7
para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad Pautas Metodológicas

pautas metodologicas

Embed Size (px)

Citation preview

para las Reuniones de Vigilancia en la ComunidadPautas Metodológicas

3

Pautas Metodológicas para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad

1

Reunión entre actores comunales del SAF y lacomunidad

Objetivo Promover que las autoridades comunales desarrollen acciones a favor de los niños o niñas, para contribuir a su desarrollo integral.

Periodicidad Por lo menos una vez por trimestre.

Responsables Integrantes del Comité de Gestión con el apoyo del acompañante comunitario y acompa-ñante técnico.

Lugar En las asambleas ordinarias o similares de sus comunidades de residencia

Proceso Diagnosticar: Presentar la situación del desarrollo de las niñas y niños,y priorizar la proble-mática más relevante. Se toma como insumo el diagnóstico comunal.Analizar: En conjunto reflexionar sobre las causas del problema priorizado.Actuar: Generar compromisos por medio de acciones que favorecen el desarrollo infantil.

Producto Propuestas comunales a favor de la infancia (anexo 1).

1.

para las Reuniones de Vigilancia en la ComunidadPautas Metodológicas

Pautas Metodológicas para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad4 5

Qué cualidades debe tener una persona que lidera las reuniones de vigilancia?

1 2

Reunión entre actores comunales del SAF y lacomunidad

Objetivo Reunión entre actores comunales del SAF y de la familias usuarias del SAF.

Periodicidad Por lo menos una vez por trimestre.

Responsables Integrantes del Consejo de Vigilancia en sus comunidades de residencia, con el apoyo del acom-pañante comunitario, de los facilitadores y del Comité de Gestión.

Lugar Las reuniones se realizan en cada comunidad. Pueden ser convocadas de manera específica o al finalizar las sesiones de socialización e interaprendizaje en las comunidades programadas.

Proceso Diagnosticar: Recoger de las familias su percepción del servicio, en cuanto al cumplimiento de visitas, al trato recibido y otros aspectos.Analizar: Identificar y analizar cualquier situación que esté afectando el servicio en la comu-nidad o comunidades.Actuar: Generar compromisos mediante acciones que favorecen la calidad del servicio.

Producto Plan de vigilancia de la calidad del servicio (anexo 2)

Un buen líder es quien:

• Tiene deseo de aprender, sabe escuchar y observar.• Motiva que las personas expresen sus ideas, señalen sus problemas, necesidades y alter-

nativas de solución con sus propias palabras, y a partir de su experiencia.• Facilita el diálogo, el compartir y debatir, pero siempre con respeto por la opinión de las

otras personas.• Favorece la reflexión a partir de preguntas claves como: ¿Por qué? ¿Cómo así? • Apoya la búsqueda de soluciones que proponen en conjunto y no impone sus puntos

de vista. • Busca que se tomen decisiones y compromisos concretos, que favorecen a la primera

infancia. • Acompaña y promueve que los compromisos se cumplan y puedan mejorar las oportu-

nidades para los más pequeños. • Promueve la participación de otros actores de organizaciones aliadas que puedan con-

tribuir con la comunidad.

2.

Pautas Metodológicas para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad6

3

7

3.

Cómo se construyen los instrumentos de vigilancia?

Pautas para la construcción de Instrumentos de Vigilancia para la Comunidad

Los instrumentos deben ser desarrollados en conjunto con la comunidad para ser útiles. A partir del tema priorizado pueden crearse, adaptarse y ser repensados en cada situación.

A continuación, algunas pautas para su construcción participativa:

• La identificación del problemaque se quiere vigilar: los instrumentos se eligen en función del problema o problemas priorizados por la comu-nidad, porque el tipo de información que se desea registrar nos permite seleccionar o crear los instrumentos más idóneos. Definir los problemas es un aspecto muy importante para la Vigilancia Comunitaria.

• Definir cómo se va a recoger la información: Elegido el problema que se desea vigilar es necesario definirendónde se obtendrá la informa-ción para la vigilancia. Por ejemplo, se ha priorizado vigilar el crecimiento adecuado de los menores de 3 años. Por tanto, debemos definir cómo obtendremos la información: del carné de CRED, del padrón de familias, de la conversación con las familias, de la información con la que cuenta el servicio de salud o la comunidad (diagnósticos participativos y/o pla-nes comunales), entre otros. Asimismo debemos considerar cada cúanto tiempo se puede actualizar la información.

