153
NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010 PEDAGOGÍA MAGNA Página 1 EDITORIAL Por Enrique José Medina García ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD… ESE GRAN RETO Por Magdalena Manzano Jurado POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN MADRID Por Concepción Calvo de la Montaña BULLYING O ACOSO EN EL ENTORNO EDUCATIVO Por Cristina Gutiérrez Díez LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL EN LA ESCUELA ACTUAL Por Mª Carmen Forné Aparicio CULTURA DIGITAL: APROXIMACIÓN A SUS COMPETENCIAS BÁSICAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL AULA Por María José Pérez Francés CUANDO SUPE QUE LA EDUCACIÓN CAMBIARÍA EL MUNDO Por María José Pérez Francés PEDAGOGÍA MAGNA NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010 ISSN 2171-9551 MINISTERIO DE CULTURA EDITA: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUNDIEDUCA CIF: G-29893526

PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edición número 4 de la revista Pedagogía Magna

Citation preview

Page 1: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 1

EDITORIAL

Por Enrique José Medina García

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD… ESE GRAN RETO

Por Magdalena Manzano Jurado

POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN MADRID

Por Concepción Calvo de la Montaña

BULLYING O ACOSO EN EL ENTORNO EDUCATIVO

Por Cristina Gutiérrez Díez

LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL EN LA ESCUELA ACTUAL

Por Mª Carmen Forné Aparicio

CULTURA DIGITAL: APROXIMACIÓN A SUS COMPETENCIAS BÁSICAS Y APLICACIÓN

PRÁCTICA EN EL AULA

Por María José Pérez Francés

CUANDO SUPE QUE LA EDUCACIÓN CAMBIARÍA EL MUNDO

Por María José Pérez Francés

PEDAGOGÍA MAGNA

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010 ISSN 2171-9551 MINISTERIO DE CULTURA EDITA: ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL MUNDIEDUCA CIF: G-29893526

Page 2: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 2

CAMPUS VIRTUALES

Por Juan Luis Vicente Carro

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Por Noemí Álvarez Vallina

EL LIDERAZGO

Por Noemí Álvarez Vallina

EL MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA

EMPRESA EN LOS CICLOS FORMATIVOS

Por Noemí Álvarez Vallina

LA NEGOCIACIÓN

Por Noemí Álvarez Vallina

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN EN UN GRUPO

Por Noemí Álvarez Vallina

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA EDUCACION SECUNDARIA

La fotografía: desarrollo didáctico el aula

Por Víctor Baigorri García

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Orígenes y antecedentes de la fotografía (Parte 1)

Por Víctor Baigorri García

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Orígenes y antecedentes de la fotografía (Parte 2)

Por Víctor Baigorri García

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Avances técnicos. De la cámara oscura a la digital

Por Víctor Baigorri García

Page 3: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 3

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Los creadores de la fotografía

Por Víctor Baigorri García

¿POR QUÉ USAR LAS CANCIONES EN EL AULA DE INGLÉS?

Por Eduardo Crespillo Álvarez

Page 4: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 4

EDITORIAL

LAS TEMIDAS OPOSICIONES

Por Enrique José Medina García

Con el curso escolar ya empezado, el calor del verano añorado pero ya casi olvidado,

no queda más remedio que pensar en lo que hay que pensar: para muchos, el colegio,

el instituto, preparar clases, corregir exámenes… en definitiva, adaptarse una vez más

a la rutina; pero para muchos, muchos más, además tienen que pensar en las

Oposiciones.

Año de cambios o, al menos, se esperan cambios. A mejor. Claro, que según para

quién. Como sabéis, todavía no hay nada confirmado, pero todo apunta a que serán

más justas, más equitativas… todo lo justas que unas Oposiciones pueden llegar a ser,

claro.

El modelo actual ha servido durante cuatro años para hacer llorar a miles de personas:

son los pocos miles que han llorado de felicidad, porque gracias a su esfuerzo hoy son

funcionarios. Pero el mismo modelo también ha servido para hacer llorar a otros varios

cientos de miles de personas (literalmente)… los que han visto sus ilusiones truncadas,

sus futuros otra vez ennegrecidos, sus proyectos aparcados durante dos años más.

Es la cara y la cruz de las Oposiciones. Siempre ha sido así y siempre será así. Unos

pocos lloran de alegría y otros muchos lloran de… de llorar, a secas. La sensación de no

ver tu nombre en la lista de seleccionados es indescriptible… al menos este maestro no

sabe plasmarlo en palabras.

Todos los que somos funcionarios hemos pasado por ahí. Es el peaje que hay que

pagar para tener un trabajo estable, seguro, que te gusta, con el que te sientes bien,

por el que te pagan un sueldo ¿digno? (ay, estimados lectores, ya hablaremos otro día

Page 5: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 5

del sueldo de los docentes) y muchos etcéteras… pero, amigos, es un peaje que no se

paga con dinero; se paga con horas de estudio, horas robadas a la familia, a la noche,

al fin de semana, a las vacaciones, a los nervios, a la propia salud, a la salud de tu

familia…

Como la mayoría de las cosas importantes de esta vida, la Plaza no es sólo una cuestión

de dinero. Aquí el que tiene mucho dinero tiene las mismas oportunidades de sacar

una plaza que el que es pobre de solemnidad.

Se acercan las oposiciones. En varias comunidades autónomas la convocatoria de

oposiciones huele a navidades, a mantecados, a fiestas… pero, no nos engañemos, es

un mal trago, un trago amargo.

Todo esto viene a colación de que hoy me he puesto a recordar cuando yo era

opositor, allá por el año 98. Ha llovido desde entonces. No mucho, pero ha llovido.

Mi situación personal en ese entonces sé que sería envidiable para muchas de las

personas que leen este artículo. Sin cargas familiares, sin hipotecas, sin hijos; mi

tiempo lo podía dedicar prácticamente íntegro a prepararme las temidas oposiciones.

El que fue mi preparador de oposiciones me dio en noviembre de 1998 un consejo que

me sonó entonces a ultimátum: “o sigues con la carrera, o te preparas las oposiciones;

pero las dos cosas a la vez no, porque ni terminas la carrera ni te sacas la plaza”. Sabio

consejo: probablemente el mejor que me han dado en mi vida.

Cuando terminé magisterio, empecé la licenciatura de traducción e interpretación, y

cuando estaba en segundo, recién empezado el curso, empezaron a sonar las

campanas de las oposiciones. Un servidor, siempre estudiante hasta ese año (si nos

paramos a pensarlo, somos estudiantes durante muchísimos años… algunos toda una

vida), no concebía el hecho de… no ser estudiante. Me parecía un antes y un después

brutal, una línea que sólo se puede cruzar en un sentido y, una vez cruzada, es para

siempre.

Pero esta vida no está hecha para los cobardes (eso dicen). Y no lo fui. Decidí que era

momento de incorporarme al mercado laboral completamente. Y digo

completamente, porque en el año 1997 tuve el gran honor de ser uno de los socios

Page 6: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 6

fundadores de la Asociación Mundieduca, editora de esta revista y, gracias a su buen

hacer, muy conocida en toda España por sus cursos de formación.

Total, que un buen día decidí que dejaba la Universidad. Me despedí de mis

compañeros de viaje una mañana, y no volví nunca más como alumno.

¿Fue una decisión acertada? Totalmente. Más que acertada, fue una decisión

necesaria. Unas oposiciones necesitan mucho tiempo, te absorben el día. No todo el

día lo pasaba estudiando, claro. Pero una buena parte de la mañana, sí. Recuerdo que

en aquella época las oposiciones al cuerpo de maestros eran eliminatorias, es decir, el

que no aprobaba la primera prueba, no pasaba a la segunda, y así sucesivamente. Se

decía de forma informal que cumplía la ley del “tercio”. Sólo pasaban a la siguiente

prueba el tercio de los opositores. Y esta ley se cumplía casi con rigidez matemática.

Quizás este sistema eliminatorio vuelva con la nueva normativa.

En definitiva, son momentos duros, meses duros, días intensos, sobre todo cuando se

acerca el momento. Tensión, nervios, muchos nervios… pero de todo se sale. Algunas

veces victorioso. Otras veces no.

Sé que muchos de vosotros estáis en esta situación. Es más, muchos de vosotros ya

habéis pasado por esto, incluso varias veces. Lo único que se me ocurre es deciros lo

que decía un viejo profesor…

“Todo esfuerzo merece su recompensa.”

Y yo añado: a veces la recompensa llega más tarde de lo previsto… pero llega, siempre

llega.

Page 7: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 7

Os presento el número 4 de Pedagogía Magna. En próximos números podréis

comprobar que habrá colaboraciones especiales en la revista. Personalidades del

mundo de la educación, todos ellos conocidos en su campo, en su especialidad.

Os invito a compartir esta nueva faceta de Pedagogía Magna.

ENRIQUE JOSÉ MEDINA GARCÍA

Director de Pedagogía Magna

Page 8: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 8

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD...

ESE GRAN RETO

Por Magdalena Manzano Jurado

Todo profesor que se precie se encuentra día a día con la ardua tarea de

realizar su labor de docencia. Tarea que alberga no pocas dificultades, puesto que no

sólo de conocimiento vive el hombre. El profesor, maestro, docente, teacher...y a

veces “mamá” o “papá”, tiene que conseguir entrar en la mente de sus estudiantes y

que éstos conciban que lo oído y trabajado y en definitiva, lo aprendido, es en

beneficio exclusivamente suyo.

Aún recuerdo con nostalgia aquellos años de enseñanza en los que el

estudiante atendía con gran interés las palabras que el profesor decía ante ellos, o

mejor, entre ellos, aquellos años en que no se cuestionaba nuestra labor, nuestro bien

hacer, nuestra profesionalidad. Aquellos eran otros tiempos, no me cabe la menor

duda, pero a pesar de que los métodos de enseñanza no eran tan constructivistas y se

basaban en el consabido aprendizaje basado en el esfuerzo y aprendizaje memorístico,

no pocos estudiantes supieron extraer de las enseñanzas una gran cantidad de

experiencias, conocimientos y valores que le han servido para afrontar una vida

profesional con éxito. Es cierto que tales métodos tenían no pocos agujeros, porque se

basaban en la segregación de aquellos alumnos que no cubrían las expectativas,

viéndose relegados a cursar estudios en la Formación Profesional, “el que vale para

estudiar hace B.U.P. y el que no, hace F.P”, pero lo que no cabe la menor duda es de

que antes no teníamos tantos problemas de disciplina y que nuestros estudiantes

estaban ante nosotros porque querían estudiar, porque sabían que estudiar era un

paso previo y necesario para poder llegar a un futuro profesional con éxito.

Page 9: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 9

Luego llegaron las reformas, los planes y las tareas burocráticas. Con ellos, se

mejoraron no pocas cosas, pero también pusieron al profesor en una situación difícil,

más que difícil, le pusieron ante un gran reto. Lo que antes se tenía por obvio, ahora

hay que ganárselo a pulso. El profesor ha dejado de ser un modelo a imitar, pasando a

ser considerado como ese individuo que se presenta ante los alumnos cada mañana y

que ha de hacer juego malabares con la orejas para que sus estudiantes se dignen a

prestarle atención. Algunos lo conseguimos con mayor o menor dificultad, otros,

apenas sobreviven en el intento y llegan hasta a cuestionarse su aptitud ante la labor

encomendada.

Y es que en el fondo lo que los estudiantes han aprendido durante los últimos

años es que el esfuerzo no siempre se premia, y que muchos han engrosado las largas

listas del paro, y otros, que no se esforzaban lo más mínimo, y que llegaban incluso a

tener una actitud disruptiva en las aulas, dejaron su etapa de estudiantes para entrar

de sopetón en el mundo del trabajo, sin preparación, eso sí, porque para ser albañil o

aprendiz de fontanero, no necesitaban más que tener algún conocido en alguna obra.

Y para nuestra sorpresa y ante la mirada atónita de aquellos que antes los sufríamos

en las aulas, al poco tiempo, se establecían por su cuenta y ganaban un dineral.

Recuerdo con cariño aquel alumno que tuve en ocasión de cubrir una vacante en un

pueblecito de la comarca de Antequera, recuerdo que me decía: “maestra, ¿para qué

quiero yo aprender inglés, si voy a acabar trabajando con mi padre en la obra y voy a

ganar más que tú, con tantos estudios? Recuerdo como si fuera ayer cuando lo vi

trabajando en la obra, eso sí, lleno de polvo y sudor, pero feliz de conseguir un sueldo.

No fueron pocos los alumnos que abandonaron sus estudios entonces, en la época de

las vacas gordas del boom inmobiliario, pero lo peor fue la enseñanza que dejaron tras

ellos para que los demás recogieran la batuta. Ese recuerdo me entristece, ya que a lo

largo del curso había estado proporcionando al futuro albañil exitoso material

adaptado a su nivel curricular para que aliviara esa gran falta de base que tenía y

pudiera engancharse a la clase como el resto de los compañeros, y el chico se afanaba

en aprender, no dudo que en parte por mí, por responder a la atención que yo le

prestaba. En aquel entonces esa era una práctica novedosa, pero necesaria para cubrir

Page 10: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 10

esos huecos que dejaba vislumbrar esa reforma de enseñanza en la que dentro de un

mismo grupo podían encontrarse alumnado de muy diverso nivel curricular.

El profesor, maestro, teacher, papá y mamá, se ve obligado ahora, no sólo a los

juegos malabares, sino también a ser omnipresente y omnipotente. “Maestra, me

dijeron seis de los 25 alumnos que tenía en un grupo de 2º ESO, nosotros siempre

hemos hecho un cuadernillo aparte, que nos daba el profesor, que era mucho más

fácil, porque no sabemos nada de inglés”. Mostré mi asombro ante tal comentario,

puesto que en ese grupo sólo había dos estudiantes que llevaban un programa

especial de apoyo debido a dificultades encontradas y que, por tanto tenían una

adaptación curricular significativa. Este es un problema de difícil solución, puesto que

una vez realizadas las pruebas iniciales, compruebas que efectivamente carecen de la

base necesaria para seguir mínimamente las enseñanzas del curso en cuestión. Pero el

dilema va más allá, porque en gran parte se trata de alumnos de comportamiento

disruptivo que nunca han tomado en serio el mero hecho de atender en clase y realizar

las tareas básicas para afianzar conocimientos.

Por ello creo que debemos reflexionar un poco, pensar que no somos

marionetas y que la enseñanza no ha de tomarse a la ligera, que se trata de algo serio

y que ante todo debemos actuar con justicia; justicia para con todos aquellos

compañeros estudiantes que, no con pocas dificultades, afrontan el reto día a día de

prestar atención en clase y dedicar parte de su valioso tiempo libre a realizar ejercicios,

esquemas, redacciones y prepararse para los consabidos exámenes. Señores, que no

se trata de premiar al estudiante de mal comportamiento con un caramelito para que

nos deje en paz dar la clase a los demás compañeros que, por gusto o no, se avienen a

prestarte atención. En mi opinión, la atención a la diversidad es algo diferente, es una

práctica muy necesaria y útil, pero con la que no se debe frivolizar.

Page 11: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 11

Llevo más de 20 años realizando mi labor como docente, y a lo largo de todos

estos años me he encontrado alumnos más o menos aventajados, más o menos

preparados, más o menos interesados, pero lo que me gustaría reflejar es que siempre

he atendido a la diversidad, siempre hemos tenido en cuenta las dificultades de unos

para reforzarles, y las ventajas de otros para ampliarles. Si bien, cabría decir que la

asignatura que imparto, no es la típica que se presta a clases magistrales, sino todo lo

contrario, se presta a mucha práctica oral y escrita, a juegos y al ejercicio de ensayo y

error. No obstante, y tratándose de la misma asignatura, no todos los profesores

actúan con su alumnado de igual manera. El grado de exigencia e implicación del

enseñante varía mucho atendiendo a distintos factores como edad, sexo,

carácter…pero sobre todo es fundamental el propio concepto que de la educación

tenemos cada uno. Algunos se dedican a impartir conocimientos, pero enseñar es una

labor mucho más amplia, que conlleva un alto grado de compromiso, sacrificio,

compenetración y psicología.

En mi opinión, la atención a la diversidad no debe estar basada únicamente en

aspectos académicos. Es algo mucho más complejo. Atender a la diversidad es una

labor muy similar a la que realizan los médicos. El enseñante debe ser capaz de aportar

esas pequeñas dosis de medicina mágica que cada estudiante necesita para sentirse

capaces de afrontar una tarea. No debemos olvidar que si rascamos en la cáscara de

nuestros alumnos podremos enfrentarnos a su gran realidad, y que si profundizamos

un poco en ella nos sorprendería descubrir que detrás de muchos de aquellos que

presentan un alto grado de fracaso escolar se puede esconder un alumno con

posibilidades de adquirir conocimientos, pero que se ve perturbado por un problema

mucho más profundo. Por tanto, otro reto que encuentra el profesor es ser capaz de

llegar a un conocimiento tal de sus alumnos para poder aportarles la dosis adecuada

de esa medicina mágica para conseguir motivarlos y así luchar juntos para conseguir

un progreso en su aprendizaje, no sólo a nivel académico, sino un aprendizaje para la

vida.

Page 12: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 12

Para algunos, esa medicina debe ser alta en cariño. Cuántas veces he

descubierto que un simpe guiño puede servir para hacer que un chico se ponga las

pilas… Nunca olvidaré a aquella alumna que tuve en una ocasión; era una chica

delgaducha, tenía los dientes picados, el pelo teñido y mal aseado, siempre venía al

instituto muy poco abrigada y con ropa que denotaba una gran dejadez…pero con

unos preciosos ojos muy grandes pero tristes. Se pasaba el día entre el despacho de

dirección y las comisiones de convivencia. No dudaba en responder de forma

inadecuada si un profesor la reprendía de forma autoritaria. Yo le dediqué tiempo. Le

dediqué atención. Escuché sus problemas y aporté esa pequeña-gran dosis de cariño

que venía pidiendo a gritos a través de sus ojos y conseguí que en mis clases se sintiera

una más, no se sentía la alumna díscola, sentía que se le valoraba lo poco o mucho que

hiciera y que la profesora que tenía delante se preocupaba por ella…y ella se sentía

obligada a no fallarme. Le realicé una adaptación curricular, le aporté material

adecuado a su nivel de competencia y le animé. Mi ayuda no fue más que un gran

aporte de refuerzo positivo y un saber escuchar. Nunca olvidaré esa carita tan

sonriente cuando comprobó que había aprobado su primera asignatura desde hacía no

se sabe cuánto tiempo.

En otros casos, el alumnado lo que necesita es una gran dosis de disciplina y

saber estar. Es el caso de aquellos estudiantes que te tratan como si de un colega se

tratase, que no saben responder manteniendo ese mínimo de educación que es de

recibo. No me cabe la menor duda que tal comportamiento refleja un problema de

respeto que va más allá del ámbito escolar y profundiza en las propias familias. Cómo

podemos pretender que un alumno nos trate con cortesía y respeto si no han

aprendido a respetar a sus propios padres. La educación y el respeto básico es algo que

se mama desde pequeños; es algo que se va impregnando en nuestra propia forma de

ser y que nos ha de acompañar siempre, como si de una impronta se tratara. En esos

casos, el profesor se ha de armar una paciencia suprema, y lo peor que puede hacer es

tratar de atajar esos arranques del alumno con una respuesta no razonada. A veces,

intentar resolver un problema de disciplina en el marco del aula, entre sus iguales, no

es la mejor manera. Se trata de aplazar el momento hasta la finalización de la clase,

Page 13: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 13

para cuando el estudiante no cuente con el apoyo mordaz de sus compañeros, ante los

cuales quizás se siente todo un héroe. Debemos evitar ante todo un enfrentamiento

directo. Una tranquila, pero contundente charla con el alumno disruptivo, abogando

por un compromiso serio de cambio de actitud, puede ser muy útil.

Diversificar es, por tanto, una forma de atender convenientemente a los

alumnos según sus propias necesidades, atendiendo a factores de muy diverso tipo,

tanto personales, familiares, económicos y circunstanciales. No debemos olvidar que

los alumnos tienen una vida fuera de nuestras aulas y en ambientes rurales no pocos

de ellos se ven obligados a colaborar en las tareas del campo para ayudar a sus

familias. Me viene a la memoria una ocasión en la que con motivo de comprobar la

realización de tareas en un grupo de 4º de ESO pregunté a un chico y éste azorado me

respondió que no le había sido posible hacer ninguno de los ejercicios propuestos.

Entonces comencé a sacar del saco de los reproches toda esa perorata de que hay que

ser responsables, que hay que distribuir bien el tiempo libre, que no todo es diversión

y ocio… Entonces, el alumno me enseñó sus manos agrietadas y llenas de cortes, y ante

mi sorpresa me explicó que se había pasado todo el fin de semana ayudando a sus

padres en el campo, “porque mis padres son mayores, maestra, y no tienen dinero

para pagar a nadie, y el campo no se hace solo”. Esas palabras me hicieron reflexionar

sobre las prioridades, porque aunque para muchos, estudiar es un fastidio e incluso

una pérdida de tiempo, para otros constituye la única manera de poder tener una vida

muy diferente de aquella que han tenido hasta ahora.

Por otro lado no debemos olvidar que, aunque escasos, también nos podemos

encontrar con estudiantes aventajados; alumnos que, bien porque su inteligencia y

grado de implicación es bastante alta, o bien porque en caso de tratarse de una

asignatura como la que yo imparto, el alumno presente un alto dominio del idioma por

ser de nacionalidad británica. Estos estudiantes también necesitan de una atención

especial por parte del profesorado, porque de lo contrario, pueden llegar a aburrirse y

con ello, en lugar de mejorar sus conocimientos, podrían sufrir de fracaso escolar.

Page 14: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 14

Estos estudiantes altamente capacitados deben ser sujetos de una adaptación

curricular, pero en este caso, de ampliación. No olvidemos que en la enseñanza

podemos poner topes, pero bajo mínimos, no debemos cometer el error de no

posibilitar que nuestros alumnos lleguen a niveles de conocimientos que superen los

propios de su nivel y edad. Para algunos profesores puede ser éste otro gran reto, pero

a pesar de que supone para nosotros un incremento de esfuerzo, es grande el

beneficio obtenido. Hay que tener en cuenta de que se trata de alumnos aventajados,

por lo que su trabajo de ampliación puede ser llevada a cabo de forma autónoma si se

opta por una ampliación llevada a cabo en el aula. No obstante, otra forma de cubrir

esa atención por ampliación lo constituyen trabajos extras de mayor dificultad que los

propuestos para los estudiantes de nivel medio. Una lectura más compleja, pero no

por ello menos atractiva; textos para comentar con nivel de bachillerato, en caso de

tratarse de alumnos de ESO, o incluso proyectos fin de trimestre con alguna dificultad

añadida, son buenas opciones. No olvidemos que este tipo de alumnado agradece que

también se le tenga en cuenta, porque atender a la diversidad se ha convertido en una

forma de atención que implica un refuerzo, un apoyo especial para que el alumnado

con dificultades pueda conseguir los objetivos mínimos, por lo que el alumno

altamente capacitado se ha sentido siempre desatendido, porque ni su

comportamiento ni su aprendizaje suele albergar problema alguno. Por ello, este tipo

de alumnado, aunque ya sabemos que es escaso, no debe ser olvidado en nuestra

práctica docente.

Un capítulo aparte, y no por ello menos importante, lo constituye la atención

de los alumnos especiales, aquellos que tienen sus capacidades disminuidas, alumnado

con necesidades educativas especiales o comoquiera que se les llame ahora, puesto

que estos expertos de arriba se pasan el día cambiando las nomenclaturas. A mí, en

particular, me gusta llamarlos mis alumnos especiales. Se trata de chicos y chicas que

demandan un aprendizaje muy comprometido y una atención más que especial y por

ello me causa una gran sensación de frustración cuando siento que no se les puede

atender como es de recibo ya que se encuentran inmersos en un grupo numeroso,

donde a su vez encontramos todos los subgrupos mencionados anteriormente. En mi

Page 15: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 15

opinión, el grupo donde se encuentra algún alumno especial, debería ser muy

reducido, porque de lo contrario, pienso que no se le puede atender como él necesita

y el profesor desearía.

