54
Participación de niñas y adolescentes indígenas sobre su derecho a la educación Serie Buenas Prácticas Estados de Chihuahua y Oaxaca

Participación de niñas y adolescentes indígenas sobre su derecho a

Embed Size (px)

Citation preview

Participación de niñas y adolescentes indígenas sobre su derecho a la educación

Serie

Bue

nas P

rácti

cas

Estados de Chihuahua y Oaxaca

Participación de niñas y adolescentes indígenas sobre su derecho a la educación

Serie

Bue

nas P

rácti

cas

Estados de Chihuahua y Oaxaca

El presente texto forma parte de la Serie Buenas Prácticas elaboradas a partir de los proyectos e iniciativas implementadas por UNICEF México, durante el Programa de Cooperación 2008-2013 en colaboración con el gobierno federal, gobiernos estatales y organizaciones de la sociedad civil en el país.

La Serie Buenas Prácticas nace con la intención de documentar y sistematizar modelos, lecciones aprendidas, y de esta manera difundir metodologías probadas en diferentes temáticas y contextos con la finalidad de contribuir y orientar en el diseño y planeación de políticas, así como programas con enfoque de derechos de la infancia.

El documento Participación de niñas y adolescentes indígenas sobre su derecho a la educación fue elaborado por Miguel Cornelio Cruz, Consultor de UNICEF en México, a partir de su participación en los Encuentros de niñas y adolescentes indígenas en Chihuahua y Oaxaca y la sistematización de los resultados de los talleres realizados en ambos encuentros.

Coordinación de la publicación:

UNICEF México

Isabel Crowley, Representante de UNICEF México

Equipo del Programa de Educación de UNICEF México

3PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

Había una vez una escuela muy hermosa donde todos los niños y niñas se respetaban, había comedor donde todos comían, dormitorios para los que venían de lejos, transporte, jugábamos al voli, básquet y futbol, todos los niños y niñas. Era una escuela que no se cobraba, era pública, era una escuela maravillosa, ningún niño reprobaba y no nos castigaban. Salíamos a las 5:00 p.m., bailábamos, cantábamos, participábamos.

(Cuento, Niña, Chihuahua)

6 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

7PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Índice

Presentación 9

I. Introducción 10

II. Motivo de los encuentros 16

III. Propósitos 22

IV. Dinámica de trabajo y contenidos 24

V. Voces de niñas y adolescentes indígenas 30

VI. Conclusiones de los encuentros 38

VII. Pasos que se siguieron en los estados 42

VIII. Recomendaciones 46

48

50

Acrónimos

Bibliografía

8 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

9PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Presentación

E n años recientes, UNICEF México ha realizado y apoyado acciones en conjunto con el gobierno y la sociedad civil para diseñar y probar políticas públicas

y programas en favor del cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. En el marco del Programa de Cooperación 2008-2013 suscrito entre el Gobierno de México y UNICEF, se priorizó el desarrollo e impulso de modelos y protocolos para la atención de distintas facetas de estos derechos. La finalidad es generar buenas prácticas que sirvan como muestra de la ruta para avanzar hacia sistemas integrales para la garantía y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en el país.

Para poder convertirse en verdaderas herramientas y como parte de la estrategia de cierre del ciclo de cooperación, UNICEF México albergó dichas experiencias en esta serie de documentos denominada Buenas Prácticas. Elaborada a partir de las sistematizaciones realizadas, se busca que esta serie extraiga y presente de manera estratégica, y uniforme cada uno de los modelos y ejercicios para que puedan traducirse en materiales de abogacía y ser base de políticas públicas coordinadas en el marco de un sistema integral para la garantía y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia en México. Esta serie difunde las metodologías probadas en diferentes temas en varios estados y contextos del país con la intención de que puedan ser adaptadas y replicadas en otras regiones en donde se considere pertinente.

Aunque en México existe un marco normativo sólido que reconoce el derecho a la educación de la población indígena, los indicadores educativos demuestran que los pueblos indígenas no pueden ejercer plenamente este derecho. De acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2010, más de 550 mil niños y niñas que hablan alguna lengua originaria están excluidos del Sistema Educativo Nacional, lo que representa el 27.4 por ciento del total de esta población. Esta proporción es diez puntos más alta que la registrada a nivel nacional. En el Programa de Cooperación 2008–2013, la oficina de UNICEF en México impulsó un conjunto de iniciativas para mitigar los factores que impiden el ejercicio del derecho a la educación de la infancia y la adolescencia indígenas. Asimismo, coordinó un conjunto de estudios para ahondar en la realidad de esta población y favorecer el desarrollo de políticas públicas racionales, que de manera efectiva y con base en evidencias empíricas, impulsaran estrategias que modifiquen el destino de cientos de niñas y niños indígenas.

El presente documento tiene el propósito de describir las generalidades de cada uno de estos proyectos y dar a conocer los resultados más relevantes. La intención de este ejercicio es compartir con el público en general el conocimiento adquirido en estos años de trabajo y socializar las lecciones aprendidas en esta experiencia; así como también señalar los desafíos que se tienen por delante y que ameritan la acción coordinada, comprometida y sistemática de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada, los institutos de investigación y los organismos de la sociedad civil.

Isabel CrowleyRepresentante de UNICEF en México

IntroduccIónI.

L a Asamblea General de las Naciones Unidas ha confiado al Fondo de las Naciones Unidas Unidas para la Infancia (UNICEF) el mandato de promover la protección de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, a fin

de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades.

UNICEF se guía por lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y se esfuerza por conseguir que esos derechos se conviertan en principios éticos perdurables y normas internacionales de conducta hacia las niñas y los niños.

La CDN fue ratificada por el Estado mexicano en 1990, con lo que se convirtió en norma de obligado cumplimiento en el país.

La CDN es el primer documento internacional que establece que todas las niñas, niños y adolescentes, sin excepción alguna, tienen derechos y que su cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: la no discriminación; el interés superior del niño o niña; el derecho a la vida, la garantía de supervivencia y desarrollo, así como su derecho a la participación.1

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

1 La CDN fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. México la ratificó en septiembre de 1990. Con la CDN, las niñas , los niños y los adolescentes dejan de ser simples beneficiarios de los servicios y de la protección del Estado, para ser concebidos como sujetos de derechos. Al firmar la CDN, los países asumieron el compromiso de cumplir cabalmente con sus disposicio nes, adecuar sus leyes a estos principios, colocar a la niñez en el centro de sus agendas a través del desarrollo de políticas públicas y a destinar el mayor número de recursos posibles para la niñez y la adolescencia. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de las niñas y los niños. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales. Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/17054.htm.

11PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

2 La DNUDPI fue aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.3 UNICEF. Los derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca. México, 2013.4 UNICEF en México. Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/unicefenmexico_6868.htm5 UNICEF y UNESCO. Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos. 2008. Disponible en http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158893s.pdf

Asimismo, el Estado mexicano ha ratificado la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI), con lo que el Estado se ve obligado a garantizar los derechos estipulados en estos instrumentos internacionales.

La DNUDPI establece puntos fundamentales de respeto a los derechos de los pueblos indígenas como la no discriminación, el derecho a la libre determinación, la autonomía y el autogobierno, derechos civiles y políticos (contar con un traductor, nacionalidad, a la participación política, a la justicia, a la consulta y a mantenerse informado), derechos económicos, sociales y culturales (educación, trabajo, salud, desarrollo económico, entre otros) y derechos a sus tierras, territorios y recursos.2

UNICEF colabora con los gobiernos, la sociedad civil, las instituciones académicas y los organismos del sector privado para proporcionar asistencia técnica en el diseño y la implementación de políticas, leyes y presupuestos orientados al cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.3 Asimismo, concentra sus esfuerzos en garantizar una educación de calidad a todas las niñas y los niños del país, con especial atención en la niñez indígena, y en reforzar los mecanismos de protección particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad como las niñas y niños migrantes, las niñas y niños trabajadores y las víctimas de violencia, explotación y abusos.4

En materia educativa, UNICEF promueve una educación basada en un enfoque de derechos que implica el reconocimiento y la promoción de tres dimensiones fundamentales: el derecho al acceso a la educación, el derecho a una educación de calidad y derecho al respeto en el entorno de aprendizaje.

