43
Oila love los detalles son el alimento del amor Inclu CD INCLUYE POSTER ENTREVIST A

Oila love listaa

  • Upload
    fersil

  • View
    223

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Oila love

html

los detalles son el

alimento del amor

Incluye CD

INCLUYE POSTER

ENTREVISTA

Contenido4. Grupos comunitarios

El poder de la familia

6. Santa

Madre teresa del calcuta

8. las notas de linero

Lo que opina de la familia

10. los mejores lugares donde

Viajan las familias o parejas

11. receta de postre 12. entrevista

Profesora marzy

14. cuento

Paulina y alberto

16. flia leones

¿Mejores madres?

18. angelina jolie

Historia

20. cuento pag 100

21. pelicula:familias

23. consejos para la vida

ASOCIACIONES DE MADRES COMUNITARIAS DE COLOMBIA

1. Origen

En 1990 un grupo de madres comunitarias de Bogotá, junto con compañeras de otras

regiones, identificaron su más urgente necesidad: crear una organización de carácter nacional que se denominó Asociación de Madres y Padres Comunitarios por una Colombia Mejor (Amcolombia). El lanzamiento oficial se realizó el 8 de marzo de 1991 como una gran propuesta de unión y proyección para las madres comunitarias de todo el país.Su principal propósito fue buscar una solución a sus problemas y necesidades, superando el individualismo y la improvisación. Así surgieronlas asociaciones municipales y departamentales de madres comunitarias que actualmente componen la organización nacional:

Asociación de Madres Comunitarias de Atlántico (ASOMACO), Asociación de Madres Comunitarias de Bolívar (ASOMACOBOL), Asociación de Madres Comunitarias de Magdalena y Costa Caribe, Asociación de Madres Comunitarias de Aguachica (ASOMAG), Asociación de Madres Comunitarias de Santander (AMACOSANDER), Asociación de Madres Comunitarias de Bucaramanga (AMA), Asociación de Madres Comunitarias de Floridablanca (AMAFLOR), Asociación de Madres Comunitarias de Vélez (AMCOPVES), Asociación de Madres Comunitarias del Socorro (AMACOS), Asociación de Madres Comunitarias de Bogotá (AMCOLOMBIA DISTRITAL), Asociación de Madres Comunitarias del Huila, Asociación de Madres Comunitarias de Caldas, Asociación de Madres Comunitarias del Quindío, Asociación de Madres Comunitarias del Valle (AMACVALLE),Asociación de Madres Comunitarias de Yumbo (AMCOYUMBO),Asociación de Madres Comunitarias de Pradera (ASOMAPRA),Asociación de Madres Comunitarias de Buenaventura (AMCOVENTURA), Asociación de Madres Comunitarias del Cauca, Asociación de Madres Comunitarias de Sipí - Chocó, Asociación de Madres Comunitarias de Nariño.

2. MisiónVelar por los intereses colectivos de las madres comunitarias y exigir sus derechos ante el Estado colombiano con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias, e incidir en las políticas públicas de infancia y familia.

3. Objetivos◗ Trabajar por el reconocimiento de los derechos de las madres comunitarias.◗ Fomentar procesos de sensibilización, capacitación y formación de las madres comunitarias para su participación en la Organización.◗ Promover la Organización en las regiones e incentivar su participación frente a las

Políticas públicas e iniciativas legislativas.◗ Promover la comunicación participativa y efectiva de la Organización para dar y recibir información oportuna.◗ Elaborar y desarrollar propuestas económicas para el fortalecimiento y sostenibilidad de la organización.◗ Establecer alianzas con otras organizaciones nacionales e internacionales.

4. Propuestas

Que las políticas de infancia y madres comunitarias reconozcan a los niños, las niñas y las mujeres como sujetos de derecho y, por tanto, el Estado y las autoridades correspondientes implementen planes y programas que garanticen la plena vigencia de sus derechos; que el Estado asuma la obligación de garantizarlos dando cumplimiento a los compromisos firmados y ratificados en los Pactos y Convenios Internacionales al respecto.