A lo largo de mi corta-larga vida profesional he tenido la ocasión de conocer

una gran cantidad de alumnos especiales, unos más inteligentes, otros más difíciles de

tratar y con nivel curricular de un niño del primer ciclo de primaria. Me gustaría incidir

en el hecho de que si bien todos son diferentes, tienen un punto en común: todos

reclamaban atención mezclada con un alto grado de cariño. Por ello, creo que el

profesional indicado para atender a este tipo de alumnado ha de ser también una

persona con cualidades especiales, ya que la gran mayoría del profesorado de

educación secundaria nunca ha recibido nociones de psicología aplicada a las aulas. En

ese sentido nos hemos encontrado de sopetón con un alumnado muy diferente, y que

demanda de nosotros una atención e implicación que va más allá de las aulas.

Afortunadamente la integración de este tipo de alumnado con necesidades

especiales en las aulas con alumnos de tipo medio lleva consigo un beneficio de cara al

grupo grande, aunque también presenta factores perjudiciales. Los alumnos de tipo

medio han aprendido a tolerar, aceptar e incluso a estimar a los alumnos especiales;

en muchos casos soportan estoicamente los arranques de algún compañero especial

que se ha puesto un poco nervioso, o las continuas interrupciones ante cualquier

motivo, o incluso algún que otro exceso de mimo por parte de algún que otro alumno

especial con fama de don Juan. Por otro lado, el tiempo empleado en atención al

grupo medio se ve mermado con continuas paradas, algunas sin causa aparente,

debida a los alumnos especiales.

Otro reto al que se enfrenta el profesor que encuentra entre sus alumnos a un

chico o chica especial es el de administrarle el material adecuado. Afortunadamente

las editoriales se han puesto las pilas y ya tienen en cuenta a este tipo de alumnado en

sus publicaciones, pero aún recuerdo las dificultades que años atrás he encontrado

Page 16: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 16

para encontrar libros sencillos, claros y adecuados al nivel curricular de mis alumnos

especiales. En muchos casos, un simple libro para colorear con indicaciones claras y

vocabulario muy elemental es suficiente para tener a un alumno especial contento

aprendiendo los colores. En otros casos material que implique conocimiento lógico, o

búsqueda de similitudes y diferencias puede resultar atractivo para otros. Por último, y

con suerte, alguno acaba aprendiendo expresiones de saludo, o a dar información

personal. Lo que hay que tener en cuenta, sobre todo es en no sobrepasar su nivel de

capacidad, en no ser demasiado ambiciosos. Es preferible que lo que aprendan,

aunque poco, lo aprendan bien y que en todo momento se sientan atendidos y nunca

olvidados en el aula.

En conclusión, la diversidad es un gran reto para nuestra práctica diaria. No

existe una fórmula mágica válida para todos los alumnos diversos en el aula, pero no

hay que olvidar que los alumnos de comportamiento difícil, los tipo medio, los

aventajados, los de necesidades especiales y los de dificultades de aprendizaje están

cada día ante nosotros y debemos aprender a superar las dificultades sin quemarnos

en el intento.

Y ya para finalizar, me gustaría recalcar que aunque difícil y llena de retos, la

labor del educante es una labor muy digna y fundamental para la sociedad, que los

maestros, profesores, teachers, papás y mamás, no somos todopoderosos, sino que

somos personas con un alto grado de implicación en el trabajo que realizamos y que

no siempre da fruto, por mucho que nos afanemos.

MAGDALENA MANZANO JURADO

Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria

Page 17: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 17

POR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN MADRID

Por Concepción Calvo de la Montaña

Me presento como interina de enseñanza secundaria. Me encanta mi trabajo y me

reconforta saber que puedo ayudar, aunque sea en una mínima parte, al

enriquecimiento personal de mis alumnos, transmitiendo valores imprescindibles en su

día a día. De igual manera, ellos me aportan a mí otros que también valoro. Esto es

fundamental para el éxito de la educación, además de la adquisición de conocimientos.

Por eso utilizo este medio para expresar mi malestar con los recortes que este año se

llevarán a cabo en la educación pública en Madrid.

Conozco la situación económica que atravesamos en estos momentos, una crisis que,

por otro lado, es aplicable a todo el país y por lo tanto no puedo estar de acuerdo con

este plan de austeridad teniendo, como tengo, la calidad de la enseñanza como algo

prioritario.

La gota que colma el vaso, sin lugar a dudas, es la contratación por parte de la

Consejería de Educación del personal interino a través de empresas de contrato

temporal, saltándose a los trabajadores legalmente inscritos y baremados en la bolsa

de trabajo que tiene la Comunidad de Madrid. Esto pone en tela de juicio el principio

constitucional que la Constitución Española establece para la contratación de

empleados públicos.

Page 18: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 18

No pretendo abordar ni analizar cada dato en concreto de nuestra situación

laboral, pero sí el alcance global de cada recorte educativo, que no parece otro

diferente a la precariedad de la enseñanza pública.

Si analizamos el número de centros en las distintas comunidades autónomas, se

observa que la Comunidad de Madrid en el curso escolar 2008-2009 es la que dispone

del mayor número de centros privados (concertados y privados) superando en número

a los centros públicos.

Page 19: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 19

Clasificación de los centros por enseñanza que impa rten. Centros públicos

TOTAL

Centros E.

Infantil

Centros E.

Primaria

Centros E.

Primaria y E.S.O.

Centros E.S.O. y/o

Bachillerato y/o F.P.

Centros E.

Primaria, E.S.O. y Bach./

F.P.

Centros específicos E. Especial

Centros específicos

de E. a distancia

TOTAL 17.484 3.062 9.651 670 3.904 2 192 3 ANDALUCÍA 3.437 542 1.658 337 884 0 16 0

Almería 331 59 151 42 77 0 2 0 Cádiz 479 67 242 31 134 0 5 0 Córdoba 366 62 181 32 90 0 1 0 Granada 425 68 188 72 96 0 1 0 Huelva 258 51 108 35 63 0 1 0 Jaén 352 59 150 53 89 0 1 0 Málaga 528 62 278 46 141 0 1 0 Sevilla 698 114 360 26 194 0 4 0

ARAGÓN 539 139 269 22 102 0 7 0 Huesca 139 44 58 10 26 0 1 0 Teruel 97 25 40 12 18 0 2 0 Zaragoza 303 70 171 0 58 0 4 0

ASTURIAS (Principado de) 387 51 237 15 79 0 5 0 BALEARS (Illes) 320 39 207 0 73 0 1 0 CANARIAS 886 17 608 31 217 0 13 0

Las Palmas 457 5 319 12 114 0 7 0 Santa Cruz de Tenerife 429 12 289 19 103 0 6 0

CANTABRIA 210 24 132 4 48 0 2 0 CASTILLA Y LEÓN 969 60 575 89 234 0 11 0

Ávila 81 4 52 6 19 0 0 0 Burgos 111 4 72 0 33 0 2 0 León 183 9 108 21 42 0 3 0 Palencia 84 8 55 3 17 0 1 0 Salamanca 143 10 80 21 31 0 1 0 Segovia 70 2 37 13 17 0 1 0 Soria 46 6 19 5 15 0 1 0 Valladolid 156 14 94 8 39 0 1 0 Zamora 95 3 58 12 21 0 1 0

CASTILLA-LA MANCHA 897 10 649 13 215 0 10 0 Albacete 172 7 112 2 49 0 2 0 Ciudad Real 254 0 187 9 55 0 3 0 Cuenca 94 0 64 2 27 0 1 0 Guadalajara 94 0 68 0 25 0 1 0 Toledo 283 3 218 0 59 0 3 0

CATALUÑA 3.018 800 1.629 3 544 0 42 0 Barcelona 1.773 446 945 2 353 0 27 0 Girona 417 121 224 1 64 0 7 0 Lleida 386 116 214 0 52 0 4 0 Tarragona 442 117 246 0 75 0 4 0

COMUNIDAD VALENCIANA 1.567 181 941 51 367 0 27 0

Alicante 587 59 356 24 137 0 11 0 Castellón 214 10 147 3 50 0 4 0 Valencia 766 112 438 24 180 0 12 0

EXTREMADURA 568 8 404 5 143 0 8 0 Badajoz 339 7 239 0 87 0 6 0 Cáceres 229 1 165 5 56 0 2 0

GALICIA 1.400 376 653 71 286 0 14 0 A Coruña 551 147 252 30 116 0 6 0 Lugo 200 42 99 12 45 0 2 0 Ourense 171 41 88 9 31 0 2 0 Pontevedra 478 146 214 20 94 0 4 0

MADRID (Comunidad de) 1.543 430 752 7 331 1 22 0 MURCIA (Región de) 572 71 377 4 112 0 8 0 NAVARRA (Comunidad Foral de) 333 102 159 11 59 0 2 0 PAÍS VASCO 709 210 322 1 171 1 1 3

Álava 123 49 50 0 21 1 1 1 Guipúzcoa 261 87 106 0 67 0 0 1 Vizcaya 325 74 166 1 83 0 0 1

RIOJA (La) 84 0 51 6 26 0 1 0

Page 20: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 20

CEUTA 23 0 16 0 6 0 1 0 MELILLA 22 2 12 0 7 0 1 0

Clasificación de los centros por enseñanza que impa rten. Centros privados

TOTAL

Centros E.

Infantil

Centros E.

Primaria

Centros E.

Primaria y E.S.O.

Centros E.S.O. y/o Bachillerato

y/o F.P

Centros E.

Primaria,

E.S.O. y

Bach./ F.P.

Centros específi

cos E.

Especial

Centros específicos de

E. a distanci

a

TOTAL 7.543 3.114 470 1.621 708 1.343 285 2 ANDALUCÍA 1.492 800 87 278 103 179 43 2

Almería 117 81 5 15 4 9 3 0 Cádiz 176 67 13 46 14 30 6 0 Córdoba 189 112 9 32 12 16 8 0 Granada 161 68 11 31 17 27 6 1 Huelva 97 64 4 15 5 6 3 0 Jaén 92 46 6 24 1 13 2 0 Málaga 301 162 25 49 19 41 4 1 Sevilla 359 200 14 66 31 37 11 0

ARAGÓN 266 135 9 48 33 34 7 0 Huesca 38 16 4 8 8 1 1 0 Teruel 14 7 0 5 1 1 0 0 Zaragoza 214 112 5 35 24 32 6 0

ASTURIAS (Principado de) 99 7 0 36 26 25 5 0 BALEARS (Illes) 143 36 8 68 5 20 6 0 CANARIAS 156 14 14 64 17 39 8 0

Las Palmas 84 7 12 31 10 20 4 0 Santa Cruz de Tenerife 72 7 2 33 7 19 4 0

CANTABRIA 83 14 10 27 8 18 6 0 CASTILLA Y LEÓN 321 70 16 84 50 82 19 0

Ávila 14 2 0 7 2 1 2 0 Burgos 46 6 2 10 5 19 4 0 León 53 8 3 13 12 14 3 0 Palencia 28 4 1 8 9 4 2 0 Salamanca 56 16 1 15 7 14 3 0 Segovia 12 7 0 2 0 3 0 0 Soria 10 3 1 3 1 2 0 0 Valladolid 87 23 5 21 12 21 5 0 Zamora 15 1 3 5 2 4 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 157 12 17 67 21 28 12 0 Albacete 34 3 6 16 5 1 3 0 Ciudad Real 43 2 5 20 6 7 3 0 Cuenca 10 0 1 3 3 2 1 0 Guadalajara 14 1 0 5 2 6 0 0 Toledo 56 6 5 23 5 12 5 0

CATALUÑA 1.366 578 122 260 115 226 65 0 Barcelona 1.121 472 96 221 101 182 49 0 Girona 95 43 14 16 7 12 3 0 Lleida 53 16 7 6 6 13 5 0 Tarragona 97 47 5 17 1 19 8 0

COMUNITAT VALENCIANA 754 275 38 201 73 151 16 0 Alicante 172 35 20 54 20 39 4 0 Castellón 74 25 2 20 14 11 2 0 Valencia 508 215 16 127 39 101 10 0

EXTREMADURA 105 18 6 35 11 24 11 0 Badajoz 70 12 5 20 7 15 11 0 Cáceres 35 6 1 15 4 9 0 0

Page 21: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 21

GALICIA 348 71 25 100 62 69 21 0 A Coruña 139 34 12 24 25 35 9 0 Lugo 28 1 3 13 8 3 0 0 Ourense 35 3 4 13 9 6 0 0 Pontevedra 146 33 6 50 20 25 12 0

MADRID (Comunidad de)

1.572 920 73 157 84 296 42 0

MURCIA (Región de) 192 72 6 67 12 31 4 0 NAVARRA (Comunidad Foral de) 71 5 20 11 16 16 3 0 PAÍS VASCO 361 68 14 101 67 95 16 0

Álava 40 9 1 15 4 10 1 0 Guipúzcoa 133 22 10 34 25 34 8 0 Vizcaya 188 37 3 52 38 51 7 0

RIOJA (La) 39 11 3 11 5 8 1 0 CEUTA 9 3 0 5 0 1 0 0 MELILLA 9 5 2 1 0 1 0 0

Clasificación de los centros por enseñanza que impa rten. Centros privados - Enseñanza concertada

TOTAL

Centros E.

Infantil

Centros E.

Primaria

Centros E.

Primaria y

E.S.O.

Centros E.S.O.

y/o Bachiller

ato y/o F.P

Centros E.

Primaria,

E.S.O. y

Bach./ F.P.

Centros específicos E. Especial

TOTAL 4.766 1.044 410 1.563 405 1.072 272 ANDALUCÍA 1.244 676 79 268 51 127 43

Almería 98 69 5 14 3 4 3 Cádiz 145 51 12 46 7 23 6 Córdoba 171 101 9 30 10 13 8 Granada 133 59 9 31 6 22 6 Huelva 92 62 4 14 4 5 3 Jaén 84 41 6 24 0 11 2 Málaga 236 139 22 46 7 18 4 Sevilla 285 154 12 63 14 31 11

ARAGÓN 109 0 7 46 21 28 7 Huesca 18 0 4 8 4 1 1 Teruel 7 0 0 5 1 1 0 Zaragoza 84 0 3 33 16 26 6

ASTURIAS (Principado de) 73 3 0 36 9 20 5 BALEARS (Illes) 109 15 7 63 2 16 6 CANARIAS 98 2 6 58 6 19 7

Las Palmas 47 1 6 26 4 7 3 Santa Cruz de Tenerife 51 1 0 32 2 12 4

CANTABRIA 69 4 10 26 7 17 5 CASTILLA Y LEÓN 254 16 16 82 42 79 19

Ávila 13 1 0 7 2 1 2 Burgos 40 2 2 10 4 18 4 León 47 4 3 13 10 14 3 Palencia 25 2 1 8 8 4 2 Salamanca 41 4 1 15 5 13 3 Segovia 5 0 0 2 0 3 0 Soria 7 0 1 3 1 2 0 Valladolid 62 3 5 19 10 20 5 Zamora 14 0 3 5 2 4 0

CASTILLA-LA MANCHA 127 1 16 66 7 25 12 Albacete 27 1 6 16 0 1 3 Ciudad Real 39 0 5 20 4 7 3 Cuenca 8 0 1 3 1 2 1 Guadalajara 10 0 0 4 1 5 0 Toledo 43 0 4 23 1 10 5

CATALUÑA 808 109 117 253 60 204 65 Barcelona 642 73 92 214 52 162 49 Girona 53 8 13 16 3 10 3 Lleida 44 9 7 6 4 13 5 Tarragona 69 19 5 17 1 19 8

COMUNITAT VALENCIANA 415 26 28 195 37 114 15 Alicante 105 2 13 50 10 26 4 Castellón 39 0 1 19 8 9 2

Page 22: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 22

Esto quiere decir que empieza a ser imparable la tendencia hacia la privatización de la

enseñanza, algo que no está ocurriendo en el resto de CCAA. Estos datos pueden

consultarse en la web del Ministerio de Educación del gobierno de España

(www.educación.es, en el apartado de estadísticas).

A estos datos se une que la solución al aumento de alumnado que tenemos este

año (en gran parte por la situación de desempleo) es que la Comunidad de Madrid

decide disminuir 2.500 interinosdebido a la crisis, aumentando así considerablemente

el ratio. Me planteo seriamente la duda de si Madrid quiere una enseñanza de calidad

o lo que prima es privatizar, pues no existen tantos recortes para la enseñanza privada.

El número de alumnos por clase es un tema interesante a tener en cuenta. Con

datos del curso 2009-2010, por ejemplo en ESO, la media fue de 25,5 alumnos, tanto

en pública como en privada, un ratio que ya estaba por encima de la media nacional.

Me pregunto cuál será el curso que viene y sus consecuencias.

Valencia 271 24 14 126 19 79 9 EXTREMADURA 77 1 6 34 4 21 11

Badajoz 53 1 5 19 4 13 11 Cáceres 24 0 1 15 0 8 0

GALICIA 283 62 23 98 26 57 17 A Coruña 113 30 12 24 10 30 7 Lugo 19 1 3 13 1 1 0 Ourense 27 2 3 12 4 6 0 Pontevedra 124 29 5 49 11 20 10

MADRID (Comunidad de) 536 57 51 144 43 201 40 MURCIA (Región de) 112 2 6 65 8 27 4 NAVARRA (Comunidad Foral de) 67 3 20 11 15 16 2 PAÍS VASCO 347 66 14 101 62 91 13

Álava 40 9 1 15 4 10 1 Guipúzcoa 128 22 10 34 23 34 5 Vizcaya 179 35 3 52 35 47 7

RIOJA (La) 29 1 3 11 5 8 1 CEUTA 6 0 0 5 0 1 0 MELILLA 3 0 1 1 0 1 0

Page 23: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 23

Como profesional que me considero, no solamente entro en una clase para dar los

contenidos de mi materia, hay que atender desigualdades, distintos niveles, alumnos

con menor motivación, apoyar para mejorar carencias y autoestima… Es evidente que

a mayor número de alumnado y menos medios, peor se puede ejercer esta faceta.

Siempre se ha luchado por una educación pública, una educación para todos, la

única que garantiza igualdad de oportunidades y, en consecuencia, la que debiera ser

la mayoría dentro del sistema educativo. Es una verdadera lástima comprobar que

somos la única comunidad que ha bajado un 60% de alumnos matriculados en centros

públicos.

Las causas no son otras, en mi modesta opinión, que el desprestigio que se le lleva

dando durante años a la educación pública, la falta de profesorado y medios

materiales, además de la gran apuesta de la Administración por otro tipo de

educación. Una educación que puede que les salga más barata, pero que a la larga nos

saldrá muy cara.

Me gustaría terminar diciendo que es muyfácil atribuir el fracaso escolar al

profesorado, mientras otros se cuelgan sólo las medallas, no sumiendo sus errores.

CONCEPCIÓN CALVO DE LA MONTAÑA

Page 24: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 24

BULLYING O ACOSO EN EL ENTORNO EDUCATIVO

Por Cristina Gutiérrez Díez

A modo de introducción:

En este artículo se aborda el tema de lo que los educadores especialistas en trastornos

de conducta denominan bullying o acoso escolar, aportándose datos y estadísticas

para la mejor comprensión de este fenómeno creciente en nuestras escuelas e

institutos. Según estimaciones del Defensor del Menor, tres de cada diez alumnos son

víctimas de matonismo y tienen miedo de ir a clase cada día. Con este dato, se aprecia

claramente que este no es un tema menor.

¿Por qué el bullying?

Rosario Ortega, catedrática en Psicología de la Universidad de Córdoba, define el

bullying como la violencia que puede ser verbal, física, psicológica, directa e indirecta.

Sin embargo, estas cinco categorías no son puras, pueden mezclarse entre sí.

Es importante remarcar que por violencia, también entendemos estos

comportamientos, aunque parezcan menos importantes: ignorar o menospreciar al

igual, insultos, apodos ofensivos, falsos testimonios, amenazas y acoso sexual.

Según un estudio de esta misma catedrática que ha sido publicado como un capítulo

de la obra Tackling violence in school: The european approach, el 3,5% de los escolares

de entre 9 y 18 años se confiesa agresor y el 6,5% víctima de los ataques de sus

compañeros del colegio.

Otra catedrática, esta vez de Instituto, la profesora Isabel Fernández, explica que la

clave es intervenir en conflictos de baja intensidad para que no vayan a más. Pero

desgraciadamente, en mucha medida, los niños que ejercen de matones de escuela

Page 25: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 25

repiten a lo largo de su vida comportamientos de acoso, sea en el ámbito familiar, sea

en el laboral.

En algunos casos, los acosadores se convierten en personas violentas o delincuentes;

en otros, seguirán teniendo actitudes de acoso.

Todos recordamos el caso Jokin, que hizo que la sociedad en España, y la

administración educativa en particular, tomaran conciencia de los graves problemas de

convivencia que hay en algunos centros educativos españoles.

En general, se piensa que el acoso escolar se refiere exclusivamente a algo físico y

externo: tal como peleas y agresiones. Sin embargo, hay multitud de actitudes de

acoso verbal y psicológico que tienen los mismos efectos demoledores: insultos,

vejaciones, críticas, motes, aislamientos, murmuraciones, chistes, robos de material,

etc.

De igual manera hay que tener en cuenta que existe acoso escolar entre los propios

alumnos, pero también ocurre hacia los profesores o incluso hacia los padres.

En esta tabla se reflejan los tres tipos de violencia que se encuentran en la escuela:

En base a

la relación

violencia /

escuela

Violencia en

la escuela

Peleas,

pandillas,

juego violento

Bullying entre iguales

Violencia

hacia la

escuela

Dentro de ella

Agresiones, robos,

vejaciones a

profesores

Violencia

fuera de la

escuela

Agresiones

padres-

profesores

Maltrato

psicológico/físico

Page 26: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 26

El Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) realizó en 2003 una

macroencuesta entre 11.034 alumnos de 12 a 16 años y a 7266 familias, de la cual se

desprenden estos datos:

� El 30% de los alumnos no están satisfechos con la convivencia en sus

respectivos centros.

� El 12% de los estudiantes saben de agresiones físicas entre compañeros.

� El 2% de los alumnos reconocen agresiones a profesores.

� Hay un 12,5% de familias que cambiaría a sus hijos de centro educativo

Ante este panorama desolador, es bueno saber que, por otra parte, no faltan

instituciones preocupadas por la violencia escolar, en particular, y la violencia juvenil

en general. Ese es el caso del Programa Valor. Es un Programa educativo de actitudes y

valores socioafectivos para prevenir comportamientos violentos elaborado por la

Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

En él se refleja que la violencia física, la violencia verbal (motes, insultos, amenazas,

etc.) y la violencia psicológica (chantajes, rumores, aislamientos, rechazos, etc.) en

edades infantiles pueden ser un claro detonante de futuros comportamientos

agresivos en la adolescencia o madurez.

Page 27: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 27

Asimismo, desde la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación

de España COPOE, se recomienda una serie de protocolos para prevenir e intervenir en

las situaciones de maltrato entre compañeros:

• En primer lugar habría que vigilar con más atención los momentos más

“críticos” tal como las entradas y salidas, recreos, comedor, autobús, baños,

vestuarios, etc.

• Convendría estar más atento a cualquier indicio de que se está aislando a

cualquier alumno.

• Habría que trabajar mucho más la educación emocional desde la educación

infantil hasta el final de la escolarización dentro de la tutoría y de igual manera

habría que incentivar la formación psicopedagógica del profesorado tanto

inicial como permanentemente.

• En el momento en que se produzca cualquier situación de maltrato hay que

actuar con rapidez y contundencia, siguiendo un plan prefijado que involucre a

toda la comunidad educativa, incluidas las familias y otros agentes externos

como trabajadores sociales, psicólogos, etc.

