Paper in Spanish

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    1/25

    bstracto

    Antecedentes: Corriente de herramientas de evaluación de situación clínica no

    tienen por objeto ayudar a los terapeutas a identifcar los sistemas de control

    postural subyacentes responsables de la alta de equilibrio uncional.Mediante la

    identifcación de los sistemas desordenados subyacentes control de balance, los

    terapeutas pueden dirigir a tipos específcos de intervención para los dierentes

    tipos de problemas de equilibrio.

    Objetivo: El objetivo de este estudio ue desarrollar una herramienta de

    valoración del equilibrio clínico que tiene como objetivo orientar sistemas de

    control de equilibrio dierentes para que los enoques específcos de

    rehabilitación pueden ser dise!ados para dierentes d"fcits de la balan#a. En

    este artículo se presenta el marco teórico, la fabilidad entre y la valide#

    concurrente preliminar de este nuevo instrumento, el balance de los sistemas de

    evaluación de la prueba $%E&'E&'(.

    Diseño: El %E&'E&' consta de ) artículos, agrupados en sistemas* +as

    limitaciones biomec-nicas+, +ímites de estabilidad verticalidad+, +ajustes

    posturales anticipatorios+, +respuestas de postura+, +/rientación sensorial+ y +a

    estabilidad en la marcha.+

    Métodos: En 0 ensayos interrater, 00 sujetos con y sin trastornos del equilibrio,

    de edades comprendidas entre 12 y 33 a!os, ueron evaluados simult-neamenteen el %E&'E&' por 45 investigadores terapeutas, estudiantes, y el equilibrio. a

    valide# concurrente se midió mediante la correlación entre la confan#a y

    %E&'E&' equilibrio, tal como se evaluó con la confan#a de la balan#a 6ctividades

    específcas $6%C( Escala.

    Resultados: Consistente con nuestro marco teórico, los sujetos con dierentes

    diagnósticos obtuvieron malos resultados en las dierentes secciones del

    %E&'E&'. El coefciente de correlación intraclase $CC7( de la fabilidad de los de la

    prueba en su conjunto ue 2,54, con las secciones que van CC7 2,85 a 2,5. Elcoefciente de concordancia de 9endall entre los evaluadores osciló entre .:

    hasta 4.22 para los ) elementos individuales.a valide# concurrente de la

    correlación entre el %E&'E&' y la Escala de 6%C ue r  ; 2,), P 

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    2/25

    $0( deben a!adirse otros sistemas importantes para el control del equilibrio, y $)(

    una versión m-s corta de la prueba es posible gracias la eliminación de

    elementos redundantes o insensibles.

    Conclusiones: a %E&'E&' es -cil de aprender a administrar, con una fabilidad

    e=celente y muy buena valide#. Es >nico en que permite a los m"dicos a

    determinar el tipo de problemas de equilibrio para dirigir tratamientos

    específcos para sus pacientes. Mediante la organi#ación de los elementos de

    prueba equilibrio clínicos ya est-n en uso, combinado con nuevos elementos no

    disponibles en la actualidad, la %E&'E&' es la herramienta m-s completa

    equilibrio clínica disponible y garanti#a un mayor desarrollo.

    ?"fcits de la balan#a son uno de los problemas m-s comunes tratadas por los

    terapeutas ísicos. os terapeutas necesitan identifcar qui"n tiene un problemade equilibrio y luego decidir el mejor enoque para la rehabilitación.@erramientas

    de evaluación clínicos de equilibrio estandari#ados actuales est-n dirigidos a la

    detección de problemas de equilibrio y predecir el riesgo de caídas, sobre todo

    en personas de edad avan#ada. 1 A 7 Estas herramientas a identifcar qu"

    pacientes pueden benefciarse de reentrenamiento del equilibrio, pero no ayudan

    a los terapeutas de la orma de tratar el equilibrio subyacente

    problemas. 6dem-s de no estar destinado a guiar el tratamiento, las

    herramientas actuales de evaluación de equilibrio ueron desarrolladosespecífcamente para los adultos mayores con problemas de equilibrio. En este

    artículo se presenta una nueva herramienta de valoración del equilibrio

    desarrollado para ayudar a los fsioterapeutas a identifcar los sistemas de

    control postural subyacentes que pueden ser responsables de la alta de

    equilibrio uncional para que los tratamientos pueden ser dirigidas

    específcamente a los sistemas subyacentes anormales.

    6unque muchas pruebas clínicas est-n dise!adas para probar un solo +sistema

    de equilibrio+, el control del equilibrio es muy complejo e involucra muchos

    sistemas subyacentes dierentes. 8 A 11 Mientras que los modelos de control de

    motores anteriores asumieron el control postural constaba de endere#amiento y

    equilibrio reBejos jer-rquicos, queríamos desarrollar una prueba clínica de control

    de equilibrio basado en el concepto de %ernstein de que los resultados de control

    postural de un conjunto de sistemas que interact>an. 11 A 16 de acuerdo con esta

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-7http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-16http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-16http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-7http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-16http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    3/25

    +modelo de sistemas de control del motor,+ investigaciones recientes en nuestro

    laboratorio y otros ha demostrado cómo las limitaciones o defciencias, en

    dierentes sistemas subyacentes pueden da!ar el equilibrio. 1 , 11 , 1! , 1" , 17 A #

    as restricciones en el sistema biomecánico, tales como el tobillo o la debilidad

    de la cadera y la Be=ión alineación postural, limitar la capacidad de las personas

    r-giles y los pacientes con enermedad de arDinson $E( para utili#ar una

    estrategia de tobillo o medidas compensatorias para la recuperación

    postural. #1 , ## restricciones en el límites de estabilidad $es decir, hasta qu"

    punto el centro del cuerpo de la masa se puede mover sobre su base de apoyo( y

    en la verticalidad $es decir, la representación de la gravedad en posición

    vertical(, aectado por d"fcits sensoriales o por derrame cerebral en la corte#a

    parietal, pueden resultar en alineación postural inBe=ibles o inclinación de la cajaprecaria. #! , #$

    as restricciones en los ajustes posturales anticipatorios antes de los

    movimientos voluntarios dependen de la interacción de las -reas motoras

    suplementarias con las -reas de los ganglios y del tallo cerebral basal y dan lugar

    a la inestabilidad durante el inicio de la etapa o durante los movimientos r-pidos

    de los bra#os mientras est- de pie. #" , #6 estricciones en el corto, mediano y

    bucles de retroalimentación propioceptiva largo responsable de las respuestas

     posturales automáticas a los resbalones, trope#ones y empujones incluyerespuestas tardías en pacientes con neuropatía sensorial o la esclerosis m>ltiple,

    las respuestas d"biles en pacientes con enermedad de arDinson, y las

    respuestas hypermetric en pacientes con ata=ia cerebelosa.#7 de A el !1 de

    as limitaciones de la integración sensorial para el resultado de la orientación

    espacial en la desorientación y la inestabilidad en los pacientes con d"fcit en las