Santa teresa de calcuta(Agnes Gonxha Bojaxhiu; Skopje, actual Macedonia, 1910 - Calcuta, 1997) Religiosa albanesa nacionalizada india, premio Nobel de la Paz en 1979. Cuando en 1997 falleció la Madre Teresa de Calcuta, la congregación de las Misioneras de la Caridad contaba ya con más de quinientos centros en un centenar de países. Pero quizá la orden que fundó, cuyo objetivo es ayudar

a "los más pobres de los pobres", es la parte menor de su legado; la mayor fue erigirse en un ejemplo inspirador reciente, en la prueba palpable y viva de cómo la generosidad, la abnegación y la entrega a los demás también tienen sentido en tiempos modernos. Nacida en el seno de una familia católica albanesa, la profunda religiosidad de su madre despertó en Agnes la vocación de misionera a los doce años. Siendo aún una niña ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los necesitados. Conmovida por las crónicas de un misionero cristiano en Bengala, a los dieciocho años abandonó para siempre su ciudad natal y viajó hasta Dublín para profesar en la Congregación de Nuestra Señora de Loreto. Como quería ser misionera en la India, embarcó hacia Bengala, donde cursó estudios de magisterio y eligió el nombre de Teresa para profesar.Apenas hechos los votos pasó a Calcuta, la ciudad con la que habría de identificar su vida y su vocación de entrega a los más necesitados.Durante casi veinte años ejerció como maestra en la St. Mary's High School de Calcuta. Sin embargo, la profunda impresión que le causó la miseria que observaba en las calles de la ciudad la movió a solicitar a Pío XII la licencia para abandonar la orden y entregarse por completo a la causa de los menesterosos. Enérgica y decidida en sus propósitos, Teresa de Calcuta pronunció por entonces el que sería el principio fundamental de su mensaje y de su acción: "Quiero llevar el amor de Dios a los pobres más pobres; quiero demostrarles que Dios ama el mundo y que les ama a ellos".En 1948, poco después de proclamada la independencia de la India, obtuvo la autorización de Roma para dedicarse al apostolado en favor de los pobres. Mientras estudiaba enfermería con las Hermanas Misioneras Médicas de Patna, Teresa de Calcuta abrió su primer centro de acogida de niños. En 1950, año en que adoptó también la nacionalidad india, fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad, cuyo pleno reconocimiento encontraría numerosos obstáculos antes de que Pablo VI lo hiciera efectivo en 1965.

Al tiempo que su congregación, cuyas integrantes debían sumar a los votos tradicionales el de dedicarse totalmente a los

necesitados, abría centros en diversas ciudades del mundo, ella atendía a miles de desheredados y moribundos sin importarle a qué religión pertenecían: "Para nosotras no tiene la menor importancia la fe que profesan las personas a las que prestamos asistencia. Nuestro criterio de ayuda no son las creencias, sino la necesidad. Jamás permitimos que alguien se aleje de nosotras sin sentirse mejor y más feliz, pues hay en el mundo otra pobreza peor que la material: el desprecio que los marginados reciben de la sociedad, que es la más insoportable de las pobrezas."Nueva Delhi, enfermedad que se complicó con sus dolencias cardíacas y pulmonares.Finalmente, tras superar varias crisis, cedió su puesto de superiora a sor Nirmala, una hindú convertida al cristianismo. Pocos días después de celebrar sus 87 años ingresó en la unidad de cuidados intensivos del asilo de Woodlands, en Calcuta, donde falleció. Miles de personas de todo el mundo se congregaron en la India para despedir a la Santa de las Cloacas. Seis años después de su muerte, en octubre de 2003, y coincidiendo con la celebración del 25º aniversario del pontificado de Juan Pablo II, la Madre Teresa de Calcuta fue beatificada en una multitudinaria ceremonia a la que acudieron fieles de todas partes del mundo.

Tomado de :http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/teresa_decalcuta.htm

La familia es el laboratorio en el cual aprendemos a ser persona. Por eso es tan importante que una y otra vez reflexionemos sobre ella y tratemos de comprender su situación y lo que tenemos que hacer para que pueda cumplir mejor ese rol en la sociedad. Es evidente que el

primer objeto de nuestro análisis tiene que ser la propia familia, aquella en la que nosotros vivimos y con la que compartimos nuestras luchas diarias. Creo que una familia debe girar en torno a 4 ejes fundamentales:

1. Amor: Es la razón de ser de la familia. Ella se crea por amor y se define desde el amor. No es una reunión cualquiera de seres, es la reunión de seres que se aman y que están interesados el uno en el otro porque

tienen claro que la felicidad de cada uno está determinada por la felicidad de los otros. Se necesita que este amor sea explicito. Esto es, que esté expresado en palabras, en actitudes, en acciones diarias. Muchas familias se han olivado que es el amor lo que las tiene que caracterizar, se les ha olvidado vivir de cara al otro. Sin indiferencias, sin desprecios, sin rencores. Buscando que el otro sea

feliz. Cuando alguien que comienza su proceso de crecimiento –como un niño- no encuentra el amor como el espacio característico corre el riesgo de quedarse sin aprender a amar y a dejarse amar. Pero cuando alguien en el ocaso de su vida –como puede ser la situación de una persona mayor- no encuentra relaciones de amor en su familia podría terminar solo y amargado, porque sin amor nadie puede vivir.

