37
A Diputación Foral de Gipuzkoa Oficina Estratégica • www.gipuzkoaestrategia.net estrategia F T M Palabras clave de la Prospectiva Territorial Junio 2010 1

Palabras clave Prospectiva Territorial

  • Upload
    phamnhu

  • View
    232

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Palabras clave Prospectiva Territorial

A

D i p u t a c i ó n F o r a l d e G i p u z k o aO f i c i n a E s t r a t é g i c a • w w w . g i p u z k o a e s t r a t e g i a . n e t

estrategia

F

T

M

Palabras clavede la

ProspectivaTerritorial

Junio 2010 1

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 1

Page 2: Palabras clave Prospectiva Territorial

n°1 Logística y territorio

n°2 Una región de proyectos: el futuro de París

n°3 Las ciudades francesas de tamaño medio: retos y perspectiva (agotado)

n°4 Evaluación y territorios

n°5 Las metrópolis regionales intermedias de Francia

n°6 Las dinámicas territoriales de la construcción, 1990 / 2004

n°7 Territorios y ciberespacio en el 2030

n°8 La periurbanización: problemáticas y perspectivas

n°9 Evaluación de los polos de competitividad, 2005-2008

Traducción del original

“Les mots-clés de la prospective territoriale”

Bajo la dirección de Philippe DESTATTE y Philippe DURANCE

Colección TRAVAUX

Dirigido por Patrick Crézé

Comité de dirección: Stéphane Cordobés, Philippe Matheron, Florian Muzard, Muriel Thoin.

Versión en españolTítulo “Palabras clave de la Prospectiva Territorial”Diseño gráfico: TXAKEL (Azpiazu y Urarte S.L.).

En la misma colección

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 2

Page 3: Palabras clave Prospectiva Territorial

a Emilio Fontela (1938-2007)

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 3

Page 4: Palabras clave Prospectiva Territorial

�4 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

prólogo

El Colegio europeo de Prospectiva Territorial fuefundado en abril de 2004 por iniciativa de la Dele-gación Interministerial para la Ordenación y la Com-petitividad de los territorios (DIACT, ex-DATAR).Reúne a una treintena de actores territoriales de laEuropa de los Veintisiete, junto con agentes de Nor-teamérica, Latinoamérica y África. Constituye, así,un nexo útil para las redes de prospectiva territorialen Europa, que trabaja a la vez en francés e inglés.

La intención de la DIACT en aquel momento era fe-derar a los actores de la prospectiva territorial euro-pea en un espacio que permitiera capitalizar supráctica, su experiencia, y favorecer los intercam-bios y análisis; en una palabra, participar activa-mente en la fundación de una comunidad deprácticas y conocimientos en materia de prospec-tiva territorial que pudiera ofrecer después un am-plio acceso a los recursos así constituidos.

Con este fin, se asignaron varios objetivos al Cole-gio: se trataba de identificar los conceptos, méto-dos y experiencias de prospectiva territorial; deorganizar una red europea de control y de intercam-bio sobre la evolución de los territorios europeos ysus enfoques prospectivos..., resumiendo, de ponera disposición de los actores territoriales una rela-ción de buenas prácticas a escala europea.

En este marco de trabajo, el Colegio elaboró unabase de datos relativa a la prospectiva territorial yun glosario, en proceso de edición y de difusión. Lapresente obra constituye una selección de palabrasde dicho glosario, consideradas clave por los que

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 4

Page 5: Palabras clave Prospectiva Territorial

�5Palabras clave de la Prospectiva Territorial

practican la prospectiva territorial en particular, y,más en general, por los actores territoriales.

Esta obra responde, ante todo, a una exigenciapráctica, y contiene términos que pueden ayudar alos profesionales en la realización de ejercicios deprospectiva. Como cualquier selección, la que sepresenta aquí podrá ser criticada. Podrían haberseincluido otros términos. Algunos pueden parecersuperfluos o inútiles. Se trata, ante todo, de la se-lección hecha por un equipo europeo cuyo objetivoera cruzar la prospectiva y el foresight anglosajón,del que se conoce la convergencia en curso.

La selección obedece también al deseo de laDIACT de diseñar y difundir una obra simple, prác-tica, pedagógica, que permita a la gran mayoría en-tender la prospectiva y los términos, a veces pococlaros, que utiliza normalmente. Por otra parte, estedeseo se justifica también por los propios conoci-mientos previos necesarios para los ejercicios deprospectiva: Asegurarse de que todos los partici-pantes hablen el mismo lenguaje, den a las pala-bras el mismo significado y, por consiguiente, esténen situación de entenderse antes de reflexionarsobre cómo construir un futuro común. Segura-mente, el peso de las palabras es lo bastante im-portante en prospectiva como para justificar laexistencia de este léxico.

La línea de separación entre la prospectiva generaly la prospectiva territorial podía suponer un pro-blema. Sin embargo, el Colegio decidió considerarque la prospectiva territorial no es sino una aplica-

ción de la prospectiva general y no requiere unaconceptuación especial ni un aparato metodológicoespecífico, al menos en líneas generales. Las dife-rencias con los demás tipos de prospectiva y, en es-pecial, con la prospectiva empresarial se debensobre todo a la naturaleza de los retos que pesansobre los modos operativos.

Cada término, para cada uno de los cuales se indi-can los equivalentes en inglés, alemán, francés eitaliano, da lugar a una definición corta y a comen-tarios que precisan su aplicación o alcance, en parti-cular en el marco de un procedimiento territorial.Como apoyo, se presenta una bibliografía esco-gida, un índice, así como la indicación de algunos«sitios» donde los actores de la prospectiva territo-rial podrán encontrar recursos (artículos, obras, es-tudios, programas informáticos, etc.) de libreacceso.

Stéphane Cordobès,Consejero, responsable de prospectiva y análisis dela DIACT.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 5

Page 6: Palabras clave Prospectiva Territorial

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 6

Page 7: Palabras clave Prospectiva Territorial

�7Palabras clave de la Prospectiva Territorial

índice

• Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

• Palabras clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

• Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

• Recursos y enlaces útiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

• Lista de los miembros del Colegio Europeo

de Prospectiva Territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

• Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 7

Page 8: Palabras clave Prospectiva Territorial

�8 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

introducción

tiva, permitirá anticipar la prospectiva del mañana.Y, finalmente, esta base conceptual es fundamental,ya que, como herramienta de gobernanza, la pros-pectiva juega un papel de interacción entre las di-versas esferas de la sociedad —ámbito público,esfera privada, sociedad civil— que viven según lalógica de los tiempos, ritmos y culturas diferentes.Las palabras asociadas al método están cargadasde sentido, cuya interpretación tiene una geometríavariable cuando se pronuncian en esos diferentescírculos, lo que hace frágil la comprensión mutua eincapacita la inteligencia colectiva.

Por medio de sus reflexiones y su práctica cotidiana,los prospectivistas, ya sean circunstanciales o profe-sionales, se construyen su propio marco de referen-cia, articulan los conceptos que ellos mismos hanadoptado o elaborado, en función de su formación,de su bagaje, de su experiencia. Forjándose así unléxico propio, los prospectivistas se convierten enotros tantos referentes originales, lo que perjudicasin duda alguna el desarrollo de una comunidad depráctica científica.

Al elaborar un glosario común, el objetivo del Cole-gio Europeo de Prospectiva no es poner fin a dichacreatividad ni limar las especificidades, sino másbien contribuir a referenciar un lenguaje común. Elpresente trabajo nace, pues, de un largo diálogoentre prospectivistas europeos que se han preocu-pado también de abrirse a la comunidad mundialde la prospectiva, apoyándose de manera especialen sus colegas norte y latinoamericanos, australia-nos, árabes y africanos. Dicho diálogo, mantenidoen inglés y en francés, ha mostrado constantementesu curiosidad por la manera de pensar, de ver y deexpresar la prospectiva en los demás idiomas y paí-ses. Se ha dedicado, pues, mucho tiempo a enten-der, intercambiar y formular, respetando siempre lapalabra del otro, tal y como los prospectivistas hanaprendido a hacer en su práctica cotidiana en elseno de territorios y organizaciones. El resultado deesta labor constituye un conjunto de aproximada-

A menudo nos gusta recordar la capacidad quetiene la prospectiva para percibir la incertidumbre,así como para medir la complejidad de las proble-máticas. A estas vocaciones de la prospectiva nues-tro colega de Bade-Wurtemberg, Günter Clar,añade su facultad de reducir la ambigüedad, esdecir, el carácter equívoco, oscuro, impreciso deldiscurso, del lenguaje o simplemente de las pala-bras utilizadas por los actores. Aunque también espreciso que la propia prospectiva no aumente dichapolisemia de las partes participantes por la utiliza-ción de conceptos vagos y mal definidos.

Crear una base conceptual que sea realmentecomún y compartida para la prospectiva territorialconstituye un verdadero desafío, por tres razones almenos. Primero, porque —a pesar de su edad— laprospectiva sigue siendo un procedimiento nuevo einnovador, indisciplinado y provocador, que sigueinvestigando, especialmente sobre sí misma. Debe-mos admitir, pues, que se trata de una disciplinaque no se ha estabilizado aún —como diría MichelGodet, una indisciplina— que necesita todavía loscuidados tanto de sus investigadores como de suspracticantes. En segundo lugar, la creación de dichabase conceptual constituye un desafío ya que laprospectiva está sufriendo una importante mutacióna nivel europeo —si no ya a escala mundial— gra-cias a su convergencia con el foresight anglosajón.Esta convergencia, que comenzó a finales de losaños 90 por iniciativa de la Comisión Europea, hapermitido reforzar el carácter societal y transdiscipli-nar del foresight, así como aumentar la operatividadde la prospectiva. Ha acelerado, sin lugar a dudas,el diálogo entre las redes universitarias, preocupa-das por las cuestiones de competitividad e innova-ción tecnológica, y el mundo de los agentes dedesarrollo, activos en los territorios. Teniendo encuenta la creciente influencia de las políticas regio-nales y territoriales europeas, el procedimiento quepermita a un colegio de prospectivistas proceden-tes de los diferentes países de Europa trabajarsobre los conceptos y los métodos de la prospec-

Hacer avanzar el proceso de conceptualización de la prospectiva

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 8

Page 9: Palabras clave Prospectiva Territorial

mente 150 conceptos analizados. Los que nos hanparecido más útiles para los territorios han sido re-copilados en una primera entrega, en una versiónque hemos pretendido que sea simple y sin ador-nos. Los equivalentes en alemán, inglés, español eitaliano se incluyen con el fin de promover el diá-logo transfronterizo e interregional en materia deprospectiva, e indican, sobre todo, que las defini-ciones de los conceptos han sido pensadas en di-chas lenguas y son comunes a sus diferentesculturas. Este resultado permite medir la riqueza deltrabajo realizado.

Aunque se trata de una obra colectiva, este glosariono hubiera podido crearse sin la enorme implica-ción de las personalidades que se han involucrado.Y queremos agradecérselo desde aquí. Desde laDelegación Interministerial para la Ordenación y laCompetitividad de los Territorios queremos expre-sar nuestro especial agradecimiento a Doña SylvieEsparre, directora de estudios y prospectiva, quedurante tres años ha apoyado la labor del ColegioEuropeo de Prospectiva Territorial, nacido el 1 deabril de 2004 en el seno del Comité científico de laDATAR, presidido entonces por el profesor MichelGodet. Doña Natalie Leroux y Doña Nacima Baron-Yelles fueron unas atentas interlocutoras, mientrasque Don Stéphane Cordobès, nuevo responsablede estudios y prospectiva, y don Florian Muzard,encargado de misión, han hecho posible esta publi-cación.

En el Colegio Europeo de Prospectiva Territorial,cuya lista de miembros se detalla al final del volu-men, no tenemos palabras suficientes para agrade-cer la participación en esta obra de los siguientescolegas, ya sean miembros efectivos o correspon-dientes: Mika Aaltonen (Helsinki University of Tech-nology, Finlandia), Démosthène Agrafiotis (EscuelaNacional de Salud Pública, Atenas, Grecia), Eleo-nora Barbieri Masini (Universidad Gregoriana Ponti-ficia de Roma, Italia), Ane Bustinduy (Prospektiker yLKS, España), Riccardo Cinquegrani (UniversidadGregoriana Pontificia de Roma, Italia), Günter Clar(Steinbeis Europa Zentrum, Stuttgart, Alemania),Júlio G. Dias (Instituto Europeu de Estudos Superio-res e Formação), Emilio Fontela (+) (Universidad An-tonio de Nebrija, Madrid, España), Adam Gerber(University of Houston Clear Lake, Estados Unidos),

Michel Godet (Conservatoire National des Arts etMétiers, París, Francia), Pierre F. Gonod (jubilado ac-tivo de las Naciones Unidas y de la Comisaría Gene-ral del Plan, París, Francia), Kais Hammami(Conservatoire National des Arts et Métiers, Túnez),Hugues de Jouvenel (Futuribles, París, Francia), GuyLoinger (OIPR y Universidad de París I, Francia), RielMiller (XperidoX, París, Francia), Erik F. Øverland(Subito, Oslo, Noruega), Ute-Hélène von Reibnitz(Scenarios + Vision, Francia), Saphia Richou (Conser-vatoire National des Arts et Métiers, París, Francia),Gerda Roeleveld (VROM, La Haya, Países Bajos),Karlheinz Steinmüller (Z_Punkt, Berlín, Alemania) yKimon Valaskakis (Club de Atenas, Canadá).

Esta pequeña obra no es más que una etapa, conti-nuación de tantas otras que se citan en la bibliogra-fía. Como va dirigida ante todo a los agentesterritoriales, les pediríamos que consideren esteglosario como una herramienta de trabajo, que laprueben y la cotejen, haciéndonos llegar sus suge-rencias, críticas y preguntas. Transmitiremos sus co-mentarios al Colegio europeo de ProspectivaTerritorial y, juntos, haremos que progrese el proce-dimiento de conceptualización de la prospectiva.

Philippe Destatte(Institut Destrée, Namur & Université Paris Diderot –París 7) presidente del Colegio Europeo de Pros-pectiva Territorial ([email protected])

Philippe Durance(Conservatoire National des Arts et Métiers, Paris)ponente del Colegio Europeo de Prospectiva Territorial ([email protected])

�9Palabras clave de la Prospectiva Territorial

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 9

Page 10: Palabras clave Prospectiva Territorial

Otra(s) definición(es)Posteriormente se añadieron otros tres componentes a la acti-tud prospectiva: mirar de otra manera (desconfiar de las ideasrecibidas, pero también innovar), mirar juntos (apropiación) y uti-lizar métodos lo más rigurosos y participativos posible para re-ducir las inevitables incoherencias colectivas (Godet, 2007).Nacida de una rebelión del espíritu contra el yugo del determi-nismo y el juego del azar, la actitud prospectiva es un combatepor la anti-fatalidad (Jouvenel, 2004) y el anti-azar (Massé, 1965),dirigido con la fuerza de la voluntad, cuyo objeto es la realiza-ción del deseo (Godet, 2007).

Actividad prospectivaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Futures thinking Alemán: (sin equivalente directo)Francés: Activité prospective Italiano: (sin equivalente directo)Euskera: Prospektiba-jarduera

DefiniciónActividad consistente en estudios, investigaciones y reflexionescolectivas organizadas, basándose en el futuro para esclarecerel presente y que se sirve de un conjunto de herramientas y mé-todos prospectivos.

ComentarioLa actividad prospectiva es una actividad de técnicos (investiga-dores, agentes de ministerios y de colectivos públicos, asesores,etc.), contrariamente a la actitud prospectiva, que tiene una vo-cación universal. La actividad prospectiva, ya esté relacionadacon el estudio, con la investigación o con el acompañamientometodológico, está sometida a evaluación, al control de cali-dad, a la deontología y a la ética profesional.

Otra(s) definición(es)La actividad prospectiva corresponde a la construcción de guíasde lectura del futuro que sirvan de ayuda para la decisión, rom-piendo con los marcos de análisis existentes (Roubelat, 1996).

ActorEquivalentes en los demás idiomasInglés: Actor, stakeholder, agentAlemán: Akteur, GestalterFrancés: ActeurItaliano: Attore, attore localeEuskera: Eragilea

DefiniciónIndividuo u organización que interactúa, virtual o realmente, enel seno de un proceso o en un sistema, para alcanzar una metaque responde a una estrategia, implícita o explícita.

ComentarioLibertad y legitimidad son dos características fundamentales delactor. Por lo que se refiere a la libertad, como dicen Michel Cro-zier y Erhard Friedberg (1977, p. 45-46), hay que afirmar rotunda-mente que la conducta humana no puede asimilarse en ningúncaso con el producto mecánico de la obediencia o de la presiónde los datos estructurales. Siempre es por tanto, la expresión deuna libertad, por pequeña que ésta sea, cuya aplicación puededar lugar a una estrategia, emergente o formalizada, implícita oexplícita. Es la expresión de una elección a través de la cual el

�10 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[A]

A

Actitud prospectivaEquivalentes en los demás idiomasInglés: sin equivalenteAlemán: (sin equivalente directo), Zukunftsoffene Haltung /EinstellungFrancés: Attitude prospectiveItaliano: Approcci al futuroEuskera: Prospektiba-jarrera

DefiniciónPostura intelectual que consiste en tener en cuenta el largoplazo pasado y futuro, de entender de manera no compartimen-tada el conjunto del sistema, así como en considerar colectiva-mente las capacidades y los medios de acción.