    vías que aectan el sistema vestibular y -reas de integración sensorial de la

    corte#a temporoparietal cuando la superfcie de soporte o entornos visuales se

    est-n moviendo. #7 , !# , !! restricciones en equilibrio dinámico durante la

    marcha resultado de una coordinación alterada entre locomotora espinal y

    programas sensoriomotoras posturales de tallo cerebral cuando el centro del

    cuerpo que cae de la masa debe estar atrapado por una base de cambio de

    apoyo para los pies. !$ 6dem-s, las limitaciones cognitivas en los sistemas

    ejecutivos o atencionales pueden agravar las limitaciones en la otra sistemas

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-10http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-13http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-13http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-13http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-15http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-15http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-17http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-20http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-21http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-22http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-22http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-23http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-24http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-24http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-25http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-26http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-26http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-31http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-31http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-32http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-33http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-33http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-34http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-34http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-10http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-13http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-15http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-17http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-20http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-21http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-22http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-23http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-24http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-25http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-26http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-31http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-32http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-33http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-34

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    4/25

    debido a que cada sistema de control neural subyacente para el control del

    equilibrio requiere atención cortical. 1#

    La %i&ura 1 muestra los sistemas que interact>an control del equilibrio que

    est-n dirigidos en nuestro nuevo equilibrio Evaluación 'est &ystems $%E&'E&'(

    subyacentes. Cada sistema se compone de los mecanismos neurofsiológicos que

    controlan un aspecto particular de control postural.Muchos de estos sistemas son

    independientes el uno del otro en que dierentes circuitos neuronales est-

    involucrado, de manera que dierentes patologías pueden implicar da!os en

    dierentes sistemas. or ejemplo, las personas con enermedad de arDinson

    pueden tener un sistema anormal para entrar en respuesta a un perturbaciones

    e=ternas, sino un sistema de orientación sensorial normal, lo que permite que se

    coloquen con los ojos cerrados en una superfcie inestable, apoy-ndose en lainormación vestibular. #7 , !" or el contrario, las personas con p"rdida de

    entradas vestibulares peri"ricas pueden tener orientación sensorial anormal con

    los ojos cerrados en una superfcie inestable, pero las respuestas posturales

    normales a las perturbaciones e=ternas. !6 , !7 en la pr-ctica actual,

    automati#ado, posturograía din-mica est- basada en el concepto de que la

    orientación sensorial y motor postural sistemas de reacciones de equilibrio

    subyacentes se pueden medir por separado y representan sistemas

    independientes de control del equilibrio subyacentes. !8 por lo tanto, cadapaciente con problemas de equilibrio es probable que caiga debido a d"fcits en

    dierentes sistemas subyacentes y pueden caer en consecuencia, en dierentes

    ambientes y en el desempe!o de tareas dierentes. os terapeutas necesitan ser

    capaces de dierenciar la contribución de los sistemas subyacentes a los

    problemas de equilibrio y riesgo de caídas en sus pacientes con el fn de la

    intervención directa apropiadamente.

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-12http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-35http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-35http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-36http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-36http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-37http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-38http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-12http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-27http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-35http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-36http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-37http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-38

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    5/25

    • Descar&ar '&ura

    • Abrir en una nueva (estaña

    • Descar&ar )o*er)oint

    %i&ura 1+

    Modelo que resume los sistemas subyacentes de control postural que

    corresponde a las secciones de la balan#a &istemas de evaluación de la prueba$%E&'E&'(.

    La ,abla 1 resume las tareas de rendimiento agrupadas bajo cada sistema

    postural para la %E&'E&'. 'odo el %E&'E&' con puntuación, e=aminador, y

    instrucciones para el paciente se presenta en el e6ppendi= . as tareas de

    rendimiento se agrupan a la unción o disunción de un determinado sistema de

    https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F1.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F1.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15295http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T1http://www.ptjournal.org/cgi/content/full/89/5/484/DC1https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F1.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F1.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15295http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T1http://www.ptjournal.org/cgi/content/full/89/5/484/DC1

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    6/25

    control del equilibrio subyacente revelar $ver las revisiones de @oraD y sus

    colegas 8 A 11 (. 6 continuación, resumimos brevemente el papel de estos

    sistemas de control del equilibrio y la orma en que cada elemento de tarea est-

    relacionada con su sistema*

    • -er en l.nea

    • -er (o(u(

    • Descar&ar )o*er)oint

    ,abla 1+

    esumen de la balan#a sistemas de evaluación de los ítems de ensayo $%E&'E&'(

    debajo de cada sistema de clasifcación de una

    Limitaciones: I. biomecánicos limitaciones biomec-nicas para el equilibrio de pie

    incluyen la calidad de la base de apoyo del pie $punto 4(, la alineación postural

    geom"trica $punto 0(, el tobillo y la uer#a uncional de la cadera $la capacidadde generación de uer#a( para estar de pie $artículos ) y : (, y la capacidad de

    elevarse desde el suelo hasta una posición de pie $punto 1(. !/

    II. Límites de estabilidad / erticalidad: Este sistema incluye elementos para una

    representación interna de hasta qu" punto el cuerpo puede moverse sobre su

    base de apoyo antes de cambiar el soporte o perder el equilibrio, así como una

    percepción interna de postural vertical. $ , $1 a capacidad de inclinarse lo m-s

    lejos posible en una posición sentada con los ojos cerrados $punto ( proporciona

    una medida de límites laterales de la estabilidad en una posición de sentado, y la

    posibilidad de volver a alinear el tronco y la cabe#a hacia atr-s a la percepción

    vertical $punto ( proporciona una medida de la interna representación de la

    gravedad. a capacidad de llegar al m-=imo hacia delante y lateralmente

    mientras est- de pie $artículos 8 y 3( representa los límites uncionales de la

    estabilidad, aunque esto no necesariamente puede ser correlacionado con hasta

    qu" punto una persona puede inclinarse hacia el centro del cuerpo de la masa al

    no alcan#ar. $! , $$

    III. Los ajustes posturales anticipatorios: Este sistema incluye tareas que

    requieren un movimiento activo del centro del cuerpo de masa en previsión de

    una transición de una posición postural del cuerpo a otra. or ejemplo, incluimos

    las transiciones de una sentada a una posición de pie $" $artículo 5(, a partir de

    la posición normal a la posición de los dedos del pie $" $artículo 42(, y del 0A

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15303/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15303http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-6http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-39http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-40http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-40http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-41http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-41http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-43http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-44http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-44http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-45http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-45http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15303/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15303http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-6http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-39http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-40http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-41http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-43http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-44http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-45http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-45