2. Tolerancia: La familia está marcada por la diferencia. En ella convivimos seres de diferentes características físicas, emocionales, espirituales, sociales. No somos iguales al interior de la familia. Convivimos adultos mayores, adultos, adolescentes, niños. Todos

tratando de respetarnos, amarnos y aceptarnos tal cual somos. La tolerancia no se puede entender como indiferencia, como un no me meto con el otro, sino que tiene que ser vivida como un amar desde la realidad, como una comunicarnos desde lo que somos, como un compartir espacios desde los límites y las posibilidades que el ser diferentes nos da. Respetamos los roles que cada uno tiene que en la comunidad familiar. Se valora y se comprende la autoridad modélica de los padres, el querer aprender a toda carrera de los hijos, la sabiduría de los mayores. Se sabe que cada uno en la etapa cronológica y existencial en la que está tiene mucho que aportar al desarrollo familiar. 

3. Disciplina: Los seres humanos para poder vivir con otros tenemos que aprender a vivir los límites y las obligaciones que tenemos con los demás y con nosotros mismos. Darnos cuenta que nos nuestras acciones tienen consecuencias y que somos irremplazables al asumirlas es una de las experiencias en las que el hogar nos aportarà mucho. Sacrificarnos, luchar, esforzarnos, saber medir y controlar nuestras emociones lo aprenderemos en la interrelación familiar. Es muy difícil que quien no haya aprendido a respetar la autoridad paterna pueda cumplir las leyes sin problemas. Sin en la familia se priva a los hijos de hacerles vivir en disciplina se les ayuda a crear un mundo irreal en el cual solo podrán vivir con psicopatologías o enfermedades psíquicas y emocionales. El mundo está marcado por el dolor y la tristeza y ellas las aprendemos a afrontar cuando en la familia se nos disciplina también. 

Tomado de  http://padrelinero.blogspot.com.co/2011/08/pensando-la-familia.html

Los mejores lugares para viajar en familia o pareja

1.londres,inglaterraLondres, destino de moda. Hay poca gente que viaje a Londres y no repita, porque siempre se queda algo en el tintero. Museos, mercados conocidos a nivel mundial y gente de todo el mundo es lo que ves si paseas por sus calle

2.Sevilla,españa

Ya lo dice la canción, Sevilla tiene un color especial. Su casco histórico es de los más grandes de Europa y es la cuarta ciudad más visitada de España. Si hay que hablar de sus cualidades,

siempre te quedas corto.3.granada,españaSi hay que hablar de Granada, hay que hablar de la Alhambra, pero también de sus preciosas calles, de Albaicín y del encanto de sus gentes.

En familia se puede compartir , se puede caminar por sus hermosas calles y conocer un poco de la cultura de este hermoso lugar.

4.Buenos aires,argentinaLa París de América. Aunque siempre hay que hablar de la calle Caminito o del tango, Buenos Aires tiene mucho más que ofrecer a los aventurares que se atreven a recorrerla: arte decó, art nouveau, rascacielos

Donde nacio el papa,de el hemos escuchado que hay lugares muy lindos que podemos visitar

5.Estambul,turquiaEstambul está considerada una de las ciudades más bellas de Europa. No es un apelativo que se le dé a cualquier destino. Estambul tiene bazares que huelen a especias, monumentos que quitan el hipo y gentes a las que quieres conocer.

Sus calles son un placer que merece mucho la pena recorrer a pie. Los barrios

Recetas de postres: para compartir en familiaLos cupcakes son pastelitos adorables: se ven como delicadas obras de arte en miniatura y tienen un sabor celestial si están bien preparados. Incluso, algunos son tan lindos que cuesta creer que sean comestibles. Si eres una fanática del chocolate o si deseas sorprender a tus invitados, a tu familia, a tu pareja o tener una reserva dulce para cuando quieras disfrutarlos

Necesitas:-200 g de azúcar blanca-100 g de mantequilla sin sal (temperatura ambiente)-180 g de harina de trigo normal

-3 huevos-50 g de cacao en polvo o cocoa-2 cdtas. de polvo de hornear-100 ml de leche entera

Bate la mantequilla con el azúcar hasta que cobre un color blanquecino. Agrega los huevos y sigue batiendo. Ahora, agrega poco a poco la harina para evitar que se formen grumos. Añade la cocoa y la leche siempre con la batidora encendida. Espolvorea la levadura o el polvo de hornear para darle volumen a la masa.