ComentarioComo señalaba Gaston Berger (1959, p. 270-275), antes que unadisciplina o un método, la prospectiva es una actitud, que sebasa en cinco necesidades:1. Mirar lejos: la actitud prospectiva nos hace mirar hacia lolejos. En una época en la que las causas generan sus efectos auna velocidad que no para de aumentar, ya no es posible consi-derar simplemente los resultados de las acciones en curso […];2. Mirar con amplitud: en los asuntos humanos, cualquier accióny cualquier decisión es sintética. Integra todos los elementos an-teriores. Esto es aún más cierto cuando se trata de visiones leja-nas, viviendo como vivimos ahora en un mundo en el que lainterdependencia no para de crecer. Las extrapolaciones sonpeligrosas si nos olvidamos de que son abstractas. Para superarlos puntos de vista —estrechos— de los especialistas y describirde manera concreta una situación alejada en el futuro, no haynada como el coloquio entre personas con experiencia […];3. Analizar en profundidad: […] en un mundo en aceleración, lacostumbre ve restringirse su campo legítimo de manera nota-ble. Lo precedente únicamente es válido allí donde todo se re-pite. La analogía solo está justificada en un universo estable enel que las causas profundas se hallan inscritas en formas exterio-res fácilmente reconocibles […] Por lo tanto, la prospectivadebe volcarse en un análisis en profundidad, debe buscar losfactores realmente determinantes y las tendencias que empujana la humanidad en ciertas direcciones, sin que se dé realmentecuenta […];4. Arriesgarse: la previsión y la prospectiva no utilizan los mis-mos métodos. Tampoco deben ser utilizadas por las mismaspersonas. La prospectiva supone una libertad que no deja lugara la obligación a la que nos somete la urgencia […] La diferenciade compromisos hace que la investigación prospectiva pueda—deba— ser osada […] La libertad de nuestras visiones pros-pectivas debe ir acompañada de una sabia prudencia en nues-tras realizaciones inmediatas […];5. Pensar en el individuo: desde muchos puntos de vista, laprospectiva se parece a la historia [...] Tanto una como otra tra-tan sobre hechos que, por su esencia, no se dan nunca: El pa-sado ya no existe, el futuro no existe aún, ambos se hallan fuerade la existencia. De igual modo que la historia, la prospectiva seciñe únicamente a hechos humanos. Los sucesos cósmicos o losprogresos de la técnica sólo le interesan por sus consecuenciaspara el hombre.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 10

Page 11: Palabras clave Prospectiva Territorial

actor aprovecha las oportunidades que se le ofrecen en elmarco de sus limitaciones. Nunca es, por tanto, totalmente pre-visible, ya que no está determinada, sino que, al contrario,siempre es contingente. En cuanto a la noción de legitimidaddel actor, nos lleva a la de “parte interesada” del sistema estu-diado, o, dicho de otra forma, plantea la cuestión de saber,como dicen los anglosajones, si el actor es “portador de retos”(stakeholder) por sí mismo o por el sistema.En el marco de un procedimiento de prospectiva territorial, losactores se identifican a partir de las variables del sistema sobrelas que interactúan. A continuación se analizan sus comporta-mientos, sus proyectos y sus relaciones de fuerza mutuas (elpapel de los actores), de forma que el análisis de los retos delterritorio se vea enriquecido. Una de las dificultades es conse-guir identificar actores cuyo papel sea lo bastante homogéneo;así, el Estado, como tal, difícilmente puede ser consideradocomo un actor, habida cuenta de la multiplicidad de entidadesque lo componen, pudiendo cada una de ellas desplegar unaestrategia propia, incluso antagonista de la de otras entidadesdel mismo “grupo”.En el análisis del papel de los actores, Pierre Gonod distinguesus grados de influencia sobre el sistema, las acciones de in-fluencia, de imposición o coerción, así como de subordinación.Las primeras tienden a modificar los comportamientos; las se-gundas, a obligar a actuar o a abstenerse, sin el uso de la fuerzao de la violencia, o por la amenaza de una y de otra; las terce-ras implican la duración de la acción coercitiva o de la posibili-dad de dicha acción: es el campo de las influencias deestructura (Gonod 2006, p. 2).

Otra(s) definición(es)Philippe Bernoux (1990, p. 166) llama “actor” a aquel (individuoo grupo) que participa en una acción y que tiene intereses co-munes en dicha acción. Por consiguiente no puede darse unalista a priori de actores en una empresa [o territorio]. Hay queenumerarlos a partir de la acción pretendida. Un mismo grupopuede ser un actor único, cuando hace bloque común de caraal exterior, o fragmentarse en varios actores. Un individuo, pormuy arriba que esté situado en la jerarquía, no es obligatoria-mente un actor.

AlternativaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Alternative, option Alemán: AlternativeFrancés: Alternative Italiano: AlternativeEuskera: Aukera

DefiniciónPropuesta que se opone a o rompe con una propuesta inicial(tendencial), relativa a una hipótesis de porvenir o a una repre-sentación de un futuro posible.

ComentarioEn el marco de un procedimiento de prospectiva territorial, labúsqueda de una o de varias alternativas permite facilitar a losactores del territorio nuevos márgenes de maniobra, espaciosde libertad adicionales, escapando así de la dictadura de futu-ros sufridos, que se manifiesta a menudo en detrimento de lodeseable.

Otras(s) definición(es)Sistema de propuestas de las que sólo una se verá realizada en

el futuro. La utilización del concepto de « alternativas », permiteformular futuros posibles o deseables empíricamente, reser-vando al mismo tiempo el concepto de escenario a hipótesis ex-ploratorias o normativas, elaboradas con más firmeza en elplano metodológico (análisis morfológico, etc.).

Análisis de impactos cruzadosEquivalentes en los demás idiomasInglés: Cross impact analysisAlemán: Wechselwirkungsanalyse, Cross-Impact-AnalyseFrancés: Analyse d’impacts croisésItaliano: Analisi di impatto incrociatoEuskera: Eragin gurutzatuen azterketa

DefiniciónExpresión genérica que designa a un conjunto de técnicas cuyoobjetivo es cruzar, relacionar en forma matricial variables, suce-sos, tendencias, probabilidades, etc.

ComentarioLos métodos de análisis estructural y de impactos cruzados fue-ron desarrollados principalmente a partir de las iniciativas delcreador del método Delphi, Olaf Helmer, para mejorar este te-niendo en cuenta las interacciones entre las cuestiones plantea-das.En los años 70, las investigaciones sobre estos métodos se vieronfuertemente impulsadas por la influencia de los trabajos de The-odore J. Gordon, Olaf Helmer, Emilio Fontela, Michel Godet, etc.

Análisis estructuralEquivalentes en los demás idiomasInglés: Structural analysisAlemán: Schlüsselfaktorenanalyse, StrukturanalyseFrancés: Analyse structurelleItaliano: Analisi structturaleEuskera: Egitura-azterketa

DefiniciónMétodo que permite identificar las variables clave de un sis-tema, especialmente aquéllas que comportan retos para su evo-lución.

ComentarioEl análisis estructural ofrece la posibilidad de describir un sis-tema con ayuda de una matriz que relaciona entre sí todos loselementos que constituyen dicho sistema. Partiendo de esta descripción, este método pone de manifiestolas principales variables influyentes y dependientes y, de ahí, lasvariables esenciales para la evolución del sistema estudiado.

Análisis morfológicoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Morphological analysis Alemán: Morphologische Analyse, Morphologischer KastenFrancés: Analyse morphologique Italiano: Analisi morfologicaEuskera: Azterketa morfologikoa

�11Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[A]

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 11

Page 12: Palabras clave Prospectiva Territorial

B

�12 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[A-B]

DefiniciónMétodo que permite descomponer el sistema estudiado enmagnitudes esenciales (campos y variables) y estudiar sus posi-bles recombinaciones para determinar sus posibles evoluciones.

ComentarioCreado durante la Segunda Guerra mundial por un astrofísicoamericano, Fritz Zwicky (1898-1974), hoy en día el análisis morfo-lógico se utiliza principalmente para la construcción de escena-rios.El análisis morfológico se compone de dos fases sucesivas: laconstrucción del espacio morfológico, y, luego, su reducción.

AnticipaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: AnticipationAlemán: Vorwegnahme (muy poco usado), Antizipation,VorausschauFrancés: AnticipationItaliano: AnticipazioneEuskera: Aurreratzea

DefiniciónFacultad para imaginar una evolución, o un suceso, y sus conse-cuencias, antes de que ocurra.

ComentarioLa prospectiva supone una forma de anticipación (preactividady proactividad) organizada para esclarecer la acción presente ala luz de los futuros posibles y deseables. Esta facultad del espíritu, base de la actitud prospectiva, sepone como meta no sufrir el porvenir, sino construirlo. Sin antici-pación, sólo quedan las urgencias, que no dejan margen de ma-niobra. Esta facultad se ve reforzada por los métodosprospectivos que ofrecen la posibilidad de superar la simplepercepción humana de la realidad y sus posibles evoluciones.La realización de un ejercicio de prospectiva territorial es unmedio de familiarizar a los actores implicados en el proceso conuna cultura de la anticipación a través de la identificación de losretos críticos para el porvenir del territorio y la construcción deposibles futuros. El concepto de anticipación se entiende a menudo en un sen-tido muy amplio, que implica, a la vez, la la razón y la intuición, alo consciente y lo inconsciente, herramientas mentales, mode-los, creencias, reflejos, etc. (Gabilliet, 1999, p. 11).

Otra(s) definición(es)Jean Sutter (1983) define la anticipación como el movimientopor el cual el individuo se transporta con todo su ser más alládel presente, a un porvenir próximo o lejano, que es esencial-mente su porvenir.

ApropiaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Ownership, appropriation, internalization, assimilation,sharingAlemán: Aneignung, Internalisierung, VerinnerlichungFrancés: AppropriationItaliano: Appropriazione, InternalizzazioneEuskera: Jabetzea

DefiniciónProceso por el que una persona o un grupo de personas asimi-

lan, integran y hacen suyos, intelectual y afectivamente, los re-sultados de las diferentes etapas de un ejercicio de prospectiva.

ComentarioEl proceso de apropiación es primordial en prospectiva, ya quepermite pasar de la anticipación a la acción. Este proceso activalos recursos de reflexión, participación, deliberación e inteligen-cia colectiva y permite establecer de manera concertada una es-trategia para el conjunto de las partes interesadas que hayanestado asociadas al ejercicio.En el marco de un procedimiento de prospectiva territorial, elproceso de apropiación debe llevar a los actores implicados adesarrollar un lenguaje común, a reconocer los diferentes pun-tos de vista en presencia, a integrarlos y a modificar sus repre-sentaciones del territorio, construyendo guías de lectura de larealidad que pueden romper con los marcos de análisis preexis-tentes y favorecer así que surjan futuros alternativos.

BifurcaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Bifurcation, singularity, counterfac-tual, turning pointAlemán: Scheidepunkt, Bifurkation (poco usado, VerzweigungFrancés: Bifurcation Italiano: Biforcazione, BivioEuskera: Adarkatzea

DefiniciónMomento en el que una variable o un sistema pueden evolucio-nar siguiendo varios caminos y únicamente una de estas posibili-dades se realiza.

ComentarioEl concepto fue desarrollado por Henri Poincaré (1854-1912) y,posteriormente, por Ilya Prigogine (1917-2003). Para este último,la analogía con las bifurcaciones, estudiadas sobre todo en la fí-sica del no equilibrio, acude enseguida a la mente. Estas bifurca-ciones aparecen en puntos singulares en los que la trayectoriaseguida por un sistema se subdivide en ramas. Todas las ramasson posibles, pero solo una se realizará. Una bifurcación no seproduce generalmente sola, sino que aparece una sucesión debifurcaciones. Esto conduce a un aspecto histórico, narrativo, in-cluso en las ciencias fundamentales. Es el « fin de las certezas »(Prigogine, 2006).En el marco de un proceso de prospectiva territorial, la identifi-cación de las bifurcaciones constituye un elemento importantepara la elaboración de hipótesis de evolución de las variables yla construcción de escenarios. Hechos ínfimos pueden ser porta-dores de bifurcación, de ruptura (hechos portadores de futuro).

Otra(s) definición(es)Se llama «bifurcación» al punto crítico a partir del cual un nuevoestado se convierte en posible. Los puntos de inestabilidad entorno a los cuales una perturbación infinitesimal basta para de-terminar el régimen de funcionamiento macroscópico de un sis-tema son puntos de bifurcación (Prigogine, Stengers, 1979, 167).Conexión a un espacio en el que se perciben las posibles solu-

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 12

Page 13: Palabras clave Prospectiva Territorial

C

�13Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[C]

ciones de una ecuación o de un problema, o también la coexis-tencia proliferante de los posibles futuros (Stengers, 1987, 18-19).

ComplejidadEquivalentes en los demás idiomasInglés: ComplexityAlemán: KomplexitätFrancés: ComplexitéItaliano: ComplessitàEuskera: Konplexutasuna

DefiniciónSe dice que un sistema es complejo cuando los elementos quelo componen están tan enmarañados y mantienen entre ellosunas interacciones tales que hacen que sea difícil entenderlo yque su comportamiento sea imprevisible.

ComentarioLa prospectiva territorial constituye al mismo tiempo un proce-dimiento que permite sacar a la luz esta complejidad y reducirla incertidumbre que conlleva, especialmente explorando elcampo de los deseables. Para Pierre Gonod, la complejidad es, junto con la interdiscipli-nariedad y la sistémica-modelización, el tercer pilar de la edifi-cación prospectiva. (Gonod, 1996, p. 13).Es la imprevisibilidad potencial (no calculable a priori) de loscomportamientos de un sistema lo que caracteriza su compleji-dad, y no la multiplicidad de sus componentes, ni incluso la di-versidad de sus interrelaciones. Así, cuando loscomportamientos del sistema resultan enumerables, práctica yexhaustivamente, estamos en presencia de un sistema compli-cado o hipercomplicado, del que una enumeración combinato-ria podría permitir describir todos los comportamientosposibles, y de ahí predecir su comportamiento efectivo en cadainstante, desde el momento en que se conociera la regla o elprograma que los rige. Existe complejidad, explica Edgar Morin(1999), cuando los diferentes elementos que componen el sis-tema (el económico, el político, el afectivo, el mitológico, etc.)son inseparables y hay un tejido interdependiente (complexussignifica “tejido junto”), interactivo e inter-retroactivo entre elobjeto del conocimiento y su contexto, las partes y el todo, laspartes entre ellas. La complejidad, es, por ello, el nexo deunión entre la unidad y la multiplicidad. La complejidad de lossistemas estudiados y de los problemas que se plantean en elmarco de un proceso prospectivo exige que se recurra a méto-dos rigurosos.

ConjeturaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Conjecture, hypothesis, assumptionAlemán: Vermutung, Annahme, HypotheseFrancés: Conjecture

Italiano: CongetturaEuskera: Aieru

DefiniciónConstrucción intelectual de un futuro verosímil a partir de un mo-delo de relaciones causales consideradas necesarias y pertinen-tes.

ComentarioPara Bertrand de Jouvenel (1964), los futuros posibles debenconstruirse con nuestra imaginación, entregándose a una laborde proferencia [es decir un proceso del espíritu que presume unhecho futuro (futurum) a partir de hechos pasados (facta)] que losextrae como descendientes posibles de estados presentes máso menos conocidos. La construcción intelectual de un futuro ve-rosímil es, en el sentido más categórico del término, una obra dearte. Esto es lo que aquí llamaremos “conjetura”.En Inglaterra, la palabra tiene un sentido peyorativo, equivalentea “especulación”. En Grecia, la palabra puede asociarse al kairosde Aristóteles (el buen momento, el potencial). En Francia, la pa-labra se utiliza, pero con un sentido principalmente peyorativoequivalente a “hacer castillos en el aire”. Por el contrario, esteconcepto es importante en el ámbito científico: Karl Popper(1902-1994), por ejemplo, lo utiliza mucho. La conjetura es unahipótesis explicativa; corresponde a un ejercicio de plantear hi-pótesis sobre el futuro, ya sean probables, verosímiles u otros.En España, el término común también es peyorativo, está más li-gado a la intuición, a la falta de información.

CreatividadEquivalentes en los demás idiomasInglés: CreativityAlemán: Kreativität, (por ejemplo, relacionado con:IdeenfindungFrancés: CréativitéItaliano: CreativitàEuskera: Ahalmen sortzailea

DefiniciónProceso mental que permite a un individuo o a un grupo crearideas originales o establecer nuevas asociaciones entre ideas oconceptos existentes.

ComentarioLa creatividad se atribuye a la vez a procesos cognitivos, al en-torno social y a la personalidad. Se asocia con el genio y, a me-nudo, con el arte y la literatura, y, más recientemente, con elmodelo económico de innovación. Cada ser humano es creativo,muchas veces sin saber exactamente cuáles son los campos desu creatividad y cómo expresarla. Un gran número de métodos yde técnicas de creatividad ayudan a reforzar la creatividad indivi-dual y colectiva. La creatividad es también una parte esencial dela innovación y de la prospectiva. En prospectiva, la creatividadda alas para superar los límites del contexto actual y ayuda aimaginar las evoluciones futuras. Así, la prospectiva y la creativi-dad forman una pareja complementaria, siendo indispensablesen un proceso cuyo objetivo es anticipar y preparar los cambiosdel porvenir.

Otra(s) definición(es)Entre los numerosos métodos de creatividad, el brainstorming(torbellino de ideas) es el más conocido. Pero existen muchosotros métodos y técnicas que, según los casos, pueden utilizarse.El brainstorming es perfecto para una primera operación desti-nada a vaciarse el cerebro, con un equipo que quiere generar

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 13

Page 14: Palabras clave Prospectiva Territorial

D

�14 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[D]

Desarrollo sostenibleEquivalentes en los demás idiomasInglés: Sustainable development Alemán: Nachhaltige entwicklung, Zukunftsfähige, EntwicklungFrancés: Développement durableItaliano: Sviluppo SostenibileEuskera: Garapen iraunkorra

Definición“[…] desarrollo que responde a las necesidades presentes sincomprometer la capacidad de futuras generaciones para res-ponder a las suyas” (Brundtland, 1987).

ComentarioDos conceptos son inherentes a esta noción:- el concepto de “necesidad”, y, más concretamente, las necesi-dades básicas de los más desfavorecidos (a quién debe darseprioridad).- la idea de las limitaciones que el estado de nuestras técnicas yde nuestra organización social imponen a la capacidad del en-torno para responder a las necesidades actuales y futuras(Brundtland, 1987).El desarrollo sostenible se refiere a un modelo de desarrolloeconómicamente eficaz, socialmente equitativo y respetuosocon el medio ambiente y cubre cinco objetivos interdependien-tes y transversales a estos tres pilares:- lucha contra el cambio climático y protección de la atmósfera;preservación de la biodiversidad, gestión de los medios natura-les y de los recursos;- desarrollo humano a través del acceso de todos a una buenacalidad de vida; empleo, cohesión social y solidaridad intergene-racional entre territorios;- dinámicas de desarrollo según modelos de producción y deconsumo responsables.Si bien es cierto que el proyecto de desarrollo sostenible, pro-puesto por las naciones reunidas en las cumbres de Río y de Jo-hannesburgo, tiene como objetivo principal dar respuesta a losretos planetarios, una parte de estos retos compete al nivel terri-torial al que se invita a inscribir sus acciones en el referencial co-nocido como Agenda 21. Este último consiste en traducir a unprograma de actuaciones los principios planteados en la Decla-ración de Río, que tratan sobre la lucha contra la pobreza y la ex-clusión social, la producción de bienes y servicios sostenibles, laprotección del medio ambiente... En Francia, la Ley de Orientación para la Ordenación y el Des-arrollo Sostenible del Territorio (LOADDT, 1999), así como la im-plantación desde el 2002 de una Estrategia Nacional deDesarrollo Sostenible (SNDD) se inscriben en un movimiento dereorientación de los territorios y de las políticas públicas al servi-cio del desarrollo sostenible. Si consideramos actualmente el desarrollo sostenible como unobjetivo transversal y una finalidad, la prospectiva se presentacomo el método adecuado para conseguirlo y, en especial, paramedir los impactos a largo plazo y sistémicos de las decisionesprevistas.

