60
1 ORIENTACIONES TÉCNICAS PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL DELITO Y LA VIOLENCIA (PC) DIVISIÓN DE GESTIÓN TERRITORIAL 2015

ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

1

ORIENTACIONES TÉCNICAS

PREVENCIÓN COMUNITARIA DEL DELITO Y LA VIOLENCIA (PC)

DIVISIÓN DE GESTIÓN TERRITORIAL

2015

Page 2: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

2

ANTECEDENTES GENERALES

El delito, la violencia y la percepción de inseguridad son fenómenos complejos que no se expresan en los territorios de manera azarosa, por el contrario, su distribución está condicionada por múltiples factores sociales, económicos, culturales, institucionales y físico-espaciales que favorecen la probabilidad que en determinados sectores exista mayor victimización, así como también mayor concentración de residencias de personas que comenten infracciones a la ley penal. Esta situación demanda que el diseño de políticas públicas y sus respectivos programas y/o proyectos posean la flexibilidad necesaria que permita abordar los diversos factores presentes tanto en la población como en determinados lugares de un territorio. En este contexto, algunos modelos conceptuales basados en evidencia empírica1

permiten organizar y priorizar el tratamiento de los factores de riesgo y potenciar los factores protectores que entran en juego en un territorio determinado, entre ellos es posible distinguir cinco categorías: (1) Factores en el individuo; (2) Factores en la familia; (3) Factores en el grupo de pares y la escuela; (4) Factores en la comunidad; y (5) Factores situacionales.

Se entiende por factor de riesgo para la comisión de delito o conductas transgresoras a determinadas características individuales o ambientales que aumentan la probabilidad de que emerja o se mantenga una conducta antisocial. Por su parte, los factores protectores son condiciones o características sociales y ambientales que disminuyen o limitan la ocurrencia de determinados delitos. Se trata de recursos o potencialidades presentes en los distintos sistemas que al interconectarse constituyen un soporte que promueve conductas prosociales y frena algunas conductas transgresoras. (Farrington, 2002).

Es importante destacar que la sola presencia de uno o más factores de riesgo no es condición suficiente para que se produzca una conducta infractora. Más bien, diversos tipos de factores ejercen su influencia en forma interrelacionada, por ende mientras mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad de comisión de delito. De esta forma los factores de riesgos y protectores deben ser entendidos desde una perspectiva dinámica. Particularmente, este tipo de proyectos, aborda factores de riesgo y de protección presentes en la comunidad. Conceptualmente, la desorganización social es entendida por Sampson y Groves como la incapacidad de la comunidad para hacer efectivos los valores de sus residentes y para mantener un control efectivo sobre sus conductas; es decir la incapacidad para mantener el orden y solucionar problemas comunes. Ésta se caracteriza por el desorden social visible (incivilidades como vandalismo, rayados o grafitis que destruyen el entorno, prostitución, presencia de personas en situación de calle, entre otros); la inestabilidad residencial, la tensión y conflictividad vecinal, la debilidad de

1 Modelo de Potencial Cognitivo Antisocial Integrado (D Farrington), y modelo de Trayectorias de comportamiento delictual y violento (Thornberry, Huizinga y Loeber).

Page 3: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

3

las redes de conocimiento mutuo y amistad entre los residentes; y la incapacidad para supervisar y orientar la conducta de niños y jóvenes2.

En términos comunitarios, es posible reconocer que la organización social surge como respuesta a partir de un problema o necesidad común, problema que no puede ser resuelto de manera individual y requiere la articulación y la fuerza de la demanda colectiva en torno a un interés compartido, convirtiendo a este en un espacio de cohesión, en un factor protector comunitario.

Cuando la comunidad logra hacer este ejercicio, es decir, articula esfuerzos, alcanza consenso, y define acciones colectivas con el fin de obtener una solución, es capaz de transformarse en actor social. El fortalecimiento comunitario, está definido como el “proceso de obtener algún control sobre acontecimientos, resultados y recursos de importancia para un individuo o un grupo” (Fawcett, 1994).

Es importante destacar que el concepto de comunidad no sólo comprende a un grupo de personas que comparten un espacio, sino también al conjunto de experiencias, intercambios, significados y valores que constituyen el imaginario social de un grupo determinado.

El principio fundamental de este concepto, descansa en que en la comunidad se encuentran presentes no sólo necesidades y problemas. De manera individual o colectiva es posible identificar en la comunidad recursos y capacidades, condición que permite, “controlar su situación de vida, actuar de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos” (Montero, 2003).

La comunidad, como sujeto colectivo de intervención, es portadora de necesidades y problemas, pero también de recursos y potencialidades, por lo que todo proceso de fortalecimiento comunitario implica el desarrollo de esas capacidades, que permitirán la gestión de recursos con el fin de resolver de manera conjunta los problemas que la afectan.

De esta manera, cuando se reducen las capacidades regulatorias de una comunidad, no son controladas las incivilidades, o no son abordados los conflictos vecinales, se generan animadversiones entre distintos actores de la comunidad, lo que lleva a la reducción de los mecanismos informales de control social y, junto a ello, un aumento probable en la violencia y la comisión de delitos cada vez más graves, generando mayor sensación de inseguridad. En este sentido, el delito y la violencia presentes en barrios o poblaciones son el resultado, entre otros factores, del fracaso de la vida comunitaria, de los procesos de socialización y control social informal que ella implica. Por tanto, re-integrar y reconstruir las confianzas entre vecinos, restaurar el lazo social, re-fortalecer las instituciones comunitarias y regenerar un “sentido de comunidad” con expectativas y objetivos comunes, son aspectos claves para impulsar la eficacia colectiva y el control social informal de las comunidades.

2Proyecto Anillos de Investigación en Ciencias Sociales. “Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la Ecología del Delito al Diseño de Políticas Públicas. 2011

Page 4: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

4

A partir de esto, se apoyarán iniciativas que mejoren la calidad de vida de las comunidades, busquen estimular y ampliar la participación local, la interacción social y la convivencia comunitaria mediante el desarrollo de estrategias de fortalecimiento comunitario, capacitaciones a actores locales, desarrollo de procesos no-violentas de resolución de conflictos y articulación de la red de justicia a nivel local.

LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO

En las temáticas de seguridad, la pertinencia de la perspectiva de género resulta relevante al ver los datos, y verificar que las conductas y problemáticas presentan diferencias en relación con el género desde las distintas aristas del problema; percepciones de inseguridad y sus consecuencias así como en relación a la victimización3.

Para las Orientaciones Técnicas en prevención comunitaria, es necesario tener en cuenta, dentro de la perspectiva de género4, que la participación comunitaria es en mayor medida un espacio de participación femenina; son las mujeres las que tienen un papel más preponderante dentro de estas organizaciones. Esto puede explicarse por diversas razones, como la predominancia de las mujeres en el espacio privado como también en su mayor sensación de inseguridad, aun así, el rasgo más distintivo de la feminización de estos espacios es, el rol de la mujer en el cuidado de los integrantes de su familia. Las mujeres tienden a asumir la inseguridad de los integrantes de su núcleo familiar como propia, lo que lleva a aumentar su sensación de inseguridad. Por estas razones, la pertinencia del análisis de género en las políticas de seguridad, debe ser un elemento central a considerar ya que el análisis de esta variable permite una mirada más amplia y oportuna, la cual debe ser integrada en todos los proyectos e intervenciones que requieran recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito. A modo práctico se presentan una serie de preguntas que orientaran la perspectiva de género en las iniciativas que sean desarrolladas:

Sobre el punto de partida: identificar si la situación y posición de mujeres y hombres (orden de género) presenta desequilibrios o desigualdades.

3 Los hombres presentan porcentualmente una mayor participación en delitos violentos, tanto como víctimas como victimarios. Las mujeres por su parte son victimizadas principalmente en delitos sexuales, y en Violencia intrafamiliar. El énfasis en los espacios públicos como sitios de inseguridad asume que el hogar es un sitio seguro o un refugio de la violencia de la calle sin embargo para las mujeres, la violencia les afecta en ambos espacios. Desde la perspectiva del espacio público son mayormente victimizadas en robos por sorpresa, y estas tienden a utilizar menos estos espacios en comparación a los hombres, replegándose de mayor forma en el espacio privado. 4 La categoría género es una construcción social e histórica de lo femenino y lo masculino: representaciones, ideas, valores, normas y prácticas que las sociedades imponen para asignar roles y funciones diferentes a hombres y mujeres que se adquieren mediante la socialización. Su resultado es el acceso asimétrico de hombres y mujeres al poder y a los recursos, convirtiendo la diferencia sexual en desigualdad social.

Page 5: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

5

Sobre el punto de llegada: posibles efectos que tiene la actividad programada sobre mujeres y hombres o sobre las brechas de género identificadas.

Sobre el contenido de la intervención: examinar la posible reproducción de las desigualdades a través del lenguaje sexista, imágenes, conocimientos transmitidos, estereotipos tradicionales, etc.

¿Los problemas que se trata de resolver afectan de igual manera a hombres y mujeres?

¿Las causas que los originan son las mismas?.

¿Tienen hombres y mujeres las mismas necesidades?, si no son iguales ¿cómo las satisfacen, cómo se negocian los distintos intereses?.

¿Se consideran las opiniones de las mujeres al igual que se consideran las de los varones al decidir sobre diversos aspectos?.

¿Qué limitaciones específicas derivadas del género afectan a las mujeres y hombres que participan?.

Desde este punto de vista, la política de seguridad pública reconoce que los proyectos a desarrollarse se desenvuelven en un sistema de desigualdad entre hombres y mujeres. En tal sentido la perspectiva de género debe transversalizarse en todos los programas o proyectos orientados a prevenir la delincuencia, la violencia y la victimización. La transversalización del enfoque de género puede incorporarse de diferentes formas. Algunas de ellas son5:

Desde la problematización presentada en el diagnóstico y antecedentes que sustentan el proyecto.

La identificación de necesidades.

La identificación de intereses diferenciados entre hombres y mujeres.

Posibles soluciones diferenciadas. LA IMPORTANCIA DE LAS COMUNICACIONES Todo proyecto de la subsecretaría de prevención del delito debe contener un componente comunicacional, el cual debe ser desarrollado y orientado hacia los objetivos específicos de cada proyecto. Dicho componente comunicacional se fundamentaba en la premisa de que las comunicación en nuestra sociedad, son herramienta poderosa para influir en las personas6 y desde la perspectiva del delito en que el concepto de seguridad es un tema de la sociedad en su conjunto7. Por lo tanto, debe desarrollarse el componente comunicacional de acuerdo a los objetivos de los proyectos, para contribuir en el proceso, es necesario que se revisen las Orientaciones Técnicas para Proyectos Comunicacionales.

5 Andrade, Carmen. (2014). Presentación: Transversalización de género en los programas de seguridad. 6 Dastres, Cecilia y Muzzopappa, Eva; La Comunicación como Estrategia para Orientar a la Ciudadanía frente a la Violencia y la Criminalidad. 2004. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC). 7 Ruiz, Juan Carlos y Vanderschueren, Franz; Base Conceptual de la Seguridad. 2007. Consolidación de los Gobiernos Locales en Seguridad Ciudadana: Formación y Prácticas.

Page 6: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

6

TIPOS DE PROYECTOS A continuación se presenta un esquema general de los tipos de proyectos que se podrán postular. Es importante señalar que cualquier proyecto que sea financiado en esta tipología debe trabajar en el Fortalecimiento comunitario, como condición básica para desarrollar un trabajo de prevención del delito en distintas áreas. Los proyectos podrán estar enfocados en un solo barrio, población o villa o en un conjunto de barrios, poblaciones y villas dentro de una misma comuna. I. PROYECTOS TIPO A: FOCALIZACIÓN A NIVEL DE BARRIO, POBLACIÓN O

VILLA.

Los proyectos que opten por este nivel de focalización podrán ejecutar las siguientes líneas de acción, según subtipo: Subtipo A1: Fortalecimiento Comunitario

Las instituciones y/u organizaciones que opten por ejecutar este tipo de proyectos tiene como mínimo 12 meses de ejecución, tiempo en el cual deberán desarrollar las diferentes acciones señaladas en las presentes bases así como otras propuestas. II. PROYECTOS TIPO B: FOCALIZACIÓN O ALCANCE COMUNAL. Este tipo de proyectos dentro de una comuna pueden focalizar en más de un barrio o sector. Podrán optar por la ejecución del o los siguientes componentes: Subtipo B1: Fortalecimiento Comunitario.

Subtipo B2: Fortalecimiento Comunitario + Mediación de Conflictos

Comunitario. Las instituciones y/u organizaciones que opten por ejecutar este tipo de proyectos tiene como mínimo 12 meses de ejecución, tiempo en el cual deberán desarrollar las diferentes acciones señaladas en las presentes bases así como otras propuestas. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En el presente apartado se describen las principales características del problema a abordar por el proyecto, y la explicación global de su contenido, es decir, en qué consiste y cómo éste solucionará o aliviará el problema seleccionado. Para ello, se debe recurrir a información estadística sobre victimización y

Page 7: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

7

denuncias asociadas a episodios de violencia, delitos y/o faltas a nivel comunal o barrial, y cuya autoría pueda ser atribuida a personas o instituciones que formen parte de la misma comuna o barrio/s. En caso de optar por la focalización a nivel de barrio, población o villa, se deberá justificar mediante la georreferenciación de las denuncias de delitos y faltas realizadas ante las policías, y causas ingresadas a los Juzgados de Policía Local de la comuna, de tal manera que resulte posible identificar cuáles son las comunidades y/o sectores en los cuales se concentran los delitos, violencia y conflictos vecinales. Es relevante considerar también aquellos conflictos que son conocidos por las instituciones locales y organizaciones de base (por ejemplo municipio, juntas de vecinos, etc.) y que no corresponden ni a delitos ni a faltas, pero afectan de manera importante la calidad de vida de los vecinos, y que, probablemente, de no ser abordados a tiempo podrían llegar a resolverse de manera violenta. Esta información debe cuantificarse para dimensionar la magnitud de los problemas asociados a la seguridad pública y conflictividad comunitaria. MARCO CONCEPTUAL Y/O ENFOQUE DE INTERVENCIÓN Las propuestas de intervención deberán actuar, en todos los casos, sobre las condiciones de carácter comunitario y desarrollar acciones que fortalezcan la cohesión social, la confianza y el control social informal en las comunidades, de modo que en las relaciones interpersonales aumenten los niveles de confianza, reciprocidad y cooperación en función de objetivos comunes. En este sentido, el fortalecimiento comunitario surge como un enfoque pertinente para la generación de recursos del tipo capital social y redes de apoyo, consolidación barrial, generación de identidad, fomento de la cohesión y gestión del clima social en la comunidad. Este enfoque considera que el trabajo de las redes comunitarias y vecinos del barrio es relevante para lograr una interacción positiva entre actividad ciudadana, la participación de personas en grupos de diversa naturaleza y la confianza de los vecinos, dentro del círculo virtuoso de: buena convivencia = más confianza = más sensación de seguridad. El fortalecimiento comunitario y la comunidad organizada en torno a objetivos comunes en materia de desarrollo y seguridad es el principal recurso para la prevención del delito y las violencias de forma sostenible en los distintos barrios y territorios.