• El derecho al acceso a la educación: el derecho de todas las niñas, los niños y los adolescentes a la educación en condiciones de igualdad y sin discriminación por ningún motivo. Para alcanzar este objetivo, la educación debe estar al alcance de todas y todos, ser accesible e incluyente.5

12 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

• El derecho a una educación de calidad: el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a una educación de calidad que les permita desarrollar su potencial, aprovechar las oportunidades y adquirir competencias para la vida activa. Para alcanzar este objetivo, la educación tiene que estar centrada en la infancia, ser pertinente, abarcar un amplio programa de estudios, disponer de los recursos necesarios y ser supervisada adecuadamente.6

• El derecho al respeto en el entorno del aprendizaje: el derecho de las niñas, los niños y los adolescentes a que se respete su dignidad y sus derechos humanos universales en el sistema educativo. Para alcanzar este objetivo, se debe impartir la educación con un enfoque de derechos humanos, respetando a cada uno(a), las oportunidades de participación positiva, la exención de todas las formas de violencia, su idioma, cultura y religión.7

En este sentido, una educación basada en un enfoque de derechos no solamente garantiza el respeto a la dignidad de la niñez y la adolescencia, sino que también promueve su formación participativa en el contexto inmediato: casa, escuela y espacios comunitarios. Tomando en cuenta sus particularidades tanto lingüísticas y culturales; asegurando los mecanismos para que ésta sea posible.

Promover la participación social de la infancia obedece a tres grandes motivos: por un lado, es un derecho; por otro lado, sirve para mejorar el funcionamiento de los ámbitos en los que se produce; y, por último, constituye un excelente medio para la formación de la ciudadanía en los valores democráticos.8

Desde este reconocimiento del derecho a la educación y a la participación de niñas, niños y adolescentes indígenas, UNICEF México –en conjunto con organismos académicos, de gobierno y organizaciones de la sociedad civil– ha impulsado distintos proyectos, entre ellos:

6 Ibídem.7 Ídem.8 Trilla, J y Novella, A. ”Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia y ciudadanía activa” en Revista de Educación. Extraordinario 2011: Educación, valores y democracia. Ministerio de Educación. Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades. Madrid, 2011, pp. 23-43.

13PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

• Desde 2009, en colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, se construyó la metodología de asambleas escolares en el estado de Oaxaca, una herramienta educativa basada en las asambleas comunitarias de los pueblos y comunidades indígenas. El objetivo de las asambleas comunitarias es brindar una educación participativa de calidad que favorezca el diálogo, la convivencia, el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes actores escolares y comunitarios, en un ambiente agradable para todas y todos, donde se respeten los derechos de la niñez y la adolescencia.9

• En 2011, en colaboración con el CIESAS Distrito Federal, se publicó el libro multimedia Voces de los adolescentes indígenas, producto de un ejercicio en el que 13 grupos de adolescentes de diversas etnias en México y Estados Unidos expresaron sus sentimientos, anhelos, reclamos e inquietudes. Las y los adolescentes recurrieron a diversas manifestaciones artísticas con el fin de hacerse escuchar más allá de sus comunidades.10

Durante 2013, UNICEF México apoyó la participación de adolescentes indígenas de México en encuentros internacionales como:

• Seminario Internacional Brasil-EEUU sobre el Empoderamiento de Niñas. Río de Janeiro, Brasil. Abril de 2013.

• Consultas sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015 de la Organización de las Naciones Unidas “El futuro que queremos para todos” Guadalajara, Jalisco. Abril de 2013.

• Regional Ministerial Education Conference. Turquía. Agosto y diciembre de 2013.

• International Workshop on Youth and Adolescents Participation. Brasil, diciembre de 2013.

9 Cornelio Cruz, M. Manual de asambleas escolares. CIESAS-UNICEF, Oaxaca-México, 2013.10 UNICEF y CIESAS. Voces de jóvenes indígenas. Adolescencia, etnicidades y ciudadanía en México. México, 2011. Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Voces_de_los_jovenes_indigenas.pdf

14 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

En línea con la perspectiva del derecho a garantizar una educación de calidad y la participación de las niñas, niños y adolescentes indígenas de México, durante el mes de noviembre de 2013, el Programa de Educación de UNICEF México, en colaboración con las instituciones educativas del Gobierno Federal y los gobiernos de los estados de Chihuahua y Oaxaca, realizó dos encuentros estatales de niñas y adolescentes que pertenecen a diferentes grupos étnicos, para abordar las temáticas de discriminación y exclusión educativa, a fin de reflexionar y visibilizar las asimetrías socioculturales y educativas que afectan y desafían a niñas y adolescentes indígenas (NAI) en el ejercicio de sus derechos.

En Chihuahua, el encuentro se realizó del 4 al 7 de noviembre de 2013 en la localidad de Creel, municipio de Bocoyna, y se denominó Escuchemos las voces de las niñas indígenas del estado de Chihuahua. Participaron 58 niñas y adolescentes indígenas (de 8 a 16 años de edad) y 58 madres de familia de los cinco grupos indígenas de la entidad: Rarámuri, Pima, Guarijío, Ódami y Mixtecas migrantes del estado de Guerrero, así como 31 supervisores(as) escolares, 10 jefes(as) de zona y 10 procuradores(as) de asuntos indígenas.

El evento estuvo organizado por UNICEF y la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua (SECyD). También contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), el Instituto Chihuahuense de la Mujer (ICMUJER), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor, A.C.

En el caso de Oaxaca, la capital del estado fue sede del Primer encuentro estatal contra la discriminación de niñas y adolescentes: su impacto en la deserción y reprobación escolar. El evento se desarrolló del 21 al 23 de noviembre de 2013 y en él participaron 40 NAI (de 10 a 15 años de edad) y 40 madres de familia, pertenecientes a los 15 grupos étnicos del estado: Amuzgos, Cuicatecos, Chatinos, Chinantecos, Chocholtecos, Chontales, Ikoots, Ixcatecos, Mazatecos, Mixes, Mixtecos, Nahuas, Triquis, Zapotecos y Zoques, así como 24 procuradores(as) y maestros(as) de educación indígena.

15PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

La organización del encuentro estuvo a cargo de UNICEF, la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en colaboración con la SEP a través de la Dirección General de Evaluación Institucional (DGEI), la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (CEDNNA), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) y la Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor A.C.

Este documento recoge las buenas prácticas detectadas tanto en el encuentro de Oaxaca como en el que tuvo lugar en Chihuahua. Presenta también las voces de las niñas y adolescentes que participaron en actividades relacionadas con temas como educación, género, migración, discriminación, identidad étnica, así como los derechos de la niñez y la adolescencia. Esta información fue recabada durante el desarrollo de los talleres y al momento de socializar las conclusiones de los encuentros ante los tomadores(as) de decisiones en materia de política pública a nivel nacional y estatal.

Para mostrar las buenas prácticas, en primer lugar se presentan las razones que permitieron concretar estos encuentros. También se describen los propósitos planteados por UNICEF y las instituciones educativas de los estados, a fin de conocer las percepciones y experiencias de vida de las participantes en cuanto a su derecho a la educación y las situaciones particulares que lo vulneran. Asimismo, se da a conocer la dinámica de trabajo y los contenidos temáticos abordados

Posterior al análisis de las percepciones y experiencias de vida, se presentan de manera íntegra las conclusiones a las que llegaron las niñas y adolescentes indígenas en ambos encuentros. Los textos fueron leídos a los tomadores(as) de decisiones de los estados, con el objetivo de garantizar el mejoramiento de las condiciones de vida de las NAI desde un enfoque de derechos de la niñez y la adolescencia.

El documento concluye con algunas recomendaciones que ayudarán a reproducir la experiencia de los encuentros en otros estados, así como asegurar su continuidad para favorecer el derecho a la participación, la libre expresión y la educación de las niñas y adolescentes indígenas del país.