• Es necesario diseñar actividades dirigidas a la víctima, a los agresores, a los

espectadores, con el grupo, con las familias y con la comunidad educativa.

• Lo importante es tomar medidas preventivas anticipándose al problema, y una

vez agotadas estas medidas habrá que aplicar el reglamento de régimen

interno de sanciones.

Volviendo al caso Jokin, me parece interesante apuntar que hay una web creada para

informar, analizar y tratar el acoso escolar. Es un Observatorio del Bullying desde

donde se puede acceder a información sobre las medidas que se adoptan en las

diversas comunidades autónomas y en instituciones preocupadas por la educación.

Page 28: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 28

Surgió tras la muerte del ya mencionado Jokin Ceberio Laboa, estudiante de

secundaria en el instituto Talaia de Hondarribia, como consecuencia del acoso del que

fue objeto en su centro y cuya sentencia del caso es de fecha 15 de julio de 2005.

Todos estamos de acuerdo en que la violencia en las aulas es un fenómeno creciente,

que está alcanzando en mi opinión, cotas inimaginables hace menos de veinte años.

El desprestigio del profesorado, la falta de la educación en valores y una deficiente

actuación por parte de los padres en los primeros años para inculcarles a los niños

valores y respeto, están fomentando estos tristes y cada vez más comunes episodios

ante los que un profesor se ve totalmente indefenso y desamparado por parte de la

administración.

Y yo me pregunto: ¿a dónde vamos a parar? ¿Cómo se ha llegado a que un niño de 15

años pueda darle una paliza a su profesor mientras que otro lo graba para colgarlo en

la red? Con estos antecedentes… ¿qué clase de sociedad nos espera?

Desde luego algo debe cambiar para erradicar esta tendencia, para que no haya ningún

otro caso como el de Jokin por un lado y para que los que pretendemos y tenemos

vocación de ejercer una profesión -tan gratificante por otro lado-, como es la docencia,

podamos desempeñar nuestra actividad laboral del modo más cómodo posible,

educando a personas que han de mejorar nuestra sociedad, fomentando los valores de

respeto, solidaridad y cooperación entre todos.

Según palabras de Kant, las dos artes más difíciles son las de gobernar y educar a los

hombres.

Por último me gustaría acabar con una pequeña reflexión: mi abuelo aprendió a leer y

a escribir pocos años antes de que estallara la Guerra Civil. En aquella época el

maestro era poco menos que el oráculo, tenía la autoridad porque tenía el

conocimiento.

Page 29: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 29

A la nieta de mi abuelo le ha tocado ser “profe” en una sociedad en la que San Google

ha despojado al docente de lo que antes le convertía en una figura cuya autoridad era

incuestionable. (Entiéndase autoridad en el sentido sano, no como autoritarismo)

A nadie se le escapa que para nuestros alumnos, tanto si necesitan saber cuántos

afluentes tiene el Tajo como si lo que les intriga es cuál fue la fecha exacta en que

Colón llegó a América, las respuestas -y en último término el conocimiento-, están a

tan sólo un click de ratón. ¿Dónde nos quedamos nosotros como docentes, entonces?

Creo que hoy en día hemos de ser para nuestros alumnos más que nunca la tan traída

y llevada “guía”. No cabe duda que podemos y debemos proveerles de conocimientos

y de instrucción, no todo es Google. Como docentes, sabemos que los estudiantes

están con nosotros casi más tiempo que con sus propios padres, abonemos esa tierra

para que de buenos frutos.

Sigamos siendo idealistas, sigamos creyendo que entramos en docencia no sólo para

transmitir conocimientos, sino para ayudar a cambiar y mejorar nuestra sociedad, para

que fenómenos como el bullying y el acoso desaparezcan. No es tarea fácil, yo misma

lo compruebo en las aulas día a día, pero sigo siendo idealista, creo que otro futuro es

posible.

Estamos en los primeros pasos de un curso escolar que recién comienza. Ánimo

maestros, ánimo profesores, tenemos en nuestras manos la sociedad del futuro,

trabajemos con ellos hoy de forma que todos y cada uno puedan sentirse orgullosos de

sí mismos mañana.

Bibliografía:

- “El bullying y otras formas de violencia adolescente” A. Gómez, FJ. Gala, M. Lupiani,

A. Bernalte, MT. Miret, S. Lupiani y MC. Barreto

Cuadernos de medicina forense, ISSN 1135-7606.

- “El conflicto escolar” Isabel Fernández

Page 30: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 30

- “Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar” Rosario Ortega, Ed. Aliazna,

2010

- “Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de

calidad.” Isabel Fernández 2004

Webgrafía:

www.educacionenvalores.org

CRISTINA GUTIÉRREZ DÍEZ

Page 31: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 31

LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL

EN LA ESCUELA ACTUAL

Por Mª Carmen Forné Aparicio

En este artículo se pretende dar a conocer la sociedad actual en nuestro pequeño

minimundo . Un minimundo que solemos llamar escuela. Hoy en día en nuestra

sociedad priman valores como la estética, el consumismo y la superioridad y es

desde la escuela donde debe trabajarse la comprensión , la igualdad y la

solidaridad.

Para ello no es necesario imponerse , todo lo contrario, los niños y niñas de

nuestras escuelas son diamantes esperando ser pulidos con grandes dosis de

entusiamo e ilusión en todo lo que hacen. Es nuestro deber como docentes

fomentar la igualdad desde el ejemplo mismo de nuestros actos, actos que no

están limitados a tratar como iguales a nuestros alumnos sino a hacer de nuestra

vida un acto de solidaridad con las culturas en todo el sentido de su definición,

respetando a cada persona que convive a nuestro lado con su cultura particular.

Según Camillero la Cultura es:

“La configuración de significaciones persistentes y compartidas, adquiridas por

la afiliación a un grupo, que le conducen a interpretar los estímulos del

ambiente y a sí mismo según representaciones y comportamientos

comúnmente valorados; que , además, tienden a proyectarse en las

Page 32: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 32

producciones y comportamientos y que inducen a asegurar su reproducción a

través del tiempo”

A la hora de hablar de Multiculturalidad podemos encontrar dos grandes

sentidos:

• La existencia humana es inherente y multicultural, incluso aunque a través

de la historia la humanidad se ha resistido a reconocerlo. El impulso se ha

hecho imperativo y se impone o se defiende de una u otra forma, la

sumisión individual y colectiva a las similaridades se ha visto como un

camino para lograr la superación de la colectividad antes de intentar

enfrentar y aceptar las diferencias.

• Las personas actúan en el contexto de la sociedad multicultural: La clave de

la multiculturalidad es la concienciación en un triple sentido:

1. Ser consciente de su propia condición etnocultural, evitando

riesgos de etnocentrismo y aislamientos.

2. Aceptar el hecho de que en la sociedad en la que vivimos es

realmente multicultural. La variedad cultural no se debe

solamente a macro variables (etnicidad , nacionalidad), si no

a aspectos macroculturales como son la familia, religión,

ocupación, edad, orientación sexual, etc.

3. No ignorar el conflicto cultural que surge cuando la

interpretación de los patrones de información compartidos

no se comparten con los demás.

Page 33: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 33

Por tanto, la educación Multicultural se orienta en desarrollar en maestros,

maestras y alumnos /as ambos tipos de conciencia y las habilidades fundamentales y

necesarias para vivir la interculturalidad.

Se trataría por tanto de superar la situación de conflicto a la vez que aceptar su

situación que es inevitable y , a la vez, reconocerlo como un elemento más del proceso

de aprendizaje y socialización.

La respuesta Cultural educativa que surgen de la diversidad cultural pueden

darse en un continuo temporal o bien darse ciertos solapamientos. Las fases que se

reconocen son las siguientes (Wurzel,1988):

• Monoculturalismo: Es la visión del mundo, según el cual el propio grupo

está en el centro de todo y los demás grupos son valorados y situados

en relación con el propio. Supone una tendencia consciente o

inconsciente a imponer las formas, los valores y creencias propias.

• Contacto croscultural: Todavía no hay conciencia de que existen

diversos patrones culturales.

• Conflicto cultural: Se enfrentan dos o más puntos de vistas

etnocéntricos. Aparecen sentimientos de marginalidad.

• Intervenciones educativas: Se formulan actuaciones educativas que den

respuestas a la diversidad cultural en coherencia con los objetivos de las

sociedades democráticas y pluralistas:

1. Autoconciencia: Desarrollo de la habilidad para examinar

y comprender nuestros propios patrones y grados de

nuestras conductas, creencias,…

Page 34: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 34

2. Introducción de temas sobre la condición humana y las

diferencias culturales: Tolerancia e importancia de los

valores.

3. Elección cognitiva frente a la imposición cognitiva:

Cuando dos grupos aprenden conscientemente los

patrones culturales del otro , están más preparados para

aceptar que ninguno de ellos es inferior ni superior al

otro.

4. Personalización del conocimiento: El conocimiento se

estudia al margen de las condiciones afectivas y del

conocimiento cultural en las que existen. Es preciso

implicar a todos en las experiencias de

autodescubrimiento y expansión cultural.

5. Investigación y búsqueda frente al dogmatismo.

Desarrollar una actitud humilde hacia el conocimiento,

cuestionarse la información que se posee y rechazar los

absolutos. El progreso se implica promover un estilo

multicultural de pensamiento.

6. Realidades multiculturales: Asimilar todas las diferencias

culturales y la habilidad de los niños/as para adaptarse.

• Desequilibrio: Acudiendo al concepto de PIAGET el desequilibrio supone

“el equilibrio entre la necesidad de proteger la uniformidad y

continuidad y la necesidad de acomodarse al cambio”.

• Concienciación: Se restablece el equilibrio mediante un proceso de

acomodación dl nuevo conocimiento. Se planifican y desarrollan

actuaciones educativas acordes con los nuevos planteamientos

multiculturales.

Page 35: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 35

• Multiculturalismo/ interculturalismo: Nueva conciencia mental y

afectiva que permite al individuo negociar más apropiada y

ajustadamente nuevas formas de realidad. El estilo multicultural de

pensamiento es tolerante con las diferentes culturas, las ambigüedades

de conocimiento y variaciones en la perspectiva humana. Ser

multicultural significa ser consciente y capaz de incorporar y sintetizar

diferentes sistemas de conocimiento cultural en uno mismo. Implica

un compromiso intelectual y afectivo con la unidad fundamental del ser

humano ala vez que reconoce, legitima, acepta y aprecia las diferencias

fundamentales entre personas de diferentes culturas y son tomadas

como un valor.

Todas estas etapas son por las que deben pasar los alumnos de las diferentes

edades, incluso el profesorado que impartirá las clases debe de haber pasado en algún

momento de su vida por dichas fases.

Y en la escuela ¿qué hacemos?

A la hora de enfrentarnos ante el aula o ante la educación de nuestros hijos/as

o familiares, debemos tener claro que no vamos a hacer una sociedad integradora,

cambiemos el concepto , como en educación vamos consiguiendo paso a paso ,

hablemos de una escuela inclusiva. Es decir, no viene nadie desde el exterior que

permanece fuera del grupo y debe integrarse, si no que una vez que participa del

grupo ya está incluido en él y como tal es parte importante y exclusiva de él como el

reto de sus compañeros.

Por ello la educación multicultural se define como un “Enfoque educativo

basado en el respeto y valoración de la diversidad cultural, dirigido a todos y cada uno

Page 36: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 36

de los miembros de la sociedad en su conjunto, que propone un modelo de

intervención, formal e informal, holístico, integrado y configurador de todas las

dimensiones del proceso educativo en orden a lograr la igualdad de oportunidades/

resultados, la superación del racismo en sus diversas manifestaciones, la comunicación

y competencias interculturales” (AGUADO,1995).

Serían objetivos básicos de toda propuesta de educación multicultural (NIETO,

1992):

• Reconocer y aceptar la diversidad cultural de la sociedad actual y

defender la igualdad de oportunidades para todos los grupos

etnoculturales.

• Aplicar los principios democráticos de justicia social favoreciendo la

participación democrática.

• Analizar las desigualdades sociales entre los estudiantes.

• Estimular y facilitar el éxito académico de todos los estudiantes

proporcionando una educación igual y equitativa.

• Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de ser críticos y productivos

miembros de una sociedad democrática.

• Promover la acción social frente al racismo, la discriminación y la

xenofobia.

• Valorar y aceptar la diversidad cultural como un elemento positivo para

todos los ciudadanos.

• Facilitar los contactos e interacciones entre grupos culturales diversos

dentro y fuera de la escuela para desarrollar la capacidad de funcionar

eficazmente en medios multiculturales.

• Propiciar la adquisición de estrategias interculturales en todos los

procesos de enseñanza- aprendizaje y contribuir a la formación de

maestros/as multiculturales.

Page 37: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 37

Por tanto , el reconocimiento de la diversidad del alumnado es un valor y no un

defecto, o la ruptura de la clasificación y la norma.

El aula es pues una comunidad de convivencia y aprendizaje, y rompiendo así

con un currículum planificado.

¿Cómo llevar a cabo una adaptación social?

Pues partiendo de la participación de la familia y el profesorado ,hablaremos de la

contextualización de la multiculturalidad.

Es decir organicemos actividades donde poder intercambiar experiencias y

culturas:

• “Desayunos Hermanos”: Una actividad donde padres, madres, maestros y

maestras, alumnos y alumnas participen en la elaboración de los desayunos

típicos de sus familias, independientemente de su lugar de origen. Habrá

personas que desayunen pan, otras dulces, tortillas, desayuno mediterraneo,

desayuno marroquí, ingés,… demostremos que cada uno tiene una manera de

llevar a cabo las mismas situaciones por que todos absolutamente todos

venimos de culturas diferentes.

• “Conocemos la Geografía” es muy positivo que en una clase donde existen

niños y niñas de diferentes culturas y etnias, analicen su árbol genealógico y

descubran historias familiares que pueden resultar de gran importancia para el

grupo, hablemos de las ciudades de origen y de los medios de transportes

necesarios para llegar a nuestra ciudad, hablemos de los fenómenos

migratorios, busquemos ciudades significativas del mundo y expliquemos sus

maravillas,…

todo ello adaptado a la edad de nuestro aula.

Page 38: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 38

• Las personas sordas tienen su cultura personal … organicemos jornadas en

Lengua de Signos , hagamos talleres de expresión facial , luchemos por eliminar

juntos las barreras comunicativas…. Todo ello es posible.

Espero que estas ideas ayuden a llevarnos hacia un mundo y una escuela más

igualitaria y como dice Eduardo Galeano (escritor y periodista uruguayo)

“La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el

horizonte se corre diez pasos más allá ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso,

sirve para caminar”

Pues yo digo, hay que seguir caminando.

Mª CARMEN FORNÉ APARICIO

Page 39: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 39

CULTURA DIGITAL: APROXIMACIÓN A SUS COMPETENCIAS

BÁSICAS Y APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL AULA

POR MARÍA JOSÉ PÉREZ FRANCÉS

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

La clave del éxito en muchos aspectos de la vida es, precisamente, saber adaptarse a

los cambios que van sucediéndose: cambios en la percepción del entorno, cambios en

la forma de organizarse, y también cambios en las herramientas y materiales que

disponemos. Últimamente el ritmo de cambio es frenético, al amparo de las nuevas

tecnologías que han pasado a transformar la Sociedad en aquello que llamamos, la

sociedad de la información.

Una de las premisas importantes de este cambio es, que las oportunidades en cuánto a

tecnologías que se utilizan en la Sociedad de la Información y del Conocimiento, están

al alcance de todos, desde los más pequeños a los mayores. Y es que, según los

expertos, la Sociedad de la Información es un “estadio de desarrollo social

caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y

administraciones públicas) para obtener y compartir cualquier información,

instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera”1.

ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Cuando los alumnos abren la puerta de acceso al soporte digital necesitan

herramientas para obtener, procesar y comunicar la información, transformándola

en conocimiento. Es precisamente esa toma en contacto con el conocimiento lo que

venimos a llamar, alfabetización digital, cuándo nos introducimos en la información

almacenada en soporte digital. En este sentido, se reconoce una ventaja inmediata: la

posibilidad de acceder a información de cualquier lugar y de cualquier tipo.

Las TIC se han convertido en un aprendizaje fundamental en el mundo educativo, y es

por ello que en este artículo subrayamos la importancia de la alfabetización digital, en

1 Definición incluida en el Estudio de Telefónica: “La Sociedad de la Información en

España. Perspectiva 2001-2005”.

Page 40: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 40

aras a conseguir que al final de la educación secundaria los alumnos posean una

cultura digital adecuada a las demandas sociales actuales.

Pero, ¿a qué nos referimos con el término “cultura digital”? Pues, cómo afirmaba

Alonso Gutiérrez:

“No se trata sólo de aprender a leer y escribir

multimedia, sino de desarrollar las aptitudes

necesarias para disfrutar leyendo y escribiendo,

para interpretar de manera crítica y productiva

aquello la información a la que tenemos acceso, y

para ejercer plenamente el derecho a producir y

transmitir información”.

LA COMPETENCIA DIGITAL

Pues bien, por lo que a alfabetización digital se refiere, se han fijado cinco

dimensiones para las competencias básicas para secundaria en este ámbito2:

@ 1ª DIMENSIÓN Los sistemas informáticos (hardware, software, redes):

supone conocer los elementos básicos del ordenador y sus funciones e

instalar programas. Lo cual implicaría, a modo de ejemplo diferenciar

ordenadores teniendo en cuenta aspectos como la capacidad, la

velocidad o las posibilidades de conexión a una red.

@ 2ª DIMENSIÓN El sistema operativo: manejar la terminología básica del

sistema operativo, realizar actividades básicas de mantenimiento y

tratamiento de la información en el ordenador y sus diferentes soportes.

En este caso, podríamos destacar tareas básicas que el alumno habría

de controlar, tales como utilizar programas específicos para guardar

información en diferentes soportes, utilizar las funciones necesarias

2 “Relación de competencias básicas en las Tecnologías de la Información y la

Comunicación”

Page 41: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 41

para organizar las carpetas, o eliminar con precaución los archivos

innecesarios y desinstalar los programas que se han dejado de utilizar,

así como actualizar periódicamente el antivirus.

@ 3ª DIMENSIÓN Uso de internet: utilizar responsablemente los

navegadores en internet: utilizar los navegadores de internet para tratar

la información y transformarla en conocimiento y para comunicarse. Ello

requiere saber recuperar información textual y todo tipo de elementos

de una página web, realizar búsquedas avanzadas y manejar el uso de

programas de correo electrónico y otras redes sociales de comunicación.

Pero además, implica realizar todas estas tareas de forma responsable,

lo cual supone ser consciente de la información que se intercambia en

las redes telemáticas de comunicación grupal y acceder al a información

disponible en la red de forma crítica y racional.

@ 4ª DIMENSIÓN Uso de programas básicos: esta dimensión correspondería

a la parte más técnica de las competencias, puesto que implica el

manejo de técnicas como usar un procesador de textos para redactar

documentos – todo ello utilizando la amplia gama de herramientas que

ofrecen este tipo de software, sobre todo en cuanto a formato, inserción

de gráficos o imágenes y corrección ortográfica o uso de sinónimos-;

usar un editor gráfico para hacer dibujos y gráficos sencillos, utilizar una

hoja de cálculo – reconociendo los datos y fórmulas de las celdas y

siendo conscientes de las posibilidades de análisis gráficos de los

resultados-, y en último lugar, usar una base de datos – identificando las

funciones y los elementos estructurales de las bases de datos, sobre

todo en cuanto a consultas avanzadas se refiere-.

@ 5ª DIMENSIÓN Actitudes necesarias con las TIC: sin embargo, las TIC han

de entenderse como un instrumento más, y para que el desarrollo de

todas las capacidades básicas anteriormente descritas se lleve a cabo

con éxito, es necesario adoptar una serie de actitudes tales como

controlar el tiempo que se dedica al entretenimiento con las TIC y su

poder de adicción, sobre todo en lo que a juegos y redes telemáticas de

comunicación se refiere. En este sentido, hemos de tener en cuenta que

Page 42: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 42

una de las mayores críticas que se realiza a este sector, es la falta de

sociabilización que provoca en el alumno o la posibilidad de

"falsificación de uno mismo" o construcción de un "alter ego" en la red.

Por ello, la última competencia en este sentido, hace referencia a

desarrollar una actitud abierta, responsable y crítica ante las

aportaciones de las nuevas tecnologías, accediendo a la información con

cautela y criterio, como ya expresamos anteriormente, e identificando y

evitando actividades y contenidos, inapropiados o incluso ilegales,

asociados al uso de las TIC.

APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL AULA

En el apartado anterior hemos hecho un repaso de las competencias digitales

básicas – aprendizajes imprescindibles en relación con las TIC- que el alumno

ha de haber adquirido al finalizar la enseñanza obligatoria. Sin embargo,

llegados a este punto, y puesto que el objetivo de este artículo es subrayar la

importancia de la alfabetización digital, para toda la comunidad educativa,

creemos necesario mencionar, de forma esquemática en este caso, los

beneficios potenciales del uso de esta tecnología para otros agentes

educativos.

� ¿cómo pueden las herramientas relacionadas con las Tecnologías de la

Información y la Comunicación facilitar la gestión de instituciones?: a

través de la creación de sistemas dinámicos de contenidos o

plataformas virtuales donde cada miembro de la comunidad educativa

tenga su espacio, y pueda acceder a la información pertinente relación

con el centro educativo.

Introduciendo en el buscador de youtube: tutorial joomla, nos aparecen más

de 20 recursos audiovisuales, donde explican de manera sencilla como crearse

un espacio propio en la web.

� ¿qué influencia pueden tener estas herramientas en la elaboración de

materiales didácticos? Continuamente son publicados en la web nuevos

materiales relacionados con los objetivos, contenidos, recursos

didácticos, sistemas de evaluación, y sobre todo actividades de todas las

Page 43: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 43

materias. La posibilidad de intercambiar información con todas partes

del mundo, las numerosas páginas webs especializadas que existen al

respecto, abren las puertas a un amplio abanico de oportunidades

didácticas.

www.slideshare.net, www.thinkfinity.org, o esta misma publicación quincenal

constituirían buenos ejemplos de cómo las TIC pueden contribuir a la

elaboración de material didáctico.

� ¿cuáles son las oportunidades que nos brindan las TIC como

instrumento didáctico? Responderemos a esta pregunta siguiendo con

las ejemplificaciones prácticas: en una clase de geografía antiguamente

el alumno memorizaba el mapa que había colgado al lado de la pizarra;

actualmente, el alumno pueda acceder a la vista satélite de cualquier

parte del mundo, o a las modificaciones en el territorio que el cambio

climático ha llevado a cabo –www.earth.google.es- ; en una clase de

economía, en la que antiguamente el profesor escribía en la pizarra una

cruz para simular el equilibrio entre la oferta y la demanda;

actualmente los alumnos pueden convertirse en ministros de economía

y decidir la política económica a llevar a cabo -www.rahamuseo.fi; un

profesor de historia que antes se conformaba con la explicación de

complejos esquemas temporales, ahora puede diseñar líneas del tiempo

dinámicas, incluyendo información de todo tipo: vídeos, imágenes,

enlaces a páginas específicas, etc. -www.dipity.com-.

En definitiva, en el terreno de la educación, la alfabetización digital se vuelve un

elemento fundamental que permita un aprendizaje eficaz y la adquisición de una

adecuada cultura digital, en aras a desenvolverse en un mundo “cada vez más

digital”.

