10
MOVIMIENTO APARANTE CONCLUSIONES La línea en la gráfica no se inclinó hacia arriba de izquierda a derecha. A nivel grupal se muestra que la mejor ISI no aumentó con la distancia, ya que la mejor ISI (347.32) se dio en la menor distancia 0.05 lo cual no concuerda con lo que se predice que harán los participantes. Al aumentar la distancia a 0.1 se observó la mayor disminución del ISI (202.96), pero el ISI se recuperó en la a 0.15 de distancia con el segundo ISI más alto (327.25). En las últimas dos distancia el ISI se mantuvo cercana con 287.8 y 253.28. Nunca aumentó el ISI al final o conforme se fue alejando más. La hipótesis predice que a mayor distancia se muestra mejor ISI y que el sistema visual construye una percepción de movimiento. Para separaciones más grandes, el estímulo debe "moverse" una distancia más lejos, lo que requiere presumiblemente una longitud mayor de tiempo, pero esto no fue así. El efecto existe y está comprobado pero no tuvo efecto en los participantes del equipo, ya que algunos participantes tuvimos problemas comprendiendo las instrucciones y eso dificultó que se apreciara el efecto. Otra complicación fue el contexto en el que se encontraban algunos participantes, lo que posiblemente no favoreció la concentración en dicho estímulo. APLICACIONES Para la aplicación en la realidad se aprovecha el fenómeno para instalar anuncios en movimiento, por ejemplo en el metro se colocan imágenes sucesivas para crear movimiento,

Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kjksjsk

Citation preview

Page 1: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

MOVIMIENTO APARANTE

CONCLUSIONES

La línea en la gráfica no se inclinó hacia arriba de izquierda a derecha.

A nivel grupal se muestra que la mejor ISI no aumentó con la distancia, ya que la mejor ISI (347.32) se dio en la menor distancia 0.05 lo cual no concuerda con lo que se predice que harán los participantes. Al aumentar la distancia a 0.1 se observó la mayor disminución del ISI (202.96), pero el ISI se recuperó en la a 0.15 de distancia con el segundo ISI más alto (327.25). En las últimas dos distancia el ISI se mantuvo cercana con 287.8 y 253.28. Nunca aumentó el ISI al final o conforme se fue alejando más.

La hipótesis predice que a mayor distancia se muestra mejor ISI y que el sistema visual construye una percepción de movimiento. Para separaciones más grandes, el estímulo debe "moverse" una distancia más lejos, lo que requiere presumiblemente una longitud mayor de tiempo, pero esto no fue así.

El efecto existe y está comprobado pero no tuvo efecto en los participantes del equipo, ya que algunos participantes tuvimos problemas comprendiendo las instrucciones y eso dificultó que se apreciara el efecto. Otra complicación fue el contexto en el que se encontraban algunos participantes, lo que posiblemente no favoreció la concentración en dicho estímulo.

APLICACIONES

Para la aplicación en la realidad se aprovecha el fenómeno para instalar anuncios en movimiento, por ejemplo en el metro se colocan imágenes sucesivas para crear movimiento, calculando la velocidad de los trenes, para colocar las imágenes fijas en sucesión a la separación correcta.

Movimiento aparente es la base del movimiento en toda la televisión, el cine y la animación por ordenador. La pantalla muestra en realidad una sucesión rápida de imágenes fijas, el movimiento percibido es totalmente "aparente" e ilusoria.

Primeras películas con movimiento a finales del siglo XIX. A principios

Al mirar una caída de agua, se puede crear un posefecto del movimiento, llamado ilusión de cascada. El movimiento se percibe cuando el observador retira la vista de la cascada.

Page 2: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

Pegue un punto pequeño de papel en la pantalla de su televisor y sintonice un programa en el que la cámara se mueva por las escenas o siga el movimiento de personas o autos. Los movimientos de la cámara hacen que toda la imagen se mueva por la pantalla, lo que induce el movimiento del punto.

En las ilusiones ópticas.

Si a usted le parece que la luna corre entre las nubes en una noche de viento, eso significa que ha experimentado el movimiento aparente. Las nubes que se desplazan inducen el movimiento en la luna, la cual se encuentra inmóvil.