MotIvo de los encuentrosII.

M éxico es un país que posee una enorme diversidad cultural y lingüística, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas.11 En el territorio nacional existen poco más de 60 grupos étnicos que según el criterio

de autoadscripción, es de 11 millones 132 mil 562 indígenas, lo que representa el 9.9% de la población total del país.12 Según su condición lingüística, el 60% de esta población es hablante de una lengua originaria.13

Los pueblos indígenas que habitan en México han conseguido preservar su identidad y su lengua, con lo que han logrado transmitir su cultura y su idioma a las nuevas generaciones. Sin embargo, y a pesar de la enorme riqueza cultural y lingüística que poseen, siguen siendo la población con mayor rezago y marginación social del país.14 Esto se evidencia en salarios más bajos, educación de menor calidad y, en general, en un acceso restringido a los servicios públicos,15

11 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 2. Artículo reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 2011.12 INEGI. Censo de Población y Vivienda. México, 2010.13 En el territorio mexicano se hablan 364 variantes de lenguas indígenas, pertenecientes a 68 agrupaciones lingüísticas y 11 familias lingüísti- cas indoamericanas. Fuente: INALI. Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus autodenomina ciones y referencias geoestadísticas, México, 2009. Por entidad federativa, Oaxaca es el estado con el mayor número de hablantes (33.8%), en seguida se ubican Yucatán (29.6%), Chiapas (27.3%), Quintana Roo (16.2%), Guerrero (15.2%), Hidalgo (14.8%), Campeche (12%), Puebla (11.5%) y San Luis Potosí (10.6%). Por debajo de la media nacional (6.6%) se encuentran tres estados con porcentajes del 5 al 3%: Nayarit (5.2%), Chihuahua (3.5%) y Michoacán (3.5%). En otras nueve entidades menos del 1% de la población de 3 años y más habla alguna lengua indígena: Coahuila (0.2%), Aguascalientes (0.2%), Guanajuato (0.3%), Zacatecas (0.4%), Colima (0.7%), Tamaulipas (0.8%), Jalisco (0.8%), Sinaloa (0.9%) y Nuevo León (0.9%).

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

17PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

situación que impacta de manera considerable en el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia indígena.

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas publicado en 2010 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la población indígena (0.6761) es notoriamente más bajo que el de la población no indígena (0.7628); el mismo patrón se observa en las dimensiones de salud y educación.16

Los estados que presentan menor Índice de Desarrollo Humano de la población indígena son Chihuahua (0.6533), Chiapas (0.6097), Oaxaca (0.6608) y Jalisco (0.7693); en el índice de supervivencia infantil en la población indígena los estados más rezagados son Chihuahua, Jalisco y Campeche; mientras que en el índice de educación en la población indígena con niveles más bajos están en los estados de Chihuahua, Oaxaca e Hidalgo.17

En este contexto, las niñas y las adolescentes indígenas constituyen un grupo en situación de mayor vulnerabilidad, donde el tema educativo es de particular preocupación.

Si bien, es cierto que en los últimos 10 años ha sido posible observar algunas estadísticas favorables: la cobertura nacional en educación básica y media superior se ha incrementado considerablemente –pasando del 82.5% y 35.2% durante el ciclo escolar 1990-1991, al 101.7% y 63.8% en el ciclo escolar 2009-2010–,18 el promedio de escolaridad actual es de 8.6 años19 y se ha logrado una mayor equidad de género en las oportunidades de acceso a la educación en el nivel básico.20 A pesar de esto, el sistema educativo nacional aún enfrenta importantes retos para garantizar el derecho de la niñez en general, y la indígena en particular, a una educación plena en cuanto al acceso, la permanencia, la calidad y la equidad escolar en particular, a una educación plena en cuanto al acceso, la permanencia, la calidad y la equidad escolar.n

14 UNICEF. Panorama de la Adolescencia Indígena en México desde una de Perspectiva de Derechos, México. 2012.15 UNICEF. Los derechos de la infancia y de la adolescencia en México: Una agenda para el presente, México. 2010.16 PNUD. Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas. El reto de la desigualdad de oportunidades, México. 2010.17 Ídem.18 Durante 2009-2010, la cobertura nacional de educación preescolar (79.3%) y media superior (63.8%) seguía estando por debajo de los niveles alcanzados en primaria (115.1%) y secundaria (94.9%). Durante ese ciclo, el total de la matrícula escolar en el nivel educativo básico fue de 25,596,861 alumnos (4,608,255 en preescolar, 14,860,704 en primaria y 6,127,902 en secundaria) y 4,054,709 estudiantes en el nivel medio superior. Fuente: SEP. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. México. Disponible en http://fs.planeacion.sep.gob.mx/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2009_2010.pdf.19 En 1990 el promedio nacional de escolaridad fue de 6.5 años. INEGI, Censo de Población y Vivienda, México, 2010.20 Según datos del INEGI, en 2010 la población total de niñas y adolescentes en edad escolar fue de 33,068,877: 16,742,555 hombres y 16,326,322 mujeres; de la cual el 80.7% asistía a escuelas de educación básica y media superior . INEGI Tabulados del cuestionario básico del Censo de Población y vivienda 2010, México.

18 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Al interior de los grupos poblacionales indígenas, las NAI siguen teniendo menos oportunidades para asistir a la escuela y continuar en ella. Según datos del INEGI,21 a nivel nacional el promedio de niños, niñas y adolescentes hablantes de lengua indígena que no asisten a la escuela es de 9.7%, de este porcentaje, 10.2% son mujeres y 9.2% son hombres. El porcentaje de inasistencia, tanto de hombres como de mujeres, es mucho mayor al del grupo de no hablantes de lengua indígena (Tabla 1).

Tabla 1. Porcentaje de la población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela por condición de habla de lengua indígena según sexo

Población de 6 a 14 años

Hablantes de lengua indígena

No hablantes de lengua indígena

Hombres

%

9.2

4.7

Mujeres

%

10.2

4.2

Total promedio

%

9.7

4.5

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario Básico. Consulta interactiva de datos.

21 INEGI. Estadística a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Datos Nacionales, México, 2012. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/aPropositom.asp?s=inegi&c=2843&ep=98

19PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Con relación a la asistencia escolar, en 2010, del total de niñas y niños de 5 a 14 años de edad que hay en el país y que son hablantes de lengua indígena, sólo 88.6% asiste a la escuela. Hasta los 12 años, hombres y mujeres registran porcentajes similares, pero de los 13 a 14 años de edad el porcentaje de asistencia de las mujeres disminuye más que el de los hombres (Tabla 2).22

Asistencia escolar

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario Básico. Consulta interactiva de datos.

Tabla 2. Porcentaje de la población de 5 a 14 años hablante de lengua indígena que asiste a la escuela, por sexo y edad

Edad

5 años

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

13 años

14 años

Niños%

74.4

86

91.5

93.4

95

94.4

94.5

92.3

87.2

79.7

Niñas%

75

86.3

91.3

93.4

94.8

94.3

94.2

91.1

84.3

75.7

En los estados sede de los encuentros, los porcentajes de la población de 5 a 14 años hablante de lengua indígena que asiste a la escuela, muestra una relación equitativa entre hombres y mujeres; sin embargo, los porcentajes de asistencia escolar del estado de Chihuahua son mucho menores en relación a los del estado de Oaxaca y del país (Tabla 3).23

22 INEGI. Perfil sociodemográfico. Estados Unidos Mexicanos. México, 2010.23 Ibídem.

Asistencia escolar

20 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Tabla 3. Porcentaje de la población de 5 a 14 años hablante de lengua indígena que asiste a la escuela por entidad federativa según el sexo, 2010

Entidad federativa

San Luis PotosíHidalgoTabascoCampecheQuintana RooYucatánCoahuilaVeracruzOaxacaQuerétaroPueblaSonoraGuanajuatoAguascalientesEstado de MéxicoEstados Unidos MexicanosGuerreroTlaxcalaTamaulipasMichoacánNuevo LeónNayaritChiapasDurangoDistrito FederalMorelosSinaloaBaja CaliforniaJaliscoBaja California SurZacatecasChihuahuaColima

Niños%95.494.892.994.594.194.190.491.090.489.189.386.889.586.987.989.188.689.987.487.990.885.287.284.385.278.378.276.280.576.773.764.956.5

Niñas%96.095.093.593.492.992.992.590.990.089.689.589.589.489.188.388.288.287.587.286.885.685.484.984.483.880.978.976.075.773.970.065.064.0

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Cuestionario Básico. Consulta interactiva de datos.