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    7/25

    leggedA a 4 patas posición $6 $punto 44(. 'ema 40 implica el cambio de peso

    repetitivo de una pierna a la espera de aprovechar una parte delantera del pie en

    un taburete, y el artículo 4) implica ajustes posturales anticipatorios antes de la

    r-pida bra#o, bilateral plantea con un peso. $7 , $8

    I. Las respuestas posturales: respuestas posturales reactivos incluyen tanto en

    el lugar y las respuestas to=icológicas compensatorios a una perturbación

    e=terna inducida por las manos del e=aminador con el >nico +pulsar y soltar+

    t"cnica. $/ ara inducir una respuesta autom-tica postural con los pies del

    paciente en el lugar $tobillo o estrategia de la cadera(, el probador empuja

    isom"tricamente contra la parte delantera $punto 4:( o hacia atr-s $punto 41( de

    los hombros del paciente hasta que los dedos del pie o los talones apenas

    empie#an a subir sin cambiar la posición inicial del centro del cuerpo de masasobre el pies antes de repente soltar el pulsador. ara inducir respuestas

    to=icológicas compensatorios, el probador requiere un delantero $punto 4( o

    hacia atr-s $punto 48( o lateral $punto 43( magra del centro de la paciente de la

    masa sobre la base de apoyo del pie antes de la liberación de la presión, lo que

    requiere un ayuno, paso autom-tico para recuperar el equilibrio. $/ , "

    . sensorial !rientación: Este sistema identifca cualquier aumento de la

    oscilación corporal durante la posición asociada con la alteración de la

    inormación somatosensorial visual o superfcie para el control del equilibrio depie. unto 45 es la prueba clínica modifcada de integración sensorial para el

    balance de "1 $C7'&7%(, y el artículo 02 implica que se coloca en una de 42

    grados, dedos de los piesAup de inclinación con los ojos cerrados.

    I. La estabilidad en la marcha: Este sistema incluye la evaluación del equilibrio

    durante la marcha $punto 04( y cuando el saldo es desafado durante la marcha,

    cambiando la velocidad del paso "# $punto 00(, por la rotación de la

    cabe#a "! $punto 0)(, por los giros de pivote $punto 0:(, y pasando por encima

    de los obst-culos "$ $punto 01(. Esta sección tambi"n incluye el tempori#ado

    +Fet Gp H Fo+ 'est, que eval>a la rapide# con que un paciente puede secuenciar

    levantarse de una silla, caminar ) m, girar y volver a sentarse de nuevo sin

    $punto 0( y con $punto 08( una secundaria tarea cognitiva para desafar a la

    atención del paciente. ""

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-46http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-47http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-48http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-48http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-49http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-49http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-50http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-51http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-52http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-53http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-54http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-55http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-46http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-47http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-48http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-49http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-49http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-50http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-51http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-52http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-53http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-54http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-55

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    8/25

    6unque varios sistemas neurales separados subyacen en el control del equilibrio,

    cada tarea puede implicar m-s de un sistema que interact>a con los dem-s. or

    ejemplo, la tarea de aprovechar alternar los pies sobre una escalera $punto 40(

    se coloca en el sistema de +ajustes posturales anticipatorios+, ya que requiere un

    peso adecuado postural anticipatoria pasar de una pierna a la otra. &in embargo,

    tambi"n se requiere una base adecuada de apoyo y la uer#a de los abductores

    de la cadera $sistema de +estricciones biomec-nicos+(. as interacciones entre

    los sistemas pueden ser vistos por cómo una sola patología, tales como la

    unción vestibular anormal, probablemente aectar- varias tareas, tales como la

    capacidad de permanecer en la espuma con los ojos cerrados $punto 45 en el

    sistema +sensorial /rientación+( y la capacidad de girar la cabe#a al caminar

    $punto 0) de la +estabilidad en la marcha+ del sistema(. &e necesitan m-sestudios para determinar el grado en el cual se agrupan los problemas del

    sistema postural, trastornos de tal manera que en cada sistema se pueden

    dierenciar en la clínica.

    El propósito de este artículo es presentar la %E&'E&', con su marco teórico y su

    primer fabilidad entre y el an-lisis de la valide# concurrente. Este es el primer

    paso en la ma=imi#ación de las propiedades psicom"tricas de esta nueva

    herramienta de valoración del equilibrio.

    Método

    Desarrollo de la 02,2,

    El marco conceptual para el desarrollo de una herramienta de evaluación de

    equilibrio que separa el control del equilibrio en sus sistemas subyacentes se

    basa en la literatura científca acerca de las medidas de laboratorio de trastornos

    posturales en las personas de edad avan#ada y en las personas con trastornos

    neurológicos. 8 A 11 El principio de que los fsioterapeutas eval>an sistemas de

    subcomponentes subyacente unción de balance inicialmente se sugirió comouna evaluación cualitativa por @oraD y &humIayACooD en sus cursos de

    educación m"dica continua entre 4552 y 4555. 1" de A 17 de , 1/ , "6 , "7 ?espu"s de

    @oraD y JranD desarrollaron el %E&'E&', miles de e=perimentados los m"dicos de

    terapia ísica contribuyeron al desarrollo continuo de la %E&'E&', proporcionando

    inormación acerca de la claridad, la sensibilidad, y la practicidad de artículos a

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-15http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-17http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-17http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-19http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-56http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-57http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-57http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-11http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-15http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-17http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-19http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-56http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-57

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    9/25

    trav"s de )3 talleres de ormación continuada entregados por @oraD entre 4555 y

    0221. 'ras 0 días de entrenamiento did-ctico y observacional en la prueba, los

    terapeutas en el talleres practican el rendimiento de la prueba en sí y

    proporcionan inormación crítica para mejorar la claridad y especifcidad de las

    instrucciones a los pacientes y terapeutas. 6lgunas de las tareas de equilibrio en

    la prueba se han tomado de las herramientas de evaluación actuales, a pesar de

    que ahora se colocan dentro de nuestro marco teórico y las instrucciones

    terapeuta y el paciente, y la mayoría de las escalas de califcación se han

    modifcado para mejorar la consistencia y fabilidad $ ,ab+ # (. Esta es la primera

    herramienta de evaluación de equilibrio para incluir un m"todo clínico para

    evaluar respuestas de postura a las perturbaciones e=ternas $sección 7K( y la

    verticalidad $sección 77(.• -er en l.nea

    • -er (o(u(

    • Descar&ar )o*er)oint

    ,abla #+

     'areas equilibrio en la prueba de equilibrio de sistemas de evaluación $%E&'E&'(

    que se han tomado de las ruebas Clínicas e=istente una

    El %E&'E&' consta de 08 tareas, con algunos artículos que consiste en 0 de :

    subpuntos $por ejemplo, para los lados i#quierdo y derecho(, para un total de )

    artículos. Cada ítem se califca en una escala de :, escala ordinal de 2 $peor

    rendimiento( a ) $mejor rendimiento(. as puntuaciones de la prueba total, así

    como para cada sección, se proporcionan como un porcentaje del total de

    puntos. 7nstrucciones para el paciente y la califcación específcos y valores de

    cronómetro y regla se utili#an para mejorar la fabilidad $v"ase ele6ppendi= para

    la prueba completa(.