En algunos espectaculares de la ciudad muestran cambios de luz en los que aparece que las letras se van movimiento, pero solamente en la forma en que alternan la luz lo que hace que parezca que hay un movimiento.

Movimiento aparente generado por destellos.

El constante apagarse y encenderse de bombillas con unos intervalos y unos ritmos. Nos da la impresión de movimiento real, pero recibimos influencias en el acto perceptivo.

Uno de los ejemplos más notables es el del movimiento aparente, también llamado el fenómeno pi o movimiento estreboscópico, en el que el sujeto percibe un movimiento mientras que los elementos constitutivos de la estimulación están objetivamente inmóviles. La impresión de movimiento se deriva de las características temporales de la situación.

Cuando la mirada se dirige bruscamente a un objeto inmóvil después de haber fiado cierto tiempo un objeto animado de un movimiento particular (ilusión de estrechamiento de un rostro después de fijar una espiral de movimiento.

Page 3: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

MÜLLER LYER

CONCLUSIONES

La hipótesis predice que  la ilusión de Müller-Lyer es que la línea con las alas parece ser más que una línea sin alas. Los datos muestran que las proporciones típicas están cerca de cero a la izquierda y hacia un aumento de la extrema derecha lo cual concuerda con lo observado en la gráfica a nivel grupal.

La evidencia del efecto ilusorio sería cuando la proporción es 0,5 para una longitud de píxel mayor que 100 píxeles, lo cual se observó en nuestro promedio grupal ya que a los 109 pixeles se observó una proporción de 0.58 y fue en aumento hasta llegar a los 127 pixeles donde se observó una proporción 1.

La conclusión es que la ilusión de Müller-Lyer es una manifestación de la estrategia probabilística de procesamiento visual que se ha desarrollado.

APLICACIONES

La ilusión de Müller-Lyer es una de las ilusiones más estudiado en psicología cognitiva. Se ha repetido miles de veces. La fuerza de la ilusión se puede variar cambiando las propiedades de la línea, las alas y el contexto en el que se colocan los estímulos.

El primer paso para medir la ilusión Müller Lyer es crear algunos estímulos. Para tener un estímulo estándar, trace en una tarjeta una línea de 30 milímetros de largo y remátela con ángulos hacia afuera. Luego, en tarjetas a parte trace estímulos de comparación, esto es, líneas de 28, 30, 32, 34, 36, 38 y 40 milímetros con los ángulos hacia adentro. Entonces pida a su sujeto que tome la tarjeta que más se acerque a la longitud del estímulo estándar y el de comparación que señaló el sujeto (por lo regular de 10 a 30 por ciento) indica el tamaño de la ilusión. Pruebe el procedimiento con varias personas para comprobar cuánto varía.

Conforme nos alejamos o nos acercamos a las líneas amarillas pintadas sobre la carretera parecen más grandes y cuando nos alejamos parecen más pequeñas.

La ilusión Müller Lyer se produce también con las representaciones tridimensionales y bidimensionales.

Escoja 3 tres libros del mismo tamaño y ponga dos ángulos de 90 grados en posiciones A y B. Después sin usar la regla, coloque el tercer libro en la posición C, de modo que la distancia a. Compruebe su decisión revisando los libros desde

Page 4: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

arriba y desde otros ángulos. Cuando esté satisfecho y piense que las distancias a y b son iguales, mídalas con una regla.

Otra versión de la ilusión de Müller Lyer, parece que la distancia entre los puntos de la figura a es menor que la de b pero en realidad es la misma.

Así, en tanto que Gregory opina que la información de profundidad participa en la formación de ilusiones, Day rechaza la idea y afirma que lo importante son las claves de longitud.

Page 5: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

DETECCIÓN DE SEÑAL

CONCLUSIONES

Impactos son la proporción de ensayos en los que el objetivo estaba presente y se informó como presente, a 144 se observó un promedio grupal de 0.9400. Las falsas alarmas son la proporción de ensayos en los que el objetivo estaba ausente, pero se informó como presente, se observó un promedio grupal de 0.2600. Rechazos correctos son la proporción de ensayos en los que el objetivo estaba ausente y se informó como ausente, se observó un promedio grupal de 0.7400. Errores son la proporción de ensayos en los que el objetivo estaba presente, pero se informó como ausente, se observó un promedio grupal de 0.4200. 