DiscontinuidadEquivalentes en los demás idiomasInglés: Discontinuity, lack of continuityAlemán: Diskontinuität, Wechsel, Unstetigkeit (en matemática)Francés: DiscontinuitéItaliano: Discontinuità, Momento di rottura

una gran cantidad de ideas en palabras clave sin profundizar enellas. Cuando se impone una mayor reflexión para hacer quesurjan ideas, son más recomendables otros métodos del tipobrainwriting (ideas por escrito). Estos métodos dedican mástiempo a la reflexión: se puede trabajar sin hablar, cada unoapunta sus ideas, y luego se hacen circular en el seno del grupo(Von Reibnitz, 2007).En el caso de que como resultado del brainstorming y del brain-writing no se produzcan ideas contundentes, se recurre a méto-dos del tipo confrontación, controversia, divergencia yconvergencia. Estos métodos alejan al grupo del problema e in-yectan al mismo tiempo nuevos elementos de creatividad.

DelphiEquivalentes en los demás idiomasInglés: Delphi processAlemán: Delphi-MethodeFrancés: DelphiItaliano: Delphi, Metodo DelphiEuskera: Delphi metodoa

DefiniciónMétodo que consiste en utilizar sistemáticamente el juicio intui-tivo de un grupo de expertos. El carácter sistemático se traducepor varias rondas de preguntas a un grupo representativo deexpertos con el fin de poner de manifiesto las convergencias,aún a riesgo de eliminar los puntos de vista divergentes.

ComentarioLos métodos de consulta a expertos se han desarrollado deforma natural, con el fin de poner de manifiesto las convergen-cias de opinión y como preparación de consenso. El Delphi de-cisional se distingue del Delphi previsional. El decisional seutiliza mucho para preparar la toma de decisión y reforzar laapropiación. El previsional -¿Qué ocurre en un horizonte dado?o: ¿En qué horizonte puede producirse tal ruptura?– es muchomás criticable, en la medida en que nos lleva a reforzar, por ron-das sucesivas, los puntos de vista mayoritarios y a eliminar lospuntos de vista minoritarios. Estas críticas al método Delphi hanllevado a varios actores a desarrollar métodos de impactos cru-zados, con el fin de tener más en cuenta la interdependenciaentre las preguntas planteadas. Estos métodos han demostradoque podía haber convergencia de opinión en torno a evolucio-nes o sucesos altamente improbables. En los años 80, algunos profesionales (especialmente el Gerpa)han eliminado una parte de dichas críticas desarrollando un mé-todo Delphi / ábaco de Régnier, que utiliza a la vez los votos co-loreados del ábaco y los métodos de voto electrónico, paraorganizar debates sobre la variedad de puntos de vista según lavariedad de los actores interrogados, lo que lleva a reformular laspreguntas de una ronda a otra. A iniciativa de Theodore J. Gor-don, el Millennium Project ha puesto a punto un método de Del-phi en tiempo real gracias al uso de Internet (Real Time Delphi).

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 14

Page 15: Palabras clave Prospectiva Territorial

E

�15Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[E]

La primera se refiere al territorio. La escala equivale al perímetroterritorial sobre el que se realiza el ejercicio de prospectiva. Pue-den surgir dos dificultades a este nivel: primero, la falta de ade-cuación entre el territorio del proyecto (el territorio para el cualel proceso prospectivo sirve para construir un proyecto) y el terri-torio vivido correspondiente (por ejemplo, entre una asociaciónde comunidades de municipios y un área urbana); después, unarelativa dificultad para disponer de datos retrospectivos y/o rela-tivos a los indicadores que puedan alimentar las hipótesis deevolución futura de las diferentes variables. La segunda se refiere al horizonte temporal. El trabajo de elabo-ración de las hipótesis de evolución de las diferentes variablesque forman el sistema territorial se enfrenta entonces a la deli-cada confrontación de escalas temporales diferentes, según lostemas abordados. Así, en el marco de un ejercicio de prospec-tiva con un horizonte de diez años, es inútil intentar definir hipó-tesis demasiado rompedoras con respecto a la tendencia enmateria de demografía, variable especialmente inerte a esta es-cala (Jouvenel, 2004). Asimismo, cuando se construyen escena-rios parciales, la articulación entre ellos de hipótesis querespondan a escalas temporales diferentes (infraestructuras detransporte, por un lado, y redes de telecomunicaciones por elotro, por ejemplo) puede resultar muy complicada.Espacio, tiempo y dinámica de los fenómenos corresponden aescalas que hay que tener en cuenta. La prospectiva supone unesfuerzo de combinación de estas diferentes escalas.

EscenarioEquivalentes en los demás idiomasInglés: Scenario, story, narrative, outcome, pathAlemán: Szenario, Szenario-MethodeFrancés: ScénarioItaliano: ScenarioEuskera: Agertokia

DefiniciónSimulacro en el tiempo de los mecanismos y de los procesos in-herentes a un sistema, realizado por la sucesión de fases sincró-nicas y diacrónicas. El escenario incluye a la vez la descripcióncoherente del sistema en un determinado momento y la del ca-mino que lleva a su estado final.

Comentario Debe hacerse la distinción entre escenario exploratorio, que re-presenta una visión posible del futuro, y un escenario normativo,que representa, de entre los futuros posibles, la expresión de laelección de un futuro deseable. Un escenario puede ser diverso, si explora un tema voluntaria-mente extremo, tendencial, si corresponde a la exploración delas tendencias identificadas, o de referencia, si es el más proba-ble, ya sea tendencial o no. - Acontecimiento a la vez probable e imprevisible (Gras, 1979En materia de prospectiva territorial, el recurso sistemático a losescenarios —en detrimento de las lecciones que se pueden ex-traer de la historia y de las comparaciones entre territorios—para construir proyectos de desarrollo es un rodeo habitual(Godet, 2004). Prospectiva y escenarios no son sinónimos: estosúltimos no tienen ningún interés si no son ni pertinentes (hacerselas preguntas correctas), ni coherentes, ni verosímiles. Es ciertoque la construcción colectiva de escenarios deseados puededesempeñar un papel de terapia colectiva, pero en este caso elresultado (el escenario) es menos importante que el proceso co-lectivo que ha llevado hasta él. Puestos a reflexionar juntos sobreel futuro, tanto da hacerse las preguntas correctas, empezando

Euskera: Etenaldia

DefiniciónInterrupción, transformación o ruptura en una serie de sucesos,en una evolución, o también en la forma de representarla, es-pecialmente mediante el análisis.

ComentarioMichel Foucault (1926-1984) demostró la dimensión paradójicade la discontinuidad, a la vez instrumento y objeto de investiga-ción, dado que permite individualizar los campos, pero quesólo puede establecerse mediante su comparación. Al hacer dela discontinuidad una exigencia metodológica y cuestionar elcontinuismo histórico tradicional, Michel Foucault ha conver-tido este concepto en uno de los elementos fundamentales delanálisis histórico, objeto de la máxima atención para el pros-pectivista. Lo que se trata de descubrir —dice Foucault— sonlos límites de un proceso, el punto de inflexión de una curva, lainversión de un movimiento regulador, los límites de una oscila-ción, el umbral de un funcionamiento, el instante de desajustede una causalidad circular, […] un umbral epistemológico, elcambio de sentido de una curva de población, la sustitución deuna técnica por otra (Foucault, 1969, 16-17).La identificación de las discontinuidades a menudo resulta difí-cil. La noción de escala de tiempo, en especial, es muy impor-tante para apreciarlas. Sin embargo, estas discontinuidadesconstituyen elementos necesarios para la exploración de losposibles futuros y la elaboración de una política preactiva.Frente a una tendencia dada, es primordial prever evolucionesde ruptura. Los actores implicados en los procedimientos deprospectiva territorial tienen a menudo dificultades para preverevoluciones de este tipo (cierre de una fábrica que emplea a lamayoría de los habitantes, incidente sanitario grave, etc.).

Otra(s) definición(es)Existe una […] forma de cambio que consiste en un bruscopaso de un estado dado a otro estado totalmente diferente. Di-remos entonces que hay discontinuidad, salto cualitativo, o mu-tación, tres términos más o menos intercambiables. Laapariencia regular de la curva se ve entonces bruscamente inte-rrumpida, se inicia una nueva tendencia, hasta... la próxima rup-tura. En este caso, extrapolar la tendencia en curso llevaríainevitablemente a una visión errónea del futuro. (Cazes, 2007).

EscalaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Scale, metricsAlemán: Maßstab, Rahmen, Skala, Dimension, EbeneFrancés: ÉchelleItaliano: ScalaEuskera: Eskala

DefiniciónOrden de magnitud, de dimensión o de importancia.

ComentarioEn el marco de un proceso de prospectiva territorial, el con-cepto de escala se aplica a dos realidades que conllevan, cadauna de ellas, sus propias dificultades.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 15

Page 16: Palabras clave Prospectiva Territorial

�16 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[E]

por las que no son consensuales porque alteran las costumbresy el orden establecido. Aunque los procesos de prospectiva yde estrategia estén relacionados, siguen siendo diferentes yconviene distinguir bien entre: el tiempo de la anticipación, esdecir, de la prospectiva de los cambios posibles y deseables; eltiempo de preparación de la acción, es decir, la elaboración y laevaluación de las elecciones estratégicas posibles para prepa-rarse para los cambios esperados o provocar cambios desea-bles.

Otra(s) definición(es)Articulación coherente de hipótesis de evolución de las varia-bles en un horizonte dado que lleva a describir una situación fu-tura y el camino que lleva a ella.

Escenario de anticipación/BackcastingEquivalentes en los demás idiomasInglés: BackcastingAlemán: Backcasting, RetrospektiveFrancés: Scénario d’anticipationItaliano: Scenario anticipatorio / BackcastingEuskera: Aurrerapen-agertokia / Backcasting-a

DefiniciónMétodo que, partiendo de una visión de futuro concreta, per-mite determinar, por etapas sucesivas, las condiciones que con-ducen a la realización de dicha visión, volviéndoseretrospectivamente hacia el presente.

ComentarioEn el escenario de anticipación, el movimiento del pensamientosigue el camino inverso del que seguiría en un escenario, queiría del presente hacia el futuro. Este método permite explorarlas condiciones previas y necesarias para la realización de finali-dades y objetivos previamente determinados. Los resultadosson muchas veces más creativos e innovadores que la prospec-tiva, que se basa en análisis y escenarios construidos a partir delas tendencias de evolución del presente. El punto de referenciadel escenario de anticipación se sitúa efectivamente en el fu-turo, ámbito de libertad, más que en el presente o el pasado,ámbito, muchas veces, de falsas certezas. Los historiadores utilizan un método similar, llamado retro-pros-pectiva, que consiste, partiendo de un punto en el pasado, enimaginar los futuros posibles, esos “futuros de antaño” (Bloch,1949). Esta técnica puede permitir que se delimiten mejor las hi-pótesis de ocurrencia de hechos pasados.

Otra(s) definición(es)Método de prospectiva o de programación en el que un sucesose plantea como si se hubiera desarrollado en el futuro. La pre-gunta es, entonces: “¿Cómo ha ocurrido este acontecimiento?”(Cornish, 2004, p. 291).

Estrategia & TácticaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Strategy and tacticsAlemán: Strategie und Taktik

Francés: Stratégie et tactiqueItaliano: Strategia e TatticaEuskera: Estrategia eta taktika

DefiniciónDefinición, coordinación, implantación y ajuste de los objetivosoperacionales, de los caminos, así como del conjunto de accio-nes y medios apropiados, destinados a conseguir las finalidadesde una organización o de un territorio.

ComentarioTodo ejercicio de prospectiva consta de dos fases: una faseprospectiva, a la vez exploratoria y normativa, y una fase estraté-gica que permite acercarse a la visión y responder a los retos. La estrategia no debe confundirse con la táctica, definida como“el arte de emplear las armas para obtener el mejor rendi-miento” (Général Beaufre).La dirección estratégica es el arte de poner la organización alservicio de la estrategia (Boyer y Equilbey, 1990). Se centra en lascondiciones que permiten a las estructuras y a las organizacio-nes adaptarse a su entorno (Ansoff, 1989). Engloba los análisis,las decisiones y las acciones adoptadas por una organizaciónpara crear y mantener una ventaja competitiva.

Otra(s) definición(s)La estrategia es el conjunto de reglas de conducta de un actor,que le permiten alcanzar sus objetivos y su proyecto (Godet,2007).La estrategia es el arte de preparar y de implantar, real o virtual-mente, los medios necesarios para la dirección (individual o co-lectiva) de una organización (simple o compleja), para superar oreducir los obstáculos de cualquier naturaleza (físicos, choquesde voluntades) que se oponen a la realización de un objetivo al-canzable y, al hacerlo, a anticipar correctamente, según un pro-ceso de ajuste continuo, la evolución en el tiempo de la relaciónentre las fuerzas físicas y morales en juego (de Montbrial, 1990).La táctica es el arte que enseña a ordenar los elementos de unsistema en el marco de una estrategia, estableciendo priorida-des de acción. La táctica se utiliza en el lenguaje militar dentrode una concepción rigurosa que establece normas de comporta-miento en presencia del enemigo. En este contexto, está muyunida a la configuración y a la evolución del terreno, y tratasobre reglas de unidades individuales (táctica a seguir por un re-gimiento, por ejemplo) o sobre las que se pueden aplicar alcomplejo conjunto de movimientos de los diferentes cuerpos deun ejército (táctica de guerra). En el lenguaje de la prospectiva,la táctica se aplica en el simulacro de los comportamientos delos agentes en la creación de escenarios; es un desarrollo natu-ral de la estrategia de los actores enfrentados a la dinámica delos escenarios.En la prospectiva que utiliza métodos de modelización cuantita-tiva, la táctica se asimila a reglas numéricas de comportamientosde agentes. Así, por ejemplo, en un modelo de simulación delmercado del petróleo, se tendrá en cuenta una táctica consis-tente en dejar fluctuar libremente los precios cuando el índicede utilización de la capacidad instalada supere un cierto nivel.

EvaluaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Evaluation, assessmentAlemán: Evaluierung, BewertungFrancés: ÉvaluationItaliano: ValutazioneEuskera: Ebaluazioa

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 16

Page 17: Palabras clave Prospectiva Territorial

�17Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[E]

DefiniciónLa evaluación consiste en el análisis —en términos de pertinen-cia, eficacia, eficiencia, coherencia, sostenibilidad y viabilidad—de las políticas, programas, proyectos o funciones, llevado acabo con el fin de mejorar la calidad de las decisiones, de asig-nar mejor los recursos y de informar de ello a las partes intere-sadas.

ComentarioToda evaluación precisa de la colaboración y el diálogo de susprincipales participantes, que serían los mandatarios, los eva-luadores, los beneficiarios de las políticas, programas, proyec-tos o funciones, así como las partes interesadas, es decir, losparticulares o los organismos que se interesan por la política oel programa evaluado, así como por los resultados de la evalua-ción. Así entendida, la evaluación no puede sino ser un proce-dimiento de apropiación, por parte de los propios actores, dela reflexión sobre las prácticas y los resultados de la materiaevaluada. Tanto los indicadores como los análisis deben ser va-lidados en cada etapa.En el marco de un proceso prospectivo, la evaluación es unatarea delicada. Debe permitir apreciar, en cada fase del ejerci-cio, si se han alcanzado los objetivos, aprender sobre la maneraen que se ha llevado a cabo el proceso, definir acciones com-plementarias y prever actividades de seguimiento o de reme-diación. Las evaluaciones constituyen una ocasión única paralos participantes de dar a conocer su punto de vista sobre loque funciona, según un convenio común, o sobre los proble-mas constatados. Las evaluaciones permiten medir la adecuación entre los objeti-vos iniciales del ejercicio, su evolución y sus resultados, la cali-dad de la gestión metodológica del ejercicio —especialmenteen términos de ética y de transparencia de su gobernanza— elcarácter operacional de las acciones estratégicas, la claridad yla calidad pedagógica de las síntesis, así como la adecuaciónde las interacciones entre el proceso prospectivo y el territorio. La evaluación puede llevarse a cabo de tres maneras: ex-ante,en el camino (in itinere) y ex-post. Debe adoptar ciertamenteestas diferentes formas para conseguir las experiencias necesa-rias tanto sobre el proceso en sí como sobre los resultados delejercicio.Cabe señalar, sin embargo, que es muy difícil medir el impactoreal de un procedimiento prospectivo, debido a que las herra-mientas de evaluación no permiten medir realmente lo que hu-biera pasado si no se hubiera realizado el ejercicio deprospectiva.

Otra(s) definición(es)La evaluación es el proceso consistente en ver en qué medidauna actividad ha cumplido los objetivos que se le habían asig-nado inicialmente. La evaluación debe, asimismo, permitir ver sise han producido costes o ventajas adicionales y si se puedeaprender algo de la actividad y de la forma en que ha sido lle-vada a cabo (Comisión Europea, 2002).

Evolución (co-evolución)Equivalentes en los demás idiomasInglés: Evolution, co-evolution Alemán: Evolution, KoevolutionFrancés: ÉvolutionItaliano: EvoluzioneEuskera: Bilakera

DefiniciónMovimiento que afecta a una parte o al conjunto de un sistema.

ComentarioUno de los fines de la prospectiva consiste en identificar las ten-dencias de evolución para poder entender los cambios, transfor-maciones y mutaciones que afectan al sistema o a una parte deéste, viéndose frenadas otras partes —o, incluso, inmovilizadas—por las inercias. En biología, la co-evolución es la influencia mutua entre dos es-pecies diferentes que se vuelven mutuamente dependientes du-rante su evolución. Cada miembro de un sistema enco-evolución ejerce un impacto selectivo sobre el otro, refor-zando así la evolución del otro y de sí mismo. Según ErichJantsch, la evolución del cosmos se basa en el principio de co-evolución (The self-organizing universe). Una nueva teoría en as-tronomía constata la co-evolución de las galaxias y de losagujeros negros. La co-evolución se atribuye también a un princi-pio de co-existencia de diferentes principios o sistemas sociales,económicos, etc. que se estimulan en un proceso de evolución yde crecimiento con una dimensión de complementariedad. Laco-evolución se aplica cada vez más a los sistemas de desarrollosostenible, que imitan los principios de la naturaleza: lo que parauno es un desecho, para otro es materia prima, etc. Toda evolu-ción es cíclica, todo se transforma. Existen sistemas de co-evolu-ción en el mundo urbano y económico; por ejemplo, los sistemasmonetarios junto con los sistemas de trueque.