Desde este punto de vista, el fortalecimiento comunitario implica que la intervención sea capaz de transferir capacidades a los actores presentes en el territorio de intervención, fomentando su participación activa en actividades comunitarias pero también a través de capacitaciones que sean pertinentes para la prevención de los conflictos, violencias y delitos ahí presentes. Se trata del fortalecimiento de la cohesión social del barrio a través de la instalación de condiciones y capacidades en sus organizaciones y líderes comunitarios para el logro de

Page 8: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

8

objetivos compartidos. Ello implica la construcción de vínculos de confianza con las organizaciones, el desarrollo de espacios para el reconocimiento colectivo de las asociaciones y la generación de instancias de coordinación y de redes de colaboración al interior de los barrios. Para ello es fundamental el proceso de instalación del proyecto y del equipo en el territorio. Este proceso también implica potenciar el acceso de los vecinos y sus agrupaciones al conjunto de la oferta pública, tanto municipal como a nivel central a través del fortalecimiento de las redes existentes.

A continuación se presentan algunos conceptos fundamentales para los cuales este tipo de proyectos debiesen adscribir y/o para complementar sus enfoques:

EFICACIA COLECTIVA Y EL CONTROL SOCIAL INFORMAL La eficacia colectiva, es concebida como la capacidad conjunta para actuar y lograr un efecto esperado, con un activo compromiso por parte de la comunidad8 Para Sampson, la presencia de eficacia colectiva requiere de ciertas condiciones, el control social informal, entendido como la capacidad de la comunidad para actuar en favor del beneficio colectivo, y de la cohesión social representada en la confianza y el nivel de relacionamiento que tienen las personas de una comunidad, en tanto existen valores compartidos, normas y creencias, así como la construcción de lazos y redes sociales (capital social). Desde esta definición se desprenden dos conceptos esenciales: Control social informal: acciones destinadas al cuidado del barrio y sus residentes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes9. También incluye la vigilancia natural, entendida como el control visual que las personas ejercen al interior de un espacio público, o entre éste y uno privado, y viceversa10. Capital social: se refiere a la cohesión social, representada en la confianza y cooperación (normas y valores compartidos); y el nivel de relacionamiento que tienen las personas de una comunidad (lazos sociales), que permiten organizarse y actuar en favor del beneficio colectivo para alcanzar las metas propuestas11.

ENFOQUE PARTICIPATIVO Es importante señalar que es en el ambito local donde se debe potenciar la participación ciudadana, elemento transversal a las políticas actuales. Esta participación permite sintonizar los intereses de la ciudadanía con las de los ejecutores de los proyectos y por otro promover la coordinación local de las iniciativas en la

8 Estrategias Comunitarias de Convivencia y Seguridad: Estudio exploratorio en los barrios sin homicidios en el 2004. Santiago de Cali 9 Manzano C., Liliana. Violencia en Barrios Críticos. CESC, Universidad de Chile. 2009. 10Orientaciones Técnicas: Prevención de la violencia y el delito a través del diseño urbano seguro. Área Prevención, 2012. 11 Elaboración conceptual en base a Narayan, Grootaert (2001), Durston (2001), Putnam (1993) y North (1990).

Page 9: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

9

medida que se establezcan lazos de retroalimentación entre las instituciones y la sociedad civil. Este tipo de proyectos con enfoque participativo deben apuntar a cumplir con los siguientes niveles de participación:

(i) Información: el proyecto genera espacios para mantener informada a la ciudadanía con respecto a las actividades que se realizarán.

(ii) Consulta y/o decisión: la ciudadanía es consultada y/o participa activamente en la elaboración del proyecto proponiendo temáticas de interés de acuerdo con la situación local.

(iii) Control social y/o accountability: los ejecutores rinden cuentas a la ciudadanía con respecto a los compromisos establecidos en el proyecto, tanto técnicos como de presupuesto.

Dado que la política, los programas y los proyectos de seguridad pública a menudo no dependen de una sola institución, sino que estos corresponden a un trabajo en red, el vínculo con la ciudadanía y la retroalimentación que se puede obtener para mejorar la coordinación y los mecanismos de derivación resultan fundamentales.

LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS Y LA PREVENCIÓN DE LOS DELITOS Y LA VIOLENCIA

La desconfianza hacia las instituciones, dice relación con la percepción de que los derechos no pueden ser ejercidos por los ciudadanos (por ejemplo, el derecho a la justicia que se desprende a la acción de denunciar). Para que el derecho a una vida libre de violencia, pueda ser ejercido, se requiere que las violencias puedan ser definidas como expresiones de una vulneración de derechos, como una conducta contraria al orden de relaciones que deben prevalecer en una sociedad libre de violencia y, en muchos casos como un eventual delito. Desde este punto de vista la promoción de derechos cobra particular relevancia en el caso de tipos de violencias y delitos que son percibidos como algo natural por los actores que participan de esto(a)s, tales como la violencia de género, o ciertas formas de resolver la conflictividad comunitaria a través del uso de la fuerza. En el caso de la prevención de los delitos y la violencia, el ejercicio de los derechos exige que la comunidad, de manera organizada, asuma un rol activo en la seguridad de su entorno, haciendo corresponsable de la seguridad de la comunidad e implementado acciones concretas que dificultan la comisión de delitos o facilitan la persecución y sanción penal de los mismos. La participación activa de la comunidad en la prevención del delito debe estar acompañada de una adecuada articulación entre las instituciones y entre éstas y la comunidad. Desde este punto de vista cobra relevancia la orientación jurídica (como una forma de acercar la justicia a la comunidad) así como la articulación de una red de justicia local que se constituyan en soportes esenciales para entregar una respuesta adecuada a las violencias y delitos que viven los habitantes en territorios específicos. Para entregar una adecuada respuesta a la comunidad, las instituciones requieren retroalimentación constante sobre los problemas de seguridad del territorio, por lo cual se debe potenciar una interacción constante con la comunidad organizada.

RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Page 10: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

10

Los proyectos que incorporen activamente la mediación de conflictos comunitarios, deberán tener en cuenta elementos de la Resolución Pacífica de Conflictos con el propósito de propiciar una sana convivencia comunitaria. Al hablar de convivencia nos referimos “al establecimiento de relaciones armónicas basadas en la aceptación del pluralismo y la diversidad social, cultivando el diálogo como forma de resolver los conflictos y como una construcción activa, intencionada, sistemática en la que todos y todas participen”12. Cualquier sociedad, comunidad o grupo humano para moverse, crecer y ser más dinámico, exige que haya conflictos, entendiendo éstos como la situación donde dos o más personas o grupos humanos, vinculados en una misma relación social, tienen intereses, necesidades y criterios distintos. Así, las iniciativas a implementar deben asumir que el conflicto es una situación natural e inevitable, por lo que corresponde buscar las formas de manejarlo en forma constructiva, de modo que no sólo se controle su potencial perjudicial y violento, sino que además se obtengan beneficios en términos de mejorar la calidad de los vínculos entre vecinos. De esta manera, el conflicto constituye una herramienta y una pos ib i l idad de crecimiento y desarrollo para las organizaciones y sociedades cuando este es abordado a tiempo y de buena manera. Para ello, el foco de trabajo es la gestión del conflicto, por lo que toda intervención deberá necesariamente poner énfasis en las estrategias de resolución de conflictos y en la responsabilidad de la comunidad y las partes en la resolución del mismo. Esto exige que los equipos conozcan y se impliquen en la cultura local, que reconozcan las particularidades del territorio y de los lenguajes e identidades ahí presentes. Dentro de las estrategias de resolución pacífica de conflictos, la mediación surge como una de las técnicas que mejor representa la forma en que se espera que se puedan resolver de buena forma los conflictos a nivel local. Para esto, entenderemos los procesos de mediación como aquellos donde, por medio de la colaboración imparcial de un tercero, los mismos actores logran conciliar sus diferentes posiciones en torno a un determinado conflicto. Asimismo, se entenderán como procesos comunicativos y cooperativos que permiten participar, aportar, enriquecerse mutuamente, crear y comprometerse desde la igual condición humana en el cumplimiento de los acuerdos. Los principios básicos de la mediación incluyen:

- Autocomposición. - Autonomía de las partes para llegar a acuerdo. - Horizontalidad (igualdad de condiciones) de las partes. - Sin costos. - Confidencialidad.

12 Yolanda Muñoz Hernán y Mª Eugenia Ramos Pérez, Un modelo de abordaje de la convivencia en el ámbito comunitario: los planes integrales de convivencia. Fundación Gizagune. España 2009

Page 11: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

11

Modelo Circular- Narrativo de Sara Cobb Para este tipo de proyectos se sugiere aplicar el Modelo Circular-Narrativo de Sara Cobb, ya que desde esta perspectiva, la mediación aporta herramientas para abordar de forma novedosa el desacuerdo, conceptualizándolo de manera diferente. Para ello, la comunicación y la interacción ocupan una posición determinante, pues son los medios para poder transformar la dinámica de confrontación. Se privilegia este modelo ya que trabaja sobre las historias de los sujetos que solicitan la mediación, sin dejar de lado la obtención del acuerdo, es decir, se centra tanto en las relaciones como en el logro de soluciones. Características del modelo Las principales características del modelo son13:

- Comunicación circular: Comunicación entendida como un todo, personas y mensaje. Elementos verbales y gestuales. Si la comunicación es un todo, las partes no pueden no comunicarse.

- Comunicación analógica: Aspectos pragmáticos de la comunicación, noción de contexto histórico espacial.

- El problema es la solución intentada (y que ha fracasado); reformulación, externalización, connotación positiva y preguntas circulares.

Método

- Aumentar las diferencias, no borrarlas. Las partes llegan a la mediación con su orden, al cual hay que introducirle el caos para flexibilizar el sistema y posibilitar nuevas alternativas que den lugar a un nuevo orden.

- Legitimar las personas. Todos quieren tener la razón. Cada persona tiene un lugar legítimo dentro de la situación.

- Cambiar el significado. Hay que construir una historia alternativa a la que cada una de las partes trae a la mediación.

- Contexto. El contexto se crea en la mediación y se modifica a lo largo del proceso.

Meta

- Fomentar a reflexión y no la aireación de las historias. - Cambiar el significado. - Lograr un acuerdo.

13 Zapata R. William Alfonso. Sistematización del programa de Paz y Convivencia de la caja de compensación familiar de Antioquia OMFAMA. Depto. de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas; Universidad de Antioquia. Medellín 2004.

Page 12: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

12

Herramientas del Modelo Circular Narrativo14

Deconstrucción Reconstrucción

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4

(En sesión conjunta)

Con cada parte, se comentan todas las soluciones que se han intentado para resolver el conflicto y cómo han ido fracasando.

(En sesión conjunta)

Guiadas por un mediador, las partes analizan conjuntamente el porqué del conflicto.

(En sesión privada)

Las partes reflexionan con la ayuda del mediador.

Se fomenta el cambio del punto de observación de la persona.

(En sesión conjunta) Relato conjunto a través de los procesos mentales individuales.

Propuestas de solución desde su nueva historia.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS Los objetivos en todos los tipos de proyecto deben orientarse, en términos generales, al impacto o efecto esperado, por lo que deberán apuntar y/o expresar lo siguiente: I. PROYECTOS TIPO A: FOCALIZACIÓN A NIVEL DE BARRIO, POBLACIÓN O VILLA. Objetivo General:

- Fortalecer a la comunidad a través de la reducción de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores en el sector focalizado, apuntando a la eficacia colectiva y al control social informal.

Objetivos específicos: - Identificar las condiciones de seguridad, convivencia, cohesión social, las formas de

participación de la comunidad y definir los principales problemas de seguridad y recursos para abordarlos.

- Fortalecer a los distintos actores comunitarios a través de actividades participativas y capacitaciones en torno a temáticas de prevención de conflictos, violencias y delitos.

- Fortalecer la participación de los distintos actores comunitarios en las redes locales existentes (nivel municipal y central)15.

- Promover el fortalecimiento comunitario a través de estrategias comunicacionales.

14 Pérez S. José Benito. Tesis Doctoral: Métodos Alternos de Solución de Conflictos: Justicia Alternativa y Restaurativa para una Cultura de Paz”. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Derecho y Criminología. México 2011. 15 En el caso de existir una red municipal, los casos de mediación se derivarán a dicha red. En el caso de no existir, se debe ofrecer el servicio por parte de los profesionales del proyecto.

Page 13: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

13

I I. PROYECTOS TIPO B: FOCALIZACIÓN O ALCANCE COMUNAL. Objetivo General: - Fortalecer a la comunidad a través de la reducción de los factores de riesgo y el

fortalecimiento de los factores protectores en la comuna o los sectores focalizados, apuntando a la eficacia colectiva y al control social informal.

Objetivos específicos: - Identificar las condiciones de seguridad, la convivencia, la cohesión social y las

formas de participación de la comunidad y definir los principales problemas de seguridad y recursos para abordarlos en los distintos espacios focalizados.

