1
INVESTIGADORES | “En Morelos tenemos la gran oportunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo”, coincidieron los presentes. “ENCUENTRO CON LOS PREMIOS NACIONALES DE MORELOS” Cumbre de la comunidad científica en la UAEM Investigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias y artes comparten sus proyectos con la comunidad universitaria P.14 HAIDEE GALICIA 14 | Jueves 22 de Noviembre de 2007 | SOCIEDAD “E stamos en Morelos y queremos a Morelos y estamos comprometi- dos en el desarrollo del conocimien- to científico con la utilización para resolver problemas”, dijo Francisco Bolívar Zapata, a nombre de los científicos que participaron ayer en el “En- cuentro con los premios Nacio- nales de More- los”, realizado ayer en el campus Chamil- pa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Luego de la bienvenida por parte del rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, el presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, Enrique Galindo Fentanes señaló, “en Morelos tenemos la gran opor- tunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo, con el objetivo último de lograr el mayor bienestar y mejores niveles de vida para todos los morelenses. Podemos tener a los maestros y a la juventud con mayor cultura científica del país. Tenemos la capacidad de enfrentar los problemas de la sociedad con base en el conocimiento de fronte- ra. Podemos generar empresas de base tecnológica que redunde en empleos de alta calidad y remu- neración. Tenemos el principal elemento: el capital humano”. Francisco Bolívar Zapata, Jorge Flores Valdés, Lourival Possani Postay, Alejandro Alagón Cano, Agustín López Munguía Canales y Lorenzo Martínez Gómez, pre- mios nacionales en ciencias y artes, compartieron ayer el trabajo de investigación que realizan en el encuen- tro con la comunidad morelense . Bolívar Zapata, quien es miembro del siste- ma nacional de inves- tigadores y del Colegio Nacional, subrayó que los científicos mantie- nen junto con la UAEM su compromiso en la formación de recursos humanos “de tener gente capacitada para resolver los problemas en nuestro país; tenemos que sumar el esfuerzo de todos los aquí presentes, como de las instituciones gubernamenta- les civiles y la academia para tener la mejor ciencia”, dijo el investigador del Insti- tuto de Biotecnología de la UNAM, campus Chamilpa. Jorge Flores Valdés, quien entre otras acciones fue fundador de la Sociedad Mexicana para la Divul- gación de la Ciencia y de la Técnica e investigador emérito del Instituto de Física de la Universidad Nacio- nal Autónoma de México (UNAM), señaló que ésta, junto con el Centro d e Investigación de Estudios Avanza- dos de Zaca- tenco, del Ins- tituto Poli- técnico Nacional (IPN), y la UAEM, tienen la tercera concentración más grande de docto- res en física y la más alta en premios nacionales. “Todo el talento acumulado en Cha- milpa debe ser bien aprovechado por los estudiantes de Morelos y profe- sores que se dedican a la enseñanza media, media superior y superior. Eso lo hemos tratado a través de la Academia de ciencias de Morelos”. Lourival Possani Postay, quien fue distinguido con el doctorado Ho- noris Causa por la Universidad de Debrecen, Hungría, habló del traba- jo de investigación que realiza en el Instituto de Biotecnología con sede en Morelos sobre estructura y fun- ción de componentes de veneno de alacranes. Destacó que la pertinencia de su in- vestigación se fundamenta en Méxi- co, el país con mayor número de incidencia de piquete de alacrán en el mundo, donde en el año 2005 se registraron 247 mil casos de picadu- ras, mientras que en el 2006 fueron 282 mil. Alejandro Alagón Cano utilizó su espacio para motivar la vocación de los asistentes y refirió que para ser investigador, se requiere de un gusto por lo que se hace, al hacer una re- trospectiva de su experiencia y de la influencia de quienes le motivaron a dedicarse a la investigación en la que ha hecho contribuciones substancia- les al conocimiento de la bioquímica de venenos de especies mexicanas y de la genética molecular. Actual- mente coordina el programa de maestría y doctorado en Ciencias Químicas