Asistencia escolar

21PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

La igualdad de oportunidades para que niñas y adolescentes indígenas puedan asistir a la escuela y continuar en ella está asociada, en mayor o menor medida, a la pobreza económica y procesos migratorios, embarazos en edades tempranas, relaciones inequitativas entre hombres y mujeres en los niveles familiar, comunitario y escolar, discapacidad, violencia de género (en casa o en la escuela); así como a la ausencia de propuestas educativas con pertinencia cultural y lingüística, baja calidad de la enseñanza e insuficiencia de recursos asignados a la educación.

Por ello, se planteó la realización de estos primeros encuentros en Chihuahua y Oaxaca, desde un enfoque integral de derechos, con la participación nacional y estatal del sector educativo.

ProPósItos III.

L os encuentros forman parte de las acciones educativas impulsadas por UNICEF a nivel nacional para: a) promover y garantizar el cumplimiento integral del derecho a la educación de niñas y adolescentes indígenas a

partir de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño;24 b) favorecer espacios para el ejercicio del derecho de participación y libre expresión que permitan conocer y visibilizar las expectativas, intereses, necesidades y problemáticas en relación al género, derechos humanos, identidad, migración, pobreza, violencia y educación; c) plantear propuestas desde la mirada de este grupo poblacional para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad,25 y el mejoramiento de su calidad de vida en los ámbitos escolar, familiar y comunitario; d) apuntalar el diseño y evaluación de políticas públicas en materia educativa y acciones institucionales, a nivel estatal y nacional, pertinentes a las necesidades de las NAI desde un enfoque integral de derechos, con perspectiva intercultural y de género.

24 La Convención sobre los Derechos del Niño establece la obligación de los Estados parte, de respetar los derechos de toda niña o niño sujeto a su jurisdicción, así como de adoptar las medidas administrativas, legislativas y de cualquier otra índole para asegurar su aplicación y dar efectividad a todos los derechos reconocidos por la propia Convención. Asimismo, señala la obligación de adoptar medidas específicas con el fin de garantizar la protección especial de los derechos de niñas y niños en contextos de alta vulnerabilidad, como podría ser la separación de sus familias por diversos motivos; la explotación económica; el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, así como la privación ilegal de la libertad. UNICEF. Los derechos de la infancia y la adolescencia en México: Una agenda para el presente, México, 2010.25 Véase el Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño.

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

23PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

dInáMIca de trabajo y contenIdosIV.

L a dinámica de trabajo se dio a través de la implementación de talleres que permitieron conocer de viva voz las expectativas, problemáticas, necesi-dades y experiencias de vida familiar, escolar y comunitaria, de las niñas y

adolescentes indígenas, quienes participaron en los encuentros.

“Me gustaría que mi mamá y las mujeres de la comunidad aprendieran a leer, a escribir, a hacer sumas, restas, divisiones, a defender sus derechos”

(Testimonio, niña de Oaxaca)

“Me gustaría que no haya más discriminación en las escuelas, porque muchas personas discriminan a las escuelas indígenas y públicas, y luego dicen que son malandrín cuando eso no es cierto”

(Testimonio, niña de Chihuahua)

Se desarrollaron también talleres con las madres de familia y las autoridades educativas locales, a fin de sensibilizar, informar, reflexionar y reconocer la importancia de promover un entorno protector, tanto familiar como comunitario e institucional, para el cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia indígena.

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

25PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

“Acabamos de salir del taller Vivir sin violencia. Estamos comentando que por qué no hacen un taller para padres y para niños, […] para que ellos también aprendan lo que nosotras hemos aprendido. Hemos aprendido a cómo vivir en nuestro hogar sin violencia”.

(Testimonio, madre de familia de Chihuahua) “A mí sí me gustaría que mis hijos supieran esto, [que] aprendieran la lengua indígena que corresponde a nuestro municipio o a nuestro pueblo, porque ya se está perdiendo mucho, me gustaría que ellos enseñaran y aprendieran de la gente que viene”.

(Testimonio, madre de familia de Chihuahua)

En Chihuahua se realizaron 24 talleres, distribuidos de la siguiente manera: 8 para niñas y adolescentes indígenas, 8 para madres de familia y 8 para jefes(as) de zona, supervisores(as) escolares y procuradores de asuntos indígenas. En Oaxaca se organizaron 12 talleres: 4 para niñas y adolescentes indígenas, 4 para madres de familia y 4 para procuradores de asuntos indígenas y maestros(as) frente a grupo. Cada taller tuvo una duración aproximada de 2 horas, se impartieron en dos días, en donde se abordaron las temáticas de educación, género, derechos, migración e identidad étnica (Tablas 4 y 5).

26 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Tabla 4. Participantes, número de talleres y temáticas en Chihuahua

Talleres en ChihuahuaParticipantes Número

de talleresTemáticas Coordinación de talleres

Niñas y adoles-centes indígenas

8 Género y educación Unidad de Género de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte

Identidad Dirección General de Educación Indíge-na de la SEP

Migración y derecho a la educación

Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor, A.C.-UNICEF

Derecho a la edu-cación

CIESAS Pacífico Sur -UNICEF

Pertinencia social Departamento de Educación Indígena de Chihuahua

Madres de familia 8 Mujeres y niñas tene-mos derecho a vivir sin violencia

Instituto Chihuahuense de la Mujer

Migración y derecho a la educación

Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor, A.C.-UNICEF

Historias de vida Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Educación para la paz Comisión Estatal de Derechos Huma-nos

Derecho a la edu-cación

CIESAS Pacífico Sur-UNICEF

Jefes de zona, supervisores es-colares y procura-dores de asuntos indígenas

8 Identidad Dirección General de Educación Indígena

Mujeres y niñas tene-mos derecho a vivir sin violencia

Instituto Chihuahuense de la Mujer

Derecho a la edu-cación

CIESAS Pacífico Sur-UNICEF

Género y educación Unidad de Género de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte

Educación para la paz Comisión Estatal de Derechos Humanos

27PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Tabla 5. Participantes, número de talleres y temáticas en Oaxaca

Talleres en OaxacaParticipantes Número de

talleresTemáticas Coordinación de talleres

Niñas y adoles-centes indígenas

4 Género: sexo, este-reotipo y embarazo.

Instituto de la Mujer Oaxaqueña

Identidad: cultura, vestimenta, sistemas normativos internos y lengua indígena.

Secretaría de Asuntos Indígenas

Social: marginación, pobreza y migración.

Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor, A.C.-UNICEF

Derecho: derechos y participación de los niños, niñas y adoles-centes

CIESAS Pacífico Sur -UNICEF

Madres de familia 4 Género: sexo, este-reotipo y embarazo

Dirección General de Educación Indígena de la SEP

Identidad: cultura, vestimenta, sistemas normativos internos y lengua indígena

Secretaría de Asuntos Indígenas - Dirección General de Educación Indígena

Social: marginación, pobreza y migración.

Fundación de Indígenas Unidos por una Comunidad Mejor, A.C.- UNICEF

Derecho: derechos y participación de los niños, niñas y adoles-centes

Dirección de Educación Indígena de Oaxaca

Procuradores de asuntos indígenas y maestros/as frente a grupo

8 Género: sexo, este-reotipo y embarazo

Dirección General de Educación Indígena

Identidad: cultura, vestimenta, sistemas normativos internos y lengua indígena

CIESAS Pacífico Sur-UNICEF

Social: marginación, pobreza y migración.