- Fortalecer a los distintos actores comunitarios a través de actividades participativas y capacitaciones en torno a temáticas de prevención de conflictos, violencias y delitos.

- Fortalecer la participación de los distintos actores comunitarios en las redes locales existentes (nivel municipal y central).

- Promover la convivencia comunitaria mediante la identificación y resolución pacífica de conflictos a través de un servicio de mediación.

- Promover el fortalecimiento comunitario a través de estrategias

comunicacionales. POBLACIÓN OBJETIVO Y COBERTURA I. PROYECTOS TIPO A: Focalización a nivel de barrio, población o villa. El proyecto considera como población objetiva a todas las personas que residen en el barrio, población o villa focalizada para la intervención, con especial atención a los líderes comunitarios así como a los miembros de las organizaciones sociales funcionales y territoriales. Cobra también relevancia el trabajo más especializado (prevención secundaria) con grupos más vulnerados en los territorios: niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con consumo abusivo de alcoholo y/o drogas, etc. En caso de que el proyecto busque instalar además una oferta de mediación podrán participar todos los miembros de la comunidad siempre y cuando exista la intención de buscar alternativas reparadoras y no violentas para la resolución de sus conflictos. Se espera que el proyecto no oriente su trabajo hacia situaciones que, por la

Page 14: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

14

naturaleza del conflicto y/o delito, implique un potencial riesgo para las personas que se verán involucradas en el proceso. Por otra parte, las acciones del proyecto se encuentran orientadas a la capacitación y entrega de herramientas para la formación de facilitadores en procesos de resolución pacífica de conflictos, puesto que se pretende que sean ellos quienes puedan continuar ejecutando acciones en esta línea una vez terminada la ejecución del proyecto. Siempre se deberá tener en cuenta que el primer beneficiario del proyecto es “la comunidad”, por lo que los servicios, objetivos, intervención y evaluación del proyecto deben apuntar a generar y sostener una visión de comunidad como entidad superior, cuya protección complementa y trasciende el beneficio individual. II. PROYECTOS TIPO B: Focalización o alcance comunal. El proyecto considera como población objetiva a todas las personas que residen en los barrios, poblaciones o villas focalizadas para la intervención dentro de una determinada comuna. Especial atención a los líderes comunitarios así como a los miembros de las organizaciones sociales funcionales y territoriales. Cobra también relevancia el trabajo más especializado (prevención secundaria) con grupos más vulnerados en los territorios: niños y niñas, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con consumo abusivo de alcoholo y/o drogas, etc. Este tipo de proyecto considera como población objetivo, según el componente a ejecutar, todas aquellas personas o grupos de personas residentes en la comuna que tengan la intención de buscar alternativas reparadoras y no violentas para la resolución de sus conflictos. En relación con la instalación de un servicio de mediación, las vías de ingreso pueden ser por demanda espontánea o derivación de la red de justica local presente en el territorio. Al igual que los proyectos del TIPO A, se espera que no oriente su trabajo hacia situaciones que, por la naturaleza del conflicto y/o delito, implique un potencial riesgo para las personas que se verán involucradas en el proceso. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

FASE 1: L ÍNEA BASE Y CARACTERIZACIÓN (PROYECTOS TIPO A-B) a) Levantamiento de línea base Para contar con una línea base sobre los problemas de seguridad y convivencia comunitaria del o los barrio/s se requiere aplicar un instrumento de medición de factores de riesgo comunitarios y de factores protectores que aportan a disminuir la violencia y el delito en el territorio(ver anexo N° 1) El objetivo de esta aplicación es profundizar el conocimiento en las variables de eficacia colectiva

Page 15: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

15

(capital social, control social informal), asociatividad, convivencia comunitaria, desorganización social y delitos/violencia a nivel comunitario. Tanto el diseño del instrumento como su respectiva aplicación y análisis estarán, en todos los casos, sujetos a los lineamientos técnicos que oportunamente determine la Subsecretaría de Prevención del Delito. b) Caracterización (Proyectos tipo A-B) El objetivo de esta fase es obtener información relevante sobre los problemas de seguridad y conflictos de convivencia que la comunidad percibe y, por tanto, forman parte del imaginario, de las representaciones sociales, que existen en el o los barrio/s. A partir de ello, diseñar un plan de acción adecuado a las características del o los barrios, teniendo siempre en consideración los lineamientos técnicos de las presentes orientaciones. En esta fase se trabaja sobre percepciones, analizando la información obtenida mediante la ejecución de una c a r a c t e r i z a c i ó n . La opción metodológica que tome la caracterización, debe suponer una complementariedad entre información cualitativa levantada desde los actores clave del o los barrio/s; y cuantitativa, es decir, datos de denuncias de delitos, infracciones, faltas, denuncias asociadas a la conflictividad vecinal, así como también las causas registradas en los Juzgados de Policía Local o Corporaciones de Asistencia Judicial, pertenecientes a él o los barrio/s focalizados por el proyecto.(Ver anexo N° 2)

FASE 2: INSTALACIÓN Y DIFUSIÓN (PROYECTOS TIPO A-B) Consiste en realizar la instalación y difusión del proyecto en el o los barrio/s, a través del contacto con las organizaciones sociales y vecinos y red de justicia presente en la comuna en el caso de instalar un servicio de mediación comunal. La difusión del programa es implementado paralelamente a las demás etapas del proyecto, en el entendido que no sólo se realiza al inicio del proyecto, sino que debe ser reforzada durante el desarrollo del mismo. Esta fase debe desarrollar en todos los casos: a) Instalación: (Proyectos tipo A-B) Proceso consistente en la instalación del equipo ejecutor en el o los territorio/s focalizado/s, lo que implica vincularse y coordinar acciones con actores claves de la comunidad, e incentivar la generación (si corresponde) de una Mesa Barrial o dispositivo que la comunidad determine para planificar, coordinar y supervisar las diferentes actividades, en el marco del fortalecimiento de factores protectores, que se ejecuten en el territorio. Esta instancia está orientada a tener un rol central en la validación de las decisiones y en la orientación de las iniciativas a ejecutar. Para ello, deberá diseñar en conjunto con los actores clave una propuesta de composición y funcionamiento, la que deberá ser validada por esta instancia participativa.

Page 16: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

16

b) Difusión: (Proyectos tipo A-B) Consiste en la promoción de las acciones a desarrollar por el proyecto, la oferta de servicios a implementar (capacitaciones, servicios de mediación de conflictos), y la promoción de los derechos de las personas respecto a materias que habitualmente constituyen fuente de conflictos vecinales y/o comunitarios. Esta línea de acción debe enfatizar la necesidad de avanzar en la instalación de métodos colaborativos de resolución de conflictos en el marco de la cultura local. En esta área es muy importante el desarrollo de estrategias comunicacionales que se orienten hacia la prevención de las violencias, conflictos y delitos que se expresan en el o los territorios focalizados por el proyecto. Para dichas estrategias comunicacionales es necesario revisar las Orientaciones Técnicas para Campañas Comunicacionales, las cuales guían la ejecución de este componente, el cual debe estar presente en todos los proyectos.

FASE 3: IMPLEMENTACIÓN La ejecución del proyecto deberá aplicar las siguientes líneas de acción, según al subtipo que se suscriba. a) Fortalecimiento comunitario: (Proyectos tipo A-B)

Consiste en la generación de estrategias de gestión e intervención comunitaria que permita la integración de los vecinos a través de iniciativas de colaboración conjunta y de medidas que permitan la interacción organizada, derivando en la mutua protección y apoyo social de los vecinos. Para ello, es necesario elaborar, junto al dispositivo comunitario y en función de los hallazgos de la línea de base y la caracterización, un Plan de Acción, que permita la integración y participación de los vecinos, y por sobre todo, la ocupación de los espacios públicos existentes en el territorio. Estas actividades o eventos serán diseñados e implementados en conjunto con los líderes comunitarios, y deberán ser acordados con la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Municipio respectivo.

Estas actividades buscan generar en los territorios y comunidades, la participación de la ciudadanía, coordinación social, dinamización de las gestiones en el barrio y la visibilización de las comunidades, a través de acciones de promoción que fortalezcan la importancia de las acciones en seguridad pública.

Desde el modelo de Desarrollo Comunitario16, la importancia de realizar acciones organizadas y gestionadas desde y para la comunidad, radica en la necesidad del mejoramiento de las coordinaciones entre los ciudadanos y sus representantes, además de promover y relevar las temáticas que aquejan a las comunidades, en este caso, en el área de la Seguridad Pública.

16 Apuntes sobre Desarrollo comunitario; Carvajal, Arizaldo (2011)

Page 17: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

17

Para el desarrollo de un plan de acción de fortalecimiento y prevención comunitario se deben considerar las siguientes etapas:

Es importante conocer las necesidades y las demandas del Barrio a intervenir en esta modalidad, conocer agentes clave, hitos históricos, actividades masivas previas que han sido significativas para este barrio, conocer el origen de su componente social y del nombre del Barrio y relevarlo en las acciones de promoción. A través de los dispositivos ya existentes a nivel municipal (DIDECO, Oficina de Organizaciones Comunitarias, etc).

Buscar mecanismos y estrategias para generar concesos con la comunidad para la orientación de las acciones: deportivas, recreativas, para los niños, para los adultos, entre otros, que siempre consideren la Seguridad Pública, como el eje central de la actividad masiva.

Delegar en la comunidad participante responsabilidades (convocatoria, difusión, gestión), como parte del modelo de Desarrollo Comunitario. Relevar en cada instancia que se considere la Seguridad Pública, como el eje conductor de las acciones para las actividades masivas.

Estas actividades que tienen como objetivo la activación de la comunidad y el fortalecimiento de sus organizaciones deben considerar ciertos estándares mínimos:

Amplificación, iluminación, servicios de producción, material de difusión, contratación de figuras públicas para eventos y actividades.

El uso de las redes sociales para difusión y visibilización de las acciones de Promoción Comunitaria.

El uso de los espacios públicos es relevante. Estas actividades son de carácter masivo, por lo que el uso de los espacios abiertos es importante. En caso que el clima no lo permita o las características de la actividad lo requiera, el uso de estadios o gimnasios comunales, también es esperado.

A continuación se presentan algunos ejemplos de actividades:

Corridas: Existen ejemplos de corridas masivas en el país, se pueden orientar a la familia, los niños, los adultos mayores. Es importante que sea masiva y abierta tanto a la comunidad, como a organizaciones dedicadas a las corridas y actividades deportivas. Deben contemplar las coordinaciones con las instituciones correspondientes para los cortes de calles, búsqueda de auspicios y participación de la comunidad en alentar a corredores o deportistas.

Ferias: existen diversos tipos, gastronómicas, de libros, de servicios. Es importante considerar las gestiones pertinentes. En caso de las ferias gastronómicas con los departamento de salud correspondiente, en el caso de espacios donde exista venta de artículos nuevos, con la unidad de permisos correspondiente, etc. Contar con Carabineros del sector, facilita las coordinaciones en estas actividades masivas.

Recitales, Festivales de la Voz o de Baile: En los espacios locales, existen grupos artísticos que tienen validación comunitaria, explorar en estos actores sociales para

Page 18: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

18

estas actividades.

Cabildos sociales o comunitarios sobre seguridad. Búsqueda de espacios para que la comunidad, de forma masiva, converse, dialogue o proponga en temas de Seguridad Pública.

Carnavales (de verano, de primavera): Retomar los espacios públicos y tradiciones del barrio.

Actividades Deportivas: Campeonatos deportivos (baby futbol, voleyball, básquet ball) que fomente el uso de los espacios deportivos locales.

Actividades recreativas infantiles: Actividades orientadas a los niños y niñas, que promuevan el derecho a vivir en un entorno en Seguridad.

Actividades de verano: Orientadas a toda la comunidad, con actividades para tener un verano en la comunidad y/o barrio.

Por otra parte, esta línea de acción debe contemplar también la instalación de competencias y capacidades en la comunidad del o los territorio/s focalizado/s por el proyecto, lo que permitirá darle sustentabilidad a la intervención. Para este componente esencial de los proyectos de prevención comunitaria se deben considerar al menos dos tipos de talleres17:

- Talleres Generales de prevención de la violencia y el delito: responde a una capacitación general a actores comunitarios donde se deben abordar las siguientes temáticas: prevención del delito y la violencia (estrategias de autocuidado; estrategias situacionales; estrategias de organización comunitaria y control informal de los espacios públicos, etc.); elaboración y gestión de proyectos en seguridad, etc.

- Talleres en Resolución pacífica de conflictos y en prevención de la violencia de género: Estos talleres pueden ir dirigidos tanto a líderes comunitarios destacados y/o con trayectoria de participación en el barrio, actores juveniles, y/o agentes institucionales, representantes comunitarios de Carabineros, etc. Esta etapa de entrenamiento tiene como propósito formar facilitadores de procesos de mediación de conflictos comunitarios, por lo que los temas a tratar serán, principalmente, contenidos básicos de la teoría, metodologías, estrategias y técnicas de las Prácticas de resolución pacífica de conflictos. De la misma forma, estos talleres deben tener un componente esencial vinculado con la prevención de la violencia de género, trabajando con mujeres pero también con hombres en: la

17 En función de los resultados de la línea de base y de la caracterización, que derivan en el plan de acción, el equipo podrá plantear talleres dirigidos a determinados grupos específicos (niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, etc.) o en relación a determinadas temátcias (prevención del consumo abusivo de alcohol y/o drogas, violencia de género, etc.) como también más generales (prevención primaria) a todos los vecinos, en función de las problemáticas y los recursos disponibles en el territorio.

Page 19: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

19

visibilización de las desigualdades de género, en los efectos diferenciados que tienen para hombres y mujeres en el uso del espacio público, en como experimentan el temor al delito de forma diferenciada, etc.