del Insti- tuto de Biotecnología de la UNAM. Agustín López Munguía Canales, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, pre- mio nacional en ciencia y tecnología de alimentos, comentó su trabajo con enzimas y su utilización en conservación de alimentos. “La comunicación es un elemento fundamental de nuestro que- hacer como seres huma- nos, pero en términos de nuestra actividad cientí- ca, cada vez se vuelve esencial y creo que uno de los éxitos de nues- tro trabajo consiste en poder vincular la apli- cación industrial de las enzimas como consecuencia de los aspectos básicos que desarrollan mis compañeros y los aspectos ingenie- riles en términos de cómo hacer es- tas aplicaciones”. Por su parte, Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, habló de su trabajo sobre la corrosión exte- rior e interior de ductos de acero. “Tenemos una iniciativa con la UAEM para formar nue- vos doctores, uno de los grandes problemas que tenemos es que hay po- cos puentes con la acti- vidad industrial; se han formado buenos grupos de in- vestigación, sin embar- go hace falta formar docto- res que no estén en- focados princi- palmen- te en retroali- mentar los grupos de investigación, sino en crear valor económico en la socie- dad”. En ese contexto, dijo, se pudo esta- blecer una alianza entre el Centro de Investigación y Ciencias Apli- cadas (Cii- cap) de la UAEM y una organiza- ción internacional de investigación y producción tecnológica en materia de control de corrosión. En este Encuentro estuvieron como invitados de honor los miembros que ingresaron a la Academia de Ciencias de Morelos en 2007: Raúl Arredondo, Luis Benet, Gennadiy Burlak, Ramón Garduño, Omar Pantoja, Eduardo Lazcano, Ma. Lui- sa Villareal, Radmila Bulajich y Al- fredo Martínez. Cabe señalar que todos los partici- pantes ha sido distinguidos con el Premio Nacional de Ciencias y Ar- tes, máxima distinción que el estado mexicano otorga a los ciudadanos que han hecho contribuciones de gran re- levancia en su área de trabajo, el cual se entrega en las áreas de Ciencias, Físico Matemáticas y Naturales; Tec- nología y diseño; Artes y tradiciones popu- lares; Bellas artes; Historia, Ciencias Sociales, Filoso- fía, Lingüística y Literatura. “ENCUENTRO CON LOS PREMIOS NACIONALES DE MORELOS” Cumbre de la comunidad científica en la UAEM Investigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias y artes comparten sus proyectos con la comunidad universitaria SALVADOR RIVERA DÍAZ [email protected] Año 13 Número 5051 Director General: Ing. Mario Estrada Elizondo El mayor bien para el mayor número www.launion.com.mx Noviembre de 2007 Cuernavaca, Mor. 5 $ Jueves 22 El periódico más leído en Morelos Hecho cien por ciento en Morelos La Jornada Morelos :: Pone la verdad en su sitio http://www.lajornadamorelos.com/index.php?module=pagesetter&fu... 1 of 2 11/22/07 10:55 AM Bienvenido Invitado, hoy es Jueves 22 de Noviembre de 2007 Usuarios Bienvenido Invitado Únete a nosotros! El registro es completamente gratuito y podrás acceder a todas las partes de la web Crear una cuenta Login: Usuario: Contraseña: Recuerdame Entrar Conectados Miembros: 0 Invitados: 42 Total: 42 Miembros Online No hay miembros conectados Buscar Buscar Inicio Búsquedas por fecha Foros de debate Mensajes a la redaccion Debe aprovecharse talento de todos los investigadores Sección: Sociedad y justicia | Publicación: 22.11.2007 | FABIOLA ESCOBAR CUERNAVACA. Francisco Bolívar Zapata, a nombre de los investigadores que participaron ayer en el “Encuentro con los Premios Nacionales de Morelos”, realizado en el campus Chamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) sostuvo que aún cuando tienen el corazón puma “estamos en Morelos y queremos a Morelos, por lo que estamos comprometidos en el desarrollo y uso responsable del conocimiento científico para la solución de problemas”. El presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, Enrique Galindo Fentanes sostuvo que “en Morelos tenemos la gran oportunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo, con el objetivo último de lograr el mayor bienestar y mejores niveles de vida para todos los morelenses. Podemos