2
 12/6/2014 Pági na/12 :: Contratapa :: Vei nte segundos http://w w w .pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-248380-2014- 06-12.html 1/2  ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUP LEMENTOS TAP AS ROSARI O/12 FIE RRO BRASIL 2014 CONTRATAPA Veinte segundos  Por Adrián Paenza El 28 de noviembre del año 2013, un grupo de aspirantes a entrar en un colegio ¡primario! en Hong Kong tuvieron que pasar por una prueba de admisión. A nosotros nos resulta –creo– entre irritante/discriminatorio que niños tan pequeños tengan que ser sometidos a pruebas de este tipo. Sin embargo , le pido que no se apresure (como hice yo) a s acar conclusiones. Uno de los problemas que tenían que resolver consistía en mirar el dibujo que aparece acá abajo y decidir qué número figura debajo del auto. Es decir, el niño tenía que mirar el dibujo y decidir cuál era el número que él creía que había quedado tapado por el auto estacionado. Más aún: les ofrecían 20 segundos para hacerlo. Sí, ¡20 segundos!  Antes de leer la respuesta, le pido que por fav or mire el dibujo con at ención y tome una decisión. En todo caso, si es que siente que este tipo de pruebas no son para usted, s iga leyendo más abajo.  Acá va el dibujo: ¿Qué pensó usted? ¿Est á tentado en leer la solución o la pudo encontrar en soledad? Si le sirve (aunque suene muy autorreferencial), le confieso que me pasé un buen rato pensando y que no pude encontrar ninguna relación. No me quise entregar tan fácilmente, y si bien lo dejé por unas horas, volví con más convicción y, sobre todo, sintiendo que “¿cómo podía ser que no fuera capaz de detectar la s olución?”. Me pregunté: “¿Veinte segundos? ¡Qué disparate! ¿Por qué habrían de hacer semejante cosa con niños de seis años?”. Pero no pude. Más allá de mis racionalizaciones para encontra r un poco de paz interior, resignado, volví al lugar donde había leído el problema y me fijé en la respuesta. La quiero escribir acá. Haga lo siguiente: dé vuelta la página. Sí: déla vuelta, póngala boca abajo. ¿Qué encuentra? ¿Está la solución allí?  Ahora bien: ¿cómo es posible que uno no pue da pensar que si un auto llega a estacionar en una playa donde todos los lugares están numerado s, no se le ocurra que esos números tienen que estar “mirando hacia el otro lado”, hacia el lado del que conduce, y no hacia nuestro lado. Si uno fue ra capaz de detectar algo tan obvio, la respuesta al problema sería trivial. Más aún: no tendría sentido la pregunta, ¿no es así?  CONTRATAPA MIS RECORTES: 0 [0%]  INDICE Veint e s egundos  Por Adrián Paenza ESCRIBEN HOY  Adrián Paenza Angel Barraco Claudio Socolsky  Darío Aranda Diego Brodersen Eduardo Ahumada Eduardo Videla Emanuel Respighi Eric Nepomuceno Facundo Martínez Federico Kucher Flor Ragucci  Gustavo Veiga Horacio Bernades Horacio Çaró Irina Hauser y Javier Lewkowicz Juan Manuel Teres  Juan Pablo Cinelli Lorena Panzerini Mario Wainfeld Mart ín Pé rez Nicolás Alonso, Paula Dombrovsky, Patrick Cockburn Raúl Kollmann Silvina F riera Sonia Tessa Stephanie Wright I NG RESAR | RE GI ST RARSE E DI CI ONES ANTER I ORE S B US QUE DA AVANZADA CO RRE O INDICE  EL PAIS  ECONOMIA  SOCIEDAD  LA VENTANA  EL MUNDO  ESPECTACULOS  DEPORTES  PSICOLOGIA  UNIVERSIDAD  CONTRATAPA  CARTAS DE LECTORES PIRULO DE TAPA  Juev es, 12 de junio de 2014

Paenza 20 segundos.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paenza 20 segundos.pdf

7/21/2019 Paenza 20 segundos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/paenza-20-segundospdf 1/2

12/6/2014 Página/12 :: Contratapa :: Veinte segundos

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-248380-2014-06-12.html 1/2

 ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO BRASIL 2014

CONTRATAPA

Veinte segundos Por Adrián Paenza

El 28 de noviembre del año 2013, un grupo de aspirantes a entrar en un

colegio ¡primario! en Hong Kong tuvieron que pasar por una prueba de

admisión. A nosotros nos resulta –creo– entre irritante/discriminatorio que

niños tan pequeños tengan que ser sometidos a pruebas de este tipo. Sin

embargo, le pido que no se apresure (como hice yo) a sacar conclusiones.

Uno de los problemas que tenían que resolver consistía en mirar el dibujo

que aparece acá abajo y decidir qué número figura debajo del auto. Es decir,

el niño tenía que mirar el dibujo y decidir cuál era el número que él creía que

había quedado tapado por el auto estacionado.

