6
1 Actividad 2 AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE " AVA " Oveimar Rojas Velasco UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL UDES “CVUDES” GESTION DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LINEA POPAYÁN 2016

Oveimar_Rojas_Actividad2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

1 Actividad 2

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE " AVA "

Oveimar Rojas Velasco

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL UDES “CVUDES”

GESTION DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS

EDUCATIVOS EN LINEA

POPAYÁN

2016

2 Actividad 2

AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE " AVA "

Autor:

Oveimar Rojas Velasco

Profesor (a):

Luz Marina Pérez Lancheros

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

CAMPUS VIRTUAL UDES “CVUDES”

GESTION DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS

EDUCATIVOS EN LINEA

POPAYÁN

2016

3 Actividad 2

Introducción

La UNESCO (1998) en su informe mundial de la educación, señala que los entornos de

aprendizaje virtuales constituyen una forma totalmente nueva de Tecnología Educativa y ofrece

una compleja serie de oportunidades y tareas a las instituciones de enseñanza de todo el mundo,

por lo tanto el aula virtual de aprendizaje lo define como “un programa informático interactivo

de carácter pedagógico que posee una capacidad de comunicación integrada, es decir, que está

asociado a Nuevas Tecnologías”.

Teniendo en cuenta la anterior definición de los AVA, mediante un mapa mental se pretende

dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los elementos y entornos de un ambiente virtual de aprendizaje?

¿Cuáles son los actores de un sistema de gestión?

¿Qué criterios de evaluación son necesarios para la evaluación de un sistema de gestión?

4 Actividad 2

Mapa Mental

5 Actividad 2

Conclusión

Los ambientes virtuales de aprendizaje "AVA" ofrecen un espacio de interacción mediado por

tecnologías de la información y la comunicación " TICS", las cuales ofrecen muchas

funcionalidades, recursos y herramientas para realizar un trabajo colaborativo, lo que a mi modo

de ver lo convierte en una buena herramienta para el desarrollo de la investigación, ya que la

frecuente interacción entre los miembros de un grupo genera diversidad de ideas, criterios y

reflexiones que conllevan al logro de un aprendizaje conjunto y significativo.

6 Actividad 2

Bibliografía

Capítulo 2: Ambientes Virtuales y Sistemas de Gestión de Aprendizaje.

Zapata, M. (2003) Evaluación de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. En: RED: Revista de

Educación a Distancia, ISSN-e 1578-7680, Nº. 9, 2003. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1257183

Ricardo Barreto, Carmen. (2011). Desarrollo de competencias interculturales en ambientes

virtuales de aprendizaje. En: Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de:

http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/335

Marcano, Y &Talavera, R. (2006). Simulaciones virtuales y tecnología web como herramientas

pedagógicas en propuestas para ambiente de aprendizaje personalizado. Multiciencias, 6(2),141-

147. mayo-agosto. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=90460206

Méndez, J. C. (2012). Guía metodológica para una enseñanza crítica en ambientes virtuales de

aprendizaje: Teoría, ejemplos y consideraciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte,

Num (36) 7-32. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194224431002

Duarte D. Jakeline (2003). Ambientes De Aprendizaje: Una Aproximación Conceptual. Estudios

pedagógicos, Num 29, pp 97-113. Universidad Austral de Chile. Chile. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130007

Montse Guitert y Ferran Jiménez. Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje.

Recuperado de:

http://especializacion.una.edu.ve/Telematicaeducativa/paginas/Lecturas/UnidadIII/TCEV.pdf