Precalienta el horno a 170 °C y vierte la masa en los pirotines. Deja que se cocinen por 25 minutos y retíralos del horno cuando ya estén listos. Un truco es insertar un palillo o mondadientes en uno de los cupcakes. Si la madera sale limpia, es hora de retirarlos del calor.

La preparación de la buttercream es igual de simple:

Bate la los dos primeros ingredientes por 6 minutos aproximadamente y luego vierte el chocolate fundido. Coloca esta crema en una manga y decora con galletas molidas, chispas de chocolate,lentejitas o perlas de repostería. No olvides contarnos cómo te fue en los

comentarios.

Entrevista: profesora Marzy Estupiñan

Marcy Cecilia estupiñan, tiene 40 años de edad, vive en Bogotá y tiene una familia con 4 hermanas y 1 hermano siendo ella la mayor, tiene 2 hermosas hijas Sara y Ana, es una gran madre ya que está pendiente de todo lo que necesitan sus hijas, de lo que les sucede y lo que quieren realizar diariamente, ella trabaja en el colegio María Auxiliuadora norte, es la psicóloga del

colegio. Ella se esfuerza mucho en su hermosa labor, escuchando, dando consejos, aprendiendo día a día. Fue la persona seleccionada para realizar esta entrevista ya que desde su profesión y sus saberes de madre puede darnos un punto crítico sobre la familia de hoy.

Buenas tardes profesora marzy, nosotras somos del grado séptimo y deseamos hacerle unas preguntas para elaborar un trabajo

Claro con mucho gusto ¿Qué Piensa de la familia? La familia es el eje central de la sociedad, está conformada por los padres y los hijos, allí

es donde nace la vida y el amor y aprendemos valores y principios que hacen que seamos buenas personas.

¿Considera que la familia cristiana debe estar al servicio de la humanidad? Sí, porque el ejemplo lo hemos recibido de la familia de Nazaret quienes entregaron a

su hijo por amor y por la salvación del mundo, por esta razón nosotros los cristianos católicos debemos tener como valor principal el servir con amor a las personas que están a nuestro alrededor.

¿Cómo se debe construir una familia? Teniendo como base la presencia de Dios en nuestra vida familiar y valores como el

amor, el respeto y la responsabilidad, así mismo haciendo todo con el corazón y pensando siempre en el bienestar de todos.

¿Conoce a alguna persona que con su familia de ejemplo a la comunidad?Pienso que las personas que ofrecen su tiempo al servicio de los otros por ejemplo en la Parroquia, las familias que pertenecen a los grupos pastorales.

¿Ha participado en algún grupo comunitario que ayude a otros?

Como Psicóloga estuve vinculada un tiempo a la Fundación Creo, que es un centro de apoyo y Orientación dedicada a defender y valorar la vida a través de los diferentes programas que se ofrecen.

¿Sabe cuáles son los sacramentos de la familia? El matrimonio porque allí inicia la familia, el bautismo, la primera comunión, la

confesión, la confirmación, la unción de los enfermos.

¿Qué le ayuda a las familias?

Mantenerse unidas, cultivar el amor, las buenas relaciones, una comunicación clara, abierta y sincera.

¿Podría decirnos algún método para mejorar y crecer en una familia? Pueden existir muchos métodos sin embargo el más efectivo es estar cerca de Dios,

pedir siempre el espíritu santo y no perder de vista imitar las virtudes de la familia de Nazaret especialmente las virtudes de la Virgen María. Cada pensamiento, cada sentimiento y cada obra que tú tengas o que va a afectar positiva o negativamente a todos los miembros de tu familia. Por eso debes actuar con el corazón.

el ejemplo de alberto y paulina

somos alberto y paulina,una pareja comun y corriente.contrajimos matrimonio,por el rito catolico,hace 37 años y seguimos amandonos mas cada dia.desde nuestro noviazgo,fuimos concientes de que queriamos formar un hogar para toda la vida,sabiamos que la familia se contruye dia tras dia,y que se fundamenta sobre el respeto mutuo. Y aceptamos el desafio,nuestro hogar se ha constituido sobre cimientos cristianos,con la conviccion profunda de que son esenciales en medio de nosotros.