MARÍA JOSÉ PÉREZ FRANCÉS

Page 44: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 44

CUÁNDO SUPE QUE LA EDUCACIÓN CAMBIARÍA EL MUNDO

Por María José Pérez Francés

A lo largo de mi vida, he oído en numerosas – o más bien demasiadas- ocasiones y en

contextos muy diferentes, la siguiente frase: “yo a tu edad, también pensaba que

podía cambiar el mundo”. Este tópico se vuelve aún más recurrente en la época

universitaria, y es que no se me ocurre un lugar más propicio para ello: cursos de libre

elección, conferencias, experiencias grupales de investigación, etc. Pero además, en

esta etapa el alumno (ahora universitario) lleva a cabo una revisión crítica de todo lo

inculcado hasta entonces y se incrementa su deseo de independencia y el afán de vivir

su propia vida. En definitiva, se acentúan sus intereses éticos, sociales y filosóficos y

empiezan a elaborar su propia filosofía de vida. En mi opinión, todas estas

características psicoevolutivas se ven potenciadas en aquellos estudiantes que han

elegido carreras pertenecientes a la rama de Humanidades, como es mi caso….

Y fue precisamente en este contexto, cuando descubrí que la educación cambiaría el

mundo: un marzo de 2.007 en una conferencia de D. Federico Mayor Zaragoza, cuyo

título original era: Movilización para la erradicación de la pobreza. ¿Cómo no íbamos a

querer cambiar el mundo escuchando al presidente de la Fundación para una Cultura

de Paz, Co-Presidente del Grupo de Alto Nivel para la Alianza de Civilizaciones, por el

Secretario General de las Naciones Unidas…?

En cualquier caso, después de su intervención tuve muy claro, que sí había algo que de

verdad podía “cambiar el mundo” – entendido este cambio como el progreso hacia

una sociedad mejor- era el poder ciudadano movilizado, consciente de su fuerza.

La conferencia comienza

aludiendo a las diferencias

entre ciudadano que no

ejerce como tal (súbdito) y

que, por lo tanto, se

convierte en un mero

espectador de su vida;

frente al ciudadano pleno

que expresa su punto de

vista siendo él mismo actor

de su propia vida.

Continúa describiendo el contexto en el que vivimos, en el cuál somos dirigidos por las

pantallas (bien de televisión o del ordenador); subrayando la necesidad de detenernos,

“Para ejercer como ciudadano y no

como súbdito, será necesario aplicar el

conocimiento disponible, nuestra

capacidad de imaginar, descubrir,

innovar y crear es lo que puede

cambiar el curso de las cosas, de ahí la

importancia de dejar de ser actores”

Page 45: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 45

analizar y canalizar toda esa información que recibimos con el objetivo de llegar a una

conclusión, de tal forma que no nos impongan una manera de pensar determinada. Y

es que, es importante que no nos detengamos únicamente en las noticias insólitas o

extraordinarias que tratan de mostrarnos los medios de comunicación, sino que

prestemos especial atención a los hechos invisibles que se esconden detrás de estos.

Hay que tener en cuenta, que nosotros formamos parte del 17% del mundo que vive

bien, pero detrás de este dato se oculta un 83% de la población mundial invisible a

nuestros ojos.

De manera que para ejercer como ciudadano y no como súbdito, será necesario

aplicar el conocimiento disponible, nuestra capacidad de imaginar, descubrir,

innovar y crear es lo que puede cambiar el curso de las cosas, de ahí la importancia de

dejar de ser actores: “la persona educada es la que dirige su propia vida”, enfatizaba

Mayor Zaragoza.

Precisamente en este sentido es donde mayor importancia cobra la educación, el

conocimiento y la información de la que hablamos, para poder ejercer el poder

ciudadano movilizado consciente de su fuerza. Esta idea se subraya en la

siguiente frase: “el silencio de los silenciados no es tan dañino como el silencio de los

silenciosos”.

Si nos conformamos con adaptarnos a los cambios, adoptando una actitud pasiva ante

los mismos, podría decirse que nos encontraremos delante de una evolución

(comportamiento evolutivo), pero no estamos únicamente en este mundo para

sobrevivir… Así que, podemos dar un paso más allá si a la palabra anterior añadimos

una r (de responsabilidad): obtenemos revolución -cuando escucho esta palabra, no

puedo evitar acordarme de la definición de la misma, que un profesor de historia

utilizó en su momento: “la revoluciones son los orgasmos de la historia”… -.

Por consiguiente, esta revolución para alcanzar una sociedad mejor, pasa por una

revolución en la educación, de modo que ésta se base en el desarrollo humano,

construyendo de este modo, los cimientos de una buena convivencia y participación

comunitaria.

Fernando Savater describía el aprendizaje como: “el medio por el cual los hombres

podemos llegar a mejorarnos los unos a los otros”. Sin embargo, en mi opinión, el

aprendizaje constituye una condición necesaria, que no suficiente. Para que este

aprendizaje concluya la construcción de un ser humano más completo, será necesario

que a través de este proceso se logre efectivamente transmitir una educación de

valores, que ayude a los alumnos a enfrentarse con su realidad.

En esta línea, el último proyecto de ley educativa, la Ley Orgánica de Educación,

esboza las funciones de la actual noción de una educación de valores, en su

Page 46: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 46

artículo 2, donde recoge los fines que intenta conseguir el sistema educativo, a modo

de ejemplo:

# La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en

la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la

igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad.

# La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los

principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de

conflictos y la resolución pacífica de los mismos.

# La educación en la responsabilidad individual y en el mérito y esfuerzo

personal.

# La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en

común, la cohesión social, la cooperación y

solidaridad entre los pueblos así como la

adquisición de valores que propicien el respeto

hacia los seres vivos y el medio ambiente, en

particular al valor de los espacios forestales y el

desarrollo sostenible.

# El desarrollo de la capacidad de los

alumnos para regular su propio aprendizaje,

confiar en sus aptitudes y conocimientos, así

como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu

emprendedor.

# La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación

activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y

con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del

conocimiento.

Sin embargo, esta educación en valores no puede entenderse como una combinación

entre instrucción y sermón, no basta con estar convencido de que estos valores son

importantes, sino que hay que encarnarlos para poder transmitirlos. Y es aquí

precisamente donde adopta significatividad la “r” de responsabilidad en la tarea de

revolucionar la educación: el educador ha de ser consciente de la magnitud social

de su trabajo y ejercerlo en consecuencia.

Dejemos de soñar con

aquellas revoluciones

encarnizadas en el

cambio social, y

concentrémonos en el

cambio individual.

Page 47: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 47

En la actualidad nos encontramos ante un exceso de diagnósticos (estudios elaborados

referentes ante este tema) y sin embargo son escasos los tratamientos aplicados.

Dejemos de soñar con aquellas revoluciones encarnizadas en el cambio social, y

concentrémonos en el cambio individual.

Retomo de nuevo las palabras de D. Federico Mayor Zaragoza, cuando finalizaba su

conferencia lanzándonos un reto a los que le escuchábamos: “En nuestras manos está

aplicar dichos tratamientos antes de que tengamos que elaborar el diagnóstico

perfecto: la autopsia de los fenómenos sociales. El conocimiento implica deber de

actuar y únicamente siendo ciudadanos libres, independientes y educados será

posible que la relación entre ciencia y sociedad sea efectiva, produciéndose así una

revolución permanente del poder del conocimiento”, a lo que yo añado: que consiga

formar hombres y mujeres preparados para una vida en sociedad, en una sociedad

mejor.

En www.youtube.com se pueden encontrar múltiples entrevistas realizadas a este ex

presidente de la UNESCO, pero me gustaría destacar el siguiente artículo: “La

educación, la base de la Democracia”, en el cuál reconoce la necesidad de educarnos

para ser realmente capaces de actuar como ciudadanos.

Aprovechando que el día 5 de octubre fue el día mundial del docente, quisiera finalizar

este artículo con un guiño a todos aquellos formadores, que aún hoy en día - con los

tiempo que corren- no les importa que les tachen de soñadores, idealistas o incluso

hippies, y siguiendo creyendo, no sólo que otro mundo es posible, si no también

necesario, y trabajan día a día para conseguirlo…

MARÍA JOSÉ PÉREZ FRANCÉS

Page 48: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 48

CAMPUS VIRTUALES

Por Juan Luis Vicente Carro

Centro Trabajo: Profesor Informática IES Gerardo Diego, Pozuelo de Alarcón, Madrid

Correo: [email protected]

Resumen

La introducción de las nuevas tecnologías de la información en los centros educativos

favorece la aparición de nuevas formas de aprender. Estas nuevas formas de

aprendizaje se basan en un enfoque constructivista, fomentando la colaboración entre

los alumnos además de convertir la figura del docente en una herramienta de guía y de

apoyo al alumno en lugar de un mero comunicador de conceptos. La educación a

distancia vuelve a tomar un nuevo cariz permitiendo una mayor integración de los

alumnos en la comunidad educativa.

Campus Virtuales

En la mayoría de los países industrializados, sometidos a continuos cambios

tecnológicos, económicos, y socio-culturales imponen a sus ciudadanos un proceso

continuo de formación y reciclaje a lo largo de toda su vida. Esta demanda de

formación continua provoca que el modelo de "estudiante tipo" vaya cambiando,

apareciendo las primeras voces que reclaman un cambio en la forma de enseñar y

aprender tanto por parte de los docentes como de los alumnos apoyándonos en las

perspectivas ofrecidas por las nuevas tecnologías de la información..

Muchos educadores están reclamando desde hace tiempo la modernización de las

aulas. A pesar del amplio uso de las tecnologías de la información en la mayoría de los

sectores de la sociedad, estas no han terminado de integrarse o desarrollarse en un

sector tan importante como la educación, quizás aun no siendo pocas las

Page 49: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 49

oportunidades que nos ofrecen las TI a los docentes, estos por falta de conocimientos

técnicos o desconfianza ante los nuevos cambios prefieren aplicar métodos

tradicionales de enseñanza La educación está bastante por detrás en el uso de esta,

siendo la tecnología una fuente de apoyo muy importante para los educadores.

El gobierno está intentando modernizar la educación en su plan "Escuela 2.0", un plan

que intenta dotar a las escuelas de nuevas tecnologías añadiéndose incluso una nueva

competencia, la "Competencia Digital. Por ende, tanto educadores como los centros

educativos se han propuesto como objetivo emplear un software de enseñanza sea

sencillo, barato y sólido, siendo una de las mejores soluciones encontradas los

campus virtuales principalmente aquellos basados en software libre.

Destacar que los programas de código libre son, por el momento, los más apropiados

en este tipo de entornos condicionados por restricciones tanto a nivel técnico como en

materia económica, con unas dotaciones para TI bajas y más en tiempos de crisis como

el actual. El software libre apoyado en grandes comunidades de desarrolladores,

potencian de una forma inmejorable la investigación, permitiendo el desarrollo de los

productos con continuas mejoras y aporte de nuevas funcionalidades.

¿Qué es un campus virtual?

Podemos definir de una forma muy básica a los campus virtuales como herramientas

web orientadas a la docencia. Dichos campus virtuales Cuentan con una serie de

funcionalidades y utilidades específicas destinadas al proceso de aprendizaje y gestión

de la enseñanza, de hecho, gracias a las ventajas aportadas por este tipo de

herramientas estas herramientas llevan tiempo siendo utilizadas en diferentes

universidades y centros educativos.

Entrando más en detalle, podemos describir a un campus virtual partiendo del Campus

académico, el cual “es un conjunto organizado de recursos, actividades y procesos

predispuestos para conservar, desarrollar, comunicar y extender conocimientos y

contenidos culturales relativos a ciertas temáticas, disciplinas, ciencias, artes y

profesiones”[1]. Un Campus Virtual es un Campus académico, que gracias al empleo de

las tecnologías de la información, principalmente el uso de internet, elimina las

Page 50: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 50

barreras físicas inherentes en este, es decir uno o varios edificios con diferentes aulas,

proyectores etc. de tal forma que, podemos disfrutar de todos los elementos del

campus académico en cualquier lugar gracias a un equipo informáticos conectado a

internet.

El campus virtual permite que el alumno que ha decidido realizar sus estudios en

modalidad a distancia o semipresencial pueda disfrutar de las mismas posibilidades

educativas que quien lo hace de manera presencial. Una de las grandes carencias de la

educación a distancia es generalmente la imposibilidad de interrelación con otros

compañeros de estudio y profesores, no pudiendo sentirse parte de una comunidad

educativa.. El campus virtual ayuda a paliar esta carencia proporcionando diferentes

herramientas de comunicación y participación, (foros, chats, wiki, blog),a orientadas a

mejorar los procesos de aprendizaje y colaboración entre los miembros de la

comunidad. Estas herramientas ofrecen nuevas maneras de relacionarse e interactuar,

de hecho su popularidad ha crecido enormemente gracias a Facebook® y Titear® entre

otros con lo que su aplicación a entornos educativos es un proceso natural y permiten

explorar nuevas maneras de estudiar y aprender. Hay que destacar que la idea no es

ahorrar a los alumnos la asistencia a clase, sino que se trata de potenciar el uso de las

TIC para mejorar, en lo que se pueda, la docencia y los procesos de aprendizaje.

En cuanto a las ventajas concretas para los educadores encontramos que facilita la

tarea del educador a la hora de diseñar y crear cursos en línea. Otro elemento que

conseguiríamos aportar con los campos virtuales sería la posibilidad de involucrar a los

padres de los alumnos, principalmente ESO-Bachillerato, los cuales podrían realizar un

seguimiento más cercano del trabajo de sus hijos así como supervisar la realización de

las actividades propuestas por los docente y la cumplimentación de las mismas.

Herramientas de un campus virtual

Una vez que un centro educativo se ha decidido a implantar un campus virtual como

plataforma de aprendizaje para sus alumnos, el siguiente paso es seleccionar aquella

distribución software que mejor se ajusta a las necesidades del centro en cuestión.

Con independencia del producto elegido, en siguientes apartados se muestra un

Page 51: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 51

listado de las plataformas LMS (Learning Management System) más destacadas,

podemos encontrarnos con elementos comunes en todas ellas, como se describen

brevemente a continuación:

• Herramientas de gestión y distribución de contenidos. Permiten almacenar,

organizar, recuperar y distribuir contenidos educativos y estructurarlos en

contenidos de mayor complejidad y alcance temático.

• Herramientas de administración de usuarios. Facilitan el registro de los usuarios

del sistema para el posterior control de acceso y presentación personalizada

de los contenidos y cursos.

• Herramientas de comunicación. Chats, foros, correo electrónico, tableros de

anuncios, permiten la comunicación entre estudiantes y tutores de forma

unidireccional o bidireccional, en forma de conversación o de forma diferida.

• Herramientas de evaluación y seguimiento. Apoyan el diseño y presentación de

evaluaciones mediante la utilización de diferentes tipos de preguntas: abierta,

falso o verdadero, selección múltiple, múltiple opción, completar y relacionar

entre otras. Algunas veces también permite la construcción de baterías de

preguntas a los cuales son presentadas de forma aleatoria a los alumnos.

En los campus virtuales aparece el término de aprendizaje constructivista. El

constructivismo considera el aprendizaje como un proceso en donde [1]”el

conocimiento es negociado socialmente a través de la interacción entre los

estudiantes”. En este proceso las experiencias previas de cada persona son

fundamentales para interpretar y construir el conocimiento que el profesor pone a

disposición del estudiante a manera de guía. De esta forma, los estudiantes

desempeñan una función dual son a la vez los creadores y destinatarios de la

información. El constructivismo se desarrolla de manera negociada entre profesores y

estudiantes, en dicha colaboración entre profesor-alumno, esta transforma al alumno

en protagonista del proceso del aprendizaje.

Aquí podemos señalar uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos los

docentes y que en muchas ocasiones no sabemos cómo resolver y es conocer la forma

adecuada de hacer comprensibles ciertos conceptos o ideas a los alumnos,

Page 52: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 52

independientemente de nuestra habilidad y/o capacidad pedagógica proceso, existen

alumnos los cuales son incapaces de asimilarlos sin embargo si estas ideas son

expresadas por un igual, es decir, otro alumno, el resultado es totalmente

satisfactorio.

Plataformas pedagógicas

Cuando hablamos de plataformas LMS, normalmente tendemos a hablar

inmediatamente de Moodle, sin embargo existen numerosas alternativas igualmente

válidas. A continuación se adjunta un listado de las más usadas:

• Moodle: Moodle es una de las muchas aplicaciones virtuales, de código libre

creado por Martin Dougiamas, que constituye una alternativa en el ámbito del

aprendizaje virtual y que fomenta el aprendizaje colaborativo y el enfoque

constructivista

• WebCT: Creado en Universidad de Columbia de 1995.Herramientas de gestión

de cursos virtuales. Posee foros, chats, tablones de anuncios.

• Atutor: Creado en la Universidad de Toronto en 2002.Sistema de creación y

gestión de contenidos pedagógicos en línea. Software Open Source. Cumple

con las especificaciones de accesibilidad W3C con calificación AA+

• .LRN: Software libre educativo. Desarrollado originalmente por el MIT.

• Dokeos: Herramienta de gestión de cursos. Software libre bajo licencia GNU

GPL. Soporta conversión de documentos Office a Flash. Ofrece sincronización

con sistemas de Recursos Humanos tales como Oracle y SAP. También ofrece

autoría de contenidos y herramientas de videoconferencia

• Claroline: Enfocado más bien al entorno educacional que al corporativo, este

sistema está basado en principios pedagógicos específicos. Soporta contenido

SCORM así como herramientas de contenido como Wiki y otras herramientas

online.

• Docebo: Se usa en formación corporativa y en educación superior. Ofrece

soporte de numerosos modelos de aprendizaje y compatible con SCORM 1.2

Page 53: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 53

and 2004. Ofrece interfaces a sistemas externos como videoconferencia y

sistemas de Recursos Humanos.

Lugares Interés donde existe un campus virtual

• Escuela Andaluza de Salud Pública.

Fig.1. http://campus.easp.es/Abierto/

• Universidad de La Rioja.

Fig.2. http://www.campusvirtual.unirioja.es/

Page 54: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 54

• IES Juan de la Cierva , Madrid

Figura 3. http://www.educa.madrid.org/web/ies.juandelacierva.madrid/moodle/

• Universidad Rey Juan Carlos I Departamento de Sistemas Telemáticos y

Computación

Figura 4. http://gsyc.escet.urjc.es/moodle/

BIBLIOGRAFIA

� Sitios registrados en Moodle. Web: http://moodle.org/sites/

� Johnson, D., Johnson, R., y Smith, K. (1991): Cooperative learning: Increasing

college faculty productivity. Washington, D.C: ERIC.

� Koyanagi, M. (1999): Putting courses online: Theory and practice. Chapel Hill:

University of North Carolina

Page 55: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 55

� Definición de Constructivismo. Web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo (apartado pedagogía)

� La revolución pedagógica: el entorno Moodle .Web :

http://profesores.universia.es/especial.jsp?idEspecial=12&title=REVOLUCION-

PEDAGOGICA-ENTORNO-MOODLE&idSeccion=6

REFERENCIAS

[1] Andrés Nuñez. Diseñador instruccional. Una comparación del campus virtual

de British Open University y el campus virtual de Florida State University:

constructivismo vs. Conductismo. Florida State University Tallahassee (Florida,

EE.UU.)

JUAN LUIS VICENTE CARRO

Page 56: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 56

EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Por Noemí Álvarez Vallina

El sistema educativo español comprende enseñanzas de régimen general y

enseñanzas de régimen especial.

Las enseñanzas de régimen general se ordenan de la siguiente forma:

• Educación infantil.

• Educación primaria.

• Educación secundaria, que comprende la educación secundaria obligatoria, el

bachillerato y la formación profesional de grado medio.

• Formación profesional de grado superior.

• Educación universitaria.

Son enseñanzas de régimen especial las siguientes:

• Las enseñanzas artísticas.

• Las enseñanzas de idiomas.

CAMBIOS IMPORTANTES TRAS LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE

1. Gratuidad del segundo ciclo de la educación infantil (sistema concertado).

2. Mayor importancia de la primaria como prevención de los problemas de aprendizaje

(refuerzos, informe final)

3. Nuevas medidas de atención a la diversidad en la ESO:

- menos áreas

- menos profesores

Page 57: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 57

- currículum adaptado para repetidores

- programas de diversificación

4. Programas de iniciación profesional como sustituto de la garantía social con

acreditación profesional y académica.

5. Desaparece la modalidad de bachillerato tecnológico, se funde con el científico

6. Se introduce la asignatura de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

7. Cambia la formación inicial del profesorado (LOU)

8. Se establecen evaluaciones diagnósticas en 4º de primaria y 2º de la ESO

9. Se facilitan los conciertos con los centros privados

Page 58: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 58

EDUCACIÓN INFANTIL

La Educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que

atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años.

Esta etapa se ordena en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años, y

el segundo, desde los tres a los seis años de edad.

La Educación infantil tiene carácter voluntario. El segundo ciclo de esta etapa

educativa será gratuito.

La finalidad de la Educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico,

afectivo, social e intelectual de los niños y las niñas.

En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al

movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación

y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al

descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se facilitará

que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran

autonomía personal.

Las administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del

primer ciclo de la Educación infantil de acuerdo con lo dispuesto en los artículos

anteriores.

EDUCACIÓN PRIMARIA

La Educación primaria tiene carácter obligatorio y gratuito. Comprende tres

ciclos de dos años cada uno, en total, seis cursos académicos, que se seguirán

ordinariamente entre los seis y los doce años de edad. Con carácter general, los

alumnos y las alumnas se incorporarán al primer curso de la Educación primaria en el

año natural en el que cumplan seis años.

Page 59: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 59

La finalidad es proporcionar a todos los niños una educación común que haga

posible la adquisición de los elementos básicos culturales, los aprendizajes relativos a

la expresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo aritmético, así como una

progresiva autonomía de acción en su medio.

La Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado las siguientes

capacidades:

• Utilizar de manera apropiada la lengua castellana y la lengua oficial propia de la

Comunidad Autónoma.

• Comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera.

• Aplicar a las situaciones de su vida cotidiana operaciones simples de cálculo y

procedimientos lógicos elementales.

• Adquirir las habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el

ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se

relacionan.

• Apreciar los valores básicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar

de acuerdo con ellos.

• Utilizar los diferentes medios de representación y expresión artística.

• Conocer las características fundamentales de su medio físico, social y cultural y

las posibilidades de acción en el mismo.

• Valorar la higiene y salud de su propio cuerpo, así como la conservación de la

naturaleza y del medio ambiente.

• Utilizar la Educación Física y el deporte para favorecer el desarrollo personal.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y

gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se

realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad.

Page 60: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 60

Se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a

la diversidad del alumnado. Presta especial atención a la orientación educativa y

profesional.

Tiene como finalidad:

• Lograr que todos adquieran los elementos básicos de la cultura: humanísticos,

artísticos, científicos y tecnológicos.

• Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y de trabajo.

• Preparar para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción

laboral.

• Formar a todos para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como

ciudadanos.

Se podrá repetir un máximo de dos cursos y permanecer, en régimen ordinario,

hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso.

Un alumno y sus padres pueden decidir, desde el momento en que aquél

cumple 16 años de edad, dar por finalizada su escolarización obligatoria en esta etapa,

en cuyo caso se le extenderá el correspondiente Certificado de Escolaridad en el que

consten los años y materias cursados.

BACHILLERATO

El bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria y, por lo

tanto, tiene carácter voluntario. Consta de dos cursos académicos que se realizan

ordinariamente entre los 16 y 18 años de edad. Se desarrolla en modalidades

diferentes, se organiza de modo flexible y, en su caso, en distintas vías.

Tiene como finalidad:

Page 61: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 61

• Proporcionar a los estudiantes formación, madurez intelectual y humana,

conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar las funciones sociales

e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia.

• Ofrecer a los alumnos una preparación especializada, acorde con sus

perspectivas e intereses de formación, que les permita acceder a la educación

superior.

Quienes cursen satisfactoriamente el bachillerato en cualquiera de sus

modalidades recibirán el título de Bachiller, que tendrá efectos laborales y académicos.

FORMACION PROFESIONAL

La Formación Profesional es un conjunto de enseñanzas del sistema educativo,

cuyo valor añadido es la formación práctica adecuada a las necesidades de la economía

y a los diferentes sectores productivos.

Comprende un conjunto de ciclos formativos con una organización modular, de

duración variable y contenidos teórico-prácticos adecuados a los diversos campos

profesionales.