tener a los maestros y a la juventud con mayor cultura científica del país. Tenemos la capacidad de enfrentar los problemas de la sociedad con base en el conocimiento de frontera. Podemos generar empresas de base tecnológica que redunde en empleos de alta calidad y remuneración. Tenemos el principal elemento: el capital humano”. Francisco Bolívar Zapata, Jorge Flores Valdés, Lourival Possani Postay, Alejandro Alagón Cano, Agustín López Munguía Canales y Lorenzo Martínez Gómez, premios nacionales en ciencias y artes, compartieron el trabajo de investigación que realizan en el encuentro con la comunidad morelense . Bolívar Zapata, el investigador del Instituto de Biotecnología del a UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores y del colegio nacional, subrayó que los investigadores mantienen junto con la UAEM su compromiso en la formación de recursos humanos “de tener gente capacitada para resolver los problemas en nuestro país, tenemos que sumar el esfuerzo de todos los aquí presentes, como de las instituciones gubernamentales, civiles como la academia, para tener la mejor ciencia”. Jorge Flores Valdés, fundador de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y de la Técnica e investigador emérito del Instituto de Física de la UNAM, señaló que después del Centro de Investigación de Estudios Avanzados de Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los investigadores que trabajan en la UAEM forman la tercera concentración más grande de doctores en física y la concentración más alta de premios nacionales. Subrayó que “todo el talento acumulado en Chamilpa debe ser aprovechado bien por los estudiantes de Morelos, por los profesores que se dedican a la enseñanza media y media superior y superior. Eso lo hemos tratado a través de la Academia de Ciencias de Morelos”. Lourival Possani Postay habló del trabajo de investigación que realiza en el Instituto de Biotecnología con sede en Morelos sobre estructura y función de componentes de veneno de alacranes. Destacó que la pertinencia de su investigación se fundamenta en que México es el país con mayor número de incidencia de piquete de alacrán en el mundo y que en el año 2005 se registraron 247 mil casos de picados, mientras que en el 2006 fueron 282 mil casos de picaduras en el país. En tanto, Alejandro Alagón Cano, utilizó su espacio para motivar la vocación de los asistentes y refirió que para ser investigador se requiere de un gusto por lo que se realiza, al hacer una retrospectiva de su experiencia y de la influencia de quienes le motivaron a dedicarse a la investigación en la que ha hecho contribuciones substanciales al conocimiento de la bioquímica de venenos de especies mexicanas y de la genética molecular, actualmente coordina el programa de maestría y doctorado en Ciencias Químicas en el Instituto de Biotecnología de la UNAM. Agustín López Munguía Canales, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, premio nacional en ciencia y tecnología de alimentos, comentó su trabajo con enzimas y su utilización en conservación de alimentos. “La comunicación es un elemento fundamental de nuestro quehacer como seres humanos, pero en términos de nuestra actividad científica cada vez se vuelve esencial y creo que uno de los éxitos de nuestro trabajo consiste en poder vincular la aplicación industrial de las enzimas como consecuencia de los aspectos básicos que desarrollan mis compañeros y los aspectos técnicos en términos de cómo hacer estas aplicaciones”. Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Centro de Ciencias físicas de la UNAM, refirió que “tenemos una iniciativa con la UAEM para formar nuevos doctores, uno de los grandes problemas que tenemos es que hay pocos puentes con la actividad industrial; hace falta formar doctores que no sólo piensen en crear valor económico en la sociedad”. En ese contexto, dijo, se pudo establecer una alianza entre el Centro de Investigación y Ciencias Aplicadas (Ciicap) de la UAEM y una organización internacional de investigación y producción tecnológica en materia de control de corrosión. En este encuentro estuvieron como invitados de honor los miembros que ingresan a la

