GN. Este resultado era inaceptable para YPFB, por lo que rechazaron el informe y rompieron el contrato con D&M. Sensiblemente, esta determinacin dej un problema irresuelto, a saber: identificar las causas por las cules las reservas haban disminuido o, si se prefiere, determinar las razones por las cules el informe de D&M haba arrojado ese resultado. Es posible que nunca tengamos una respuesta satisfactoria, sobre todo despus que YPFB rechaz dicha certificacin arguyendo razones polticas (el boicot a la nacionalizacin por ejemplo), en lugar de esgrimir y explicitar argumentos tcnicos y explicaciones solventes; si alguna vez estas existieron, con seguridad fueron, al igual que el informe de D&M, completamente ocultados.

5

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

valor monetario para asumir que el asun- y que Bolivia tiene un potencial de gas5. to realmente es de gravedad, sobre todo si Por el contrario, para que al pas le vaya estimamos el impacto de esa disminucin mejor es necesario aclarar donde fueron a de reservas en la economa del pas y en las parar las reservas de GN que, por lo menos arcas fiscales; no en vano estamos hablando hasta el ao 2005, eran una realidad y no de la desaparicin de la mayor riqueza del un potencial. pas y de una de las fuentes ms importante Reservas reales de ingresos para el mismo. Por lo acabado de mencionar no se y no ficticias La drstica reduccin de las Reservas puede convenir con ...las certificaciones realizadas por posiciones como la Probadas de Gas Natural (GN), ha dado del ex Ministro de Hi- lugar a varios intentos de explicacin de lo D&M el 2006 y posteriormente por drocarburos, lvaro sucedido, intentos que pueden resumirse en Ryder Scott el 2010, aunque no Ros, que cnicamente dos frases: se calcularon errneamente las tengan carcter oficial, ensean sugera: Comenzar a reservas y nos mintieron con los datos; echar la culpa a quien estas dos hiptesis aunque tengan expresioque dicho descenso result ser es el responsable de la nes distintas tienen un solo criterio subyamucho ms grande de lo previsto. baja cantidad de ex- cente: las reservas probadas de gas natural TCF le restamos los 2,59 TCF de GN pro- ploraciones y una posible disminucin de nunca existieron; sin embargo estas hipducidos en los ltimos cinco aos, el resul- reservas, eso ya no es parte del debate que tesis no parcen ser ciertas; que los clculos tado de esta operacin es 24,16 TCF. Cuan- deben hacer los bolivianos para que al pas y estimaciones se hayan hecho equivocado en diciembre de 2009 YPFB contrata los le vaya mejor. Lo importante es saber que damente, puede explicar algunas variacioservicios de Ryder Scott, esperaba un resul- las reservas se encuentran en el 9,7 Trillo- nes pero no la desaparicin de 14,46 TCF; tado que al menos se aproxime a este cl- nes de Pies Cbicos (TCF, sigla en ingls) igualmente, que las empresas hayan reporculo de reservas remanentes, sin embargo, de acuerdo con la informacin filtrada a la Cuadro N 1 Pozos perforados en los megacampos prensa, el informe de Ryder Scott sostiene que el pas actualmente cuenta slo con 9,7 TCF4; una cifra muchsimo ms baja que la Campo/Pozo Inicio Terminacin Tipo esperada. En precisin, si a esos 9,7 TCF Pozos Exploratorios le sumamos la produccin de GN de los San Alberto X9 25/10/1998 30/03/1999 Exploratorio ltimos cinco aos (2,59 TCF) llegamos a San Alberto X10 09/11/1997 23/08/1999 Exploratorio tener certeza de la existencia de slo 12,29 San Alberto X11 13/02/1999 20/06/2000 Exploratorio TCF, una cifra muy por debajo de los 26,75 San Alberto X12 31/08/1999 26/11/2000 Exploratorio TCF certificados para el 2005. Este ltimo informe estara mostrando una prdida de Sbalo X1 28/11/1998 21/12/2001 Exploratorio 14,46 TCF respecto de las reserva certifiSbalo X2 10/09/2000 01/12/2001 Exploratorio cada para el 2005, proporcionalmente haSbalo X3 10/12/2001 26/08/2002 Exploratorio blando significa una disminucin del 54% Sbalo X4 09/03/2002 23/12/2002 Exploratorio o, si se prefiere, la reduccin es equivalente Margarita X1 30/08/1997 13/12/1998 Exploratorio a 28 aos del actual ritmo de produccin Margarita X2 17/01/1999 08/12/1999 Exploratorio nacional de GN. En conclusin, la disminucin de las Margarita X3 21/02/1999 16/02/2000 Exploratorio reservas de Gas Natural (GN) en el pas Ita X1A 04/09/1998 15/08/1999 Exploratorio era previsible porque los ltimos aos no Ita X2 23/03/2000 06/06/2002 Exploratorio se realizaron nuevos descubrimientos de Ita X3 09/08/2002 03/05/2003 Exploratorio yacimientos que pudieran reemplazar los Pozos de Desarrollo hidrocarburos extrados hasta el presente. San Alberto 13 10/07/2000 18/06/2001 Desarrollo Sin embargo, las certificaciones realizadas por D&M el 2006 y posteriormente por San Alberto 14 02/05/2003 29/12/2003 Desarrollo Ryder Scott el 2010, aunque no tengan caSan Alberto 15 15/11/2008 No terminado Desarrollo rcter oficial, ensean que dicho descenso San Alberto 17 29/11/2009 No terminado Desarrollo result ser mucho ms grande de lo previsSbalo 5D 21/10/2005 05/08/2007 Desarrollo to. Tan grande que la cantidad de reservas Margarita 4ST1 15/10/2003 13/03/2006 Desarrollo faltantes o desaparecidas no puede tomarse a la ligera. Bastar pasar dicho volumen a En el Grfico N 1 tambin presentamos los resultados para el ao 2010, como en el caso anterior en la primera columna calculamos las reservas remanentes al 1 de enero de 2010, que en este caso consiste en restar de las reservas certificadas a enero de 2005 la cantidad de GN extrada en el periodo que va del 1 de enero de 2005 al 31 de diciembre de 2009, es decir a los 26,75

6

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

tado los volmenes de reservas con cifras infladas puede explicar una parte, no la totalidad, de las reservas faltantes actualmente. Los propugnadores de la inexistencia de las reservas se han enfrascado tanto en su hiptesis, que no han parado, siquiera por un instante, a considerar la existencia efectiva de las reservas y, de ser as, peguntarse por los motivos de su desaparicin. Desde nuestro punto de vista, es inexcusable revisar y verificar, si las Reservas Probadas de GN eran reales o no, antes de aceptar, as y nada ms, que nunca existieron, el primer indicio de la existencia de las reservas es que estas subieron permanentemente entre los aos 1999 2003 (Grfico N 1); periodo que coincide perfectamente con la perforacin de 14 pozos exploratorios y dos de desarrollo en los megacampos (Ver Cuadro N 1). Todos estos pozos, de acuerdo con los Informes Tcnicos de YPFB, han sido declarados productores, quiere decir que no fueron perforados en vano. El segundo indicio es que de los cuatro megacampos explorados uno est en reserva (Ita) y tres estn en explotacin, la produccin de estos tres campos (San Alberto, Sbalo y Margarita) representa ms del 60% de la produccin nacional. Para decirlo especficamente, existen 52 campos de GN que han sido certificados, de los cuales 23 son marginales o estn en reserva y 29 estn en plena produccin, a estos 29 deben sumarse 19 campos de petrleo, pero que tambin aportan GN, de estos 48 campos slo San Alberto, Sbalo y Margarita producen poco ms del 60% del GN en el pas, lo que es suficientemente indicativo de la cantidad de reservas que guardan dichos campos. Otro indicio no menos importante es la intencin de exportar GN a California, recordemos que el gobierno de ese entonces como las empresas pusieron todo su empeo para hacer realidad este proyecto, este empeo fue tan tenaz que dio lugar a la matanza de octubre de 2003. A cunto ascendan las reservas que pretendan exportar con dicho proyecto? O es que el proyecto y todas las proyecciones de las cantidades a ser exportadas tambin eran un engao? Otro elemento, que llega a ser ms que un indicio, son las certificaciones de Reservas Probadas, tanto las efectuadas en el periodo 1997 2005, como la de 2006 y la de 2010. En las hiptesis que apuntalan la inexistencia de las reservas, subyace, aun-