    2esi3n 1: Los evaluadores 4 sujetos

    ara evaluar la fabilidad de los evaluadores y la consistencia interna de la

    versión original de las secciones actuales %E&'E&' $77AK7(, se reclutaron 40

    adultos ambulatorios con una amplia gama de la unción del equilibrio. os

    sujetos ueron reclutados como una muestra de conveniencia de las personas

    que previamente habían participado en estudios de investigación en el equilibrio

    y el control postural. Linguno de los sujetos habían completado el %E&'E&' antes

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T2http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15305/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15305http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-7http://www.ptjournal.org/cgi/content/full/89/5/484/DC1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T2http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15305/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15305http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-7http://www.ptjournal.org/cgi/content/full/89/5/484/DC1

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    10/25

    de la primera sesión. &in embargo, los sujetos pueden haber completado los

    elementos específcos que han sido adaptados de otras pruebas clínicas, tales

    como el ndice de la marcha din-mico. ara esta sesión, se incluyeron ) sujetos

    con enermedad de arDinson, 1 sujetos con disunción vestibular $) con p"rdida

    bilateral, 0 con p"rdida unilateral(, 4 tema con la neuropatía peri"rica y una

    artroplastia total de cadera, y ) sujetos que eran sanos $controles( $ ,ab +

    ! (. 'odos los sujetos cumplieron los siguientes criterios de inclusión* $4( la

    capacidad de seguir órdenes de ) pasos, $0( la capacidad de dar su

    consentimiento inormado, $)( capacidad para caminar m $02 pies( sin ayuda

    humana, y $:( la capacidad para tolerar las tareas de equilibrio y sin atiga

    e=cesiva. os sujetos ueron proporcionados descansos cortos como sea

    necesario. os sujetos $1 mujeres, 8 hombres( con edades comprendidas entre 12y 32 a!os $= ; ), &? ; 42(. a inormación descriptiva de los sujetos que

    completaron el %E&'E&' aparece en la ,abla ! . Linguno de los sujetos utili#a un

    dispositivo de ayuda durante la prueba.

    • -er en l.nea

    • -er (o(u(

    ,abla !+

    7normación descriptiva de los evaluadores y sujetos a

    os evaluadores 5 consistieron en una muestra de fsioterapeutas de dierentes

    escenarios de pr-ctica y ) M"dico de la terapia ísica a los estudiantes de la

    Gniversidad del acífco $edad media ; )),4 a!os, ?E ; :,8N ) hombres,

    mujeresN + )estaña ! (. os fsioterapeutas ueron incluidos si tenían una licencia

    v-lida fsioterapeuta /regon, y los estudiantes de terapia ísica se incluyeron si

    habían completado el trabajo del curso pertinente en relación con la evaluación y

    el tratamiento de los trastornos del equilibrio.

    2esi3n #: Los evaluadores 4 sujetos

     'ras el an-lisis inicial de los primeros datos de fabilidad, una segunda sesión de

    pruebas de 43 meses m-s tarde se evaluó la fabilidad entre los de una sección

    de nuevo desarrollo 7 $ +estricciones biomec-nicos+( y una sección revisada K7

    $ +a estabilidad en la marcha+(. &ección K7 ue revisado debido a un bajo

    coefciente de correlación intraclase $CC7 O0,4P ;. 1:( obtenido en la primera

    sesión. os objetivos de esta segunda sesión de pruebas ueron mejorar la

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15307/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15307/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-8http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    11/25

    fabilidad de la sección K7 mediante la modifcación de los criterios para la

    puntuación y que requieren evaluadores para ver temas de la parte rontal o

    posterior al caminar y a!adir la sección 7 de las limitaciones biomec-nicas que

    aectan el control postural. &esión de pruebas de la participación de 44

    evaluadores 0, ) de los evaluadores de la primera sesión $indicada por asteriscos

    en + )estaña ! (. Lo se incluyeron los estudiantes, a pesar de 0 evaluadores

    ueron los investigadores de doctorado en los trastornos del equilibrio humanos

    sin ning>n tipo de ormación o e=periencia terapia ísica $ ,ab+ ! (. /nce sujetos,

    incluyendo : temas, desde la primera sesión, se administraron 0 secciones de la

    %E&'E&'. 6l igual que en la primera sesión, los sujetos ueron una muestra de

    conveniencia reclutados de las personas que habían participado anteriormente

    en los estudios de laboratorio, pero que no tenían e=periencia con el%E&'E&'. os sujetos de la sesión 0 cumplen los mismos criterios de inclusión

    que en el período de sesiones 4. os sujetos consistían en sujetos que estaban

    sanos $controles(, 4 sujeto con p"rdida vestibular unilateral, 4 sujeto con p"rdida

    auditiva bilateral, 0 sujetos con E y 4 tema con tanto la neuropatía peri"rica y

    la artroplastia de cadera bilateral. os sujetos emeninos $1, varones( con

    edades comprendidas entre 8 y 33 a!os $= ; 81, &? ; 8,(.

    os datos y el an-lisis de las secciones 7 a 7K $secciones actuales 77AK( de la sesión

    7 y la nueva sección 7 y la sección K7 revisado de la sesión 0 se presentan en esteartículo. ara ambas sesiones, cada sujeto completó una declaración de

    consentimiento inormado de acuerdo con la ?eclaración de @elsinDi.

    )rocedimiento

     'odos los evaluadores se les proporcionó la %E&'E&' y se escriben las

    instrucciones para la administración de la prueba apro=imadamente 4 semana

    antes de la sesión. En el día del estudio, los evaluadores participaron en una

    sesión de entrenamiento de :1 minutos con uno de los desarrolladores de la

    %E&'E&' $J%@(. ara los evaluadores de ormación, cada elemento de la %E&'E&'se demostró en un tema que no participó en el estudio de fabilidad, y se

    discutieron los criterios de califcación. os evaluadores se les permitió hacer

    preguntas con respecto a la puntuación de la prueba. &in embargo, los

    evaluadores ueron instruidos para evaluar cada resultado sin asistencia o

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T3

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    12/25

    discusión con los otros evaluadores. El %E&'E&' tomó 02 a )2 minutos de

    administrar.