Unidad de Género de la Secretaría de Educación Cultura y Deporte

Derecho: derechos y participación de los niños, niñas y adoles-centes

Comisión Estatal de Derechos Humanos

28 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Los talleres se desarrollaron con base en las propuestas metodológicas participativas, con el propósito de favorecer el diálogo, el trabajo individual y/o en equipos, el empleo de diversas tecnologías comunicativas26 verbales, escritas y visuales tales como exposiciones orales, narración de historias de vida, entrevistas, cartas, lecturas y elaboración de cuentos, dibujos y proyección de videos.

“En el taller me gustó responder. Me gustó mucho la forma de trabajar escrita, leer las letras y muchas cosas más que se pudo trabajar. Hice un dibujo, significa que hay dos casas, unos pinos, unas flores y agua, y que dice mi nombre y cuántos años tengo. Dibujé unos conejos porque hay donde vivo yo. Me gustó más leer. Aprendí a dibujar y aprendí los derechos, las obligaciones”.

(Jovita, 9 años, Chihuahua)

”Todas nosotras hicimos estos dibujos. Nos representan, más bien representan los derechos de cada una de nosotras que tenemos. Ya se dijeron los derechos, pero ahora vamos a presentar cuáles son nuestros gustos y cuáles son los derechos que nos gustan que tengamos y que se nos respete:

• Yo dibujé esta flor porque me gusta dibujar y pintar, y me gustan las flores y las plantas.

• A mí me gusta mucho la naturaleza, aquí dibujé unas flores.

• Yo dibujé una computadora porque me gusta chatear.

• Cada quién tiene diferentes gustos y a mí me gusta el baile de mi pueblo. Dibujé una señora que está bailando y es un bailable típico de mi pueblo, por eso dibujé a una señora bailando con un abanico”.

(Testimonio, grupo de niñas y adolescentes, Oaxaca)

26 Podestá, R. Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, CGEIB-SEP, México, 2007.

29PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

voces de nIñas y adolescentes IndígenasV.

“Tenemos muchas más culturas y hablamos lenguas diferentes”

L as niñas y adolescentes indígenas expresaron que las características que definen su identidad étnica están asociadas a su condición de gé-nero y a la etnodiversidad. En este sentido, se asumen como hablantes

de lenguas diferentes al español y portadoras de culturas y costumbres propias, como la de llevar el cabello largo y vestidos regionales. Esto último no represen-ta para ellas un estereotipo de género, puesto que también dijeron que hacen uso de otras prendas de vestir como pantalones y playeras.

“… en el estado de Chihuahua tenemos culturas diferentes, y así en todo el país tenemos muchas más culturas y hablamos lenguas diferentes”.

(Testimonio niña de Chihuahua)

“… todas somos mujeres, usamos vestido, pelo largo, somos iguales pero también somos diferentes porque nuestra mamá nos enseña una lengua y costumbres diferentes, […] Nos debemos sentir orgullosas y no hacer caso a las burlas de otros niños o niñas que nos dicen “indias”, porque somos Pimas, Rarámuris, Ódames o Guarijíos”.

(Testimonio, niña de Chihuahua)

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

31PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Aunado a la identidad étnica, y desde un lenguaje incluyente, las niñas y las adolescentes manifestaron que como mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, por lo cual merecen un trato digno e igualitario. Es importante destacar que este reconocimiento de derechos, demanda un trato igualitario en actividades que culturalmente han sido asignadas a los varones, así como el acceso a las mismas oportunidades.

“Las niñas y adolescentes participantes en estos talleres decimos que somos humanos y tenemos derechos. Todos tenemos derechos, tanto niñas y niños somos iguales ante la ley. Son importantes nuestros derechos para que seamos respetadas y tengamos libertades. También queremos decir que tenemos derecho a la escuela, a la igualdad; tenemos derecho a hablar nuestra lengua materna, porque todos tenemos una lengua que hablamos y a nadie le gustaría que lo obliguen a cambiar su lengua materna, y también porque esa lengua es una parte de nuestra identidad que nos hace ser la diversidad, es parte de nuestro estado y país”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

“Tenemos derecho a ser escuchadas, derecho de ir a la escuela, de una educación, derecho a la igualdad, derecho al cuidado y derecho a expresarnos, derecho a jugar, derecho a la alimentación, derecho a tener una familia”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

Respecto a la violencia de género y discriminación que se vive en casa, las niñas y adolescentes indígenas indicaron que la participación de los integrantes de la familia y la comunidad, así como el establecimiento de una cultura de derechos que promueva el diálogo y enseñe a los hombres a reconocer la equidad de género, es importante para generar formas de convivencia más sanas y armónicas.

“Para que ya no haya esa discriminación, tenemos que hacer ver a los hombres que todos tenemos los mismos derechos, y como tanto nosotras que somos mujeres podemos hacer lo que hacen los hombres, y bueno, lo único que cambia es el sexo, pero eso casi no tiene importancia, sino también las mujeres podemos hacer lo que hacen los hombres”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

32 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

“… las niñas y adolescentes tenemos que luchar junto con nuestras familias y nuestras comunidades para que se reconozcan nuestros derechos, para que entre todos vivamos mejor, en armonía, y construyamos un mundo mejor”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

En ambos encuentros se reconoce la importancia de la educación escolarizada como promotora de valores para una mejor convivencia intercultural, de aprendizajes para la vida diaria, y potencialmente, como plataforma para el desarrollo profesional. En el caso de las participantes de Chihuahua, el desarrollo profesional se concibe como un medio de participación en favor de la niñez y la comunidad de origen.

“Si nos seguimos preparando en la escuela, seremos personas que nos vamos a respetar, aunque hablemos una lengua diferente”.

(Testimonio, niña de Chihuahua)

“…la educación […] consiste en ir a la escuela a aprender y a respetar a las personas mayores, a portarnos bien […] Pensamos que la educación es importante, porque cuando una persona tiene una profesión puede apoyar a otras niñas y niños de su comunidad, y también para ser educados y no pelear”.

(Testimonio, niña de Chihuahua)

Para las niñas y adolescentes indígenas, la asistencia y la permanencia escolar están fuertemente condicionadas por la situación económica de las familias, debido a la ausencia de empleos remunerados que permitan atender las carencias del hogar y adquirir los materiales que se requieren en las escuelas.

“… uno de los principales problemas que enfrentamos para acceder a la escuela es la carencia de recursos y la falta de apoyo para que nuestros pa- dres trabajen en el campo; esto hace que nuestros padres salgan de nuestras comunidades en busca de trabajo, esto nos deja en desventaja porque no podemos costear nuestros estudios”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

La falta de recursos económicos también ha implicado procesos de emigración de los padres, de los hermanos, de ellas mismas y/o de las familias enteras, hacia otras regiones, estados o países, siendo uno de los impactos inmediatos la rup-

33PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

tura del tejido familiar o la reconfiguración de los roles para atender la dinámica familiar y las actividades del hogar y el campo, aunado a un sentimiento de tristeza y abandono.

Para atender los problemas de pobreza y emigración, las niñas y adolescen-tes indígenas mencionaron que es importante contar con apoyos de programas sociales para la obtención de becas de estudio, la generación de empleos, el mejoramiento de viviendas, de la salud y de la alimentación.

“¿Qué queremos hacer para que la gente no se vaya?, que haya trabajo, quehaya trabajo para los hombres y las mujeres; que haya dinero, mucho para que se hagan una casa o algo de comida. Necesitamos ayudar a otros si no se van a quedar pobres y no va a haber nada de comida”.

(Testimonio, niña de Chihuahua)

“Pedimos apoyos en atención médica para nosotras y nuestras familias […] Las niñas pedimos trabajos en las comunidades para nuestros padres, familiares y amigos, pues no queremos que por esa causa haya migración y salgan a otros lugares. Que aprovechemos lo que cosechamos para crear empleos. Que nos ayuden para mejorar nuestras viviendas y la producción del campo, y así combatir la pobreza para poder tener lo que nos haga falta”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

En relación a esto último, las niñas y adolescentes del estado de Oaxaca agregaron que en las comunidades es necesario fortalecer y diversificar la producción agrícola local, fomentar unidades colectivas de trabajo (cooperativas, empresas o talleres comunitarios) de acuerdo a las necesidades, recursos y conocimientos regionales.

