7
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL I. DATOS GENERALES : I.1. DRE : Puno I.2. UGEL : Moho I.3. I.E.S.T:I: : “Los Heroes del Cenepa” I.4. AREA : Educación Religiosa I.5. GRADO/SECCIÓN : Cuarto Secciones: “A” y “B” I.6. DOCENTE : Fredy Cahuana Manuel I.7. AÑO ESCOLAR : 2015 II. PRESENTACION/FUNDAMENTACIÓN : En la Institución Educativa Secundaria Técnico Industrial “Los Héroes del Cenepa” del Distrito de Huayrapata de la provincia de Moho, se han considerado dos competencias propias del área: comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, para que los estudiantes puedan comprenderlo y analizarlo desde un modo vivencial como parte de su formación personal e integral como camino para llegar a Dios padre mediante Jesucristo salvador, pero también la IESTI. “Los Héroes del Cenepa” afianza en desarrollar valores en sus Estudiantes como: Respeto, Responsabilidad, identidad, solidaridad, tolerancia que harán que desarrollen y demuestren plenamente su testimonio de vida a la luz del Evangelio y tener conciencia de equidad de género y los derechos humanos para enfrentar los riesgos que amenaza el aspecto intelectual y espiritual con la deserción escolar. El Área de Educación Religiosa contribuye a la formación integral en todas las dimensiones de la persona humana, por lo que orienta en el aspecto trascendente espiritual, en la formación de la conciencia moral y ética de los estudiantes, por esta razón la Iglesia asume la misión encomendada por Jesucristo para construir una sociedad sólida y más justa. III. TEMAS TRANSVERSALES: NRO. TEMA TRANSVERSAL 01 Educación en hábitos de lectura que propicie el análisis. Reflexión y comprensión. 02 Formación en valores que respete a las normas de convivencia. 03 Educación en Identidad personal lingüística y cultural y conservación del medio ambiente. 04 Educación para la sexualidad responsable y saludable. IV. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO RESPETO * Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros * Respeta las creencias de otros confecciones religiosas * Promueve el respeto a la persona humana en todo sus dimensiones, a la luz del evangelio * Emplea vocabulario adecuado y mantiene el orden * Cumple las normas de convivencia establecidas por cada profesor * Es cortes en su trato con los demás. SOLIDARIDAD *Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo * Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús. * Mantiene silencio durante las exposiciones. * Comparte con los demás según sus posibilidades * Acoge a sus compañeros en las diferentes actividades..

Pca Cuarto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuarto año

Citation preview

Page 1: Pca Cuarto

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS GENERALES : I.1. DRE : PunoI.2. UGEL : MohoI.3. I.E.S.T:I: : “Los Heroes del Cenepa”I.4. AREA : Educación ReligiosaI.5. GRADO/SECCIÓN : Cuarto Secciones: “A” y “B”I.6. DOCENTE : Fredy Cahuana ManuelI.7. AÑO ESCOLAR : 2015

II. PRESENTACION/FUNDAMENTACIÓN : En la Institución Educativa Secundaria Técnico Industrial “Los Héroes del Cenepa” del Distrito de Huayrapata de la provincia de Moho, se han considerado dos competencias propias del área: comprensión Doctrinal Cristiana y Discernimiento de Fe, para que los estudiantes puedan comprenderlo y analizarlo desde un modo vivencial como parte de su formación personal e integral como camino para llegar a Dios padre mediante Jesucristo salvador, pero también la IESTI. “Los Héroes del Cenepa” afianza en desarrollar valores en sus Estudiantes como: Respeto, Responsabilidad, identidad, solidaridad, tolerancia que harán que desarrollen y demuestren plenamente su testimonio de vida a la luz del Evangelio y tener conciencia de equidad de género y los derechos humanos para enfrentar los riesgos que amenaza el aspecto intelectual y espiritual con la deserción escolar.El Área de Educación Religiosa contribuye a la formación integral en todas las dimensiones de la persona humana, por lo que orienta en el aspecto trascendente espiritual, en la formación de la conciencia moral y ética de los estudiantes, por esta razón la Iglesia asume la misión encomendada por Jesucristo para construir una sociedad sólida y más justa.

III. TEMAS TRANSVERSALES:NRO. TEMA TRANSVERSAL

01 Educación en hábitos de lectura que propicie el análisis. Reflexión y comprensión.

02 Formación en valores que respete a las normas de convivencia.

03 Educación en Identidad personal lingüística y cultural y conservación del medio ambiente.

04 Educación para la sexualidad responsable y saludable.

IV. PANEL DE VALORES Y ACTITUDES:VALORES ACTITUDES

ACTITUD ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO

RESPETO* Respeta y tolera las diversas opiniones y creencias de sus compañeros* Respeta las creencias de otros confecciones religiosas* Promueve el respeto a la persona humana en todo sus dimensiones, a la luz del evangelio

* Emplea vocabulario adecuado y mantiene el orden* Cumple las normas de convivencia establecidas por cada profesor* Es cortes en su trato con los demás.