Otra(s) definición(es)Evolución: “Transformación gradual o serie de transformacionesa lo largo del tiempo, concebidas en general como bastante len-tas”. La definición implica que puede referirse a todo tipo de fe-nómeno que pueda considerarse, pero que, en la práctica, serefiere normalmente a los sistemas vivos o animados observablessegún sus formas (morfología). Esta expresión de las característi-cas temporales de un fenómeno se expresa a menudo por suinscripción espacial (el movimiento de tropas sobre el terreno ola trayectoria de un avión en el espacio se describen mediante su“evolución”). La palabra “evolución” engloba dos tipos de transformacióntemporal: las evoluciones discontinuas como las mutaciones o elcambio de fase se perciben como más imprevisibles en sus resul-tados que las evoluciones “continuas” del tipo desarrollo o en-vejecimiento. La “teoría de las bifurcaciones” (que interpreta una“continuidad visible” mediante una eventual “discontinuidad in-visible” cuyo resultado casi nunca es previsible) permite, quizás,relacionar estas dos concepciones. (Léxico de la ComplejidadMCX-APC).

ExtrapolaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Extrapolation, projectionAlemán: Extrapolation, TrendfortschreibungFrancés: ExtrapolationItaliano: EstrapolazioneEuskera: Estrapolazioa

DefiniciónProcedimiento de previsión que consiste en prolongar en ellargo plazo, implícita o explícitamente, las tendencias observa-das.

ComentarioComo indica Bertrand de Jouvenel (Hetman, 1969), el procedi-

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 17

Page 18: Palabras clave Prospectiva Territorial

F

�18 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[F]

FinalidadesEquivalentes en los demás idiomasInglés: Ultimate aimsAlemán: Leitziel, Ziel, Finalität, EndzweckFrancés: FinalitéItaliano: FinalitàEuskera: Xedeak

DefiniciónComponentes de la visión prospectiva, las finalidades son metasgenerales deseables, que se perciben como susceptibles de rea-lización a largo plazo y que se intentarán traducir a ejes estraté-gicos.

ComentarioLas finalidades de la organización o del territorio son partes inte-grantes de la visión apuntada por sus dirigentes y sus actores.Permiten definir metas deseables. En el marco de un procesoestratégico, contribuyen a la constitución de orientaciones estra-tégicas. El principio de finalidades es complementario de los principiosde contingencia y de cambio, destinados a motivar a hombres ymujeres: se trata de dar un sentido y un objetivo a sus acciones(Godet, 2007).El concepto de finalidad es más ambicioso que los términos“objetivo” o “meta”. Se trata de vectores de la acción humana,individual o colectiva.La prospectiva busca también comprender quiénes son los acto-res y cuáles son sus finalidades de actuación.

FuturoEquivalentes en los demás idiomasInglés: FutureAlemán: ZukunftFrancés: FuturItaliano: FuturoEuskera: Etorkizuna

DefiniciónParte del tiempo en el que situamos a la vez nuestra representa-ción de lo que puede advenir (el porvenir) y nuestro deseo de loque queremos que advenga.

ComentarioEl futuro es el objeto de análisis de la prospectiva. Está conce-bido como una proposición deductiva a partir de hipótesis rela-tivas a situaciones y comportamientos en el seno de un sistemade relaciones, encuadrado por un conjunto de factores. Graciasa la prospectiva, el futuro se convierte en una potencia visible(Massé, 1973). El futuro es el tiempo del proyecto. El procedi-miento de estudio del futuro puede ser exploratorio o norma-tivo. En el marco de un ejercicio de prospectiva territorial,pueden identificarse tres tipos de futuro: verosímil, probable ydeseable. El futuro verosímil se basa en el análisis. Está estrecha-mente relacionado con el método exploratorio y se refiere a unfuturo descrito mediante situaciones y comportamientos ya ex-perimentados. El futuro probable se refiere a evaluaciones basa-das en las opiniones de expertos y que utilizan métodosprecisos (Delphi, etc.). El futuro deseable representa la expre-sión de una elección: introduce una escala de valores para juz-gar el interés del futuro analizado, y, por tanto, estáestrechamente ligado con el método normativo. El futuro no se

miento de extrapolación se clasifica generalmente entre los mé-todos simples. En efecto, en oposición a una concepción con unfuturo único, previsible por extrapolación de las tendencias pa-sadas, la prospectiva prefiere una multiplicidad de futuros posi-bles, para después elaborar una estrategia voluntarista que lostenga en cuenta. La previsión de que un movimiento conti-nuará, según la misma tendencia y según las mismas modalida-des, se basa en el principio de inercia o también en “elprincipio de razón insuficiente”. Las magnitudes que más nosinteresan —como el producto nacional bruto, la producción porhora de trabajo...— son agregados que varían bajo el dominiode innumerables causas. No es absurdo, como primer paso, su-poner, por razón insuficiente, que un movimiento conocido con-tinuará, siempre que intentemos buscar después las razonessuficientes de su cambio. En materia de prospectiva territorial,“el tiempo no pertenece ya a una prospectiva, situada al princi-pio de la decisión, basada únicamente en la extrapolación detendencias de peso, sino más bien a un método capaz de hacerevolucionar los propios términos en los que se debaten lascuestiones, de detectar las señales débiles, de elaborar futurosdeseables y de favorecer procesos de cambio con la contribu-ción lo más amplia posible de los actores locales”. (Durance,Godet, Mirenowicz, Pacini, 2007).

Otra(s) definición(es)Operación consistente en estimar el valor de una función me-diante un valor de la variable tomado fuera del intervalo en elque se ha establecido la relación.

FactorEquivalentes en los demás idiomasInglés: Factor; variableAlemán: FaktorFrancés: FacteurItaliano: FattoreEuskera: Faktorea

DefiniciónUn factor es una variable, un parámetro, o un determinante queinfluye sobre el sistema y cuyo conocimiento puede contribuir acomprender su estado, a entender —o dominar— su evolución.

ComentarioEn el marco de un procedimiento de prospectiva territorial, seconsidera factor a todo parámetro cualitativo o cuantitativo queno sea un actor (persona u organización). Se hace una lista deestos factores para analizarlos y someterlos a diversos trata-mientos en el marco del trabajo y según métodos de la pros-pectiva (análisis morfológico, análisis estructural, escenarios,etc.). Factores y actores pueden asimismo ser tratados conjunta-mente. Los factores de cambio de un sistema pueden identificarse en elmarco de un taller de prospectiva; sirven, entonces, junto conlas inercias, para definir variables clave que darán lugar a la ela-boración de hipótesis de evolución conducentes a determinarlos futuros posibles del sistema.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 18

Page 19: Palabras clave Prospectiva Territorial

G

�19Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[F-G]

prevé; se imagina, se explora sin garantías. El pasado, el pre-sente y el futuro son categorías temporales resultantes de unmarco cultural que es propio de las diferentes culturas. El futuroexiste como categoría cultural, pero sus representaciones soninciertas. Existen, asimismo, futuros imposibles, inimaginables.La ceguera (paradigmática, especialmente) es un gran pro-blema que requiere disponer de herramientas para escapar deella y ser capaz de imaginar futuros. Se trata del principal límitepara la expresión del porvenir. Se pueden listar varios “tiem-pos” del futuro, más o menos alejados y, por lo tanto, más omenos imaginables. En cualquier caso, para el prospectivista, elfuturo se declina en plural: los futuros.

Futuros deseablesEquivalentes en los demás idiomasInglés: Desirable futures, preferable futuresAlemán: Gewünschte ZukünfteFrancés: Futurs souhaitablesItaliano: Futuri desiderabili ; DesiderataEuskera: Etorkizun desiragarriak

DefiniciónRelatos imaginados de futuros deseados que tratan sobre de-terminados retos establecidos en referencia a una situación real(presente) y/o posible (futura). ComentarioLa determinación del futuro deseable constituye la fase norma-tiva del procedimiento de prospectiva. La prospectiva territorial adquiere sentido preparando la ac-ción, construyendo —por consiguiente— un proyecto de terri-torio y la estrategia para su puesta en marcha concreta. En unentorno de futuros posibles identificados, se trata de elegir losfuturos deseables que puedan constituir la visión y permitandeterminar las finalidades y los objetivos asociados, salvo que,habiendo expresado de entrada lo que consideran deseable,los participantes en el ejercicio de prospectiva busquen cómohacerlo realizable anticipando un cierto número de futuros po-sibles que podrían favorecer, frenar o impedir la realización dedichos futuros deseables.

Futuros posibles(futuribles)Equivalentes en los demás idiomasInglés: Futurible, possible future, alternative futureAlemán: Mögliche ZukünfteFrancés: Futurs possiblesItaliano: Futuri possibiliEuskera: Etorkizun posibleak

DefiniciónRelatos de futuros potenciales que se basan en desarrollos po-sibles de la situación actual y se enraízan más o menos en lastendencias de peso del presente..

ComentarioMientras que el pasado es el campo de los hechos consuma-dos (los facta), de los que no podemos cambiar nada (peroque, sin embargo, pueden dar lugar a diversas interpretacio-nes), el futuro no ha ocurrido, no está predeterminado. Está,pues, abierto a varios futuros posibles.

Los futuros posibles son los descendientes posibles del estadoactual. Tienen una genealogía. Por ello, hay que insistir en elhecho de que no son un mero producto de nuestra imaginación,sino que resultan de un análisis de futuros en ciernes que pue-den resultar de la situación presente. Son, por tanto, posibles yplausibles a la vez (Jouvenel, 1964). Los futuros posibles sontodos aquellos que podemos imaginar partiendo del conoci-miento del pasado y del presente. El término “descendientes”implica un cierto determinismo. Los futuros posibles se convier-ten en imaginables porque resultan del análisis. Algunos futurosson inimaginables por motivos contingentes (imposición de losesquemas mentales, etc.). Uno de los objetivos de los métodosde prospectiva es hacer imaginables futuros que no lo son. Cabeseñalar que los futuros posibles son competencia exclusiva delprocedimiento de prospectiva exploratoria. El campo de los futuros posibles es indeterminado. El análisis yla descripción de algunos estados futuros posibles recurren amétodos rigurosos (lógica deductiva, consenso de expertos, mo-delización matemática). El escenario es una manera sintética deanalizar y describir futuros posibles.

Gobernanza territorialEquivalentes en los demás idiomasInglés: Governance, decision makingAlemán: Governance (poco usado), Strukturen und Prozesse derterritorialen EntscheidungsfindungFrancés: Gouvernance territorialeItaliano: Governance territorialeEuskera: Lurralde-gobernantza

DefiniciónProceso de coordinación de los intereses de los actores coexis-tentes en un mismo territorio (organizaciones públicas, empresasprivadas, asociaciones de la sociedad civil, etc.) a través del cuallas autoridades políticas se vuelcan en resolver los problemas deadministración y de desarrollo de dicho territorio mediante la ne-gociación y la regulación de las partes interesadas.

ComentarioEl deseo de gobernanza nace de tres constataciones:– las autoridades políticas ya no tienen el monopolio de la res-ponsabilidad. La gobernanza es una posible respuesta para re-conciliar lo político, lo económico y lo social proponiendonuevas formas de regulación;– actores de toda índole piden asociarse al proceso de decisióny tienen capacidad para proponer nuevas soluciones a los pro-blemas colectivos. La gobernanza hace hincapié en el desplaza-miento de responsabilidades que se opera entre el Estado, lasociedad civil y el mercado;– ningún actor dispone de los conocimientos y de los medios ne-cesarios para resolver por sí solo los problemas que se plantean.Se han hecho necesarios procesos iterativos de interacción/ne-gociación entre intervinientes heterogéneos. La gobernanza im-plica, pues, participación, negociación y coordinación.La Comisión europea (2001) redactó un Libro blanco catalo-

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 19

Page 20: Palabras clave Prospectiva Territorial

�20 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[H]

gando los principios de buena gobernanza que se aplican atodos los niveles de gobierno: la apertura y transparencia de lasinstituciones, una más amplia participación de los ciudadanosen todas las etapas de la decisión política, la mayor responsabi-lidad de las instituciones y de los estados miembros, la eficaciade las políticas definidas por objetivos claros y evaluables, la co-herencia y la comprensión de las políticas. El proceso de descentralización, así como las posibilidades queofrecen las nuevas formas de organización territorial (país, inter-municipalidad, etc.) hacen de los territorios el lugar privilegiadopara la expresión de una nueva gobernanza para la que el pro-cedimiento prospectivo constituye la base y encuentra así unpapel esencial de catalizador de la inteligencia colectiva (Bailly,2005).

Otra(s) definición(es)“[…] suma de las diferentes maneras en las que los individuos ylas instituciones públicas y privadas gestionan sus asuntos co-munes. Es un proceso continuo de cooperación y de adaptaciónentre los intereses diversos y conflictuales. Incluye tanto a lasinstituciones oficiales y a los regímenes dotados con poderesejecutivos como los acuerdos informales sobre los que los pue-blos y las instituciones se han puesto de acuerdo o que perci-ben que son de su interés”. (Comisión sobre la GobernanzaMundial).

Hecho portador defuturoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Germ, weak signal, shaping factor Alemán: (sin equivalente directo), Zukunftskeim (poco usado),Zukunftssignal / Zukunftsindiz, Zukunftsträchtig Faktor Francés: Fait porteur d’avenirItaliano: Germe del cambiamentoEuskera: Etorkizuna dakarren gertakaria

DefiniciónSeñal o indicio de una evolución futura, que parece ínfima porsus dimensiones presentes pero considerable por sus conse-cuencias futuras.

ComentarioConcepto creado por Pierre Massé (1898-1987). Los hechos por-tadores de futuro están formados en su mayoría por factores decambio, políticos, económicos, tecnológicos o culturales, ape-nas perceptibles hoy, pero que pueden constituir las tendenciasimportantes del mañana (Massé, 1965). Esta noción incluye a lavez la de señal débil y la de tendencia de peso: el hecho porta-dor de futuro es una señal débil para el que se prevé que setransformará en tendencia de peso. Se trata del indicio de unhecho que puede ser coyuntural o bien estructural. Los hechosportadores de futuro dan lugar a menudo a controversias inte-lectuales; de ahí la necesidad de poder disponer de un haz deindicios. Tanto las tendencias de peso como los hechos porta-

dores de futuro deben fecharse.

Otra(s) definición(es)Conjuntos de observaciones verificables que parecen tener queconstituir una tendencia de peso de la evolución probable de talo cual actividad humana. Un hecho portador de futuro es, portanto, en una primera aproximación, una partícula elemental detendencia importante. Pero puede analizarse desde otro puntode vista: el de la manifestación de discontinuidades y rupturasen los procesos de evolución considerados a priori como evi-dentes. Poner a prueba cadenas de determinismos, supuestosmás que comprobados, debe ser una de las principales preocu-paciones del profesional de la prospectiva (Decouflé, 1972).

HeurísticoEquivalentes en los demás idiomasInglés: HeuristicAlemán: HeuristikFrancés: HeuristiqueItaliano: EuristicoEuskera: Heuristiko

DefiniciónTodas las herramientas, métodos y procedimientos intelectualesque favorecen el análisis científico y la invención.

ComentarioEn sentido limitado, la heurística trata sobre la capacidad de darcontenido a las ideas, es decir, de recolectar, de someter a la crí-tica y al control, así como de tratar la información para estable-cerla como conocimiento pertinente, teniendo en cuenta losobjetivos de la investigación a realizar. Al proponer una “ciencia de la concepción”, un “método ergo-nómico cognitivo”, el sociólogo y economista Herbert Simon(1916-2001) demostró la importancia de los tanteos y heurísticasen la construcción del conocimiento, así como la de los proce-sos por los cuales se concibe la realidad y se intenta hacerla in-teligible (Newell & Simon, 1972).

Otra(s) definición(es)Parte de la ciencia cuya finalidad es el descubrimiento de los he-chos; especialmente en historia, búsqueda de documentos (La-lande, 1976, p. 413).

HipótesisEquivalentes en los demás idiomasInglés: Assumption, critical assumption, hypothesis, modelAlemán: En la técnica de escenarios: Zukunftsprojektion, Aus-prägung (von Schlüsselfaktoren). En general: Hypothese, An-nahme Francés: HypothèseItaliano: IpotesiEuskera: Hipotesia

DefiniciónPostulado de evolución de una variable en un horizonte dado.

ComentarioLa determinación de hipótesis de evolución de las variables queconstituyen el sistema estudiado permite llegar a la construcciónde escenarios. Una variable representa una respuesta verosímil a una preguntaclave dada, relativa a un campo dado (demografía, economía,tecnología, social, etc.).

H

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 20

Page 21: Palabras clave Prospectiva Territorial

I

�21Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[H-I]

Para una variable dada, se pueden formular dos categorías dehipótesis: tendencial (continuación de las tendencias puestasde manifiesto en el estudio retrospectivo de la variable) y alter-nativa (basada en los elementos de ruptura posibles).La articulación de hipótesis de varias variables constituye un es-cenario. Las hipótesis de un escenario deben cumplir simultáneamentecinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud, im-portancia y transparencia (Godet, Durance, 2007).

Otra(s) definición(es)Conjetura dudosa, pero verosímil, a través de la cual la imagi-nación anticipa sobre el conocimiento, y destinada a ser com-probada posteriormente, ya sea por observación directa, o bienpor la concordancia de todas sus consecuencias con la observa-ción (Lalande, 1976, p. 428-429).

HorizonteEquivalentes en los demás idiomasInglés: Time horizon, event horizon, timeframeAlemán: (Zeit-) HorizontFrancés: HorizonItaliano: OrizzonteEuskera: Horizontea

DefiniciónLímite temporal fijado para la elaboración de las diferentes hi-pótesis de evolución de las variables que describen el sistemaobjeto de un estudio prospectivo.