    ?urante las sesiones e=perimentales, se pidió a los evaluadores para evaluar

    simult-neamente cada uno de los sujetos. En ambas sesiones 4 y 0, uno de los

    autores $J%@(, que no era uno de los evaluadores, administrados una ve# al

    %E&'E&' para cada sujeto, mientras que los evaluadores observaron. os

    evaluadores se les permitió posicionarse alrededor del -rea donde los sujetos se

    les reali#a la prueba y que se mueven seg>n sea necesario con el fn de ver de

    manera óptima el rendimiento de los sujetos para grabar el resultado.&e

    proporciona una >nica oportunidad de ver el rendimiento de cada elemento de

    prueba. &i un evaluador se perdió el desempe!o de un elemento, se repitió el

    elemento $) artículos para la sesión 4 y 4 punto para la sesión 0(, y todos losevaluadores anotó la segunda actuación de la coherencia. os evaluadores se les

    proporcionó las hojas de resultados separados para cada materia y no discutieron

    de puntuación entre los sujetos. os evaluadores ueron instruidos para evaluar

    cada resultado de orma independiente, sin la ayuda de o discusión con los otros

    evaluadores.El diagnóstico de los sujetos que completaron el %E&'E&' ueron

    enmascarados a partir de los evaluadores.

    ara comen#ar a describir la valide# concurrente, los sujetos completaron el

    balance de confan#a $6%C( EscalaA6ctividades específcas. "8 a Escala de 6%Ccuantifca el grado de confan#a que una persona siente que "l o ella no va a

    perder el equilibrio al reali#ar 4 actividades de la vida diaria. a escala 6%C ha

    demostrado la fabilidad testAretest $ r  ; 2,50(. "/ os puntajes en el rango de la

    escala 6%C desde 2, lo que indica alta de confan#a, a 422, lo que indica la plena

    confan#a en la capacidad de la persona para reali#ar la tarea sin perder el

    equilibrio. as puntuaciones en la escala de 6%C se han correlacionado con

    puntuaciones de nivel de uncionamiento de la comunidad de los adultos

    mayores. 6

    An5lisis de los datos

    &e determinó el acuerdo entre los elementos %E&'E&' individuales utili#ando el

    coefciente de 9endall de la concordancia de los datos ordinales.61 a valide#

    concurrente se evaluó mediante el an-lisis de la correlación de los totales y

    subsección puntuaciones %E&'E&' del evaluador con la mayor e=posición a la

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-58http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-59http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-60http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-61http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-58http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-59http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-60http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-61

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    13/25

    %E&'E&' $?MQ( con el 6%C puntuaciones de la escala utili#ando el coefciente de

    correlación de &pearman. os coefcientes de .22 a .01 ueron interpretados para

    indicar poca o ninguna relación, .01 a .12 como una relación justa, .12 a .81

    como moderada a buena relación, y por encima de .81 como una relación

    uerte. 1 , # , $ , " , 6# a MannAQhitney " test ue utili#ado en el ranDing de las

    puntuaciones totales %E&'E&' $del evaluador con la mayor e=posición a la

    %E&'E&'( entre los sujetos para determinar si los ) controles obtuvieron mejores

    resultados que los 8 sujetos con problemas de equilibrio .

    resultados

    %iabilidad entre

    as estadísticas de confabilidad entre los evaluadores y el total de las

    puntuaciones subsección %E&'E&' se presentan en la ,abla $ . a fabilidad

    entre las puntuaciones totales %E&'E&' era e=celente, con una C7 $0,4( de

    2,54. &ubsección CC7 varió de .85 a .5, y los coefcientes de 9endall varió de .85

    a .51, lo que indica buena a e=celente fabilidad. as estadísticas de confabilidad

    para artículos %E&'E&' individuales se presentan en la %i&ura # . os elementos

    individuales mostraron coefcientes de 9endall que van desde .: a 4.22. os

    productos a base de tiempo del cronómetro, tales como artículos en la sección K

    $ +/rientación sensorial+(, tendieron a mostrar la m-s alta concordancia,mientras que las sentencias de la alineación, la uer#a del tobillo, y los límites

    que se sientan de la estabilidad y la verticalidad tendían a mostrar la

    concordancia m-s bajo. &ólo ) elementos no podrían haber concordancia

    medidos con precisión debido a la escasa variabilidad entre los sujetos $indicado

    por asteriscos en la %i&+ # (. 'odos los evaluadores obtuvieron todos los sujetos

    como e=celente $puntuación de )( en pie aumento bra#o, y ellos anotaron la

    mayoría de los sujetos como una e=celente alternativa en el toque de la escalera

    $50R( y la postura con los ojos abiertos $53R(.

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-5http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-5http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-5http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T4http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F2

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    14/25

    • Descar&ar '&ura

    • Abrir en una nueva (estaña

    Descar&ar )o*er)oint%i&ura #+

    coefciente de 9endall de concordancia califcaciones de los elementos

    individuales del balance de sistemas de evaluación de la prueba $%E&'E&'(. as

    barras de error indican el intervalo de confan#a del 51R. El asterisco indica el

    coefciente de concordancia de 9endall no puede calcularse con precisión debido

    a la alta de variación en los datos. E/ ; ojos abiertos, EC ; ojos cerrados.

    • -er en l.nea

    • -er (o(u(

    • Descar&ar )o*er)oint

    ,abla $+

    7nterrater estadísticas de confabilidad para el balance de los sistemas de

    evaluación de la prueba &ección $%E&'E&'( y las puntuaciones totales de una

    os CC7 para las puntuaciones totales eran 2,5: %E&'E&' entre los ) y los

    estudiantes .38 entre los terapeutas. os CC7 para cada elemento dentro de la

    https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F2.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F2.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15297http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15309/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15309http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-9https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F2.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F2.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15297http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15309/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15309http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-9

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    15/25

    sección K7 $ +a estabilidad en la marcha+( mejorado para la segunda sesión de

    pruebas entre evaluadores en comparación con la primera sesión, por instruir a

    los evaluadores para ver la marcha de los sujetos de la parte delantera o trasera

    en lugar de desde el lado. os CC7 para los %E&'E&' puntuaciones totales para

    los artículos en la sección K7 se incrementó de .1: a .33, con el rango de

    coefcientes de 9endall para los elementos individuales de 2,14 a 2,80 para la

    primera sesión de pruebas cada ve# mayores entre evaluadores a un rango de

    2.0 a. 52 para la segunda sesión de pruebas entre evaluadores.

    (rueba de rendimiento

    os sujetos mostraron un amplio rango de variabilidad en su rendimiento de la

    prueba $ %i&+ ! (. La %i&ura ! presenta la mediana y el rango intercuartílico de

    las puntuaciones totales de %E&'E&' $e=presadas en porcentajes( a trav"s de lascategorías de diagnóstico. Mediana de las puntuaciones de todos los sujetos

    varió de 1R a 51R, con los sujetos control agrupados en el e=tremo superior y

    los sujetos con E agrupan en la parte baja. El MannAQhitney" prueba mostró

    que los sujetos de control puntuaron signifcativamente m-s alto $mejor( que los

    sujetos con problemas de equilibrio $ P ; .2)(.

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F3http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#F3

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    16/25

    • Descar&ar '&ura

    • Abrir en una nueva (estaña

    • Descar&ar )o*er)oint

    %i&ura !+

    a mediana y rango intercuartil del Equilibrio Evaluación 'est &ystems $%E&'E&'(

    puntuaciones totales a trav"s de categorías de diagnóstico para las secciones 77 aK7 en sesión de pruebas 4. Lota la variación en las puntuaciones entre los sujetos

    sometidos a prueba. GK ; p"rdida vestibular unilateral, %K ; p"rdida

    vestibular bilateral, enermedad de arDinson ? ;, ; L neuropatía peri"rica.