A 400 se observó un promedio grupal de impactos de 0.5000. Se observó un promedio grupal de falsas alarmas de 0.3200. Se observó un promedio grupal de 0.6800 rechazos correctos. En cuanto a errores se observó un promedio grupal de 0.5000.

A 900 se observó un promedio grupal de impactos de 0.5800. Se observó un promedio grupal de falsas alarmas de 0.3000. Se observó un promedio grupal de 0.7000 rechazos correctos. En cuanto a errores se observó un promedio grupal de 0.4200.

Concluimos que entre los participantes se dieron más rechazos correctos, en segundo lugar se obtuvieron más impactos y las falsas alarmas fueron menos comunes.

Debes encontrar que d 'disminuye a medida que el número de puntos de ruido aumenta, lo cual no sucedió en la estadística grupal, ya que en 144 se observó un 2.69763056; en 400 con 0.52600094 que en 900 un 0.98198991

Page 6: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

.

La estadística de C se refiere a un sesgo de decir que el objetivo era presente o ausente. C no estuvo presente en 144 n, solamente se presentó en 400 con 0.22917544 y en 900 con 0.23464437.

Se observó que d’ aumentó a medida que el número de puntos aumentó lo cual es contradictorio para lo que se predijo que harían los participantes: debes encontrar que d 'disminuye a medida que el número de puntos de ruido aumenta.

APLICACIONES

Detección de una señal entre ruido es común a muchas de las tareas de la psicología. Además de demostrar el efecto del ruido en su capacidad para detectar el blanco, este laboratorio muestra cómo tiene que tener cuidado con la medición de la actuación humana. El análisis de detección de la señal proporciona un poderoso método de exploración de la capacidad de las personas para distinguir la señal del ruido. 

Los teóricos de detección de señales han observado que los umbrales absolutos varían. Los padres de un recién nacido, aunque estén exhaustos no dejan de percibir el más leve quejido del bebé en la cuna, pero es probable que no escuchen sonidos más fuertes que no son importantes para ellos.

El grado de sensibilidad también aumenta ante un peligro como en una situación de guerra, en la cual de no detección de un intruso puede significar la muerte. Por lo tanto un centinela nocturno que está de guardia solo puede percibir ruidos casi imperceptibles y abrir fuego contra ellos. En los momentos de sensibilidad exacerbada se producen más falsas alarmas. En tiempo de paz, cuando la vida no está amenazada, en mismo centinela necesita estímulos más fuertes para sentir el peligro.

Los teóricos de detección de señales tratan de entender por qué las personas responden de manera diferente al mismo estímulo y por qué las reacciones de la misma persona varían de acuerdo con las circunstancias. La detección de señales puede tener consecuencias de vida o muerte para las personas responsables de la detección de irregularidades en la imagen de un radar, descubrir armas en el aparato de detección de un aeropuerto o controlar a los pacientes de un servicio de ciudadanos intensivos en un hospital. Los estudios de detección de señales han demostrado, por ejemplo, que la vigilancia de las personas disminuye después de 30 minutos de observación. Pero esta disminución en la respuesta

Page 7: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

depende de la tarea, del momento del día e incluso del entrenamiento periódico de los participantes (Warm y Dember, 1986).

Page 8: Paulina Conclusiones y Aplicaciones- Movimiento, Muller, Deteccion, Error

ERROR POSICIONAL

CONCLUSIONES

En la estadística grupal se puede observar que se cumple la hipótesis de que usted debe ser más propenso a recordar un artículo en su posición de serie original, pero cuando se cometió un error, el tema debe ser más propenso a estar en una posición adyacente.

La gráfica muestra que se recuerda más la posición 1 en todos los artículos y va disminuyendo hasta la posición 6 en el que se muestra un ligero aumento de recuerdo para luego disminuir nuevamente en la posición 7.

La posición del primer artículo siempre será la más recordada

APLICACIONES

Ocurre cuando tratamos de recordar el orden de una serie de letras.

Cuando se nos da un número telefónico a memorizar y lo olvidamos o invertimos números.