ComentarioLa definición de un horizonte permite fijar dos límites tempora-les para los ejercicios de prospectiva: el de la exploración y, porsimetría, el de la retrospectiva.La elección del horizonte es previa a la elaboración de escena-rios. Pero esta elección no resulta fácil: el horizonte debe estarlo bastante alejado en el futuro como para permitir tener encuenta evoluciones significativas de las variables que describenel sistema estudiado, pero no demasiado alejado, para que di-chas evoluciones sean comprensibles. En el marco de un ejerci-cio de prospectiva territorial, normalmente se utiliza unhorizonte de 15, 20 o 25 años. En el caso de prospectivas secto-riales, a menudo se necesita un horizonte más corto (tecnolo-gías de la información y de la comunicación, por ejemplo) omás largo (energía).La determinación de un horizonte dado exige que se tomebien la medida de las diferentes temporalidades propias de lasdinámicas que se ponen de relieve en la elaboración de hipóte-sis de evolución).

Idea recibidaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Convention, “common sense”Alemán: Stillschweigende Voraussetzung

Francés: Idée reçueItaliano: Idea condivisaEuskera: Jasotako ideia

DefiniciónIdea, fundada o no, positiva o negativa, comúnmente admitidasin que se considere necesaria su argumentación.

ComentarioLa formalización de las ideas recibidas es un procedimiento im-portante, ya que dichas ideas tienen el poder de moldear las ac-titudes, los comportamientos y las representaciones. Hacer uninventario de las ideas recibidas que circulan sobre una organiza-ción o un territorio resulta interesante para iniciar una aproxima-ción, que inscribiéndose en un registro “perceptual”, permiterevelar las “creencias” y los “lo que no se dice” que moldean lasactitudes y las estrategias de los actores.Ya estén fundadas o no, el análisis de las ideas recibidas permiteentender su genealogía, y, sobre todo, precisar las consecuen-cias ligadas a su persistencia. Este análisis aporta multitud de en-señanzas, ya que ayuda a imaginar ideas de actuaciones aimplantar para valorizar o para luchar contra las ideas recibidasmás importantes.

ImaginaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: ImaginationAlemán: Phantasie, VorstellungskraftFrancés: ImaginationItaliano: ImmaginazioneEuskera: Irudimena

DefiniciónFacultad del espíritu para formar, representar imágenes, conce-bir o combinar ideas.

ComentarioLos métodos de prospectiva tienen especialmente como obje-tivo estimular la imaginación. Pero, incluso si permiten esta esti-mulación, no por ello garantizan la creación. La prospectiva articula razonamiento e imaginación. Esta últimase ve especialmente estimulada por la elección de un marcotemporal que permita liberarse de las contingencias del pre-sente e imaginar futuros posibles y deseables. Según Bertrand de Jouvenel (1903-1987), las imágenes que seforman en el espíritu humano pueden clasificarse con respecto alporvenir en (1) representaciones relativas tanto al presente comoal pasado; en otras palabras, los facta, o en (2) fabricaciones delespíritu que no representan ninguna realidad pasada o presentey que son ficciones de las que descartamos (3) la mayoría comofantasías, mientras que retenemos (4) un pequeño número a lasque asignamos un valor y que pueden ser principios de realida-des futuras. Estas ficciones únicamente pueden situarse en el fu-turo. El tiempo futuro es el ámbito privilegiado capaz de acogeren concepto de “posibles” representaciones que, albergadas enotro lugar solo serían “falsas”. Y estos posibles, desde el futuroen el que los alojamos ahora, “nos hacen señas” para que los ac-tualicemos (Bertrand de Jouvenel, 1964)).

InciertoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Uncertainty

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 21

Page 22: Palabras clave Prospectiva Territorial

�22 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[I]

Alemán: Ungewissheit, UnsicherheitFrancés: IncertitudeItaliano: IncertezzaEuskera: Ziurgabetasuna

DefiniciónReconocimiento de la imperceptibilidad intelectual de un sis-tema o de una parte de un sistema debido a la vez a su estadode complejidad y al carácter aleatorio —parcialmente, almenos— de su evolución potencial.

ComentarioLa incertidumbre por el porvenir hace que no exista uno, sinovarios futuros posibles. Hay que distinguir entre el aspecto sub-jetivo de la incertidumbre (conocimiento insuficiente) y el as-pecto objetivo (contingencia). La prospectiva responde a estasdos preocupaciones: a la primera, al constituir un método deconocimiento; a la segunda, al prever futuros posibles y desea-bles que, al aclarar la elección entre opciones estratégicas, per-mite hacer frente a las múltiples incertidumbres que pesan,especialmente a largo plazo, sobre el contexto general de lasorganizaciones y de los territorios. La incertidumbre global del porvenir puede apreciarse a travésdel número de escenarios que se reparten el campo de los pro-bables. En principio, cuanto mayor es este número, mayor es laincertidumbre. Pero en principio solamente, ya que también hayque tener en cuenta la diferencia de contenido entre los esce-narios (los más probables pueden estar muy próximos). Si la in-certidumbre es débil, es decir, si un número limitado deescenarios próximos concentra la mayor parte del campo de losprobables, será posible optar, ya sea por una estrategia arries-gada (apostando por un escenario entre los más probables), obien por una estrategia sólida que resista bien la mayoría deevoluciones probables. Si la incertidumbre es alta, es conve-niente adoptar una estrategia flexible que incluya la mayoría deelecciones probables. El peligro reside aquí en negarse a correrel riesgo y adoptar una estrategia que lleve a rechazar opcionesarriesgadas, pero eventualmente muy provechosas, para reple-garse hacia elecciones con beneficios tan escasos como los ries-gos. (Godet, Durance, 2007).La noción de incertidumbre nos lleva también al impacto de uncambio, a su probabilidad (grado de verosimilitud, grado decertidumbre) y a su control.Metodológicamente, las principales incertidumbres relativas aun ámbito dado (las incertidumbres mayores) constituyen otrastantas preguntas clave que pueden abordarse en el marco deun ejercicio de prospectiva. Las hipótesis formuladas constitu-yen entonces sus respuestas posibles. Los métodos de análisis de impactos cruzados probabilistas,tales como el Smic-Prob-Expert, cuyo objetivo es determinarprobabilidades simples y condicionales de hipótesis y/o de su-cesos, así como las probabilidades de las combinaciones deestos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entre suce-sos y/o hipótesis, permiten reducir en parte la incertidumbre.Otra(s) definición(es)Eleonora Barbieri-Masini establece una relación entre la incerti-dumbre y la complejidad de las sociedades. Inspirándose en lostrabajos de Donald Schon y Yehezkel Dror, Eleonora Barbieri-Masini considera, como el primero citado, que, en la posiciónde la incertidumbre, las variables que describen la complejidadno son conocidas y que no tenemos la posibilidad de asociarlesprobabilidades. Del segundo, Eleonora Barbieri-Masini sequeda con la distinción entre incertidumbre primaria e incerti-dumbre secundaria. La incertidumbre primaria se aproxima almodelo de turbulencia absoluta, mientras que en la incertidum-

bre secundaria conocemos las consecuencias de las situacionespresentes sin poder probabilizarlas. (Barbieri-Masini, 2000, p.76)).

IndicadorEquivalentes en los demás idiomasInglés: Indicator, variable, factor, metricAlemán: IndikatorFrancés: Indicateur Italiano: IndicatoreEuskera: Adierazlea

DefiniciónMedida, cuantitativa o cualitativa, normalizada o reconocida, deuna variable.

ComentarioUn indicador puede ser simple (el número anual de nuevos habi-tantes de un municipio, por ejemplo), o compuesto (el índice deatracción de las metrópolis europeas). Los indicadores permitenentender los comportamientos, las dinámicas de las variablesestudiadas. En este sentido, su elección es fundamental. Un in-dicador debería tener las siguientes cualidades (Comisión Euro-pea, 1999): ser sencillo (producir una información fácilmentecomprensible y comunicable); ser pertinente (reflejar precisa-mente lo que se supone que mide); ser fiable (permitir la com-paración en el tiempo y en el espacio); ser sensible (revelar lasmodificaciones marginales). Se dice que un indicador es “com-puesto” cuando asocia varias medidas de variables diferentes.Así, por ejemplo, el Indicador del Desarrollo Humano (IDH), des-arrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Des-arrollo (PNUD) permite jerarquizar los países del mundoponderando índices de esperanza de vida, alfabetización, esco-larización, así como el PIB. Ocurre lo mismo con el State of theFuture Index (SOFI), desarrollado por el Millennium Project. Enel marco del método de escenarios, cada variable que describeel sistema estudiado puede caracterizarse mediante uno o va-rios indicadores.

Otra(s) definición(es)Peter Lazarsfelt define como indicador todo lo que es observa-ble y visible y que indica una dimensión más profunda quepuede contribuir a la toma de decisiones (Barbieri-Masini, 2000,p. 102. - Lazarsfelt & Bauer, 1966)).

InerciaEquivalentes en los demás idiomasInglés: InertiaAlemán: Beharrungsvermögen, TrägheitFrancés: InertieItaliano: InerziaEuskera: Inertzia

DefiniciónElemento que frena o que bloquea la evolución del sistema alque pertenece, oponiendo una resistencia (fuerza de recupera-ción) a los cambios.

ComentarioEn el marco de un estudio prospectivo, las inercias pueden iden-tificarse colectivamente en el marco de un taller de prospectivaal mismo tiempo que los factores de cambio.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 22

Page 23: Palabras clave Prospectiva Territorial

O

�23Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[I-O]

ComentarioEste concepto se corresponde bien con el crecimiento interdisci-plinar que aparece en numerosas iniciativas relacionadas con laprospectiva europea. Así, el proyecto Knowledge Regions 2Regstrat, dirigido por Steinbeis Europa en Stuttgart (2006-2007),ha establecido un diálogo entre la evaluación, la prospectiva y elTechnology Assessment con el nombre de Strategic Policy Intelli-gence. Del mismo modo, la Mutual Learning Platform, implan-tada en el 2005 por tres direcciones generales de la ComisiónEuropea (DG Investigación, DG Empresas y DG Política Regional)en colaboración con el Comité de las Regiones, sentó en torno auna mesa a expertos en prospectiva, benchmarking y RegionalProfiles. Podemos citar también a la Red Europea de InteligenciaTerritorial (REIT) que, por su parte, valoriza los Sistemas de Infor-mación Geográfica (SIG), así como los diagnósticos territoriales. Aunque el concepto de inteligencia territorial es muy amplio, ge-neralmente encontramos estos cuatro ingredientes:– una organización mutualizada de actores que forma una redimplantada en el territorio;– un proceso de trabajo basado en la recogida, intercambio ytratamiento de datos y de conocimientos;– una especial atención hacia el desarrollo sostenible y la atracti-vidad de los territorios;– un trabajo colectivo, que implica a las partes interesadas delterritorio.La prospectiva territorial no constituye la única herramienta deinteligencia territorial, pero, en tanto que herramienta interdisci-plinar, ocupa un lugar central entre estos dispositivos, quizástambién porque ella misma recurre ampliamente a las ”cienciasregionales”).

ObjetivoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Foresight subject, aim, goal, global objective, operatio-nal objective, specific objective, intermediate objective,Alemán: ZielFrancés: Objectif Italiano: ObiettivoEuskera: Helburua

DefiniciónMeta concreta inscrita en la estrategia, identificada cualitativa ocuantitativamente, y a la que se asigna un tiempo de realización.

ComentarioEs importante distinguir y formular claramente, por un lado, losobjetivos del ejercicio de prospectiva cuando se prepara éste(por lo tanto, antes incluso de su inicio) y, por otro lado, los obje-tivos estratégicos que resultan de la fase prospectiva del ejerci-cio y, por consiguiente, de la visión de un futuro compartido.Estos últimos deberán enunciarse explícitamente, indicando cla-ramente los efectos esperados, el impacto y el resultado de lasintervenciones de los actores, asignándoles asimismo indicado-res y/o descriptores. Podemos distinguir los objetivos globales,destinados a inscribirse en las finalidades de la visión y, portanto, a ser realizados por los ejes estratégicos, y los objetivosoperacionales, que se alcanzan gracias a las acciones estratégi-

Los factores de cambio y las inercias, materiales o inmaterialesasí recogidas, se agregan normalmente para constituir unaparte de las variables-clave que describen el sistema estudiado. Hugues de Jouvenel señala que, demasiado a menudo, el pros-pectivista desprecia los factores de inercia y aquellos que, sen-cillamente, juegan un papel de freno: por ejemplo, los cambiossocio-organizativos y la adquisición de nuevas maneras dehacer que implica muchas veces la adopción de nuevas tecno-logías (Hugues de Jouvenel, 2002)).

Inteligencia colectivaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Collective intelligenceAlemán: Kollektive Intelligenz, Kollektives WissenFrancés: Intelligence collectiveItaliano: Intelligenza collettivaEuskera: Adimen kolektiboa

DefiniciónFacultad de un grupo de personas, organizadas, documenta-das y dirigidas, de interactuar intelectual y sensiblemente, deforma que el producto de su colaboración sea más creativo,más innovador y más pertinente que la suma de cada una desus producciones individuales.

Comentario El tema de la inteligencia colectiva ha sido objeto de numero-sos trabajos durante los últimos cuarenta años. Incluso si las de-nominaciones difieren, un objetivo común parecedesprenderse: “noosfera”, de Teilhard de Chardin; “ecologíadel espíritu”, de Gregory Bateson, “ecología de las representa-ciones”, de Dan Sperber; “tema colectivo”, de Michel Serres;“cybionte”, de Joël de Rosnay, “inteligencia conectiva”, de De-rrick de Kerckhove, “inteligencia colectiva”, de Pierre Lévy, etc.La inteligencia colectiva constituye un campo de investigacióncuyo objeto es el estudio de la cooperación intelectual entrelos seres humanos, eventualmente en un entorno técnicamentesuperior. Este campo es intrínsecamente interdisciplinar, basán-dose en ciencias ya constituidas, ya sean de la vida o sociales,para establecer un diálogo entre los conocimientos sobre elhombre con el fin de entender mejor los procesos de aprendi-zaje y de creación colectiva. La inteligencia colectiva se movilizaen prospectiva especialmente en el marco de los talleres deprospectiva o de las redes Delphi, por la capacidad de multipli-car las miradas, de activar las transversalidades y de favorecerel aprendizaje organizativo y la apropiación. Nace de las inter-acciones favorecidas por las técnicas y métodos de animación yde creatividad).

Inteligencia territorialEquivalentes en los demás idiomasInglés: Strategic Policy Intelligence, Regional IntelligenceAlemán: (sin equivalente directo)Francés: Intelligence territoriale Italiano: Intelligenza territoriale (sapere, conos-cenza)Euskera: Lurralde-adimena

DefiniciónConjunto de herramientas y métodos de análisis de los que dis-pone un territorio para garantizar su desarrollo, su gobernanzaasí como su dirección.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 23

Page 24: Palabras clave Prospectiva Territorial

P

�24 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[P]

cas. Podemos distinguir también objetivos específicos y objeti-vos intermedios).

ParadigmaEquivalentes en los demás idiomasInglés: ParadigmAlemán: ParadigmaFrancés: ParadigmeItaliano: ParadigmaEuskera: Paradigma

DefiniciónIdea maestra o principio que estructura un conjunto de creen-cias, de valores y de sistemas cognitivos compartidos por losmiembros de una comunidad dada.

ComentarioLa palabra paradigma es un concepto especialmente utilizadoen epistemología de las ciencias. En La estructura de las revolu-ciones científicas (1962), el físico americano Thomas Kuhn (1922-1996) define el paradigma como un consenso científico en tornoa un conjunto de preguntas, observaciones e interpretacionesde resultados siguiendo las indicaciones metodológicas admiti-das por la comunidad de investigadores. En On Alternative World Futures (1966), que evoca la evoluciónfutura de las relaciones internacionales, el prospectivista ameri-cano Herman Kahn (1922-1983) define un paradigma como unconjunto explícito de preguntas, hipótesis, tipologías, concep-tos, esquemas, clasificaciones, descripciones, definiciones, etc.cuyo objeto es proporcionar, para un problema dado, marcosconceptuales, modelos y relaciones, así como métodos y pun-tos de vista pertinentes. En el plano conceptual, el paradigma se sitúa entre la imagen yel modelo; es más riguroso, más elaborado, más complejo ymás pertinente que una imagen, pero no pretende ser tan com-pleto o tan riguroso como un modelo analítico. Se esfuerza poraproximarse lo máximo posible al modelo, teniendo en cuentalos límites de información y las posibilidades de análisis (Het-man, 1969).En un conocido manifiesto, presentado en 1999 en el marco delprograma “Educación para el desarrollo sostenible” de laUnesco, el sociólogo Edgar Morin afirmaba que el ”gran para-digma de Occidente”, formulado por Descartes en siglo XVII yque ha dominado toda la cultura del capitalismo industrial hastafinales del siglo XX, ya no era válido para el siglo XXI. Según estemanifiesto, validado por la comunidad científica e intelectualreunida en la Unesco, el paradigma racionalista ya no es capazde orientar los esfuerzos humanos para conocer y transformar larealidad. El manifiesto propone, como alternativa, una nuevaidea maestra para el conocimiento y la transformación de la rea-lidad: el paradigma de la incertidumbre y de la complejidad.

Otra(s) definición(es)Válido en una época concreta, un paradigma es una guía de lec-tura del mundo presente. Se trata de un modelo, de una cons-trucción artificial, que representa casi siempre el punto de vistadominante).

Parte interesadaEquivalentes en los demás idiomasInglés: StakeholderAlemán: Stakeholder, Beteiligte und BetroffeneFrancés: Partie prenanteItaliano: Portatori di interesse, StakeholderEuskera: Alderdi interesatua

DefiniciónTodo actor —individuo, grupo u organización— que tiene un in-terés más o menos directo en el desarrollo o el porvenir de unaorganización, de una empresa o de un territorio.

ComentarioEste concepto fue desarrollado simultáneamente, en un princi-pio, en el marco de la gobernanza de empresa y en el de la go-bernanza pública, especialmente en la evaluación. Así, elprograma PUMA de la OCDE definía a las partes interesadascomo los particulares o las organizaciones que se interesan porla política, o por el programa evaluado así como por los resulta-dos de la evaluación. Las partes interesadas y los usuarios coin-ciden muchas veces (Guía de las mejores prácticas a seguir parala evaluación, PUMA, Nota de síntesis n°5, Servicio de Gestiónpública, mayo 1998).Este concepto resulta especialmente útil en prospectiva paraestar seguros de que los participantes pertinentes, que debenestar implicados en el ejercicio de prospectiva, se hallan presen-tes. Plantea la cuestión de la selección de los participantes en unejercicio de prospectiva).

PerímetroEquivalentes en los demás idiomasInglés: PerimeterAlemán: Bereich, Umkreis Francés: PérimètreItaliano: PerimetroEuskera: Perimetroa

DefiniciónLímites espaciales sobre los que se realiza un ejercicio de pros-pectiva.

