27

Patologia Centro america

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentaciones de apoyo de los expositores al taller de sanidad e inocuidad acuícola expo aquamar 2011

Citation preview

Page 1: Patologia Centro america
Page 2: Patologia Centro america

Comportamiento de una Patología por 3 años en Cultivo semi-intensivo de L. vanammei con tasa de recambio del 3% por Ciclo de Cultivo

Golfo de Fonseca, Centro America

Page 3: Patologia Centro america

Consideraciones para operar un cultivo de camarón con bajo recambio de agua:

Buena preparación de suelos,

Manejo de calidad del agua,

Uso de raceways para maternizar y posterior sembrado

pH, Temp, salinidad

Aireación de apoyo

Minimizar factores estresantes

Trazabilidad dede el laboratorio de larva

Incrementar la tolerancia y resistencia a virus y organismos patógenos.

Otros

Filtrado de agua (malla)

Desinfección física del agua, (si el caso lo amerita)

Tratamiento químico del agua

Cero Recambio de Agua,

Alimentación (nutricion)

Uso de material y equipo personal tratado y desinfectado

Page 4: Patologia Centro america

CONDICIONES ESTRESANTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES

Estres por transporte

y manipuleoCAMARONES INFECTADOS

Estres ambiental en estanques de

produccion

Estres por bajas de oxigeno

Estres osmotico

Page 5: Patologia Centro america

El estudio de histopàtologia realizado sobre vibriosis, NHP, WSSV que se presenta a continuacion fue realizado durante tres años del 2008 al 2010 en un complejo de 2000 has. En produccion con 250 Estanques, Densidades de 20 a 30 cam/m2 con dos ciclos de cultivo al año (Enero-Junio) y (Julio-Diciembre) de 150-180 dias en cultivo con pesos

de cosecha de 25 a 30 gramos, todo el sistema con recambios de reposicion del 3% por Ciclo.

Los muestras tomadas fueron individuales por estanques en diferentes etapas de su ciclo de crecimiento y el diagnostico fue realizado por un laboratorio para PCR e

Histologia

Ubicado este complejo en el Golfo de Fonseca (Oceano Pacifico)Centro America

Page 6: Patologia Centro america
Page 7: Patologia Centro america
Page 8: Patologia Centro america

Temperatura promediada con-sin invernadero

22

24

26

28

30

32

34

36

meses

TªTª sinTª con

Diciembre – 15 de MarzoVientos del Norte, temperaturas de 26-30oC y de repente bajan a 24

Mayo-Junio, cambio etacional lluvia

Septiembre-Octubre Temperaturas de 29-34ªC excepto cuando hay frentes tropicales y hay nubosidad para algunos días seguidos y las temperaturas bajan a 26oC.

Page 9: Patologia Centro america

NHP (Necrosis Hepatopancreatica)Grado de Tejido Afectado Leve Infiltrado Inflamacion (Tubulos) Necrosis Atrofia FibrosisSeveridad (Tubulos) Hepatopancreas (Tubulos)

0 Hepatopancreas No Hallazgo Histopalogico1 Hepatopancreas >1 : <10 >1 y <3 1 a 2 No No2 Hepatopancreas >11 : <15 >4 y <8 1 a 3 0 a 1 No3 Hepatopancreas >16 o mas >8 o mas 3 o mas 2 o mas >1

VibriosisGrado de Tejido Afectado Leve Infiltrado Nodulos Necrosis Melanosis DesprendimientoSeveridad

0 No Hallazgo Histopatologico

1

Epitelio No No Si Si NoTejido Conectivo Si Si Si Si No

Musculo del Abdomen Si Si No No NoMusculo del Apendice Si Si No No No

2Branquias No Si Si Si No

2 Tejidos Grado 1 No Si Si Si No3 Branquias, Tejido Conectivo No Si Si Si Si

4

Organo linfoide No Si No No NoTejido cardiaco No Si Si Si No

Tejido Hematopoyetico No Si No No NoVasos/Artereas No Si Si Si NoHepatopancrea No Si Si Si Si

Mancha Blanca (WSSV)

Grado de Severidad Mancha Blanca (WSSV)

Numero Inclusion

promedio por campo 40 X

0

Epitelio del Estomago 0Tejido Conectivo 0

Epitelio Subticular 0Branquias 0

Glandula Antenal 0Organo Linfoide 0

Tejido Hematopoyetico 0

1

Epitelio del Estomago 1 a 5Tejido Conectivo 1 a 5

Epitelio Subticular 1 a 5Branquias 0

Glandula Antenal 1 a 2Organo Linfoide 0

Tejido Hematopoyetico 0

2

Epitelio del Estomago 5 a 10Tejido Conectivo 5 a 10

Epitelio Subticular 5 a 10Branquias 1 a 2

Glandula Antenal 2 a 4Organo Linfoide 0

Tejido Hematopoyetico 0

3

Epitelio del Estomago >10Tejido Conectivo >10

Epitelio Subticular >10Branquias 2 a 5

Glandula Antenal >4Organo Linfoide 1 a 3

Tejido Hematopoyetico 1 a 3

4

Epitelio del Estomago >10Tejido Conectivo >10

Epitelio Subticular >10Branquias >5

Glandula Antenal >4Organo Linfoide >3

Tejido Hematopoyetico >3

Page 10: Patologia Centro america
Page 11: Patologia Centro america
Page 12: Patologia Centro america
Page 13: Patologia Centro america
Page 14: Patologia Centro america
Page 15: Patologia Centro america
Page 16: Patologia Centro america
Page 17: Patologia Centro america
Page 18: Patologia Centro america
Page 19: Patologia Centro america
Page 20: Patologia Centro america
Page 21: Patologia Centro america
Page 22: Patologia Centro america

Resumen de los tres años los casos encontrados de afectacion fueron de la siguiente forma:

Page 23: Patologia Centro america
Page 24: Patologia Centro america
Page 25: Patologia Centro america
Page 26: Patologia Centro america
Page 27: Patologia Centro america

Finalmente los invito a hacer una reflexion sobre si los cultivos deben de operarse con recambios altos o debe de haber una tendencia a

disminuir el recambio para crear mas estabilidad en los ecosistemas donde cultivamos los camarones.

Muchas Gracias