68
SAP R/3 4.7 Diciembre 2004 Español Operaciones de Cierre Argentina (J03) Business Process Procedure

Operaciones de Cierre

Embed Size (px)

Citation preview

SAP R/3 4.7

Diciembre 2004

Español

Operaciones de CierreArgentina(J03)

Business Process Procedure

SAP AGNeurottstr. 1669190 WalldorfGermany

Copyright

© Copyright 2004 SAP AG. Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida de ninguna manera o para ningún propósito sin la previa autorización de SAP AG. La información contenida aquí puede ser cambiada sin previo aviso.

Algunos productos de software comercializados por SAP AG y sus distribuidores contienen componentes de software de propiedad de otros proveedores.

Microsoft®, WINDOWS®, NT®, EXCEL®, Word®, PowerPoint® y SQL Server® son marcas registradas de Microsoft Corporation.

IBM®, DB2®, DB2 Universal Database, OS/2®, Parallel Sysplex®, MVS/ESA, AIX®, S/390®, AS/400®, OS/390®, OS/400®, iSeries, pSeries, xSeries, zSeries, z/OS, AFP, Intelligent Miner, WebSphere®, Netfinity®, Tivoli®, Informix y Informix® Dynamic Server™ son marcas registradas de IBM Corporation en USA y/o otros paises.

ORACLE® es una marca registrada de ORACLE Corporation.

UNIX®, X/Open®, OSF/1® y Motif® son marcas registradas de Open Group.

Citrix®, the Citrix logo, ICA®, Program Neighborhood®, MetaFrame®, WinFrame®, VideoFrame®, MultiWin® y otros nombres de productos Citrix referenciados aquí son marcas registradas de Citrix Systems, Inc.

HTML, DHTML, XML, XHTML son marcas registradas de W3C®, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology.

JAVA® es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc.

JAVASCRIPT® es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc., usada bajo la licencia para tecnología inventada e implementada por Netscape.

MarketSet y Enterprise Buyer son marcas registradas de SAP AG y Commerce One.

SAP, R/3, mySAP, mySAP.com, xApps, xApp y otros servicios y productos SAP mencionados aquí, como también los respectivos logos son marcas registradas de SAP AG en Alemania y en otros paises del mundo. Todos los demás productos y servicios mencionados son marcas registradas de sus respectivas compañías. Datos contenidos en este documento sirven solo para propósitos de información. Las especificaciones nacionales de los productos pueden variar en cada país.

Iconos

Icono Significado

Precaución

Ejemplo

Nota

Recomendación

Sintaxis

Convenciones tipográficas

Tipo de Estilo Descripción

Texto de Ejemplo Palabras o caracteres que aparecen en la pantalla. Incluyen nombres de campo, títulos de la pantalla, botones así como nombres de menú, las trayectorias y las opciones.

Referencias cruzadas a otra documentación.Texto de Ejemplo Palabras o frases en texto del cuerpo, títulos de gráficos y tablas que se

desean resaltar.

TEXTO DE EJEMPLO Nombres de elementos en el sistema. Incluyen los nombres del informe, nombres del programa, códigos de transacción, nombres de tabla, y palabras claves individuales de un lenguaje de programación, cuando son acompañadas por texto del cuerpo, por ejemplo, SELECT y INCLUDE.

Texto de Ejemplo Salida de pantalla. Esto incluye nombres de archivo y directorio y sus trayectorias, mensajes, código de fuente, nombres de variables y parámetros así como nombres de instalación, upgrade y de base de datos.

TEXTO DE EJEMPLO Teclas en el teclado, por ejemplo, Tecla de funcionamiento (tales como F2) o la Tecla de INSERTAR.

Texto de Ejemplo Entrada de usuario exacta. Estas son palabras o caracteres que usted incorpora en el sistema exactamente como aparecen en la documentación.

<Texto de Ejemplo> Entrada de usuario variable. Los soportes acentuados indican que usted substituye estas palabras y los caracteres por las entradas apropiadas.