Otra movilización O ANTE LA CONTRALORÍA Año á s l e í d o ... · Cumbre de la comunidad científi ca en la UAEM Investigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Otra movilización O ANTE LA CONTRALORÍA Año á s l e í d o ... · Cumbre de la comunidad científi ca en la UAEM Investigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias

QUIEREN MÁS AGUINALDO Y QUE SU BONO ANUAL NO SE PAGUE CON VALES

Otra movilizaciónde trabajadores del sector Salud

FRASE DEL DÍA | “... CONSIDERAMOS QUE NO SE TIENE QUE AHORCAR AL CONTRIBUYENTE...”: VÍCTOR BENÍTEZ QUINTERO P.7

“GASTO INNECESARIO”

Malestar por el reemplacamiento

ANTE LA CONTRALORÍA

Acoso sexual, cargo contra el director del rastro P.11

El Dólar COMPRA$10.78

VENTA$11.15

Campos Rendón responde a los reclamos y dice que no hay recursos económicos P.10

Año 13 Número 5051Director General: Ing. Mario Estrada Elizondo

El mayor bien para el mayor númerowww.launion.com.mx

Noviembre de 2007Cuernavaca, Mor.

5$

Jueves 22

Diputados de oposición señalan que es un “gasto innecesario” P.5

FUE MODIFICADA EN SUS PUNTOS MÁS POLÉMICOS

Acuerdo entre diputados permitirá aprobar hoy la Ley del Transporte

Radiografía del poderP.6

Indicador políticoP.9 CARLOS RAMÍREZ

DANIEL ALCARAZ GÓMEZ

Punto y aparteP.6 GUILLERMO CINTA

El periódico más leído en MorelosHecho cien

por ciento en Morelos

El poder y la gloriaP.4 OSCAR DAVIS

INVESTIGADORES | “En Morelos tenemos la gran oportunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo”, coincidieron los presentes.

TE REGALA UN VALE DE HASTA $240.00 PARA ASISTIR AL CIRCO TIHANY

QUIEREN MÁS AGUINALDO Y QUE SU BONO ANUAL NO SE PAGUE CON VALES

Otra movilizaciónde trabajadores

El periódico más leído en Morelos

El periódico más leído en Morelos

“ENCUENTRO CON LOS PREMIOS NACIONALES DE MORELOS”

Cumbre de la comunidad científi ca en la UAEMInvestigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias y artes comparten sus proyectos con la comunidad universitaria P.14

FORUM UNIVERSAL

La artesanía de Morelos, “de alta creatividad y talento”

P.15

Le quitaron facultades al titular de la DGT P.5

HAIDEE GALICIA

14 | Jueves 22 de Noviembre de 2007 | SOCIEDAD

“Estamos en Morelos y queremos a Morelos y estamos comprometi-

dos en el desarrollo del conocimien-to científi co con la utilización para resolver problemas”, dijo Francisco Bolívar Zapata, a nombre de los científi cos que participaron ayer en el “En-cuentro con los premios N a c i o -nales de M o r e -los”,

realizado ayer en el campus Chamil-pa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).Luego de la bienvenida por parte del rector de la UAEM, Fernando Bilbao Marcos, el presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, Enrique Galindo Fentanes señaló, “en Morelos tenemos la gran opor-tunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo, con el objetivo último de lograr el mayor bienestar y mejores niveles de vida para todos los morelenses. Podemos tener a los maestros y a la juventud con mayor cultura científi ca del país. Tenemos la capacidad de enfrentar los problemas de la sociedad con base en el conocimiento de fronte-ra. Podemos generar empresas de base tecnológica que redunde en empleos de alta calidad y remu-neración. Tenemos el principal elemento: el capital humano”.Francisco Bolívar Zapata, Jorge Flores Valdés, Lourival Possani Postay, Alejandro Alagón Cano, Agustín López Munguía Canales y Lorenzo Martínez Gómez, pre-mios nacionales en ciencias y artes, compartieron ayer el trabajo de investigación

que realizan en el encuen-tro con la comunidad

morelense .Bolívar Zapata, quien es miembro del siste-ma nacional de inves-

tigadores y del Colegio Nacional, subrayó que

los científi cos mantie-nen junto con la UAEM

su compromiso en la formación

de recursos hu m a n o s

“de tener

gente capacitada para resolver los problemas en nuestro país; tenemos que

sumar el esfuerzo de todos los aquí presentes, como de las instituciones gubernamenta-les civiles y la academia para tener la mejor ciencia”, dijo el investigador del Insti-tuto de Biotecnología de la UNAM, campus Chamilpa.Jorge Flores Valdés, quien entre otras acciones fue fundador de la Sociedad Mexicana para la Divul-gación de la Ciencia y de la Técnica e investigador emérito del Instituto de Física de la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM), señaló que ésta, junto con el Centro d e Investigación de