Junto al dispositivo comunitario y los participantes del proceso de capacitación, antes de finalizar el proyecto (al menos 2 meses antes), deberán elaborar un Plan de Continuidad, compuesto por acciones y/o proyectos orientados a fortalecer los factores protectores de la comunidad frente a la violencia, delincuencia e inseguridad del barrio. Este plan de continuidad debe ser un conjunto coherente de iniciativas que los vecinos proponen emprender y desarrollar más allá del tiempo que durará este proyecto. Para ello, se debe gestionar, capacitar, informar y orientar a los líderes y vecinos en los diversos fondos concursables existentes de carácter comunitario, Fondo Social, Fondos División de Organizaciones Sociales, Fondos del Instituto Nacional de la Juventud, Fondo Nacional de Seguridad Pública; Fondo Regional de Seguridad Pública, etc.), para financiar esta agenda futura, con el propósito de dar sustentabilidad y sostenibilidad a la intervención y otorgar mayor autonomía a la comunidad. b) Mediación de conflictos comunitarios (Proyectos tipo B2) Esta línea de acción implica la promoción de una sana convivencia mediante la identificación y resolución pacífica de conflictos comunitarios en el o los barrio/s focalizados por el proyecto. La instalación de un servicio de mediación es un componente para los proyectos de alcance comunal únicamente18.

Consiste en la disposición de un servicio de atención profesional a la comunidad, dedicado a: - Informar y orientar respecto a las normativas que regulan los deberes y los

derechos de las personas en relación con la convivencia vecinal, comunitaria y otro tipo de conflictos que puedan presentarse, incluyendo leyes, reglamentos y ordenanzas municipales relativas a dicha materia.

- Ofrecer apoyo de terceros para la resolución colaborativa de conflictos entre

vecinos, entre organizaciones, preferentemente a través del desarrollo de procesos de mediación.

Para esto es necesario disponer de: -Un servicio de apoyo a la resolución pacífica de conflictos: Servicio prestado por profesionales capacitados para generar en la comunidad la voluntad y las condiciones necesarias para resolver conflictos mediante procesos de mediación. -Un servicio de orientación e información jurídica: Orientado a facilitar el acceso a instancias judiciales de resolución de conflictos, en aquellos casos en que

18 En el nivel barrial, en caso de que la comuna no tenga oferta de un servicio de mediación y que se presente algún tipo de conflicto que necesite el apoyo de un profesional para su resolución, el equipo podrá realizar el proceso lo que no implica instalar un servicio de mediación con todos sus componentes asociados.

Page 20: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

20

las propuestas de solución colaborativa no resulten exitosas.

FASE 4: SEGUIMIENTO Y SISTEMATIZACIÓN (PROYECTOS TIPO A-B) Los proyectos deben contemplar instrumentos para el registro de sus actividades, el seguimiento de los resultados obtenidos por cada componente de intervención y para la sistematización de la experiencia, en la lógica de la identificación de buenas prácticas. La implementación de esta fase deriva de la necesidad de identificar lo que funciona o no de este tipo de intervenciones y con ello contribuir a la implementación de formas pacíficas y colaborativas de resolución de conflictos que incluyan a los distintos actores de la comunidad, ya sea a través de la gestión de casos como de la movilización social implementados por el componente de fortalecimiento comunitario El eje central de la sistematización radica en la vinculación entre una mirada retrospectiva de los problemas, las interrogantes, los desafíos, las necesidades y contradicciones que se tienen durante el desarrollo de la experiencia, y una visión prospectiva.

FASE 5: EVALUACIÓN (PROYECTOS TIPO A-B) Esta fase implica la aplicación ex post de la encuesta que mide los factores de riesgo comunitarios y de factores protectores que aportan a disminuir la violencia y el delito en el territorio. La ejecución de esta fase, al igual que el levantamiento de la línea base, está sujeta a los lineamientos técnicos que entregue oportunamente la Subsecretaría de Prevención del Delito. Sin perjuicio de lo anterior, se sugiere que cada propuesta técnica deberá incorporar los siguientes indicadores de seguimiento y evaluación, los que deberán ser complementados con otros que propongan en cada propuesta técnica para la evaluación del proyecto.

MATRIZ DE MONITOREO (APLICA A PROYECTOS DE ALCANCE BARRIAL) (Proyectos A)

FASE 1 LÍNEA BASE Y CARACTERIZACION

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Un documento de caracterización del barrio con información relevante sobre problemas de seguridad y convivencia comunitaria.

Actividad Porcentaje de encuestas válidas

((N° de encuestas Aplicadas/ N° de encuestas definidas según muestra)*100)

Encuestas aplicadas Planilla de Tabulación Planilla de empadronamiento

Producto Caracterización Barrial

Documento de Caracterización Barrial

Encuesta factores protectores. Registro de entrevistas individuales/grupales. Invitaciones para las

Page 21: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

21

19 En el caso de existir una red municipal, los casos de mediación se derivarán a dicha red. En el caso de no existir, se debe ofrecer el servicio por parte de los profesionales del proyecto.

entrevistas grupales. Registro de asistencia.

FASE 2 INSTALACIÓN Y DIFUSIÓN

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Mesa de trabajo con actores clave de la comunidad y

vecinos para generar medidas de colaboración

conjunta

Gestión Porcentaje de actividades ejecutadas que permitan la integración de los vecinos, en vista de objetivos comunes0

((Número de actividades ejecutadas/ Número de actividades programadas))*10

Fotografías, actas de reuniones,

cronograma de trabajo.

Gestión Porcentaje de actividades ejecutadas de recreación y que permitan la ocupación de espacios públicos recuperados a través de iniciativas e prevención situacional

((Número de ejecutadas/ Número de actividades programadas))*100

FASE 3 IMPLEMENTACIÓN/FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Plan de trabajo Comunitario diseñado y ejecutado

Producto Plan de Trabajo comunitario

Documento de Plan de Trabajo

Plan de trabajo comunitario y Carta Gantt asociada, acompañada con registro fotográfico de cada una de las actividades desarrolladas.

Actores comunitarios son capacitados en temas de prevención comunitaria del Delito

Actividad Porcentaje de módulos de capacitación ejecutados

N° de módulos ejecutados/N° de módulos planificado)*100)

Registro de asistencia. Programa de Capacitaciones Contenido de módulos

MEDIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS19

RESULTADOS INDICADOR NOMBRE FÓRMULA DE MEDIOS DE

Page 22: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

22

20 Idem

ESPERADOS INDICADOR CALCULO VERIFICACIÓN

Brindar servicio de Resolución pacífica a la comunidad focalizada que lo requiera

Producto Porcentaje de vecinos acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos.

((N° de vecinos que acceden al servicio de RPC/N° de vecinos planificados para acceder al servicio de RPC)*100)

Fichas de atención. Listas de espera. Registro de asistencia.

Conflictos vecinales resueltos colaborativamente

Producto Porcentaje de casos resueltos colaborativamente

N° de casos resueltos colaborativamente RPC /N° total de casos ingresados al servicio de RPC)*100)

Fichas de atención. Protocolos de acuerdo firmados. Fichas de seguimiento del caso. Encuesta satisfacción usuaria. Actas de acuerdos Registro de asistencia.

COMPONENTE 3: SERVICIO DE ORIENTACIÓN E INFORMACIÓN JURÍDICA20

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Comunidad cuenta con orientación e información jurídica referida a conflictos vecinales

Producto Porcentaje de beneficiarios atendidos e informados en el servicio de OIJ

((N° de vecinos que acceden al servicio de OIJ/N° de vecinos planificados para acceder al servicio de OIJ)*100)

Fichas de atención. Encuesta satisfacción usuaria. Actas de acuerdos Registro de asistencia.

Comunidad cuenta con orientación e información jurídica referida a conflictos vecinales

Producto Porcentaje de beneficiarios derivados a la red municipal OIJ

((N° de vecinos derivados al servicio de OIJ/N° de vecinos planificados para acceder al servicio de OIJ)*100)

Fichas de atención.

Page 23: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

23

MATRIZ DE MONITOREO (APLICA A PROYECTOS DE ALCANCE COMUNAL)

FASE 1 DIAGNÓSTICO (Proyectos B1-B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Un documento de caracterización con información relevante sobre problemas de seguridad y conflictividad vecinal

Producto Una caracterización elaborada a partir del análisis de datos cuantitativos y cualitativos.

Documento de Caracterización

Documento de Caracterización Registro de asistencia.

FASE 2 INSTALACIÓN Y DIFUSIÓN

Promover la integración social, redes y control social informal. (Proyectos B1-B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Mesa de trabajo con actores clave de la comunidad y vecinos para generar medidas de colaboración conjunta

Gestión

Porcentaje de actividades ejecutadas que permitan la integración de los vecinos, en vista de objetivos comunes

((Número de actividades de intervención ejecutadas/ Número de actividades programadas))*100

Fotografías, actas de reuniones, cronograma de trabajo.

Gestión

Porcentaje de actividades ejecutadas de recreación y que permitan la ocupación de espacios públicos recuperados a través de iniciativas e prevención situacional

((Número de ejecutadas/ Número de actividades programadas))*100

Page 24: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

24

FASE 3 IMPLEMENTACIÓN/FORTALECIMIENTO COMUNITARIO

Desarrollar capacidades en la comunidad, con énfasis en identificación de conflictos y negociación. (Proyectos B1-B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Actores locales, institucionales y comunitarios claves capacitados en resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitarios.

Producto

Porcentaje de dirigentes y vecinos capacitados en resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitarios. Porcentaje de vecinos capacitados en resolución pacífica de conflictos vecinales y/o comunitarios.

(Nº de dirigentes y vecinos capacitados en resolución pacífica de conflictos v/s Nº de dirigentes vecinales planificados en acciones de capacitación) * 100 (Nº de vecinos capacitados en resolución pacífica de conflictos v/s Nº de vecinos planificados en acciones de capacitación) * 100

Lista de inscripción. Registro de asistencia.

Minuta informativa

de actividad.

Documentos de

capacitación (módulo

educativo) distribuidos. Certificados

de participació

n y/o aprobación

de la capacitación

.

Plan de trabajo Comunitario diseñado y ejecutado

Producto Plan de Trabajo comunitario

Documento de Plan de Trabajo

Plan de trabajo comunitario y Carta Gantt asociada, acompañada con registro fotográfico de cada una de las actividades desarrolladas.

Actores comunitarios son capacitados en temas de prevención comunitaria del Delito

Actividad Porcentaje de módulos de capacitación ejecutados

N° de módulos ejecutados/N° de módulos planificado)*100)

Registro de asistencia. Programa de Capacitaciones Contenido de módulos

Page 25: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

25

Entregar un servicio de información y orientación. (Proyectos B1-B2)

Organizaciones sociales orientados e informados en materia jurídica de resolución de conflictos.

Producto Porcentaje de Organizaciones Comunitarias atendidas y orientadas jurídicamente en materia de resolución de conflictos.

(N° de beneficiarios que acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos / N° planificado de beneficiaros para el servicios de RPC en el proyecto) *100

Ficha(s) de atención. Listas de espera.

Registros de asistencia Ficha de

registro de atención

Documentos de

orientación e

información distribuidos.

Beneficiarios (vecinos) orientados e informados en materia jurídica de resolución de conflictos.

Producto Porcentaje de Beneficiarios (vecinos) atendidos y orientados jurídicamente en materia de resolución de conflictos.

(N° de beneficiarios que resuelven colaborativamente sus conflictos / N° de Beneficiarios acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos) *100

Promoción de derechos y difusión del sistema integrado de justicia local. (Proyectos B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

La población de la comunidad conoce sobre sus derechos y deberes, ventajas comparativas de la resolución pacífica de conflictos, la oferta de servicios del proyecto y el Sistema Integral de Justicia Local.

Producto Porcentaje de beneficiarios informados sobre sus derechos y deberes, ventajas comparativas de la resolución pacífica de conflictos, la oferta de servicios del proyecto y el Sistema de justicia Local.

(Nº de beneficiarios informados en acciones de promoción de derechos y difusión v/s Nº total planificado de beneficiarios en acciones de promoción de derechos y difusión) * 100

Registro de asistencia a reuniones informativas. Documentos de difusión distribuidos, minuta informativa de actividad, fotografías. Pautas de evaluación de ejercicios o talleres grupales, charlas.

Page 26: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

26

Entregar un servicio de mediación de conflictos vecinales y comunitarios (Proyectos B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Vecinos de la comuna y/o sectores focalizados, acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos

Producto

Porcentaje de vecinos (beneficiarios) que acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos.

(N° de beneficiarios que acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos / N° planificado de beneficiaros para el servicios de RPC en el proyecto) *100

Ficha(s) de atención. Listas de espera. Registros de asistencia

Beneficiarios ingresados al servicio de RPC solucionan colaborativamente sus conflictos.

Producto

Porcentaje de beneficiarios que resuelven colaborativamente sus conflictos.

(N° de beneficiarios que resuelven colaborativamente sus conflictos / N° de Beneficiarios acceden al servicio de resolución pacífica de conflictos) *100

Ficha(s) de atención. Ficha de atención con resultados de conflictos resueltos Registro detallado de los procesos de intervención. Firma de protocolos de acuerdos respecto de las soluciones

Acuerdos logrados a través del servicio de mediación monitoreados

Producto

Porcentaje de casos (conflictos) con seguimiento.

(N° de casos (conflictos) con seguimiento / N° de casos (conflictos) con seguimientos planificados por el proyecto) *100

Encuesta de satisfacción usuaria. Registro detallado de los procesos de intervención y seguimiento.

Page 27: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

27

Gestionar un sistema que permita la derivación con las instituciones vinculadas a justicia presentes en la comuna (Proyectos B2)

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADOR NOMBRE INDICADOR

FÓRMULA DE CALCULO

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Red institucional coordinada en un sistema integral de justicia local.

Producto

Porcentaje de instituciones locales articuladas y coordinadas en un Sistema Integral de justicia local

(N° de instituciones locales articuladas y coordinadas / N° total de instituciones pertinentes de la comuna) *100

Protocolos de derivación entre instituciones. Fichas de derivación. Registros de asistencias reuniones de coordinación. Actas de acuerdos.

Derivaciones a las instituciones de la red de justicia local de aquellos beneficiarios y casos (conflictos) que lo requieran.

