2
COLEGIO SANTA CRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Pérez/Patricio Cornejo SUBSECTOR: Historia ,Geografía y Ciencias Sociales UNIDAD I: El Legado Colonial Curso: II° A-B “Pauta de Trabajo” Cap. 2 Serie “Algo Habrán hecho por la Historia de Chile” Nombre: Curso: Fecha: Este capítulo permite introducirnos en diversos aspectos de la sociedad colonial Chilena, nos presenta a algunos de sus personajes más destacados, permitiéndonos entender el carácter de la época y la atmósfera que se vivía en aquellos días marcados por la guerra de Arauco. El episodio parte contándonos la muerte del Martín García Óñez de Loyola a manos de los guerreros mapuches en la batalla de Curalaba, siendo el segundo Gobernador muerto en batalla después de Pedro de Valdivia. La guerra será el marco en el cual se origina el proceso de mestizaje. Mujeres españolas, apresadas en batalla, fueron llevadas como botín de guerra para servir de compañía a los caciques y guerreros mapuches. El fenómeno del mestizaje también ocurría tras los muros de las ciudades españolas, donde mujeres indígenas, en condición de esclavas, tuvieron hijos mestizos. En estas condiciones Alejo, hijo del cacique Curavilú y la española Isabel Vivar crece como mestizo en Santiago, donde sufre el rechazo de la sociedad española. Al crecer, Alejo se une al ejército mapuche liderando el gran alzamiento de mediados del siglo XVII, el cual debilita al poderío español. El programa continúa mostrándonos cóomo funcionó el sistema de comercialización de esclavos en Chile y el reconocimiento del imperio español a la nación Mapuche, marcando el final de una guerra que duraría más de un siglo. En este periodo podemos observar cómo se organizó el sistema de clases de la sociedad chilena, dividida según la vinculación con el poder central y la etnia, siendo el escalafó mas bajo la población constituida por los esclavos negros. Del mismo modo vemos nacer el centro de Santiago en torno a la Plaza de Armas y al barrio ubicado al norte del río Mapocho, llamado en ese entonces el barrio “La Chimba”, destinado a albergar a los sectores más pobres de la sociedad. A su vez podemos sumergirnos en la historia de Catalina de los Ríos y Lisperguer, más conocida como La Quintrala, quien es recordada hasta hoy como una mujer de temperamento fuerte y de gran poder. También, el video ilustra cómo en la colonia comienza a desarrollarse una intelectualidad chilena representada por el jesuita Luis de Valdivia; el autor de “El cautiverio Feliz”, Núñez de Pineda; y Úrsula Suarez, quien ingresa al convento de Santa Clara para convertirse en una destacada intelectual, cuyo relato ha sido de gran importancia para desentrañar la vida conventual de Chile en los siglos XVII y XVIII. Actividades: 6 puntos cada.36 puntos en total. Pregunta 1: Describe los principales aspectos de la sociedad colonial chilena y revisa qué aspectos se mantienen en la cultura actual. Pregunta 2:¿Cómo es un día en la Colonia? Imagina que tú vives en Chile durante el periodo de la Colonia, utiliza para ello la parte que más te interesó del video y escribe un relato sobre el modo de vida de tu personaje, cuéntanos sobre tu trabajo, tu vestimenta, tu comida, etc. Pregunta 3: El periodo colonial se caracterizó por un fuerte mestizaje entre los pueblos indígenas y los ciudadanos españoles. ¿En qué consiste este proceso y cuáles son sus efectos para el mundo de hoy? Considera los beneficios y los problemas de una sociedad mixta como la chilena.

Pauta Evaluacion Cap 2 Algo Habran Hecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ALGO HABRÁN HECHO

Citation preview

COLEGIO SANTACRUZ DOCENTE: Dennis Araneda Prez/PatricioCornejo SUSECTOR: !istoria "Geo#ra$%a & Ciencias Socia'es UNIDAD I: E' Le#ado Co'onia'C(rso: II) A*+Pa(ta de Tra,ajo-Ca./ 0 Serie +A'#o !a,r1n 2ec2o .or 'a !istoria de C2i'e-Nombre:Curso: Fecha:Este captulo permite introducirnos en diversos aspectos de la sociedad colonial Chilena, nos presenta a algunos de suspersonajes ms destacados, permitindonos entender el carcter de la poca y la atmsera !ue se viva en a!uellosdas marcados por la guerra de "rauco# El episodio parte contndonos la muerte del $artn %arca &'e( de )oyola amanos de los guerreros mapuches en la batalla de Curalaba, siendo el segundo %obernador muerto en batalla despusde*edrode+aldivia# )aguerraserel marcoenel cual seoriginael procesodemesti(aje# $ujeresespa'olas,apresadasenbatalla, ueronllevadascomobotndeguerraparaservir decompa'aaloscaci!uesyguerrerosmapuches# El enmenodel mesti(ajetambinocurratraslosmurosdelasciudadesespa'olas, dondemujeresindgenas, en condicin de esclavas, tuvieron hijos mesti(os#En estas condiciones "lejo, hijo del caci!ue Curavil, y la espa'ola -sabel +ivar crece como mesti(o en .antiago, dondesure el recha(o de la sociedad espa'ola# "l crecer, "lejo se une al ejrcito mapuche liderando el gran al(amiento demediados del siglo /+--, el cual debilita al podero espa'ol# El programa contin,a mostrndonos como uncion elsistemadecomerciali(acindeesclavosenChileyel reconocimientodel imperioespa'ol alanacin$apuche,marcando el inal de una guerra !ue durara ms de un siglo#En este periodo podemos observar cmo se organi( el sistema de clases de la sociedad chilena, dividida seg,n lavinculacin con el poder central y la etnia, siendo el escala mas bajo la poblacin constituida por los esclavos negros#0el mismo modo vemos nacer el centro de .antiago en torno a la *la(a de "rmas y al barrio ubicado al norte del ro$apocho, llamadoeneseentoncesel barrio1)aChimba2, destinadoaalbergar alossectoresmspobresdelasociedad# " su ve( podemos sumergirnos en la historia deCatalina de los 3os y )isperguer, ms conocida como )a 4uintrala, !uien es recordada hasta hoy como una mujer detemperamentouerteydegranpoder# 5ambin, el videoilustracmoenlacoloniacomien(aadesarrollarseunaintelectualidad chilena representada por el jesuita )uis de +aldivia6 el autor de 1El cautiverio Feli(2, N,'e( de*ineda6 y 7rsula .uare(, !uien ingresa al convento de .anta Clara para convertirse en una destacada intelectual, cuyorelato ha sido de gran importancia para desentra'ar la vida conventual de Chile en los siglos /+-- y /+---#"ctividades: 8 puntos cada#98 puntos en total#*regunta :: 0escribe los principales aspectos de la sociedad colonial chilena y revisa !u aspectos se mantienen en la cultura actual# Pre#(nta 0:;Cmo es un da en la Colonia< -magina !ue t, vives en Chile durante el periodo de la Colonia, utili(a para ello la parte !ue ms te interes del video y escribe un relato sobre el modo de vida de tu personaje, cuntanos sobre tu trabajo, tu vestimenta, tu comida, etc# Pre#(nta 3: El periodo colonial se caracteri( por un uerte mesti(aje entre los pueblos indgenas y los ciudadanos espa'oles# ;En !u consiste este proceso y cules son sus eectos para el mundo de hoy< Considera los beneicios y los problemas de una sociedad mi=ta como la chilena# Pre#(nta 4: En el video se nos muestra cul era el rol de la mujer y cules eran sus posibilidades en la vida colonial, ;!u ha cambiado hasta hoy