Más aún: les ofrecían 20 segundos para hacerlo. Sí, ¡20 segundos!

 Antes de leer la respuesta, le pido que por favor mire el dibujo con atención y

tome una decisión. En todo caso, si es que siente que este tipo de pruebas

no son para usted, s iga leyendo más abajo.

 Acá va el dibujo:

¿Qué pensó usted? ¿Está tentado en leer la solución o la pudo encontrar en

soledad?

Si le sirve (aunque suene muy autorreferencial), le confieso que me pasé un

buen rato pensando y que no pude encontrar ninguna relación. No me quiseentregar tan fácilmente, y si bien lo dejé por unas horas, volví con más

convicción y, sobre todo, sintiendo que “¿cómo podía ser que no fuera capaz

de detectar la solución?”.

Me pregunté: “¿Veinte segundos? ¡Qué disparate! ¿Por qué habrían de hacer 

semejante cosa con niños de seis años?”.

Pero no pude. Más allá de mis racionalizaciones para encontrar un poco de

paz interior, resignado, volví al lugar donde había leído el problema y me fijé

en la respuesta.

La quiero escribir acá. Haga lo siguiente: dé vuelta la página. Sí: déla vuelta,

póngala boca abajo. ¿Qué encuentra? ¿Está la solución allí?

 Ahora bien: ¿cómo es posible que uno no pueda pensar que si un auto llegaa estacionar en una playa donde todos los lugares están numerados, no se

le ocurra que esos números tienen que estar “mirando hacia el otro lado”,

hacia el lado del que conduce, y no hacia nuestro lado. Si uno fuera capaz

de detectar algo tan obvio, la respuesta al problema sería trivial. Más aún: no

tendría sentido la pregunta, ¿no es así?

 

CONTRATAPA

MIS RECORTES: 0  [0%]

  INDICE

Veinte s egundos Por Adrián Paenza

ESCRIBEN HOY Adrián Paenza Angel Barraco Claudio

Socolsky  Darío Aranda  Diego

Brodersen Eduardo Ahumada 

Eduardo Videla  Emanuel Respighi

Eric Nepomuceno  Facundo Martínez 

Federico Kucher Flor Ragucci 

Gustavo Veiga Horacio Bernades

Horacio Çaró  Irina Hauser y  Javier 

Lewkowicz Juan Manuel Teres  Juan

Pablo Cinelli  Lorena Panzerini Mario

Wainfeld  Martín Pérez Nicolás Alonso,

Paula Dombrovsky, Patrick Cockburn 

Raúl Kollmann  Silvina Friera Sonia

Tessa  Stephanie Wright 

INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO

INDICE   EL PAIS   ECONOMIA   SOCIEDAD   LA VENTANA   EL MUNDO   ESPECTACULOS   DEPORTES   PSICOLOGIA   UNIVERSIDAD   CONTRATAPA   CARTAS DE LECTORES

PIRULO DE TAPA

  Jueves, 12 de junio de 2014

Page 2: Paenza 20 segundos.pdf

7/21/2019 Paenza 20 segundos.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/paenza-20-segundospdf 2/2

12/6/2014 Página/12 :: Contratapa :: Veinte segundos

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-248380-2014-06-12.html 2/2

Compartir:

Usted saque sus propias conclusiones. Lo que yo quise hacer es compartir 

con usted mi frustración, y en todo caso, no es malo frustrarse cada tanto y

aprender a coexistir con nuestras propias limitaciones. En todo caso, eso

fue lo que me pasó a mí.

Para completar los datos, una breve historia sobre cómo me enteré del

problema. El primero en advertirme fue el Dr. Carlos D’Andrea, uno de los

mejores matemáticos argentinos y gran amigo, quien actualmente se

encuentra radicado en España y es además profesor en la Universidad de

Barcelona.

Carlos mandó un correo electrónico a todos sus amigos y colegas

advirtiéndonos del problema, y supongo que sonriendo ante la insatisfacción

que nos iba generando a todos. Pero sigo: con los datos que me aportó

Carlos, llegué hasta un artículo de Julie Zeveloff de la revista Business Insider 

y ella apuntaba hacia la persona que verdaderamente dio origen a todo lo

escrito. Se llama (o es su seudónimo) Fauna y escribe en la revista

ChinaSmack, que aparece en Hong Kong. Lo curioso es la presentación que

ella hizo y que quiero compartir acá:

“¿Qué es lo que le lleva segundos a un niño de escuela primaria, varios

minutos a un estudiante de secundaria, más de media hora a un estudiante

universitario y una vida a alguien que ya obtuvo su título de doctor?”.

Sin dar la respuesta, publicaba el dibujo y decía que de acuerdo con el blog

chino Sina Weibo, este problema se expandió en forma viral y se transformó

en el segundo más popular en China.

Una reflexión final: ¿No es notable cómo funciona nuestra mente?

 

ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS BUSQUEDA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL CORREO RSS

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar 

© 2000-2014 w w w .pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con s oftw are libre GNU/Linux.