ComentarioNo existe un espacio definido a priori para realizar un ejerciciode prospectiva. En el caso de que el territorio forme una circuns-cripción política o administrativa reconocida y sean los respon-sables políticos o administrativos quienes toman la iniciativa, lascondiciones de realización están relativamente claras.Una dinámica prospectiva también puede desarrollarse en unespacio poco delimitado, a partir de los propios actores—ciuda-danos, asociaciones, municipios, empresas, etc.— según una ló-gica endógena, con o sin consentimiento de la esfera pública.Se recuerda que un territorio pertinente es, ante todo, un terri-torio en el que los actores tienen capacidad para organizarse enredes, para proyectarse en el futuro, así como para elaborar unproyecto común de desarrollo. Cumpliéndose esto, desde elmomento mismo del diagnóstico a ser posible, serán los partici-pantes en el ejercicio quienes delimiten su perímetro).

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 24

Page 25: Palabras clave Prospectiva Territorial

�25Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[P]

PreactividadEquivalentes en los demás idiomasInglés: (sin equivalente directo) AnticipativeAlemán: (sin equivalente directo) Präaktiv (poco usual), Präakti-ves VerhaltenFrancés: PréactivitéItaliano: (sin equivalente directo) Predditivo (poco usual)Euskera: Preaktibitatea

DefiniciónActitud que consiste en tener en cuenta los posibles cambios yen prepararse para ellos.

ComentarioLa preactividad constituye una de las actitudes posibles (pasivi-dad, reactividad, preactividad y proactividad) de cara al futuro.La preactividad implica el uso de técnicas exploratorias parapoder anticipar, así como de métodos estratégicos de carácterpreventivo.

Otra(s) definición(es)Anticipación sin tomar las riendas de las consecuencias de losriesgos, del hecho de situaciones “bloqueadas”, de lógicas deactores no cohesivas, de márgenes de maniobra reducidos(Guy Loinger, 2007-2)).

PrevisiónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Forecasting Alemán: PrognoseFrancés: PrévisionItaliano: PrevisioneEuskera: Aurreikuspena

DefiniciónHipótesis sobre el futuro, generalmente cuantificada y acompa-ñada de un índice de confianza.

ComentarioLa previsión siempre es condicional; requiere una estabilidadestructural previa, en un contexto bien delimitado. Las posiblesevoluciones de las diferentes variables dan lugar entonces a uncálculo de su grado de probabilidad. Previsión y prospectiva tienen naturalezas muy diferentes en susenfoques y sus desarrollos, pero pueden complementarse am-pliamente en un cierto número de procedimientos, de estudioso de ejercicios.

Otra(s) definición(es)Actividad intelectual de formación de opiniones serias y anali-zadas sobre el futuro, pero cuya comprobación es incierta(según Bertrand de Jouvenel, 1964)).

ProactividadEquivalentes en los demás idiomasInglés: ProactiveAlemán: Proaktivität (poco usado), Proaktives VerhaltenFrancés: ProactivitéItaliano: Proattività, essere proattiviEuskera: Proaktibitatea

DefiniciónActitud que consiste en provocar el cambio.

ComentarioLa proactividad constituye una de las posibles actitudes (pasivi-dad, reactividad, preactividad y proactividad) de cara al porvenir.Se trata de una acción voluntarista sobre el entorno estratégico,realizada en base a un trabajo de anticipación.

Otra(s) definición(es)La proactividad consiste en anticipar los riesgos y en conseguirlos medios para evitar la situación cuya probabilidad de realiza-ción es alta en ausencia de una intervención de carácter estraté-gico (Loinger, 2007-2)).

ProbabilidadEquivalentes en los demás idiomas Inglés: Probability, likelihoodAlemán: WahrscheinlichkeitFrancés: ProbabilitéItaliano: ProbabilitàEuskera: Probabilitatea

DefiniciónMedida del carácter posible de un suceso, de un escenario o deuna evolución mediante el cálculo de la posibilidad de ver quesu realización tiene lugar.

ComentarioLas probabilidades se utilizan especialmente en el marco de losmétodos de impactos cruzados probabilistas cuyo objetivo esdeterminar probabilidades simples y condicionales de hipótesisy/o de sucesos, así como las probabilidades de las combinacio-nes de estos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entresucesos y/o hipótesis. El objetivo de estos métodos es no sólo poner de relieve, paraquien decide, los escenarios más verosímiles, sino también exa-minar combinaciones de hipótesis que a priori se habrían descar-tado (Godet, Durance, 2007).

Otra(s) definición(es)“Magnitud numérica elegida para apreciar cuantitativamente elcarácter aleatorio de un suceso” (Boll, 1971)).

Problema / ProblemáticaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Problematique, ProblemAlemán: Problem, ProblemkomplexFrancés: Problème, ProblématiqueItaliano: Problema, ProblematicaEuskera: Arazoa, Problematika

DefiniciónCuestión que se le plantea al prospectivista o que él mismoidentifica y a la que debe responder concretamente. La proble-mática es un conjunto de problemas estructuralmente relaciona-dos entre sí.

ComentarioEn todo trabajo científico, se habla de problematización, es decirde plantear en forma de problema, de capacidad de cuestionar.

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 25

Page 26: Palabras clave Prospectiva Territorial

�26 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[P]

El prospectivista italiano Aurelio Peccei (1908-1984), fundadordel Club de Roma junto con Alexander King, utilizó la palabra“problemática” ya desde 1969 para indicar el carácter interrela-cionado y complejo de los problemas globales. Frente a la com-plejidad del sistema, el prospectivista está llamado a organizarel cuestionario, a identificar las problemáticas y los problemas,concretos o cruzados. El problema presupone:– la existencia de discursos o de formas de leer la “realidad”;– la tensión entre el orden del discurso, del diagnóstico o delpensamiento, y el orden de las cosas;– la perspectiva de una posible solución mediante un método osiguiendo un camino concreto;– una comunidad de individuos capaces de sacar adelante elcuestionamiento y sus consecuencias;– el contexto cultural que da la legitimidad de la acción colec-tiva y la base de la práctica. La prospectiva podría ser considerada como un proceso de ela-boración de las problemáticas relativas al futuro con la condi-ción de que “preguntas y respuestas” se encuentren en unasituación de transformación continua e infinita. En nuestras sociedades, la formulación de los problemas y desus soluciones requiere un referencial bien elaborado, o unaaxiomática, o también una lógica totalmente explícita.

Otra(s) definición(es)El problema puede definirse como el estado de tensión entrelos fines perseguidos y la imagen del entorno; en otras pala-bras, como el estado de tensión entre la situación deseada y lasituación percibida (Pierre Gonod, 2001, p. 5.).Conjunto de cuestiones que un investigador se plantea sobrelos objetos o fenómenos que ha elegido estudiar y las hipotéti-cas respuestas que va a someter a una comprobación metódica(Serge Diebold, 2007).

ProcesoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Process, disruptive processAlemán: ProzessFrancés: ProcessusItaliano: ProcessoEuskera: Prozesua

DefiniciónConjunto continuo y ordenado de operaciones destinadas aconseguir un resultado esperado.

Comentario“Producidos por el estado del sistema, los procesos son fenó-menos dotados de propiedades, agregados, organizados en eltiempo, activados por los actores. Son el triplete de la situacióndel estado, del tiempo y de los actores. Los procesos puedentener como origen los diversos niveles del sistema, los subsiste-mas, los componentes, los elementos. Cualquiera que sea elnivel, la noción de proceso es correlativa a la de evolución, elproceso hace pasar del “mundo percibido” en la descripción deestado, al “mundo accionado”, a los fenómenos dinámicos, enmovimiento“ (Gonod, 2006, p. 32). La prospectiva es un procesode aprendizaje colectivo que asocia a las partes interesadas conla dinámica que crea, con vistas a la producción y a la apropia-ción de una estrategia. Evoca también el aprendizaje organiza-tivo, concepto con múltiples facetas que se basa en la distinciónque se opera entre, por un lado, las perspectivas que ponen derelieve los aspectos organizativos del aprendizaje, y por otro, lasque ponen de relieve los conocimientos propios de la organiza-

ción. En el primer caso, hablaremos de organización aprendiz eintentaremos plantearnos la cuestión de las categorías organiza-tivas que pueden hacer que el contexto sea favorable para elaprendizaje. En la otra perspectiva, se acentuará el aprendizajecomo procesos implantados en las organizaciones.

Otra(s) definición(es)El proceso es una secuencia de fenómenos dinámicos en movi-miento. Es todo cambio en el tiempo, de materia, de energía ode información que se produce en el sistema, tratando dichasvariables de entrada (input) y llevándolas a variables de salida(output). (Jean-William Lapierre, 1992 citado en Gonod, 1996, p.32. – Serge Diebold, 2007).

Programación /PlanificaciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: PlanningAlemán: PlanungFrancés: Programmation/ PlanificationItaliano: Programmazione / PianificazioneEuskera: Programazio / Plangintza

DefiniciónInscripción en el tiempo de las acciones que deben llevarse acabo y asignación de los recursos correspondientes.

ComentarioLa planificación puede definirse como la implantación de losmedios concretos necesarios para alcanzar un futuro identifi-cado. Programación y planificación se inscriben en la fase de es-trategia de la prospectiva, que incluye evidentemente laimplantación de los ejes y acciones estratégicos. En amboscasos, se trata del desarrollo de un plan de acciones precisopara la puesta en ejecución de estrategias.

ProspectivaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Foresight, future studies, futures thinking, anticipationAlemán: Foresight, Zukunftsforschung, ZukunftsgestaltungFrancés: ProspectiveItaliano: Previsione, ProspettivaEuskera: Prospectiba

DefiniciónMétodo independiente, dialéctico y riguroso, seguido de ma-nera transdisciplinar y colectiva, para esclarecer las preguntasdel presente y del futuro considerándolas en su marco holístico,sistémico y complejo, por una parte, y, por otra, inscribiéndolas,más allá de la historicidad, en la temporalidad.

ComentarioExploratoria, la prospectiva permite detectar las tendencias ycontratendencias de evolución, identificar las continuidades, lasrupturas y las bifurcaciones de las variables del entorno (actoresy factores), así como determinar el abanico de posibles futuros.Normativa, la prospectiva permite construir visiones de futurosdeseables, elaborar estrategias colectivas y lógicas de interven-ción posibles y, desde ese momento, mejorar la calidad de lasdecisiones a tomar. Desde finales de los años 90, especialmente gracias al impulso

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 26

Page 27: Palabras clave Prospectiva Territorial

R

�27Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[P-R]

Euskera: Proiektu / Lurralde-proiektua

DefiniciónRepresentación y expresión de un porvenir deseable y de las es-trategias para alcanzarlo.

Comentario El proyecto territorial es, al mismo tiempo, un plan de acciónque responde a los retos del territorio y un proceso colectivoque permite construirlo y apropiárselo. Se entiende a la vezcomo resultado y proceso: a) un camino que las partes interesadas del territorio —empre-sas, poderes públicos (electos, funcionarios y operadores), aso-ciaciones y ciudadanos— emprenden para construircolectivamente, una visión de porvenir compartida y basada envalores, finalidades y una voluntad común; b) un plan de actua-ciones a corto, medio y largo plazo que dé respuesta a los retosactuales y futuros del territorio, que sea conveniente para todos,y que dé lugar a un contrato o carta territorial, precisando lascondiciones para una implantación eficiente, los medios huma-nos y financieros a asignar, así como los sistemas de dirección yde evaluación.Un territorio es una extensión terrestre en la que vive un grupohumano, cuyas prácticas sociales se estructuran según reglas,leyes, una cultura, un modo de organización político e institucio-nal. Un territorio es el lugar de vida (y no un “marco de vida”) deuna sociedad, o de un fragmento de sociedad, en un lugar dado.Un territorio es una construcción societal, y, en general, unaconstrucción societal constituida durante un largo periodo histó-rico. Un territorio, es ante todo una obra humana en un determi-nado lugar (Loinger 2007-2).

ReactividadEquivalentes en los demás idiomasInglés: sin equivalenteAlemán: Reaktives VerhaltenFrancés: RéactivitéItaliano: Reattività, essere reattiviEuskera: Erreaktibitatea

DefiniciónActitud que consiste en reaccionar a requerimientos externos yadaptarse a las situaciones en el momento en que éstas se pre-sentan

ComentarioLa reactividad constituye una de las actitudes posibles frente alporvenir: la pasividad, la reactividad, la preactividad y la proacti-vidad. La actitud reactiva es una necesidad tanto para el actorcomo para quien toma las decisiones. Así, la implantación de unsistema de control y de inteligencia territorial permite aumentarno solo la proactividad y la preactividad, sino también la capaci-dad de reactividad de quien decide frente a posibles futuros, laaceleración de tendencias o la producción de rupturas.

de la Dirección General de Investigación de la Comisión Euro-pea, se ha desarrollado una verdadera dinámica de convergen-cia entre, por un lado, un foresight anglosajón, nacido de laevaluación de las posibilidades tecnológicas y, por otro, unaprospectiva francesa y latina, más impregnada por la filosofíade la acción. Probablemente, el hecho de que se tengan encuenta, cada vez más, los aspectos societales en las políticas deinnovación ha favorecido de forma importante este proceso.Así, hoy en día, tanto el foresight como la prospectiva se ven,más que ayer, como una actitud, un recurso global, y ya no úni-camente como un método de investigación.

Otra(s) definición(es)Anticipación (preactiva y proactiva) destinada a esclarecer la ac-ción presente a la luz de los futuros posibles y deseables. “Forma moderna de la necesidad permanente de la humani-dad de anticipar, asociando racionalidad e imaginación. Sus ci-mientos son la filosofía dialéctica, la sistémica, lainterdisciplinaridad, y utiliza instrumentos de carácter cientí-fico“ (Gonod, 1998).

ProyecciónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Projection, forecast, extrapolationAlemán: ProjektionFrancés: ProjectionItaliano: ProiezioneEuskera: Proiekzioa

DefiniciónProlongación o inflexión en el futuro de tendencias pasadas.

ComentarioPierre Massé analizó las relaciones entre proyección y prospec-tiva distinguiendo dos modos de previsión: uno que supone loque será como prolongación de lo que fue, otro que explora elfuturo como un territorio desconocido; uno que ve en el porve-nir una simple proyección del pasado, otro para el que ningunaproyección del pasado puede constituir un porvenir. Si se acep-tan estos puntos de vista, habría que oponer proyección y pros-pectiva, al representar dos formas extremas de la previsión,caracterizadas por operaciones del espíritu de naturaleza total-mente diferente: por un lado, la sumisión a las apariencias ob-servadas; por otro, un análisis en profundidad donde laimaginación, a priori, juega un papel más importante. La pros-pectiva se distingue de la proyección, por muy elaborada queésta sea, ya que cuestiona los postulados, porque en el senode la continuidad visible busca el cambio oculto (Massé, 1960,citado en HETMAN, 1969, p. 207).Cabe señalar que, especialmente para los demógrafos, unaproyección es más que una extrapolación: es el resultado deuna simulación que emplea técnicas específicas.

Proyecto /Proyecto territorialEquivalentes en los demás idiomasInglés: Regional project, regional designAlemán: ProjektFrancés: Projet / Projet de territoireItaliano: Progetto / Progetto per il territorio

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 27

Page 28: Palabras clave Prospectiva Territorial

�28 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[R]

RetoEquivalentes en los demás idiomasInglés: Issue, key issue, in play, stakeAlemán: (Sin equivalente directo, con significado muy pare-cido): Herausforderung, EinsatzFrancés: EnjeuItaliano: Questione, temaEuskera: Erronka

DefiniciónProblemática identificada que conlleva en sí misma un potencialde cambios, positivos (oportunidades) o negativos (amenazas),que es necesario tener en cuenta para construir una prospectivay determinar una estrategia.

ComentarioEl reto es lo que, en el campo de batalla, puede perderse o ga-narse. Uno de los papeles de la prospectiva consiste en identifi-car retos futuros, imaginables y, sobre todo, de largo plazo. Existe un reto cuando se da la necesidad de actuar (o de expre-sar una voluntad de actuar) con respecto a un riesgo identifi-cado o a una oportunidad a aprovechar. El acto previsto orealizado resulta entonces decisivo ya que cambia la situación apartir de la cual se expresa el reto.

Otra(s) definición(es)Medida del impacto de una situación dada sobre la posición es-tratégica de un actor.

Retrospectiva / HistoriaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Hindsight, historical view, retrospectiveAlemán: Retrospektive, RückschauFrancés: Rétrospective / HistoireItaliano: Rettrospettiva / StoriaEuskera: Atzera begirakoa / Historia

DefiniciónMientras que la retrospectiva significa un retorno metódico a lossucesos y evoluciones del pasado, la historia se afirma como elconocimiento, elaborado mediante un método sistemático y ri-guroso, del pasado humano.

Comentario Cualquier estudio diagnóstico que trate sobre una pregunta oun problema necesita volver la mirada a un periodo por lomenos tan largo como el horizonte que se quiere escrutar pormétodos de prospectiva exploratoria. André-Clément Decoufléseñalaba, con razón, que por mucho cuidado que tenga paradistinguirse de la especulación sobre el futuro, existen demasia-das trampas a evitar para la prospectiva como para permitirsepecar impunemente por ignorancia de la historia. […] Sería casi,en tales condiciones, como enunciar una paradoja el plantearque toda prospectiva que no se fijara como objetivo principal elintentar rendir cuenta de un momento de la “larga duración” nopodría pretender tener cualquier tipo de valor heurístico. […]Tomar la larga duración como espacio de un discurso es asumirque se va a considerar una perspectiva en toda su extensión. Es,para empezar, reconstruir esta última a partir de elementos apa-rentemente fijos —al estar fechados, en lo que se asimilaría a lacrónica histórica (el establecimiento de la sucesión de los acon-tecimientos)— y, sin duda, esencialmente móviles” (Decouflé,

1972, p. 81-82).Gaston Berger (1959) subrayaba que, “desde muchos puntos devista, la prospectiva se parece a la historia. Ambas tratan sobrehechos que, por su esencia, no se dan nunca: el pasado ya noexiste, el futuro aún no está, ambos están fuera de la existencia.Al igual que la historia, la prospectiva sólo está ligada a hechoshumanos”. El método prospectivo recurre a la historia, a sus nor-mas, en su fase de diagnóstico; el diagnóstico prospectivo debecorresponderse con el diagnóstico retrospectivo; la mirada atráshacia los acontecimientos y las evoluciones. ¿En qué medida el pasado determina el porvenir? Esta preguntasobre la historia es crucial para la prospectiva. Una falsa lecturahistórica tiene importantes consecuencias. La lectura de la histo-ria es múltiple en función de las necesidades del presente. Lahistoria explica tanto el pasado como el futuro.