Qu es Reserva Probada?n trminos ingenieriles Reserva Probada signica que existe el 90% de probabilidades de recuperar la cantidad de reserva estimada; ntese, que no est en cuestin si los hidrocarburos existen o no, sino tan slo la probabilidad de recuperarlo. Esta probabilidad se determina con el concurso de muchos factores que denen a la reserva Probada, que de acuerdo con las certicaciones de D&M son: Reservas que han sido probadas con un alto grado de certidumbre por el anlisis del historial de produccin de un reservorio, y/o por el anlisis volumtrico de los datos geolgicos y de ingeniera representativos. La productividad comercial se ha establecido en base a la produccin actual, a pruebas exitosas, o en ciertos casos, por un anlisis favorable de testigos y por la interpretacin de registros elctricos, cuando las caractersticas de produccin de la formacin son conocidas a partir de campos cercanos. Desde el punto de vista volumtrico, la estructura, la extensin areal, el volumen y las caractersticas del reservorio se encuentran bien denidos por una interpretacin razonable de un adecuado control sub-supercial de pozo, y por el conocimiento de la continuidad del reservorio saturado de hidrocarburos por encima de los contactos de uidos, si stos existiesen, o por encima de la ocurrencia estructuralmente ms baja de hidrocarburos que se conozca. Certicacin de Reservas al 1 de enero de 2005 www.ypfb.gob.bo Econmicamente, Reserva Probada es aquella cantidad que, una vez comercializada, permite reponer las inversiones realizadas, cubrir los costos de operacin y brindar una utilidad razonable. Por lo tanto, para denir una Reserva Probada, no slo se necesita tener la certidumbre de la cantidad de hidrocarburos que se va a extraer de un reservorio, sino tambin tener la certeza o un alto grado de certidumbre que ese hidrocarburo se va a realizar en el mercado, esto es, contar con un precio conveniente, un mercado asegurado, la logstica de transporte, etc. Obsrvese que Reserva Probada es un concepto integrado por una multiplicidad de factores, no slo tcnicos sino tambin econmicos; por lo que la interrelacin y dinmica de estos puede hacer variar la estimacin de Reserva Probada. Para decirlo esquemticamente, una bajada sustancial de los precios puede hacer que la cantidad de hidrocarburos a extraerse ya no sea rentable, lo que obligara a sacar esa cantidad de la categora de Reserva Probada, y tambin viceversa, la extraccin de volmenes que no eran rentables con la subida de los precios pueden serlo. As, la cantidad de hidrocarburos considerada Reserva Probada, que no es ms que un estimacin con el 90% de probabilidad, puede variar, crecer o decrecer, con alguna nueva informacin geolgica, un cambio en las condiciones fsicas del yacimiento, una variacin en los precios, en las condiciones contractuales, etc. Por ltimo, existe una condicionante ms para denir las Reservas Probadas, es que ese 90% de probabilidad slo puede ser alcanzado si se realiza una explotacin ecaz y eciente de los hidrocarburos. Esto quiere decir, que exista un control riguroso de las condiciones fsicas del yacimiento (presin, temperatura, relaciones gas/petrleo y petrleo/agua, etc.); tambin quiere decir que exista un caudal ptimo de extraccin del hidrocarburo, nica forma de recuperar la mayor cantidad del hidrocarburo existente en el reservorio; el apresuramiento en la extraccin no slo reduce la cantidad del hidrocarburo posible de ser recuperado (Reserva Probada), sino que puede daar el yacimiento; es ms el uso de mecanismos y sustancias qumicas que pueden permitir aumentar la extraccin, utilizadas de manera inapropiada o en un momento inadecuado con seguridad que daar los yacimientos. (Ver Artculo pag. 13) A la luz de lo que se acaba de decir, no se ha reportado ningn cambio geolgico importante en el pas, ni se ha refutado el conocimiento que tenamos y tenemos de los reservorios hidrocarburferos, si a esto sumamos que los ltimos aos el precio del GN ha subido, que ahora se tiene un contrato de exportacin en rme a la Argentina, y una certidumbre alta de consolidar otros mercados de exportacin, slo se puede concluir que hoy concurren factores importantes para que hidrocarburos que no eran econmicamente extrables ahora lo sean; es decir, existen condiciones para que las Reservas Probadas vayan en aumento y no a la deriva

E

7

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

bargo, en su primer informe, el 2006, D&M certificaba las mismas condiciones pero slo para 12,8 TCF ya no para los volmenes estimados en 2005. Unos aos despus, el 2010, Ryder Scott da las mismas certezas y certidumbre, pero slo para 9,70 TCF. Seguramente podr discreparse con algunos aspectos de la metodologa y los instrumentos utilizados en estas certificaciones, tambin podr criticarse la interpretacin de los datos y la informacin obtenida, pero eso no hara variar sustancialmente la estimacin de reservas que D&M y Ryder Scott han certificado. De hecho no hay motivo, al menos conocido, para dudar del trabajo que han realizado estas certificadoras. Entonces, qu ha sucedido para que la estimacin de los volmenes de hidrocarburos que podamos recuperar de nuestros Todo apunta a que la explicacin la encontraremos yacimientos haya descendido? Dejando de lado las hiptesis en la forma de explotacin de los clculos errneos o la falsique las empresas ficacin de los datos, y partiendo de la certeza que las Reservas Protransnacionales han venido badas y certificadas el ao 2005 aplicando en el pas. realmente existieron, todo apunta de D&M estaban dando la certeza que las a que la explicacin la encontraremos en reservas iban en aumento; y que la certifi- la forma de explotacin que las empresas cacin del ao 2005 estaba asegurando que transnacionales han venido aplicando en el exista el 90% de posibilidades de extraer pas. Esta hiptesis ha sido poco explicada y 26,75 TCF de GN, que esa extraccin era econmicamente factible y, adems, que de hecho en todo el maremagnun de notiexista el conocimiento y la tecnologa ne- cias, reportajes y notas de opinin que ha cesarios para extraerlos ptimamente. Es desatado la reduccin de las reservas apedecir, las reservas s existan, estaban don- nas se le ha dado espacio al asunto. Las de dijeron que las encontraron, slo habra honrosas excepciones a esta generalidad que saber sacarlas. El ao siguiente, sin em- han sido el Gelogo Salomn Rivas V. que

que no resulta fcil de demostrar, el criterio que las empresas certificadoras no realizaron bien su trabajo o, peor, que coludieron con las petroleras para reportar volmenes falsos; pero, si por el contrario, partimos del criterio que han hecho bien su trabajo, al menos en parte, podemos darnos la oportunidad de considerar seriamente esas certificaciones, no slo las del pasado sino tambin las actuales. Esto es asumir que la certificacin de Reserva Probada, no es una estimacin intrascendente e ilusoria, sino una definicin significativa y altamente verosmil en la industria petrolera (Ver recuadro Qu es reserva probada?, Pg. 7). Siendo as puede sostenerse que entre los aos 1997 2003 las certificaciones

Segn el informe de Ryder Scott existe una prdida de

respecto de las reserva certicada para el 2005desde julio pasado adverta que el Campo San Alberto nuestro mejor megacampo de gas, exigido sobremanera para la exportacin al Brasil, [estaba] pronto a agotarse, sobreviviendo [solo] por el drenaje que succiona al megacampo de Itu6; ya en el calor del debate el ex ministro de hidrocarburos Guillermo Torrez, al exigir que se esclarezca las razones por las que bajaron las reservas, tambin sugera que podra haber dao a los yacimientos7, por ltimo el ingeniero petrolero Juan Lpez Videla, sostena que la explotacin irracional de los

Trillones de pies cbicos de GN

14,46

Cuadro N 2 Clculo de reservas remanentes y desaparecidas de gas natural (Gas Natural en Pies Cbicos)Reservas Probadas al 1 de enero de 2005 D&M ATotal Bolivia San Alberto Sbalo Margarita Itau 44 Campos Pequeos 26.748.109.000.000 7.192.598.000.000 5.731.968.000.000 5.861.224.000.000 3.273.845.000.000 4.688.474.000.000

Produccin Acumulada 2005 - 2009 B2.590.410.020.000 626.343.310.000 775.018.790.000 107.900.650.000 0 1.081.147.270.000

Reservas Probadas Remanentes Estimadas 1 de enero 2010 C=AB24.157.698.980.000 6.566.254.690.000 4.956.949.210.000 5.753.323.350.000 3.273.845.000.00 3.607.326.730.000

Reservas Probadas al 1 de enero de 2010 Ryder Scott D9.700.000.000.000

Reservas Probadas Desaparecidas al 1 de enero de 2010 E=ABD14.457.698.980.000

8.400.000.000.000

12.150.372.250.000

1.300.000.000.000

2.307.326.730.000

Fuente: Elaboracin propia con datos de www.ypfb.gob.bo para las columnas a, b; para la columna d fueron extrados de El Diario 21/10/2010

8

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

yacimientos productores es otra de las razones8 por las cuales las reservas podran haber bajado.

Grfico N 2: Principales campos productores de gas natural en Bolivia

1998-2010 (Promedio mensual de produccin diaria en millones de pies cbicos)

600 500 400 300 200 100 0

Indicios de explotacin irracional de los megacamposComencemos, en primer lugar, delimitando el mbito donde se presentaran estos indicios. En el Cuadro N 2 se presenta el volumen de Reservas Certificadas al 2005 (lo que haba), el clculo de la produccin acumulada 2005 2009 (lo usado), el clculo Reservas Probadas Remanentes (lo que debera haber), las Reservas Probadas Certificadas al 2010 (lo que hay) y, lo que en nuestro criterio es, el clculo de Reservas Probadas Desaparecidas (lo que falta). As como la mayor cantidad de Reservas Probadas se encontraba en los denominados megacampos, as tambin la mayor cantidad de Reservas Desaparecidas est en esos campos, del total de 14,46 TCF faltantes 12,15 TCF corresponden a dichos campos. Valga aqu una precisin, el cuadro ensea que el campo Ita no ha producido prcticamente nada, de hecho, en dicho campo slo se ha extrado el GN utilizado en las pruebas de los pozos, cantidad que es totalmente insignificante. Otra precisin es necesaria la produccin del pozo Margarita, si bien no es insignificante, es mnima comparada con las Reservas Probadas de este campo certificadas al 2005, tambin es mnima comparada con la produccin realizada en los campos San Alberto y Sbalo. Ciertamente es en estos dos ltimos campos que la produccin es mayor, pero, ntese que ni en San Alberto ni en Sbalo esa produccin es mayor a un TCF, es ms si sumamos la produccin total de estos tres megacampos en los ltimos cinco aos, la misma apenas supera los 1,5 TCF, cifra muy por debajo de lo faltante en estos campos. Esta situacin seala que las causas para el descenso de las reservas hay que buscarlas en la forma de explotacin que se ha venido aplicando a los campos San Alberto y Sbalo. Corresponde previamente, una delimitacin ms, en vista que no son pblicos los datos sobre las presiones existentes en los campos San Alberto y Sbalo, ni las caractersticas de las rocas reservorios de dichos campos, adems, tampoco son conocidos los datos sobre cmo han evolucionado

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Vuelta Grande San Alberto

Tapacar Sbalo

Bulo Bulo

Margarita(5)

estas caractersticas especficas y los reservorios en general, no es posible aqu hacer un anlisis sobre el caudal de explotacin, ni la tasa de extraccin de los hidrocarburos en dichos campos, y menos analizar su pertinencia y precisin; no obstante, en base a la informacin pblica y oficial disponible, es posible encontrar algunas seales que muestran el apresuramiento en la explotacin y la exigencia en demasa de dichos campos, aspectos que segn hemos definido, (Ver Artculo pag. 13) configuran la explotacin irracional de hidrocarburos. El primer indicio de explotacin irracional en estos campos, se encuentra en las curvas de produccin de los mismos. En el Grfico N 2 presentamos las curvas de produccin de los seis campos de GN ms importantes que tiene el pas, en conjunto estos campos producen ms del 75% de la produccin total de Bolivia. Lo primero que denota el cuadro es que la produccin de San Alberto y Sbalo es, por mucho, superior a la produccin del campo Margari-

De los 14,46 trillones de pies cbicos faltantes

corresponden a los megacampos gasferos.