    ?e acuerdo con nuestra construcción teórica, las puntuaciones para cada sección

    %E&'E&' por subgrupos de diagnóstico $ + ,ab " ( muestran que los sujetos con

    https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F3.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F3.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15299http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T5https://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F3.large.jpg?download=truehttps://d269i4ytkc080m.cloudfront.net/content/ptjournal/89/5/484/F3.large.jpghttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15299http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T5

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    17/25

    p"rdida vestibular unilateral califcó como la peor en la sección K $ +sensorial

    /rientación+( $2R(, mientras que los sujetos con E anotó el peor en la sección

    7K $ +respuestas de postura+( $12R(. El 4 sujeto con neuropatía anotó el peor en

    la sección 777 $ +ajustes posturales anticipatorios+(.6unque este marcador era

    similar a la de los sujetos con p"rdida vestibular unilateral $8R versus 5R(, el

    sujeto con neuropatía podía distinguirse por un marcador mucho m-s alto en la

    sección K $ +&ensory /rientación+( $5)R versus 2R( y una puntuación total

    %E&'E&' m-s altos $85R versus 8)R(.

    • -er en l.nea

    • -er (o(u(

    • Descar&ar )o*er)oint

    ,abla "+

    orcentaje puntuación en cada sección Equilibrio &istemas de evaluación de laprueba $%E&'E&'( y la puntuación total en la &esión 4 por grupo de diagnóstico

    os artículos m-s diíciles para nuestros sujetos ueron* la postura de un solo

    miembro, postura en la espuma con los ojos cerrados, tempori#ado +Fet Gp H

    Fo+ de prueba con una tarea cognitiva, caminar con la cabe#a hori#ontal vueltas,

    hacia atr-s en el lugar reacciones posturales, y de pie de la cadera uer#a. En un

    artículo $de pie aumento bra#o(, todos los sujetos tenían una puntuación

    perectaN los otros elementos menos diíciles incluyen postura con los ojos

    abiertos, toque la escalera alterna, se sienta y se inclina hacia la verticalidad, y

    la postura con los ojos cerrados. /rdenado por difcultad, la puntuación media

    $&?( y la recuencia con la que se le dio una puntuación para un elemento

    individual se resumen en la ,abla 6 . a variabilidad entre los sujetos y

    evaluadores proporcionan una amplia gama de resultados a trav"s de artículos

    %E&'E&'.

    • -er en l.nea

    • -er (o(u(

    • Descar&ar )o*er)oint

    ,abla 6+

    Medias, desviaciones est-ndar, y la distribución de sistemas de evaluación del

    balance de prueba $%E&'E&'( calculados dentro de cada elemento del balance

    enumerados por cuestiones de difcultad de una

    La valide concurrente con la escala A0C

    http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15311/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15311http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T6http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15313/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15313http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-11http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15311/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15311http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#T6http://ptjournal.apta.org/http://ptjournal.apta.org/highwire/markup/15313/expansion?width=1000&height=500&iframe=true&postprocessors=highwire_figures%2Chighwire_math%2Chighwire_inline_linked_media%2Chighwire_embedhttp://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15313http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-11

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    18/25

    as puntuaciones totales %E&'E&' correlacionaron signifcativamente con la

    confan#a de equilibrio de cada sujeto, seg>n lo medido por la puntuación del

    sujeto promedio 6%C Escala $ r  ; 2,31, r 0 ; 2,:8, p 

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    19/25

    • Descar&ar )o*er)oint

    %i&ura $+

    Correlación entre los sujetos 6ctividades específcas de Confan#a Equilibrio

    $6%C( Escala puntuaciones medias y las puntuaciones totales de su balance de

    Evaluación de &istemas de prueba $%E&'E&'( $de 4 sesión de pruebascalifcadores mediana de las puntuaciones(.

    Discusiones 4 conclusiones

    Este estudio presenta una nueva herramienta de evaluación clínica de que el

    equilibrio es la primera herramienta destinada a distinguir los sistemas

    subyacentes que pueden estar contribuyendo a los problemas de equilibrio en

    pacientes individuales. ?istinguiendo los que se ven aectados los sistemas

    subyacentes control de balance, esta es la primera herramienta de valoración delequilibrio clínica para ayudar a la rehabilitación directa de las personas con

    trastornos del equilibrio. a contribución m-s importante de la %E&'E&' es

    proporcionar un marco conceptual en torno al cual evaluar y tratar a los

    pacientes con dierentes tipos de problemas de equilibrio.

    a mayoría de los ensayos clínicos de equilibrio e=istentes est-n dirigidos a

    predecir el riesgo de caída o si e=iste un problema de equilibrio, en lugar de qu"

    tipo de problema de equilibrio que e=iste. 1 A 6 6unque estas pruebas han

    demostrado ser v-lida para predecir la probabilidad de uturas caídas, con losvalores de sensibilidad y especifcidad de 32R a 52R, los resultados de las

    pruebas no ayudan terapeutas tratamiento directo. 6! A 6" lord et

    al 1desarrollaron un tipo dierente de ensayo, dirigido a la identifcación de

    alteraciones fsiológicas que podrían aectar el equilibrio, tales como la

    propiocepción deteriorado, la unción visual, o la reacción de retardos de

    tiempo. 6unque la prueba es >til para la comprensión de las ra#ones fsiológicas

    para problemas de equilibrio, no es evidente cómo traducir muchas de las

    defciencias en los programas específcos de ejercicios de

    equilibrio. 7dentifcación de impedimentos puede ayudar a identifcar la patología,

    tales como la neuropatía peri"rica o p"rdida vestibular, que puede ser

    responsable del problema equilibrio. &in embargo, el ejercicio terap"utico no es

    mejor dise!ado en base a la patología, ya que la capacidad uncional de cada

    paciente es multiactorial y no sólo depende de la patología del paciente, sino

    http://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15300http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-6http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-6http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-63http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-65http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/highwire/powerpoint/15300http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-6http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-63http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-65http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-1

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    20/25

    tambi"n en la compensación del paciente, la e=periencia, la motivación,

    patologías anteriores y concurrentes, la edad, etc. .