Nuestros hijos fueron llegando.ocho en total.gracias a nuestro trabaj,mucho esfuerzo y ayuda de cristo pudimos darles lo que necesitaban:vivienda,salud,sana recreacion y una educacion acorde con nuestras convicciones.pero sobre todo,los formamos con nuestro ejemplo,porque estamos convencidos de que la familia es la escuela de vida mas importante que existe.No han faltado los momentos dificiles.desde el comienzo de la relacion enfrentamos la actitud negativa de nuestros padres,quienes no aceptaban que estuvieramos juntos.en varias ocaciones padecimos situaciones economicas dolorosas por la perdida de nuestros trabajos. A demas,como en toda familia,tuviomos fuertes discuciones y conflictos entre nosotros o con nuestros hijos.Uno de los momentos mas dolorosos que vivimos fue la perdida de uno de nuestyros hijos,el cual fallecio cuando solo tenia cuatro meses de edad.sin embargo,damos gracias a dios porque esta dolorosa situacion hizo que nuestros padres se acercaran y se reconciliaran con nosotros.tambien puso a nuestro alrededor unos hijos y unos amigos siempre dispuestos a acompañarnos y a hacer que las penas fueran mas llevaderas. Dios ha sido parte fundamental en nuestras vidas, y estamos seguros que no podriamos haber permanecido firmes tanto tiempo sin su luz y la bondad con la que el nos ha cobijado.

siempre hemos pensado que el ejemplo convence mas que las solas palabras,y que el hecho de ser cristianos nos exiges mejorar cada dia.pero estamos seguros de que no podemos lograrlo solos;definitivamente es necesario

acercarnos a dios,bucarlo con ansia y apoyarnos en otros cristianos que,como nosotros,luchan por vivir de manera coherente . es por eso que formamos parte de un movimiento de espiritualidad conyugal en nuestra parroquia que nos ha ayudado a no desviarnos del camino. Lo mas maravilloso es que esto ha producido fruto en n uestros hijos que han recibido la semilla de la buena nueva y,gracias a dios,hoy son para nosotros signos de esperanza y alegriatenemos una hija religiosa y cinco hijos casados,quienes nos bendijieron con cinco nietos que ya hacen travesuras.los otros dos hijos solteros,estudian actualmete y viven su juventud alegres sin perder de vista el fin para el cual fueron creados:el amor.Cada dia damos gracias a dios por esta familia tan especial.

Leonas madres ejemplares

La vida familiar de los leones es interesante. A diferencia de otros felinos, cazan juntos y entre todos cuidan y educan a los traviesos cachorros.

Los leones se distribuyen hoy en África y en la India, en áreas muy reducidas, ya que los hombres han ido ocupando su hábitat y los han cazado de forma descontrolada. Los leones viven en grupos formados por varias hembras algunos machos jóvenes, un macho dominante y muchos cachorros.

Pueden ver en la oscuridad, tienen un oído agudo y son muy sigilosos, cazan de noche porque en las llanuras la falta de árboles y arbustos les impide ocultarse durante las horas de luz. Los adultos pasan el día tumbados en el suelo o sobre las ramas de alguna acacia mientras los incansables cachorros les mordisquean la cola les trepan por el lomo, o les manotean torpemente la cara. Las hembras soportan todos estos juegos de los pequeños con una enorme paciencia.

ETAPAS MÁS INTERESANTES :

El nacimientoLas leonas dan a luz a sus cachorros lejos de la manada. Normalmente, una leona tendrá entre uno y cuatro cachorros en una camada. Dado que los cachorros nacen completamente indefensos, ella los mantiene ocultos de todos los animales, incluyendo de su propia manada. Los cachorros ni siquiera abren los ojos hasta las dos semanas de edad. Cuando tienen cerca de ocho semanas de edad, finalmente se los presenta a su manada.El cuidado comunitario

Hay un promedio de ocho leonas en cualquier manada. Muchas de las hembras dan a luz al mismo tiempo, por lo que tienen cachorros de una edad similar. Esto hace que sea natural que puedan cuidar, proteger y alimentar a estos jóvenes. De hecho, las leonas de una manada a menudo cuidan de otros cachorros. Es un verdadero cuidado comunitario. Este cuidado se prolongará hasta cerca de los ocho meses de edad.

El entrenamiento para la cazaLa habilidad de caza es lo que cada león debe poseer. Esto significa la diferencia entre comer y morir de hambre. Aunque las leonas son las únicas que cazan dentro de una manada, los cachorros machos también tienen que aprender a cazar. Cuando llegan a cierta edad y son expulsados de la manada, deben valerse por sí mismos hasta que encuentren otro grupo de leonas para aparearse y hacer una manada. El entrenamiento de caza comienza en torno a los tres meses de edad. Aunque los cachorros todavía son cuidados, las leonas los llevan a comer después de la caza. Esto les acostumbra a comer carne. Luego, justo antes de que un cachorro cumpla un año, comienza a aprender activamente a cazar y a matar a su presa.