Abreviaciones

R Entrada Requerida

(Usar los procesos de usuario final)

O Entrada Opcional

(Usar los procesos de usuario final)

C Entrada Condicional

(Usar los procesos de usuario final)

Contenido

Operaciones de Cierre.................................................................................................................... 7

Introducción................................................................................................................................. 7

Objetivo........................................................................................................................................ 7

Entradas Recurrentes..................................................................................................................8

Modificar un Documento............................................................................................................10

Visualizar el Documento Recurrente..........................................................................................11

Contabilizar el Documento Recurrente......................................................................................13

Ejecutar un Juego de Datos Bacth Input....................................................................................15

Visualizar un Documento...........................................................................................................17

Arrastre de Saldos.....................................................................................................................18

Arrastre de Saldos de Cuentas de Clientes y Proveedores.......................................................21

Lista de Partidas Abiertas de Proveedores................................................................................23

Listado de Análisis de la cuenta EM/RF....................................................................................25

Asiento Contable de Reclasificación..........................................................................................27

Reagrupamiento de Partidas de Clientes y Proveedores..........................................................29

Cierre de Período Contable en FI..............................................................................................37

Libro Diario................................................................................................................................ 38

Valoración de Partidas en Moneda Extranjera...........................................................................40

Confirmaciones de Saldos.........................................................................................................45

Documentos Periódicos.............................................................................................................48

Registrar el Documento Periódico.............................................................................................49

Reversando el Documento de Periodificación...........................................................................53

Reportes de Cierre..................................................................................................................... 54

Operaciones de Cierre

IntroducciónEl sistema SAP realice diferentes actividades antes de proceder a un cierre contable como ser:

Contabilizaciones de Provisiones.

Entradas Recurrentes.

Valuaciones de Partidas en Moneda Extranjera.

Reagrupamiento y reclasificaciones de Proveedores y Clientes.

Cálculo de Interes.

Ajustes de Partidas.

Confirmaciones de Saldos.

ObjetivoRealizar las diferentes actividades necesarias para proceder a un cierre contable en SAP.

Entradas RecurrentesHay ciertas contabilizaciones que se repiten periódicamente como ser prestaciones bancarias, alquileres, etc.

Para estas entradas los siguientes datos normalmente no cambian:

Clave de Contabilización

Cuenta Contable

Importes

Entonces se ingresan estos datos que raramente cambian en un documento recurrente. Este documento no resulta en un asiento contable hasta que el mismo es contabilizado por un proceso batch input.

ObjetivoIngresar un documento recurrente en el Sistema SAP para su posterior contabilizaicón.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Acreedores Contabilización Documentos de referencia Documento periódico

Código de transacción FBD1

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

1ª ejecución el R Descripción de 1ª ejecución el.

Ejemplo: 01.11.2004

Última ejecución el R Descripción de Última ejecución el.

Ejemplo: 31.12.2004

Intervalo en meses R Descripción de Intervalo en meses.

Ejemplo: 1

Día de ejecución R Descripción de Día de ejecución.

Ejemplo: 15

3. Haga clic en .

4. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Clase de documento R Descripción de Clase de documento.

Ejemplo: SA

Moneda/T/C R Descripción de Moneda/T/C.

Ejemplo: ARS

Referencia R Descripción de Referencia.

Ejemplo: Alquileres

ClvCT R Descripción de ClvCT.

Ejemplo: 40

Cuenta R Descripción de Cuenta.

Ejemplo: 471000

Referencia R Descripción de Referencia.

Ejemplo: Alquileres

Última ejecución el R Descripción de Última ejecución el.

Ejemplo: 31.12.2004

Entrar contab. periódica: Añadir Posición de cta. mayor

5. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 500

Ind.impuestos R Descripción de Ind.impuestos.

Ejemplo: C0

6. Haga clic en .

7. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Centro de coste R Descripción de Centro de coste.

Ejemplo: 1101

Texto R Descripción de Texto.

Ejemplo: Alquileres Maquinarias Taller

ClvCT R Descripción de ClvCT.

Ejemplo: 50

Cuenta R Descripción de Cuenta.

Ejemplo: 158520

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 500

Texto R Descripción de Texto.