    Es especialmente crítico, sin embargo, para detener la conceptuali#ación de

    equilibrio como un >nico sistema por lo que el tratamiento puede ser m-s

    específco que generali#ada +el entrenamiento del equilibrio+ para una

    generali#ada +problema de equilibrio.+ @ay poca evidencia de contaminación

    cru#ada de aprendi#aje de tareas de un motor a otro tarea de motor, por lo que

    la pr-ctica de la vid paso a paso en el entrenamiento del equilibrio es poco

    probable que mejore los límites uncionales de la estabilidad postural, respuestas

    a las perturbaciones, o la capacidad de utili#ar la inormación vestibular para

    mantener el equilibrio. &i un paciente muestra difcultades en una sección

    particular de la %E&'E&', el terapeuta no debe limitar la terapia para la pr-cticade las tareas específcas que eran diíciles para el paciente, pero deben tener por

    objeto la terapia en el d"fcit del sistema subyacente. 66

    &i el %E&'E&' es v-lido en el sostenimiento del marco conceptual que la unción

    del equilibrio se puede dividir en sistemas subyacentes separadas, esperaríamos

    que algunos pacientes con un mal desempe!o en dierentes subcategorías en

    comparación con otros pacientes. 7ncluso con nuestra peque!a muestra de

    sujetos, los ) sujetos con enermedad de arDinson tienden a uncionar mal en

    los elementos de la sección 7K $ +respuestas de postura+(, mientras que los )sujetos con p"rdida vestibular un mal desempe!o en los elementos de la sección

    K $ +/rientación sensorial+(. os estudios de laboratorio de las respuestas

    posturales y la capacidad de mantener el equilibrio en posición bajo dierentes

    condiciones sensoriales en pacientes con enermedad de arDinson, la p"rdida

    vestibular unilateral, o ayuda de la p"rdida auditiva bilateral estas tendencias en

    nuestro estudio. 67 A6/ En contraste con los sujetos con enermedad de arDinson

    y la p"rdida vestibular , >nico sujeto con la neuropatía peri"rica combinada con

    artroplastia total de cadera bilateral anotó peor en los elementos de la sección 777

    $ +ajustes posturales anticipatorios+(. %as-ndose en estos resultados

    dierenciales, terapeutas dirigir los pacientes con ? para practicar paso a paso

    de compensación en respuesta a las perturbaciones, 7los pacientes con p"rdida

    vestibular unilateral para la pr-ctica de equilibrio en condiciones que requieren el

    uso de la inormación vestibular restante, 66 y el paciente con neuropatía

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-66http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-67http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-67http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-69http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-70http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-70http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-66http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-66http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-67http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-69http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-70http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-66

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    21/25

    peri"rica a practicar moverse de una postura estable a otro. 6# por supuesto,

    otros pacientes con estas mismas patologías pueden mostrar dierentes perfles

    en el %E&'E&', en unción de sus estrategias de compensación, lo que puede

    aectar su capacidad para superar las limitaciones de las limitaciones fsiológicas

    para llevar a cabo una tarea utili#ando una estrategia alternativa.

    6unque las categorías de sistemas en el %E&'E&' ueron seleccionados de los

    conocimientos actuales, científca de los sistemas neurofsiológicos que subyacen

    el control postural, los sistemas son muy interdependientes. or ejemplo, las

    limitaciones de la base de apoyo del pie $punto 4( aectar- necesariamente los

    límites delanteros de la estabilidad postural en pie $punto 8(, y la difcultad para

    usar la inormación vestibular reposar sobre espuma con los ojos cerrados

    $artículo 45?( puede difcultar para llevar a cabo la cabe#a gira durante lamarcha $punto 0)(. or otra parte, las tareas seleccionadas a la unción de cada

    uno de los sistemas posturales puede no ser ideal revelarN algunas tareas son

    probablemente demasiado -cil para ser discriminatoria. or ejemplo, el aumento

    del bra#o de pie para buscar ajustes de anticipación posturales $punto 4)( y la

    postura con los ojos abiertos para e=aminar la oscilación postural $punto 45(, sólo

    puede ser sensible en un laboratorio, donde la superfcie uer#as o la cinem-tica

    del cuerpo reactiva se puede medir para detectar fsiológicamente signifcativo,

    pero no clínicamente aparente, cambios en el control postural. 'odos nuestrossujetos tambi"n anotó un perecto ) en contacto alternativo de la escalera

    $punto 40(, adaptada de la escala de equilibrio de %erg, 6# pero esto puede ser

    un problema con los criterios de tiempo e=cesivamente largo $menos de 02

    segundos( para hacer sólo 3 pasos, por lo se recomienda aumentar el n>mero de

    pasos a 41 con el fn de determinar el n>mero de pasos completados por

    segundo. M-s pruebas psicom"tricas en grandes grupos de pacientes con una

    variedad de problemas de equilibrio revelar- los elementos que, naturalmente,

    agrupar y puede sugerir que algunos elementos deben ser movidos o eliminados

    o alterados, o incluso que una nueva categoría de sistema debe ser a!adido $es

    decir, la intererencia cognitiva con el rendimiento de equilibrio(.

    Con un CC7 de 2,54 para las puntuaciones totales %E&'E&', la fabilidad entre

    evaluadores para la %E&'E&' es e=celente 71 y tan bueno, o mejor que, las

    baterías, corriente de la balan#a de evaluación m-s corto $%erg %alance &cale*

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-71http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-62http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-71

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    22/25

    CC7 ; .53 7# N Evaluación 'inetti Movilidad * CC7 ; 2,81A4,2 $#(. &ubsecciones de

    la %E&'E&' adaptadas de las pruebas establecidas en la literatura tambi"n

    muestran fabilidad similar o mejor que la que ya se ha inormado* 6lcance

    Juncional de prueba del 7CC ; 2.53 7! en comparación con la sección 77 %E&'E&'

    7CC ; 2,85N C'&7% 7CC ; 2.8: 7$ en comparación con la sección K %E&'E&' 7CC ;

    2,5N ?in-mica de la marcha índice Dappa ; 2,: # y tempori#ado +Fet Gp H Fo+

    prueba del 7CC ; 2,55 7 en comparación con la sección K7 %E&'E&' 7CC ;

    2,33. a fabilidad entre los de cada sección de la %E&'E&' es lo sufcientemente

    uerte como para permitir a los terapeutas a usar una sección individual si es

    corto el tiempo o quieren dirigir una prueba de equilibrio en un sistema postural

    específco. 7"Gna prueba abreviada sería >til porque la %E&'E&' toma alrededor

    de )2 minutos para llevar a cabo, incluso por un terapeuta e=perimentado. &enecesitan m-s estudios para identifcar los elementos redundantes e insensibles

    y eliminar elementos innecesarios que no aportan valor a la prueba.