Se estructura en 26 familias profesionales y en dos grados: ciclos formativos de

grado medio y ciclos formativos de grado superior.

Es una opción atractiva, de calidad y flexible que se ajusta a las necesidades e

intereses personales de cada ciudadano.

Familias profesionales

1. Actividades Físicas y Deportivas

2. Administración y Gestión

3. Agraria

4. Artes gráficas

5. Artes y artesanías

6. Comercio y marketing

7. Edificación y obra civil

Page 62: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 62

8. Electricidad y electrónica

9. Energía y agua

10. Fabricación mecánica

11. Hostelería y turismo

12. Imagen personal

13. Imagen y sonido

14. Industrias alimentarias

15. Industrias Extractivas

16. Informática y Comunicaciones

17. Instalación y Mantenimiento

18. Madera, mueble y corcho

19. Marítimo-Pesquera

20. Sanidad

21. Seguridad y Medio Ambiente

22. Química

23. Servicios Socioculturales y a la Comunidad

24. Textil, confección y piel

25. Transporte y Mantenimiento de Vehículos

26. Vidrio y cerámica

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

Las enseñanzas artísticas tienen como finalidad proporcionar al alumnado una

formación artística de calidad y garantizar la cualificación de los futuros profesionales

de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño.

Son enseñanzas artísticas las siguientes: las enseñanzas elementales de música

y de danza, las enseñanzas artísticas profesionales de música y danza, así como los

grados medio y superior de artes plásticas y diseño, y las enseñanzas artísticas

superiores que agrupan los estudios superiores de música y de danza, las enseñanzas

de arte dramático, las enseñanzas de conservación y restauración de bienes culturales,

Page 63: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 63

los estudios superiores de diseño y los estudios superiores de artes plásticas, entre los

que se incluyen los estudios superiores de cerámica y los estudios superiores del

vidrio.

La superación de las enseñanzas profesionales de música o de danza da

derecho a la obtención del título profesional correspondiente. El alumnado que finaliza

estas enseñanzas obtiene el título de Bachiller si supera las materias comunes del

bachillerato, aunque no haya realizado el bachillerato de la modalidad de artes en su

vía específica de música y danza. Los alumnos que superan el grado medio de artes

plásticas y diseño reciben el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la

especialidad correspondiente. Este título permite el acceso directo a la modalidad de

artes de bachillerato.

Los alumnos que superan el grado superior de artes plásticas y diseño reciben

el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad

correspondiente. Los estudios superiores de música y de danza se organizan en

diferentes especialidades y consisten en un ciclo de duración variable según sus

respectivas características. Las enseñanzas de arte dramático comprenden un solo

grado de carácter superior, de duración adaptada a las características de estas

enseñanzas.

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

Las enseñanzas deportivas tienen como finalidad preparar a los alumnos para la

actividad profesional en el sistema deportivo en relación con una modalidad o

especialidad deportiva en los diferentes niveles de: iniciación, tecnificación y alto

rendimiento, y facilitar la adaptación de los técnicos formados a la evolución del

mundo laboral y deportivo y a la ciudadanía activa.

Una característica fundamental de estas enseñanzas, es la exigencia de una

prueba de acceso de carácter específico, en la que se debe demostrar un nivel de

Page 64: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 64

dominio suficiente de la modalidad o especialidad deportiva para poder seguir con

aprovechamiento y seguridad las enseñanzas.

ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

Las Enseñanzas de idiomas de régimen especial se imparten en las Escuelas

Oficiales de Idiomas y tienen como fin capacitar al alumnado para el uso del idioma.

NOEMí ÁLVAREZ VALLINA

Page 65: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 65

EL LIDERAZGO

Por Noemí Álvarez Vallina

El liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación y dirigida a

través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos

objetivos específicos.

Antiguamente se creía que los líderes nacían como tales y que poseían

determinados rasgos físicos y de temperamento que los hacía únicos. Esta popular

creencia jamás pudo ser demostrada. Por eso hoy se sostiene que el liderazgo es una

capacidad que puede ser aprendida. El líder se hace. Sin embargo, no todas aprenden

a liderar solo logran hacerlo unos pocos individuos. Y a quienes desarrollan esa

capacidad, les cuesta mucho transmitir a los demás como lo hicieron.

Entender el fenómeno de liderazgo exige primero la intima conexión que se da

entre los seguidores, la situación y el líder. No existiría líder sin seguidores ni habría

seguidores si no hubiera líderes. Y ninguno de ellos existiría a menos que hubiese

situaciones desafiantes y, por encima de todo, cambiantes.

En consecuencia, la única forma liderar con efectividad es aprender a afrontar

nuevas situaciones y a generar nuevas formas de comportamiento que estén de

acuerdo con la situación, a los seguidores y al propio líder. Aprender

permanentemente.

Page 66: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 66

Todo grupo de personas que dé el máximo rendimiento posible tiene al frente

alguna persona apta en el arte del liderazgo. Esa característica, al parecer está

integrada por cuatro componentes:

� Capacidad para usar el poder con eficacia y de un modo responsable.

� Capacidad para comprender que los seres humanos tienen diferentes fuerzas

de motivación en distintos momentos y en situaciones distintas.

� Capacidad para inspirar.

� Capacidad para actuar en forma tal que se desarrolle un ambiente que

conduzca a responder a las motivaciones y fomentarlas.

El primer ingrediente del liderazgo es el poder. La naturaleza del poder y las

diferencias entre poder y autoridad. Así el poder es la capacidad que tienen las

personas o grupos de inducir o influir sobre las creencias o acciones e otras personas o

grupos y por otro lado la autoridad es el derecho en un puesto para ejercer

discrecionalidad al tomar decisiones que afectan a otro, se trata pues de un tipo de

poder, pero dentro del ambiente de una organización.

El segundo elemento es el entendimiento fundamental de las personas. Al igual

que en todas las demás prácticas, una cosa es conocer la teoría de la motivación , las

clases de fuerzas motivadoras y la naturaleza de un sistema de motivación, pero otra

es saber aplicar esos conocimientos a las personas y las situaciones.

El líder que conozca el estado actual de la teoría de la motivación y que

comprenda los elementos de la misma, es consciente de la naturaleza de y la

Page 67: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 67

intensidad de las necesidades humanas y en mejor posición para definir y diseñar

formas de satisfacerlas y administrar para obtener las respuestas deseadas.

Un tercer componente es la rara capacidad de inspirar a los seguidores para

que apliquen todas sus aptitudes a un proyecto. Aunque el uso de los motivadores

parece centrarse en los subordinados y en sus necesidades, la inspiración proviene

también de los dirigentes del grupo. Ellos pueden ser interesantes y atractivos e

inspirar lealtad, devoción y un intenso deseo por parte de los seguidores de lograr lo

que quieren los líderes.

El cuarto ingrediente del líder se relaciona con el estilo del líder y el ambiente

que desarrolla. La intensidad de la motivación depende en gran parte de las

expectativas, las recompensas percibidas, la cantidad de esfuerzo que se estima

necesaria, la tarea a realizar y otros factores que son parte de un ambiente, así como

de un clima organizacional.

METODOS PARA MEJORAR EL LIDERAZGO

El liderazgo como un proceso integrado por cuatro factores críticos, seis

elementos que tipifican las relaciones entre el líder y los seguidores, y siete estilos

básicos de comportamiento resultantes de la interacción de tres dimensiones.

A- Los factores críticos de liderazgo

• Recursos (R1).- Son aquello que la gente aporta, es decir conocimientos,

capacidades, habilidades y motivaciones de que dispone para emplear los

recursos técnicos y financieros. Los recursos no humanos o indirectos resultan

inútiles a menos que la gente sepa emplearlos.

Page 68: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 68

• Relaciones (R2).-son las interacciones entre la gente. Muestra el grado de

compromiso individual y de equipo ya sea entre co-trabajadores de una misma

área como entre diferentes departamentos, y en la interacción con clientes y

proveedores.

• Resultados (R3).-Son el producto de la interacción de los miembros

materializados en los objetivos alcanzados incluye la productividad y las

utilidades, la creatividad y la innovación, las ventas y el servicio, la satisfacción

y el desarrollo de la gente.

• Reflexión (R4).-Permite ver la discrepancia entre la forma como nos

comportamos y la manera en que nos gustaría hacerlo. Incluye la introspección

íntima, la retroalimentación informal que recibimos de otros en el proceso más

formal de la crítica.

Page 69: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 69

b) Los elementos de las relaciones

• Indagación.-Permite obtener hechos y datos que poseen las personas,

así como información de otras fuentes. Consiste en formular las

preguntas pertinentes en lugar las cosas por sentado.

• Propugnación.-Significa tomar una posición; expresar opiniones, ideas y

convicciones propias. La manera en que el individuo pugna por sus

convicciones al tratar con la gente.

• Iniciativa.- Se pone en práctica siempre que se concentra esfuerzos en

una actividad específica para empezar a obtener algo, o para cambiar la

dirección y el carácter del esfuerzo.

• Crítica.-Permite a aprender de la experiencia y trabajar más

eficazmente con otros. Sin crítica la gente opera a ciegas; con ella logra

una visión interna de lo que está haciendo y de cómo se podría hacer

mejor.

• Toma de decisiones.- Los recursos se aplican al desempeño a través de

la tomas de decisiones. Implica tomar decisiones individualmente,

delegar responsabilidades en uno o más individuos o trabajar en

equipo.

• Resolución de conflictos.- La expresión de diferentes opiniones causa

desacuerdos y conflictos. Ello puede ser quebrantador y destructor de

resultados, o bien creativo y constructivo dependiendo de su manejo.

Page 70: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 70

C- Los estilos básicos de comportamiento

El modelo inicial estableció cinco estilos de liderazgo. Posteriormente se añadió

dos más siendo ahora siete los comportamientos típicos de liderazgo. Todos ellos se

basan en las tres dimensiones siguientes:

• Eje Horizontal.- Representa la preocupación de la por la producción, el

trabajo, la tarea o los resultados. Aquí reside el interés del líder por

lograr algo en cantidad o calidad (unidades, tiempos, cuentas,

utilidades, ideas, servicios, misión, etc.).

• Eje Vertical.-Representan la preocupación por la gente, es decir los

sentimientos y el trato hacia aquellos con quien se trabaja (interés por

los jefes, subordinados, colegas, clientes y proveedores.). La intensidad

de la preocupación por la producción y por la gente varía según cada

persona.

• Eje Diagonal.- Considera la motivación de las personas. Permite

responder a la pregunta. ¿Por qué hace lo que hace? El extremo

positivo indica lo que trata de lograr y el negativo lo que trata de evitar.

Page 71: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 71

• Autoridad-obediencia (9.1).-Organiza las condiciones de trabajo de

forma que la producción se consigue con una mínima interferencia del

elemento humano. Actúa autocráticamente.

• Club campestre (1.9).- Logra un ambiente cómodo y con sociabilidad

muy agradable interesándose en las necesidades de los empleados y en

obtener relaciones satisfactorias.

• Paternalista (9.9).- Emplea alternadamente los estilos 1.9 y 9.9. A la

gente le otorga recompensas y aprobación a cambio de lealtad y

obediencia. El incumplimiento da lugar a castigo.

• Empobrecido (1.1).- Realiza un esfuerzo mínimo para obtener el trabajo

requerido con el fin de seguir perteneciendo a la organización está

presente en forma física pero ausente psicológicamente.

Page 72: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 72

• Hombre- Organización (5.5).- Obtiene un nivel adecuado de la

producción estableciendo un equilibrio entre la necesidad de obtener

utilidades y la de mantener la moral del personal a un nivel aceptable.

• Oportunista.-Emplea cualquier estilo. Se emplea solamente a cambio de

una medida equivalente. El desempeño en la organización es el

resultado de un sistema de intercambio.

• Trabajo en equipo (9.9).-La realización de un trabajo se debe a la

dedicación plena de los empleados. La interdependencia basada en un

interés común que corresponde al interés de la empresa conduce a las

relaciones de respeto y confianza.

NOEMÍ ÁLVAREZ VALLINA

Page 73: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 73

EL MÓDULO DE ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y

COMERCIALIZACIÓN EN LA PEQUEÑA EMPRESA EN LOS

CICLOS FORMATIVOS

Por Noemí Álvarez Vallina

El Módulo de Administración, Gestión y Comercialización en la Pequeña Empresa

tiene finalidad dotar al alumno de formación profesional tanto de grado medio como

superior, en creación y gestión de empresas, de forma que pueda afrontar con éxito la

administración de una empresa.

De esta forma, se aportarán conocimientos en aplicación de procedimientos

administrativos relativos a la creación y gestión de Pymes, tipos de contrato de

compraventa y alquiler de equipos, formas de contratos laborales más utilizados en el

sector, impuestos aplicables, etc. Mediante este módulo se consigue la preparación del

alumno para afronte la creación y gestión completa de una empresa, tanto a nivel

jurídico como administrativo fiscal.

El módulo incluye, la puesta en marcha de un proyecto ficticio de creación de empresa

por parte de los alumnos, con el seguimiento de todos los trámites y pasos que

requiere.

El módulo de AGC, es un módulo asociado a la unidad de competencia: Realizar la

administración, gestión y comercialización en una pequeña.

Page 74: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 74

La duración total de sus contenidos asciende a 95 horas, siendo éstos los que se

detallan:

� La empresa y su entorno.

� Concepto jurídico-económico de empresa.

� Definición de la actividad.

� Localización, ubicación y dimensión legal de la empresa.

� Formas jurídicas de las empresas.

� El empresario individual.

� Sociedades.

� Análisis comparativo de los distintos tipos de empresas.

� Gestión de constitución de una empresa.

Page 75: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 75

� Relación con organismos oficiales.

� Trámites de constitución.

� Ayudas y subvenciones al empresario.

� Fuentes de financiación.

� Gestión de personal.

� Convenio del sector.

� Diferentes tipos de contratos laborales.

� Nómina.

� Seguros Sociales.

� Gestión administrativa.

� Documentación administrativa.

� Contabilidad y libros contables.

� Inventario y valoración de existencias.

� Cálculo del coste, beneficio y precio de venta.

� Gestión comercial.

Page 76: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 76

� Elementos básicos de la comercialización.

� Técnicas de venta y negociación.

� Atención al cliente.

� Obligaciones fiscales.

� Calendario fiscal.

� Impuestos más importantes que afectan a la actividad de la empresa.

� Liquidación de IVA e IRPF.

� Proyecto empresarial.

En cuanto a las CAPACIDADES TERMINALES del módulo de AGC, son las siguientes:

• Analizar las diferentes formas jurídicas vigentes de empresa, señalando la más

adecuada en función de la actividad económica y los recursos disponibles.

Page 77: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 77

• Evaluar las características que definen los diferentes contratos laborales

vigentes más habituales en el sector.

• Analizar los documentos necesarios para el desarrollo de la actividad

económica de una pequeña empresa, su organización, su tramitación y su

constitución.

• Definir las obligaciones mercantiles, fiscales y laborales que una empresa tiene

para desarrollar su actividad económica legalmente.

• Aplicar las técnicas de relación con los clientes y proveedores, que permitan

resolver situaciones comerciales tipo.

• Analizar las formas más usuales en el sector de promoción de ventas de

productos o servicios.

• Elaborar un proyecto de creación de una pequeña empresa o taller, analizando

su viabilidad y explicando los pasos necesarios.

Los CRITERIOS DE EVALUACIÓN, son los que se relacionan a continuación:

• Especificar el grado de responsabilidad legal de los propietarios, según las

diferentes formas jurídicas de empresa.

• Identificar los requisitos legales mínimos exigidos para la constitución de la

empresa, según su forma jurídica.

Page 78: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 78

• Especificar las funciones de los órganos de gobierno establecidas legalmente

para los distintos tipos de sociedades mercantiles.

• Distinguir el tratamiento fiscal establecido para las diferentes formas jurídicas

de empresa.

• Esquematizar, en un cuadro comparativo, las características legales básicas

identificadas para cada tipo jurídico de empresa.

• A partir de unos datos supuestos sobre capital disponible, riesgos que se van a

asumir, tamaño de la empresa y número de socios; en su caso, seleccionar la

forma jurídica más adecuada explicando ventajas e inconvenientes.

• Comparar las características básicas de los distintos tipos de contratos

laborales, estableciendo sus diferencias respecto a la duración del contrato,

tipo de jornada, subvenciones y exenciones, en su caso.

• A partir de un supuesto simulado de la realidad del sector:

� Determinar los contratos laborales más adecuados a las características y

situación de la empresa supuesta.

� Cumplimentar una modalidad de contrato.

• Explicar la finalidad de los documentos básicos utilizados en la actividad

económica normal de la empresa.

• A partir de unos datos supuestos:

� Cumplimentar los siguientes documentos:

� Factura.

� Albarán.

Page 79: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 79

� Nota de pedido.

� Letra de cambio.

� Cheque.

� Recibo.

� Explicar los trámites y circuitos que recorren en la empresa cada uno de

los documentos.

� Enumerar los trámites exigidos por la legislación vigente para la

constitución de una empresa, nombrando el organismo donde se tramita

cada documento, el tiempo y forma requeridos.

• Identificar los impuestos indirectos que afectan al tráfico de la empresa y los

directos sobre beneficios.

• Describir el calendario fiscal correspondiente a una empresa individual o

colectiva en función de una actividad productiva, comercial o de servicios

determinada.

• A partir de unos datos supuestos cumplimentar:

� Alta y baja laboral.

� Nómina.

� Liquidación de la Seguridad Social.

• Enumerar los libros y documentos que tiene que tener cumplimentados la

empresa con carácter obligatorio según la normativa vigente.

• Explicar los principios básicos de técnicas de negociación con clientes y

proveedores, y de atención al cliente.

Page 80: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 80

• A partir de diferentes ofertas de productos o servicios existentes en el

mercado, determinar cuál de ellas es la más ventajosa en función de los

siguientes parámetros:

� Precios del mercado.

� Plazos de entrega.

� Calidades.

� Transportes.

� Descuentos.

� Volumen de pedido.

� Condiciones de pago.

� Garantía.

� Atención post-venta.

• Describir los medios más habituales de promoción de ventas en función del

tipo de producto y/o servicio.

• Explicar los servicios básicos del «merchandising».

• El proyecto deberá incluir:

� Los objetivos de la empresa y su estructura organizativa.

� Justificación de la localización de la empresa.

� Análisis de la normativa legal aplicable.

� Plan de inversiones.

� Plan de financiación.

� Plan de comercialización.

� Rentabilidad del proyecto.

Page 81: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 81

En cuanto a los CONTENIDOS BASICOS, en el módulo de AGC ascienden a 50 horas.

Son:

• La empresa y su entorno:

� Concepto jurídico-económico de empresa.

� Definición de la actividad.

� Localización de la empresa.

• Formas jurídicas de las empresas:

� El empresario individual.

� Análisis comparativo de los distintos tipos de sociedades mercantiles.

• Gestión de constitución de una empresa:

� Trámites de constitución.

� Fuentes de financiación.

• Gestión de personal:

� Convenio del sector.

� Diferentes tipos de contratos laborales.

� Cumplimentación de nóminas y seguros sociales.

• Gestión administrativa:

Page 82: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 82

� Documentación administrativa.

� Técnicas contables.

� Inventario y métodos de valoración de existencias.

� Cálculo del coste, beneficio y precio de venta.

• Gestión comercial:

� Elementos básicos de la comercialización.

� Técnicas de venta y negociación.

� Técnicas de atención al cliente.

• Obligaciones fiscales:

� Calendario fiscal.

� Impuestos que afectan a la actividad de la empresa

� Cálculo y cumplimentación de documentos para la liquidación de

impuestos indirectos: IVA e IGIC y de impuestos directos: EOS e IRPF.

• Proyecto empresarial.

NOEMÍ ÁLVAREZ VALLINA

Page 83: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 83

LA NEGOCIACIÓN

Por Noemí Álvarez Vallina

La negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas, hasta que

alcanzan una posición aceptable para ambas.

Otras definiciones son:

“Un proceso de interacción comunicativa en el que dos o más partes intentan resolver

un conflicto de intereses, utilizando el diálogo y la discusión, descartando la violencia

como método de actuación y avanzando hacia un acercamiento gradual mediante

concesiones mutuas” (Morley y Stephenson, 1977).

“Un proceso en el que se toma una decisión conjunta por dos o más partes. Las partes

verbalizan en primer lugar sus demandas contradictorias, moviéndose posteriormente

hacia el acuerdo mediante un proceso de realización de concesiones o búsqueda de

nuevas alternativas” (Pruitt, 1986).

“Proceso de Comunicación por el que dos o más partes interdependientes y con

intereses diferentes sobre uno o varios temas, tratan de alcanzar un Acuerdo,

aproximándose por medio de concesiones mutuas”.

Aunque no todas las cosas pueden ser objeto de negociación (los valores y las

creencias, simplemente no son negociables) vivimos en una época de negociaciones.

Page 84: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 84

Todos los aspectos de nuestra vida, prácticamente, pasan por algún tipo de

negociación. Todos estos tipos de negociación tienen una cosa en común,

precisamente lo que hace necesaria la negociación: las partes implicadas tienen

diferentes grados de poder, pero nunca un poder absoluto sobre la otra parte. Nos

vemos obligados a negociar porque no tenemos el control total de los

acontecimientos.

TIPOS BÁSICOS DE NEGOCIACIÓN

La forma más común de negociar es la denominada Negociación por Posiciones.

En ella, cada parte toma una posición sobre el tema tratado –consistente. Para lograr

esta aceptación, los negociadores argumentarán y discutirán la bondad de cada una de

sus soluciones particulares y los inconvenientes de la propuesta por la parte contraria,

haciendo concesiones recíprocas, y tratando con ello de alcanzar un acuerdo.

En este proceso, existen dos formas extremas de "posicionarse": una dura y poco

transigente, en la que cada negociador defenderá su idea y atacará con vehemencia la

idea del contrario, y otra más flexible y condescendiente, que tratará, no tanto de

conseguir la victoria para una de las partes, como encontrar la mejor solución posible

al conflicto planteado.

Estos dos tipos de actitudes extremas, a la hora de negociar, dan lugar a otros tantos

tipos de negociaciones, Negociaciones Competitivas y Negociaciones Colaborativas.

Negociaciones Competitivas y Negociaciones Colaborativas

En el Cuadro que se muestra a continuación se han definido las características de los

negociadores competitivos o colaborativos. Así, frente a una consideración de la otra

parte como "amiga", por parte del negociador colaborativo, existirá la consideración

de "adversario" que establece el negociador competitivo; frente a la insistencia en

alcanzar el acuerdo del colaborativo, el competitivo insistirá en que triunfe su posición;

Page 85: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 85

frente a la posibilidad de llegar a aceptar pérdidas del colaborativo, el negociador

competitivo sólo aceptará acuerdos que le supongan una ganancia, y así

sucesivamente.

Hay personas que entienden que negociar es, por naturaleza y antes que nada, un

proceso en el que uno gana y otro pierde, lo que les lleva a presuponer que hay que

tratar, desde el principio, de sacar el mejor partido posible.

Para ellos la negociación sólo tiene sentido en forma de competencia.

Por el contrario, otras personas están convencidas de que todas las negociaciones

deben llevarse adelante con el espíritu de que ambas partes ganen y, por consiguiente,

entienden que su deber como negociadores consiste en adoptar desde el inicio una

actitud condescendiente con el otro.

Como crítica a estos planteamientos genéricos debemos decir que ninguno de los dos

extremos tiene razón. La correcta elección del estilo negociador sólo depende de la

Page 86: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 86

naturaleza de la negociación de que se trate, y en consecuencia, la idoneidad de

mantener un estilo competitivo o colaborativo vendrá definido por ella.

Criterios para elegir el Tipo de Negociación más apropiado

Si el estilo de negociación es una cuestión de actitud, y eso es algo que debe ser

elegido por el negociador antes incluso de iniciar las conversaciones, ¿qué criterios

existen para determinar el estilo más conveniente?