Otros factores que inciden en la asistencia y permanencia escolar se relacionan con el trabajo doméstico en el propio hogar, a embarazos tempranos, ausencia de registros de nacimiento, condición de discapacidad y reprobación escolar. Así lo expresaron las niñas y adolescentes del estado de Oaxaca:

“Por ser mujeres se nos ha dicho que no tenemos por qué estudiar, que tenemos que trabajar en casa, que por ser mujeres tenemos que aguantar que nos peguen y nos maltraten con palabras y actos que nos lastiman”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

34 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

“Hay muchas mujeres en mi pueblo que tienen novios y se embarazan primero, y eso es por lo que se enojan las personas, que las mujeres se embarazan primero antes de terminar su estudios”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

“Hay casos donde existen problemas de nacionalidad, donde muchas niñas no cuentan con un registro de nacimiento y ello impide contar con la naciona-lidad mexicana. También un problema que vivimos es que por tener capacida-des diferentes hay niñas a las que se les impide continuar sus estudios porque no hay maestros preparados ni instituciones en las comunidades para la aten-ción de la población indígena con capacidades diferentes”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

En relación al embarazo temprano, las niñas manifestaron que la escuela tiene que garantizar la permanencia y continuidad escolar de las mujeres, y el Estado brindarles servicios de guardería para el cuidado de sus hijos.

“[…] y que se le dé la oportunidad a las niñas que son madres para seguir estudiando y no discriminarlas”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

Las niñas y adolescentes indígenas señalaron la importancia de que exista una formación adecuada de las maestras y maestros para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, las relaciones alumno(a)-maestro(a) y para trabajar en entornos de diversidad. Asimismo que las madres y padres de familia tengan acceso gratuito a las instituciones para efectuar los trámites correspondientes que garanticen el registro de identidad de sus hijas e hijos para que estos puedan beneficiarse de los programas de asistencia social existentes, por ejemplo Oportunidades.27

27 El programa Oportunidades, hoy Prospera, articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social que se dirige a la población en situación de pobreza extrema. A través de la entrega de recursos económicos, se beneficia a las familias, adultos mayores y niños/as -de entre cero y nueve años- para mejorar salimentación, salud y educación.

35PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

En Oaxaca, las niñas y adolescentes indígenas identificaron la violencia física y verbal entre iguales, que se da en algunas escuelas, como elemento que vulnera la asistencia escolar. Algunas niñas y adolescentes mencionaron haber sido víctimas de agresiones, o haberlas presenciado hacia otros niños, por parte de compañeras(os) de la misma escuela. En las situaciones de violencia física el resultado fue la expulsión escolar de las niñas por parte de maestras y maestros, sin que las autoridades educativas den atención pertinente a la problemática.

“A mí me decían que yo era una tigre, porque mis hermanos eran peleoneros. Eso me hacía sentir mal. Les demostré que no era así, que eso era mentira. Lo que hicefue llevarme bien con ellos, platiqué con ellos y les dije que estaba mal lo que estaban diciendo”. (Testimonio, niña de Oaxaca)

“Yo soy una de las personas que no me gusta que me peguen, a mí siempre me han buscado pleito, y yo digo: “hasta no ver que no me han pegado, lo que digan ellas a mí no me duele”. […] así me insultaban y yo no decía nada. Mis compañeras me agredían y me esperaban por donde yo pasaba y me empezaban a molestar. Llegó un día en que ellas me esperaron y pues había una más grande que yo y pues me jaló del pelo y yo no me dejé y pues también la jalé, y yo le estabapegando y ella agarró una botella y me abrió la cara, [eso fue] cuando estabasaliendo de la escuela, llevaba el uniforme y me expulsaron”.

(Testimonio, adolescente de Oaxaca)

“Otra cosa es la violencia escolar, que causa fuertes problemas y que por la cual muchas niñas no quieren ir a la escuela o de que los padres tengan miedo de que nos pase algo más, porque los profesores y autoridades educativas no intervienen para erradicar la violencia que se presenta en las escuelas, al contrario, recomiendan que mejor nos saquen de la escuela”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

Para atender la violencia escolar, las participantes propusieron que en las escuelas haya reglamentos y se propicien formas de convivencia más durade-ras que permitan aprender la igualdad entre hombres y mujeres sin distinción alguna.

36 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

“Pues lo que yo pienso y lo que digo, que sería mejor, es que todas las compañeras convivieran más tiempo y se conocieran. No piensen que porque ellas están en otro grupo o están más grandes, tienen más derechos que nosotras; porque tanto ellas como nosotras, todas las mujeres y todos los hombres tenemos los mismos derechos”.

(Testimonio, adolescente de Oaxaca)

Para las niñas y adolescentes de Chihuahua y Oaxaca es prioritario que el Estado garantice la cobertura escolar y el acceso a otros niveles educativos en las comunidades de origen para que puedan continuar sus estudios de secundaria, asimismo, que establezcan albergues escolares, ya que la ausencia de escuelas implica desplazamientos hacia otros lugares, lo cual genera costos en cuanto a pago de transporte, alimentación y hospedaje.

“…cuando queremos continuar nuestros estudios nos tenemos que ir, pues en nuestras comunidades no se tienen escuelas para estudiar a nivel superior”.

(Testimonio, niña de Chihuahua)

“… aunque queremos seguir estudiando, las escuelas nos quedan muy lejos de la comunidad y tenemos que caminar mucho o tenemos que pagar renta para quedarnos en la comunidad donde está. Porque en la comunidad de donde venimos no hay dinero ni para la renta ni para los pasajes”.

(Testimonio, adolescente de Oaxaca)

En la experiencia de Oaxaca, las niñas y adolescentes solicitaron la asignación de claves a los centros escolares28 que no las poseen, una distribución equitativa de los materiales bibliográficos asignados por la SEP sin importar la modalidad educativa (indígena), también que la matrícula escolar no represente obstáculo alguno para el funcionamiento de las escuelas.

28 La clave escolar se refiere al registro que vincula a una escuela con la Secretaría de Educación Pública y con las instituciones educativas en los estados a través del Cátálogo de Centros de Trabajo. Esta clave se compone de cinco elementos que permite identificar la entidad federativa donde se localiza la escuela; tipo de financiamiento en el sector educativo (federal, estatal o CONAFE); nivel educativo al que corresponde; un número progresivo y un elemento verificador que valida el registro de la clave.

37PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

“En mi escuela no hay clave que identifique nuestra escuela, por eso la gente que vive en mi comunidad no se atreve a mandar a sus hijos, porque no hay clave en nuestra escuela, y no hay juegos, no hay materiales. No siempre llegan los paquetes de libros porque nos hacen menos, dicen que nuestra clave es de San Dionisio, y nosotros no somos de ese pueblo, y por eso dicen que nosotros no tenemos el mismo valor que las demás escuelas […] es como si no existiera esa escuela”.

(Testimonio, niña de Oaxaca)

Las niñas y adolescentes indígenas de los estados señalaron que para mejorar la calidad de sus procesos educativos y de aprendizaje, es necesario que el Estado atienda las carencias de las que adolecen sus escuelas en cuanto a infraestructura, espacios físicos de apoyo a la enseñanza, servicios públicos de suministro, equipamiento, material bibliográfico bilingüe y otorgamiento de becas.

También solicitaron el acceso a servicios educativos con enfoque integral de derechos y perspectiva intercultural y de género; la existencia de personal docente y de apoyo a la educación, debidamente preparado y sensibilizado para laborar en contextos de diversidad étnica, para atender la discriminación, la violencia y la exclusión escolar existentes.

conclusIones de los encuentrosVI.