Ejemplo: Provision Alquiler de Maquinarias

8. Haga clic en .y se generará el Número de Documento recurrente, este documento, como ya mencionamos antes no se encuentra registrado en la contabilidad hasta que se preoceda a registrarlo a través de un proceso Batch Input.

Modificar un Documento

ObjetivoModificar una posición del Documento ingresado en la opción anterior.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Documento Modificar

Código de transacción FB03

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Nº documento R Descripción de Nº documento.

Ejemplo: 9100000000

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

3. Haga clic en .

4. Haga doble-clic en .

Modificar doc.: Posición 001

5. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes: procedemos a cambiar por ejemplo el Centro de Coste.

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Centro de coste R Descripción de Centro de coste.

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ejemplo: 1102

6. Haga clic en y el Documento Recurrente se habrá modificado.

Visualizar el Documento Recurrente

ObjetivoVer los Documentos Recurrentes existentes en el sistema para la Sociedad del ejercicio.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Contabilizaciones

periódicas Listas

Código de transacción F.15

Doc.orig. de contabiliz.periódica

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Ejercicio R Descripción de Ejercicio.

Ejemplo: 2004

3. Haga clic en .

Doc.orig. de contabiliz.periódica

Contabilizar el Documento Recurrente

ObjetivoContabilizar el Documento Recurrente correspondiente al período tratado.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Contabilizaciones periódicas Ejecutar

Código de transacción

Crear docs. contables a partir de docs. periódicos

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Ejercicio R Descripción de Ejercicio.

Ejemplo: 2004

Intervalo de liquidaci n R Descripción de Intervalo de liquidaci n.

Ejemplo: 01.11.2004

a R Descripción de a.

Ejemplo: 30.11.2004

Nombre del juego datos BI

R Descripción de Nombre del juego datos BI.

Ejemplo: RECURRENTE

3. Haga clic en y la session de Batch Input se habrá generado.

Ejecutar un Juego de Datos Bacth Input

ObjetivoEjecutar un juego de Datos Batch Input para contabilizar el Documento Recurrente ya ingresado.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Sistema Servicios Batch Input Carpetas

Código de transacción SM35

Batch input: Resumen de juegos de datos

2. Haga clic en .

Ejecutar juego de datos RECURRENTE

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

Batch input: Resumen de juegos de datos

5. Haga clic en .

Podemos ver que el sistema h agenerado de forma automática el Documento Recurrente tal como se lo indicamos.

Visualizar un Documento

ObjetivoVisualizar el Documento Recurrente registrado en el paso anterior.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Documento FB03 - Visualizar

Código de transacción FB03

Visualizar documento: Acceso

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Nº documento R Descripción de Nº documento.

Ejemplo: 100000021

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

3. Haga clic en .

Resumen de documentos: Visualizar

Arrastre de Saldos

ObjetivoRealizar el arrastre de Saldos entre diferentes ejercicios.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Cierre Arrastrar F.16 - Arrastre de saldos

Código de transacción F.16

Arrastre de saldos

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ledger R Descripción de Ledger.

Ejemplo: 0

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Arrastre al ejercicio R Descripción de Arrastre al ejercicio.

Ejemplo: 2005

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

Arrastre de saldos Ledger 00 para el año 2005 Ejec.test

6. Haga clic en .

Visualización de cuentas arrastre resultados

Repetir los pasos para el Ledger Z0 que realize el arrastre para la Moneda Fuerte (USD)

Arrastre de Saldos de Cuentas de Clientes y Proveedores

ObjetivoRealizar el Arrastre de Saldos de Cuentas de Clientes y Proveedores de un ejercicio a otro.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Deudores Operaciones periódicas Cierres Arrastrar

F.07 - Arrastre de saldos

Código de transacción F.07

Arrastre de saldos cuenta corriente

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Arrastre al ejercicio R Descripción de Arrastre al ejercicio.