Trillones de pies cbicos de GN

12,15

ta y, por supuesto, superior a la produccin de los campos Vuelta Grande, Yapacani y Bulo Bulo; no en vano ambos pozos representan actualmente el 60% del total de la produccin boliviana. Lo segundo que denota el cuadro es que la produccin de ambos pozos, aunque mensualmente reflejados tengan un comportamiento irregular, su tendencia general es creciente. Esta tendencia creciente encuentra su explicacin en las tambin crecientes exportaciones de GN al mercado brasilero, baste simplemente tomar en cuenta que en los ltimos aos estos dos campos han venido cubriendo entre el 70% y 75% de las exportaciones a dicho pas. Por lo que no es exagerado preguntarse Hasta qu punto los campos San Alberto y Sbalo han sido exigidos en demasa con tal de garantizar la exportacin de GN al Brasil? El segundo indicio est reflejado en las curvas del crecimiento de la produccin acumulada en San Alberto y Sbalo (Grfico N 3); puede verse que el primero de estos campos empez su produccin en diciembre de 2000 y el segundo en noviembre de 2002; sin embargo de este espacio de 23 meses entre el inicio de uno y el otro, el grfico tambin muestra que en marzo de 2007, la produccin acumulada del campo Sbalo supera a la produccin acumulada del campo San Alberto. Dicho de otra manera, en 53 meses en Sbalo se produjo ms que en 76 meses en el campo San Alberto. Si analizamos la totalidad del periodo, comprobamos que de diciembre de 2000 a

9

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

Grfico N 3: Produccin acumulada campos San Alberto y Sbalo.

2000 - 2010

1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 Marzo, 2007

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Produccin acumulada San Alberto

Produccin acumulada Sbalo

Grfico N 4: Nmero de barriles de condensado por millar de pies

cbicos de gas natural (RGC) 2000-2010

80 70 60 50 40 30 20 10 0

Ao 1998

Ao 1999

Ao 2000

Ao 2001

Ao 2002

Ao 2003

Ao 2004

Ao 2005

Ao 2006

Ao 2007

Ao 2008

Ao 2009 Ao 2010

RGC San Alberto

RGC Sbalo

RGC Margarita

junio de 2010 San Alberto lleva 115 meses de produccin, periodo en el cual se ha extrado de dicho reservorio 0,92 TCF de GN, en cambio, el campo Sbalo desde noviembre de 2002 a junio de 2010 lleva produciendo 92 meses, periodo en cul se ha extrado de dicho yacimiento 1,04 TCF. Estos resultados, a todas luces, significan que el caudal de produccin en Sbalo ha sido y es mayor que en San Alberto; pero algo ms, si tomamos en cuenta que las Reservas Probadas certificadas a 2005 en Sbalo son menores a las existentes en San Alberto (Ver Cuadro N 2), fcil es concluir que la tasa de extraccin en el primero es muchsimo superior que en el segundo. Aqu tampoco es exagerado preguntarse: Son adecuados los caudales de produccin y las tasas de extraccin en dichos campos? Cules han

sido los factores especficos que han determinado que el caudal y la tasa de extraccin en Sbalo sean mayores que en San Alberto? Si comparamos este cuadro con el cuadro anterior, Por qu esos caudales de produccin y las tasas de extraccin en los campos San Alberto y Sbalo van en aumento cada ao? El tercer indicio puede apreciarse en la Relacin Gas Condensado (RGC), tmese en cuenta que la explotacin ptima de un yacimiento prioriza primero el rescate de los hidrocarburos lquidos, por lo que al principio de una explotacin, el nmero de barriles de condesado por cada millar de pies cbicos de GN extrados es mayor que al final de la explotacin (Ver pgina 13). Internacionalmente se considera que un gas condensado pobre genera un volumen

pequeo de fase lquida [ms o menos 100 barriles por un milln de pies cbicos de gas]; un gas condensado rico genera un volumen de lquido ms grande [150 barriles por un milln de pies cbicos de gas]. Aunque no existen lmites establecidos en las definiciones de pobre y rico [por lo que] estas cifras deben tomarse como meros indicadores de rangos9, vale la pena contrastar dichos rangos con los valores que arrojan los flujos de San Alberto, Sbalo y Margarita, que cmo muchas veces se indic insistentemente, son reservorios que contienen gas condensado rico. El anlisis de la RGC para los megacampos bolivianos nos muestra que en San Alberto se produce un promedio de 23 barriles, en Sbalo de 33 y en Margarita de 55 por cada milln de pies cbicos de gas (Ver grfico N 4). Esto implica que los fluidos de estos campos tienen una RGC situada por debajo del rango internacional del gas condensado pobre, dato que contradice toda la informacin difundida por las empresas y los voceros gubernamentales, respecto a que el pas cuenta con gas rico y con alto contenido de licuables. Por otra parte, a pesar de los recaudos que ponen los autores que acabamos de citar, respecto a los lmites establecidos en las definiciones de pobre y rico el nmero tan bajo de barriles de condesado por cada millar de GN es suficientemente indicativo que en la explotacin de los megacampos se est priorizando la extraccin del GN antes que de hidrocarburos lquidos, es decir, es un indicio ms de explotacin ineficiente de los yacimientos. El ltimo indicio de explotacin irracional se encuentra en que, hasta el presente, no se ha procedido a la unitizacin10 de los campos San Alberto e Ita. De acuerdo con la informacin que presenta el Ing. Carlos Delgado: En abril de 2000, las dos empresas petroleras transnacionales inician una serie de reuniones con el objeto de elaborar el Proyecto de Reglamento de Unitizacin, bajo el auspicio del Viceministerio de Energa e Hidrocarburos, la Cmara Boliviana de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos, para normar la explotacin racional de hidrocarburos en los que un reservorio sea compartido por dos o ms empresas productoras.

10

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

Para encarar el Proyecto se consideraron experiencias de otros que han planteado este tipo de situaciones, se trabajo entonces sobre legislacin y antecedentes tcnicos ya existentes. El 24 de febrero de 2002, se somete a consideracin el sptimo borrador del documento. Posteriormente, luego de ms de tres aos de discutir el tema el 14 de agosto de 2003 se aprueba el Reglamento de Unitizacin11. Esto significa que hace ms de 10 aos se confirm que los yacimientos estaban comunicados, por lo que corresponda hacer un solo plan de desarrollo y explotacin, sensiblemente, Petrobras a continuando explotado San Alberto, como lo hemos visto lneas arriba, aumentando crecientemente el caudal de produccin y la tasa de extraccin, sin inmutarse siquiera porque esa explotacin iba a afectar la recuperacin de las reservas certificadas en Ita. Recin los ltimos das se ha conocido la noticia que Petrobras proceder a la explotacin de ambos campos, pero, por lo que se infiere de las noticias, no hay an acciones concretas en los campos para detener la explotacin irracional. Nuevamente, es menester preguntarse En qu medida la explotacin realizada en San Alberto, da el yacimiento de Ita? Cul es la proporcin de gas natural y condensado que no podr recuperarse de Ita, en vista que se posterg la unitizacin? Todos los indicios mostrados aqu se han referido al apresuramiento de la produccin, a la sobre exigencia realizada a los dos campos en cuestin, a un posible manejo deficiente de la relacin gas-condensado, a la postergacin de un plan de desarrollo conjunto para Ita y San Alberto; aspectos estos que permiten inferir que, en realidad, las Reservas Probadas, susceptibles de ser recuperadas el 2005 bajo el su-

puesto de una explotacin eficaz y eficiente, el 2010 ya no son tales. Esto significa, que las reservas probadas de GN s existieron, pero que un mal manejo de los yacimientos ocasion que ya no se las pueda rescatar del lugar donde estn confinados.