Producto Porcentaje de Beneficiarios derivados al Sistema Integral de justicia local.

(N° de beneficiarios derivados al sistema de justicia local / N° de Beneficiarios que solicitan y/o requieren derivación) *100

Ficha(s) de atención. Fichas de derivación. Registro detallado de los procesos de intervención.

Producto Porcentaje de casos (conflictos) a otras instancias de resolución de conflictos pertenecientes a la Sistema de justicia local

(N° de casos (conflictos) a otras instancias de resolución de conflictos pertenecientes a la Sistema de justicia local / N° de casos (conflictos) que solicitan y/o requieren derivación) *100

Ficha(s) de atención. Fichas de derivación. Registro detallado de los procesos de intervención.

Page 28: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

28

ALGUNOS ASPECTOS DEL FINANCIAMIENTO / PRESUPUESTO QUE SE DEBEN TENER EN CONSIDERACIÓN:

RECURSOS HUMANOS Se sugiere que el equipo ejecutor debe contemplar los siguientes perfiles profesionales y/o técnicos.

Profesionales de las ciencias sociales.

Perfil:

- Profesional de las ciencias sociales, con experiencia comprobada en el área.

- Con formación en el área de Resolución Pacífica de Conflictos. - - De preferencia con formación en modelos de desarrollo de competencias.

- Experiencia en programas de mediación familiar, penal, vecinal y/o comunitaria.

- Experiencia en coordinación de equipos de trabajo, supervisión y tareas de gestión.

- Experiencia en metodologías de intervención comunitaria y/o en psicología comunitaria.

- Experiencia en trabajo grupal y comunitario. - Valoración del trabajo intersectorial y la práctica de trabajo en red. - Interés por la temática. - Capacidad de liderazgo y gestión de programas. - Capacidad y disposición para trabajo en equipo interdisciplinario. - Capacidad de planificación y sistematicidad. - Capacidad de desarrollo de metodologías que apliquen el modelo

de desarrollo de competencias.

- Experiencia en coordinación y capacitación.

- Creatividad y facilidad para utilizar diferentes técnicas de intervención para evaluar actitudes que fomenten la comunicación y negociación, como también que favorezcan la integración grupal y comunitaria.

Abogado(a) o Egresado de Derecho

Perfil:

- Profesional con título de Abogado(a) o egresado de Derecho, con experiencia en asesoría y orientación jurídica en terreno con grupos o comunidades.

- De preferencia con cursos en Mediación familiar, penal, vecinal y/o comunitaria y en estrategias de resolución pacífica de conflictos.

- Conocimiento de los Sistemas de Justicia Local. - Capacidad y disposición para trabajo en equipo interdisciplinario. - Valoración del trabajo intersectorial. - Capacidad de planificación y sistematicidad. - - Características personales de calidez, empatía, capacidad de

contención, diálogo y escucha.

Monitores o Educadores

Perfil: - Técnico Social o Educador Social con título técnico de

centros de formación técnica o institutos profesionales, egresados o estudiantes de tercer año en adelante correspondientes a carreras del ámbito de las ciencias sociales.

- Conocimiento de técnicas de animación sociocultural, educación popular/social, etc.

Page 29: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

29

- Experiencia de trabajo en terreno con grupos y comunidades. - Capacidades de organización y planificación. - - Manejo de programas computacionales como Excel, Word,

Power Point, correo electrónico, Internet Explorer, entre otros.

Profesional encargado del proceso de evaluación y sistematización

Perfil: - Profesional con conocimiento y experiencia en investigación

social y evaluación de proyectos, principalmente en metodologías cuantitativas, elaboración y revisión de bases de datos.

- Habilidad para investigar a través de preguntas pertinentes y con criterio.

- Habilidad de planificación para minimizar interferencias en el proceso de evaluación.

- Capacidad de trabajo en equipo. - Liderazgo. - Manejo de programas computacionales como SPSS, STATA,

WORD, EXCEL ACCES, entre otros.

INFRAESTRUCTURA / EQUIPAMIENTO Se requiere que la institución que se adjudique la ejecución de este tipo de proyectos disponga o habilite una oficina o espacio privado con el equipamiento necesario (mesa redonda, sillas cómodas, etc.), para la implementación del proyecto.

Page 30: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

30

Carta Gantt

*Beneficiarios: En la carta gantt debe quedar consignada la distribución de ingreso de los casos comprometidos por el proyecto

Actividad asociada MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

Instalación / Conformación del equipo y materiales

Inicio de Atención / Intervención/Cantidad de

Beneficiarios*

Capacitaciones/Charlas/Talleres

Término de Atención/ Termino Planes de Intervenciones

Cierre/ Informe de sistematización

Page 31: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

31

ANEXO N° 1 LINEA BASE

Los proyectos abordarán la desorganización social y la exposición a la violencia comunitaria, como factores de riesgo, así como también factores protectores que aportan a disminuir la violencia y el delito en el barrio. En este sentido, se requiere levantar información relevante sobre estos factores, y así construir una línea base que nos permita comparar la situación inicial y final una vez finalizada la intervención. Para ello, se ha diseñado un instrumento21 de medición que permitirá profundizar el conocimiento y determinar las variables de: Eficacia colectiva (capital social, control social informal), asociatividad, convivencia comunitaria, desorganización social y delitos/violencia a nivel comunitario. Así como también, conocer la percepción y pertinencia de los servicios asociados a la justicia restaurativa y la mediación de conflictos comunitarios. Objetivo General:

- Fortalecer a la comunidad a través de la reducción de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores protectores en el sector focalizado, apuntando a la eficacia colectiva y al control social informal

Objetivos específicos:

- Identificar las condiciones de seguridad, convivencia, cohesión social, las formas de participación de la comunidad y definir los principales problemas de seguridad y recursos para abordarlos.

- Fortalecer a los distintos actores comunitarios a través de actividades participativas y capacitaciones en torno a temáticas de prevención de conflictos, violencias y delitos.

- Fortalecer la participación de los distintos actores comunitarios en las redes locales existentes (nivel municipal y central).

- Promover el fortalecimiento comunitario a través de estrategias comunicacionales.

D IMENSIONES DE ANÁLIS IS La literatura especializada señala que la actividad delictual en los barrios se explica, en parte, por la falta de vínculo significativo entre la persona y otros sujetos, o entre la persona y las instituciones que pueden aportar al control informal de su comportamiento, tales como padres, adultos significativos en la comunidad, la escuela,

21 El diseño de este instrumento tiene su base en el diseñado por Liliana Manzano en: Violencia en Barrios Críticos. Explicaciones teóricas y estrategias de intervención basadas en el papel de la comunidad. Estudio de caso en dos barrios de Santiago de Chile: Legua Emergencia y Yungay. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile. Ril Editores, Octubre 2009.

Page 32: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

32

entre otros. Para ello, Sampson, Raudenbush y otros (1987 en adelante), señalan que fortalecer la cohesión social, confianza y control social informal, mejora la convivencia y disminuye la violencia, ya que permite que los vecinos actúen en pos de metas comunes (ej. cuidado de niños y adolescentes). Bajo esta hipótesis, es que la SPD ha diseñado orientaciones técnicas para ejecutar proyectos a nivel comunitario que contribuyan a la disminución de factores de riesgo y potencien aquellos factores protectores que aportan a la reducción de la violencia. Estas iniciativas se caracterizan porque por un lado, promueven una mayor integración social, el trabajo en redes y el control social, y por otro facilitan el desarrollo social/comunitario, todo ello con el objetivo de prevenir la violencia, y avanzar hacia una cultura de paz en el barrio. En este marco, se han definido las siguientes dimensiones de análisis.

Dimensiones asociadas a Factores Protectores

Eficacia colectiva: Capital social / Control social informal

a) Capital social: se refiere a la cohesión social, representada en la confianza y cooperación (normas y valores sociales compartidos); y el nivel de relacionamiento que tienen las personas de una comunidad (lazos sociales), que permiten organizarse y actuar prosocialmente en beneficio de la comunidad colectivo para alcanzar las metas propuestas22.

b) Control social informal: acciones destinadas al cuidado del barrio y sus residentes, especialmente de los niños, niñas y adolescentes23. Así como también, la vigilancia natural, entendida como el control visual que las personas ejercen al interior de un espacio público, o entre éste y uno privado, y viceversa24.

Asociatividad

Entendida como aquella organización voluntaria, no remunerada y prosocial, de personas o grupos de personas que establecen un vínculo explícito con el fin de conseguir un objetivo común. Así como también interactuar con otras instituciones, en su empeño por ser sujetos y beneficiarios del desarrollo25.

Convivencia comunitaria

Interrelación entre vecinos y con el entorno barrial; esto implica el establecimiento de relaciones armónicas basadas en la aceptación del pluralismo y diversidad social/cultural, que incluye el diálogo como forma de resolver los conflictos; el cumplimiento de reglas y normas sociales, y simetría de derechos y deberes26.

Dimensiones asociadas a Factores de Riesgo

22 Elaboración conceptual sobre la base de Narayan, Grootaert (2001), Durston (2001), Putnam (1993) y North (1990). 23 Manzano C., Liliana. (2009). Violencia en Barrios Críticos. Ed. CESC, Universidad de Chile. 24 Área Prevención, Subsecretaría de Prevención del Delito. (2012). Orientaciones Técnicas: Prevención de la violencia y el delito a través del diseño urbano seguro. 25 PNUD. (2000). Informe Desarrollo Humano en Chile, parte II: Asociatividad y capital social. 26 Yolanda Muñoz Hernán y Mª Eugenia Ramos Pérez, Un modelo de abordaje de la convivencia

en el ámbito comunitario: los planes integrales de convivencia. Fundación Gizagune. España

2009.

Page 33: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

33

Desorganización/Desorden social

Entendida como la incapacidad de la comunidad para hacer efectivos los valores de sus residentes y para mantener un control efectivo sobre sus conductas. De esta manera, la desorganización social debilita el control social y conduce a la desorganización individual, manifestada a través de conductas antisociales27 y desorden social visible.

Delito y violencia a nivel comunitario

Delito, es todo comportamiento, acción u omisión voluntaria que resulta contraria a lo establecido por la ley28. En tanto violencia, según la OMS (Informe mundial sobre violencia y salud 2003), es “(…) el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. Y clasifica los comportamientos violentos dependiendo de quién comete el acto, quién es la víctima y a qué tipo de violencia ha sido sometida. Así, existen tres categorías: (1) violencia autoinfligida, (2) violencia interpersonal y (3) violencia colectiva. La violencia interpersonal, se comprende por dos categorías, la violencia intrafamiliar o de pareja y la violencia comunitaria, ámbito específico de este estudio, producida por individuos no relacionados entre sí y que pueden conocerse o no, lo que sucede generalmente fuera del hogar.

27 Medina Ariza, Juanjo. Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención

comunitaria. La experiencia anglosajona. Universidad de Manchester. 2010 28 Biblioteca del Congreso Nacional. (1874). Art. 1°, Libro Primero del Código Penal de Chile.

Page 34: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

34

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES/DIMENSIONES

DIMENSIÓN / VARIABLE

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES PREGUNTAS ASOCIADAS

Eficacia colectiva

Aumento en el nivel de eficacia colectiva de la comunidad barrial

Capital social

­ Lazos sociales en el barrio (nivel de relacionamiento - familia, amigos).

­ Cohesión social (confianza y cooperación entre vecinos).

(3) – (4) – (5) (6) – (7)

Control social informal

­ Control social sobre niños, niñas y adolescentes. ­ Vigilancia natural.

(8)

Asociatividad

Aumento en los niveles de asociatividad de los vecinos

Participación social y redes

­ Participación en organizaciones. ­ Frecuencia e intensidad de participación en

organizaciones. ­ Participación en actividades comunitarias ­ Organizaciones activas en el barrio. ­ Vínculo entre organizaciones, con municipio y

programas estatales. ­ Vínculo entre organizaciones internas y externas al

barrio.

(9) – (10) (11) – (12) (13)

Convivencia comunitaria

Aumento en los niveles de convivencia comunitaria en el barrio

­ Utilización del diálogo para resolver conflictos. ­ Cumplimiento de reglas y normas sociales. ­ Reconocimiento y aceptación de las diferencias sociales y culturales.

(14) – (15)

Desorganización/Desorden social

Reducción en los niveles desorganización/ desorden social en el barrio

­ Rayados o grafitis que destruyen el entorno. ­ Daños o vandalismo a la infraestructura/equipamiento público y/o

comunitario, como juegos infantiles, sedes sociales, multicanchas, semáforos, alumbrado, bancas de plazas u otros.

­ Apropiación de plazas, sitios eriazos o espacios comunes por grupos que provocan desórdenes.

­ Consumo de alcohol en la vía pública (calles o plazas).

(16)

Page 35: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

35

­ Acumulación de basura y falta de higiene en el entorno (calles, pasajes, plazas, espacios comunes).

­ “Cobro de peajes” en calles, plazas, etc. ­ Prostitución en la vía pública (calles o plazas). ­ Presencia de personas en situación de calle. ­ Acción discriminatoria por apariencia física, religión, tendencia

sexual, raza. ­ Vecinos ruidosos.

DIMENSIÓN / VARIABLE

RESULTADOS ESPERADOS

INDICADORES PREGUNTAS ASOCIADAS

Delito y violencia a nivel

comunitario

Reducción en los niveles de delito y violencia en el barrio

­ Venta de drogas (casas y/o vía pública). ­ Consumo de drogas en la vía pública (calles, pasajes, espacios

comunes, plazas) ­ Robos o asaltos en calles y/o paraderos de micros. ­ Robos en las casas. ­ Robos a objetos de vehículos. ­ Robos de vehículos. ­ Riñas o peleas entre individuos o grupos sin uso de armas ­ Riñas o peleas entre individuos o grupos con uso de fuego ­ Riñas o peleas entre individuos con uso de armas blancas. ­ Balaceras (visto u oído). ­ Quitadas de drogas o “mexicanas”. ­ Lesiones. ­ Amenazas.