Negociación Simple y a Corto Plazo o Negociación Compleja ya Largo.

Entendemos por Negociación Simple aquella en la que la discusión gira sobre una única

variable. Por contra, Negociación Compleja será aquella en la que la consecución del

acuerdo depende de un gran número de variables.

La segunda condición, la del corto o largo plazo, pretende tener en cuenta la

posibilidad de que pueda "frustrarse" el acuerdo. Antes de explicar más en detalle en

qué consiste esta posibilidad, debemos dejar bien sentado el siguiente principio de

negociación: Los acuerdos sólo son tales cuando se cumplen.

En efecto, existe la creencia generalizada de que las negociaciones terminan cuando se

ha logrado firmar el contrato, y que por tanto, el trabajo del negociador, finaliza una

vez que se ha redactado y firmado el correspondiente convenio. Nada más lejos de la

realidad. El hecho de firmarlo representa un gran paso en la resolución del conflicto,

pero nada más que eso. Queda lo más difícil que es llevarlo a la práctica.

Si los negociadores no han conseguido el suficiente compromiso de la otra parte y no

se han asegurado de que existe la capacidad y voluntad necesaria como para llevar a

término lo estipulado de palabra o en el papel, no habrán hecho otra cosa más que

perder el tiempo.

Page 87: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 87

En base a este principio, tiene sentido la condición de referencia al corto/largo plazo.

Así, una Negociación Competitiva en sentido estricto puede llegar con facilidad a

plantear una solución tan beneficiosa para una de las partes como perjudicial para

otra.

En tanto y cuanto la solución pueda ser llevada a la práctica de manera inmediata, casi

sin tiempo de reacción, la parte perjudicada no dispondrá de oportunidades para

percatarse de cuánto pierde al aceptar semejante acuerdo, y posiblemente llegará a

materializarlo, cerrando así el ciclo negociador. Para cuando su información llegase a

ser más completa, ya sería demasiado tarde: el acuerdo no sólo se firmó si no que;

además, llegó a realizarse;

Por el contrario, en una negociación a más largo plazo una solución francamente

injusta tiene más posibilidad de ser mediada antes de llegar a materializarse, de

manera que plantea más dificultades para culminar un proceso en los términos

Gano/Pierdes característicos de la Negociación Competitiva. En consecuencia, hay más

posibilidades de "frustrar" el acuerdo.

Lo mismo podría decirse de un acuerdo beneficioso para ambas partes pero que, con

el tiempo y el cambio de circunstancias, se convierte en no tan ventajoso para una de

ellas. Nuevamente la posibilidad de "frustrar' el acuerdo se hace patente.

Necesidad de llegar a un acuerdo.

En ocasiones, ya antes incluso de empezar a negociar, existe la necesidad de tener que

alcanzar el acuerdo, bien sea porque la otra parte tiene una posición monopolística

sobre el tema tratado y la única alternativa posible habrá de contar con su aceptación,

bien sea porque entendemos que cualquier solución negociada será preferible para

evitar males mayores.

En el mundo empresarial son ciertamente escasas las ocasiones en las que alcanzar el

acuerdo se convierte en una cuestión obligatoria para una de las partes, pero hemos

de reconocer que tales situaciones, aunque infrecuentes, se dan.

Page 88: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 88

El que en estas circunstancias el acuerdo en sí se convierta en un objetivo de la

negociación nos predispone a ceder y a contemplar los intereses de la otra parte.

Puede que incluso estemos dispuestos a aceptar pérdidas con tal de llegar a un

acuerdo.

Posición Dominante.

Si tenemos una situación dominante respecto al otro, podremos elegir un

planteamiento negociador competitivo.

UN MÉTODO PARA NEGOCIAR

La negociación consiste en el acercamiento de dos partes opuestas hasta alcanzar una

posición aceptable para ambas.

Page 89: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 89

La preparación de la Negociación

Una buena preparación es el camino más seguro para llegar a una negociación

satisfactoria. Lo que hagamos o dejemos de hacer antes de llegar a la mesa de

negociación pondrá rápidamente de manifiesto en lo que hagamos cuando lleguemos

a ella.

Un negociador mal preparado tiene que limitarse a reaccionar ante los

acontecimientos, nunca podrá dirigirlos. Un negociador deficientemente preparado

demuestra antes o después que no sabe de lo que está hablando y ante esta situación

su opositor se dará cuenta de ello, ganará confianza en sí mismo y elevará el nivel de

sus exigencias.

La fase de preparación es fundamental para el posterior desarrollo de la negociación y

de ella depende en gran medida la consecución de los objetivos que nos planteemos

alcanzar.

La preparación de la negociación resulta la clave del éxito para la consecución de los

objetivos. La habilidad de las negociaciones reside, precisamente, no en tener ideas

brillantes y hacer propuestas desconcertantes e inesperadas en la mesa de

negociación, sino en llevar todo el proceso bien preparado y previsto desde el principio

hasta el final, sin dejar ningún aspecto al azar. Si estamos pensando sobre la marcha

los argumentos para defender nuestros intereses, incurriremos en un grave error, ya

que no podremos escuchar activamente a la otra parte y averiguar así sus preferencias,

intereses, puntos fuertes y débiles.

Es muy frecuente que los negociadores dediquen el tiempo reservado a la preparación

ensayando los argumentos que van a utilizar para defender sus posiciones

atrincheradas y atacar las de la otra parte. El mal negociador mide su éxito por los

puntos que marca a su contrario.

El factor decisivo en nuestra preparación es la relación de fuerzas existentes entre

nosotros y nuestro opositor a la hora de negociar los temas en conflicto. En términos

Page 90: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 90

generales, cuanto más fuerte sea nuestra posición, más poder tengamos, menor tiene

que ser nuestro margen de negociación.

La negociación parte del hecho de que ninguna de las partes tiene un poder absoluto,

lo que significa que ambas partes tengan el mismo poder. La estimación de poder de

negociación propio y del opositor es cosa muy subjetiva en la que cabe gran margen de

error. Nuestro poder aumenta si no alcanzar un acuerdo perjudica a nuestro opositor

más que a nosotros.

En la fase de preparación se debe definir qué es lo que se pretende conseguir y cómo

conseguirlo. Para ello nos será útil dividir la preparación en un cierto número de temas

clave: establecimiento de objetivos propios e inferencias de los de la otra parte,

obtención de información, estrategia y reparto de roles/tareas cuando negociemos en

grupo.

Establecimiento de objetivos.

El tema prioritario de la preparación es establecer los objetivos. La preparación

conlleva la asignación de un orden de prioridad a los propios objetivos y el

cuestionamiento de su realismo.

También debe de pensarse en cuáles serán los objetivos de la otra parte y el orden de

preferencia que habrán establecido para ellos. Durante las negociaciones suelen ser

difícil determinar ese orden. Es muy fácil que nuestro opositor haga un esfuerzo

considerable tratando de ocultar que tiene unas preferencias y de convencernos de

que todo lo que pide tiene la misma importancia.

Si suponemos que todos nuestros objetivos son vitales y nuestro opositor hace lo

mismo, y además, ambos suponemos que será el otro quien haga el primer

movimiento, vamos directos hacia un punto muerto o la ruptura de las negociaciones.

Por ello, es necesaria la asignación de un orden de prioridad a los propios objetivos

que por otra parte han de ser realistas.

Page 91: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 91

Nuestro objetivo general es obtener la mayor parte posible de nuestros objetivos

quedándose tan cerca como podamos de nuestra Posición Más Favorable.

La exigencia de un intervalo entre nuestra posición más favorable y nuestro límite,

significa que algunos de nuestros objetivos son menos importantes que otros.

Para ello comenzaremos haciendo una relación completa de nuestros objetivos. Esta

lista de objetivos puede ser vista como la posición más favorable, es decir, lo que nos

gustaría alcanzar.

Por otra parte, y dado que en una negociación no siempre logramos alcanzar todos

nuestros objetivos, es necesario establecer una serie de prioridades. Así, una vez

identificados los objetivos de menor importancia estamos en situación de concretar

aquellos objetivos que, en situación normal, esperamos conseguir. Estos son los

objetivos que pretendemos.

Por último, podemos identificar aquellos objetivos que necesariamente tenemos que

conseguir ya que sin ellos sería preferible no llegar a un acuerdo.

Por tanto podemos hablar de tres tipos de objetivos: los objetivos que nos gustaría

conseguir, objetivos que pretendemos conseguir, y objetivos que tenemos que

conseguir.

Los objetivos que nos gustaría conseguir son aquellos que se van a plantear al

comienzo de la negociación. No obstante se debe ir a la negociación dispuesto a

abandonar las posiciones iniciales, por lo que resulta imprescindible establecer los

objetivos que se van a tratar de lograr como resultado de las concesiones recíprocas, y

a estos objetivos se les llama objetivos que pretendemos conseguir. A su vez, se debe

prever cuáles son los objetivos límite, es decir, los que se tienen que lograr como

condición para continuar con la relación de intercambio con la otra parte, y estos son

los objetivos que tenemos que conseguir.

Page 92: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 92

Reparto de Roles / Tareas.

Las tareas básicas a repartir son las de “dirección”, “síntesis” y “observación”. Por su

puesto cuando se negocia sólo las tres tareas han de ser asumidas por la misma

persona.

DIRIGIR.

Es la tarea que se asigna a la persona con más experiencia dentro del grupo, o que

mejor conocimiento y preparación tiene en el tema objeto de negociación.

La función del dirigente es llevar las riendas de la negociación:

� Hace propuestas.

� Hace concesiones.

� Solicita suspensiones.

� Por lo general, dirige la negociación hacia su conclusión.

SINTETIZAR.

La tarea del sintetizador se resume en la de ganar tiempo para el dirigente.

Este miembro del equipo sigue de cerca la conversación y se da cuenta del momento

en que su dirigente necesita un lapso de tiempo. Su tarea consiste en romper o desviar

el curso de la discusión por unos momentos, utilizando para ello los medios más

diversos.

Page 93: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 93

OBSERVAR.

El observador apenas participa en el intercambio explicito de información.

Permanece generalmente callado y su función consiste en observar y captar todo lo

que sucede entre los negociadores de la otra parte. Debe interpretar sus silencios, sus

titubeos y dudas ante determinadas propuestas, su entusiasmo con puntos concretos

de la propuesta, su inquietud cuando se ha tratado otro punto, lenguaje no verbal, etc.

NOEMÍ ÁLVAREZ VALLINA

Page 94: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 94

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA

PARTICIPACIÓN EN UN GRUPO

Por Noemí Álvarez Vallina

De la función de líder depende el ambiente que se genere dentro de un grupo de

trabajo (departamento, sección...), la participación, la consecución de objetivos, la

organización y la planificación del grupo. Para su estudio hay que recurrir

inevitablemente a un campo de la Psicología Social, la Dinámica de Grupos, y las

aplicaciones que de ella se derivan. .

Los componentes de un grupo cuyos objetivos (individuales o colectivos) pueden no

coincidir con los del departamento, sección o el curso, dificultando así su marcha. Para

evitarlo, el monitor/líder/profesor debe hacerse respetar, a la vez que agradar. Nunca

debe renunciar a la responsabilidad sobre lo que ocurre en su trabajo, debe mostrar

que lo domina perfectamente.

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN

La participación activa de los componentes de un grupo es una estrategia que facilita el

desarrollo de un clima de confianza, despierta el interés por el trabajo en grupo, ayuda

a compartir los conocimientos, los motiva y facilita la convivencia. A continuación

veremos algunas técnicas diseñadas para fomentar esta participación y para facilitar

que el grupo genere una mínima estructura interna que permita su avance posterior.

Se las conoce con el nombre de técnicas de grupo.

Las técnicas de grupo para fomentar la participación que veremos a continuación son:

Page 95: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 95

� EL REGALO DE LA ALEGRÍA

� DISCUSIÓN DIRIGIDA

� SEMINARIO

� PHILLIPS 6/6

� TORMENTA DE IDEAS O "BRAINSTORMING"

� TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL (T.G.N.)

El regalo de la alegría

• Objetivo: Promover un clima de confianza personal, de valoración de las

personas y de estímulo positivo del grupo. Dar y recibir un feedback positivo en

ambiente grupal.

• Materiales: Papel y bolígrafo, una sala con pupitres según el número de los

participantes y se desarrollará con un sólo grupo o varios subgrupos de seis a

diez personas; dispondrán de cinco minutos de tiempo por participante.

• Desarrollo:

1. El animador forma los grupos y reparte el papel.

2. Luego, hace una breve presentación: "Muchas veces apreciamos

más un regalo pequeño que uno grande. Otras muchas, estamos

preocupados por no ser capaces de realizar cosas grandes y dejamos

de lado hacer cosas pequeñas aunque tendrían quizás un gran

significado. En la experiencia que sigue vamos a poder hacer un

pequeño regalo de alegría a cada miembro del grupo".

3. El animador invita a los participantes a que escriban cada uno un

mensaje de este tipo a cada compañero de su subgrupo. Mensaje

Page 96: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 96

que tienda a despertar en cada persona sentimientos positivos

respecto a sí mismo.

4. El animador presenta sugerencias, procurando animar a todos los

que envíen un mensaje a cada miembro de su subgrupo, incluso por

aquellas personas por las que puedan no sentir gran simpatía.

Respecto al mensaje, debe ser muy concreto, especificado y

ajustado hacia la persona a la que va dirigido, y que no sea válido

para cualquiera; que cada uno envíe mensaje a todos, aunque

alguno no le conozca a fondo, en todos podrá encontrar algo

positivo; procura decir a cada uno algo que hayas observado en el

grupo, sus mejores momentos, sus éxitos, y haz siempre la

presentación de tu mensaje de un modo personal; di al otro lo que

tú encuentras en él que te hace ser más feliz.

5. Los participantes pueden si quieren firmar.

6. Escritos los mensajes, se doblan y se reúnen en una caja, dejando los

nombres a quienes se dirigen hacia fuera. Se dan a cada uno sus

mensajes.

7. Cuando todos hayan leído sus mensajes, se tiene una puesta en

común con las reacciones de todos.

Discusión dirigida

Consiste en un intercambio de ideas entre varios participantes que previamente

han trabajado sobre un tema que puede analizarse desde distintas posiciones. No

conviene utilizarla en grupos de más de veinticinco personas.

• Objetivo: Esta técnica se centra en profundizar en los conocimientos mediante

un análisis crítico de los temas y estimular la comunicación interpersonal, la

tolerancia y el trabajo en equipo.

Page 97: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 97

• Preparación: Días antes del empleo de la técnica el moderador decidirá el tema

a tratar en función de los intereses del grupo y elaborará una información que

contenga toda la información que pueda ser de utilidad para los participantes.

Les facilitará, además, varias preguntas preparadas para iniciar y guiar la

discusión y fijará la fecha de la misma.

• Desarrollo: Facilitará la participación si el moderador va pidiendo sus

opiniones, concediendo los turnos de palabra y permitiendo las aclaraciones

que vayan surgiendo. A medida que se agoten los comentarios, el moderador

realizará un resumen de lo tratado, para finalizar con una visión de conjunto,

sin inclinarse nunca a favor de una u otras opiniones.

Seminario

El grupo de participantes estudia en profundidad un tema pero, a diferencia de la

técnica anterior, no recibe información ya elaborada, sino que debe investigar y

estudiar el tema en reuniones, presentando al final un informe con los datos

obtenidos. Conviene que el grupo no tenga menos de cinco componentes ni más

de doce y que todos posean un nivel similar de conocimiento e intereses

homogéneos.

• Objetivos: Se relacionan con la adquisición de conocimiento a través del

descubrimiento de los distintos aspectos.

Page 98: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 98

• Reglas:

� Las reuniones deben estar planificadas;

� Su duración no excederá de tres horas;

� En la primera reunión se elige un coordinador y un secretario y se

diseña un plan de trabajo.

• Fases:

1. Búsqueda individual de información.

2. Puesta en común y establecimiento de las conclusiones.

3. Elaboración del informe resumen de las conclusiones del grupo.

Page 99: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4

PEDAGOGÍA MAGNA

Phillips 6/6

Se divide al grupo en subgrupos de, como máximo, seis componentes que durante

seis minutos discutirán para responder a una pregunta o resolver un problema o

caso formulado por el moderador.

• Objetivo: Esta técnica suele utilizarse de apoyo a otras técnicas

cuando por alguna razón se necesite: promover rápidamente la participación

de todo el grupo, obtener muchas opiniones en poco tiempo; resolver un

problema de forma creativa y descubrir las divergencias existentes ante un

tema concreto.

• Desarrollo: Los grupos se reúnen en salas diferentes y cada uno de los

integrantes expone su opinión durante un minuto. Un secretario designado por

el grupo tomará nota de las aportaciones, y en el último minuto, se realiza un

resumen de opinión del subgrupo. Un po

aula común sus resultados, que una vez comparados con los del resto de los

subgrupos serán sintetizados por el moderador y anotados en la pizarra. Si

todavía quedasen puntos por tratar se repite el proceso hasta que se hay

trabajado todos los aspectos.

1

Se divide al grupo en subgrupos de, como máximo, seis componentes que durante

seis minutos discutirán para responder a una pregunta o resolver un problema o

caso formulado por el moderador.

Esta técnica suele utilizarse de apoyo a otras técnicas

cuando por alguna razón se necesite: promover rápidamente la participación

de todo el grupo, obtener muchas opiniones en poco tiempo; resolver un

problema de forma creativa y descubrir las divergencias existentes ante un

Los grupos se reúnen en salas diferentes y cada uno de los

integrantes expone su opinión durante un minuto. Un secretario designado por

el grupo tomará nota de las aportaciones, y en el último minuto, se realiza un

resumen de opinión del subgrupo. Un portavoz de cada grupo expone en el

aula común sus resultados, que una vez comparados con los del resto de los

subgrupos serán sintetizados por el moderador y anotados en la pizarra. Si

todavía quedasen puntos por tratar se repite el proceso hasta que se hay

trabajado todos los aspectos.

15 OCTUBRE 2010

Página 99

Se divide al grupo en subgrupos de, como máximo, seis componentes que durante

seis minutos discutirán para responder a una pregunta o resolver un problema o

Esta técnica suele utilizarse de apoyo a otras técnicas de grupo

cuando por alguna razón se necesite: promover rápidamente la participación

de todo el grupo, obtener muchas opiniones en poco tiempo; resolver un

problema de forma creativa y descubrir las divergencias existentes ante un

Los grupos se reúnen en salas diferentes y cada uno de los

integrantes expone su opinión durante un minuto. Un secretario designado por

el grupo tomará nota de las aportaciones, y en el último minuto, se realiza un

rtavoz de cada grupo expone en el

aula común sus resultados, que una vez comparados con los del resto de los

subgrupos serán sintetizados por el moderador y anotados en la pizarra. Si

todavía quedasen puntos por tratar se repite el proceso hasta que se hayan

Page 100: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 100

Tormenta de ideas o "brainstorming"

Es una técnica en la que los participantes expresan con absoluta libertad todo lo

que se les ocurra a propósito de un tema o como solución a un problema. Sin

ningún análisis ni filtro sobre su calidad, se anotan en la pizarra. Sólo al final,

cuando se agotan la producción de ideas, se realiza una evaluación de las mismas.

• Objetivo: La tormenta de ideas permite ante todo desarrollar la creatividad y se

utiliza para descubrir conceptos nuevos, resolver problemas o superar el

conformismo y la monotonía.

• Desarrollo: Antes de comenzar la tormenta se expone el problema y se explican

las reglas: las ideas se expresan con independencia de su calidad; no se valorará

ninguna idea hasta que se diga la última frase; se recomienda asociar

libremente las ideas propias con las ya expuestas; cuantas más intervenciones,

más posibilidades de encontrar posibilidades válidas; los turnos de palabra se

concederán de manera indiscriminada. Al final, tres o cuatro personas que no

hayan participado en la fase de producción analizarán todas las ideas para

valorar su utilidad en función del objetivo que se pretendía con el empleo de la

técnica.

Page 101: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 101

Técnica de grupo nominal (t.g.n.)

Los miembros del grupo interaccionan muy poco y aportan sus decisiones de

manera individual sumando después sus resultados y utilizando la votación como

medio de conseguir una valoración grupal. Con más de doce integrantes se

trabajará en subgrupos para seleccionar unas ideas antes de continuar con el grupo

completo.

• Objetivos: Intercambiar informaciones, toma de decisiones en común, lograr

un alto grado de consenso, equilibrar el grado de participación entre los

miembros del grupo y obtener una idea clara de las opiniones del grupo.

• Desarrollo: Tras la descripción del problema por parte del moderador, se

exponen las reglas: respetar el silencio durante el tiempo establecido y no

interrumpir ni expresar nuestras ideas a otro participante hasta que el

moderador no lo indique. Durante unos minutos (entre cuatro y ocho), los

participantes anotan en silencio todas sus ideas; pasado ese tiempo se hace

una ronda en la que cada participante expone una sola idea cada vez, si bien la

única interacción posible es entre moderador y participante, y para aclarar la

idea que el primero escribirá en la pizarra. Cuando todas las ideas estén

escritas, se inicia ya una discusión entre los participantes para aclarar las dudas

que puedan existir sobre lo que ha quedado escrito, pudiéndose modificar

ahora alguna aportación. De nuevo en silencio, cada asistente, utilizando unas

fichas, ordena jerárquicamente las aportaciones que le parecen más

importantes. Se suman todas las votaciones individuales y se obtiene una

jerarquía de ideas con las que se repite de nuevo el proceso hasta que se llega a

la votación final.

Page 102: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 102

NOEMÍ ÁLVAREZ VALLINA

Page 103: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 103

LA FOTOGRAFÍA COMO RECURSO DIDACTICO

EN LA EDUCACION SECUNDARIA

La fotografía: desarrollo didáctico el aula

Por Víctor Baigorri García

La Fotografía es un recurso muy valioso para el aula, para todos los niveles y

áreas y es necesario conocer y dominar el lenguaje que utiliza para crear buenas

imágenes con una finalidad didáctica y educativa.

Por todo ello se debe percibir e interpretar críticamente las imágenes y las

formas del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadoras,

plásticas, estéticas y funcionales a la vez de comprender la imagen como signo

comunicativo.

Con el fin de enriquecer las posibilidades de comunicación , debemos

desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetividad de su

lenguaje personal o utilizando los códigos, terminología y métodos del lenguaje visual

y plástico, conociendo las posibilidades de las nuevas tecnologías como herramienta

de expresión artística y de comunicación visual y usándolas para la creación de

imágenes a partir de la investigación del entorno inmediato: descubriéndolo,

narrándolo y reflejándolo.

Interpretar las relaciones del lenguaje visual y plástico con otros lenguajes y

buscar el modo personal y expresivo más adecuado para comunicar los hallazgos

obtenidos , asimilando los conocimientos histórico básicos del desarrollo y evolución

Page 104: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 104

de la fotografía, reconociendo la estrecha relación entre el desarrollo tecnológico y las

posibilidades expresivas de la materia, nos ayudarán a una mayor comprensión de la

fotografía.

Todo esto, nos proporciona un mayor conocimiento del concepto de analogía

y/o iconicidad, nos permite distinguir entre los distintos tipos de imágenes y ser

conscientes de que la imagen puede ser manipulada.

CONTENIDOS.

1.- La cámara oscura.

- Definición

- Formación de la imagen.

- Tamaño del orificio.

- Reproducción de los sujetos.

- Tamaño de la imagen.

Objetivos :

Page 105: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 105

· Que el alumno conozca el principio de cámara oscura y los orígenes históricos

de la fotografía.

2.- La cámara fotográfica.

- Definición.

- Tipos de cámaras por sistemas.

- Compacto.

- Reflex.

- Gran formato.

Objetivos :

· Que el alumno conozca y domine el uso de una cámara reflex .

· Conocer los tipos de cámaras existentes en el mercado y su funcionamiento

básico.

3.- Formatos de películas.

- Cartuchos.

Page 106: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 106

- Carretes.

- Rollos.