Dao econmico al Estado boliviano

Esclarecer si las Reservas Probadas de hidrocarburos nunca existieron o fueron perdidas, no es un asunto insignificante, todo lo contrario, dependiendo del resultaEl anlisis de la RCG para los do se derivarn accio- megacampos bolivianos nos muestra nes polticas, econque sus fluidos estn situadas por micas, administrativas debajo del rango internacional del e, inclusive, jurdicas, gas condensado pobre, dato que diferentes. Si se compruecontradice toda la informacin ba que realmente las difundida por las empresas y los empresas petroleras voceros gubernamentales, respecto se equivocaron en los clculos y/o inflaron a que el pas cuenta con gas rico y sus resultados, el pas con alto contenido de licuables estara ante un gran error y/o ante una gran estafa, por lo que ser atribuidos a errores en la estimacin YPFB y el Estado tendran que actuar en y/o a la declinacin natural de los campos, consecuencia, esto es, tratar a las empresas hechas estas operaciones, puede asumirse como lo que realmente son, unas vulgares que las Reservas Desaparecidas ascienden estafadoras y no como socias. Este es el por lo menos a 12 TCF si consideramos al nico camino consecuente para asumir que pas en su conjunto, y a 10 TCF si considelas Reservas Probadas certificadas el 2005 ramos slo al departamento de Tarija (Ver nunca existieron. Cuadro N 3). Estas cifras valorizadas al En cambio, si se comprueba que las precio de exportacin promedio del primer Reservas Probadas existieron, pero que la semestre del ao 2010 significan ms de explotacin irracional de los yacimientos 70mil millones de dlares que no ingresaimpidi que se haga realidad la recupera- ran al circuito econmico boliviano; bajo cin de la cantidad estimada, la cuestin es el actual rgimen de regalas e impuestos, completamente diferente, YPFB y el Estado eso significa que el Estado boliviano dejara se encontraran ante un descomunal dao de recibir nada menos que 35mil millones econmico al Estado. Todos los argumen- de dlares. Realizados los clculos para el tos presentados hasta aqu permiten infe- departamento de Tarija, el monto que derir, al menos, la explotacin irracional de jaran de recibir la gobernacin, los muni-

los campos San Alberto y Sbalo abonan la tesis del dao econmico ocasionado al Estado. A cunto ascendera ese dao econmico? Lneas arriba habamos calculado que las Reservas Desaparecidas eran de 14,46 TCF visto globalmente el pas, y 12,15 TCF correspondientes a los megacampos, que es lo mismo que decir al departamento de Tarija (Ver Cuadro N 2). A estas cifras se ha descontado 2,46 TCF y 2,15 TCF respectivamente, que podran

Cuadro N 3 Dao econmico al Estado por prdida de reservas probadas de gas naturalReservas Perdidas A Bolivia Depto. Tarija 12.000.000.000.000 10.000.000.000.000 Precio Gas Natural B 1.000 PC 1.000 PC C $5,86 $5,86 Ingresos a la Economa D = A/B.C $70.320.000.000 $58.600.000.000 Ingresos a los diferentes Niveles Estatales E 50,00% Regalas + IDH 11,00% Regala Deptal. 4,00% IDH Dpto. No Productor 2% de la produccin departamental por concepto de IDH F = D.E $35.160.000.000 $6.446.000.000 $2.344.000.000 $1.172.000.000

11

Estn matando a la gallina de los huevos de oro?

cipios y la universidad sera de poco menos de 10 mil millones de dlares. Si adems tomamos en cuenta que del total de la produccin departamental a los departamentos No Productores (Beni, Pando, La Paz, Oruro, Potos) les corresponde dos puntos del 32% del IDH tenemos que cada uno de estos departamentos no recibir poco ms de un mil millones de dlares. Las cifras acabadas de presentar son completamente modestas y reducidas, porque adems de haber achicado el volumen de Reservas Desaparecidas, no se toma en cuenta, por ejemplo, la cantidad de hidrocarburos lquidos que se dejarn de producir y los montos que ello implica. Por otra parte, la intencin aqu no es alcanzar la precisin en estos clculos, sino mostrar la dimensin econmica y el impacto fiscal que las Reservas Desaparecidas o imposibles de recuperar debido a la explotacin irracional a la que fueron sometidos los reservorios, no debe ser insustancial para el pas. Visto temporalmente, tmese en cuenta que la cantidad de reservas faltantes representan al me-

simplonas sobre la reduccin de reservas, no estaran ms que convirtindose en cmplices de la estafa y/o dao econmico al Estado.

La necesidad del monopolio estatal

Hay dos aspectos ms que vale la pena dejar claramente establecidos. El primero, es que la cuantificacin de las reservas, es decir, la determinacin del volumen del hidrocarburo in situ, el porcentaje recuperable de ese volumen, la permeabilidad y porosidad de la roca reservorio, la saturacin de hidrocarburos, la presin y temperatura a la que se encuentra el yacimiento, las caractersticas del fluido, todos estos factores que permiten cuantificar el volumen de reservas, los mide la empresa operadora. La certificadora no hace ese trabajo, sta simplemente valida los mtodos y los instrumentos utilizados para obtener esa informacin, verifica la fiabilidad de los resultados obtenidos, revisa la interpretacin de los datos realizada por la empresa operadora, en funcin de ello, ratifica, ajusta ...las causas para la disminucin y/o o rechaza esa interdesaparicin de las reservas hay que pretacin. Tambin, buscarlas en la orientacin de quienes revisa los modelos geolgicos utilizaadministran la informacin, en los dos por las operaintereses econmicos de quienes los puede interpretan los resultados obtenidos y doras, y/o construir ajustar en la orientacin poltica de quienes otros modelos, todo con el fin de dar la operan los campos en Bolivia. mayor certeza de la nos 24 aos de produccin hidrocarburfera existencia de los hidrocarburos. Pero, hace al actual ritmo de produccin del pas, 24 todo eso, siempre con la informacin que aos de trabajo, de movimiento econmico le proporciona la empresa operadora. El segundo, es que la explotacin de los yaciy de ingresos perdidos para el pas. Por este motivo, no se puede dejar pa- mientos, es decir, la determinacin del nsar, como aconsejan algunos aclitos de mero de pozos de desarrollo, el control de las transnacionales, la drstica reduccin la presin, la definicin de los mecanismos de Reservas Probadas de hidrocarburos, es de explotacin, la determinacin de los menester una investigacin y una explica- caudales de explotacin y la tasa de extraccin clara y fuertemente evidenciada de lo cin tambin est en manos de las transnasucedido. Debe averiguarse con precisin cionales. YPFB, que tendra que ser la parte si hubo clculos errneos, si se estaf a los encargada de controlar todos estos aspecaccionistas y al Estado con cifras infladas, tos, se limita a recibir los Planes de Trabajo si hubo explotacin irracional de los yaci- de las compaas y nada ms. Sensiblemenmientos o, si todas estas causas se combi- te, a ms de cuatro aos de nacionalizacin, naron para ocasionar el descenso de las Re- la estatal todava no ha podido vencer su servas Probadas de GN. Si las autoridades carcter de empresa residual, por lo que gubernamentales y las de YPFB accedieran ni siquiera este control que le asigna la Ley y se conformaran con las explicaciones es capaz de realizar efectivamente.

A la luz de lo acabado de mencionar, las causas para la disminucin y/o desaparicin de las reservas hay que buscarlas en la orientacin de quienes administran y tienen control de la informacin, en los intereses econmicos de quienes interpretan los resultados obtenidos, en ltima instancia, hay que buscarlas en la orientacin poltica de quienes operan los campos en Bolivia. Por todo ello, la nica manera de revertir esta situacin es que YPFB sea una verdadera empresa operadora, es decir, defina los lugares de exploracin, administre e interprete la informacin surgida de la prospeccin, cuantifique la cantidad de hidrocarburos recuperables, y en consecuencia, tambin debe ser YPFB quin determine el cmo desarrollar el yacimiento, los ritmos de extraccin y los mejores mecanismos de explotacin. No se trata que YPFB tenga el control efectivo de lo que realizan las empresas operadoras, se trata de que ella sea la que opere monoplicamente la industria. Slo de esta manera el pas conocer la cantidad real de reservas hidrocarburferas que posee y podr tambin explotarlas racionalmente y en funcin del mayor beneficio del pas. Lamentablemente la nacionalizacin de hidrocarburos decretada por el actual gobierno rechaza el monopolio estatal y, para el colmo, los personeros gubernamentales que actualmente dirigen la industria, en vez de siquiera implantar el control de YPFB, se empean tenazmente en mantener la preeminencia de las transnacionales en la industria1 Expreso mis agradecimientos al Gelogo Petrolero Jorge Mrquez Ostria y al Ingeniero Petrolero Pnfilo Ramrez, por haber considerado este artculo y haberme hecho conocer sus opiniones y sugerencias muy tiles. 2 La certificacin oficial de reservas de Gas Natural utiliza la nomenclatura anglosajona, para la cual el trilln es igual a la unidad seguida de 12 ceros (1000000000000), cifra que en la nomenclatura espaola se denomina billn o milln de millones. 3 Vase el Decreto Supremo 26366 del 24 de octubre de 2001 4 Se han mencionado muchas cifras que dan cuenta de los resultados obtenidos por Ryder Scott, aqu utilizamos los publicados por El Diario el 21 de octubre de 2010, que segn indica, utiliza como fuente dicho informe. 5 El Diario 20 de octubre de 2010 6 El Diario, 21 de julio de 2010 7 La Razn, 21 de octubre de 2010 8 La Prensa, 10 de noviembre de 2010 9 Fan, Li; y otros. Revisin de los yacimientos de gas condensado. Oilfield Review. 10 Convenio de Explotacin celebrado entre Titulares con reas de contrato colindantes que permitir el desarrollo eficiente de un Campo compartido (Decreto Supremo 24689) 11 Delgado, Carlos. CODEPANAL. 25 de octubre de 2004 en http://sucre.indymedia.org/es//archive/ all/archive170.shtml

12

ANLISIS HIDROCARBUROS

Explotacin racional e irracional de hidrocarburosPor: Gustavo Rodriguez C.