E s t u d i o s Avanza-

dos de Z a c a -tenco, d e l I n s -

t i t u to P o l i -

técnico Nacional

(IPN), y la UAEM, tienen la tercera concentración más grande de docto-res en física y la más alta en premios nacionales.“Todo el talento acumulado en Cha-milpa debe ser bien aprovechado por los estudiantes de Morelos y profe-sores que se dedican a la enseñanza media, media superior y superior. Eso lo hemos tratado a través de la Academia de ciencias de Morelos”.Lourival Possani Postay, quien fue distinguido con el doctorado Ho-noris Causa por la Universidad de Debrecen, Hungría, habló del traba-

jo de investigación que realiza en el Instituto de Biotecnología con sede en Morelos sobre estructura y fun-ción de componentes de veneno de alacranes.Destacó que la pertinencia de su in-vestigación se fundamenta en Méxi-co, el país con mayor número de incidencia de piquete de alacrán en el mundo, donde en el año 2005 se registraron 247 mil casos de picadu-ras, mientras que en el 2006 fueron 282 mil.Alejandro Alagón Cano utilizó su espacio para motivar la vocación de los asistentes y refi rió que para ser investigador, se requiere de un gusto por lo que se hace, al hacer una re-trospectiva de su experiencia y de la infl uencia de quienes le motivaron a dedicarse a la investigación en la que ha hecho contribuciones substancia-les al conocimiento de la bioquímica de venenos de especies mexicanas y de la genética molecular. Actual-

mente coordina el programa de maestría y doctorado en Ciencias Químicas del Insti-tuto de Biotecnología de la UNAM.Agustín López Munguía Canales, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, pre-mio nacional en ciencia y tecnología de a l i m e n t o s , comentó su trabajo con

enzimas y su utilización en conservación de alimentos.“La comunicación es un elemento

fundamental de nuestro que-hacer como seres huma-nos, pero en términos de nuestra actividad cientí-fi ca, cada vez se vuelve esencial y creo que uno de los éxitos de nues-tro trabajo consiste en poder vincular la apli-

cación industrial de las enzimas como consecuencia de los aspectos básicos que desarrollan mis compañeros y los aspectos ingenie-riles en términos de cómo hacer es-tas aplicaciones”.Por su parte, Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Centro de Ciencias Físicas de la UNAM, habló de su trabajo sobre la corrosión exte-rior e interior de ductos de acero.“Tenemos una iniciativa con la UAEM para formar nue-vos doctores, uno de los grandes problemas que tenemos es que hay po-cos puentes con la acti-vidad industrial; se han formado buenos grupos de in-vestigación, sin embar-go hace f a l t a formar docto-

res que no estén en-

fo c a d o s p r i n c i -palmen-te en retroali-menta r

los grupos de investigación, sino en crear valor económico en la socie-dad”.En ese contexto, dijo, se pudo esta-blecer una alianza entre el Centro de

Investigación y Ciencias

A p l i -cadas

(Cii-

cap) de la UAEM y una organiza-ción internacional de investigación y producción tecnológica en materia de control de corrosión.En este Encuentro estuvieron como invitados de honor los miembros que ingresaron a la Academia de Ciencias de Morelos en 2007: Raúl Arredondo, Luis Benet, Gennadiy Burlak, Ramón Garduño, Omar Pantoja, Eduardo Lazcano, Ma. Lui-sa Villareal, Radmila Bulajich y Al-fredo Martínez.Cabe señalar que todos los partici-pantes ha sido distinguidos con el Premio Nacional de Ciencias y Ar-tes, máxima distinción que el estado mexicano otorga a los ciudadanos que han hecho contribuciones de gran re-levancia en su área de trabajo, el cual se entrega en las áreas de Ciencias, Físico Matemáticas y Naturales; Tec-

nología y diseño; Artes y tradiciones popu-

lares; Bellas artes; Historia, Ciencias Sociales, Filoso-fía, Lingüística y

Literatura.