(17)

Page 36: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

36

INSTRUCTIVO APLICACIÓN ENCUESTA Proyectos de Convivencia Comunitaria El presente documento da a conocer los procedimientos necesarios para aplicar y tabular los datos obtenidos de la “Encuesta de Factores Protectores a Nivel Comunitario” instrumento que permitirá evaluar los resultados de los proyectos de Convivencia Comunitaria, en tanto miden los factores protectores presentes en los barrios al inicio y posterior a la ejecución de dicha intervención. I. Procedimiento de aplicación. 1- Consideraciones generales. La Encuesta de Factores Protectores a nivel comunitario busca medir posibles cambios en los distintos barrios intervenidos, por lo que el mismo instrumento, debe aplicarse en dos momentos del tiempo.

Encuesta ex ante (t0)

Encuesta ex post (t1)

Para ello deberán tenerse en cuenta las siguientes consideraciones:

Las encuestas deben ser heteroaplicadas, es decir, un encuestador deberá realizar la encuesta, la que no podrá ser rellenada directamente por el encuestado.

Las encuestas deben ser aplicadas de manera individual, es decir, no podrán ser aplicadas de forma grupal, a un grupo de usuarios, en una instancia en que se encuentran reunidos usuarios, etc.

Las aplicaciones deberán realizarse de una vez, es decir, la encuesta no podrá aplicarse por parcialidades o en partes.

Las aplicaciones deben ser presenciales, no podrán ser aplicadas por teléfono, vía web, sobre plataformas electrónicas, por correspondencia o por cualquier otro medio.

A pesar de que la encuesta t1 tiene las mismas consideraciones metodológicas que la t0, la muestra de una es totalmente independiente de la otra. Ambas son elegidas de manera aleatoria, por lo tanto no deben encuestarse a las mismas personas en ambos momentos.

Las encuestas deben ser anónimas, voluntarias y confidenciales.. Debemos por lo tanto, pedirle al encuestado que responda con la mayor sinceridad posible, dado que no existe la posibilidad de que la información entregada llegue a terceros.

Para cumplir con la correcta aplicación de los instrumentos, los equipos ejecutores deberán:

1. Encuestar al número total propuesto de usuarios, siguiendo de manera rigurosa los requerimientos detallados en la ficha metodológica.

2. Deberá registrar sus respuestas y traspasarlas a una base de datos (digitar tanto las encuestas de entrada como de salida)

3. Deberá controlar y supervisar el proceso de recolección de información de manera que se haga de acuerdo a lo estipulado en este manual.

Page 37: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

37

4. A partir de las dos acciones anteriores, deberá tomar las medidas para subsanar cualquier inconveniente relativo al número total de encuestas aplicadas y la calidad de la información recogida

2. Tamaño y aplicación de la muestra. El tipo de muestreo corresponde a un diseño trietápico, expresado en Unidad de Muestreo Primaria (manzana), Unidad de Muestreo Secundaria (vivienda) y Unidad de Muestreo Terciaria (informante). Será el Departamento de Estudios y Estadísticas de la SPD quien designe el número de encuestas a realizar por cada uno de los barrios y los criterios para la selección de cada una de las unidades muestrales, que son los siguientes:

- Definición del número de encuestas a realizar por barrio: A partir de un número representativo de casos a nivel de barrio se establecerá una determinada cantidad de encuestas para realizar.

- Selección de manzanas: Se encuestará a todas las manzanas del barrio.

- Selección de viviendas a encuestar: Serán elegidas al azar y de manera proporcional dentro de cada una de las manzanas. El Departamento de Estudios y Estadísticas entregará una ficha metodológica a cada barrio detallando cuántas encuestas deben aplicarse por manzana.

- Selección de informantes. Serán elegidos al azar por el encuestador. Sólo se podrá encuestar a una persona por vivienda.

a- ¿Cuántas encuestas se aplican por cada unidad muestral? El insumo fundamental para llevar a cabo el trabajo en terreno es la ficha metodológica. Esta ficha señala el número de encuestas a realizar en cada una de las mediciones (ex ante y ex post), además de cómo se distribuyen esas encuestas en el barrio. Para la construcción de esta ficha, se debe contar con la información necesaria respecto a la cantidad de manzanas que tiene cada barrio y la cantidad de viviendas que tiene cada manzana, Esta información debe ser enviada por cada uno de los equipos ejecutores a través de un mapa del barrio, con sus respectivas manzanas y viviendas, además de un listado de las manzanas y viviendas del barrio, como señala el siguiente ejemplo.

Page 38: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

38

Comuna Nombre Barrio

Manzanas N° de Viviendas

por manzana

XXXX XXXX

1 15

2 40

3 38

4 35

5 32

6 20

7 30

8 35

9 34

10 34

11 15

12 18

13 16

14 52

15 37

16 42

17 38

Número de viviendas por manzana Mapa con todas las manzanas numeradas Con dicha información se elaborará para cada uno de los barrios una ficha metodológica como se señala a continuación.

FICHA METODOLÓGICA

Nombre del Barrio XXXX

Comuna XXXX

Número Mínimo de Encuestas a realizar antes de la Ejecución del proyecto (1° APLICACIÓN o EX ANTE) 224

Número Mínimo de Encuestas a realizar posterior a la Ejecución del proyecto (2° APLICACIÓN o EX POST) 224

Número TOTAL de Encuestas a realizar en el proceso de Evaluación (EX ANTE + EX POST) 448

Manzanas N° total viviendas por manzanas

Tamaño de la muestra (viviendas a encuestar por manzana)

N°1 15 6

N°2 40 17

Page 39: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

39

N°3 38 16

N°4 35 15

N°5 32 13

N°6 20 8

N°7 30 13

N°8 35 15

N°9 34 14

N°10 34 14

N°11 15 6

N°12 18 8

N°13 16 7

N°14 52 22

N°15 37 16

N°16 42 18

N°17 38 16

TOTAL 531 224

b- ¿Cómo se utiliza esta información? Aplicación de las encuestas en terreno. La información de la ficha metodológica y del mapa del barrio con sus respectivas manzanas enumeradas, serán los instrumentos clave para el trabajo en terreno. El encuestador con ello, sabrá donde está ubicada cada manzana y cuántas encuestas debe realizar en cada una de ellas. La elección de las viviendas a encuestar y la selección del informante, será responsabilidad del encuestador. Lo importante es que se deben hacer todos los esfuerzos por aplicar todas las encuestas que se señalan en la ficha metodológica en la manzana correspondiente y utilizar criterios aleatorios de la elección de las viviendas y de los informantes. Con respecto a la selección de viviendas:

No se deben elegir viviendas que correspondan a direcciones comerciales como negocios, talleres, escuelas, etc.

Con respecto a la selección de los informantes:

Se debe asegurar que el entrevistado sea residente permanente del barrio: No se podrán encuestar personas que residan en la vivienda sólo por algunos días o estén de visita.

El informante debe ser mayor de 15 años.

Se debe encuestar a una sola persona por vivienda, es decir por cada dirección escogida, debe haber sólo una encuesta realizada.

Muestra representativa de

viviendas a encuestar (5% error)

Total de viviendas en el

barrio,

Page 40: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

40

Ejemplo de barrido de manzana

Resumiendo la elección de unidades muestrales en cada nivel: En una situación idea, al culminar el barrido en la manzana correspondiente, se deberían haber encuestado a la totalidad de viviendas solicitadas por la ficha metodológica. De no ser así se deberá aplicar reemplazos, según corresponda. c- ¿Cómo se efectúan los reemplazos? En caso que un encuestador no tenga respuesta de un hogar original en la primera visita, éste deberá realizar como mínimo una nueva visita para intentar conseguir un contacto. Si lo que obtiene es una negativa, entonces deberán negarse a contestar la encuesta todos los residentes de la vivienda. Una vez que se han agotado todas las posibilidades aplicar la encuesta en dicha vivienda, se procederá a reemplazarla. Para iniciar el reemplazo, el encuestador debe continuar el barrido hasta completar la manzana y contabilizar las encuestas que faltan. Lo ideal es que logre reemplazarlas con viviendas de la misma manzana, re visitando algunas de ellas donde no se obtuvo respuesta. Si después de las re visitas no se logra completar el número mínimo de encuestas por manzana se puede compensar con alguna otra manzana donde todavía existan viviendas para reemplazo, sin embargo para mantener el orden del proceso en terreno, siempre es recomendable no abandonar una manzana hasta hacer todos los intentos por completar la muestra. Recordemos que se encuestará a todas las manzanas del barrio, por lo tanto, las viviendas de reemplazo en otras manzanas serán viviendas que después de terminar todo el proceso en todo el barrio, sigan disponibles para ser encuestadas.

Selección de manzanas Selección de viviendas Selección de informantes

La encuesta deberá

aplicarse en todas las

manzanas del barrio.

¿Cuántas personas encuestar?

Una persona por vivienda

seleccionada.

¿Qué personas encuestar?

Elegidas aleatoriamente por el

encuestador, entre residentes

permanentes del barrio,

mayores de 15 años.

¿Cuántas viviendas encuestar?

Dependerá de la cantidad total

de viviendas de cada manzana.

Ese número será entregado por

el Departamento de Estudios y

Estadísticas en una ficha

metodológica.

¿Qué viviendas encuestar?

Serán elegidas aleatoriamente

por el encuestador.

Page 41: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

41

d- ¿Cómo se puede facilitar el proceso de encuestas y reemplazos? El proceso de reemplazo de viviendas, puede resultar confuso si no se genera una hoja de registro con lo que va sucediendo en terreno. Para ello, está diseñada la “ficha de selección de viviendas” donde se irá registrando toda la información referente a los casos encuestados. De esta forma, cualquier rechazo, no respuesta, reemplazo, deberá ser registrado. La “ficha de selección de viviendas” es el insumo básico del posterior proceso de supervisión y sólo con este registro se podrá chequear si la muestra fue aplicada correctamente. Para partir con el trabajo de selección de viviendas el encuestador deberá situarse en la esquina que haya escogido de la manzana correspondiente y anotar en la ficha todas las direcciones. Con un listado de todas las viviendas podrá elegir de manera aleatoria las que le corresponda encuestar. Siguiendo el ejemplo de la ficha metodológica, si en la manzana 1 se debían encuestar 15 viviendas, entonces se listan esas direcciones en la ficha de selección de viviendas de la siguiente forma:

Page 42: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

42

Para obtener las 3 encuestas que

faltan, se vuelven a visitar las

viviendas que quedaron pendientes,

se evitará visitar las viviendas

donde rechazaron contestar la

encuesta.

Acá podemos ver que en el primer

barrido de manzana sólo se realizaron

3 de las 6 encuestas que señala la ficha

metodológica.

Como quedan disponibles algunas

viviendas sin encuestar, estas

pueden ser reemplazos de otras

manzanas donde no se logre

aplicar la muestra completa.

Page 43: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

43

Es muy importante recordar que como sólo se puede entrevistar a un individuo por vivienda, las direcciones nunca podrán repetirse en la(s) fichas(s) de selección de viviendas de cada encuestador. . e- ¿Qué sucede si en alguna de las manzanas existen edificios o un pasaje cerrado? Con el fin de simplificar el trabajo en terreno, no es necesario en todos los casos hacer una lista de todas las viviendas que pertenezcan a un pasaje o a un edificio. Teniendo en cuenta que muchas veces, encuestar en edificios y pasajes cerrados se torna complejo, dado su difícil acceso, tendremos dos alternativas si es que nos encontramos con este tipo de viviendas:

Si en mi manzana cuenta con varias viviendas y entre ellas algunos edificios o pasajes cerrados, puedo considerar ese edificio o pasaje, como una sola dirección y anotar sólo esa dirección en mi ficha de selección de viviendas. Si esta dirección es seleccionada para ser encuestada, se elegirá aleatoriamente uno de los departamentos o una de las casas. Recordar que nos referimos a viviendas que comparten la misma dirección, por ejemplo La Rioja 114, departamento 101, 102, 103 ó Calle 20 de Enero 16 casa A, B C. Si tenemos un pasaje que no comparte direcciones, debemos considerar cada una de sus viviendas.

En el único caso en que no se utilizará esta regla, es en aquellas manzanas donde sólo se cuenten con edificios o pasajes que compartan una misma dirección. Este caso es más complejo, ya que tendremos pocas direcciones en la manzana si contamos a cada edificio o pasaje como una sola vivienda, sin embargo en la práctica, tendremos un gran número de viviendas que no estarás siendo representadas por mi muestra. Por eso, en los casos que contemos con manzanas mayoritariamente de edificios y pasajes cerrados, deberemos registrar en la ficha todas sus casas o departamentos.

3. Digitación de los datos En primer lugar, asigne un número único a cada una de las encuestas en la parte superior derecha de la primera página de la encuesta, donde aparece “Folio Encuesta”. Por ejemplo, en la primera encuesta que tenga, asigne el número 1, la segunda encuesta el número 2 y así sucesivamente. En otras palabras, enumere todas las encuestas asignándole un número único.

1- Una vez asignado un número único a cada encuesta, en la primera columna de la planilla de digitación llamada “ Folio” digite el número de folio que posee la encuesta o el número que usted le asignó.

2- Cada caso (encuesta) en la planilla de digitación tendrá un número único. A partir de esto, comience a digitar la información de cada encuesta hacia el lado derecho de la siguiente forma

Page 44: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

44

Como se puede apreciar, en la primera fila se encuentran las preguntas de la encuesta. La letra “p” significa pregunta, es decir p1 es la pregunta 1. Por cada pregunta, se digita la información que entrega cada encuesta, digitando hacia el lado derecho el total de las preguntas. Una vez finalizada una encuesta, se continúa con la siguiente utilizando la misma forma de digitación.

3-Cada una de las categorías de respuesta está asociada a un número, que es el dato que debe ingresarse en la base de datos. Ejemplo. En la pregunta 5 de la encuesta. Las categorías de respuesta (todos o casi todos los días, más de una vez por semana, 1 vez al mes, casi nunca o nunca, NA/NS/NR) deben ser digitadas como 1,2,3,4,5,97,98,99 4- Gran parte de las preguntas de la encuesta tienen asignada la respuesta posible de digitar en el Excel, haciendo “click” en la celda donde se entregan las posibilidades de respuesta. Sólo algunas variables como edad, dirección, comuna, entre otras, no posee asignada una respuesta y usted la debe asignar según la información que entrega la encuesta.