NO HAY UNA SOLA FORMA DE EXPLOTAR UN YACIMIENTO HIDROCARBURFERO, POR EL

CONTRARIO, LA DEFINICIN DE LOS RITMOS Y FORMAS DE EXPLOTACIN SIEMPRE EST CONDICIONADA POR LOS INTERESES, DE CORTO PLAZO Y RECUPERACIN INMEDIATA DE INVERSIONES, EN EL CASO DE LAS EMPRESAS; O POR LOS INTERESES DE LARGO PLAZO Y EXTRACCIN DE LA MAYOR CANTIDAD DE LOS HIDROCARBUROS IN SITU, EN EL CASO DE LOS PASES.

a existencia de un yacimiento hidrocarburfero se comprueba y delimita con la perforacin de pozos exploratorios; gracias a ellos se logra determinar las principales caractersticas de la roca reservorio donde estn alojados los hidrocarburos (porosidad, permeabilidad, saturacin); con esta informacin se calcula la cantidad del Petrleo Original in situ y/o del Gas original in situ. Cuando a estos datos se suma la profundidad, la presin y temperaturas existentes en el yacimiento se procede a calcular el hidrocarburo efectivamente recuperable (Reserva Probada). La recuperacin final de un yacimiento petrolfero vara entre el 10% y el 60% del Petrleo Original in situ; en cambio, la recuperacin final de una yacimiento gasfero puede variar entre el 50% y el 90% del Gas original in situ. La explotacin

L

de un yacimiento es eficaz cuando se logra recuperar la mayor cantidad de los hidrocarburos in situ; es decir, cuando se hace realidad la estimacin de Reserva Probada o, mejor, cuando se supera dicha estimacin. Los hidrocarburos susceptibles de ser recuperados, surgen a la superficie cuando la presin existente en la profundidad donde estn atrapados, combinada de distinta manera con la permeabilidad, porosidad, saturacin de la roca que los alberga, entre otros factores, genera la fuerza suficiente para impulsarlos hacia arriba (surgencia natural o recuperacin primaria); en caso que la presin del yacimiento se agote o no sea suficiente, se recurre a mtodos artificiales para extraerlos (recuperacin asistida o secundaria).

Ms en concreto, un yacimiento hidrocarburfero est conformado, en diferentes proporciones, por gas natural, hidrocarburos lquidos (petrleo y/o condensado) y agua fsil; por su composicin y gravedad, en la parte superior del yacimiento se acomoda el gas, en la intermedia los hidrocarburos lquidos, y en la base el agua. Si por algn motivo los pozos productores llegasen al nivel en donde se alberga el agua, la recuperacin de los hidrocarburos es prcticamente imposible; si dicha perforacin llegase a perforarse hasta el nivel en el que se encuentra el gas, la recuperacin del hidrocarburo lquido ser mucho ms difcil o se recuperar solamente el gas, dejando en el reservorio, lo ms valioso, los lquidos. Si la perforacin de los pozos productores llega a la zona donde est ubicado el hidrocarburo lquido, este puede fluir a la superficie gracias al empuje que genera el gas que se libera de los propios lquidos, o el gas existente en la parte superior del yacimiento, que puede ser usado como fuerza propulsora del petrleo o condensado hacia arriba, o por la fuerza generada por el agua del yacimiento que, al existir la diferencia de presin entre el fondo y la su-

13

Explotacin racional e irracional de hidrocarburos

o no alterar demasiado los fluidos dentro del reservorio; controlar la estabilidad y composicin de los fluidos (relaciones gas/petrleo o petrleo/agua), entre otros factores, con el fin de tener informacin precisa de la evolucin del yacimiento y la declinacin de la produccin. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que la composicin energtica y el precio de los hidrocarburos lquidos La explotacin de un yacimiento es son mayores a los eficaz cuando se logra recuperar la del gas, el objetivo mayor cantidad de los hidrocarburos de toda explotacin petrolera debe ser, in situ; es decir, cuando se hace en primer lugar, exrealidad la estimacin de Reserva traer los lquidos; Probada o, mejor, cuando se supera por ello, lo aconsejable es contener el dicha estimacin. gas el mayor tiempo Para que la surgencia natural se con- posible dentro del yacimiento a fin que vierta en un mecanismo eficiente de re- empuje los lquidos hacia la superficie; cuperacin, se requiere: cuidar apropia- tambin es necesario, estabilizar o ralendamente las diferentes presiones que se tizar el flujo de produccin e, inclusive, tiene en el fondo del yacimiento y cerca definir periodos de pausa en la explotadel pozo, a fin de mantener la fuerza de cin, para que el agua fsil pueda, paulaempuje natural del yacimiento; adminis- tina e uniformemente, ir empujando los trar con precisin la cantidad y velocidad hidrocarburos lquidos hacia arriba y/o el de la produccin (tasa de extraccin o yacimiento recupere la presin perdida; caudal de produccin), a fin de estabilizar tambin es importante registrar la comperficie, va expandindose y ascendiendo, y en ese camino empujando los hidrocarburos hacia arriba (Ver Grfico A). Estas formas de surgencia natural son, de lejos, los modos ms econmicos de extraer los hidrocarburos, porque no requieren de costosos mecanismos artificiales, pero no necesariamente garantizan la mayor recuperacin de los hidrocarburos en situ.GRFICO A: FORMAS DE EMPUJE

posicin de los fluidos porque el aumento de la proporcin de gas respecto de los lquidos estar sealando o la explotacin ineficiente del yacimiento o la declinacin de la produccin. Es necesario adems anotar, que no hay por qu esperar a que la fuerza natural del reservorio se agote para recurrir a los mtodos de recuperacin secundaria; por el contrario, recurrir al bombeo mecnico y/o hidrulico, a la inyeccin de gas y a la inyeccin de vapor en los yacimientos, perfectamente pueden ayudar a mantener la presin y los caudales ptimos de produccin, a condicin que se tome la decisin en el momento preciso y adecuado. Slo en estas condiciones las formas de recuperacin primaria y los mecanismos de recuperacin secundaria pueden acceder a la explotacin racional de los yacimientos y dar paso a la mayor recuperacin de los hidrocarburos in situ. (Ver Grfico B)1 Por el contrario, si se dejara fluir libremente a los hidrocarburos surgentes, la presin existente en el yacimiento bajara rpidamente y, junto con ella, la fuerza natural de empuje, lo que impedira expulsar todo el hidrocarburo posible de ser recuperado. Por otra parte, las formas de

Empuje del gas que se libera

Empuje del casquete gasfero

Empuje hidrulicoFuente: www.iapg.org.ar/sectores/publicaciones/productos/libros/8.htm

14

Explotacin racional e irracional de hidrocarburos

surgencia natural generalmente permiten caudales elevados de produccin, es decir, tasas altas de extraccin de hidrocarburos, pero, por tiempo corto y a costa de originar, dentro del reservorio, masas aisladas Gas de petrleo o bloques de condensado, que al final no pueden ser recuperados. Con todo ello lo que en un principio se haba estimado como Reserva Probada no llega a realizarse. (Ver Grfico C) En sntesis la mayor recuperacin de los hidrocarburos in situ depende de la eficiencia con que se disponga y perfore Agua los pozos de desarrollo, la exactitud con que se defina el caudal de produccin, la precisin con que se controle los cambios GRFICO C: EXPLOTACIN IRRACIONAL de presin en el reservorio, la regularidad con que se mantenga la composicin de los fluidos, entre los factores ms importantes. Sin embargo, valga anotar que Gas un yacimiento puede ser desarrollado de varias maneras; no existe una y slo una forma de proceder. La optimizacin de la produccin puede responder al criterio de mxima recuperacin a corto plazo con la finalidad de generar rpidamente un flujo positivo de capital y recuperar la inversin en el menor tiempo posible y abandonar Agua el terreno Esto significa drenar rpidamente el contenido con recuperacin primaria. Lo Si se dejara fluir libremente a los malo es que GRFICO D: FLUJO SEGN LA TCNICA hidrocarburos surgentes, la presin ese descremado DE EXTRACCIN implica abatir existente en el yacimiento bajara Recuperacin rpidamente rpidamente y, junto con ella, la primaria acelerada la presin del fuerza natural de empuje, lo que im- yacimiento y Recuperacin primaria ptima pedira expulsar todo el hidrocarbu- por lo tanto la cantidad de hiRecuperacin ro posible de ser recuperado. drocarburos fiasistida ptima nalmente recuperable. Por el contrario, se puede aplicar el criterio de mxima recuperacin a largo plazo para conservar ms tiempo la presin y extraer la mayor cantidad posible de hidrocarburos del depsito. La mxima recuperacin a largo plazo tambin implica aplicar costosas tcnicas de recuperacin asistida que normalmente evita una compaa que persigue objetivos de corto plazo2 (Ver Grfico D)GRFICO B: EXPLOTACIN RACIONAL1. Los Grficos B, C y D han sido cedidos por Vctor Rodrguez Padilla, a quin agradecemos por su desprendimiento. 2. Rodrguez Padilla, Vctor. Exploracin y Explotacin de Hidrocarburos Qu es lo estratgico? Qu es lo complementario? Documento de Trabajo Indito. Departamento de Sistemas Energticos. Facultad de Ingeniera DIE UNAM. 11 de mayo de 2005.

Produccin

Tiempo

15

RECURSOS EVAPORTICOS

Por: lvaro Erik Martinelly Zeballos

EL RECICLAJE DE BATERAS DE LITIO DEBE SER CONSIDERADO COMO UNA COMPONENTE ESENCIAL

DE LOS PLANES ESTRATGICOS DEL ESTADO PLURINACIONAL SI LO QUE SE BUSCA ES GENERAR LA MAYOR CANTIDAD DE EMPLEOS POSIBLES.

