Pautas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pautas

Citation preview

Pautas/ orientaciones. Ejercicios de conciencia fontica Ejercicios de discriminacin auditiva de sonidos. Ejemplo: Le damos varias imgenes, objetos o dibujos y le pedimos que rodee los que llevan el sonido /l/, otros con /f/, con /z/, con /r/ Juegos tipo veo-veo a travs de sonidos. Ejemplo Veo-veo una cosita que empieza por el sonido /p/. Ejercicios de ordenar grafemas para formar palabras: Ordena las siguientes letras para formar una palabra, l p i z / lpiz. Dictados de sonidos: Ejemplo; le hacemos un dictado de sonidos de diferentes fonemas, y viceversa el hace el dictado. Ejercicios de deletreo de palabras: Igual que los dictados de sonidos podemos hacer juegos de deletreo en los que trabajemos el nombre de las letras. Jugar a decir palabras que contengan los fonemas con los cuales se tienen dificultades. El adulto se tapara la boca con un papel y dir estas palabras que contienen los fonemas, el nio tiene que reaccionar de manera diferente dependiendo de si escucha uno u otro. Por ejemplo se dir la palabra zapato (fonema /z/) y el nio tiene que dar una palmada, y despus se dir fuerte (fonema /f/) y el nio tiene que dar un salto. Y as varias veces alternando diferentes fonemas. Hacer ejercicios para mejorar la movilidad de los rganos articulatorios ejemplos: Un ejercicio puede ser imitar caras y muecas.- Praxias linguales (ejercicios con la lengua): intentar tocarse la nariz con la lengua o la barbilla, llevar la lengua para los lados.- Praxias labiales: hacer pedorretas, besar, sostener un lpiz con los labios, ejercicios de soplo.- Praxias mandibulares y del velo del paladar: bostezar, toser, etc.