Otra(s) definición(es)– La historia como una relación:La historia es la relación entre dos planos de la humanidad, elpasado vivido por los hombres de antaño, el presente en el quese realiza el esfuerzo de recuperación de dicho pasado en bene-ficio del hombre, y de los hombres de la posteridad (Marrou,1954, p. 34-35).– La historia como ciencia :Por historia entiendo una investigación científica dirigid;, diga-mos, si acaso, una ciencia, pero compleja: no existe una historia,una profesión de historiador, sino profesiones, historias, unasuma de curiosidades, de puntos de vista, de posibilidades,suma a la que mañana se sumarán otras curiosidades, otros pun-tos de vista, otras posibilidades (Braudel, 1969, p. 97).

RupturaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Rupture, discontinuity, breakdownAlemán: Bruch, Tiefgreifende ÄnderungFrancés: RuptureItaliano: Rottura, DiscontinuitàEuskera: Haustura

DefiniciónCambio importante y brutal, que impacta considerablementesobre la evolución de una o varias variables o también de un sis-tema.

ComentarioLa ruptura se refiere a los acontecimientos cuya lógica subya-cente es totalmente desconocida. Por definición, una rupturasolo se reconoce como tal ex post.Una vez que se ha producido la ruptura, ya no es posible volveral modelo (pattern) anterior.En el marco de un ejercicio de prospectiva territorial, la identifi-cación de las posibles rupturas es un objetivo importante, pero amenudo difícil de alcanzar. De este modo, los actores de los te-rritorios tienen muchas dificultades para imaginar ciertas ruptu-ras, tales como el cierre de la principal empresa local, etc.Este trabajo de identificación se realiza a nivel de las variablesque describen el sistema estudiado y para las cuales se prevénlos posibles futuros en base a tendencias de peso y a rupturaspotenciales.

Otra(s) definición(es)- La ruptura es una discontinuidad —a veces progresiva, perocasi siempre brusca— cuya aparición no es el resultado de unaelección deliberada de los actores implicados. Su importanciareside en estas tres características: es irreversible, sorprende a

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 28

Page 29: Palabras clave Prospectiva Territorial

TS

�29Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[S-T]

desarrollo de los métodos de modelización de los fenómenospercibidos o concebidos como complejos y por un sistema engeneral (Diebold, 2007, p. 10).

Talleres de prospectivaEquivalentes en los demás idiomasInglés: Foresight workshops, scenario breakout groupsAlemán: Zukunfts-WorkshopFrancés: Ateliers de prospectiveItaliano: Seminari di prospettivaEuskera: Prospektiba-tailerrak

DefiniciónSesiones de trabajo en grupo, basadas en la creatividad y la par-ticipación, organizadas con un objetivo preciso (lanzar el proce-dimiento, identificar retos, etc.) en el marco de un procedimientode prospectiva.

ComentarioSi por un lado la prospectiva necesita rigor para abordar la com-plejidad, también necesita herramientas lo bastante sencillascomo para que puedan adaptarse. Desde mediados de losochenta, el uso de los talleres de prospectiva estratégica se haimpuesto para responder a estas inquietudes. Estos talleres seciñen al propósito de plantear correctamente los problemas, dealejarse de las ideas recibidas que los contaminan. Los talleresde prospectiva permiten de este modo identificar y jerarquizarcolectivamente los principales retos del futuro para el territorio,frente a su entorno internacional, nacional y local. Al término delos talleres, los participantes deberían ser capaces de precisar lasprioridades, los objetivos y el calendario y haber asimilado elmétodo utilizado para organizar su reflexión prospectiva.Los talleres de prospectiva alternan el trabajo individual con eltrabajo colectivo, favoreciendo así que cada uno pueda expre-sarse. Al dejar libre la imaginación permiten que surja la creativi-dad, indispensable para el proceso de prospectiva cuya finalidades poder anticipar los cambios futuros.

TemporalidadEquivalentes en los demás idiomasInglés: TemporalityAlemán: ZeitbezugFrancés: TemporalitéItaliano: TemporalitàEuskera: Denborazkotasuna

DefiniciónRelación compleja que establece el presente hacia el pasado yhacia el futuro al mismo tiempo.

ComentarioMás allá de la historicidad —la toma en consideración, como he-rramienta de conocimiento del proceso histórico, y, por consi-guiente, de las relaciones que mantiene el presente con el

los actores afectados e impacta enormemente en su devenir(Gabilliet, 1999).

Señal débilEquivalentes en los demás idiomasInglés: Weak signals, seeds of changeAlemán: Schwaches SignalFrancés: Signal faible Italiano: Segnale deboleEuskera: Seinale ahula

DefiniciónIndicador de un cambio por venir que permite iniciar un trabajode anticipación y de caracterización de su evolución futura.

ComentarioUna señal débil está formada por la constatación de un fenó-meno en ciernes que indica o bien un final o bien un principiode tendencia; es decir, una ruptura.Contrariamente a los hechos portadores de futuro, una señaldébil puede reducir los futuros posibles al anunciar el fin deuna tendencia de peso.

SistemaEquivalentes en los demás idiomasInglés: SystemAlemán: System Francés: SystèmeItaliano: SistemaEuskera: Sistema

DefiniciónUn sistema es un conjunto de elementos en interacción diná-mica organizados en función de una finalidad: el manteni-miento de la estructura del sistema.

Comentario “Si el método analítico consiste en recortar la complejidad enelementos distintos, el método sistémico recombina el todo apartir de sus elementos, teniendo en cuenta el papel de sus in-terdependencias y de su evolución en el tiempo. La sistémicanace de la convergencia de la cibernética, la teoría de la infor-mación y la biología. Yo la defino como una nueva metodologíaque permite organizar los conocimientos con vistas a unamayor eficacia de la acción. Este enfoque se dedica al estudiode los sistemas” (Joël de Rosnay, Reconciliar la parte y el todo,Danzin y Mazurel, 2005, p. 98-99).La prospectiva utiliza la noción de sistema para marcar su prefe-rencia por una lectura del todo antes que de las partes. Se valeespecialmente de este tipo de representación en el marco delmétodo de los escenarios para realizar una descomposición encampos coherentes y en variables (análisis estructural) que danlugar posteriormente a hipótesis de evolución.

Otra(s) definición(es):La sistémica es la disciplina cuyo proyecto es la elaboración y el

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 29

Page 30: Palabras clave Prospectiva Territorial

U

�30 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

[T-U]

pasado—, la prospectiva se inscribe en la temporalidad. Aban-donando la unicidad lineal de la flecha del tiempo, el prospecti-vista efectúa los vaivenes necesarios entre los pasados, elpresente y los futuros, huyendo de cualquier determinismo,pero teniendo en cuenta los recorridos y las experiencias histó-ricas para explorar los futuros posibles y medir la pertinencia yla coherencia de los futuros deseables (Chesneaux, 1996, p. 18-19).

TendenciaEquivalentes en los demás idiomasInglés: TrendAlemán: Tendenz, Trend, EntwicklungsrichtungFrancés: TendanceItaliano: TendenzaEuskera: Joera

DefiniciónOrientación constatada a partir de la medida de una serie dedatos o a partir de una serie de hechos probados e interrelacio-nados en un periodo dado.

ComentarioLa tendencia es una resultante. Generalmente, no de una fuerzaúnica, sino de fuerzas múltiples que se suman. A partir de esemomento, una de las cuestiones es identificar esas fuerzas enjuego, su posicionamiento en el estado del sistema, y sus diná-micas. La tendencia tiene un sentido, una intensidad, una velo-cidad, una duración, parámetros todos ellos que hay quedeterminar. (Gonod, 2006, p. 7). Se llama “tendencia de peso” aun fenómeno cuya amplitud es lo bastante significativa, duranteun periodo lo bastante largo, para que la anticipación de suevolución en el tiempo constituya una hipótesis posible. Lastendencias de peso se diferencian de las demás tendencias porsu efecto, y, de forma secundaria, por su duración (largo plazo).En materia de construcción de escenarios, las tendencias depeso intervienen en dos niveles: forman muy a menudo los fac-tores que, una vez sumados en variables, sirven para dar la des-cripción y la explicación de un sistema; constituyen el principiobásico de las hipótesis “tendenciales” de posible evolución delas variables.Edgar Morin habla de “contra-tendencia”: contra-corriente deresistencia a tendencias identificadas (Morin, 2002, p.37).

Otra(s) definición(es)Una tendencia es una transformación mensurable u observableen el seno de un sistema dado, que lleva en ciernes las dinámi-cas y comportamientos futuros de dicho sistema (Gabillet, 1999,p. 167).

Transdisciplinar Equivalentes en los demás idiomasInglés: Multi-disciplinary, pluri-disciplinaryAlemán: Transdisziplinarität, MultidisziplinaritätFrancés: TransdisciplinaritéItaliano: TransdisciplinarietàEuskera: Diziplina-zeharkakotasuna

DefiniciónPostura y actitud intelectuales de un investigador que se sitúa ala vez entre, más allá y a través de las disciplinas científicas.

ComentarioEl concepto de transdisciplinariedad fue inventado en 1970 porJean Piaget (1896-1980) durante el coloquio de la OCDE organi-zado en Niza sobre enseñanza e investigación en las universida-des. El psicólogo y epistemólogo suizo hacía un llamamientopara superar la interdisciplinariedad: “Por fin, podemos esperarver suceder a la etapa de las relaciones interdisciplinares unaetapa que sería transdisciplinar”, que no se contentaría con lle-gar a interacciones o reciprocidades entre investigaciones espe-cializadas, si no que situaría esas relaciones en el interior de unsistema total sin fronteras estables entre las disciplinas. Así, en elmanifiesto de la transdisciplinariedad (Edition du Rochers, 1996),Basarab Nicolescu distingue la transdisciplinariedad de la pluri-disciplinariedad, que se refiere al estudio de una única y mismadisciplina por varias disciplinas a la vez, y de la interdisciplinarie-dad, que por su parte, se refiere a la transferencia de los méto-dos de una disciplina a otra pero cuya finalidad permaneceinscrita en la investigación disciplinar (Gonod, 2006, p. 14).La transdisciplinariedad como tentativa de comprensión delmundo presente es el marco conceptual más apropiado para laprospectiva. La dirección de los ejercicios prospectivos es tam-bién el método transdisciplinar, el de un discurso multidimensio-nal, a través de representaciones sucesivas del sistema cuyoobjeto es extraer un lenguaje común de los participantes y lascondiciones de un modelo común de referencia que será la basede la reflexión de anticipación (Gonod, 2006, p. 15).

Otra(s) definición(es)La transdisciplinariedad se manifiesta a la vez entre las discipli-nas, a través de las diferentes disciplinas y más allá de cualquierdisciplina. Tiene como finalidad la comprensión del mundo pre-sente, del que uno de los imperativos es la unidad del conoci-miento.La transdisciplinariedad, Manifiesto, Editions du Rocher, 1996 (ci-tado en Serge Diebold, 2007).

UtopíaEquivalentes en los demás idiomasInglés: UtopiaAlemán: UtopieFrancés: UtopieItaliano: UtopiaEuskera: Utopia

DefiniciónRepresentación, sistema o proyecto que a priori parece irrealiza-ble o imposible.

ComentarioEl término está formado por el prefijo griego u, “no”, y topos,“lugar”: “en ningún lugar”. El humanista inglés Thomas More(1478-1535) fue el primero en emplear este concepto en el títulode su principal obra De optimo rei publicae statu, deque novainsula Utopia, (1516), alegato por un país ideal, y tratado sobre la“mejor forma” de gobierno, que sitúa en una “nueva isla, lla-mada Utopía”. Sin embargo, en La República, Platón (428-348)

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 30

Page 31: Palabras clave Prospectiva Territorial

V

�31Palabras clave de la Prospectiva Territorial

había descrito ya una sociedad futura en la que la justicia es-taba en el centro de la vida social y de las instituciones (Bar-bieri-Masini, 1993, p. 4).La utopía incluye una capacidad para elaborar otra situación.Actúa como una fuerza de impulso, de movilización. Se trata deuna fase, de un detonador, de un motor de la prospectiva quepermite soltar las riendas a la imaginación.Más revolucionaria que la visión, la utopía tiene un lado másuniversal. Lleva en ella misma la semilla de un cambio pro-fundo, de mutaciones. Tiene un lado global y se aplica difícil-mente a una organización o a un territorio —a pesar de que seconozcan numerosas utopías urbanas—; más bien, a una socie-dad. Por definición, no puede realizarse.

Otra(s) definición(es)Visión de una sociedad organizada y gobernada de forma idealque no tendría en cuenta la realidad.

VariableEquivalentes en los demás idiomasInglés: VariableAlemán: VariableFrancés: VariableItaliano: VariabileEuskera: Aldagaia

DefiniciónElemento del sistema que ejerce o es susceptible de ejerceruna influencia sobre el problema estudiado.

Comentario Una variable no es la realidad sino un medio de observarla, unarepresentación. Dentro de una visión sistémica del mundo, unavariable únicamente existe por sus relaciones. Las variables independientes (o explicativas) explican las varia-bles dependientes (o segundas variables) (Lugan, 2006, p. 94).A la inversa, se habla de invariante para designar un elementoque permanece constante durante una duración dada. Lo inva-riante está en la base de lo que algunos han llamado “procedi-mientos ingenuos”, de las que la más habitual es laextrapolación. Numerosas previsiones se basan en este proce-dimiento que conlleva, no obstante, dos límites esenciales: elprimero está ligado a la elección más o menos arbitraria o razo-nada de las series pasadas sobre las que se basa; el segundo serefiere al callejón sin salida que supone para los factores de dis-continuidad y de ruptura. Según la escala de tiempo (horizonte)o de espacio utilizada, lo invariante puede cambiar de estado ytransformarse en variante. La cualidad de invariante dependedel “punto de vista” del observador y de sus conocimientos enun momento dado.

Otra(s) definición(es)Constante en un periodo dado.

VisiónEquivalentes en los demás idiomasInglés: Vision Alemán: VisionFrancés: VisionItaliano: Visione / VisioniEuskera: Ikuspegia

DefiniciónImagen compartida y descrita en términos precisos de un futurodeseado.

ComentarioLa visión está constituida por finalidades y objetivos que puedenindicar la dirección a largo plazo y que deben guiar la estrategiacolectiva de quienes deciden en política, de las partes interesa-das y de los ciudadanos. Michel Godet demostró que una visión prospectiva puede estarcompuesta por cuatro elementos: 1) las finalidades, es decir unasmetas generales, que se perciben como posibles, que la organi-zación se va a esforzar por realizar (idea de proceso y de ideal); 2)los proyectos principales que dibujan el futuro. Son los efectosque se dan por descontado de las acciones y de las obras deter-minantes que se hayan llevado a buen término (idea de resul-tado); 3) un sistema de valores compartidos. Se trata de laenunciación de los valores que unen a las partes interesadas yque van a permitirles gestionar sus diferencias, para emprenderel camino hacia la visión, para trabajar en los ejes estratégicos; 4)una voluntad colectiva de alcanzar objetivos. Es la expresión dela cohesión de las partes interesadas y de su determinación deemplearse a fondo en la construcción de un futuro común, loque implica que aparecen en la visión (Godet, 2007).La organización de talleres de prospectiva, de mesas redondas ode foros ciudadanos permite abordar cada uno de los retos iden-tificados en forma de preguntas que requieren respuestas (losdeseables) estructuradas con respecto a un horizonte temporaldeterminado. Estos deseables pueden debatirse colectivamentepara poder evaluar así su pertinencia y si son factibles en elmarco de dichos talleres, mesas redondas o foros. La secuencia de construcción de la visión común puede adoptarvarias formas: una visión constituida por deseables identificadoscolectivamente, escenarios que presentan diferentes aspectosde la situación del territorio, etc.

Otra(s) definición(es)En su esquema sobre la presencia de valores en los estudios deprospectiva, Eleonora Barbieri-Masini considera que la visiónconstituye la tercera aproximación al futuro, junto con la extrapo-lación y la utopía. La visión es también una etapa dentro de la creación de un pro-yecto si procede de la voluntad (de ver realizarse la visión) y de lacapacidad para construir el futuro (formular la visión). El futuro seconstruye sobre la base de los datos del pasado y del presente,de los facta descritos por Bertrand de Jouvenel, pero sumándo-les la utopía, deseable o temida, y la articulación que mantienecon el mundo real. El proyecto se basa en la visión, que no es elproyecto por sí misma. Para que se convierta en un proyecto defuturo, es necesaria una voluntad consciente del hecho de quedebe convertirse en ello. Los valores juegan un papel importanteen esta aproximación, aunque no estén ahí incondicionalmente,como en la utopía, sino de forma crítica, como en el mundo real(Eleonora Masini, 2000, p. 88).

[V]

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 31

Page 32: Palabras clave Prospectiva Territorial

�32 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

Bibliografía

Ansoff (Igor), 1989, Stratégie du développement del’entreprise : une approche méthodologique du mana-gement stratégique, Les Éditions d’organisation ; 1ªedición, 1965

Bailly (Jean-Paul), 2005, Prospective territoriale et ac-tion publique, Futuribles, n° 314, diciembre

Barbieri-Masini (Eleonora), (1993),Why Futures Studies?, Londres, Grey Seal

Barbieri-Masini (Eleonora), (2000),Penser le futur, L’essentiel de la prospective et de sesméthodes, Paris, Dunod

Berger (Gaston), 2007 (1955),« L’homme et ses problèmes dans le monde de de-main. Essai d’anthropologie prospective », De la Pros-pective, Éditions L’Harmattan, colección « Prospective», serie « Mémoire »

Berger (Gaston), 2007 (1959),L’attitude prospective, De la Prospective, ÉditionsL’Harmattan, colección Prospective, serie Mémoire

Bernoux (Philippe), 1990,La sociologie des organisations, Seuil

Boyer (Luc), Equilbey (Noël), 1990,Histoire du management,Les Éditions d’organisation, coll. E.O. Sup

Brundtland (Gro Harlem) (dir.), 1987,Rapport de la Commission mondiale surl’environnement et le développement, presentado alpresidente del Comité de Preparación Interguberna-mental, Consejo de Administración del PNUE, 10 demarzo

Cazes (Bernard), 2007, Histoire des futurs. Les figuresde l’avenir de saint Augustin au XXI esiècle, L’Harmat-tan, colección Prospective; 1ª edición, 1986

Clar (Günter), Acheson (Helena) et al, 2007,Strategic Policy Intelligence: Tools for Better PolicyMaking in Europe’s Regions. Guide (70 p), Compen-dium (150 p), Stuttgart

Clar (Günter), Destatte (Philippe), 2006,Regional Foresight, Boosting Regional Potential, Mu-tual Learning Platform, Regional Foresight Report, Co-misión europea, Comité de las Regiones

Crozier (Michel), Friedberg (Erhard), 1977,L’acteur et le système, Seuil

Comisión europea, 2001, Gouvernance européenne :un Livre blanc, Com(2001) 428 final

Comisión europea, 2002,Guide pratique de prospective territoriale en France,Dirección General de Investigación

Cornish (Edward), 2004Futuring, The Exploration of the Future, Bethesda,Maryland, World Future Society

Danzin (André) y Masurel (Jacques), 2005,Teilhard de Chardin, visionnaire du monde nouveau,Paris, Editions du Rocher

Decouflé (André-Clément), 1972,La prospective, Presses Universitaires de France

Delamarre (Aliette), 2002, La prospective territoriale,coll. Territoires en mouvement, DATAR, Documenta-ción francesa

Destatte (Philippe) 2006, Guide pour mener un exer-cice de prospective territoriale, Plateforme d’Intelli-gence Territoriale Wallonne, Institut Destrée, DGATLP,http://www.intelliterwal.net/Documents.htm

Destatte (Philippe) (dir.), 2001,Évaluation, prospective et développement régional,Institut Destrée

Destatte (Philippe), Van Doren (Pascale) (dir.), 2003,La prospective territoriale comme outil de gouver-nance, Institut Destrée

Diebold (Serge), 2007, Le petit lexique des termes dela complexité, constitué à partir des travaux de Jean-William Lapierre et de Jean-Louis Le Moigne,http://www.mcxapc.org 4/11/2007.