El estao es un antecedente inmediato de la produccin minera boliviana y su relacin con los juegos financieros y polticos del capitalismo que dominan los precios de las materias primas. Describiremos el caso del buer stock de estao de Los productos minerales varan Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, para en la medida en que puedan luego, en una segunda parte ser reutilizados, refabricados o analizar el estado del buer reciclados, algunos pueden ser stock virtual constituido desde fines del Siglo XX hasta utilizados slo una vez, otros pueden seguir siendo utilizados hoy da gracias al crecimiento constante del reciclaje y reuticasi indefinidamente. lizacin de los minerales metlicos y no metlicos en los ser una forma de crear buer stocks perma- pases desarrollados. nentes y en continuo crecimiento. El litio es otra oportunidad histrica 1.1 El triste fantasma para nuestro pas. A mediados de la ddel estao2 cada del noventa y luego del abandono de Enrique Pearanda lleg al poder coinla LITHCO del pas un autor deca que el cidiendo con la Segunda Guerra Mundial, pas ha perdido (o al menos postergado) su gobierno (1940-1943) se ali rpidauna valiosa oportunidad de aprovechar mente a Estados Unidos y, Bolivia, que era las particularidades del mercado del litio el nico productor mundial importante de y la rivalidad coyuntural de [...] empresas occidente, dado que Malasia estaba bajo

El presente estudio pretende aportar a la comprensin de los grandes movimientos por la apropiacin permanente de los recursos minerales (metlicos y no metlicos) que desarrollan las potencias mundiales. El primer recurso y el que ms se est perfeccionando en el ltimo siglo, es el reciclaje. Pese a que existen otros minerales de alto valor en los salares de Uyuni y Coipasa, como el potasio1, aqu profundizaremos en el litio como un tema central en las polticas econmicas del Estado Plurinacional. Si durante el Siglo XX las grandes potencias utilizaron el almacenamiento de minerales en grandes reservas (buer stocks), durante el siglo XXI, como se analizar en los antecedentes, el reciclaje ha pasado a

I

ntroduccin

Porqulderes en ese rubro (Orellana 1995: 4). La historia ha dado la razn a los intereses nacionales. control de los japoneses3, tuvo que aceptar precios ridculos por el estao (ver Recuadro 1). En cambio, Pern en Argentina, aprovech para vender su produccin de alimentos a los pases occidentales a precios elevados4. Luego de la Segunda Guerra Mundial los norteamericanos utilizaron sus enormes reservas de estao, compradas muy por debajo de su cotizacin, para mantener a raya los precios internacionales del mineral, amenazando peridicamente con lanzar estas reservas al mercado5. Estos procesos de manipulacin de los precios de los minerales propios de la segunda mitad del Siglo XX han evolucionado con la aparicin y consolidacin de los procesos de reutilizacin y reciclaje de metales que antes acababan en los rellenos de basura de los pases desarrollados. El Instituto Geolgico y Minero de Espaa advierte que El reciclado del estao, en constante expansin en Estados Unidos y otros pases, representa ya un serio freno al incremento de la demanda de metal primario. En EEUU el reciclado se ha llevado a cabo en 3 plantas desestaadoras ms 73 plantas secundarias de metales no frreos, alcanzando en 2002, segn el US Steel Recycling Institute (2002), una tasa de recu-

1. Antecedentes

16

reciclarlo es tan importante como producirlo?peracin de latas desechadas del 59%6. El reciclaje de metales es el Buer Stock Virtual del Siglo XXI. pueden ser utilizados slo una vez, como el carbn. Otros pueden seguir siendo utilizados casi indefinidamente. Por ejemplo, es posible que 85% de todo el cobre extrado aun se encuentre en uso7. El reciclaje reduce la demanda de metales primarios y requiere una cantidad de energa considerablemente menor si se la compara con la produccin de metal primario. Por ejemplo, el aluminio de chatarra requiere cerca de 5% y el acero de chatarra casi 25% de la energa necesaria para producir los metales primarios8. Estados Unidos obtiene la mayora del hierro utilizado en la fabricacin de acero a partir de la chatarra; por consiguiente, su

1.2 Buffer Stock VirtualLos productos minerales varan en la medida en que puedan ser reutilizados, refabricados o reciclados. Algunos productos Recuadro 1

Historia del Buffer Stock norteamericano de Estaoy el avance nipn sobre Malasia, las Indias Holandesas y otros territorios del Asia productores de estao y principales abastecedores de los Estados Unidos, colocaron a Bolivia en una posicin an ms importante para el esfuerzo blico y el mantenimiento de la actividad de varias de las industrias de los Estados Unidos. [...] El 4 de noviembre de 1940, todos los productores de estao de Bolivia, con excepcin de Patio, e incluyendo el Banco Minero (rescatador del producto de los mineros chicos), suscribieron contratos de venta de sus minerales con el representante diplomtico norteamericano. Los contratos se firmaron por un perodo de 5 aos, a razn de 48 y medio centavos de dlar por libra de estao puesta en Texas (equivalente a 278 la tonelada). En junio de 1942 este precio se mejor a 60 centavos por libra ( 333 la tonelada), puesta en un puerto prximo a Bolivia en el Pacfico(*) Su empleo era pequeo pero esencial en la fabricacin de cierto tipo de municin, ametralladoras, fusiles, pistolas, cornetas, cascos, cantimploras, binoculares, latas de alimentos, trpodes, proyectores, cmaras fotogrficas, termmetros, compases, instrumentos de observacin, cuchillera, cables, vlvulas, conexiones elctricas, circuitos de radio, automviles, vagones, acoplados, tanques, locomotoras, hlices de barcos, tubos para torpedos y refrigeradores. (Querejazu, op. cit.)

ntre 1934 y 1935, un subcomit organizado dentro del Comit de Relaciones Exteriores del Congreso de los Estados Unidos hizo una investigacin sobre el estao, motivada por la peligrosa dependencia del pas de fuentes extranjeras de aprovisionamiento. El estao, junto con el tungsteno, antimonio, cromo, manganeso, yute, goma y otros productos, fueron calificados como materiales estratgicos por su origen lejano y su importancia para las necesidades industriales y militares de la nacin*. [...] El minucioso estudio del subcomit qued en el papel durante varios aos. Recuper actualidad y se hizo importante en 1939, cuando la poltica agresiva de Hitler mostr al gobierno de Washington que las tormentosas nubes de una conagracin blica en Europa extendan su amenazadora sombra hasta los Estados Unidos. [...] En 1939 el gobierno de Roosevelt estableci la necesidad de un programa de adquisicin de importantes cantidades de los materiales extranjeros que necesitaran los Estados Unidos para una guerra de tres aos. [...]El estao fue calificado como el ms importante y el ms caro de los metales estratgicos. Se plane la adquisicin de una reserva de 80.000 a 100.000 toneladas.[...] La guerra en el Pacfico entre el Japn y los Estados Unidos, iniciada con el ataque a Pearl Harbour de 7 de diciembre de 1941,

E

Fuente: Roberto Querejazu Calvo. Llallagua: Historia de una Montaa, Capitulo 18: passim

17

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

necesidad de mineral de hierro es menor. La cantidad de pases que producen acero crudo es mucho mayor que los que usan mineral de hierro. Varios pases ms pequeos producen acero mediante hornos de arco voltaico alimentados con chatarra. Histricamente, el acero producido de chatarra era utilizado en la fabricacin de productos de bajo valor. En la ltima dcada, la tecnologa ha permitido el vaciado de lminas y placas de una calidad comercial que compite con las fundiciones integradas9. La produccin de aluminio primario lleg a 24,4 millones de toneladas en 2000, mientras se reciclaron 15,6 millones de toneladas. Las fuentes de chatarra son diversas, pero ms de la mitad proviene de la elaboracin de productos semi-terminados de aluminio. Ms de un cuarto se obtuvo de desechos del consumo y el resto provino de fabricantes de aluminio y fundiciones secundarias. Las latas de bebidas son una importante fuente de chatarra. La chatarra vieja tambin es recuperada de edificios, otras construcciones y vehculos automotores. La recuperacin del plomo de bateras actualmente es de cerca de 90%

Recuadro 2

Avances tecnolgicos en bateras de litio

L

os avances de la tecnologa del litio caminan a pasos agigantados. Las empresas Panasonic y Tesla estn buscando desarrollar nuevas bateras de Ion-litio, buscando aumentar la autonoma de los coches elctricos1. Asimismo, durante el ao 2010 la empresa Sanyo ha logrado mejorar la autonoma del automvil elctrico, logrando impulsar un automvil elctrico por 555,6 kilmetros con una nica carga. Superando el anterior record mundial, que perteneca al Tesla Roadster con 500,8 kilmetros de recorrido en una sola carga2. El principal problema de las bateras de litio es la cantidad de tiempo que toman remarcarse (6-8 horas), sin embargo una compaa japonesa llamada JFE Engineering parece haber encontrado una solucin al problema. Ya que han desarrollado un cargador de bateras que carga el 70% de la capacidad total de la batera en slo 5 minutos. En las pruebas realizadas, se logr realizar un viaje de 80 Km. sin parar tras recargarse durante 5 minutos3. Un adelanto en el que compiten con las bateras creadas por los cientficos del Instituto Tecnolgico de Massachusetts (MIT), recargables en 5 minutos, adems estas nuevas bateras estn construidas con fosfato de litio-hierro, la nueva composicin qumica evita el sobrecalentamiento de la batera4http://cocheseco.com/panasonic-y-tesla-desarrollaran-en-conjunto-unas-nuevas-baterias-de-litio-videos-model-s/ http://www.fayerwayer.com/2010/04/sanyo-rompe-el-record-mundial-de-autonomia-en-automoviles-electricos/ http://es.engadget.com/2010/07/06/nuevo-cargador-para-vehiculos-electricos-los-devuelve-a-la-vida/?utm_ source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+EngadgetSpanish+%28Engadget+Spanish%29 http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/marzo/18/aldea1807323.html