    Evaluadores sin e=periencia, sin e=periencia de la terapia ísica, eran capaces de

    aprender la orma de puntuación de la crítica %E&'E&' antes y :1 minutos de

    instrucción con la demostración. Este desconocimiento puede haber causado a

    los evaluadores no estar seguros de cómo marcar un artículo en particular o para

    hacer un error al grabar una anotación. a fabilidad de eabody ?esarrollo Motor

    &calesA0 puntuaciones se ha demostrado que aumentar a medida que laamiliaridad con la prueba de aumento. 76 ?ebido a que algunos de los artículos

    son nuevos y requieren posiciones de las manos específcos e instrucciones,

    demostración y entrenamiento real pueden ser necesarias para una e=celente

    fabilidad entre así como para la seguridad. En concreto, el empuje y la liberación

    t"cnica para provocar respuestas posturales autom-ticos mediante la liberación

    de repente se inclina de los sujetos requiere de la observación y la pr-ctica con

    un mínimo de demostración en vídeo. ?ebido a que las respuestas posturales

    compensatorios paso a paso requiere necesariamente para mover el centro del

    cuerpo de la masa m-s all- de los límites de la base de apoyo del pie, estos

    elementos tambi"n son los m-s peligrosos para probar en pacientes con

    trastornos del equilibrio y, por lo tanto, requiere un entrenamiento especial. En

    algunos casos, los sujetos que se considera que est-n propensos a una caída si

    se intenta estos artículos debe recibir autom-ticamente una puntuación de 2 o

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-72http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-42http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-73http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-74http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-74http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-7http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-75http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-76http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-72http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-42http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-73http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-74http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-2http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-7http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-75http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-76

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    23/25

    no ser probado con el fn de evitar una caída. 6lgunas partituras, tales como los

    de la sección 7K $ +respuestas de postura+(, puede haber sido a>n m-s fable si

    los evaluadores tambi"n se reali#an ísicamente el %E&'E&', aunque otras

    partituras, tales como los de alcance uncional $artículos 8A5(, ueron

    probablemente mejor porque los sujetos podían ser vistos desde la distancia, sin

    la ayuda de espera para la seguridad en nuestro estudio. En este estudio, hemos

    encontrado que es importante que los evaluadores para estar delante o detr-s

    de los sujetos, en lugar de en paralelo con ellos, mientras ellos est-n caminando

    en artículos para la sección K7 $ +a estabilidad en la marcha+( con el fn de ver el

    potencial laterales inestabilidad postural durante la marcha. ara mejorar la

    fabilidad, desde entonces hemos desarrollado un ?K? educativo para capacitar

    a los terapeutas de cómo administrar y anotar el %E&'E&'. Sa uerte acuerdo entre la puntuación total %E&'E&' y califcación de su

    confan#a equilibrio en la escala 6%C sujetos sugiere que el %E&'E&' mide

    aspectos del equilibrio uncionalmente relevante para los pacientes. a escala

    6%C ha demostrado estar relacionada con la alta de voluntad real de los

    pacientes a participar en actividades en la debida miedo comunidad de

    caer. "/ &in embargo, los tratamientos pueden no estar dise!ados basan

    >nicamente en la escala de 6%C, y un estudio actual se investiga la relación

    entre el %E&'E&' y la Escala de equilibrio de %erg y caídas potenciales enpacientes con una amplia gama de patologías y habilidades.

    limitaciones

    Este estudio tiene varias limitaciones. Es posible que otros sistemas importantes

    para el control de balance no se encuentran en la prueba y sólo el >ltimo

    elemento se relaciona con limitaciones cognitivas en general, y esto puede ser

    insufciente. &ea o no las secciones de la %E&'E&' detectan con precisión d"fcits

    de la balan#a disociables que queda por investigar para establecer su valide# de

    constructo. TUu" tan bien la sección 777 $ +respuestas de postura+( y la sección 7K $+/rientación sensorial+( est-n relacionados con medidas similares mediante

    posturograía computari#ada es desconocido.&ecciones 7 y 77 deben revisarse

    para mejorar su fabilidad testAretest.6dem-s, la prueba es bastante largo, de

    manera que los uturos estudios clinimetric necesitan identifcar elementos

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-5http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-59http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#fn-5http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#ref-59

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    24/25

    redundantes, insensibles para una herramienta clínica m-s efciente. 'ampoco

    sabemos cu-n sensible es la %E&'E&' es cambiar con la intervención.

    M-s pruebas psicom"tricas se garanti#a por el %E&'E&' para establecer su

    valide# de constructo y concurrente, sensibilidad y especifcidad, y la capacidad

    para dirigir un tratamiento efca# para las personas con trastornos del

    equilibrio. a escala es cuantitativo, y la puntuación es reproducible tanto para la

    prueba en su conjunto y de sus subsecciones, como se ha demostrado mediante

    un acuerdo entre los evaluadores con mayor o menor e=periencia. El %E&'E&'

    parece estar probando aspectos uncionalmente relevantes de control de balance

    como se ve en el acuerdo con confan#a balance de la percepción subjetiva de

    los sujetos. &in embargo, el "=ito de la %E&'E&' depender- de lo >til que es para

    ayudar a los terapeutas para organi#ar su evaluación sistem-tica de lostrastornos del equilibrio para desarrollar tratamientos específcos en unción de

    las restricciones de balance de cada individuo.

    otas al (ie

    •  'odos los autores siempre la idea de concepto de dise!o proyecto y la

    escritura. ?r. @oraD y el ?r. Qrisley siempre recolección de datos y an-lisis,

    gestión de proyectos, adquisición de ondos, y los sujetos. ?r. @oraD

    suministrarse instalaciones equipos, enlaces institucionales y de apoyo

    administrativo. ?r. @oraD y el ?r. JranD siempre consulta $incluyendo la revisión

    de manuscrito antes de su presentación(.

    • os autores agradecen a arry Meyer y 'rent 'hompDins para la recogida

    de datos sobre el primer estudio fabilidad entre como parte de su ?octor en

     'erapia Jísica tesis, así como todos los sujetos y evaluadores que participaron en

    este estudio. os autores tambi"n est-n en deuda con los fsioterapeutas que

    proporcionaron las críticas votos de las primeras versiones de la prueba en

    talleres de educación continua por el ?r. @oraD. El apoyo estadístico del ?r.

    Feorge 9naB y ?aIn eters tambi"n se aprecia.• Este trabajo ue apoyado por el 7nstituto Lacional sobre el Envejecimiento

    subvención 2A4 6F22:18.

    • as presentaciones de posters de esta investigación ueron dadas en las

    secciones combinadas de euniones de la 6sociación 6mericana de 'erapia

  • 8/17/2019 Paper in Spanish

    25/25

    JísicaN :A3 de ebrero de 022:N Lashville, 'ennesseeN y 0)A08 ebrero de

    0221N Lueva /rleans, ouisiana.

    • V S El ?K? de entrenamiento %E&'E&' se distribuye a trav"s de la /regon

    @ealth y 'ecnología de la Gniversidad de Ciencia y Colaboraciones /fcina de

    7nvestigación y est- disponible a trav"s de una licencia noe=clusiva. Ker* http*III.ohsu.edutechAtranserportaltechnology.phpW

    technologyXid;048454 .

    http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#xref-fn-5-1http://www.ohsu.edu/tech-transfer/portal/technology.php?technology_id=217191http://www.ohsu.edu/tech-transfer/portal/technology.php?technology_id=217191http://ptjournal.apta.org/content/89/5/484#xref-fn-5-1http://www.ohsu.edu/tech-transfer/portal/technology.php?technology_id=217191http://www.ohsu.edu/tech-transfer/portal/technology.php?technology_id=217191