Page 45: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

45

. 4- No es necesario hacer click en la lista para ingresar la respuesta, también se pueden ir digitando los números, teniendo en cuenta que cuando se ingresen valores incorrectos Excel dará un aviso para que sean corregidos.

Algunas preguntas que requieren alguna aclaración adicional para su digitación son: Pregunta N° 6 En esta pregunta el entrevistado puede responder más de una categoría. Por ejemplo puede señalar que durante los últimos seis meses, saludó, conversó y visitó a sus familiares en el barrio. Sin embargo como es una pregunta que mide la intensidad del vínculo, nos interesa conocer la alternativa de “mayor peso”. En este caso, independiente de que saludó y conversó, nos interesará registrar la categoría “visitó” a sus familiares y es esa la que registraremos en la base de datos.

Pregunta N°14 Esta es una pregunta que busca identificar los conflictos más importantes en el barrio. Por eso se le solicita al encuestado que señale cuál de ellos le parece más importante (1) segundo en importancia (2) y tercero (3) La forma de digitar esta pregunta es marcar en cada columna el número de la alternativa que señala el encuestado.

Page 46: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

46

Por ejemplo:

Elaboración Informe de resultados Una vez aplicada la encuesta se deberán vaciar los datos en la planilla de digitación para posterior análisis y elaboración de informe el cual debe contener los datos correspondiente a todas las dimensiones abordadas. Tanto la planilla de digitación como el informe deben ser enviados a la SPD para revisión y validación antes de ser presentados a la comunidad Presentación de resultados a la comunidad y elaboración de plan de trabajo. Esta actividad corresponde a la entrega de los resultados a la comunidad a través del desarrollo de una Mesa de trabajo con actores clave de la comunidad y vecinos para generar medidas de colaboración conjunta. A partir de esta actividad, se debe obtener un Plan de Trabajo donde se involucre a la comunidad, generando compromisos conjuntos, definiendo responsables y plazos. Estos compromisos deberán ser monitoreados conjuntamente con los actores involucrados en sesiones de Mesa

3

1

2

Si se selecciona la categoría 7

“otros” se debe detallar el tipo

de conflicto en la casilla

correspondiente.

Page 47: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

47

comunitarios, espacio que permita presentar las dificultades presentadas y tomar las medidas necesarias para resolverlas.

N° Encuesta (folio) Fecha Aplicación

Encuesta convivencia comunitaria

PRESENTACIÓN

LEER: Buenos días/buenas tardes. Mi nombre es… y trabajo en el Programa xxxx. En esta oportunidad estamos realizando un estudio acerca de la convivencia comunitaria del barrio. Y quería contar con su colaboración respondiendo esta encuesta. Le aseguro que todas sus respuestas serán confidenciales y anónimas. Si usted desea mayor información puede llamar al ______________. (Indicar teléfono oficina Coordinador del proyecto - Programa xxxx).

MÓDULO I: INFORMACIÓN DEL ENCUESTADO

Dirección

Barrio Comuna

Nombre de pila

Sexo

Edad Mujer Hombre

1 2

1. ¿Cuánto tiempo lleva usted viviendo en este barrio?

RESPUESTA ÚNICA, ESCUCHAR Y

CLASIFICAR

1 Menos de 1 año

2 Entre 1 a 3 años

3 Entre 3 a 5 años

4 Entre 5 a 10 años

5 Más de 10 años

98 No Sabe

99 No Responde

1. 2. ¿A usted le agrada vivir en este

barrio?

1 Sí

2 No

98 No Sabe

Estado Civil

Casado (a)

Conviviente o pareja

Anulado (a)

Separado (a)

Divorciado (a)

Viudo (a)

Soltero (a)

1 2 3 4 5 6 7

Page 48: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

48

RESPUESTA ÚNICA

99 No Responde

MÓDULO II: FACTORES PROTECTORES DEL BARRIO

I. EFICACIA COLECTIVA / CAPITAL SOCIAL: INDICADOR LAZOS SOCIALES

3) LEER: Usted ¿conoce a personas del barrio por su nombre?.

N° Sí No

3.1 1 2

CONTINUAR PASAR A

PREGUNTA (7)

4) Si responde “SÍ”, ¿Cuántos conoce por su nombre?:

N° Tipo relación N°

(¿Cuántos?)

4.1 Familiares directos e indirectos que vivan en el barrio

4.2 Compañeros de colegio/liceo o de trabajo que vivan en el barrio

4.3 Amigos que vivan en el barrio (diferentes a los anteriores)

4.4 Conocidos, NO amigos, que vivan en el barrio.

5) Durante los últimos seis meses y pensando en la persona del barrio con la que

usted más se relaciona, indique con cuánta frecuencia se relaciona. (Marque sólo una por cada tipo de relación), Utilice TARJETA N° 1.

N° Tipo relación

Todos/

casi todos

los días

Más de 1vez por

semana

1 vez al

mes

Menos de una vez al mes

Casi nunca

o nunca

NA

NS NR

5.1 Familiares 1 2 3 4 5 97 98 99

5.2 Compañeros) 1 2 3 4 5 97 98 99

5.3 Amigos 1 2 3 4 5 97 98 99

5.4 Conocidos 1 2 3 4 5 97 98 99

6) Durante los últimos seis meses y pensando en la persona del barrio con la que

usted más se relaciona, Usted: Utilice TARJETA N° 2. (S: Saludó; C: Conversó; V: Visitó; CA: Colaboró o ayudó; T: Todas; NA: No Aplica; NS: No sabe; NR: No responde).

Page 49: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

49

N° Tipo

relación Saludó Conversó Visitó

Colaboró- Ayudo

Todas NA NS NR

6.1 Familiares 1 2 3 4 5 97 98 99

6.2 Compañeros 1 2 3 4 5 97 98 99

6.3 Amigos 1 2 3 4 5 97 98 99

6.4 Conocidos 1 2 3 4 5 97 98 99

II. EFICACIA COLECTIVA / CAPITAL SOCIAL: INDICADOR COHESIÓN SOCIAL

7) LEER: Señale cuán de acuerdo está con las siguientes afirmaciones:

Utilice TARJETA N° 3. (MD: Muy en desacuerdo, ED: En desacuerdo, NAD: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, DA: De acuerdo, MA: Muy de acuerdo, NS: No sabe, NR: No responde)

N° Frase MD ED NAD DA MA NS NR

7.1 La mayor parte de los vecinos del barrio son unidos

1 2 3 4 5 98 99

7.2 La mayor parte de los vecinos del barrio son solidarios

1 2 3 4 5 98 99

7.3 La mayor parte de los vecinos del barrio considera que las personas del barrio son de confiar

1 2 3 4 5 98 99

7.4 Los vecinos del barrio, generalmente cooperan o colaboran entre sí

1 2 3 4 5 98 99

7.5

La mayor parte de los vecinos del barrio comparten los mismos objetivos o metas para el bienestar del barrio

1 2 3 4 5 98 99

III. EFICACIA COLECTIVA / CONTROL SOCIAL INFORMAL

8) LEER: Señale cuán probable es que los vecinos coordinen acciones que intervengan

directamente en los siguientes casos en el barrio. Utilice TARJETA N° 4. (MI: Muy improbable, I: Improbable, PP: Poco probable; P: Probable; MP: Muy probable; NA: No aplica, NS: No sabe; NR: No responde)

N° Frase MI I PP P MP NA NS NR

8.1 Cuando los jóvenes se quedan en esquinas o plazas consumiendo alcohol

1 2 3 4 5 97 98 99

8.2 Cuando los jóvenes se quedan en esquinas o plazas consumiendo drogas

1 2 3 4 5 97 98 99

8.3 Cuando los espacios públicos son ocupados por pandillas o grupos

1 2 3 4 5 97 98 99

Page 50: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

50

peligrosos

8.4 Cuando los niños están jugando solos en la calle o plaza sin la vigilancia de un adulto

1 2 3 4 5 97 98 99

8.5 Cuando se da una discusión entre vecinos (otros) frente a sus casas

1 2 3 4 5 97 98 99

8.6 Cuando personas hacen rayados o dañan inmobiliario público

1 2 3 4 5 97 98 99

8.7 Cuando falta iluminación en la cuadra o en la plaza

1 2 3 4 5 97 98 99

8.8 Cuando los espacios públicos están deteriorados y abandonados.

1 2 3 4 5 97 98 99

8.9 Cuando aumentan los robos en las casas 1 2 3 4 5 97 98 99

IV. ASOCIATIVIDAD / PARTICIPACIÓN SOCIAL Y REDES

9) LEER: Señale cuán frecuentemente, Ud. con otros miembros del barrio, se asocian

con los siguientes propósitos: Utilice TARJETA N° 5 (N: Nunca, CN: Casi nunca, O: Ocasionalmente, CS: Casi siempre S: Siempre; NS: No sabe; NR: No responde)

N° Propósito N CN O CS S NS NR

9.1 Mantener limpio el barrio 1 2 3 4 5 98 99

9.2 Turnarse para cuidar a los niños mientras juegan en la calle

1 2 3 4 5 98 99

9.3 Cuidarse mutuamente sus casas 1 2 3 4 5 98 99

9.4 Organizarse para la generación de actividades recreativas que se realizan en el barrio

1 2 3 4 5 98 99

9.5 Organizarse frente al problema de algún vecino y/o comunidad

1 2 3 4 5 98 99

9.6 Otra acción o actividad, ¿cuál? ……………………………………

1 2 3 4 5 98 99

10) Respecto de la participación de los vecinos en las organizaciones existentes en su

barrio. Señale cuán de acuerdo está con las siguientes afirmaciones: Utilice TARJETA N° 3. (MD: Muy en desacuerdo, ED: En desacuerdo, NAD: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, DA: De acuerdo, MA: Muy de acuerdo, NS: No sabe, NR: No responde)

N° Frase MD ED NAD DA MA NS NR

10.1 Los vecinos son miembros activos de las organizaciones comunitarias del barrio.

1 2 3 4 5 98 99

Page 51: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

51

10.2 Los vecinos asisten generalmente a las asambleas convocadas por organizaciones de distinto tipo.

1 2 3 4 5 98 99

10.3 Los vecinos participan en las actividades recreativas o culturales que se realizan en el barrio

1 2 3 4 5 98 99

10.4 Las organizaciones del barrio suelen trabajar unidas.

1 2 3 4 5 98 99

N° Frase MD ED NAD DA MA NS NR

10.5

Las organizaciones del barrio se coordinan o vinculan con otras organizaciones comunitarias fuera del barrio y/o comuna.

1 2 3 4 5 98 99

10.6 Las organizaciones comunitarias del barrio trabajan coordinadas con la Municipalidad

1 2 3 4 5 98 99

10.7

Las organizaciones comunitarias del barrio trabajan coordinadas con instituciones de Gobierno (Subsecretaría Prevención del Delito, Ministerio de Desarrollo Social, DOS, etc.).

1 2 3 4 5 98 99

10.8

Las organizaciones comunitarias del barrio se coordinan con otras instituciones de carácter privado como ONG’s; Universidades, Fundaciones, etc.

1 2 3 4 5 98 99

11) Acerca de las organizaciones que existen en su barrio, señale si Ud., participa en

alguna de ellas. (Marcar todas las organizaciones en las cuales participa)

N° Tipo/ámbito SI NO

11.1 Juntas de vecinos 1 2

11.2 Club deportivo 1 2

11.3 Club adulto mayor 1 2

11.4 Centro de madres o de la mujer 1 2

11.5 De tipo religioso ( ej. Grupos pastorales) 1 2

11.6 De tipo económico (ej. micro-emprendimiento, comercio, economía familiar)

1 2

11.7 Agrupaciones juveniles (ej. grupos scout, grupos de bailes o de cultura musical, entre otros; siempre con objetivos beneficiosos para la comunidad)

1 2

11.8 Centro cultural 1 2

11.9 Otra ¿Cuál? ………………………………………..…………… 1 2

Page 52: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

52

11.10

No soy miembro de organizaciones (PASAR A PREGUNTA 13)

1

12) De las organizaciones en las cuales usted participa, señale qué tan frecuentemente asiste a reuniones. (Marcar sólo en las cuales participa). Utilice TARJETA N° 6.

(N: Nunca, CN: Casi nunca, O: Ocasionalmente, CS: Casi siempre, S: Siempre; NA: No aplica, NS: No sabe; NR: No responde)

Tipo/ ámbito N CN O CS S

NA

NS NR

12.1 Juntas de vecinos

1 2 3 4 5 97 98 99

12.2 Club deportivo

1 2 3 4 5 97 98 99

12.3 Club adulto mayor

1 2 3 4 5 97 98 99

12.4 Centro de madres o de la mujer

1 2 3 4 5 97 98 99

12.5

De tipo religioso (ej. Grupos pastorales)

1 2 3 4 5 97 98 99

12.6

De tipo económico (ej. micro-emprendimiento, comercio, economía familiar)

1 2 3 4 5 97 98 99

12.7

Agrupaciones juveniles (ej. grupos scout, grupos de bailes o de cultura musical, entre otros; siempre con objetivos beneficiosos para la comunidad)

1 2 3 4 5 97 98 99

12.8 Centro cultural

1 2 3 4 5 97 98 99

12.9

Otra ¿Cuál? ………………………………………..…………… (Pasar a pregunta 14)

1 2 3 4 5 97 98 99

13) Si responde “No soy miembro de organizaciones”, marque una de las razones por la cual usted NO PARTICIPA.

N° Frase SI NO

13.1 Los dirigentes no me representan 1 2

13.2 Las organizaciones son poco inclusivas. 1 2

13.3 Son una pérdida de tiempo (no resuelven problemas) 1 2

13.4 Sólo sirven para generar conflictos. 1 2

Page 53: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

53

13.5 No tengo tiempo 1 2

V. CONVIVENCIA COMUNITARIA

14) LEER: Respecto a los conflictos que se dan entre los vecinos de su barrio. A

continuación en el listado, indique según su criterio los tres principales conflictos que ocurren en su barrio, asignado 1 al conflicto más frecuente, 2 al segundo más frecuente y 3 al tercero más frecuente en su barrio. Utilice TARJETA N° 7.