1 2 3 4

Sobre la base de escenarios de disponibilidad de cobre (definidos en trminos de agotamiento de la reserva fsica de cuerpos mineralizados de cobre), el experto en ecologa industrial Robert Ayres plantea que el reciclaje se convertir en la principal El uso del litio en las bateras fuente de cobre en alde computadoras porttiles gn momento del siglo XXI. Concluye que lo y celulares ha desplazado a mejor de todo es que tecnologas obsoletas como las se producira una transbateras de nquel-cadmio, porque formacin evolutiva de causan menos impacto ambiental. los productores primarios de una industria de en Estados Unidos, pero la recuperacin de extraccin, refinacin y venta para llegar otros usos, como blindaje antirradiacin, a ser una verdadera industria de servicios aislamiento de sonido, pesos y municin que trate cada uno de los metales como un es mucho menor. La recuperacin total bien de capital ms que un producto pride plomo llega casi a 55% del uso. Un alto mario11. El litio como un bien de capital, es porcentaje de bateras de cido de plomo el punto de partida que guiar la reflexin es recolectado y reprocesado, a pesar del en los siguientes acpites. valor intrnseco bajo de una batera gastada (en torno a US$ 2). En pases industria- 1.3 Litio: historia y evolucin El litio es el ms liviano de todos los lizados, la tasa de reciclaje de bateras de cido de plomo llega a 90%. El plomo se- metales, posee el mayor potencial electrocundario actualmente representa 66% del qumico y representa el mayor contenedor total de plomo utilizado en Estados Unidos de energa, es ideal para la fabricacin de (slo 59%, si se considera la chatarra vieja). bateras, adems el litio tiene varios usos La mayora de cualquier crecimiento futu- adicionales12. El litio es un elemento moderadamenro en la produccin de plomo secundario provendr de un mayor uso de bateras y te abundante y est presente en la corteza mejores tasas de reciclaje en estos pases de terrestre en 65 partes por milln (ppm). Si bien el litio se encuentra presente en transicin10.

aproximadamente 145 especies mineralgicas, slo algunas poseen valor econmico (espodumeno, lepidolita, petalita, ambligonita y eucriptita). El litio se encuentra tambin en salmueras de diversos orgenes. Las salmueras con valor econmico se encuentran bsicamente en salares y lagos salinos. Tambin se encuentra presente en diversas arcillas y en el agua de mar, en concentraciones que bordean las 0,17 ppm13. De acuerdo con el Anuario Minero de Estados Unidos las propiedades naturales del litio lo convierten en el material ms atractivo para bateras. Las bateras de litio poseen un enorme potencial de crecimiento sostenido. A pesar de que todava quedan por resolver algunas cuestiones, se estn desarrollando nuevas tecnologas alrededor del litio. Su uso podra generar un enorme incremento en la demanda. De hecho, si bien no se negocia en los mercados financieros como los dems commodities, se calcula que el precio del carbonato de litio, el componente de litio ms comerciado en el mundo por volumen, se duplic durante el ao 2009 hasta llegar a valer US$ 7.000 la tonelada, debido al auge en la demanda para la fabricacin de bateras recargables14. El uso del litio en las bateras de computadoras porttiles y celulares ha desplazado a tecnologas obsoletas como las bateras de nquel-cadmio. Las celdas de Li-Ion,

18

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

Gr co1:Crecimiento en el uso del litio en bateras utilizadas en EE.UU.15100 90 VENTAS EN PORCENTAJE 80 70 60 50 40 30 20 10 0 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 INTERVALO EN AOS 2002 2003 2004Bateras de polmero de litio Bateras de Ion de litio Bateras de nquel-hidruro metlico Bateras de nquel cadmio

causan menos impacto ambiental que las bateras basadas en cadmio o plomo (Martn, 2010). Esto ha generado una avalancha de estudios de prestigiosas universidades que apuntan a consolidar y mejorar la tecnologa de las bateras de litio.

1.3.1 La competencia: alternativas a la tecnologa del LitioExiste una necesidad de prever el tiempo (aos/dcadas) que demorarn las nuevas tecnologas de bateras en entrar al mercado global. Analizaremos las opciones que plantean la llegada de los coches a: hidrogeno, bateras magnticas y las bateras de flujo-redox. Los coches a hidrogeno y su dependencia del litio. El parlamento europeo ha adoptado un informe legislativo de la comisin europea para establecer las pautas que regularn la homologacin de tipo de los automviles propulsados por hidrgeno, clara seal del avance de esta tecnologa en el Viejo Continente. El informe estima que los coches de hidrgeno estarn disponibles en el mercado en 2017, y que el hidrgeno para su abastecimiento deber provenir, en la medida de lo posible, de energas renovables. Asimismo, considera que el uso de mezclas de hidrgeno y gas natural para propulsar vehculos ha de ser una simple tecnologa de transicin hacia el coche estrictamente de hidrgeno.16 Los coches a hidrogeno utilizan una batera de litio para almacenar la electricidad que generan. Por lo que no constituyen una competencia directa para los pases producto-

res de bateras de litio, sino un mercado alternativo que permita expandir an ms, la predominancia de la tecnologa del litio en el mundo automotriz del futuro. Las bateras magnticas. Investigadores de la Universidad de Miami en coordinacin con la Universidad de Tokio y Tohoku, han hecho experimentos con una batera que utiliza un spin magntico para cargarse. Este sistema almacenara energa solo con aplicarle un campo magntico, que luego puede extraerse de la misma manera, convirtiendo este sistema en un esplndido almacn de electricidad. El dispositivo del experimento apenas tiene el tamao de un cabello humano y la energa generada ahora mismo apenas fue suficiente para encender un pequeo LED. Sin embargo, se han hecho clculos que permiten especular que dentro de poco Vlvula de la toma de tiempo, ese dispositivo hidrgenoRefrigerante Distribuidor de energa Filtro de aire

proporcionar electricidad para mover un coche por varios kilmetros (Ortiz 2009: 1). Batera de Flujo Redox. Los investigadores de Fraunhofer Institute for Chemical Technology (ICT) en Pfintzal, Alemania, continan trabajando y desarrollando la batera de flujo redox. Estas bateras estn basadas en un fluido electroltico que puede ser reemplazado por uno nuevo en pocos minutos. Aunque la autonoma que brinda este tipo de nuevas bateras es an insuficiente, hay un gran avance respecto a las bateras anteriores, brindando una autonoma cuatro o cinco veces mayor, lo que las coloca cerca a las bateras 2005 de litio-Ion. Si se pretendiera usar esta batera en su versin actual, los vehculos slo recorreran 25 Km. antes de recargar nuevamente. Las bateras de flujo redox tericamente ofrecen muchas ventajas: alta eficiencia, larga vida, bajos costos de mantenimiento y tolerancia a la sobrecarga y descarga de electricidad. La diferencia principal respecto a las bateras de litio-ion es la velocidad de recarga (Serrano y Dufour, 2009). Especialistas afirman que estas nuevas tecnologas tomarn de 30 a 40 aos para convertirse en un producto que ingresa

Tecnologa de hidrgeno en automviles

Radiador Motor impulsor elctrico Unidad de entrada de hidrgeno

Batera de alto voltaje Unidad de control

Tanque de hidrgeno comprimido

Convertidor DC/DC Fuente: autosecofriendly.blogspot.com

19

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

al mercado de las bateras17. Eso deja a las bateras de litio como el estndar tecnolgico, como mnimo, por las prximas tres dcadas. Espacio donde la demanda se disparar por la anunciada irrupcin de los coches elctricos.

Cuadro 1: Principales reservas de litio en el mundo (En toneladas)Salmueras geotermales Arcillas Jadarita y pozos (Hectorita) petrolferos TOTAL Reservas

PASESBolivia Chile Argentina EEUU Canada Zimbawe Zaire Australia Austria Finlandia Rusia Serbia Brazil China TOTAL

Pegmatitas Salmueras100.000.000 6.900.000 2.550.000 2.830.000 40.000 255.600 56.700 2.300.000 262.800 100.000 14.000 1.000.000 85.000 750.000 2.640.000 7.654.100 112.130.000

2. La oferta: pases y empresas productoras de litioSegn el New York Times actualmente existen 60 compaas mineras trasnacionales que estn estudiando nuevas explotaciones de litio en lugares tan dismiles como Argentina, Serbia, China, Mxico18 y Finlandia. Estos proyectos realizarn ms de mil millones de dlares de inversin directa19.

1.750.000

2.1 Principales reservas de litio en el mundoLas principales reservas globales de litio se encuentran en los salares que forman el llamado triangulo del litio conformado por los salares de: Uyuni en Bolivia, Atacama en Chile y del Hombre Muerto en Argentina. Existen reservas menores en pases como Estados Unidos, China y Australia, aunque al tratarse de litio extrado de minerales su costo de extraccin no es competitivo. Pasamos a analizar en detalle la situacin de las reservas y el desarrollo de la industria del litio en Bolivia contemporneamente.

1.750.000

100.000.000 6.900.000 2.550.000 2.000.000 6.620.000 255.600 56.700 2.300.000 262.800 100.000 14.000 1.000.000 850.000 850.000 85.000 3.390.000 2.000.000 850.000 124.384.100

Fuente: www.evaporiticosbolivia.org y Lagos (2009) con datos de de Evans, R. (2008)

2.1.1 BoliviaExiste un consenso mundial al nombrar a Bolivia como duea de la mayor reserva de Litio en el mundo20. Estas reservas se concentran en el salar de Uyuni (10.000 km2) y el Salar de Coipasa (3.000 km2)21. A pesar de este consenso existe una batalla meditica donde otros pases buscan qui-

tarle protagonismo a Bolivia, afirmando poseer las mayores reservas de Litio en el mundo y tiene una importancia estratgica para Bolivia como para sus vecinos del sur22. Las reservas del Salar de Uyuni tienen una concentracin variable de acuerdo a la siguiente zonificacin23:

La batera para la propulsin del futuroFuente de alimentacin 12V Sistema de transmisin Fuente de alto voltaje Sistema de frenos hidrulicos

Cargador Batera de alto voltaje Inversor-convertidor 12V de DC/DC Mecanismo elctrico impulsor con el motor-generador separado Sistema de frenos antibloqueo Sistema de frenos cooperativo con el mdulo hidrulico

Actualmente el criterio de produccin es que la batera dure tanto como el automvil.