Ejemplo: 2005

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

6. Haga clic en .

7. Haga clic en .

Arrastre de saldos cuenta corrpara el año 2005 Ejec.test

Lista de Partidas Abiertas de Proveedores

ObjetivoEmitir un listado de Partidas Abierta de Proveedores en el sistema SAP para enviarlo al responsable del sector para su análisis.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Acreedores Sistema de información Informes para

contabilidad acreedores Acreedores partidas Lista impresión partidas de acreedor abiertas

Código de transacción S_ALR_87012083

Lista partidas abiertas acreedores

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Partid.abiert.en fecha clave

R Descripción de Partid.abiert.en fecha clave.

Ejemplo: 05.11.2004

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

6. Haga clic en .

7. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ind.clasif.dat.reg.mtro.(1-8)

R Descripción de Ind.clasif.dat.reg.mtro.(1-8).

Ejemplo: 1

Ind.clasif.dat.partidas (1-7)

R Descripción de Ind.clasif.dat.partidas (1-7).

Ejemplo: 1

8. Haga clic en .

Lista partidas abiertas acreedores

Listado de Análisis de la cuenta EM/RF

ObjetivoEmitir un listado SAP para el análisis de las cuentas EM/RF de los distintos pedidos abiertos para decidir si alguna de ellas necesita su cierre contable.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Cierre

Reclasificar Compensación EM/RF

Código de transacción F.19

Análisis cuentas compensación EM/RF y visualización IVA adquisición CE

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Cuenta de mayor R Descripción de Cuenta de mayor.

Ejemplo: 191100

a R Descripción de a.

Ejemplo: 191200

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fecha clave R Descripción de Fecha clave.

Ejemplo: Fecha de Cierre del Período

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

Análisis cuentas compensación EM/RF y visualización IVA adquisición CE

Asiento Contable de Reclasificación

ObjetivoNormalmente es necesario hacer ciertos asientos de ajuste en un cierre mensual o anual. Esos ajustes contables pueden hacerse a través de la transacción explicada más adelante.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Contabilización Registrar doc.cuenta de

mayor

Código de transacción FB50

Registrar doc.cuenta de mayor: Sociedad BP01

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Fecha documento R Descripción de Fecha documento.

Ejemplo: 05.11.2004

Moneda R Descripción de Moneda.

Ejemplo: ARS

Fecha contab. R Descripción de Fecha contab..

Ejemplo: 05.11.2004

Txt.cab.doc. R Descripción de Txt.cab.doc..

Ejemplo: Reclasificaci n

Cuenta Contable R Descripción de Cuenta Contable.

Ejemplo: 476100

D/H R Descripción de D?H.

Ejemplo: SDebe

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 1000

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Centro de Coste R Descripción de Centro de Coste.

Ejemplo: 1101

Cuenta Contable R Descripción de Cuenta Contable.

Ejemplo: 476500

476200 R Descripción de 476200.

Ejemplo: HHaber

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 1000

Centro de Coste R Descripción de Centro de Coste.

Ejemplo: 1101

3. Haga clic en .

Resumen de documentos

4. Haga clic en .

Reagrupamiento de Partidas de Clientes y Proveedores

ObjetivoCiertas compañias en un cierre mensual y sobre todo en los anuales reclasifican ciertas partidas de Proveedores y Clientes por ejemplo debido al vencimiento (largo plazo) para una mejor exposición en el Balance. El sistema SAP posee el siguiente reporte para ayudar a realizar esta reclasificación.

Para poder verificar la mencionada prueba ingrese por ejemplo una Factura de Proveedor cuyo vencimiento sea posterior a los 360 días.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Acreedores Operaciones periódicas Cierres

Reclasificar Reclasificación créditos/débitos

Código de transacción F101

Anexo balance-PA-Análisis por &

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fecha clave del balance

R Descripción de Fecha clave del balance.

Ejemplo: 31.10.2004

Anexo balance-PA-Análisis por &

3. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

M←todo cuadro R Descripción de M←todo cuadro.

Ejemplo: SAP

Nombre del juego datos BI

R Descripción de Nombre del juego datos BI.

Ejemplo: REagrupacion

Clase de documento R Descripción de Clase de documento.