N° Valor de 1

a 3 Tipo de Conflicto

1 Ruidos molestos, problemas con mascotas o animales, olores

molestos, acumulación de basura o falta de aseo

2 Uso de espacios comunes como estacionamientos

3 Construcción o edificación de ampliaciones y/o muros medianeros,

deslindes.

4 Conflicto entre organizaciones por uso de infraestructura y/o

equipamiento comunitario (sedes, multicanchas, etc.)

5 Arredamiento.

6 Incumplimiento de préstamos.

7 Otro ¿Cuál? …………………………….

15) Respecto a la convivencia en su barrio. Señale cuán de acuerdo está con las

siguientes afirmaciones: Utilice TARJETA N° 3 (MD: Muy en desacuerdo, ED: En desacuerdo, NAD: Ni de acuerdo ni en desacuerdo, DA: De acuerdo, MA: Muy de acuerdo, NS: No sabe, NR: No responde)

N° Frase MD ED NAD DA MA NS NR

15.1 La mayor parte de los vecinos resuelven sus conflictos a través del diálogo llegando a acuerdos

1 2 3 4 5 98 99

15.2 La mayor parte de los vecinos resuelven sus conflictos de manera agresiva.

1 2 3 4 5 98 99

15.3 La mayor parte de sus vecinos estarían dispuestos a resolver sus conflictos de manera pacífica

1 2 3 4 5 98 99

15.4 La mayor parte de sus vecinos no resuelven sus conflictos

1 2 3 4 5 98 99

15.5

La mayor parte de sus vecinos reconoce y acepta las diferencias sociales, culturales religiosas, entre otras.

1 2 3 4 5 98 99

Page 54: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

54

15.6 La mayor parte de sus vecinos comparte y cumple las reglas y normas sociales

1 2 3 4 5 98 99

MÓDULO III: FACTORES DE RIESGO

VI. DESORGANIZACION SOCIAL O DESORDEN SOCIAL (INCIVILIDADES)

16) LEER: Señale cuán frecuentemente se dan las siguientes situaciones en su barrio:

Utilice TARJETA N° 6. (N: Nunca; CN: Casi nunca; O: Ocasionalmente; CS: Casi siempre; S: Siempre; NA: No aplica; NS: No sabe; NR: No responde)

N° Situación N CN O CS S NA NS NR

16.1 Se observan rayados o grafitis que destruyen el entorno

1 2 3 4 5 97 98 99

16.2

Daños o vandalismo a la infraestructura/equipamiento público y/o comunitario, como juegos infantiles, sedes sociales, multicanchas, semáforos, alumbrado, bancas de plazas u otros.

1 2 3 4 5 97 98 99

16.3 Apropiación de plazas, sitios eriazos o espacios comunes por grupos que provocan desórdenes.

1 2 3 4 5 97 98 99

16.4 Acumulación de basura y falta de higiene en el entorno (calles, pasajes, plazas, espacios comunes)

1 2 3 4 5 97 98 99

16.5 “Cobro de peajes” (pedir dinero a cambio para dejar transitar o pasar), en calles, plazas, etc.

1 2 3 4 5 97 98 99

16.6 Prostitución en la vía pública (calles o plazas).

1 2 3 4 5 97 98 99

16.7 Presencia de personas en situación de calle 1 2 3 4 5 97 98 99

16.8 Acción discriminatoria por apariencia física, religión, tendencia sexual, raza, etc.

1 2 3 4 5 97 98 99

16.9 Vecinos ruidosos 1 2 3 4 5 97 98 99

VII. DELITOS Y VIOLENCIA A NIVEL COMUNITARIO

17) LEER: Señale cuán frecuentemente se dan los siguientes delitos y/o situaciones de

violencia en su barrio. Utilice TARJETA N° 5

(N: Nunca; CN: Casi nunca; O: Ocasionalmente; CS: Casi siempre; S: Siempre; NS: No sabe; NR: No responde)

Page 55: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

55

N° Situación N CN O CS S NS NR

17.1 Venta de drogas (casas y/o vía pública). 1 2 3 4 5 98 99

17.2 Consumo de drogas y/o alcohol en la vía pública (calles, pasajes, espacios comunes, plazas)

1 2 3 4 5 98 99

17.3 Robos o asaltos en calles y /o paraderos de micros.

1 2 3 4 5 98 99

17.4 Robos en las casas 1 2 3 4 5 98 99

17.5 Robos a objetos de vehículos. 1 2 3 4 5 98 99

17.6 Robos de vehículos 1 2 3 4 5 98 99

17.7 Riñas o peleas entre individuos o grupos sin uso de armas

1 2 3 4 5 98 99

17.8 Riñas o peleas entre individuos o grupos con uso de armas de fuego

1 2 3 4 5 98 99

17.9 Riñas o peleas entre individuos o grupos con uso de armas blancas

1 2 3 4 5 98 99

17.10 Balaceras (visto u oído) 1 2 3 4 5 98 99

17.11 Quitadas de drogas o “mexicanas” 1 2 3 4 5 98 99

17.12 Lesiones 1 2 3 4 5 98 99

17.13 Amenazas 1 2 3 4 5 98 99

ANEXOS TARJETAS ENCUESTA DE EVALUACIÓN TARJETA N° 1

Todos / casi todos los días 1

Más de 1 vez por semana 2

1 vez al mes 3

Menos de 1 vez al mes 4

Casi nunca o nunca 5

NA: No Aplica 97

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 2

Saludó 1

Conversó 2

Visitó 3

Page 56: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

56

Colaboró / Ayudó 4

Todas 5

NA: No Aplica 97

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 3

MD: Muy en Desacuerdo 1

ED: En Desacuerdo 2

NAD: Ni de acuerdo, ni en desacuerdo 3

DA: De Acuerdo 4

MA: Muy de Acuerdo 5

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 4

MI: Muy Improbable 1

I: Improbable 2

PP: Poco Probable 3

P: Probable 4

MP: Muy Probable 5

NA: No Aplica 97

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 5

N: Nunca 1

CN: Casi Nunca 2

O: Ocasionalmente 3

CS: Casi Siempre 4

S: Siempre 5

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 6

N: Nunca 1

CN: Casi Nunca 2

Page 57: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

57

O: Ocasionalmente 3

CS: Casi Siempre 4

S: Siempre 5

NA: No Aplica 97

NS: No Sabe 98

NR: No Responde 99

TARJETA N° 7

Más se manifiesta en mi barrio 1

Ocasionalmente se manifiesta en mi barrio 2

Se manifiesta menos en mi barrio. 3

TARJETA N° 8

Definitivamente NO lo utilizaría 1

Probablemente NO lo utilizaría 2

No estoy seguro(a) 3

Probablemente SÍ lo utilizaría 4

Definitivamente SÍ lo utilizaría 5

NR: No Responde 99

TARJETA N° 9

No fue útil para mejorar la convivencia en el barrio 1

Sólo fue útil para resolver algunos casos 2

No sabe si fue útil para mejorar la convivencia del barrio 3

Fue útil para mejorar la convivencia en el barrio 4

Fue muy útil para mejorar la convivencia en el barrio 5

NR: No responde 99

Page 58: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

58

ANEXO ° 2

A.-CARACTERIZACIÓN BARRIAL La elaboración de la línea base supone una necesaria complementariedad entre instrumentos cualitativos y cuantitativos (encuesta de convivencia comunitaria), que permite dar cuenta de la dimensión subjetiva de las variables a medir con la encuesta antes mencionada. Para efectos de la caracterización barrial se espera contar con información cuantitativa referida a:

a. Datos Demográficos y poblacionales del Territorio

Ubicación (Localización del territorio, límites geográficos, calles y avenidas principales; definidas con anterioridad)

Superficie del territorio (km2)

Cantidad de habitantes (género y grupos etáreos) (según FPS)

Mapas georeferenciales (Colegios, Consultorios, Comercio, Comisarías)

b. Datos Socioeconómicos del territorio

Número de viviendas y hogares(censo y datos municipales al 2010)

Promedio Ingreso familiar y promedio ingreso per cápita (FPS)

Principales ocupaciones por sectores económicos (Censo - FPS)

Porcentaje de pobreza en el territorio

Promedio de distribución de quintiles en el territorio (FPS)

Porcentaje de Cesantía (OMIL – relacionado con la comuna completa y según genero y edades, Censo)

Promedio de niveles de Escolaridad (departamento de educación- relacionado con la comuna completa y según genero y edades(censo-FPS)

Presencia de Etnias (porcentaje de población con alguna identificación étnica,

Centros educacionales del sector

Número de matriculas (cantidad de niños) en los distintos centros educacionales

Centros de Salud

Cantidad de inscritos en los centros de salud del sector

DIDECO: subsidios y beneficios sociales más solicitados por las familias del sector

Vivienda, tipologías de viviendas del sector

Organizaciones sociales presentes en el sector

c. Datos de seguridad, violencia, victimización en el territorio.

Delitos más frecuentes en el sector

Conflictividad entre vecinos (tipos de conflictos más frecuentes y modos de resolución)

Page 59: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

59

Presencia de tráfico y consumo de drogas

Uso / abandono de espacios públicos (especificar lugar)

Si cuenta con Programa 24 hrs. : cantidad de niños/as del sector beneficiarios del programa

Si cuenta con OPD, cantidad de beneficiarios del sector.

Si cuenta con Centro de la Mujer: Cantidad de usuaria del barrio o sector focalizado

d. Antececedentes Policiales

Número de cuadrante al que pertenece el barrio

Cantidad de denuncias (en general) (según rango de tiempo que la institución realiza sus estadísticas- año- mes)

Tipos de delitos según denuncias

Número (o porcentaje) de detenciones realizadas en el barrio por flagrancia (según rango de tiempo que la institución realiza sus estadísticas)

e. Antecedentes de asociatividad

Numero de organizaciones socials presentes en el barrio y a nivel communal

Numero de organizaciones territoriales y funcionales vigentes

f. Catastro de oferta public-privada

Catastro de programas y/o intervenciones en el barrio en diversas AREAS: vivienda, educación, salud, consumo drogas, alcohol, empleabilidad, deportes, cultura, etc.

g. Equipamiento Comunitario del barrio y otros espacios de interés

N° de sedes socials (señalar estado)

Numero de centros de salud

Numero de establecimientos escolares (incluir jadines infantiles)

N° de areas verdes, multicanchas

N° de recintos policiales

N° de microbasurales B. INFORMACIÓN CUALITATIVA En este sentido, esta etapa asume el enfoque cualitativo, en tanto busca profundizar, en aquellas variables a partir de la descripción e interpretación de los actores relevantes y vecinos del Barrio. Para llevar a cabo este proceso, se pueden aplicar las siguientes técnicas de recolección de información: Entrevistas a Informantes Clave: Básicamente, se trata de analizar, contrastar y profundizar los hallazgos a través de técnicas participativas con la opinión de actores que, ya sea por su experticia o por la posición que ocupan en el barrio, pueden entregar información complementaria. Actores clave pueden ser los profesionales de instituciones privadas que trabajan en el barrio en temáticas relacionadas con los problemas identificados, Carabineros e Investigaciones, funcionarios municipales, etc.

Page 60: ORIENTACIONES TÉCNICAS - fnsp · mayor sea el número de factores de riesgo que se presenten conjuntamente y menor sea el de factores protectores que medien, aumentará la probabilidad

60

Entrevistas Grupales: en este caso estamos hablando de grupos formalizados, preexistentes a la investigación, y la técnica de investigación es tanto un medio como una mediación para que el grupo reflexione, tome postura y realice las acciones que considere convenientes. Por el contrario, el grupo de discusión es un medio para conocer las posiciones discursivas del conjunto de una población ante una problemática social determinada; siendo grupo mientras discuten y dejándolo de ser cuando finaliza la reunión, al menos como grupo. Cuando se entrevista a uno de estos grupos formalizados se debe tener en cuenta si las relaciones entre sus componentes son demasiado verticales o por el contrario son horizontales. Si las relaciones son verticales conviene entrevistar por separado a los diferentes sectores que integran el grupo, puesto que si no se hace así es probable que el grupo dirigente acapare el uso de la palabra y trace las líneas de debate. Cuando en las relaciones entre los miembros del grupo predomina la horizontalidad, se facilita el proceso en tanto poseen un carácter asambleario o porque ni siquiera constituyen una entidad formal, sino más bien son grupos de pares, y en estos casos es aconsejable que todos los que lo deseen participen en el debate.

MUESTRA

Para el desarrollo de una entrevista grupal, se sugiere que el grupo esté conformado con un mínimo de 8 a un máximo de 12 representantes de diferentes organizaciones o vecinos, tratando siempre que el grupo sea heterogéneo y horizontal para favorecer el debate. Para la selección de los participantes se recurrirá a los representantes del barrio y/o funcionarios municipales que tengan vínculos y conocimiento del territorio (DIDECO). Estos deben llevar al menos 5 años viviendo en el barrio y tener al menos 18 años de edad.

APLICACIÓN Y REQUERIMIENTOS

Para que el proceso cumpla el objetivo, es necesario generar un ambiente cómodo y un clima de confianza para que los sujetos puedan participar y expresarse sin dificultades, para ello, se sugiere que el lugar sea adecuado, donde la disposición de los asientos permita una conversación fluida, no se sienta frío y mucho calor, siempre la presencia de refrigerios facilita un clima de confianza. En ningún caso se debe entregar algo a cambio por la asistencia. Para cada sesión, aproximadamente 2 horas, se requieren los siguientes elementos: - Una sala cómoda para al menos 15 personas - Sillas y mesas dispuestas en forma circular - Un animador de grupo - Una grabadora Tras una breve presentación de los participantes, el facilitador, planteará una serie de preguntas y/o temas a discutir por parte del grupo.