SOLIDARIDAD*Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo* Demuestra fraternidad con todos a ejemplo de Jesús.* Mantiene silencio durante las exposiciones.

* Comparte con los demás según sus posibilidades* Acoge a sus compañeros en las diferentes actividades..* Ayuda a su compañero sin recompensa a cambio

IDENTIDAD* Se acepta con naturalidad el cómo es él (ella) y acepta a los demás.* Valora su pertenencia a una comunidad de fe y acepta su mensaje doctrinal.* Fomenta el amor al prójimo con su testimonio de vida

* Fomenta el amor al prójimo.* Demuestra capacidad de escucha, diálogo y espera.* Valora el cuidado de su cuerpo y salud.

V.COMPETENCIAS :

COMPETENCIA DEL AREA COMPETENCIAS DEL CICLO

Page 2: Pca Cuarto

COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA Acoge en su vida la ley moral Cristiana y universal del mandamiento del Amor como instrumento del Plan de Dios.

DISCERNIMIENTO DE FE Da testimonio de ser amigo de Jesús promoviendo las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia

VI. CALENDARIZACIÓN:NRO. DE HORAS I TRIMESTRE

Del 09/03/ a 12/06/2015II TRIMESTRE

15/06/ a 25/09/2015III TRIMESTRE

21/09 al 24/12/2015 TOTAL

NRO. DE SEMANAS 14 13 12 39

HORAS EFECTIVAS 28 26 24 78

HORAS IMPREVISTAS 05 04 06 15

TOTAL DE HORAS 47 43 42 132

VII. CALENDARIZACIÓN DE LA PASTORAL EDUCATIVA:

NRO. PASTORALES ACTIVIDADES M A M J J A S O N D OBS

1. Vocacional Elaboración y Ejecución del plan pastoral X X

2. Sacramental Preparación y realización de los sacramentos de la iniciación cristiana X X X X X

3. Familiar Jornada espiritual para padres y escuela de padres X X

4. Litúrgico Participación en Misas dominicales y fiesta patronal. X X

VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS :TRIM

TITULO DE UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TIPO DE

UNIDAD TIEMPO

I TR

IMES

TRE I

“DIOS SE COMUNICA CON SU PUEBLO”

Explica la presencia actual de Jesús en la IglesiaAcogemos el amor de Dios Padre al enviarnos a su hijo Jesucristo

Cuaresma y Semana Santa proyecto

CDC Explica la misión de San Pablo en la formación de la Iglesia de Jesucristo. 1

Las cartas de San Pablo.

UDA 28DF Asume ser misionero de Cristo. Asumamos el mensaje de las cartas de San

Pablo.CDC Distingue el concilio vaticano II en Aparecida y la V CELAM.

2 El concilio Vaticano II y la V CELAM en Aparecida.

UDA

Page 3: Pca Cuarto

DF Interioriza el concilio vaticano II y la V CELAM en aparecida

Fortaleciendo nuestra fe con los documentos del Concilio Vaticano II y la V CELAM en Aparecida.

CDC Identifica la vocación misionera de la Iglesia.

3La Vocación misionera de la Iglesia y la promoción humana.

UDAValora la vocación misionera de la iglesia Asumamos nuestra vocación misionera y la promoción humana.

II“JERARQUÍA Y FUNCIÓN

DE LA IGLESIA”

CDC Comprende que la iglesia de Cristo es jerárquica. 4 La Iglesia de Cristo es Jerárquica.UDADF Comprende que la iglesia de Cristo es jerárquica Respetemos la Jerarquía de la Iglesia.

CDC Explica la responsabilidad del laico en la misión de la Iglesia. 5

Responsabilidad del Laico en la misión de la Iglesia. UDADF Asume su responsabilidad de laico, en la misión de la

iglesia.Asumamos nuestro rol de Laico en la misión de la Iglesia.

CDC Conoce la vida religiosa en la Iglesia6

La vida Religiosa en la Iglesia y sus diversos carismas. UDADF Asume la vida religiosa en la iglesia Valoremos la vida Religiosa y sus diversos carismas.

II TR

IMES

TRE

III“JESUCRISTO RAZÓN DE NUESTRA EXISTENCIA”

CDC Conoce los diversos carismas dentro de la iglesia de Cristo 7

La vocación Sacerdotal y Religiosa.

UDA

26

DF Asume sobre los diversos carismas dentro de la iglesia de cristo

Valoremos la vocación Sacerdotal y Religiosa.

CDC Reconoce el trabajo del cristiano8

El trabajo del cristiano.UDADF Interioriza trabajar como cristiano Valoremos el trabajo como medio de

Santificación.CDC Propone entre el necesitado material y espiritual de la iglesia. 9

El necesitado material y espiritual en la Iglesia. UDADF Valora la necesidad material y espiritual de la iglesia. Ayudemos con la necesidad material y espiritual en la Iglesia.