Durance (Philippe), Godet (Michel), Mirenowicz(Philippe), Pacini (Vincent), La prospective territoriale,Pour quoi faire ? Comment faire ?, CNAM, Cahier duLipsor, serie « Recherche », n° 7, enero 2007 ; prefaciode Sylvie Esparre, Diact

Fink (Alexander), Siebe (Andreas), 2 Handbuch Zukunftsmanagement, Werkzeuge der stra-tegischen Planung und Früherkennung, Frankfurt /New York.

Foucault (Michel), 1969, L’archéologie du savoir, Ga-llimard, colección « Bibliothèque des Sciences humai-nes »

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 32

Page 33: Palabras clave Prospectiva Territorial

�33Palabras clave de la Prospectiva Territorial

Gabilliet (Philippe), 1999, Savoir anticiper. Les outilspour maîtriser son futur, ESF

Gaudin (Thierry) et L’Yvonnet (François), 2003,Discours de la méthode créatrice, Gordes, Ose savoir- Le Relié

Godet (Michel), Durance (Philippe), 2007,Prospective stratégique : problèmes et méthodes,CNAM, Cahier du Lipsor, n° 20, 2ª edición

Godet (Michel), 2007, Manuel de prospective straté-gique, Dunod, 2 tomos, 4ª edición

Gonod (Pierre), 1996, Dynamique des systèmes etméthodes prospectives, coll. Travaux et recherches deprospective, n°2, Paris, Futuribles International, LIPS,DATAR

Gonod (Pierre), 2001, L’amont de la prospective te-rritoriale, septiembre de 2001.

Goux-Baudiment (Fabienne), 2000,Donner du futur aux territoires, Guide de prospectiveterritoriale à l’usage des acteurs locaux, Lyon, Certu.

Hartog (François) 1995, Temps et histoire, dans An-nales, Economies, Sociétés, Civilisations, Noviembre-diciembre 1995.

Hetman (François), 1969,Le langage de la prévision, SEDEIS

Hines (Andy) and Bishop (Peter), 2006,Thinking about the Future : Guidelines for StrategicForesight, Washington, Social Technologies LCC.

Jouvenel (Bertrand, de), 1964,L’art de la conjecture, SEDEIS ; 2ª edición, 1972

Jouvenel (Hugues, de), 2004,Invitation à la prospective, Futuribles, colección «Perspectives »

Kosseleck (Reinhart), 1990,Le futur passé, Contribution à la sémantique destemps historiques, Paris, Seuil

Lalande (André), 1976, Vocabulaire technique et cri-tique de la philosophie, Paris, Puf

Lapierre (Jean-William), 1992, L’analyse des systè-mes, L’application aux sciences sociales, Paris, Syros

Lazarsfelt (Peter) y Bauer (R.), Social Indicators,Cambridge, Mass., MIT Press, 1966.

Loinger (Guy), 2007, Notions essentielles de pros-pective générale et appliquées aux territoires, Pre-mière partie, Manuscrito, Septiembre 2007, 30 p.

Loinger (Guy), 2007-2, Eléments de méthodologiede la prospective territoriale, CIPF de Nancy / Pont àMousson, 24 de octubre de 2007

Loinger (Guy) (dir.), Durance (Philippe) (coll.), 2004,La prospective régionale, De chemins en desseins,L’Aube, Datar

Loinger (Guy) et Spohr (Claude), 2004,Prospective et planification territoriale: état des lieux etpropositions, CPVS, cuaderno n° 19.

Lugan (Jean-Claude), 2006, Lexique systémique etprospective, Toulouse, Consejo Económico y Social Re-gional de Midi-Pyrénées, Sección de Prospectiva

Marrou (Henri-Irénée), 1954,De la connaissance historique, Paris, Seuil

Massé (Pierre), 1960, Prévision et prospective, enProspective n°5, mayo 1960

Massé (Pierre), 1965, Le plan ou l’anti-hasard, Galli-mard, NRF, colección « Idées »

Massé (Pierre), 1973, « De Prospective à Prospecti-ves», Prospectives, Presses universitaires de France, n°1, junio

Montbrial (Thierry, de), 1990,Que faire ?, La Manufacture

Morin (Edgar), 1999, Les sept savoirs nécessaires àl’éducation du futur, Seuil

Morin (Edgar), 2002, Pour une politique de civilisa-tion, Paris, Arlea

Newell (Allen) & Simon (Herbert A.) (1972).Human problem solving. Englewood Cliffs, NJ, Pren-tice-Hall

Nicolescu (Basarab), 2006, La transdisciplinarité, ge-nèse, finalité et enjeux, Conferencia en la jornada cien-tífica de la HECVSanté 2006, La transdisciplinarité,entre mythes et réalités, Lausanne, 19 octubre 2006

Prigogine (Ilya), Stengers (Isabelle), 1979,La Nouvelle Alliance, métamorphose de la science, Ga-llimard, colección « Bibliothèque des Sciences humai-nes »

Prigogine (Ilya), 2006, « Les jeux ne sont pas faits »,Lettres aux générations futures, textos reunidos por Fe-derico Mayor, en colaboración con Roger-Pol Droit,Unesco

Reibnitz (Ute von), 1989,La technique des scénarios, Paris, Afnor

Reinbitz (Ute Hélène von), 2007, Il y a toujours unealternative, Paris, Economica

Roubelat (Fabrice), 1996, La prospective stratégiqueen perspective: genèse, études de cas, prospective,CNAM, Lips, tesis doctoral

Stengers (Isabelle) (dir.), 1987, D’une science à l’au-tre. Des concepts nomades, Seuil

Vasquez (Javier Medina), 2004,Visión compartida de futuro, ed Programa, EditorialUniversidad del Valle, Cali

Veyne (Paul), 1971, Comment on écrit l’histoire, Seuil,colección « Points », serie « Histoire »

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 33

Page 34: Palabras clave Prospectiva Territorial

Recursos y enlaces útiles

�34 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

Association pour la pensée complexe, programmeeuropéen “Modélisation de la Complexité”», atelier“Prospective et complexité”El proyecto de este taller es, por la forma de pensar lacomplejidad y la incertidumbre, contribuir a la renova-ción de la prospectiva para que juegue un papel en elsurgimiento de proyectos de civilización. Están dispo-nibles en línea numerosos textos sobre la prospectiva,la mayoría de ellos de Pierre F. Gonod.http://www.mcxapc.org

Délégation interministérielleà l’aménagement et à la compétitivité des territoi-res (DIACT)En 2005, a petición del Delegado, Pierre Mirabaud, elcentro de recursos de la Prospectiva territorial de laDIACT hace un llamamiento a los prospectivistas e in-vestigadores y reúne periódicamente a los equipos“Prospectiva” de numerosos ministerios y delegacio-nes interministeriales, así como a los departamentosde estudio de las prefecturas regionales que coordi-nan la acción de las estructuras descentralizadas de laregión, a las colectividades locales (las regiones y suConsejo Económico y Social, departamentos, aglome-raciones), a las cámaras consulares y a las asociaciones(agencias de urbanismo, consorcios de agua, etc.).Esta participación permite debatir sobre cuestiones demétodo y profundizar en las temáticas, en función dela situación actual del procedimiento prospectivo decada uno de los participantes. El apartado “Prospec-tiva” de la página web de la DIACT reúne, en su ver-sión íntegra, los trabajos más recientes que cada unode los actores quiera incorporar, y su acceso es com-pletamente gratuito. Una cooperación de este tipo enriquece la elabora-ción de estrategias de desarrollo local, tal y comoluego se redefinen en el seno de los Esquemas Regio-nales de Ordenación y Desarrollo del Territorio (losSRADT) o en los documentos importantes de orienta-ción y planificación.http://www.diact.gouv.fr/

FOR-LEARN(DG Joint Research Center, IPTS)Plataforma con el apoyo del Programa marco de la In-vestigación de la Comisión Europea (DG Investiga-ción). Tiene como objetivo desarrollar un proceso de

aprendizaje común a través de una guía de la prospec-tiva en línea y de talleres de trabajo. .http://forlearn.jrc.es/

Laboratoire d’investigation en prospective, straté-gie et organisation (Lipsor) du Conservatoire Natio-nal des Arts et Métiers (CNAM) de ParisEn el seno del Lipsor, la Cátedra de Prospectiva Indus-trial del CNAM constituye, desde 1982, uno de losprincipales centros europeos de enseñanza e investi-gación prospectiva. El Lipsor ofrece libre acceso a losprogramas informáticos de prospectiva estratégica de-rivados de los métodos y herramientas de la prospec-tiva, así como un gran número de otros recursos(Cuadernos del Lipsor, documentos de la Memoria dela prospectiva). http://www.laprospective.fr

FUTURIBLESCentro independiente de análisis y reflexión prospec-tiva sobre el mundo contemporáneo, Futuribles analizadesde hace más de 40 años, más allá de los efectos demoda, cuáles son los elementos realmente estructuran-tes y los futuros posibles (futur-ibles). ¿Dónde están lasincertidumbres? ¿las tendencias de peso? ¿los hechosportadores de futuro? ¿los márgenes de maniobra ? Elgrupo Futuribles ejerce esta función de vigilancia y an-ticipación a través de un gran número de actividades(estudios, información, edición, formación, sistemaVigía).www.futuribles.com

Blueprints for Foresight Actions in the RegionsEn el 2003 se formó un Grupo de expertos de altonivel (HLEG), por iniciativa de la DG Investigación de laComisión Europea, con el fin de realizar plantillas deejercicios de prospectiva regional correspondientes asituaciones determinadas (transferencia de tecnolo-gías, regiones agrícolas en desherencia, etc.).http://ec.europa.eu/research/conferences/2004/fore-sight/index_en.html

Country Specific Practical Guides to Regional Fore-sightLa Dirección general de Investigación de la Comisióneuropea mandó realizar, a principios de esta década(2000), las guías de la prospectiva por países europeos,

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 34

Page 35: Palabras clave Prospectiva Territorial

�35Palabras clave de la Prospectiva Territorial

para valorizar los ejercicios que se han llevado a caboen cada uno de ellos. Estas guías se han hecho si-guiendo el modelo de la red FOREN.http://cordis.europa.eu/foresight/cgrf.htm

European Foresight Monitoring Network (EFMN)Red europea de profesionales y expertos de la pros-pectiva, especialistas en materia científica, tecnoló-gica y de innovación, en particular. Con el apoyo de laComisión Europea (DG Regio), esta página reúne, es-pecialmente, información sobre las iniciativas en elcampo de la prospectiva.http://www.efmn.info

Handbook of Knowledge Society ForesightTrabajo realizado entre los años 2001 y 2004 bajo ladirección del equipo PREST de Manchester en elmarco de la European Foundation for the Improve-ment of Living and Working Conditions, siendo su ob-jetivo describir y anticipar los cambios aportados porel advenimiento de una sociedad orientada hacia elconocimiento.http://www.eurofound.europa.eu/publications/htmlfiles/ef0350.htm

Intelligence territoriale wallonneDesarrollado por el Instituto Destrée, centro de inves-tigación sobre el desarrollo regional y think tank euro-peo situado en la región valona, en Bélgica, enasociación con la dirección general de Ordenacióndel Territorio del Ministerio de la Región Valona, estaweb describe y analiza experiencias de prospectiva te-rritorial y propone una guía de dirección y evaluaciónde los ejercicios. http://www.intelliterwal.net/

Mutual Learning PlatformLa plataforma de aprendizaje mutuo (Mutual LearningPlatform) es una iniciativa conjunta y transversal de laComisión Europea (DG Empresa, DG Investigación,DG Regio) y del Comité de las Regiones. Se centra entres herramientas de desarrollo estratégico y, espe-cialmente, en la prospectiva regional, con el fin depermitir a las regiones que contribuyan con su des-arrollo a los objetivos de Lisboa.http://www.innovating-regions.org/network/presen-tation/projects.cfm?project_id=9

Observatoire des TerritoiresEl portal del Observatorio de los Territorios de laDIACT tiene como objetivo facilitar el acceso delmayor número posible de personas a una selección deinformaciones territoriales elaboradas por los organis-mos públicos. Reúne sitios web constituidos en unmarco interministerial en torno a planteamientos, detemas o de territorios, característicos de los retos delas políticas públicas de ordenación y desarrollo de losterritorios. http://www.territoires.gouv.fr/indicateurs/portail_fr/index_fr.php

Observatoire en réseau de l’aménagement du terri-toire européen (ORATE), European Spatial PlanningObservation Network (ESPON)Organismo de cooperación entre organismos euro-peos, creado en 1994 en el marco de la elaboración delEsquema de Desarrollo del Espacio Comunitario(SDEC) para profundizar en el conocimiento de las ten-dencias territoriales del continente europeo y armoni-zar mejor los métodos de análisis. http://www.espon.public.lu/fr/

Réseau européen d’intelligence territoriale (REIT)La REIT es una red que reúne a equipos de investiga-ción universitarios y de actores territoriales que partici-pan en la difusión de la inteligencia territorial. Suobjetivo es desarrollar los conocimientos pluridiscipli-nares que contribuyen a la comprensión de las estruc-turas y de las dinámicas territoriales.http://mti.univ-fcomte.fr/reit/accueil/fmpro?-db=REI-TActu.fp5&-format=bienvenue.html&-lay=fiche&-view

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 35

Page 36: Palabras clave Prospectiva Territorial

�36 Palabras clave de la Prospectiva Territorial

Lista de los miembros del Colegio europeo de Prospectiva territorial – Agosto 2008

Mika Aaltonen (FI) MiembroDémosthène Agrafiotis (GR) MiembroEleonora Barbieri Masini (IT) Miembro correspondienteNathalie Bassaler (FR), MiembroColin Blackman (GB) Miembro correspondienteAne Bustinduy (ES) Miembro correspondienteStuart Candy (AU) Miembro correspondienteRiccardo Cinquegrani (IT) MiembroGünter Clar (DE) MiembroJoseph Coates (US) Miembro correspondienteStéphane Cordobès (FR, DIACT) MiembroPeter Desmedt (BE ) MiembroPhilippe Destatte (BE) MiembroJúlio G. Dias (PT) MiembroPhilippe Durance (FR) MiembroGundula Englisch (DE) Miembro correspondienteAlexander Fink (DE) Miembro correspondienteElizabeth Florescu (RO) Miembro correspondienteAdam Gerber (US) Miembro correspondienteMichel Godet (FR) MiembroPierre Gonod (FR) Miembro correspondienteKaïs Hammami (TN) MiembroRolf Jensen (DK) Miembro correspondienteHugues de Jouvenel (FR) MiembroKhaled Kaddour (TN) Miembro correspondienteMichaël Keenan (UK) MiembroGuy Loinger (FR) MiembroPierre-Jean Lorens (FR) MiembroDerek Martin (NL) Miembro correspondienteMichal Miedzinski (PL) MiembroRiel Miller (FR) MiembroFrancisco-José Mojica (CO) Miembro correspondienteFlorian Muzard (FR, DIACT) MiembroCarina Nalerio (UY) Miembro correspondienteErzsebet Novaky (HU) Miembro correspondienteErik F. Øverland (NO) MiembroUte-Hélène von Reibnitz (FR) MiembroJose Manuel Ribeiro (PT) Miembro correspondienteSaphia Richou (FR) MiembroGerda Roeleveld (NL) MiembroMaria-Angels Roque (ES) MiembroAlioune Sall (ZA) Miembro correspondienteFabiana Scapolo (EC IPTS) MiembroWendy Schultz (UK) Miembro correspondienteKarlheinz Steinmüller (DE) MiembroKimon Valaskakis (GR) MiembroJavier Medina Vásquez (CO) Miembro correspondienteIbon Zugasti (ES) Miembro

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 36

Page 37: Palabras clave Prospectiva Territorial

�37Palabras clave de la Prospectiva Territorial

Índice alfabético

Actitud prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Actividad prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Actor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Análisis de impactos cruzados . . . . . . . . . . . . . . . . 11Análisis estructural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Análisis morfológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Anticipación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Apropiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Bifurcación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Complejidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Conjetura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Creatividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Delphi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Discontinuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Escala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Escenario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Escenario de anticipación/Backasting . . . . . . . . . . 16Estrategia & Táctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Evolución (co-evolución) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Extrapolación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Factor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Finalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Futuros deseables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Futuros posibles (Futuribles) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Gobernanza territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Hecho portador de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Heurístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Horizonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Idea recibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Imaginación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Incierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Inteligencia colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Inteligencia territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Objetivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Paradigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Parte interesada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Perímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Preactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Previsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Proactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Probabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Problema/Problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Proceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Programación/Planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Proyección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26Proyecto/Proyecto territorial . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Reactividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Reto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Retrospectiva/Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Ruptura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Señal débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28Sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Talleres de prospectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Temporalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Transdisciplinariedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Utopía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30Visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

folleto erdera:Maquetación 1 5/7/10 09:44 Página 37