Ejemplo: SA

4. Haga clic en .

5. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Acreedor R Descripción de Acreedor.

Ejemplo: 100002

6. Haga clic en .

Anexo balance-PA-Análisis por &

7. Haga clic en .

8. Haga clic en .

Anexo balance-PA-Análisis por &

9. Haga clic en .

Anexo balance-PA-Análisis por &

10. Haga clic en .

11. Haga clic en .

12. Haga clic en .

Deberá irse por la Transacción SM35 a ejecutar el juego de datos creado por el sistema. Como recomendación ejecutar de forma Invisible salvo que existan errores.

Batch input: Resumen de juegos de datos

13. Haga clic en

.

Batch input: Resumen de juegos de datos

14. Haga clic en .

Ejecutar juego de datos REAGRUPACION

15. Haga clic en .

Cierre de Período Contable en FI

ObjetivoExplicar la funcionalidad de cerrar períodos contables en FI para evitar que se sigan realizando contabilizaciones una vez concluído el cierre contable.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Entorno Opciones actuales

S_ALR_87003642 - Abrir y cerrar períodos contables

Código de transacción S_ALR_87003642

Modificar vista Periodos contables: Especificar periodos: Resumen

El cierre se puede ir realizando por Subledger (Cuentas a Pagar, a Cobrar, Activos Fijos, etc) pero antes es necesario haberlo realizado para toda la compañía, para ellos se utiliza la línea indicada con el símbolo “+”. En nuestro ejemplo utilizamos la Variante de Contabilización 0001 que está asociada a la empresa modelo BP01.

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

De Periodo + R Descripción de De Periodo +.

Ejemplo: 11

De Ejercicio + R Descripción de De Ejercicio +.

Ejemplo: 2004

De Periodo A R Descripción de De Periodo A.

Ejemplo: 11

De Ejercicio A R Descripción de De Ejercicio A.

Ejemplo: 2004

3. Haga clic en .

Consulta orden Customizing

El sistema solicitará grabar este cierre contable en una Orden de Customizing aunque el responsible del sistema puede adaptarlo para que no sea necesario indicar ninguna.

4. Haga clic en .

Libro Diario

ObjetivoEmitir elLibro Diario de Asientos en el Sistema SAP.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Sistema de información Informes para libro

mayor Documento Argentina Diario compacto de documentos

Código de transacción S_ALR_87012294 -

Diario compacto doc.

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Ejercicio R Descripción de Ejercicio.

Ejemplo: 2004

Fecha de contabilización

R Descripción de Fecha de contabilización

Ejemplo: 01.10.2004

a R Descripción de a.

Ejemplo: 31.10.2004

3. Haga clic en .

Diario compacto doc.

Valoración de Partidas en Moneda Extranjera

ObjetivoEjecutar la valoración de las partidas contabilizadas en Moneda Extranjera de manera que la contabilidad se encuentre actualizada a los Tipos de Cambio de Cierre.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Cierre Valorar F.05 - Valoración de moneda extranjera

Código de transacción F.05

Valoración moneda extranjera

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fecha clave de la valoración

R Descripción de Fecha clave de la valoración.

Ejemplo: 31.10.2004

Método valoración R Descripción de M←todo valoración.

Ejemplo: EVR

Valoración en tipo moneda

R Descripción de Valoración en tipo moneda.

Ejemplo: 10

3. Haga clic en .

Valoración moneda extranjera

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

6. Haga clic en .

Valoración moneda extranjera

7. Haga clic en .

Valoración moneda extranjera

Valoración moneda extranjera

Se marcan los siguientes items si se desea contabilizar los ajustes por diferencia de cambio. También es posible repetir el proceso para la moneda fuerte (40).

8. Haga clic en .

9. Haga clic en .

Confirmaciones de Saldos

ObjetivoEs posible en SAP usar los Reportes de Confirmaciones de Saldos para revisar con el partner (Clientes o Proveedor) que ambos tienen la misma composición de importes. A través de esta transacción es posible obtener una carta que luego puede enviarse al respectivo partner.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Deudores Operaciones periódicas Imprimir correspondencia Confirmación saldos F.17 - Imprimir cartas

Código de transacción F.17 o F.18

Confirmación de saldos de deudor

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Deudor R Descripción de Deudor.