IV“LOS SACRAMENTOS

FUENTE DE VIDA CRISTIANA”

CDC Reconoce los sacramentos como fuente de vida: la gracia santificante

10

Los Sacramentos y su importancia como fuente de vida de la Iglesia: La Gracia Santificante UDADF Valora los sacramentos como fuente de la vida: la gracia

santificanteAsumamos la importancia de los Sacramentos como fuente de vida: la Gracia Santificante.

CDC Reconoce los efectos del sacramento del bautismo

11Sacramentos de la Iniciación Cristiana: El Bautismo. UDA

24

DF Valora los efectos del sacramento del bautismo Valoremos los efectos del Sacramento del Bautismo.

CDC Reconoce los dones y los frutos del espíritu santo

12Sacramentos de la Iniciación Cristiana: La Confirmación. UDADF Valora ser testigo de cristo Renovemos nuestras promesas Bautismales para ser Testigos de Cristo.

III T

RIM

ESTR

E

V“LOS SACRAMENTOS DE SANACIÓN FORTALECEN

NUESTRA VIDA”

CDC Reconoce la importancia de la eucaristía como centro de nuestra fe 13

Sacramentos de la Iniciación Cristiana: La Eucaristía. UDA

DF Valora la santa misa los domingos y fiestas de guardar Participemos en la Santa Misa.

CDC Reconoce que el sacramento de la confesión nos reconcilia con Dios 14

Sacramentos de sanación: La Confesión.UDA

DF Valora por confesarse Practiquemos la Confesión.

CDC Reconoce sobre el sacramento de la unción de los enfermos 15

Sacramentos de sanación: La Unción de los Enfermos. UDADF Asume la importancia del sacramento de la unción de los

enfermosAsumamos la importancia del Sacramento de la Unción de los Enfermos.

VI CDC Identifica todos los privilegios marianos. 16 Los Privilegios Marianos. UDA

Page 4: Pca Cuarto

“FORTALEZA, DIVINIDAD Y PERPETUIDAD DE LA

IGLESIA”

DF Propone todos los privilegios marianos. Valoremos los Privilegios Marianos.CDC Propone la ley moral y la conciencia del cristiano

17La ley moral y la conciencia del cristiano.

UDADF Actúa de acuerdo a la ley moral de la conciencia del cristiano

Actuemos con rectitud, con conciencia cristiana.

CDC Organiza nuevos movimientos religiosos, grupos cristiano, orientalistas y cientificistas

18

Las Sectas, Nuevos movimientos religiosos: grupos cristianos, orientalistas y cientificistas. UDADF Comprende las sectas religiosas y los nuevos

movimientos religiososDiscernimos las sectas y los nuevos movimientos.

Adviento y Navidad Proyecto

IX. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS :METODOS ESTRATEGIAS

Método de Santo Domingo Ver Juzgar Actuar Revisar Celebrar

Cognitivo Organizadores visuales, resúmenes, cartas, tarjetas, trípticos, etc.

Observación del medio. Estudio de casos. El diálogo. Oración. Juegos de roles. Trabajo de interiorización personal. Lectura de texto, análisis y subrayado. Dibujos Proyectos de desarrollo. Elaboración de carteles – murales. Trabajo grupales. Proyecto de vida.

X. RECURSOS EDUCATIVOS :MEDIO MATERIALES

Televisor. Reproductor DVD. Reproductor MP3. Radio. Mp3 La pizarra, etc.

Catecismo. Láminas Papelógrafos y plumones. Afiches. Cuadernos. Hojas de información. Documentos de la iglesia. Biblia. Fascículos. Orientaciones Pastorales de la Prelatura de Juli.

Page 5: Pca Cuarto

XI. EVALUACIÓN :CRITERIOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Comprensión Doctrinal Cristiana

Discernimiento de fe

Actitud ante el Área.

Pruebas escritas. Situaciones orales: exposición, diálogo, debate, entrevista. Ejercicios prácticos: mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, esquemas, red semántica, análisis de caso.

Análisis de trabajos o producciones: textos escritos, producciones orales, producciones graficas, musicales, dramatización.

Observación sistemática

Guía de observación. Registro Auxiliar. Ficha de observación

Lista de cotejo. Fichas de auto y coevaluación.

Ficha actitudinal.

DOCENTE ESTUDIANTE Biblia latinoamericana. Catecismo católico. OTP del área. Documentos eclesiales. Textos auto instructivos. Encíclicas del magisterio de la Iglesia. Fascículos de Educación Religiosa de la ODEC Chucuito – Juli. Diseño Curricular Nacional de Educación Religiosa. Texto de técnicas participativas de Educación integral. Diccionario pedagógico y Cancionero.

Cuaderno de trabajo. Separatas de información. Catecismo. Biblia Latinoamericana.

Huayrapata Marzo del 2015

……………………………………………………. …………………………………………………………V°B° Director PROFESOR POR HORAS

…………………………………………………….V°B° ODEC JULI

Page 6: Pca Cuarto