El desarrollo y la mejora de la batera de iones de litio se ha concentrado, bsicamente, en cinco puntos: costes, densidad energtica y de potencia (autonoma), seguridad y vida til.revistacoche.blogspot.com

20

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

Actualmente la firma Toyota ha realizaLa explotacin chilena del litio ha re- do importantes inversiones para garantizar volucionado su mercado desde la entrada su control sobre el litio argentino. Segn el de la SQM (la mayor exportadora de litio peridico La Nacin: La inversin est vadel mundo) al mercado en 1997. Antes, la lorada en entre US$100 millones y US$120 mayora de la produccin de carbonato de millones, segn fuentes cercanas. Toyota Tsusho [subsidiaria de Toyota] pagar por Los ltimos estudios realizados por litio provena desde minerales, particularmente del espodumeno. Los mayores un estudio de viabilidad este ao en un COMIBOL, con la perforacin de ms de proyecto de litio en el norte de Argentina 50 pozos en el salar de Uyuni (Potos) pa- costos de produccin de carbonato de litio a partir de este ltimo, llev a que esta operado por Orocobre Ltd., que cotiza en recen confirmar que posee entre 18 y 20 produccin provenga fundamentalmente Australia, y se quedar con una participamillones de toneladas de litio metlico, de salmueras. En 1995 las fuentes para la cin de 25% del proyecto resultante28 el doble de las estimaciones del Servicio produccin de qumicos de liGeolgico de EEUU. Incluso, la Direccin tio eran en 65% minerales y el Las reservas de litio de Nacional de Recursos Evaporticos de 35% restante de salmueras. En Bolivia estima que el salar podra alberAfganistn seran comparables el 2007, el 86% de la producgar ms de 100 millones de toneladas del a las de Bolivia. No obstante, cin de qumicos de litio promineral, ms que el triple de las reservas vena de salmueras. algunas zonas ricas en existentes a nivel mundial24. El salar de Atacama a 2.300 este metal se encuentran Uno de los obstculos para la explota- m.s.n.m. , tiene una superficie cin en el Salar de Uyuni es el alto conte- de alrededor de 3.000 kms2. controladas por la insurgencia nido de magnesio25 del litio. Se tendra una La recarga de aguas salobres y proporcin de ms de dieciocho unidades la continua evaporacin por las condicio- 2.1.4 Afganistn Estados Unidos de magnesio por una unidad de litio. Sin nes climticas de extrema aridez, gener Segn un estudio de gelogos de Esembargo, este problema podra ser ms un cuerpo salino central llamado ncleo, tados Unidos, Afganistn tiene casi un bien una ventaja, por cuanto el magnesio de aproximadamente 1.400 kms2. En tr- billn de dlares (mil millones, para los es altamente cotizado en la produccin de minos absolutos, el Salar de Atacama es el norteamericanos) en reservas minerales aleaciones livianas con litio y aluminio, segundo en tamao de depsitos de Litio sin explotar, segn public el New York muy tiles en la era de los vehculos elctri- despus del Salar de Uyuni, pero presenta Times, incluyendo mapas geolgicos de cos porque uno de los problemas de estos una notable ventaja econmica en la recu- los aos 80 elaborados por sus colegas medios de transporte es el peso de la bate- peracin de los contenidos de litio. Se es- soviticos. Segn el peridico estadounira26. Adems el magnesio se cotiza a nivel tima que el Salar de Atacama contiene un dense, estos mapas fueron escondidos por internacional con un valor medio de 2.000 total de 6.900.000 toneladas de Litio. gelogos afganos durante la guerra civil $. la tonelada mtrica. (Vase grfico 2). (1992-1996) y el rgimen de los talibanes No obstante, la mayor reserva mundial 2.1.3 Argentina (1996-2001). de litio se encuentra en los ocanos y la La principal reserva argentina es el Salar Las reservas de litio de Afganistn baja concentracin del mineral, hace poco del Hombre Muerto que est ubicado en seran comparables a las de Bolivia. No la Provincia de Catamarca. En 1995, Foot obstante, el portavoz del Departamento rentable la explotacin. Mineral Corpora- de Estado, Philip Crowley, apuntaba (en tion (FMC) nego- el mismo artculo) que la extraccin de Gr co2: Evolucin del precio del Magnesio ci los derechos minerales enfrenta muchos desafos, pese en el Free Market de China27 de explotacin a que algunas zonas con ricas en litio se $ 6.000 del Salar, la pro- encuentran controladas por la insurgenduccin de Litio cia29. A pesar de ello, ya se ha originado $ 4.500 comenz en 1997- una competencia entre capitales chinos y $ 4.550 1998. Las reservas norteamericanos por controlar los nuevos probables se esti- depsitos de litio30. De hecho varios Think $ 3.000 man en 850.000 Tanks han llamado la atencin en este toneladas de Litio punto afirmando que mientras Estados $ 1.500 que se estima que Unidos realiza la agresin imperialista $ 2.800 $ 2.050 alcanzarn para al son otros, en este caso los chinos, los que $ 2.650 $ 1.510 $0 menos 75 aos a la se llevan la mayora de los rditos econtasa actual de ex- micos. Ao 200 5 Ao traccin de 5.000 El principal problema de las reservas de 2006 Ao 200 7 Ao toneladas/ao de litio afganas son sus altos costos de pro2008 Ao 200 9 litio metlico (La- duccin debido a que debe explotar del litio a partir de minerales y no de salmueras. gos, 2009).

rea 2. Suroeste: 1000-2500 mg/l (sup. 900 km2) rea 1. Centro sur: 500-1000 mg/l (sup. 3200 km2) rea 0. Oeste norte: < 500 mg/l (sup. 5500 km2)

2.1.2 Chile

21

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

Por ejemplo (vase el grfico 3) actualmente los costos de produccin en dlares americanos por kilo de litio sealan a la explotacin de litio a partir de minerales en Norteamrica como la ms costosa en comparacin frente a la explotacin de las salmueras del Tringulo del Litio.

20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

Gr co3: Costos de produccin por pas (en U$S/kilo)31

2.1.5 La previsible competencia de las plantas desalinizadoras de aguaEl litio se puede extraer de fuentes de agua geotermales y del ocano. El diario Korea Times anuncia la pronta produccin de Litio a partir del ocano con una inversin superior a los 12 millones de dlares32. Aunque existen estudios que demuestran que extraer litio del ocano es cinco veces ms costoso que la extraccin de salmueras, los coreanos afirman que su tecnologa es 30% ms eficiente33. Sin embargo, la verdadera competencia vendr de las plantas desalinizadoras que con una pequea adaptacin tecnolgica a sus procesos productivos se podrn convertir en agentes desequilibrantes del mercado del litio. Debido a la creciente crisis global en el abastecimiento de agua dulce, algunos pases como Israel, Singapur y Australia estn construyendo gigantescas plantas desali-

1,5

1,75

0,95

1,05

Bolivia

Chile

Argentin

a

Estados Unidos

para los pases con plantas desalinizadoras. Esta oportunidad no es otra que la modificacin parcial del proceso de desalinizacin para la extraccin del litio del mar. Las inversiones en plantas de desalinizacin son gigantescas. Arabia Saudita planea invertir 80 billones de dlares en las prximas dos dcadas; Dubai invertir 100 billones de dlares en tecnologas de desalinizacin (Barlow 2009: 37). La planta desalinizadora ms grande del mundo est ubicada en Ashkelon, Israel, y proEl uso del litio en las bateras vee 165.000 de computadoras porttiles metros cbicos de y celulares ha desplazado a agua por tecnologas obsoletas como las da. Otra bateras de nquel-cadmio, porque planta idncausan menos impacto ambiental. tica est en planificacin y nizadoras. Estas plantas lidian con su alto cuando se complete, doblar la consumo energtico y la generacin de re- cantidad de agua producida por siduos compuestos por sales y metales pe- desalinizacin; uno de los sados fruto del proceso de produccin de elementos del Plan Maesagua dulce a partir del agua ocenica (Bar- tro de Israel para solow 2009: 36). Sin embargo esto que hoy es breponerse al problevisto como un problema, como los residuos ma de la falta de agua.34 Existen 87 empresas de slidos urbanos hace 50 desalinizacin a nivel munaos, se podra converdial y esta cantidad aumenta tir en una oportunidad

constantemente. Global Water Intelligence proyecta que la industria global de desalinizacin se triplicar para el ao 2015, esta expansin supone cerca de 60 billones de dlares en inversiones de capital 1 durante los prximos aos (Barlow 2009: 36-37, 87). Incluso en el vecino Chile se China ha patentado una tecnologa titulada Procedimiento para la recuperacin simple y econmica de los metales y las sales, tales como el cloruro de litio, a partir de las aguas naturales salobres, mediante la aplicacin de evaporacin solar sin un procedimiento posterior en una planta qumica35. Estas proyecciones muestran un constante crecimiento de la competencia en el mercado del litio, competencia que se estima puede llegar a su pico en el ao 2050. Las previsiones se realizan de manera temeraria, es cierto, pero dada la poca diversificacin de los productores actuales, como se ver a continuacin, hay que generar espacios de futurologa que permitan a Bolivia, adelantarse a los hechos y no llegar a los nueve das de difunta la oportunidad histrica.

2.2 Principales productores de litioTan solo tres empresas concentran prcticamente el 77% de la produccin mundial de litio. La mayor participacin de mercado la tiene SQM con un 30% del mercado, a partir de su produccin en las plantas del Salar de Atacama; Chemetall, la segunda compaa en tamao, tiene una participacin de mercado de un 28%, a partir de plantas en

22

Foto: tarijalibre.tarijaindustrial.com

Litio: Porqu reciclarlo es tan importante como producirlo?

del Carmen, cerca y japonesas se preparan para generar un de Antofagasta, buer stock virtual de litio a travs del litio, 60.000 tena una capaci- mineral que puede ser reciclado en innudad inicial de pro- merables ciclos. De ah la importancia de 50.000 duccin de 28.000 no vender litio como materia prima, sino 54.000 toneladas por ao como un producto de valor agregado: bate50.000 40.000 44.330 de carbonat