“ENCUENTRO CON LOS PREMIOS NACIONALES DE MORELOS”

Cumbre de la comunidad científi ca en la UAEM Investigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias y artes comparten sus proyectos con la comunidad universitaria

SALVADOR RIVERA DÍ[email protected]

QUIEREN MÁS AGUINALDO Y QUE SU BONO ANUAL NO SE PAGUE CON VALES

Otra movilizaciónde trabajadores del sector Salud

FRASE DEL DÍA | “... CONSIDERAMOS QUE NO SE TIENE QUE AHORCAR AL CONTRIBUYENTE...”: VÍCTOR BENÍTEZ QUINTERO P.7

“GASTO INNECESARIO”

Malestar por el reemplacamiento

ANTE LA CONTRALORÍA

Acoso sexual, cargo contra el director del rastro P.11

El Dólar COMPRA$10.78

VENTA$11.15

Campos Rendón responde a los reclamos y dice que no hay recursos económicos P.10

Año 13 Número 5051Director General: Ing. Mario Estrada Elizondo

El mayor bien para el mayor númerowww.launion.com.mx

Noviembre de 2007Cuernavaca, Mor.

5$

Jueves 22

Diputados de oposición señalan que es un “gasto innecesario” P.5

FUE MODIFICADA EN SUS PUNTOS MÁS POLÉMICOS

Acuerdo entre diputados permitirá aprobar hoy la Ley del Transporte

Radiografía del poderP.6

Indicador políticoP.9 CARLOS RAMÍREZ

DANIEL ALCARAZ GÓMEZ

Punto y aparteP.6 GUILLERMO CINTA

El periódico más leído en MorelosHecho cien

por ciento en Morelos

El poder y la gloriaP.4 OSCAR DAVIS

INVESTIGADORES | “En Morelos tenemos la gran oportunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo”, coincidieron los presentes.

TE REGALA UN VALE DE HASTA $240.00 PARA ASISTIR AL CIRCO TIHANY

QUIEREN MÁS AGUINALDO Y QUE SU BONO ANUAL NO SE PAGUE CON VALES

Otra movilizaciónde trabajadores

El periódico más leído en Morelos

El periódico más leído en Morelos

“ENCUENTRO CON LOS PREMIOS NACIONALES DE MORELOS”

Cumbre de la comunidad científi ca en la UAEMInvestigadores distinguidos con premios nacionales en ciencias y artes comparten sus proyectos con la comunidad universitaria P.14

FORUM UNIVERSAL

La artesanía de Morelos, “de alta creatividad y talento”

P.15

Le quitaron facultades al titular de la DGT P.5

HAIDEE GALICIA

La Jornada Morelos :: Pone la verdad en su sitio http://www.lajornadamorelos.com/index.php?module=pagesetter&fu...

1 of 2 11/22/07 10:55 AM

Bienvenido Invitado, hoy es Jueves 22 de Noviembre de 2007

Usuarios

Bienvenido InvitadoÚnete a nosotros!

El registro es completamente gratuito ypodrás acceder a todas las partes de la

web

Crear una cuenta

Login:

Usuario:

Contraseña:

Recuerdame

Entrar

Conectados

Miembros: 0

Invitados: 42

Total: 42

Miembros Online

No hay miembros conectados

Buscar

Buscar

InicioBúsquedas por fecha Foros de debate Mensajes a la redaccion

Debe aprovecharse talento de todos los investigadores

Sección: Sociedad y justicia | Publicación: 22.11.2007

| FABIOLA ESCOBAR

CUERNAVACA. Francisco Bolívar Zapata, a nombre de los investigadores que participaronayer en el “Encuentro con los Premios Nacionales de Morelos”, realizado en el campusChamilpa de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) sostuvo que aún cuandotienen el corazón puma “estamos en Morelos y queremos a Morelos, por lo que estamoscomprometidos en el desarrollo y uso responsable del conocimiento científico para la soluciónde problemas”.El presidente de la Academia de Ciencias de Morelos, Enrique Galindo Fentanes sostuvo que“en Morelos tenemos la gran oportunidad de hacer del conocimiento el motor de su desarrollo,con el objetivo último de lograr el mayor bienestar y mejores niveles de vida para todos losmorelenses. Podemos tener a los maestros y a la juventud con mayor cultura científica delpaís. Tenemos la capacidad de enfrentar los problemas de la sociedad con base en elconocimiento de frontera. Podemos generar empresas de base tecnológica que redunde enempleos de alta calidad y remuneración. Tenemos el principal elemento: el capital humano”.Francisco Bolívar Zapata, Jorge Flores Valdés, Lourival Possani Postay, Alejandro AlagónCano, Agustín López Munguía Canales y Lorenzo Martínez Gómez, premios nacionales enciencias y artes, compartieron el trabajo de investigación que realizan en el encuentro con lacomunidad morelense .Bolívar Zapata, el investigador del Instituto de Biotecnología del a UNAM, miembro delSistema Nacional de Investigadores y del colegio nacional, subrayó que los investigadoresmantienen junto con la UAEM su compromiso en la formación de recursos humanos “de tenergente capacitada para resolver los problemas en nuestro país, tenemos que sumar elesfuerzo de todos los aquí presentes, como de las instituciones gubernamentales, civilescomo la academia, para tener la mejor ciencia”.Jorge Flores Valdés, fundador de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y de laTécnica e investigador emérito del Instituto de Física de la UNAM, señaló que después delCentro de Investigación de Estudios Avanzados de Zacatenco, del Instituto PolitécnicoNacional (IPN), los investigadores que trabajan en la UAEM forman la tercera concentraciónmás grande de doctores en física y la concentración más alta de premios nacionales.Subrayó que “todo el talento acumulado en Chamilpa debe ser aprovechado bien por losestudiantes de Morelos, por los profesores que se dedican a la enseñanza media y mediasuperior y superior. Eso lo hemos tratado a través de la Academia de Ciencias de Morelos”.Lourival Possani Postay habló del trabajo de investigación que realiza en el Instituto deBiotecnología con sede en Morelos sobre estructura y función de componentes de veneno dealacranes.Destacó que la pertinencia de su investigación se fundamenta en que México es el país conmayor número de incidencia de piquete de alacrán en el mundo y que en el año 2005 seregistraron 247 mil casos de picados, mientras que en el 2006 fueron 282 mil casos de picaduras en el país.En tanto, Alejandro Alagón Cano, utilizó su espacio para motivar la vocación de los asistentesy refirió que para ser investigador se requiere de un gusto por lo que se realiza, al hacer unaretrospectiva de su experiencia y de la influencia de quienes le motivaron a dedicarse a lainvestigación en la que ha hecho contribuciones substanciales al conocimiento de labioquímica de venenos de especies mexicanas y de la genética molecular, actualmentecoordina el programa de maestría y doctorado en Ciencias Químicas en el Instituto deBiotecnología de la UNAM. Agustín López Munguía Canales, investigador del Instituto deBiotecnología de la UNAM, premio nacional en ciencia y tecnología de alimentos, comentó sutrabajo con enzimas y su utilización en conservación de alimentos.“La comunicación es un elemento fundamental de nuestro quehacer como seres humanos,pero en términos de nuestra actividad científica cada vez se vuelve esencial y creo que uno delos éxitos de nuestro trabajo consiste en poder vincular la aplicación industrial de las enzimascomo consecuencia de los aspectos básicos que desarrollan mis compañeros y los aspectostécnicos en términos de cómo hacer estas aplicaciones”.Lorenzo Martínez Gómez, investigador del Centro de Ciencias físicas de la UNAM, refirió que“tenemos una iniciativa con la UAEM para formar nuevos doctores, uno de los grandesproblemas que tenemos es que hay pocos puentes con la actividad industrial; hace faltaformar doctores que no sólo piensen en crear valor económico en la sociedad”.En ese contexto, dijo, se pudo establecer una alianza entre el Centro de Investigación yCiencias Aplicadas (Ciicap) de la UAEM y una organización internacional de investigación yproducción tecnológica en materia de control de corrosión.En este encuentro estuvieron como invitados de honor los miembros que ingresan a la