• Definir el tipo de instrumento a construir: Luego de seleccionados los problemas a vigilar es importante considerar quéinstrumentos utilizan, conocen y manejan actualmente en la comunidad. También qué instru-mentos han utilizado antes, considerando si el tipo de comunicación más usada es escrita, oral o visual. Qué funcionó y qué no funcionó. Los instrumentos podrían ser mapas, tablas, cuadros, gráficos, matri-ces u otros. Es una decisión de la comunidad optar por uno u otro. Sin embargo,el aporte respetuoso de los actores del SAF y los aliados de otras instituciones puede ser útil en este proceso.

• Realizar la construcción participativa del instrumento. Un instru-mento de vigilancia es un instrumento para la comunidad; por tanto, su compromiso y participación es fundamental. No obstante, los problemas que afectan a la infancia son diversos y existen organizaciones aliadas. cuya participación puede resultar clave para incorporar nuevos elementos de análisis.

3

Pautas Metodológicas para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad8 9

4

Para el uso de los instrumentos con necesarios algunos acuerdos para definir:

• Quiénes van a recoger y actualizar la información: Los actores comu-nales del SAF deben organizarse para recoger y actualizar la información, y nombrar responsables para estas tareas. El Comité de Gestión y Consejo de Vigilancia tienen un rol importante en esta tarea.

• Ubicación del instrumento: De preferencia debe estar ubicado en un lu-gar visible en la comunidad. Por ejemplo, en el salón comunal. Sin embargo, algunos instrumentos que muestren datos confidenciales de los niños o fa-milias se pueden mantener menos visibles. Como señalamos esto depende de la problemática priorizada.

• Uso de la información. El análisis de la información del instrumento de vigilancia contribuye a definir las acciones que se van a tomar para mejorar la situación de las gestantes, de las niñas y de los niños menores de 3años. Por ejemplo, si contamos con un instrumento para vigilar el crecimiento adecua-do de los niños, en el transcurso de los meses identificaremos los avances o retrocesos, y esta información será clave para definir acciones a tomar.

Pautas para el uso de los instrumentos de Vigilancia Comunitaria:

Instrumento: mapa de la comunidad

a) ¿Qué es?

b) ¿Para qué sirve?

c) ¿Qué información contiene?

d) ¿Cómo se hace?

Algunos ejemplos de instrumentos de Vigilancia Comunitaria

Es una representación gráfica de la co-munidad.

Sirve para saber dónde están las familias con gestantes y niños y niñas menores de 3 años, y cómo es la comunidad.

El mapa puede incluir por ejemplo el lu-gar donde están las gestantes y los niños, los límites de la comunidad, los caminos, las casas, los ríos, los servicios y progra-mas existentes u otros aspectos más que la comunidad considere importantes.

Con un grupo de comuneros se dibu-ja el mapa en un papelógrafo o cartulina grande,basado en su conocimiento de la comunidad. Si se requiere, se puede obser-var directamente recorriendo la comunidad.

*NOTA: Antes que nada, preguntar si la comunidad ya tiene mapas o planos de la comunidad que pue-dan servir de base.

5

Pautas Metodológicas para las Reuniones de Vigilancia en la Comunidad10 11

Es una tabla de doble entrada.

Sirve para conocer el progreso en el crecimiento de los peque-ños. Si actualizamos la información mensualmente,podemos conocer sus avances e identificar si alguno está en riesgo.

Puede contener una columna con los datos de los niños, otra con el peso y la talla. Se puede agregar información de algunas enfermedades, como diarreas (enfermedades diarreicas agu-das (EDA), infecciones respiratorias agudas (IRA) u otras.

Se selecciona la información a colocar y se dibuja en un pa-pelógrafo o cartulina grande.Se pueden marcar los datos con colores diferentes para resaltar cuando existe una situación de riesgo (por ejemplo: usar rojo cuando un niño bajó de peso.)

Instrumento: matriz de control de crecimiento adecuado del menor de 3 a�os

a) ¿Qué es?

b) ¿Para qué sirve?

c) ¿Qué información contiene?

d) ¿Cómo se hace?

5

Nombre y apellidos

Sexo Fecha de nacimiento

FEBRERO MARZO ABRIL

Vacunas al día

(ver carné)

Controles CRED al

día

Está bien nutrido

Vacunas al día

(ver carné)

Controles CRED al

día

Está bien nutrido

Vacunas al día

(ver carné)

H M SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

Carlos Perez Quispe X 05/03/2013 X X X X X

Janet Vera Tullpo X 24/06/2013 X X X X X

Gladis Chávez Vasquez

X 12/08/2012 X X X X X

*NOTA: El apoyo del personal de salud para la elaboración de estos instrumentos es muy importante; no obstante, elaborar un instru-mento claro y fácil de usar para la comunidad.

para las Reuniones de Vigilancia en la ComunidadPautas Metodológicas