L as conclusiones derivadas de los encuentros son ilustrativas del panorama escolar y social en el que viven las niñas y adolescentes indígenas de los estados de Oaxaca y Chihuahua. Representan un diagnóstico cualitativo,

así como una ventana de oportunidades para los tomadores(as) de decisiones en el diseño de políticas educativas y programas pertinentes desde un enfoque de derechos para las niñas y adolescentes indígenas.

Las conclusiones de estos encuentros fueron ampliamente difundidas en los medios de comunicación, estatales y nacionales, con el objetivo de dar a conocer la voz de las niñas y de las adolescentes indígenas, así como fomentar que sean tomadas en cuenta en las políticas públicas que las afectan.

Conclusiones del encuentro: “Escuchemos las voces de las niñas indígenas del Estado de Chihuahua”

En Chihuahua, las conclusiones fueron leídas por un grupo de tres niñas durante el evento de clausura, donde estuvieron presentes las y los participantes de los talleres: niñas, madres de familia, procuradores(as) indígenas, maestros(as),

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

39PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

29 Isabel Crowley. Representante de UNICEF México; C. Ernesto Estrada González. Presidente Municipal de Bocoyna; Mtra. Xóchitl Olivera Rosas. Directora de Educación Básica de la DGEI, en representación de la Mtra. Rosalinda Rosas (Directora General DGEI-SEP); Ing. Pablo Espinoza Flores. Secretario de Educación, Cultura y Deporte; Mtro. Horacio Echavarría González. Subsecretario de Educación de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte; Ing. Ezequiel Linares López. Secretario Ejecutivo de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua; Diputada Mayra Díaz Guerra. Presidenta de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas; Lic. Vianey Cristina Salas Ramírez. Coordinadora del módulo de Atención a la Mujer en Creel, en representación de la Lic. Emma Saldaña Loera, Directora del Instituto Chihuahuense de la Mujer; Lic. Víctor Manuel Horta Ortiz. Visitador titular de la Oficialía de los Derechos Humanos, región Parral, representante del Lic. José Luis Armendáris González, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

supervisores(as) escolares y jefes(as) de zona, así como representantes de instituciones del gobierno estatal, federal y de UNICEF.29

A continuación se recogen las conclusiones que expresó una niña indígena del estado de Chihuahua:

• Todos y todas tenemos los mismos derechos, como el derecho a la educación y a la salud. Tenemos valores que nos sirven para una mejor convivencia entre los habitantes.

• Las niñas deben ser tratadas igual que los niños. Los maestros no deben tener preferencia por alguno u otro.

• En el estado de Chihuahua tenemos culturas diferentes, y así en todo el país tenemos muchas más culturas y hablamos lenguas diferentes.

• Nos gusta hablar nuestra lengua y queremos que nos enseñen a escribir en ellas. Nos gustaría que los libros estén escritos en las dos lenguas.

• Queremos continuar nuestros estudios, queremos seguir estudiando en la secundaria y el bachillerato. No queremos salir de nuestras comunidades por no tener escuelas para estudiar a nivel superior.

• Queremos que todas las niñas vayan a la escuela. Queremos que en nuestras escuelas haya libros, que estén bien arregladas y tener materiales para trabajar.

• La educación es importante, porque cuando una persona tiene una profesión puede apoyar a otras niñas y niños de su comunidad, y también para ser educados y no pelear.

• Pedimos que haya trabajo para que las familias sigan unidas y no tengan que salir a trabajar lejos de su tierra, para que no se desintegren.

40 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Conclusiones del “Primer encuentro estatal contra la discriminación de Niñas y Adolescentes: su impacto en la deserción y reprobación escolar” en Oaxaca.

En el estado de Oaxaca, la lectura de las conclusiones fue presentada también por tres niñas ante las y los participantes de los talleres: niñas, madres, personal docente y representantes de las instituciones de los niveles federal y estatal y de UNICEF.30

A continuación se recogen las conclusiones que expresaron las niñas indígenas del estado de Oaxaca:

• Las niñas y adolescentes tenemos derechos, tanto niñas y niños somos iguales ante la ley. Nuestros derechos son importantes para que seamos respetadas y tengamos libertades.

• Tenemos derecho a acceder a servicios educativos donde se respete nuestra identidad y nuestra cultura. Las niñas indígenas pedimos que no nos discriminen por ser de bajos recursos y de otro color de piel, porque todas tenemos derecho a ser diferentes.

• Para evitar la discriminación y la migración, necesitamos un trato igualitario entre niñas y niños, porque todas y todos tenemos derecho a una educación.Que se le dé la oportunidad a las niñas que son madres para seguir estudiando y no discriminarlas.

• Por ser mujeres se nos ha dicho que no tenemos por qué estudiar, que tenemos que trabajar en la casa, que por ser mujer tenemos que aguantar que nos peguen y nos maltraten con palabras y con actos que nos lastiman. Es importante que los hombres sepan que no sólo ellos pueden salir o trabajar fuera de la casa, que nosotras valemos también.

• Las escuelas nos quedan muy lejos de la comunidad y tenemos que caminar mucho o tenemos que pagar renta para quedarnos en la comunidad donde está.

30 Anne Lammila. Embajadora de la República de Finlandia en México; Isabel Crowley. Representante de UNICEF México; Lic. Gabino Cué Monteagudo. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca; Mtra. Rosalinda Morales Garza. Directora de la Dirección General de Educación Indígena- SEP; Mtra. Blanca Castañón Canals. Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca; C.P. Manuel Iturribarría Bolaños Cacho. Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; Mtro. Tomás Martínez. Director de la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca; Adelfo Regino Montes. Titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas; Eréndira Cruz Villegas Fuentes. Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado; Manuel Luis Martínez. Secretario de Trabajos y Conflictos del nivel de Educación Indígena de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

41PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

• Uno de los principales problemas que enfrentamos para acceder a la escuela es la carencia de recursos. Si nuestros padres salen de nuestras comunidades en busca de trabajo, nos quedamos en desventaja porque no podemos costear nuestros estudios. Las niñas pedimos trabajos en las comunidades para nuestros padres, familiares y amigos, pues no queremos que por esa causa haya migración y salgan a otros lugares.

• Habría que construir más albergues en nuestro pueblo, porque niños y niñas viajamos para ir a otras comunidades y no tenemos donde vivir y comer.

• A las niñas con discapacidad se les impide continuar sus estudios porque no hay maestros preparados ni instituciones en las comunidades para la atención de la población indígena con capacidades diferentes.

• La violencia escolar causa fuertes problemas y muchas niñas no quieren ir a la escuela, también los padres tienen miedo de que nos pase algo más camino a la escuela.

• Pedimos seguridad para nuestros pueblos, para no tener conflictos, y que los niños y niñas no aprendamos a pelear y vivamos en paz. Que quienes contratan sean iguales con todos los trabajadores y que no se fijen en nuestra forma de ser para darnos un trabajo.

• Para continuar con sus estudios, las niñas que son mamás deben contar con opciones para retomar sus estudios, como dejar a sus hijos en las guarderías mientras van a la escuela.

• Queremos que nuestras escuelas tengan los muebles y materiales necesarios para poder estudiar bien. Mejorar las aulas de medios donde hay y construirlas donde no haya. Que tengamos internet y tener más salones de clases, contar con laboratorios, espacios deportivos, bibliotecas, juego para divertirnos y convivir.

• Que haya maestros que hablen nuestra lengua para que nos entendamos y haya una buena convivencia entre maestros y alumnos.

Pasos que se sIguIeron en los estados con PosterIorIdad a los encuentros VII.

S e mantuvieron reuniones de seguimiento con las Secretarías de Educación de los estados donde se habían realizado los encuentros. Entre las acciones de seguimiento se acordó la sistematización de estos

eventos, así como la elaboración de un curso-taller.