- Placas.

- Polaroid.

- Digital.

- APS.

Objetivos :

· Que el alumno conozca los formatos de película existentes en el mercado.

4.- El visor.

- Definición.

- Tipos.

Page 107: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 107

- Composición

Objetivos :

· Que el alumno conozca los tipos de visores utilizados por las principales

cámaras así como su funcionamiento.

· Iniciación a la composición, regla de los tercios, sección áurea, etc.

5.- El enfoque.

- Definición.

- Sistemas de enfoque.

Objetivos :

· Que conozca los sistemas de enfoque y generalidades acerca de este.

6- El diafragma.

- Definición.

- Tipos.

Page 108: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 108

- Los números F.

Objetivos :

· Que el alumno conozca el funcionamiento del diafragma

· Que entienda y maneje los números F.

7.- El obturador.

- Definición.

- Tipos.

- Funcionamiento.

- Sincronización.

Objetivos :

· Que el alumno conozca los tipos de obturadores utilizados por las principales

cámaras así como su funcionamiento.

Page 109: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 109

8.- La profundidad de campo.

- Definición.

- Distancia hiperfocal.

- Variables.

Objetivos :

· Que el alumno conozca el concepto de profundidad de campo y de qué

factores depende.

· Que aplique estos conocimientos (distancia hiperfocal) en la práctica.

9- Ley de reciprocidad.

- Definición.

- Variables.

- Fallo de la ley de reciprocidad.

Page 110: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 110

- Sensibilidad.

Objetivos:

· Que el alumno entienda el concepto de la ley, la exposición y los cambios que

se producen en la imagen al cambiar los valores.

10.- El flash.

- Definición.

- Tipos.

- Funcionamiento.

- Manual.

- Auto.

- Rebotado.

- De relleno.

- Ojos rojos.

Page 111: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 111

Objetivos :

· Que el alumno conozca los tipos de flashes y su funcionamiento en cualquier

modo de utilización.

· Que lo aplique en la práctica.

11.- Objetivos.

- Distancia focal.

- Ángulo de visión.

- Perspectiva.

- Tipos de objetivos.

Objetivos :

· Que el alumno conozca los diferentes tipos de objetivos.

· Que entienda el concepto de perspectiva en fotografía y como cambia.

· Que aplique estos conocimientos en la práctica.

Page 112: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 112

12.- Fotografía digital.

- La cámara.

- Los periféricos.

- Gimp.

Objetivos específicos:

· Que el alumno conozca el proceso digital.

· Que conozca básicamente Gimp.

BIBLIOGRAFÍA

BATCHEN,G: Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Ed: Gustavo Gili.

Barcelona 2004.

NEWHALL, B: Historia de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2002.

SOUGEZ, M.L: Historia general de la fotografía. Ed: Cátedra. Madrid. 2007.

SONTAG, S: Sobre la fotografía. Ed: Edhasa. Barcelona, 1996.

Page 113: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 113

STELZAR, O: Arte y fotografía: contactos, influencias y efectos. Ed: Gustavo Gili.

Barcelona. 1981

VÍCTOR BAIGORRI GARCÍA

Page 114: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 114

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDACTICO

EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Orígenes y antecedentes de la fotografía (Parte 1)

Por Víctor Baigorri García

Actualmente la fotografía es un elemento completamente integrado en nuestro

sistema cultural y que a través de sus distintas modalidades condiciona buena parte de

los contenidos sociales y culturales de nuestro tiempo.

Page 115: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 115

Sin embargo, hasta alcanzar el actual grado de desarrollo, la fotografía ha

experimentado, una evolución compleja y espectacular, íntimamente relacionada con

los avances técnicos y los procesos sociales acaecidos durante los últimos 170 años.

A lo largo de todo este tiempo, al fotografía ha conseguido convertirse en uno

de los principales vehículos de información, así como en un medio de expresión

autónomo, que lejos de rivalizar con las restantes modalidades artísticas, las ha

completado, enriquecido y liberado, favoreciendo el desarrollo de un sentido

autónomo para el arte.

No existe actividad humana, profesional o lúdica que no la utilice hoy en día, es

indispensable para la ciencia y para la industria. Al igual que ocurre con la mayoría de

los descubrimientos técnicos. La aparición de la fotografía en el primer cuarto del siglo

XIX no puede entenderse aisladamente, sino como consecuencia de la acumulación de

conocimientos técnicos que se ordenan en torno a una situación sociocultural

favorable.

Buena prueba de ello es observar como la fotografía hace su aparición de modo

casi simultáneo en distintos puntos de Europa, donde, a través de distintas

experiencias, se encuentra solución a los problemas técnicos que ésta ofrecía.

Origenes y antecedentes de la fotografia.

Previamente al descubrimiento de la fotografía existe ya un conocimiento

bastante profundo acerca de la cámara oscura y de los compuestos químicos.

Durante el s. XI varios científicos árabes realizaron algunos primitivos

experimentos con cámaras oscuras que construyeron a base del sólido material de sus

tiendas.

Page 116: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 116

El descontento del público con la pintura, no como arte, sino como medio de

recrear la acción, impulsó la experimentación con nuevos métodos. Desde siempre, la

gente se sentía fascinada por la forma en que la luz se comportaba.

Se descubrió que cuando la luz pasaba a través de un pequeño agujero a un

cuarto cerrado, reflejaba una imagen del exterior, como por ejemplo un paisaje, en

una superficie dentro de la habitación. El problema consistía en que la imagen aparecía

invertida. Esto era causado por una de las leyes de la luz, que hace que las imágenes se

inviertan en un plano de visión estrecho, tal como sucede en el ojo humano.

Este es el principio de la cámara oscura, que ya se aplicaba para la observación

de los eclipses solares. Hacia 1515, Leonardo Da Vinci, da en sus apuntes una

descripción minuciosa de la cámara oscura y no limita su utilización a la observación

del sol.

Los profesionales se interesaron por el comportamiento de la luz cuando

pasaba a través del cristal; y en 1550, el milanés Girolamo Cardamo añade a esta

Page 117: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 117

cámara un "disco de cristal", probablemente la primera lente para ayudar a enfocar la

imagen Este aparato, una caja con abertura, objetivo y papel, se denominó la "cámara

oscura".

Estas cámaras podían llegar a ser tan grandes como una habitación. Poco

después se hicieron móviles, ya en el siglo XVII, el astrónomo Kepler disponía de una

tienda portátil que giraba sobre si misma.

Durante el siglo XVIII, se produjo el auge de los retratos, sobretodo de los

perfiles y las siluetas. Esta técnica, que consistía en recortar el perfil de una persona en

papel negro acharolado data de la época de Luis XIV. Las siluetas se difundieron

rápidamente por Alemania y Gran Bretaña y, de aquí, a los Estados Unidos.

En 1786, Gilles-Louis Chrétien, inventa el physionotrace, especie de pantógrafo

del modelo que luego se retoca con aguatinta. Esta técnica que combinaba la silueta y

el grabado y no requería del modelo largas sesiones, no era muy costosa y sustituía a la

miniatura en su papel de retrato familiar.

El problema de la imagen captada por la cámara oscura, era que no quedaba

fijada a menos que se dibujara. La solución llegó a finales del siglo XVIII, cuando se

produjo un avance con el descubrimiento de la sensibilidad a la luz de las sales de plata

de ley.

En 1802, Thomas Wedgwood, hizo el papel sensible a la luz impregnándolo con

una solución de nitrato de plata, la imagen que pasaba a través del objetivo quedaba

como una imagen negativa e invertida.

Obtuvo con dicho papel reproducciones de diversas plantas, poniendo estas

sobre el papel y exponiéndolas a la luz; sin embargo, no logró fijar permanentemente

las imágenes, ya que solamente duraban un cierto tiempo. Pasados unos años se

comprobó que la desaparición progresiva de este negativo podía evitarse si se

Page 118: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 118

sumergía la fotografía en agua salada. Años más tarde J. F. W. Herschel, halla la

solución para la fijación de las imágenes fotográficas.

BIBLIOGRAFÍA

BATCHEN,G: Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2004.

NEWHALL, B: Historia de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2002.

SOUGEZ, M.L: Historia general de la fotografía. Ed: Cátedra. Madrid. 2007.

SANCHEZ VIGIL, J.M: Del daguerrotipo a la instamatic. Autores, Tendencias. Ediciones Trea S.L.

VÍCTOR BAIGORRI GARCÍA

Page 119: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 119

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDACTICO

EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Orígenes y antecedentes de la fotografía (Parte 2)

Por Víctor Baigorri García

Cronología:

1521: La primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, un

alumno de Leonardo durante el Renacimiento. Por su parte, el científico Georgius

Fabricus experimentaba ya con las sales de plata, notando algunas de sus propiedades

fotosensibles.

Page 120: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4

PEDAGOGÍA MAGNA

1558: Giovanni Battista della Porta

la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de

Girolamo Cardano, matemático italiano, que publicó la famosa obra científica

Ars magna, sugiere una importante mejora: una lente en la apertura de la cámara.

1

Giovanni Battista della Porta, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de

la cámara oscura, se hizo popular entre los pintores de la época.

, matemático italiano, que publicó la famosa obra científica

, sugiere una importante mejora: una lente en la apertura de la cámara.

15 OCTUBRE 2010

Página 120

, por sus publicaciones sobre el funcionamiento de

, matemático italiano, que publicó la famosa obra científica

, sugiere una importante mejora: una lente en la apertura de la cámara.

Page 121: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 121

Sin embargo no sería hasta el s XVII cuando la cámara oscura comience a

utilizarse con fines prácticos. Se comienza entonces a la fabricación de cuartos móviles.

1600: durante el siglo XVII, la cámara que hasta ese momento era una habitación como

tal se transforma en un instrumento portátil de madera. Johann Zahn, considerado el

escritor e ilustrador de la cámara oscura más prolífico, transformó esa caja en un

aparato parecido al usado en los principios de la fotografía en 1685, aunque sería casi

150 años antes de que la tecnología llegara a un punto en que fuera posible

construirla.

En este siglo los científicos continuaban experimentando con sales de plata,

notando cómo se oscurecían con la acción del aire y del Sol, sin saber que era la luz la

que les hacía reaccionar, hasta que científicos como el sueco Carl Wilhelm Scheele y el

suizo Jean Senebier revelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz.

1685: de acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para la

fotografía; pero todavía no se podían fijar las imágenes.

Page 122: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 122

George Friedrich Brander 1769 William Jakob s'Gravesande, 1711

Respecto a los productos químicos que más tarde serían empleados en la

fotografía, entre 1725 y 1777 se producen bastantes estudios acerca de las soluciones

de nitrato y cloruro de plata y su sensibilidad a la luz.

1777: el sueco Carl Wilhelm Scheele publica su tratado sobre las sales de plata y la

acción de la luz, en latín y alemán; en 1780 en inglés, y un año más tarde en francés. Al

igual que otros químicos de su época habitualmente trabajó en condiciones muy

peligrosas. También tuvo el mal hábito de probar los productos químicos que

descubría, y al parecer, ésta fue la causa principal de su muerte debido a un

envenenamiento por mercurio.

Page 123: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 123

Por otro lado, en el estilo de las pinturas de artistas exitosos de este siglo como

Canaletto parece evidente el uso de esta poderosa herramienta, la cámara oscura.

Artistas que comercializaban con éxito retratos, como el de Maximilien

Robespierre, hacían uso de todo tipo de instrumentos para lograr trabajos casi

perfectos.

Page 124: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 124

El fisionotrazo para hacer perfiles, inventado por Gilles Louis Chretien,

despertó en la burguesía francesa el apetito por la iconografía. Es un instrumento

óptico mecánico operado manualmente.

Fue utilizado a lo largo del siglo XIX como una máquina de dibujo capaz de

trazar los perfiles de objetos y modelos sobre láminas de cobre. Se basaba en un

instrumento anterior denominado pantógrafo, diseñado para aumentar o disminuir

con precisión dibujos de planos y diseños.

Consistía en un sistema de paralelógramos articulados capaces de desplazarse

en un plano horizontal. Con ayuda de un estilete seco, el operador seguía los

contornos de un dibujo. Un estilete entintado seguía los desplazamientos del primer

estilete y reproducía el dibujo a una escala determinada por su posición relativa. Dos

puntos principales distinguían al fisionotrazo.

Aparte de su valor poco común, se desplazaba por un plano vertical y se hallaba

provisto de un visor que, al reemplazar la punta seca, permitía reproducir las líneas de

un objeto, ya no a partir de un plano, sino de un espacio.

Tras haber situado el modelo, el operador, subido a un taburete detrás del

aparato, maniobraba observando a través del visor los rasgos que deseaba reproducir

Faltaban pocas décadas para la invención de la fotografía.

Page 125: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4

PEDAGOGÍA MAGNA

El fisionotrazo ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor

manual de la fotografía. Debido a su

la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto

característico.

1801: Se sabe que los primeros experimentos realizados con la intención de obtener

imágenes empleando materiales sensibles a la luz, los llevan a cabo

Wedgwood y Humphry Davy

Ellos consiguieron obtener siluetas muy simi

colocando objetos opacos sobre un papel sensibilizado con nitrato de plata, pero las

1

ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor

. Debido a su diseño este instrumento resultaba adecuado para

la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto

Se sabe que los primeros experimentos realizados con la intención de obtener

imágenes empleando materiales sensibles a la luz, los llevan a cabo

Humphry Davy en Inglaterra hacia el año 1800.

Ellos consiguieron obtener siluetas muy similares a los actuales fotogramas,

colocando objetos opacos sobre un papel sensibilizado con nitrato de plata, pero las

15 OCTUBRE 2010

Página 125

ha sido considerado en algunas ocasiones como un antecesor

diseño este instrumento resultaba adecuado para

la realización de retratos en perfil otorgando a las placas obtenidas un aspecto

Se sabe que los primeros experimentos realizados con la intención de obtener

imágenes empleando materiales sensibles a la luz, los llevan a cabo Thomas

lares a los actuales fotogramas,

colocando objetos opacos sobre un papel sensibilizado con nitrato de plata, pero las

Page 126: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 126

imágenes desaparecían al paso del tiempo. En realidad no se puede hablar de

verdadera fotografía hasta que no se alcanza un registro permanente de la imagen.

BIBLIOGRAFÍA

BATCHEN,G: Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Ed: Gustavo Gili.

Barcelona 2004.

NEWHALL, B: Historia de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2002.

SOUGEZ, M.L: Historia general de la fotografía. Ed: Cátedra. Madrid. 2007.

SANCHEZ VIGIL, J.M: Del daguerrotipo a la instamatic. Autores, Tendencias. Ediciones

Trea S.L.

VÍCTOR BAIGORRI GARCÍA

Page 127: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 127

LA FOTOGRAFÍA COMO RECURSO DIDÁCTICO

EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Avances técnicos. De la cámara oscura a la digital

Por Víctor Baigorri García

El rápido desarrollo del calotipo y la introducción en 1875 de placas cada vez

más rápidas, hace precisa la aparición de un elemento capaz de regular exposiciones

muy cortas.

Surgen de este modo los primeros obturadores mecánicos, aún no acoplados a

las cámaras sino que se trataban de accesorios independientes y adaptables.

Uno de los primeros fue el de guillotina de Muybridge, el de cortinilla de

Willian England en 1861, o el central, de Edward Bausch, con todos ellos quedaban

definitivamente establecidos los elementos determinantes de una cámara moderna.

En 1872, una polémica enfrentaba a los aficionados a los caballos de California.

Leland Stanford, ex gobernador del Estado y poderoso presidente de la Central Pacific

Railway, y un grupo de amigos suyos sostenían que había un instante, durante el trote

largo o el galope, en que el caballo no apoyaba ningún casco en el suelo. Otro grupo,

del que formaba parte James Keene, presidente de la Bolsa de San Francisco, afirmaba

lo contrario. En esa época no se conocía una manera de demostrar quién tenía razón,

hasta que Leland Stanford ideó un sencillo experimento: Este consistía en un método

que fotografiaba al caballo en las diferentes etapas de su galope y que proporcionaría

una vista completa de todo el trayecto recorrido; para lo que Stanford encargó a

Edward Muybridge, que tratara de captar con su cámara el movimiento de su caballo

de carreras Occident.

Page 128: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 128

Sin mucha confianza en el resultado, Muybridge se prestó a fotografiar a

Occident trotando a unos 35 km/h en el hipódromo de Sacramento. Pidió a los vecinos

de la zona que le prestaran muchas sábanas de color blanco y las colgó en torno a la

pista a manera de fondo, sobre el que destacara la figura del caballo. En mayo de 1872,

Muybridge fotografió el caballo Occident, pero sin lograr un resultado, porque el

proceso del colodión húmedo exigía varios segundos para obtener un buen resultado.

Muybridge desistió durante un tiempo de estos experimentos.

Más adelante realizó un extenso viaje por América Central y del Sur, donde

fotografió las construcciones de las líneas ferroviarias. Al volver, reemprendió su

trabajo sobre la fotografía de acción, logrando en abril de 1873 producir mejores

negativos, en los que fue posible reconocer la silueta de un caballo. Esta serie de

fotografías aclaraba el misterio (dándole la razón a Stanford), mostrando las cuatro

patas del caballo por encima del suelo, todas en el mismo instante de tiempo. No trató

de tomar las fotografías con una exposición correcta, pues sabía que la silueta era

suficiente para poder definir la cuestión. Sus primeros intentos habían fallado porque

el obturador manual era demasiado lento para lograr un tiempo de exposición tan

breve como precisaba.

Así pues, inventó un obturador mecánico, consistente en dos pares de hojas de

madera que se deslizaban verticalmente por las ranuras de un marco y dejaban al

descubierto una abertura de 20 centímetros, por la que pasaba la luz. Con este sistema

se lograba un tiempo de exposición record de 1/500 de segundo.

Stanford, impresionado con el resultado del experimento (Conocido más tarde

bajo el título de "El Caballo en movimiento”), encargó la búsqueda de un estudio

fotográfico para poder captar todas las fases sucesivas del movimiento de un caballo.

Los experimentos se reanudaron en el reformado rancho de Stanford durante el

verano de 1878. Aunque con una exposición ligeramente insuficiente (Debido a las

anteriormente nombradas dificultades técnicas de la época), la serie resultante de

fotografías mostraba claramente todos los movimientos de una yegua de carreras de

Kentucky llamada Sally Gardner. El resultado fue una secuencia de 12 fotografías que

se realizó aproximadamente en medio segundo. Gracias a este experimento

Page 129: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 129

Muybridge ideó una nueva técnica en la que la pista para el motivo en movimiento

tenía una longitud de unos 40 metros. En paralelo a ella había una batería fija con 24

cámaras fotográficas, y en ambos extremos de la pista, colocadas en ángulos de 90º y

de 60º, había otras dos baterías de cámaras.

En cada instante se disparaban sincrónicamente tres cámaras, una de cada

batería. Se impresionaban placas secas a una velocidad de obturación graduable que

podía regularse desde varios segundos hasta la altísima velocidad de 1/6000 de

segundo, dependiendo de la velocidad del motivo a fotografiar.

En las primeras series los obturadores de las cámaras se disparaban por la

rotura de unos hilos atravesados al paso del caballo u otro animal que se rompían al

paso de este, cerrando contactos eléctricos que iban activando cada uno de los

obturadores. Pero después Muybridge inventó un temporizador a base de un tambor

rotatorio que giraba de acuerdo con la velocidad del motivo y que, en los instantes

adecuados, enviaba impulsos eléctricos a las cámaras.

Entre 1880 y 1889 surgirán gran cantidad de ingeniosas cámaras de muy diversos tipos,

que introducen ciertas modificaciones y particularidades. Surgen cámaras gigantescas

como la “mamut” de 700 kg y que utilizaba como negativos placas de 1,30x2,40 m,

cámaras de objetivo múltiple, estereoscópicas, etc

Page 130: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 130

Eastman y la Kodak nº 1

Sin embargo nada contribuyó tanto a popularizar la fotografía como la cámara

de visor creada por Eastman en 1888: de buena calidad y fácil manejo, la Kodak nº1

era lo suficientemente pequeña como para sostenerla en la mano. Era una caja de

16,6x8,9x8,9.

Su velocidad de obturación estaba fijada a 1/25 de velocidad, lo que supone

una velocidad suficiente para no preocuparse por la inmovilidad. Su objetivo de foco

fijo aseguraba nitidez de todo a dos metros y medio. Las fotografías eran circulares en

lugar de rectangulares.

Su sencillez la catapultó al éxito. Fue la primera diseñada para utilizar rollo de

película, siendo posible obtener 100 fotografías, por el precio se incluía el revelado y

un carrete nuevo, enviando el carrete a Eastman Rochester, New York.

Page 131: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 131

George Eastman, (nacido el 12 de julio de 1854 y falleció el 14 de marzo de

1932), fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película,

que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a

disposición de las masas. El rollo de película sería también algo básico para la

invención del cine, ya que su uso se encontraba en las creaciones de los pioneros del

cine como Thomas Edison, los Hermanos Lumière y Georges Méliès.

El 4 de septiembre de 1888 Eastman registró la marca Kodak y recibió una

patente para su cámara que usaba el rollo de película. Ese mismo año lanza al mercado

la cámara Kodak 100 Vista, que utilizaba carretes de 100 fotos circulares y para cuya

Page 132: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 132

campaña de promoción acuñó la frase «Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el

resto». Lo más importante es que a partir de este momento ya no se requerían

grandes conocimientos en fotografía o en la utilización de productos químicos.

Esta cámara se vendía ya cargada y lista para realizar las fotos. Una vez usada,

se devolvía a la casa que extraía el carrete, revelaba fotos y las devolvía junto a la

cámara ya cargada. Los precios que hoy nos resultarían muy económicos, unos 25$ la

cámara cargada y el carrete cargado y revelado sólo costaba 10$ para la época era una

Page 133: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 133

fortuna. La novedad se impuso y supuso que el uso de la fotografía se pudo extender a

toda la población, es por tanto el momento de la popularización de la fotografía.

Ya en el año 1889 Eastman cambia el carrete de papel por uno de celuloide y

unos años más tarde elimina la incomodidad de tener que devolver la cámara entera,

al comenzar la comercialización de un carrete protegido que permite su colocación y

extracción a la luz del día.

Es en estos años cuando surge la fotografía de aficionado tal y como la

conocemos en la actualidad

Aparición de la cámara moderna. La Leica y las primeras réflex.

Page 134: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 134

En 1925 fue presentada una nueva cámara fabricada por el óptico alemán E.Leiz: la

Leica. Este nuevo tipo de cámara, siendo tan manejable como una Kodak, permitía

realizar todo tipo de fotografías.

Utilizaba un carrete de 35 mm de ancho y 36 exposiciones. La cámara fue

diseñada por Oscar Barnak. Es la primera cámara moderna que permite un

tratamiento diferenciado de la imagen, la obturación abarcaba de un segundo a una

milésima, y el diafragma llegaba hasta un f 1,9, con lo que se hacía posible conseguir

fotografías de interiores sin iluminación especial. Junto a la Leica aparecen otras

cámaras de calidad similar, la ICA, la Ermanox, etc.

Las primeras cámaras réflex comienzan a aparecer en 1927: cuentan con dos

sistemas distintos de visión y toma de la fotografía., lanzadas por la casa Rolleiflex.

Estas cámaras serán las que contarán con un mayor desarrollo profesional, como en el

fotoperiodismo, donde la fotografía inaugura los mass media visuales, aunque

anteriormente el fotoperiodismo nace en 1855 con las placas que realiza Fenton en la

guerra de Crimea.

Page 135: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 135

La 1º Guerra Mundial, el surgimiento de las revistas alemanas, los reportajes de

la Guerra Civil y 2º Guerra Mundial como la aparición de la revista Life en 1836,

encumbran definitivamente al fotoperiodismo.

Durante la segunda mitad del s XX la introducción de la fotografía a la prensa es

un fenómeno de gran importancia porque inaugura los mass media visuales cuando el

retrato colectivo sustituye al individual.