Por supuesto, sus habilidades no son perfectas, hasta que tiene unos dos o tres años de edad.

protección Una de las tareas más importantes de una leona es proteger a sus cachorros. La mayoría de los cachorros no viven para ver su primer cumpleaños. Casi el 66%

muere antes de cumplir uno. Hay dos razones para esto: la coalición de invasores y el hambre. Una coalición es un grupo de leones machos expulsados de otra manada. Su principal objetivo es encontrar una manada de hembras. Cuando encuentran una, primero tienen que luchar contra los machos existentes. Si tienen éxito, entonces la coalición va después por los cachorros. Se cree que los leones matan a los cachorros para que las hembras se apareen antes y sus genes sean llevados en lo sucesivo. Las leonas, sin embargo, hacen todo lo posible para proteger a sus crías. Ellas lucharán hasta la muerte, a veces, y

se unirán todas contra los machos intrusos. A pesar de que no pueden derrotar a los felinos más grandes por su cuenta, el grupo a veces tiene éxito cuando trabajan juntas.El nido vacíoLas leonas se harán cargo de sus cachorros hasta que alcancen la edad de dos años. Luego, la madre pasa a través de su etapa de celo y lleva otras crías. La manada obliga a que los cachorros de león machos se vayan. Ahora tienen que valerse por sí mismos o encontrar otra manada. La manada permite a las hembras quedarse, pero ahora tendrán que tener sus propios cachorros. http://www.ehowenespanol.com/cuidan-leones-crias-como_52169/Adopción: Angelina Jolie habla de todo con sus hijosPara muchos, la de Brad y Angelina es la pareja ideal. Juntos desde hace poco más de cinco años, son padres de seis hijos: tres biológicos y tres “del corazón”. Y la adopción, justamente, es uno de los temas que la actriz aborda sin problemas ni prejuicios con sus chicos.Para cualquier estadística, serían simplemente una familia numerosa. Para las revistas de chimentos, la familia más famosa del mundo. Lo cierto es que Brad Pitt y Angelina Jolie son, además de una pareja famosa, padres de seis hijos: tres biológicos y tres “del corazón”. De los adoptados, Maddox es camboyano, Pax vietnamita yZahara etíope; de los

biológicos, los gemelos Knox y Vivienne son estadounidenses, pero Shiloh nació en Namibia y conserva esa ciudadanía.Cualquier parecido con la realidad...La actriz, que acaba de doblar la voz de una tigresa en "Kung Fu Panda 2" cuya misión (paradójicamente) es ayudar al protagonista a reencontrarse con sus padres verdaderos, admite que en la intimidad de su hogar palabras como orfandad y adopción tienen un sentido más que positivo. Y agrega: "Es en la familia donde está el amor. Y la película trata sobre eso, sobre cómo uno puede lograr lo que quiere sin importar de dónde viene o cómo sos”.Pero, ¿cómo afronta la actriz semejante diversidad cultural de puertas para adentro? Llevar adelante su familia “no tradicional” es una cuestión que, admite, la ha preocupado mucho. "Me preguntaba cómo responderían (los niños) a la trama de la película", declaró a USA Today. En la entrevista reconoció, además, que tanto ella como Brad Pitt estaban "alerta por si surgía una gran discusión en su hogar sobre adopciones y orfanatos".Pero, afortunadamente, nada sucedió. "Es porque en casa siempre hablamos sobre esos temas de manera muy abierta. Hemos conversado muchas veces y se han generado discusiones felices y maravillosas", concluyó la actriz.Angelina habla, dialoga y naturaliza cuestiones que, para muchos, resultarían “tabú” o difíciles de abordar.

EL DIÁLOGO UNE FAMILIAS…LA FAMILIA DE MARTINAHabía una vez una vez una niña llamada Martina, ella vivía en una linda ciudad y su familia era una familia muy prestigiosa y reconocida, el padre de Martina se llamaba Marck y era un juez muy reconocido por ser muy justo su madre se llamaba Antonia y era la consejera de la alcaldía de esta ciudad los padres de Martina Vivian muy dedicados y ocupados en su trabajo y casi no podían estar con ella sin mencionar que se la pasaban quejándose con respecto a que cada uno solo se preocupaba por su trabajo y nada más el dialogo en la familia de Martina ser estaba acabando y sus padres se empezaron a echar la culpa mutuamente de esta situación con el tiempo los padres de Martina ya no se querían y lo único que los unía era la obligación que tenían con ella sin dase cuenta que con el tiempo Martina se alejaba del buen camino debido a la falta de atención que tenían sus padres hacia ella marina se fue encaminando hacia el camino del robo y el terrorismo un día el jefe de la pandilla de la que hacia parte Martina le encargo que matara a un hombre y le prometió un buen pago si cumplía esta labor Martina sin pensarlo dos veces el día siguiente le disparo al hombre pero como ella no