La coordinación del curso-taller estuvo a cargo de UNICEF en colaboración con un equipo académico convocado por este organismo, integrado por profesores e investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco), el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

En respuesta a los problemas de deserción escolar que surgieron en los encuentros de niñas indígenas, UNICEF, junto con el equipo académico, decidió que la capacitación se centrara en torno a tres temáticas:

• Equidad de género• Educación intercultural y bilingüe• Participación de niñas, niños y adolescentes en la escuela

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

43PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

31 Podestá, R. Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, CGEIB-SEP, México, 2007.32 Secretaría de Asuntos Indígenas; Instituto de la Mujer Oaxaqueña; Consejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante; Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo; Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Pacífico Sur; Dirección del Registro Civil; Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca; Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión; Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; Servicios de Salud de Oaxaca y Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Los objetivos de la capacitación fueron los siguientes:

a) Reflexionar sobre la participación de niñas y adolescentes indígenas en la escuela, la educación indígena e intercultural, y la equidad de género como factores para una educación inclusiva frente a los problemas de discriminación y deserción escolar.

b) Construir, a partir de un enfoque participativo, herramientas que amplíen las posibilidades de los asistentes, para que desde sus distintas funciones, puedan promover y desarrollar:

a) el derecho a la participación de las niñas y adolescentes indígenas en la escuela.

b) el derecho a una educación con pertinencia cultural como dimensión constitutiva de la calidad educativa.

c) la equidad de género en el ámbito escolar.

d) Capacitar con herramientas concretas y probadas sobre participación de niñas, niños y adolescentes indígenas, como la metodología de las asambleas escolares.31

La primera capacitación se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca en febrero 2014, coincidiendo con el lanzamiento de la Jornada Estatal contra la Discriminación y la Deserción Escolar de Niñas y Adolescentes Índígenas en Oaxaca, dicha actividad fue apoyada por UNICEF bajo el liderazgo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Congregó a 13 instituciones estatales que trabajaron de manera coordinada para dar respuesta a la exclusión educativa de niñas y adolescentes en el estado.32

En Chihuahua se siguió promoviendo la participación de niñas y adolescentes indígenas en la escuela y fuera de la escuela. En este sentido, dos niñas indígenas que participaron en el Encuentro de niñas indígenas en Chihuahua

44 PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

asistieron en representación de México al Taller Internacional “Adolescentes y Participación Juvenil Ciudadana” sobre participación de niñas, niños y adolescentes celebrado en Brasilia (Brasil), en diciembre 2013. Las niñas indígenas compartieron con niñas, niños y adolescentes de países de América Latina su experiencia de participación en el Encuentro de Niñas Indígenas, lo que permitió que sus testimonios formen parte de un documento de buenas prácticas en participación adolescente en América Latina.

45PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

recoMendacIones VIII.

P ara la realización de próximos encuentros estatales se emiten las siguientes recomendaciones:

• En los encuentros se identificó como buena práctica convocar a distintas instituciones del estado en la fase previa de organización de los encuentros. La involucración de distintas instituciones en las fases tempranas de la planeación de los encuentros favoreció que las mismas asumieran compromisos en cuanto a su participación y pudieran aportar su experiencia técnica en los mismos. Por ejemplo, en Oaxaca los talleres de género fueron impartidos por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, mientras que en Chihuahua fue el Instituto de la Mujer Chihuahuense quien se hizo cargo de estos.

• Las temáticas elegidas para los talleres de los encuentros pueden variar según los estados. Es recomendable que en la fase de planificación de los talleres se haga un análisis de la situación de exclusión educativa de las niñas y adolescentes indígenas del estado y en función de los resultados se definan las temáticas para los talleres. En todos los casos, la capacitación sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes se consideró como una capacitación básica e insustituible para otros encuentros.

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

47PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

• Se recomienda que para futuros encuentros se incluya la participación de niños y padres de familia.

• Se identificó como buena práctica la asistencia de relatores con la finalidad de recoger los testimonios de las niñas durante los talleres y para que éstos pudieran ser leídos en el evento de clausura.

• Asimismo se identificó como buena práctica la asistencia en la clausura de personalidades de alto nivel con el objetivo de que escucharan a las niñas y adolescentes indígenas y asumieran compromisos de política pública para mejorar la calidad de la educación indígena y disminuir la deserción escolar de este grupo de la población.

• Vinculado al derecho al esparcimiento de niñas y niños, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño, se identificó como buena práctica que en los dos encuentros las niñas y adolescentes participantes tuvieran espacios para hacer visitas culturales y actividades lúdicas y deportivas. En Oaxaca, por ejemplo, las niñas tuvieron la oportunidad de visitar la zona arqueológica de Monte Albán, mientras que en Chihuahua visitaron el teleférico de las Barrancas del Cobre. Esto permitió que los talleres teóricos estuvieran alternados con otro tipo de actividades, lo cual resultó entretenido para las niñas y adolescentes participantes, incluso para las más pequeñas.

acrónIMos

CDN Convención sobre los Derechos del Niño

CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

CEDAW Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

CEDH Comisión Estatal de Derechos Humanos

CEDNNA Consejo Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

CIESAS Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

DGEI Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública

DIE Departamento de Investigaciones Educativas

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

49PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

DNUDPI Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

ICMUJER Instituto Chihuahuense de la Mujer

IDH Índice de Desarrollo Humano

IEEPO Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

NAI Niñas y adolescentes indígenas

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

SAI Secretaría de Asuntos Indígenas

SECyD Secretaría de Educación, Cultura y Deporte de Chihuahua

SEECH Servicios Educativos del Estado de Chihuahua

SEP Secretaría de Educación Pública

UAM Universidad Autónoma Metropolitana

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

UPN Universidad Pedagógica Nacional

bIblIografía

Cornelio Cruz, M. Manual de asambleas escolares. CIESAS-UNICEF, Oaxaca-México, 2013.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF en México. Disponible en:http://www.unicef.org/mexico/spanish/unicefenmexico_6868.htm

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Panorama de la adolescencia indígena en México desde una de perspectiva de derechos. UNICEF. México. 2012.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Los derechos de la infancia y de la adolescencia en México: Una agenda para el presente. UNICEF. México. 2010.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Los derechos de la infancia y la adolescencia en Oaxaca. UNICEF. México, 2013.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Voces de jóvenes indígenas. Adolescencia, etnicidades y ciudadanía en México. UNICEF/CIESAS. México, 2011. Disponible en http://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Voces_de_los_jovenes_indigenas.pdf

© U

NIC

EF

Méx

ico/

Mau

ricio

Ram

os

51PARTICIPACIÓN DE NIÑAS Y ADOLESCENTES INDÍGENAS SOBRE SU DERECHO A LA EDUCACIÓN

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos. UNICEF/UNESCO. 2008.Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001588/158893s.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. México, 2010.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Tabulados del cuestionario básico del Censo de Población y vivienda 2010. INEGI. México, 2010.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perfil sociodemográfico de los Estados Unidos Mexicanos en Censo de Población y Vivienda 2010. INEGI. México, 2013.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadística a propósito del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Datos Nacionales. INEGI. México, 2012. Disponible en:http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/aPropositom.asp?s=inegi&c=2843&ep=98

México. Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos del Niño, 1989. Disponible en http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre desarrollo humano de los pueblos indígenas. El reto de la desigualdad de oportunidades, PNUD. México. 2010.

Podestá Siri, R. Encuentro de miradas. El territorio visto por diversos autores, CGEIB-SEP, México, 2007.

Secretaría de Educación Pública. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. SEP. México, 2013. Disponible en:http://www.snie.sep.gob.mx/publicaciones.html

Trilla, J y Novella, A. ”Participación, democracia y formación para la ciudadanía. Los consejos de infancia y ciudadanía activa” en Revista de Educación. Extraordinario 2011: Educación, valores y democracia. Ministerio de Educación. Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Madrid, 2011.

© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México 2014Paseo de la Reforma 645,Col. Lomas de ChapultepecDel. Miguel Hidalgo, C.P. 11000, México, D.F.Tel. [email protected]

Para donaciones: 01 800 841 88 88

www.unicef.org/mexicowww.facebook.com/unicefmexicowww.twitter.com/UNICEFmexicowww.youtube.com/unicefmexico

Fotos de portada: © UNICEF México/Mauricio RamosDiseño: Ana Montes Trejo y Pamela Lazcano