La cámara digital.

Enmarcada en el contexto histórico de la fotografía, la importancia de la

tecnología digital supone una renovación total de las técnicas y soportes de captura.

Un antecedente claro se encuentra en los primeros VTR, video tape recorder

que en 1951 ya eran capaces de capturar imágenes de televisión y guardarlas en

soportes magnéticos. Este sistema permitió a la NASA realizar el envío de las primeras

fotografías electrónicas de Marte.

Pero es sin duda 1969 el año que marca el inicio de la carrera digital, Williard

Boyle y George Smith diseñan la estructura básica del primer CCD. Un año más tarde,

los laboratorios Bell, construyen la primera videocámara que implementa un CCD

como sistema de captura de imágenes.

Aunque la Sony MAVICA es considerada la primera cámara digital, Kodak

también entraba en escena presentando un prototipo de cámara digital, no obstante

hay que matizar que estos aparatos no pueden considerarse cámaras digitales por si

solos.

Page 136: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 136

En 1981, la presentación de Mavica supuso una auténtica revolución que sentó

las bases de los aparatos que hoy conocemos. Se trataba de una SLR basada en una

cámara de vídeo a la que se había incorporado un obturador de 1/60 sg para captar

imágenes fijas. Guardaba hasta 50 imágenes en discos magnéticos.

En 1984, coincidiendo con los juegos olímpicos de Los Ángeles, apareció la

primera cámara digital, la RC-701, de 180.000 pixeles y 27.000 dólares. Las grandes

marcas comenzaron entonces a tomarse en serio el asunto.

A finales de los 80 es una época en la cual todavía la fotografía digital está a

medio camino entre la realidad y la ciencia ficción. El mundo de la informática

comenzaría a lanzar sus primeras computadoras domésticas.

En 1984 aparecía el formato JPEG, que poco a poco se convertiría en el

estándar para el almacenamiento y distribución de imágenes. En 1990 adobe

inauguraba una etapa decisiva para la tecnología digital: nacía la primera versión de

Photoshop.

El avance de la fotografía en la década de los noventa supone una evolución en

varios tiempos. A partir de la Kodak DCS100, podemos hablar con propiedad de

cámaras digitales.

Page 137: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 137

Por primera vez el dispositivo incorpora no sólo el sensor de captura, sino

también los mecanismos de conversión capaces de generar un archivo digital de la

imagen (la cámara pesaba 25 kilos, ya que a la pesada cámara había que añadir un

módulo exterior para almacenar y visualizar las imágenes, transportar las baterías,…).

Empezaron a aparecer cámaras más evolucionadas, las tarjetas de memoria

compact flash, etc.

BIBLIOGRAFÍA

BATCHEN,G: Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Ed: Gustavo Gili.

Barcelona 2004.

NEWHALL, B: Historia de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2002.

SOUGEZ, M.L: Historia general de la fotografía. Ed: Cátedra. Madrid. 2007.

SONTAG, S: Sobre la fotografía. Ed: Edhasa. Barcelona, 1996.

VÍCTOR BAIGORRI GARCÍA

Page 138: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 138

LA FOTOGRAFIA COMO RECURSO DIDACTICO

EN LA EDUCACION SECUNDARIA

Los creadores de la fotografía

Por Víctor Baigorri García

La fotografía como arte práctico, comenzó en 1831 con la invención de seis

experimentadores: Joseph Nicephore Niépce, Louis Jacques Daguerre, William Henry

Fox Talbot, J.B. Readi, Hippolyte Baryard y sir John Herschel, aunque el reconocimiento

de la invención de la fotografía recae, generalmente en tres de esos seis hombres: el

francés J. Nicephore Niépce, el inglés William H. Fox Talbot junto con otro francés

llamado Daguerre.

Niepce. Las heliografías y la primera fotografía.

Sobre 1816 consigue las primeras imágenes sobre papel mediante una cámara

oscura que utiliza como objetivo la lente de un microscopio solar (imágenes invertidas

y fijadas parcialmente), esto lleva a que comience a trabajar sobre los llamados

“dibujos heliográficos”, imágenes de grabados u otras copias de línea sobre vidrio,

papel o metal.

Page 139: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 139

Estos dibujos posibilitan a Niépce continuar con sus investigaciones, centrando

si interés en las sustancias sensibles a la luz y su fijación, dejando de lado parcialmente

aspectos relativos al propio registro de imágenes.

Hacia 1826 consigue aplicar los recientes descubrimientos acerca de los

compuestos sensibles a la luz al registro de imágenes permanentes. Estos dibujos

posibilitan a Niépce continuar con sus investigaciones, centrando su interés en las

sustancias sensibles a la luz y su fijación, dejando de lado parcialmente aspectos

relativos al propio registro de imágenes.

Niépce, que era un profundo conocedor de la técnica litográfica, consiguió fijar

definitivamente las imágenes de la cámara oscura en 1826 cuando consigue la primera

fotografía realizada con una cámara rudimentaria sobre una lámina de peltre (aleación

de cinc, plomo y estaño) recubierta con una sustancia bituminosa, tras ocho horas de

exposición apareció una imagen positiva y directa, consecuencia de la disolución del

producto no endurecido por la exposición solar( las zonas de sombra el metal, el betún

endurecido y blanqueado conforma las luces intensas y los medios tonos).

Page 140: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 140

En enero de 1826, Niépce recibe una carta de París de un tal Daguerre, pintor y

decorador, inventor del Diorama, variante del panorama creado por el inglés Beker. Se

trataba de un escenario giratorio que proponía en una misma sesión tres cuadros

sucesivamente, a esto se le añadía un ambiente musical.

Para las perspectivas de los decorados de teatro y los nuevos escenarios del

Diorama, Daguerre recurría a la cámara oscura y era cliente de los ópticos Chevalier.

Tras numerosos contactos, Niépce mandó una heliografía a Daguerre. Más

tarde lo visitó y quedó fascinado por el Diorama. Tres años más tarde, en 1829,

comienza a utilizar placas de plata en lugar de las de peltre, encontrando un modo

eficaz de eliminar el betún endurecido en las luces después de oscurecer con yodo las

sombras. Se obtiene así una imagen enteramente en plata.

En 1829, ambos crearon una sociedad donde se reconocía a Niépce como

inventor de "un medio nuevo... para fijar las vistas que brinda la naturaleza sin tener

que recurrir a un dibujante." Jaques Daguerre continuará los trabajos iniciados por

Niépce a la muerte de éste, en 1833.

Daguerre y el daguerrotipo.

Daguerre no aportaba más que un presunto perfeccionamiento de la cámara

oscura y prometía mejorar la heliografía. Muerto Niépce y partiendo de sus

descubrimientos acerca del yoduro observa como vapores de mercurio son capaces de

crear una imagen latente en las placas de yoduro de plata que, mediante las

disoluciones del yoduro residual en una solución caliente de agua y sal común, se pone

de manifiesto.

De este modo se establece el primer proceso fotográfico, conocido como

daguerrotipo y emprende su explotación comercial, en 1839, con la ayuda del gobierno

francés. Sin embargo, los tiempos de exposición aún son muy largos, lo que supondrá

una seria limitación a su desarrollo. Aún así, las imágenes obtenidas son muy nítidas y

cuentan con un grado de detalle bastante alto. Son obtenidas directamente sobre

Page 141: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 141

placas de plata y fijadas mediante tiosulfato sódico. Su tiempo de exposición era de 30

minutos.

El material fotográfico, al principio era muy caro y sólo al alcance de aficionados

pudientes o entidades con fondos. Sin embargo, el entusiasmo popular era grande y, al

día siguiente de la comercialización, se improvisaban cámaras hechas con cajas, pero

los logros fueron escasísimos.

Daguerre emprendió la fabricación en serie de su material, asociado con su

cuñado, el papelero Giroux. Se vendían las cámaras y todos sus accesorios, pero aun

así costaba muy caro (en 1839, costaba unos 400 francos-oro) y era muy pesada, unos

cincuenta kilos.

En 1841 Chevalier lanzó los objetivos intercambiables, y comenzaron a existir

cámaras de sólo cuatro kilos, incluyendo los accesorios.

Poco a poco las cámaras reducen el peso, el volumen y su precio, incluso el

tiempo de exposición se acorta. Las mejoras que se fueron produciendo no fueron

simplemente ópticas, sino también químicas. Pero el daguerrotipo no era muy

perfecto, ya que las imágenes se veían desde un determinado ángulo, era una imagen

positiva única.

Page 142: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 142

Por otro lado el profesor austriaco Ettinhaussen y Petzval, advirtieron el

problema que limitaba la utilidad del daguerrotipo, su lente era muy rudimentaria (se

necesitaba mucha luz, a efectos “f” actuales, sería una f-17)y comienzan a trabajar

sobre el diseño del nuevo objetivo, con al ayuda del óptico alemán Voighlander,

crearon el objetivo Petzval, conocido como objetivo alemán, capaz de admitir una

luminosidad 16 veces mayor.

Se empezaron a construir en las fabricas alemanas de Voighlander, con lo cual la

producción de daguerrotipos se populariza de modo definitivo, aunque las cámaras

más utilizadas no eran el elegante y prestigioso modelo Voighlander, sino otras

versiones de firmas diferentes (caja de madera sobre trípode, el fotógrafo ajustaba el

enfoque sobre una pantalla de vidrio esmerilado en la que proyectaba la imagen, a

continuación lo retiraba sustituyéndolo por una placa sensibilizada.

Lo importante de la fotografía era el retrato. Los clientes debían quedarse unos

veinte minutos a plena luz del día para poder ser fotografiados, pero esto no impidió

que la gente lo hiciese y a lo largo de 1840 los talleres de retratos se multiplicaron en

las grandes ciudades, pronto se convirtieron en locales muy bien acondicionados para

tal acto, como la colocación de una pequeña casita de cristal en azoteas y jardines.

Page 143: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 143

Es interesante el hecho de que algunas de las fotografías posteriores fueron

hechas en diferentes tonos de color. El color vino, de sangre seca, el ámbar oscuro y el

naranja apagado eran algunos de los tintes obtenidos a través del uso de productos

químicos elegidos al azar. Estos secretos, sin embargo, cayeron en el olvido durante

muchos años. Por lo menos, ahora la gente podía probar que el pasado había existido.

Después de todo, la pintura siempre había sido, de alguna manera una ficción,

mientras que la fotografía era una imagen idéntica a la realidad, y no idealizada como

lo era la pintura, aun en sus momentos de mayor realismo.

Page 144: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 144

Talbot. la imagen multipicable. El calotipo.

En 1839 descubre un proceso fotográfico completo, uno de los puntos de

referencia más importantes para el desarrollo de la moderna técnica fotográfica.Talbot

reclamaría su prioridad respecto a Daguerre, en realidad, al margen de la competencia

establecida entre ambos, lo cierto es que consiguió definir el proceso fotográfico por

un camino diferente del seguido por Daguerre y Petzval.

En un primer momento empezó a trabajar con cámaras oscuras de gran

tamaño, pero advirtió que utilizando cámaras más pequeñas y objetivos de menor

longitud focal, el tiempo de exposición de reduciría, al concentrarse la luz captada por

la lente en una zona reducida. Se obtenía así una imagen más clara y un registro

mucho más rápido. Al no tener medios suficientes desistió, concentrando sus

esfuerzos en la obtención de materiales suficientemente sensibles como para poder

trabajar con cámaras de mayor tamaño. A partir de este momento, comienza a

trabajar sobre imágenes negativas como paso previo al desarrollo posterior del

positivo, cosa que logró en 1839.

El proceso utilizado por Talbot para la obtención de imágenes positivas se basa

en un papel emulsionado con nitrato de plata y yoduro de potasio. Inmediatamente

antes de exponerlo a la luz, se vuelve a sensibilizar este papel con una solución de

nitarto de plata y ácido gálico. Después de la exposición a la luz, se forma una imagen

apenas visible. El negativo, una vez seco, se revela con nitrato de plata y ácido gálico,

fijándose con hiposulfito. Luego el papel se vuelve transparente mediante un baño de

cera líquida. Con este negativo se saca un positivo por contacto sobre un papel

idéntico, sensibilizado con nitrato de plata.

Talbot lo llamo calotipo, aunque al principio se prefirió la nitidez del

daguerrotipo, la imagen sobre papel era más barata y aportaba riqueza de tonos a la

imagen, lo que hizo que se impusiera.

Page 145: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 145

Las mejoras se fueron sucediendo:

- Primero fue el calotipo: Este procedimiento fue mejorado, se llegó a reducir

el tiempo de exposición a treinta segundos, que en un principio era de treinta minutos.

La calidad de la imagen sobre papel tenía suavidad y medios tonos, pero fue Blanquart-

Evrard, quien mejoró la calidad del papel colocándolo en la cámara humedecido y

sujetado por dos cristales. A estos negativos se les llamó: negativos albuminados. Más

tarde apareció el papel albuminado que proporcionaba imágenes de un brillo hasta

entonces desconocido.

Con estos adelantos, Blanquart-Evrard, fundó el primer taller de tiradas

fotográficas en serie. La fotografía tomaba carta de naturaleza como documento

arqueológico y como ilustración gráfica.

Page 146: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 146

- Segundo, el colodión húmedo: era una mezcla de celulosa nítrica, disuelta en

éter alcoholizado con yoduro de plata. Este invento supuso un gran adelanto en la

fotografía ya que permitía hacer una instantánea, aunque eso sí, con numerosas

dificultades.

- Tercero, la placa seca: el gelatino-bromuro: tras descubrir la placa mojada, los

fotógrafos tenían que ir con la tienda de campaña o con el coche-laboratorio si querían

hacer fotos en exteriores, hasta descubrirse la placa seca. Este invento de Maddox

consistía en una emulsión compuesta de bromuro de cadmio y de una solución de

gelatina y de agua en partes iguales; después de sensibilizarla con nitrato de plata, se

extendía la solución sobre el cristal y se dejaba secar. Sin embargo este procedimiento

era muy arduo y lento, pero en 1874, se consiguió producir en serie.

Page 147: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 147

BIBLIOGRAFÍA

BATCHEN,G: Arder en deseos: la concepción de la fotografía. Ed: Gustavo Gili.

Barcelona 2004.

NEWHALL, B: Historia de la fotografía. Ed: Gustavo Gili. Barcelona 2002.

SOUGEZ, M.L: Historia general de la fotografía. Ed: Cátedra. Madrid. 2007.

SANCHEZ VIGIL, J.M: Del daguerrotipo a la instamatic. Autores, Tendencias. Ediciones

Trea S.L.

VÍCTOR BAIGORRI GARCÍA

Page 148: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 148

¿POR QUÉ USAR LAS CANCIONES

EN EL AULA DE INGLÉS?

Por Eduardo Crespillo Álvarez

El ser humano se ha sentido siempre atraído por los sonidos melódicos, y la

música ha ocupado desde tiempos prehistóricos un lugar muy destacado entre

nosotros, formando y siendo parte directa de nuestra cultura. La música es un arte, un

medio de expresión, al igual que otras áreas artísticas como la pintura o la literatura y

nos acompaña siempre en nuestra vida de una manera directa o indirecta; por tanto,

podríamos afirmar que la música en todos los estilos y tipos forma parte de nosotros.

La música es esencial para el desarrollo del niño desde sus primeros años de

vida, pues suelen asociar una canción con un momento afectivo y siempre reaccionan

de una manera muy positiva ante el sonido de una melodía.

Las canciones permiten que los profesores podamos relacionarnos con nuestros

alumnos de forma lúdica por lo que podemos llegar hasta ellos con una facilidad

indiscutible. Por consiguiente, las canciones son un excelente recurso para nuestras

clases de inglés; nos sorprenderá como los niños son capaces de memorizar una

canción, ayudándoles a conseguir una gran cantidad de objetivos y especialmente a

mejorar en la lengua inglesa y en su pronunciación. A los niños les encantan las

canciones y éstas, al ser muy repetitivas y atractivas para ellos, constituirán una

extraordinaria vía para el aprendizaje de la lengua inglesa. Si elegimos con acierto las

canciones, constituirán una impresionante fuente para pronunciar y aprender el inglés.

Page 149: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 149

Por ejemplo, cuando vemos anuncios en la televisión podemos comprobar

cómo muchos de ellos están compuestos por canciones, las cuales se usan como parte

del anuncio, e incluso llegan a constituir el motivo principal para transmitirnos el

mensaje que nos quieren hacer llegar. Es como si las personas que realizan un anuncio

determinado sintieran una especial predilección hacia la música. Esto podría llevarnos

a relacionar estas dos preguntas: ¿Por qué la importancia de la música para los

creadores de anuncios? y ¿Por qué usar las canciones en el aula de inglés? La

respuesta sería que el motivo de los anuncios que he utilizado como ejemplo, están

íntimamente relacionados con la utilización de las canciones en el aula de inglés

puesto que buscan el mismo fin, que no es otro que la captación de un determinado

mensaje por medio de la canción y que va dirigida a unas determinadas personas, en

este caso a nuestros alumnos y en el de los anuncios al consumidor. Algunas palabras

o frases que componen las canciones permanecen en nuestra mente. Incluso algunas

canciones que no son de nuestro gusto permanecen ocultas en nuestro subconsciente,

existiendo la posibilidad de tararearla o volver a cantarla meses o incluso años

después; y cuando hablamos de canciones que nos gustan podemos decir con

seguridad de no equivocarnos que permanecerán en nuestra memoria por mucho

tiempo o incluso para siempre. Por tanto, al igual que el anuncio a través de las

canciones tiene la intención de que compremos algo, nosotros por medio de ellas

procuraremos que el alumno aprenda y que las canciones le ayuden a memorizar

vocabulario, ciertas estructuras gramaticales e incluso el ritmo y la entonación de

frases y palabras, de modo que nuestros alumnos puedan recordarlo para siempre. De

ahí que tengamos justificación suficiente para el uso de la canción en clase.

Razones pedagógicas por las que utilizar las canciones en el aula de inglés.

He aquí alguno de los motivos por los que debemos utilizar las canciones en la

clase de inglés:

Page 150: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 150

•••••••• Nos permiten introducir nuevo vocabulario para que sea aprendido por nuestros

alumnos. Es una forma de aprender vocabulario sin saberlo, de dejar la manera

tradicional de aprender palabras en beneficio de nuevas formas de adquisición

linguística como son las canciones. Sin vocabulario no podemos transmitir mensajes,

de ahí su importancia.

•••••••• Nos ayudarán a que los niños practiquen diferentes estructuras sintácticas y que

recuerden vocabulario ya aprendido, por lo que será un excelente medio para

aprender gramática, que es también muy importante, ya que sin ella poco discurso

se podrá elaborar.

•••••••• Podemos utilizar con ellas las cuatro destrezas linguisticas (Listening, Speaking,

Reading and Writing), dependiendo por supuesto de las actividades que realicemos.

•••••••• Una de las dificultades del idioma inglés es que tiene muchas palabras que se

parecen, por lo que hay que pronunciar éstas con mucha claridad para que te

entiendan, ya que es un idioma muy fonético y, según como pronunciemos, puede

haber cierta confusión a la hora de entender el mensaje por el nativo. Puede ser que

le digamos una palabra diferente a la que realmente queramos decir, creando una

situación totalmente desconcertante, pudiendo producir incluso un estado caótico

en ese mismo contexto. El uso de las canciones en clase contribuyen a resolver este

problema. Nos ayudarán especialmente a mejorar la pronunciación de los alumnos.

Lo mejor para la pronunciación es escuchar la lengua inglesa hablada por nativos, y

tenemos cantidades ingentes de canciones en inglés, cantadas por ingleses,

americanos, etc, para niños.

Page 151: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 151

•••••••• Al ser habitualmente muy repetitivas, las canciones serán de gran utilidad,

puesto que a edades tempranas necesitan las repeticiones para ir adquiriendo la

lengua extranjera, sin que se les haga en absoluto aburridas.

•••••••• Poseen un lenguaje sencillo que sumado a esas repeticiones las convierten en un

excepcional recurso para practicar y fortalecer la lengua que estamos aprendiendo.

•••••••• Siempre motivan a los alumnos y constituyen una fuente de diversión y

entretenimiento que los niños agradecerán, además de crear un ambiente agradable

y enriquecedor dentro del aula. El estudiante las relaciona con el entretenimiento

más que con el trabajo, provocando como ya he expresado, una atmósfera

satisfactoria y confortable para el aprendizaje de la lengua.

•••••••• Son integradoras y provocan que niños más retraídos a los que les cuesta más

socializarse dentro de la clase se desinhiban y participen más, ya sea dentro de un

grupo o con toda la clase. Es como si pasaran un poco más desapercibidos y esa baja

autoestima o inseguridad que ellos tienen en si mismos desaparece

•••••••• Es una forma de hacer participar a esos niños a los que les cuesta más hacer las

actividades del grupo, aunque sólo sea simplemente consiguiendo que tarareen la

canción.

•••••••• Podemos realizar con ellos multitud de actividades para la clase como juegos,

actuaciones, dibujos, multiple choice, paragraph re-arranging…

•••••••• Acompañar a la acción con gestos ayuda a mejorar el aprendizaje, aun incluso sin

saber lo que está diciendo; es lo que conocemos como Total Physical Response

(TPR), conjunto de métodos elaborados por el profesor James J. Asher, “The Total

Physical Response Approach to Second Language Learning”, donde la comunicación

Page 152: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 152

combina habilidades verbales y motrices. Los niños responden físicamente a la

canción, aprendiendo aun sin saber el significado de las palabras que más tarde

conocerán.

Según el profesor de Educación Primaria Francisco J. Martínez este método es

muy válido para usarlo con las canciones ya que desde su propia experiencia como

educador ha podido comprobar cómo los niños las han seguido cantando incluso

una vez terminada la clase de inglés. Según Francisco J. Martínez “es una

satisfacción personal ver como los niños cantan las canciones en el recreo realizando

los movimientos que se hicieron en clase, lo cual significa que no sólo disfrutan con

asignaturas como Educación Física (suele ser la asignatura favorita de los niños) sino

que también lo pueden hacer con la asignatura de Inglés desde un plano creativo

que ayude a motivarlos y a ver el Inglés no como una obligación, sino como un juego

en el que a todos les gusta participar”.

•••••••• Las canciones en inglés son un enlace perfecto para vincular la asignatura de

Lengua inglesa con otras, como por ejemplo puede ser la de Música, promoviendo la

interdisciplinaridad de contenidos.

•••••••• Otros estilos musicales, así como las variantes en la pronunciación entre los

países que utilizan la misma lengua, en nuestro caso el inglés, brindan a los

estudiantes la posibilidad de vislumbrar otras sociedades diferentes a la suya,

ayudándoles a interesarse por los países donde se habla el inglés, su gente, sus

costumbres, etc.

En conclusión, las canciones son uno de los principales recursos con los que

podemos enseñar lengua extranjera en nuestra clase. Hay una gran variedad de

canciones para poder elegir, aunque yo particularmente me decantaría por desechar

Page 153: PEDAGOGIA MAGNA NUMERO 4

NÚMERO 4 15 OCTUBRE 2010

PEDAGOGÍA MAGNA Página 153

canciones como pueden ser las de <<género pop>>, ya que son más complicadas de

entender y nunca debemos olvidar que nuestras clases van dirigidas a niños de

Primaria. Por lo demás, las canciones nos permiten usarlas desde edades tempranas,

como pueden ser niños de infantil, hasta jóvenes de Secundaria, siempre adaptándolas

a los niveles de cada grupo. También son un excelente complemento para unirlos a

otros materiales, y sumamente recomendables para adquirir una buena pronunciación

y sembrar los medios para que los alumnos puedan entender con claridad el inglés y

suministrarles la curiosidad por el idioma que es aquel en el que están la mayoría de

canciones que les gustan y les gustarán. En definitiva, son un instrumento valiosísimo

que debemos y tenemos que utilizar en nuestras clases para que éstas sean más

amenas y motivar así a los alumnos mientras les ayudan a aprender inglés.

EDUARDO CRESPILLO ÁLVAREZ