tenía experiencia no lo mato solo lo dejo en un estado crítico, unos meses después encontraron a Martina y la metieron a la correccional sus padres estaban muy decepcionados y no entendían por qué había ocurrido esto con su hija, un día el señor al que ella le disparo fue a visitarla y ella le pidió perdón en la perdono y ella le explico la situación de su familia y las razones que había tenido para dispararle entonces después de haber oído esto el hombre que era muy sabio le dijo : “ la comunidad familiar solo puede mantenerse con un considerable esfuerzo de todos sus miembros , según los dones y las capacidades de cada uno. Por eso la responsabilidad de construir una familia no es solo de tus padres también es tuya y esto implica una labor diaria de tolerancia amor perdón y dialogo” después de esto la niña quedo muy agradecida con este señor y cuando salió de allí dialogo con sus padres ellos reflexionaron y al fin su familia mejoro se vinculó con otras familias y grupos humanitarios y adquirieron todos la capacidad para compartir el mensaje de cristo y desde entonces la familia de Martina vivió de acuerdo a lo que Dios quiere para las familias.

10 consejos para construir una familia sana1. Demuestra de forma incondicional el amor que sientes por cada uno de los miembros de tu familia.2. Establece reglas y límites claros y justos, donde se combine la disciplina con el amor.3. Fomenta un ambiente de comunicación, apertura y alegría en casa que promueva la sana expresión de sentimientos y emociones. Evita las burlas, críticas y comparaciones.4. Marca como prioridad los intereses familiares. Pasa tiempo en familia y realicen juntos por lo menos una actividad al día.5. Programa cada semana una actividad familiar que les motive: salir a pasear, disfrutar un juego de mesa, ver y comentar una película. Utiliza la creatividad para salir de la rutina.

6. Procura tener un proceso de formación constante con el fin de tener más herramientas para enfrentar mejor los retos actuales de la familia.7. Los miembros mayores de la familia deben ser guías positivos para los más pequeños.8. Elabora un proyecto de vida familiar que incluya metas, objetivos y acciones para lograr el desarrollo integral y la realización de sus miembros. Revísalo periódicamente para actualizarlo según cada etapa de la vida familiar.9. Cultiva la convivencia con las familias con las que compartimos creencias e ideales.10. Busca apoyo en instituciones o movimientos que ayuden a fortalecer los valores familiares.

INFORMACIÓN GENERAL

País: USAEstreno en USA: 08/08/2014

Estreno en España: 26/09/2014 Lanzamiento en DVD (alquiler): 28/01/2015 Estreno en DVD (venta): 20/02/2015 Estreno en Blu-ray: 20/02/2015 Estreno en VOD: 30/01/2015 Productora: DreamWorks Director: Lasse Hallstrom Guión: Steven Knight Reparto: Helen Mirren, Charlotte Le Bon, Rohan Chand, Manish Dayal, Om Puri, Juhi Chawla, Amit Shah, Farzana Dua Elahe, Michel Blanc, Tatyana Richaud, Jean Kinsella, Emanuele Secci, Dillon Mitra, Malcolm Granath, Sanjay Sharma Calificación: Apta para todos los públicos

SIPNOSIS Hassan Kadam (Manish Dayal) es un ingenuo profesional culinario con un paladar insuperable. La familia Kadam, lejos de su India natal y liderados por Papa (Om Puri), se establecen en el pequeño pueblo de Saint-Antonin-Noble-Val en el sur de Francia. Lleno de encanto, tan pintoresco como elegante, es el lugar ideal para establecer su hogar y abrir un restaurante indio, la Maison Mumbai. O eso parece hasta que la fría propietaria de Le Saul Pleureur, un restaurante francés clásico galardonado con una estrella Michelin, regentado por Madame Mallory (la ganadora del Premio de la Academia Helen Mirren)

se hace eco de ello.

Sus gélidas protestas en contra del nuevo restaurante indio a diez metros de su propio restaurante escalan y acaban en una guerra declarada entre los dos locales. Pero la pasión de Hassan por la haute cuisinefrancesa y por la encantadora segunda chef de Madame Mallory, Marguerite (Charlotte Le Bon), junto con su delicioso y misterioso talento, hace que surja algo mágico combinando ambas culturas y llenando Saint-Antonin de los mejores sabores, algo que incluso Madame Mallory no puede ignorar. Madam Mallory acaba reconociendo el don de Hassan, su rival culinario, como chef y lo convierte en su protegido.