Ejemplo: 10000

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fe.clv.reconciliac. R Descripción de Fe.clv.reconciliac..

Ejemplo: 31.10.2004

3. Haga clic en .

4. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Clasificación correspondencia

R Descripción de Clasificación correspondencia.

Ejemplo: K2

Clasif.partidas individuales

R Descripción de Clasif.partidas individuales.

Ejemplo: P4

Fecha de emisión R Descripción de Fecha de emisión.

Ejemplo: 05.01.2005

5. Haga clic en .

6. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Impresora p/reg.formulario

R Descripción de Impresora p/reg.formulario.

Ejemplo: LOCL

7. Haga clic en .

Visualizar impresión para LOCL página 00001 de 00002

8. Haga clic en .

Documentos Periódicos

ObjetivoAlgunos documentos que se registran en la contabilidad requieren un devengamiento en meses posteriores. Para ello muchas veces es necesario registrar el Documento original por el importe total pero luego reversar una parte y registrarla en el mes subsiguiente.

En los siguientes pasos se ha de registrar la factura original y luego el correspondiente documento periódico.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Acreedores Contabilización Factura

Código de transacción FB60

Registrar factura de acreedor: Sociedad BP01

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Acreedor R Descripción de Acreedor.

Ejemplo: 100000

Fecha factura R Descripción de Fecha factura.

Ejemplo: 01.11.2004

Fecha contab. R Descripción de Fecha contab..

Ejemplo: 01.11.2004

Referencia R Descripción de Referencia.

Ejemplo: 0001A11001000

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 12100

Moneda R Descripción de Moneda.

Ejemplo: ARS

Cuenta Contable R Descripción de Cuenta Contable.

Ejemplo: 447000

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 12.100,00

Centro de Coste R Descripción de Centro de Coste.

Ejemplo: 1101

3. Haga clic en .

De esta manera hemos registrado el Documento original por un importe parte del cual corresponde a ejecricio futuros, en nuestro ejemplo supondremos que $ 10.000 corrresponde a futuros ejercicios.

Registrar el Documento Periódico.

ObjetivoRegistrar el Documento Periódico que reversa parte del gasto en el presente mes para registralo en el próximo mes.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Cierre Valorar F.81 - Invertir documento de periodificación

Código de transacción FBS1

Registrar documento periodifi:Datos cabecera

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Fecha documento R Descripción de Fecha documento.

Ejemplo: 30.11.2004

Clase doc. R Descripción de Clase doc..

Ejemplo: SA

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fecha contab. R Descripción de Fecha contab..

Ejemplo: 30.11.2004

Moneda/T/C R Descripción de Moneda/T/C.

Ejemplo: ARS

Motivo cont.inversa R Descripción de Motivo cont.inversa.

Ejemplo: 05

Fe. anulación R Descripción de Fe. anulación.

Ejemplo: 01.12.2004

Fe. anulación R Descripción de Fe. anulación.

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ejemplo: 01.12.2004

ClvCT R Descripción de ClvCT.

Ejemplo: 50

Cuenta R Descripción de Cuenta.

Ejemplo: 447000

3. Haga clic en .

Registrar documento periodifi:Añadir Posición de cta. mayor

4. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 10000

Centro de coste R Descripción de Centro de coste.

Ejemplo: 1101

ClvCT R Descripción de ClvCT.

Ejemplo: 40

Cuenta R Descripción de Cuenta.

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Ejemplo: 158550

Ind.de Impuestos R Descripción de Ind.Impuestos.

Ejemplo: C0

5. Haga clic en .

Registrar documento periodifi:Añadir Posición de cta. mayor

6. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Importe R Descripción de Importe.

Ejemplo: 10000

Texto R Descripción de Texto.

Ejemplo: Ejemplo Doc. de Periodificaci n

7. Haga clic en

Reversando el Documento de Periodificación.

