3
Página | 1 -3 DÉCIMAS Criterios Indicadores Puntaje según desempeñ o Puntaje obtenido Introducción y presentación a) Se presentan los expositores. Existe una presentación clara de los objetivos y estructura de la disertación. Se explica metodología de trabajo. 3 b) Sólo se presenta parte de los elementos esenciales, pero en algo contribuye a la comprensión de la actividad. 2 c) No se percibe una introducción clara. Cumple con lo mínimo (presentación de objetivos). 1 d) No existe una introducción al tema 0 Desarrollo del contenido a) Desarrolla los contenidos en forma adecuada, con la complejidad y profundidad requerida por el tema, presentando la biografía del poeta y el análisis de un poema presentando: hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y temple de ánimo. 18 b) Su desarrollo del tema es correcto, pero no se profundiza en algunos contenidos de importancia. 10 c) Los contenidos presentados son muy pobres, no están desarrollados en la profundidad requerida. 5 d) Los contenidos presentados son irrelevantes de acuerdo a lo solicitado con anterioridad. 0 Claridad y coherencia de la exposición a) Se expresan con fluidez, coherencia y claridad 3 b) Su exposición no es fluida, lo que afecta la coherencia y claridad 2 c) La exposición no es clara ni coherente 1 d) La exposición no es clara, fluida ni coherente con lo solicitado. . 0 Dominio del tema a) Demuestran dominio del tema y explica sin necesidad de leer 6 X b) Domina el tema, pero se apoya en la lectura durante algunos pasajes de su Exposición. 3 c) Presenta problemas conceptuales que demuestran que no domina el tema por Completo. Lee parte de la exposición. 1 d) Su apoyo constante en la lectura demuestra que no domina el tema que expone 0 Conclusión a) Se produce un cierre adecuado, en el que se sintetiza el trabajo expuesto y se ofrece la palabra al público a través de preguntas o presentación de inquietudes. 3 b) Sólo se produce un cierre en el que se ofrece la palabra al público. 2 c) No hay claridad en el término de la actividad. No hay acción sintetizadora. 0 a) Existe un material de apoyo que motiva la atención del público. Es ordenado y completo. No presenta faltas de ortografía y es pertinente al tema. 6 b) El material de apoyo es pertinente, sin Colegio Concepción Chiguayante PAUTA DE EVALUACIÓN EXPOSICIÓN ORAL GRUPAL “POETAS CHILENOS” Nombres:Enzo Ojeda, Renato Mac-kay, Guillermo Sepúlveda, Gabriel Rivas, Antonia de la Fuente. NICANOR PARRA. Curso: 7° básico B Profesora: Liliana Barrera Jara Puntaje ideal: 45 ptos. Puntaje total: NOTA

Parra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISERTACION

Citation preview

Page 1: Parra

P á g i n a | 1

-3 DÉCIMAS

Criterios Indicadores Puntaje según

desempeño

Puntaje obtenido

Introducción y presentación

a) Se presentan los expositores. Existe una presentación clara de los objetivos y estructura de la disertación. Se explica metodología de trabajo.

3

b) Sólo se presenta parte de los elementos esenciales, pero en algo contribuye a la comprensión de la actividad.

2

c) No se percibe una introducción clara. Cumple con lo mínimo (presentación de objetivos). 1

d) No existe una introducción al tema 0

Desarrollo del contenido

a) Desarrolla los contenidos en forma adecuada, con la complejidad y profundidad requerida por el tema, presentando la biografía del poeta y el análisis de un poema presentando: hablante lírico, objeto lírico, motivo lírico y temple de ánimo.

18

b) Su desarrollo del tema es correcto, pero no se profundiza en algunos contenidos de importancia. 10

c) Los contenidos presentados son muy pobres, no están desarrollados en la profundidad requerida. 5

d) Los contenidos presentados son irrelevantes de acuerdo a lo solicitado con anterioridad.

0

Claridad y coherencia de la

exposición

a) Se expresan con fluidez, coherencia y claridad 3

b) Su exposición no es fluida, lo que afecta la coherencia y claridad 2

c) La exposición no es clara ni coherente 1

d) La exposición no es clara, fluida ni coherente con lo solicitado. . 0

Dominio del tema

a) Demuestran dominio del tema y explica sin necesidad de leer6

Xb) Domina el tema, pero se apoya en la lectura durante algunos

pasajes de su Exposición. 3c) Presenta problemas conceptuales que demuestran que no

domina el tema por Completo. Lee parte de la exposición. 1d) Su apoyo constante en la lectura demuestra que no domina el

tema que expone 0

Conclusión

a) Se produce un cierre adecuado, en el que se sintetiza el trabajo expuesto y se ofrece la palabra al público a través de preguntas o presentación de inquietudes.

3

b) Sólo se produce un cierre en el que se ofrece la palabra al público. 2

c) No hay claridad en el término de la actividad. No hay acción sintetizadora. 0

Material de apoyo

a) Existe un material de apoyo que motiva la atención del público. Es ordenado y completo. No presenta faltas de ortografía y es pertinente al tema.

6

b) El material de apoyo es pertinente, sin embargo, es presentado de manera poco didáctica (amontonado). Presenta leves faltas ortográficas. Aporta a lo señalado en la disertación.

4

c) El material de apoyo es mínimo. Presenta serías fallas en cuanto a vocabulario y ortografía. Poco claro. 2

d) El material expuesto no contribuye a la exposición. Serios errores de contenido y redacción. Trabajo desordenado y mal presentado. No se utiliza.

0

Otros aspectos evaluados

a) Presentación de los alumnos es impecable, ya sea en el uso del uniforme de colegio. 1

b) Lenguaje utilizado es pertinente y adecuado al tema expuesto. 1

c) La exposición se adecua al tiempo indicado. 1

d) Se percibe un buen trabajo en equipo. Todos colaboran . 2

e) Hay presencia de elementos creativos o novedosos en la disertación (imágenes, videos, disfraces) 1

Colegio Concepción Chiguayante

PAUTA DE EVALUACIÓN EXPOSICIÓN ORAL GRUPAL “POETAS CHILENOS”Nombres:Enzo Ojeda, Renato Mac-kay, Guillermo Sepúlveda, Gabriel Rivas, Antonia de la Fuente. NICANOR PARRA.

Curso: 7° básico B Profesora: Liliana Barrera Jara

Puntaje ideal: 45 ptos. Puntaje total: NOTA

Page 2: Parra

P á g i n a | 2

Tabla de Ponderación.

Criterios Puntaje obtenido

Introducción y presentación

Desarrollo del contenido

Claridad y coherencia de la exposición

Dominio del tema

Conclusión

Material de apoyo

Otros aspectos evaluados

Total Puntaje

Nota

Comentarios:

Se asigna un solo puntaje por cada aspecto evaluado, salvo el último criterio. Se suman todos los puntos para calcular el puntaje total de la disertación. Usar la escala

para transformar a nota. Se evalúa con la escala del 60% de nivel de exigencia El puntaje máximo es 30 para un 7.0.

Puntaje

Nota

Puntaje

Nota

0 1.0 16 3.71 1.2 17 3.82 1.3 18 4.03 1.5 19 4.34 1.7 20 4.55 1.8 21 4.86 2.0 22 5.07 2.2 23 5.38 2.3 24 5.59 2.5 25 5.810 2.7 26 6.011 2.8 27 6.312 3.0 28 6.513 3.2 29 6.814 3.3 30 7.015 3.5