TOMADO DE: http://www.elseptimoarte.net/peliculas/the-hundred-foot-journey-8004.htmlUn viaje de diez metros es una hermosa película que relata la historia de una familia que debe pasar por situaciones difíciles como la muerte de su madre , una persona guerrera y amante de la cocina , ella muere en un incendio , toda su familia queda triste , así que viajan a Francia para encontrar una mejor vida , en el transcurso de este viaje surgieron varias caídas , que solucionaron unidos y con mucha fe , al llegar a un pequeño pueblito empiezan a buscar sitios donde puedan instalar y hacer lo que más les gusta cocinar comida árabe . Encuentran una casa destruida, la arreglan al estilo hindú, aunque sus vecinos no son muy agradables ya que son chef con más experiencia y glamour, desde los primeros días estos dos restaurantes fueron enemigos por todas sus diferencias. El restaurante glamuroso fue el que jugó más sucio .cuando los glamurosos se dan cuenta del talento de uno de los chicos hindúes, empiezan a hacer maldades y luego cuando sus diferencias se han arreglado, la dueña del restaurante glamuroso invito a un hindú a ser parte de su restaurante sin ningún compromiso. Después de haber cumplido esa meta, este chico va a uno de los restaurantes más importantes en París , pero él se siente vacío , porque esta solo sin que nadie le de consejos y lo divierta , en parís solo vivía una vida llena de fama , al devolverse al pequeño pueblito ,

comparte y aprovecha el tiempo con su hermosa familia , se siente feliz y amado. REDACTADO POR : Sarita Gutiérrez E

 

Autoridades colombianas claman por la importancia de la reunificación familiar en medio de la crisis.La separación familiar es otro de los dramas que han enfrentado los colombianos deportados de Venezuela desde el sábado 22 de agosto. Según la Cancillería, se han recibido 33 denuncias de padres que aseguran haber llegado al país sin sus hijos, aunque la Procuraduría habla de acompañamiento y atención de al menos cincuenta niños y adolescentes apartados de manera arbitraria de sus familias. De acuerdo con los deportados, la Guardia Nacional en sus controles pide solo a los ciudadanos colombianos salir para realizar censos, y, al ser los hijos nacidos en Venezuela, quedan apartados de sus familias. A los padres no les permiten volver por sus familiares sino que son deportados de manera inmediata.

Sergio Castiblanco, oficial de protección de Unicef, señaló que la separación familiar es una violación que va en contravía del derecho que tienen todos los menores a la familia y a no ser separados de ella.  “Además, esto implica una exposición de los niños a riesgos de violencia, explotación, abandono y abuso”, señaló. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dispuso siete unidades móviles y tres equipos de defensorías para atender a niños, adolescentes y familias deportadas que se encuentran reubicados en los albergues.

Cifras de la oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha), con corte al 27 de agosto, indican que 1.097 colombianos han sido deportados y/o repatriados, entre ellos 244 niños.

“Lo principal es que se garanticen ciertas condiciones básicas y mínimas en la atención que se

está prestando. Esperaríamos que también esas consideraciones respecto a la protección de la infancia se puedan tomar desde el otro lado de la frontera al momento de hacer los operativos por parte de las autoridades venezolanas”, dijo Castiblanco.

Tomado de www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/crisis-fronteriza-con-venezuela-padres-e-hijos-separados-por-cierre-de-frontera/16309848

TEST¿ QUÉ ACTIVIDADES REALIZAS CON TUS PADERS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS VINCULOS AFECTIVOS ¿

1. COCINAR JUNTOS EN VACACIONES 2. MIARA SUS PROGRAMAS FAVORITOS JUNTOS3. ACAMPAR EN FAMILIA 4. NINGUNA DE LAS ANTERIORES

¿ COMO MUESTRAS LA INDEPENDENCIA HACIA ELLOS ?1. HACIENDO LO QUE TU QUIERES2. RESPONSABILIZANDOTE DE TODOS TUS DEBERES 3. HACIENDO LAS COSAS CUANDO ELLOS TE LO RECUERDAN

PIDES AYUDA A TUS PADRES CUANDO …1. TIENES UN PROBLEMA 2. AL TOMAR UNA DESICIÓN3. SIEMPRE LES PIDES CONSEJOS

4. NINGUNA DE LAS ANTERIORES5. 1. ¿Pasas tiempo suficiente con tus padres?

http://es.wikihow.com/ser-un-buen-hijo

oila loveEsta revista recibió este nombre, porque las

integrantes quisimos hablar sobre la familia y para hacerlo más interesante el titulo está en

idioma burgués.