ObjetivoReversar el Documento registrado en el paso anterior para reconocer la parte del gasto que corresponde al presente mes.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Operaciones periódicas Cierre Valorar Invertir documento de periodificación

Código de transacción F.81

Contab.inversa docs.periodificación

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Nᄎ documento R Descripción de Nᄎ documento.

Ejemplo: 100000022

Ejercicio R Descripción de Ejercicio.

Ejemplo: 2004

Clase de documento R Descripción de Clase de documento.

Ejemplo: SA

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

5. Haga clic en .

Contabiliz.inversa doc.periodificación: Log Ej.act.

Reportes de CierreEmitir los reportes necesarios para un Cierre Contable en el Sistema SAP, esta actividad incluye tanto Reportes Contables necesarios para tareas de Auditoría como Reportes Impositivos.

ObjetivoEmitir un Balance General en el Sistema SAP utilizando la Estructura de Balance definida para tales efectos.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Sistema de información Informes para libro

mayor Balance/PyG/Flujo de caja General Comparaciones real/real Balance/PyG

Código de transacción S_ALR_87012284

Balance/PyG

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Plan de cuentas R Descripción de Plan de cuentas.

Ejemplo: INT

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Tipo de moneda R Descripción de Tipo de moneda.

Ejemplo: 10

Estructura balance/PyG

R Descripción de Estructura balance/PyG.

Ejemplo: BAAR

Idioma R Descripción de Idioma.

Ejemplo: ES

Año del informe R Descripción de Año del informe.

Ejemplo: 2004

Períodos del informe R Descripción de Períodos del informe.

Ejemplo: 1

A R Descripción de a.

Ejemplo: 16

Año de comparación R Descripción de Año de comparación

Ejemplo: 2003

Períodos de comparación

R Descripción de Per■odos de comparación.

Ejemplo: 1

A R Descripción de a.

Ejemplo: 16

3. Haga clic en .

4. Haga clic en .

Balance/PyG

ObjetivoEmitir el Libro IVA Compras y Ventas que cumpla con los requisitos impositivos.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Libro mayor Reporting de declaraciones Declaraciones

de IVA Argentina Report diario IVA

Código de transacción S_AL0_96000642

Report diario IVA

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Fe.contabilización R Descripción de Fe.contabilización.

Ejemplo: 01.10.2004

a R Descripción de a.

Ejemplo: 31.10.2004

Indicador de impuestos

R Descripción de Indicador de impuestos.

Ejemplo: C0

a R Descripción de a.

Ejemplo: CC

Versión R Descripción de Versión.

Ejemplo: 01

Clase de correspondencia

R Descripción de Clase de correspondencia.

Ejemplo: SAPA1

3. Haga clic en .

Report diario IVA

Es posible realizando selecciones a través de las Clases de Documento y los Indicadores de Impuestos restringir el mencionado libro a las selecciones deseadas.

ObjetivoObtener el Reporte de retenciones registradas en el Sistema SAP.

Documento de Instrucción

1. Inicie la transacción utilizando la ruta del menú o el código de transacción.

Menú Finanzas Gestión financiera Acreedores Retención de impuestos Argentina

Retenciones y Percepciones - RG 4110

Código de transacción S_ALR_87012123

Retenciones e impuestos adicionales: RG 4110

2. Cuando sea necesario, complete / revise los campos siguientes:

Nombre del Campo R/O/C Descripción

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Sociedad R Descripción de Sociedad.

Ejemplo: BP01

Ejercicio R Descripción de Ejercicio.

Ejemplo: 2004

Fecha de contabilización

R Descripción de Fecha de contabilización.

Ejemplo: 01.10.2004

a R Descripción de a.

Ejemplo: 31.10.2004

Tipo retenciones R Descripción de Tipo retenciones.

Ejemplo: GA

3. Haga clic en .

Retenciones e impuestos adicionales

ResultadoSe ha procedido ha ejecutar un cierre contable en el Sistema SAP y se han recorrido las transacciones básicas que participan en casi todo cierre contable. Dependiendo de la empresa podrán existir transacciones nuevas a realizarse así como algunas de las aquí descriptas no ser necesarias.