9
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO “SIGLO XX” AREA DE TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO TITULO: “CALCULO ESTRUCTURAL DE EDIFICIO” Univ.: OMAR CRUZ VILLEGAS Docente: ING. DAVID VASQUEZ LALLAGUA – POTOSI – BOLIVIA

Perfil de Proyecto de Omar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dfd

Citation preview

Page 1: Perfil de Proyecto de Omar

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO “SIGLO XX”AREA DE TECNOLOGIA

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PERFIL DEL PROYECTO DE GRADO

TITULO: “CALCULO ESTRUCTURAL DE EDIFICIO”

Univ.: OMAR CRUZ VILLEGAS

Docente: ING. DAVID VASQUEZ

LALLAGUA – POTOSI – BOLIVIA

2014

Page 2: Perfil de Proyecto de Omar

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................1

JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................................1

OBJETIVOS..........................................................................................................................................1

OBJETIVO GENERAL....................................................................................................................1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................................1

MARCO TEÓRICO..............................................................................................................................2

MARCO METODOLOGÍCO................................................................................................................2

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................................................4

BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................5

ANEXOS................................................................................................................................................6

Page 3: Perfil de Proyecto de Omar

PERFIL DE PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Esta construcción se lo realizara en la localidad de Llallagua su principal finalidad de

este trabajo es a diseño final del edificio que es sometido a cargas verticales. Sus

principales características del proyecto es que su piscina se encuentra en la última

planta. El edificio se construirá del material más empleado en nuestro país; Hormigón

Armado, toda la estructura con excepción de sus cubiertas, son de acero.

En este trabajo se presenta la forma del proceso y desarrollo adecuado que se

seguirá para la elaboración de un Cálculo estructural, siguiendo una metodología y

procedimientos.

Así mismo para su cálculo o modelación de la estructura para obtener sus esfuerzos

se utilizara software Estructural que nos facilita tener resultados óptimos para su

diseño. Además se utilizara Normas Americanas ACI para las cargas mínimas, los

refuerzos de acero adecuados y elaboración de los planos estructurales.

JUSTIFICACIÓN

En este proyecto se realizar el cálculo estructural de un edificio de veinte plantas con

piscina en la parte alta “terraza”.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Realizar el cálculo estructural de un edificio de veinte plantas con su respectiva

piscina con la ayuda de un software.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el diseño estructural de la piscina en la parte alta de un edificio y

concluir si es factible construirla.

1

Page 4: Perfil de Proyecto de Omar

PERFIL DE PROYECTO

MARCO TEÓRICO

Para el cálculo de la estructura generalmente se realiza con programas

computacionales específicamente realizados para ello. Pero la parte de la

modelación en la estructura como el análisis estructural es un análisis de experiencia

y criterios profesionales.

Para el cálculo estructural hay distintas formas de realizar, pero en nuestro caso se

realizara de la forma breve a continuación.

Planos arquitectónicos, que nos defina las dimensiones de la estructura.

Realizar un estudio de suelo.

El análisis de desarrollo del sistema estructural donde se define las dimensiones

adecuadas, como las vigas columnas losa, espesor de la piscina y el volumen

con que cuenta la piscina y las secciones de la cubierta.

Utilizar una norma para obtener áreas necesarias para cada elemento del

sistema del hormigón. La norma que se utilizara son el ACI y AISC,

Evaluación de tiempo y costos de la estructura.

Asignación de cargas.- Se refiere a la acción directa o distribuida actuando sobre el

elemento estructural.

Modelación en un programa.- Asignación adecuado (dibujo), secciones del

hormigón y cargas del elemento estructural en el software.

MARCO METODOLOGÍCO

El desarrollo para el presente trabajo, consistirá en: realizar un procedimiento que

permita la realización constructiva sobre los mecanismos y técnicas para la

construcción del edificio.

2

Page 5: Perfil de Proyecto de Omar

PERFIL DE PROYECTO

METODO DE APLICACION

El método a ser aplicado será:

Investigación histórica Documental. A través de estudiar y revisar gradualmente

el proceso de cálculo de edificios con piscina en el edificio y sus procedimientos

en Bolivia.

A continuación se muestra un resumen del trabajo que se pretende realizar:

Obtención de las propiedades geométricas de los elementos de la estructura.

Los planos arquitectónicos tienen las dimensiones, con esas propiedades

iniciales se desarrolla los elementos, y después en el análisis de elemento en

el programa RAM ELEMENTS v8i se dimensionara realmente los elementos

estructurales, vigas, columnas y muros de la piscina.

Determinar el método adecuado, para realizar un estudio de suelo.

Asignación de cargas a la estructura y modelación en Ram Elements v8i.

Con las especificaciones que establece la Norma Americana de diseño y

construcción (ACI 318-11), las cargas que se utilizan son: cargas muertas de

la estructura, cargas vivas, cargas de viento y nieve (se obtendrán de la

estación climatológica de la carrera de Ingeniería Agronómica) y las cargas

de la piscina estático

Diseño de los elementos estructurales. se procederá al cálculo de refuerzos

necesarios para toda la estructura Utilizando dos Normas de diseño, la

Norma ACI 318-11 para elementos de concreto y la Norma AISC-01 para las

cubiertas de acero. Y el desarrollo de los planos estructurales.

CONTRIBUCIÓN PERSONAL AL PRESENTE TRABAJO

Al completar el análisis de todos los parámetros estudiados en el presente trabajo, se

intentara proponer una metodología. También se pondrá a consideración programas

3

Page 6: Perfil de Proyecto de Omar

PERFIL DE PROYECTO

hechos en Computación para facilitar el cálculo, diseño y dimensionamiento de las

características que no realiza el programa Ram Elements v8.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Al modelar la estructura en el programa Ram Elements v8, los resultados obtenidos

dieron como resultado que las columnas maciza.

Se recomienda analizar detalladamente primera bajar la piscina a la parte central o

bajarle al suelo.

4

Page 7: Perfil de Proyecto de Omar

PERFIL DE PROYECTO

BIBLIOGRAFÍA

ACI. (318-2011). American Concrete Institute. EEUU: ACI.

ACI. (s.f.). Seismic Design of Liquid - Containing Concrete Structures and Commentary.

AISC. (2001). American Institute of Steel Construction - LRFD.

5

Page 8: Perfil de Proyecto de Omar

ANEXOS

6